SlideShare una empresa de Scribd logo
dental

La caries es una enfermedad infecciosa y progresiva de los dientes que produce daño a la estructura dental, que sin tratamiento ev
Suele comenzar en los niños y los adultos jóvenes.
Los dientes están cubiertos por bacterias que, junto con la saliva y los restos de las comidas, forman una sustancia pegajosa llama




                                                    Si la placa no es eliminada, se calcifica, formando cálculos minerales difíciles d
                                                    cálculo, junto con los ácidos producidos por las bacterias, lesiona al esmalte de
                                                    produciendo una cavidad en la superficie de los dientes. Esta cavidad (caries)
                                                    profundiza en el diente, pudiendo provocar la muerte del nervio y de los vasos
                                                    evolucionando a un abceso.

                                                    Causas:
                                                    Las bacterias de los dientes son la principal causa de la caries. La flora bacteri
                                                    formada por numerosas bacterias como el Streptococus mutans, Streptococus
                                                    Streptococus salivarius, Streptococus mitis, Actinomyces viscosus y Lactobaci
                                                    bacterias se alimentan de los azúcares de la dieta produciendo ácido láctico, qu
                                                    desmineraliza al diente. La saliva tarda unos 30 minutos en neutralizar al ácid
                                                    comprendido entre la ingestión del alimento y la neutralización del ácido por p
                                                    saliva es conocido como el momento de azúcar. Más de cuatro momentos d
                                                    día generan daño en el esmalte dental.




Los azúcares (hidratos de carbono o carbohidratos) de la dieta aumentan el riesgo de la caries. El tipo de
azúcar, el tiempo y la frecuencia de ingestión son más importantes que la cantidad. Los alimentos con
mayor adhesividad (pegajosos) son más dañinos, ya que la saliva tarda más en neutralizarlos. Un chico que
come un paquete de caramelos masticables a lo largo de dos o tres horas tiene ácido lesionando el esmalte
dental                                                                                 ininterrumpidamente.
Existen factores protectores y factores agravantes del riesgo de sufrir caries. Dentro de los factores
protectores, la herencia es muy importante, ya que puede existir una predisposicióngenética que disminuye
la posibilidad de sufrir este problema. La administración de fluor a la madre durante el embarazo protege
los                dientes                del              bebé                  en                 formación.
Pero sin lugar a dudas, el factor protector más importante es el correcto cepillado de los dientes.

Síntomas:
El principal síntoma de la caries es el dolor. Se trata de uno de los dolores más intensos que un chico puede
sufrir, ya que la inflamación afecta directamente al nervio. Es punzante e incapacitante. Cuando aparece el
dolor, significa que la caries se encuentra en una etapa muy avanzada, existiendo riesgo de absceso o
fractura del diente.

Caries de primer grado:

Es la fase asintomática. Suele ser amplia y poco profunda. No existe dolor, solamente puede ser detectada
en la visita al odontopediátra.

Caries de segundo grado:

La lesión penetró la dentina, y evoluciona con mayor rapidez formado tres capas: zona necrótica, zona de
invasión y zona esclerótica. Comienza a sentirse sensibilidad con los alimentos fríos o calientes.

Caries de tercer grado:

Es la fase más dolorosa, porque la lesión llegó a la pulpa, generando un proceso muy inflamatorio, que
hace presión sobre los nervios pulpares. El dolor empeora de noche.

Caries de cuarto grado:

La destrucción de la pulpa y del nervio hacen desaparecer el dolor, pero aparecen las complicaciones más
graves como osteomielitis, artritis y absceso.

Tratamiento:
Las estructuras del diente que se han destruido no se regenerán. El tratamiento tiene como finalidad
detener el progreso de la enfermedad, preservarla pieza dentaria y evitar las complicaciones. Se debe
eliminar el material enfermo con una fresa dental (torno) y se reemplaza con un material reconstructivo
que puede ser aleaciones de plata, porcelana o resina sintética.
Cuando el nervio se encuentra comprometido se debe realizar un tratamiento de conducto, que elimina el
nervio, la pulpa y los vasos del diente, rellenándolo con material sellante.

Recomendaciones para prevenir la caries:

    1.   Realizar un cepillado correcto después de cada comida.
    2.   Visitar al odontólogo 2 veces al año para control preventivo.
    3.   Realizar topicaciones con flúor.
    4.   Disminuir las colaciones dulces.
    5.   Colocación de sellantes en la cara masticatoria de los molares.

¿Cuándo deben cepillarse los dientes los chicos?
Desde el momento en que erupciona el primer diente, se cubre de flora bacteriana que se alimenta con los
azúcares de la leche (la flora generada por la leche materna es menos agresiva que aquella producida por la
leche maternizada) produciendo ácido. Los primeros dientes se pueden limpiar con gasa. En el mercado
existe un dedal con felpa que es muy útil y cómodo para este propósito.
Esta limpieza puede realizarse hasta los dos años, mientras tanto debés lograr que tu hijo se haga amigo
del cepillo. Tiene que tener su propio cepillo, con el que debe jugar a cepillarse. Es bueno que te vea cada
vez que te cepillás, para que al imitarte y jugar adquiera el hábito del cepillado.
Toda actividad rutinaria que un chico haga a desgano, será causa de discusiones y peleas. En cambio, si se
convierte en un hábito, se mantendrá en el tiempo.
A partir de los 6 años, y si el espacio interdental lo permite, se puede utilizar el hilo dental.
http://www.pediatradefamilia.com.ar/c.htm#cari

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caries
CariesCaries
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
Dayana Rios Acuña
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)RicardoIK
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalKaki2501p
 
Procesos destructivos del diente no prod por caries
Procesos destructivos del diente no prod por cariesProcesos destructivos del diente no prod por caries
Procesos destructivos del diente no prod por cariescamaleonica89
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalwilmarys01
 
Caries y operatoria dental
Caries y operatoria dentalCaries y operatoria dental
Caries y operatoria dental
Jessica Esparza
 
Caries dental preventiva
Caries dental preventivaCaries dental preventiva
Caries dental preventivaAndrea Esquivel
 
Enfermedades Odontologicas
Enfermedades OdontologicasEnfermedades Odontologicas
Enfermedades Odontologicas
Jesus Emanuel
 
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Andersonvierapreciad2
 
CARIES- TIPOS DE CARIES- TRATAMIENTOS
CARIES- TIPOS DE CARIES- TRATAMIENTOSCARIES- TIPOS DE CARIES- TRATAMIENTOS
CARIES- TIPOS DE CARIES- TRATAMIENTOS
MariaBelenMaldonado1
 

La actualidad más candente (20)

Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Fisiopatología de las caries
Fisiopatología de las cariesFisiopatología de las caries
Fisiopatología de las caries
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)Diagnostico de caries (1) (1)
Diagnostico de caries (1) (1)
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Procesos destructivos del diente no prod por caries
Procesos destructivos del diente no prod por cariesProcesos destructivos del diente no prod por caries
Procesos destructivos del diente no prod por caries
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries y operatoria dental
Caries y operatoria dentalCaries y operatoria dental
Caries y operatoria dental
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries dental preventiva
Caries dental preventivaCaries dental preventiva
Caries dental preventiva
 
Enfermedades Odontologicas
Enfermedades OdontologicasEnfermedades Odontologicas
Enfermedades Odontologicas
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
Caries Dental Pediátrica - Odontopediatría
 
CARIES- TIPOS DE CARIES- TRATAMIENTOS
CARIES- TIPOS DE CARIES- TRATAMIENTOSCARIES- TIPOS DE CARIES- TRATAMIENTOS
CARIES- TIPOS DE CARIES- TRATAMIENTOS
 
Power point de las caries
Power point de las cariesPower point de las caries
Power point de las caries
 

Similar a Caries Dental

Caries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdfCaries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdf
JosuIsraelCortezSant
 
Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)
Yazmin Tovar
 
Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)
Yazmin Tovar
 
informatica
informaticainformatica
informatica
jeeremcast
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
Ystri Meze
 
Caries dental
Caries dental Caries dental
Caries dental
Nataliia Cruz
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
fernandomena36
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
rsedan
 
Proyectodonto caries
Proyectodonto cariesProyectodonto caries
Proyectodonto caries
jaredbt
 
Enfermedad caries
Enfermedad cariesEnfermedad caries
Enfermedad cariesedomarino
 
Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacterianaBosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana31-02-92
 
Caries informatica
Caries informaticaCaries informatica
Caries informatica
victoriaantamba
 
Higiene Bucal
Higiene BucalHigiene Bucal
Higiene Bucal
Leyda Ramirez Juarez
 
Caries
CariesCaries
Caries
felipeusta
 
Caries
CariesCaries
Caries
felipeusta
 
Caries dental115
Caries dental115Caries dental115
Caries dental115
Carolina Velez Mejia
 

Similar a Caries Dental (20)

Caries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdfCaries Dental Expo.pdf
Caries Dental Expo.pdf
 
Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)
 
Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)Ciencias de la salud (proyecto)
Ciencias de la salud (proyecto)
 
caries
cariescaries
caries
 
caries
cariescaries
caries
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Las caries
Las cariesLas caries
Las caries
 
Caries dental
Caries dental Caries dental
Caries dental
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
Caries dentales
Caries dentalesCaries dentales
Caries dentales
 
Caries presentacion
Caries presentacionCaries presentacion
Caries presentacion
 
caries
cariescaries
caries
 
Proyectodonto caries
Proyectodonto cariesProyectodonto caries
Proyectodonto caries
 
Enfermedad caries
Enfermedad cariesEnfermedad caries
Enfermedad caries
 
Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacterianaBosquejo para un proyecto de placa bacteriana
Bosquejo para un proyecto de placa bacteriana
 
Caries informatica
Caries informaticaCaries informatica
Caries informatica
 
Higiene Bucal
Higiene BucalHigiene Bucal
Higiene Bucal
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Caries dental115
Caries dental115Caries dental115
Caries dental115
 

Más de guestc24c37

Comunicado De Prensa Destinos Iii[1]
Comunicado De Prensa Destinos Iii[1]Comunicado De Prensa Destinos Iii[1]
Comunicado De Prensa Destinos Iii[1]guestc24c37
 
Primer Congreso Latinoamericano De NiñEz, Adolescencia Y Familia
Primer Congreso Latinoamericano De NiñEz, Adolescencia Y FamiliaPrimer Congreso Latinoamericano De NiñEz, Adolescencia Y Familia
Primer Congreso Latinoamericano De NiñEz, Adolescencia Y Familiaguestc24c37
 
BoletíN Municipal
BoletíN MunicipalBoletíN Municipal
BoletíN Municipalguestc24c37
 
Boletin Informativo 13 11 09[1]
Boletin Informativo 13 11 09[1]Boletin Informativo 13 11 09[1]
Boletin Informativo 13 11 09[1]guestc24c37
 
Boletin De Prensa Muncipalidad De San Luis
Boletin De Prensa Muncipalidad De San LuisBoletin De Prensa Muncipalidad De San Luis
Boletin De Prensa Muncipalidad De San Luisguestc24c37
 
Noticias De La Universidad Nacional De San LuíS
Noticias De La Universidad Nacional De San LuíSNoticias De La Universidad Nacional De San LuíS
Noticias De La Universidad Nacional De San LuíSguestc24c37
 
Cristina FernáNdez En Simposio CéLulas Madre
Cristina FernáNdez En Simposio CéLulas MadreCristina FernáNdez En Simposio CéLulas Madre
Cristina FernáNdez En Simposio CéLulas Madreguestc24c37
 

Más de guestc24c37 (10)

Comunicado De Prensa Destinos Iii[1]
Comunicado De Prensa Destinos Iii[1]Comunicado De Prensa Destinos Iii[1]
Comunicado De Prensa Destinos Iii[1]
 
Primer Congreso Latinoamericano De NiñEz, Adolescencia Y Familia
Primer Congreso Latinoamericano De NiñEz, Adolescencia Y FamiliaPrimer Congreso Latinoamericano De NiñEz, Adolescencia Y Familia
Primer Congreso Latinoamericano De NiñEz, Adolescencia Y Familia
 
BoletíN Municipal
BoletíN MunicipalBoletíN Municipal
BoletíN Municipal
 
Muerte SúBita
Muerte SúBitaMuerte SúBita
Muerte SúBita
 
Boletin Informativo 13 11 09[1]
Boletin Informativo 13 11 09[1]Boletin Informativo 13 11 09[1]
Boletin Informativo 13 11 09[1]
 
13 De Noviembre
13 De Noviembre13 De Noviembre
13 De Noviembre
 
Boletin De Prensa Muncipalidad De San Luis
Boletin De Prensa Muncipalidad De San LuisBoletin De Prensa Muncipalidad De San Luis
Boletin De Prensa Muncipalidad De San Luis
 
Noticias De La Universidad Nacional De San LuíS
Noticias De La Universidad Nacional De San LuíSNoticias De La Universidad Nacional De San LuíS
Noticias De La Universidad Nacional De San LuíS
 
Rec 359
Rec 359Rec 359
Rec 359
 
Cristina FernáNdez En Simposio CéLulas Madre
Cristina FernáNdez En Simposio CéLulas MadreCristina FernáNdez En Simposio CéLulas Madre
Cristina FernáNdez En Simposio CéLulas Madre
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Caries Dental

  • 1. dental La caries es una enfermedad infecciosa y progresiva de los dientes que produce daño a la estructura dental, que sin tratamiento ev Suele comenzar en los niños y los adultos jóvenes. Los dientes están cubiertos por bacterias que, junto con la saliva y los restos de las comidas, forman una sustancia pegajosa llama Si la placa no es eliminada, se calcifica, formando cálculos minerales difíciles d cálculo, junto con los ácidos producidos por las bacterias, lesiona al esmalte de produciendo una cavidad en la superficie de los dientes. Esta cavidad (caries) profundiza en el diente, pudiendo provocar la muerte del nervio y de los vasos evolucionando a un abceso. Causas: Las bacterias de los dientes son la principal causa de la caries. La flora bacteri formada por numerosas bacterias como el Streptococus mutans, Streptococus Streptococus salivarius, Streptococus mitis, Actinomyces viscosus y Lactobaci bacterias se alimentan de los azúcares de la dieta produciendo ácido láctico, qu desmineraliza al diente. La saliva tarda unos 30 minutos en neutralizar al ácid comprendido entre la ingestión del alimento y la neutralización del ácido por p saliva es conocido como el momento de azúcar. Más de cuatro momentos d día generan daño en el esmalte dental. Los azúcares (hidratos de carbono o carbohidratos) de la dieta aumentan el riesgo de la caries. El tipo de azúcar, el tiempo y la frecuencia de ingestión son más importantes que la cantidad. Los alimentos con mayor adhesividad (pegajosos) son más dañinos, ya que la saliva tarda más en neutralizarlos. Un chico que come un paquete de caramelos masticables a lo largo de dos o tres horas tiene ácido lesionando el esmalte dental ininterrumpidamente. Existen factores protectores y factores agravantes del riesgo de sufrir caries. Dentro de los factores protectores, la herencia es muy importante, ya que puede existir una predisposicióngenética que disminuye la posibilidad de sufrir este problema. La administración de fluor a la madre durante el embarazo protege los dientes del bebé en formación. Pero sin lugar a dudas, el factor protector más importante es el correcto cepillado de los dientes. Síntomas: El principal síntoma de la caries es el dolor. Se trata de uno de los dolores más intensos que un chico puede sufrir, ya que la inflamación afecta directamente al nervio. Es punzante e incapacitante. Cuando aparece el
  • 2. dolor, significa que la caries se encuentra en una etapa muy avanzada, existiendo riesgo de absceso o fractura del diente. Caries de primer grado: Es la fase asintomática. Suele ser amplia y poco profunda. No existe dolor, solamente puede ser detectada en la visita al odontopediátra. Caries de segundo grado: La lesión penetró la dentina, y evoluciona con mayor rapidez formado tres capas: zona necrótica, zona de invasión y zona esclerótica. Comienza a sentirse sensibilidad con los alimentos fríos o calientes. Caries de tercer grado: Es la fase más dolorosa, porque la lesión llegó a la pulpa, generando un proceso muy inflamatorio, que hace presión sobre los nervios pulpares. El dolor empeora de noche. Caries de cuarto grado: La destrucción de la pulpa y del nervio hacen desaparecer el dolor, pero aparecen las complicaciones más graves como osteomielitis, artritis y absceso. Tratamiento: Las estructuras del diente que se han destruido no se regenerán. El tratamiento tiene como finalidad detener el progreso de la enfermedad, preservarla pieza dentaria y evitar las complicaciones. Se debe eliminar el material enfermo con una fresa dental (torno) y se reemplaza con un material reconstructivo que puede ser aleaciones de plata, porcelana o resina sintética. Cuando el nervio se encuentra comprometido se debe realizar un tratamiento de conducto, que elimina el nervio, la pulpa y los vasos del diente, rellenándolo con material sellante. Recomendaciones para prevenir la caries: 1. Realizar un cepillado correcto después de cada comida. 2. Visitar al odontólogo 2 veces al año para control preventivo. 3. Realizar topicaciones con flúor. 4. Disminuir las colaciones dulces. 5. Colocación de sellantes en la cara masticatoria de los molares. ¿Cuándo deben cepillarse los dientes los chicos? Desde el momento en que erupciona el primer diente, se cubre de flora bacteriana que se alimenta con los azúcares de la leche (la flora generada por la leche materna es menos agresiva que aquella producida por la leche maternizada) produciendo ácido. Los primeros dientes se pueden limpiar con gasa. En el mercado existe un dedal con felpa que es muy útil y cómodo para este propósito. Esta limpieza puede realizarse hasta los dos años, mientras tanto debés lograr que tu hijo se haga amigo del cepillo. Tiene que tener su propio cepillo, con el que debe jugar a cepillarse. Es bueno que te vea cada vez que te cepillás, para que al imitarte y jugar adquiera el hábito del cepillado. Toda actividad rutinaria que un chico haga a desgano, será causa de discusiones y peleas. En cambio, si se convierte en un hábito, se mantendrá en el tiempo. A partir de los 6 años, y si el espacio interdental lo permite, se puede utilizar el hilo dental.