SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte
Nombre: Carlos Alberto De León Lomas Matrícula: 2693013
Nombre del curso:
Comunicación Efectiva
Nombre del profesor:
PAOLA GUADALUPE ALVARADO NAJERA
Módulo:
Modulo 1
Actividad:
Tarea 2
Fecha: 02-09-2015
Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?
tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute
%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_218632_1%26url%3D
http://html.rincondelvago.com/las-barreras-de-la-comunicacion.html
Objetivo:
Instrucciones:
Elige dos tipos de barreras de la comunicación, ya sean semánticas,
psicológicas, ideológicas, fisiológicas o físicas.
Redacta una situación de tipo laboral donde identifiques cada una de las
barreras de comunicación que elegiste.
Proporciona una recomendación para evitarlas.
Elabora una reflexión sobre el aprendizaje logrado con esta actividad.
Procedimiento:
Resultados:
1. Yo elegí estos tipos de barrera que para mí son las más comunes y las
que más usamos e las más fáciles yo elegí la físicas y las psicológicas.
Barreras físicas.
La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, así como las
interferencias en el radio o en el teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo
más posible.
Barreras psicológicas
No tener en cuenta el punto de vista de los demás Sospecha o aversión
Preocupación o emociones ajenas al trabajo Timidez Explicaciones insuficientes
Sobre valoración de sí mismo.
Reporte
2. El emisor al elaborar su mensaje deberá ser consciente de la existencia de las
barreras y procurar evitarlas, mediante:
• La preparación del mensaje.
• Utilización de un lenguaje sencillo o adaptado al receptor.
• Usar frases cortas y eliminar la información irrelevante.
• Hacer uso de la retroalimentación, para comprobar si el receptor comprende el mensaje
y corregir o aclarar lo que no quede claro.
Conclusión:
Bueno hay diferentes tipos de barreras ay unas que son muy comunes como
las que yo elegí pero unas en efecto son malas bueno aprendí mucho.
Una simple comunicación implica tanto, que las personas pueden tener problemas
para entender, sobre todo si el tema era complejo, existe distracciones, o cualquier
cosa.

Más contenido relacionado

Similar a Carlos alberto de leon beto tarea 2

TéCnica ..
TéCnica  ..TéCnica  ..
TéCnica ..
Pablo Moreno
 
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
Guia del tutor   trabajo colaborativo okGuia del tutor   trabajo colaborativo ok
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
Genny Flores
 
Ada2 b1 impactrueno
Ada2 b1 impactruenoAda2 b1 impactrueno
Ada2 b1 impactrueno
Marco Tec
 
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Roles del tutor
Roles del tutorRoles del tutor
Mecánica de grupos y comunicación
Mecánica de grupos y comunicaciónMecánica de grupos y comunicación
Mecánica de grupos y comunicación
Leydip24
 
Zuzunaga claudia act_2
Zuzunaga claudia act_2Zuzunaga claudia act_2
Zuzunaga claudia act_2
Claudia Zuzunaga
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
Greccy Redondo
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Requisitos para sesión micro enseñanza. Diseña documento instruccional el MTR...
Requisitos para sesión micro enseñanza. Diseña documento instruccional el MTR...Requisitos para sesión micro enseñanza. Diseña documento instruccional el MTR...
Requisitos para sesión micro enseñanza. Diseña documento instruccional el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Importancia del Bloque de Cierre PACIE
Importancia del Bloque de Cierre PACIEImportancia del Bloque de Cierre PACIE
Importancia del Bloque de Cierre PACIE
Héctor Mendoza
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
gatitajudy
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
OscarGuillermoSegura
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
casa
 
Aplicación Multimedia # 2 de Gestión Académica.
Aplicación Multimedia # 2 de Gestión Académica.Aplicación Multimedia # 2 de Gestión Académica.
Aplicación Multimedia # 2 de Gestión Académica.
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tecnología evidencia 2
Tecnología evidencia 2Tecnología evidencia 2
Tecnología evidencia 2
renyyop
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Tarea 1 modelo pedagógico john ocampo
Tarea 1 modelo pedagógico  john ocampoTarea 1 modelo pedagógico  john ocampo
Tarea 1 modelo pedagógico john ocampo
JOHNOCAMPO58
 
Iniciandose en Moodle
Iniciandose en MoodleIniciandose en Moodle
guía de aprendizaje (2)
 guía de aprendizaje (2) guía de aprendizaje (2)
guía de aprendizaje (2)
escobarbeyby
 

Similar a Carlos alberto de leon beto tarea 2 (20)

TéCnica ..
TéCnica  ..TéCnica  ..
TéCnica ..
 
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
Guia del tutor   trabajo colaborativo okGuia del tutor   trabajo colaborativo ok
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
 
Ada2 b1 impactrueno
Ada2 b1 impactruenoAda2 b1 impactrueno
Ada2 b1 impactrueno
 
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
Requisitos Sesión de Micro enseñanza. Documento instruccional diseñado por el...
 
Roles del tutor
Roles del tutorRoles del tutor
Roles del tutor
 
Mecánica de grupos y comunicación
Mecánica de grupos y comunicaciónMecánica de grupos y comunicación
Mecánica de grupos y comunicación
 
Zuzunaga claudia act_2
Zuzunaga claudia act_2Zuzunaga claudia act_2
Zuzunaga claudia act_2
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
Sesion5
Sesion5Sesion5
Sesion5
 
Requisitos para sesión micro enseñanza. Diseña documento instruccional el MTR...
Requisitos para sesión micro enseñanza. Diseña documento instruccional el MTR...Requisitos para sesión micro enseñanza. Diseña documento instruccional el MTR...
Requisitos para sesión micro enseñanza. Diseña documento instruccional el MTR...
 
Importancia del Bloque de Cierre PACIE
Importancia del Bloque de Cierre PACIEImportancia del Bloque de Cierre PACIE
Importancia del Bloque de Cierre PACIE
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Proyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docx
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
 
Aplicación Multimedia # 2 de Gestión Académica.
Aplicación Multimedia # 2 de Gestión Académica.Aplicación Multimedia # 2 de Gestión Académica.
Aplicación Multimedia # 2 de Gestión Académica.
 
Tecnología evidencia 2
Tecnología evidencia 2Tecnología evidencia 2
Tecnología evidencia 2
 
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdfDUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
DUA IPD- sesión 2 dispositivas.pdf
 
Tarea 1 modelo pedagógico john ocampo
Tarea 1 modelo pedagógico  john ocampoTarea 1 modelo pedagógico  john ocampo
Tarea 1 modelo pedagógico john ocampo
 
Iniciandose en Moodle
Iniciandose en MoodleIniciandose en Moodle
Iniciandose en Moodle
 
guía de aprendizaje (2)
 guía de aprendizaje (2) guía de aprendizaje (2)
guía de aprendizaje (2)
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Carlos alberto de leon beto tarea 2

  • 1. Reporte Nombre: Carlos Alberto De León Lomas Matrícula: 2693013 Nombre del curso: Comunicación Efectiva Nombre del profesor: PAOLA GUADALUPE ALVARADO NAJERA Módulo: Modulo 1 Actividad: Tarea 2 Fecha: 02-09-2015 Bibliografía: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp? tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute %2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_218632_1%26url%3D http://html.rincondelvago.com/las-barreras-de-la-comunicacion.html Objetivo: Instrucciones: Elige dos tipos de barreras de la comunicación, ya sean semánticas, psicológicas, ideológicas, fisiológicas o físicas. Redacta una situación de tipo laboral donde identifiques cada una de las barreras de comunicación que elegiste. Proporciona una recomendación para evitarlas. Elabora una reflexión sobre el aprendizaje logrado con esta actividad. Procedimiento: Resultados: 1. Yo elegí estos tipos de barrera que para mí son las más comunes y las que más usamos e las más fáciles yo elegí la físicas y las psicológicas. Barreras físicas. La distancia y el exceso de ruido dificultan la comunicación, así como las interferencias en el radio o en el teléfono. Es preciso tratar de eliminarlas lo más posible. Barreras psicológicas No tener en cuenta el punto de vista de los demás Sospecha o aversión Preocupación o emociones ajenas al trabajo Timidez Explicaciones insuficientes Sobre valoración de sí mismo.
  • 2. Reporte 2. El emisor al elaborar su mensaje deberá ser consciente de la existencia de las barreras y procurar evitarlas, mediante: • La preparación del mensaje. • Utilización de un lenguaje sencillo o adaptado al receptor. • Usar frases cortas y eliminar la información irrelevante. • Hacer uso de la retroalimentación, para comprobar si el receptor comprende el mensaje y corregir o aclarar lo que no quede claro. Conclusión: Bueno hay diferentes tipos de barreras ay unas que son muy comunes como las que yo elegí pero unas en efecto son malas bueno aprendí mucho. Una simple comunicación implica tanto, que las personas pueden tener problemas para entender, sobre todo si el tema era complejo, existe distracciones, o cualquier cosa.