SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA 1 MODELO PEDAGÓGICO




    JOHN JAIRO OCAMPO RIOS




       UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
  NEGOCIOS INTERNACIONALES
 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
            BOGOTÁ
              2011
INTRODUCCIÓN

Este trabajo corresponde al módulo 1 de la actividad 1 donde se identifica cuáles
son las características de la educación a distancia que nos ofrece la Universidad
EAN.
Contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.................................................................................4
Elementos del modelo pedagógico..........................................................................................4
¿PROBLEMAS QUE RESUELVE LA EDUCACION A DISTANCIA?..............................5
¿Qué ventajas y qué desventajas encuentra usted en la formación a distancia?....................6
¿Identificar y caracterizar los elementos constituidos en la propuesta académica?................6
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................9
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Elementos del modelo pedagógico
  1. ¿Identifique y describa cuáles son las características propias de la
     educación a distancia y qué problemas resuelve?

     Las principales características de la Educación a Distancia son:

   Permite educar virtualmente a personas líderes que quieren salir
    adelante, con un proceso pedagógico práctico y novedoso, gracias a la
    tecnología que cada vez avanza más.

   La Educación a Distancia facilita el acceso a personas que se encuentran
    dispersas por todo un territorio.

   Ésta nueva metodología permite al alumno prepararse más en un mundo
    que todos los días va cambiando, a un ritmo increíble.

   Permite combinar      responsabilidades,   pues   promociona   el   trabajo
    colaborativo.

   La Educación a distancia, parte de un aprendizaje autónomo, donde el
    estudiante puede resolver y crear estrategias de conocimiento.

   Utiliza programas tutoriales, apoyándose en herramientas como el
    computador, videos cintas, tele conferencias, etc.

   La educación a distancia juega un papel muy importante en lo social, en
    cada país, pues todas las clases sociales pueden participar, sin importar
    estrato, color o ubicación.

   Esta nueva metodología de educación a distancia, está elaborada para
    alumnos líderes que quieren formar una empresa, ser autónomos en sus
    propias investigaciones.

   Genera en el estudiante procesos de aprendizaje autónomo, generando
    altos niveles de responsabilidad.
¿PROBLEMAS QUE RESUELVE LA EDUCACION A DISTANCIA?
   Las personas pueden acceder a la educación a distancia sin dejar a un
    lado sus labores de trabajo.

   Se facilitan herramientas básicas, ya que desde cualquier lugar podemos
    ingresar a la educación a distancia, por medio del computador, un portal de
    internet.

   Permite al estudiante superarse más, en un mundo tan competitivo y ser
    autónomo para presentar cosas nuevas de innovación, para su entorno de
    trabajo o empresa.
¿Qué ventajas y qué desventajas encuentra usted en la
formación a distancia?
Ventajas
    El estudiante es el que elige que formación académica quiere, con
      posibilidades de adquirir nuevo conocimiento de una manera virtual.
    El estudiante maneja su propio horario.
    Se puede estudiar desde cualquier lugar o territorio.
    Ésta nueva modalidad de educación a distancia cada día crece más en el
      territorio colombiano ya asisten más de 100.000 estudiantes en esta
      modalidad matriculados.
    Cuenta con el acompañamiento de un tutor.
    Se logra mayor optimización del tiempo, dedicándole tiempo a la familia y
      sin necesidad de abandonar el trabajo.

Desventajas
   Genera menos interacción personal, aunque promociona mucho el trabajo
     colaborativo.
   Requiera en su mayor parte del auto estudio.

¿Cómo consolidar dichas ventajas y cómo remediar las desventajas?

Es el estudiante el que decide en crear un ambiente tranquilo en escoger su
propia carrera para brindar más tranquilidad a su familia en querer salir adelante
en un proceso para ser líderes, creativos y dueños de sus propias decisiones en
un taller de enseñanza, medios de información autonomía individual.

Como remediar las desventajas es claro qué además del saber en sí mismo, un
estudiante debe ser consciente de cómo instrumentar estrategias organizativas
necesarias para competir en un mundo cambiante.


¿Identificar y caracterizar los elementos constituidos en la
propuesta académica?
La propuesta académica tenemos 20 bloques temáticos

Materiales didácticos qué se convierten en componentes básicos de comunicación
en el proceso de aprendizaje conocimiento y posibilita tanto la integración de
saberes como la integración con factores socioculturales, económicos, políticos,
tecnológicos y ecológicos del entorno.
Cada período académico dos bloques temáticos los cuales serán trabajos en
forma secuencial un texto básico, una guía de bloque, material complementario
como videos, audio, tutoriales para computador, información en páginas web un
aula virtual y referencias bibliográficas.


APOYO TUTORIAL

El estudiante recibirá asesoría por cada bloque temático.

2 horas de inducción, 14 horas presenciales y virtuales, 14 horas de tutoría a
distancia, 2 horas para información de retorno, 18 horas para seguimiento en el
aula virtual.

El estudiante contará con asesoría permanente por parte del tutor

EVALUACIONES
Una parte de la evaluación será aplicada a distancia y se orientará a la valoración
de actitudes críticas, creativas y constructivas en toma de decisiones.
Como estudiantes vamos a realizar una evaluación temática o disciplinar para
establecer el grado de conocimientos.

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

Para el estudiante son fundamentales en su formación académica. Recibirá las
pautas orientadas a través de la guía del bloque.
Se realizarán actividades independientes se obtendrá conocimientos en pruebas
evaluativas de los encuentros presenciales.
Los estudiantes podrán hacer su investigación o actividad su respectiva empresa.

INVESTIGACIÓN

Para el estudiante es un proceso formativo que se facilita la realización de
actividades de indagación alrededor de núcleos temáticos.
Investigación de proyectos específicos para resolver sus actividades cotidianas en
su entorno de trabajo o su propia empresa.

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA

APRENDIZAJE INDIVIDUAL

El estudiante es autónomo de su propia estrategia en este bloque temático
deberemos realizar un proceso de aprendizaje individual para esto deberá
practicar por lo menos 30 horas semanales de estudio preparación de informes,
lectura, ensayos con los compañeros y resolver temas y buscar las soluciones.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN GRUPO

El estudiante debe organizar grupos de mínimo tres personas por lo menos una
vez por semana, y discutir dificultades de cada estudiante y buscar la forma o
solución al problema del aprendizaje. Tendremos la ayuda del tutor usando las
herramientas básicas     a través del aula virtual, correos, fax,      establecer
comunicación con el tutor es fundamental para nuestro desarrollo académico. El
grupo realiza periódicamente un proceso de valoración del nivel de cada semestre
cumpliendo el desempeño y competencias de metas en cada bloque temático.

SOCIALIZACION Y REFORZAMIENTO DEL APRENDIZAJE

El estudiante contara con encuentros presenciales al finalizar el periodo o bloque
que tendrán duración de 2 días con 7 horas de intensidad para evaluarnos nuestro
aprendizaje esto al nivel local o virtual.
Cada encuentro será orientado por el tutor el propósito de ayudar al aprendizaje
del estudiante para llevar acabo el logro de sus metas.

Se realizaran un proceso evaluativo de acciones de inducción para cada bloque
temático

EVALUACION PARTE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

El estudiante debe ser valorado en su rendimiento académico orientación para
cada nivel desempeñado. Para la evaluación se emplearán opiniones sobre
ensayos, informes investigativos, trabajos prácticos, elaborados por el estudiante.

Pruebas escritas y orales aplicadas durante los encuentros presenciales, opinión
calificada sobre la calidad de participación en debates y talleres.
BIBLIOGRAFÍA
Normas ICONTEC
Documento electrónico (Fecha de consulta 25/07/11)
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=84:norma-icontec&catid=45:referencias-
bibliograficas&Itemid=66

Manual para redactar Citas Bibliográficas
Documento electrónico (Fecha de consulta 25/07/11)
http://www.slideshare.net/juanvillagomezchinchay/manual-para-redactar-citas-
bibliograficas-ucv-3614379

Educar.org
Documento electrónico (Fecha de consulta 30/07/11)
Disponible en:
http://portal.educar.org/foros/ventajas-y-desventajas-en-la-educacion-virtual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
maritza
 
Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
CARLOSANGULOLEN
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Lea Sulmont
 
Un curso virtual
Un curso virtualUn curso virtual
Un curso virtual
Wendy Velásquez
 
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadistaActividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Angela Echeverri
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionElianaStefany
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualelpacatru
 
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y AcompañamientoLa tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
Jonhy Leyva Aguilar
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Tarea 8 innovatic
Tarea 8 innovaticTarea 8 innovatic
Tarea 8 innovatic
Nelson Fabra
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Didier Salvador May Corona
 
La metodología de la educación a distancia en la unad
La metodología de la educación a distancia en la unadLa metodología de la educación a distancia en la unad
La metodología de la educación a distancia en la unad
llmolinap
 
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
Diseño e implementación de un curso virtual  presentaciónDiseño e implementación de un curso virtual  presentación
Diseño e implementación de un curso virtual presentaciónYoleida Martínez Díaz
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacionangelalinzon
 
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea finalGuía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Andres Peña
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante OnlineFranzZz_LopesSs
 
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUALDISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
Dennison Romero Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)
Seminario virtual "Gamificación en entornos virtuales" (#webinarsUNIA)
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
 
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEBEvaluación de la Competencia Nº28- CNEB
Evaluación de la Competencia Nº28- CNEB
 
Un curso virtual
Un curso virtualUn curso virtual
Un curso virtual
 
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadistaActividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
Actividad Unidad 1 Construyo mi identidad unadista
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y AcompañamientoLa tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
La tutoria virtual: Estrategías de seguimiento y Acompañamiento
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Tarea 8 innovatic
Tarea 8 innovaticTarea 8 innovatic
Tarea 8 innovatic
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
La metodología de la educación a distancia en la unad
La metodología de la educación a distancia en la unadLa metodología de la educación a distancia en la unad
La metodología de la educación a distancia en la unad
 
Cursos Virtuales
Cursos VirtualesCursos Virtuales
Cursos Virtuales
 
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
Diseño e implementación de un curso virtual  presentaciónDiseño e implementación de un curso virtual  presentación
Diseño e implementación de un curso virtual presentación
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea finalGuía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
Guía de actividades y rubrica de evaluación tarea final
 
Perfil del Estudiante Online
  Perfil del Estudiante Online  Perfil del Estudiante Online
Perfil del Estudiante Online
 
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUALDISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
 

Destacado

Veri y pauli internet (1)(1)
Veri y pauli  internet (1)(1)Veri y pauli  internet (1)(1)
Veri y pauli internet (1)(1)azulcelada
 
Guadalinfo con Alma
Guadalinfo con AlmaGuadalinfo con Alma
Guadalinfo con Alma
Red Guadalinfo
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
MANDLY
 
La web 2 en el cuento infantil
La web 2 en el cuento infantilLa web 2 en el cuento infantil
La web 2 en el cuento infantil
gingolin
 
O Problema Da Auga
O Problema Da AugaO Problema Da Auga
O Problema Da Augaivan
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Dossier del II VillaBlog - Comarca de Doñana
Dossier del II VillaBlog - Comarca de DoñanaDossier del II VillaBlog - Comarca de Doñana
Dossier del II VillaBlog - Comarca de Doñana
Red Guadalinfo
 
maquirocio
maquirociomaquirocio
maquirocio
maquirocio
 
Trends and issues in Psychiatric Mental Health Nursing- Pradeep
Trends and issues in Psychiatric Mental Health Nursing- PradeepTrends and issues in Psychiatric Mental Health Nursing- Pradeep
Trends and issues in Psychiatric Mental Health Nursing- PradeepPradeep Murthy
 

Destacado (9)

Veri y pauli internet (1)(1)
Veri y pauli  internet (1)(1)Veri y pauli  internet (1)(1)
Veri y pauli internet (1)(1)
 
Guadalinfo con Alma
Guadalinfo con AlmaGuadalinfo con Alma
Guadalinfo con Alma
 
Internet y sus servicios
Internet y sus serviciosInternet y sus servicios
Internet y sus servicios
 
La web 2 en el cuento infantil
La web 2 en el cuento infantilLa web 2 en el cuento infantil
La web 2 en el cuento infantil
 
O Problema Da Auga
O Problema Da AugaO Problema Da Auga
O Problema Da Auga
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Dossier del II VillaBlog - Comarca de Doñana
Dossier del II VillaBlog - Comarca de DoñanaDossier del II VillaBlog - Comarca de Doñana
Dossier del II VillaBlog - Comarca de Doñana
 
maquirocio
maquirociomaquirocio
maquirocio
 
Trends and issues in Psychiatric Mental Health Nursing- Pradeep
Trends and issues in Psychiatric Mental Health Nursing- PradeepTrends and issues in Psychiatric Mental Health Nursing- Pradeep
Trends and issues in Psychiatric Mental Health Nursing- Pradeep
 

Similar a Tarea 1 modelo pedagógico john ocampo

Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
JulianaChacn
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Miguel Arias
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Miguel Arias
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfCUN
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
AlejandraMatias3
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 
Examen.pptx
Examen.pptxExamen.pptx
Examen.pptx
LeonelDurnSnchez
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacionnoheliaruiz
 
Acta de acuerdo pedagógico. macroeconomía
Acta de acuerdo pedagógico. macroeconomíaActa de acuerdo pedagógico. macroeconomía
Acta de acuerdo pedagógico. macroeconomía
Manuel Bedoya D
 
Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287
Maritza Contreras Trillos
 
Jhon_Salas_ Act1.pdf
Jhon_Salas_ Act1.pdfJhon_Salas_ Act1.pdf
Jhon_Salas_ Act1.pdf
ssuser7f6b5e
 
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
Guia del tutor   trabajo colaborativo okGuia del tutor   trabajo colaborativo ok
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
Genny Flores
 
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
CROWD1 GO FOR IT
 
Ensayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtualEnsayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtual
Cynthia Salazar Gonzalez
 
TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION
Mario Sosa
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresInstituto Superior
 
Proyecto final el aula invertida (2)
Proyecto final el aula invertida (2)Proyecto final el aula invertida (2)
Proyecto final el aula invertida (2)
luisbroncano2
 
2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
Pregrado - Postgrado
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoManuel Bedoya D
 
Plan de Unidad didactica
Plan de Unidad didacticaPlan de Unidad didactica
Plan de Unidad didactica
Lucia Arbleda
 

Similar a Tarea 1 modelo pedagógico john ocampo (20)

Comunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacionComunicacion y organizacion
Comunicacion y organizacion
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIACARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE - ASESOR EN LA EDUCACION A DISTANCIA
 
Proyectoconvergenciadf
ProyectoconvergenciadfProyectoconvergenciadf
Proyectoconvergenciadf
 
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptxÚltimo PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
Examen.pptx
Examen.pptxExamen.pptx
Examen.pptx
 
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
ImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacionImpactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
Impactodelasaulasvirtualesenlaeducacion
 
Acta de acuerdo pedagógico. macroeconomía
Acta de acuerdo pedagógico. macroeconomíaActa de acuerdo pedagógico. macroeconomía
Acta de acuerdo pedagógico. macroeconomía
 
Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287
 
Jhon_Salas_ Act1.pdf
Jhon_Salas_ Act1.pdfJhon_Salas_ Act1.pdf
Jhon_Salas_ Act1.pdf
 
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
Guia del tutor   trabajo colaborativo okGuia del tutor   trabajo colaborativo ok
Guia del tutor trabajo colaborativo ok
 
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
Unidad Didáctica I Formación por Medio de las Tecnologías de la Información y...
 
Ensayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtualEnsayo tutoria virtual
Ensayo tutoria virtual
 
TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION TECNOLOGIA EN ACCION
TECNOLOGIA EN ACCION
 
Trabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutoresTrabajo final integrador de formación de tutores
Trabajo final integrador de formación de tutores
 
Proyecto final el aula invertida (2)
Proyecto final el aula invertida (2)Proyecto final el aula invertida (2)
Proyecto final el aula invertida (2)
 
2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
Plan de Unidad didactica
Plan de Unidad didacticaPlan de Unidad didactica
Plan de Unidad didactica
 

Más de JOHNOCAMPO58

Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativasJOHNOCAMPO58
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativasJOHNOCAMPO58
 
Ocampo jhon jairo guía 2
Ocampo jhon jairo   guía 2Ocampo jhon jairo   guía 2
Ocampo jhon jairo guía 2JOHNOCAMPO58
 
Plan de trabajo marlen m
Plan de trabajo marlen mPlan de trabajo marlen m
Plan de trabajo marlen mJOHNOCAMPO58
 
Derechos de autor y plagio john ocampo
Derechos de autor y plagio john ocampoDerechos de autor y plagio john ocampo
Derechos de autor y plagio john ocampoJOHNOCAMPO58
 
Normas icontec john ocampo
Normas icontec john ocampoNormas icontec john ocampo
Normas icontec john ocampoJOHNOCAMPO58
 
Tarea 2 guia interativa john ocampo
Tarea 2 guia interativa  john ocampoTarea 2 guia interativa  john ocampo
Tarea 2 guia interativa john ocampoJOHNOCAMPO58
 

Más de JOHNOCAMPO58 (8)

Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Ocampo jhon jairo guía 2
Ocampo jhon jairo   guía 2Ocampo jhon jairo   guía 2
Ocampo jhon jairo guía 2
 
Plan de trabajo marlen m
Plan de trabajo marlen mPlan de trabajo marlen m
Plan de trabajo marlen m
 
Derechos de autor y plagio john ocampo
Derechos de autor y plagio john ocampoDerechos de autor y plagio john ocampo
Derechos de autor y plagio john ocampo
 
Normas icontec john ocampo
Normas icontec john ocampoNormas icontec john ocampo
Normas icontec john ocampo
 
Tarea 2 guia interativa john ocampo
Tarea 2 guia interativa  john ocampoTarea 2 guia interativa  john ocampo
Tarea 2 guia interativa john ocampo
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tarea 1 modelo pedagógico john ocampo

  • 1. TAREA 1 MODELO PEDAGÓGICO JOHN JAIRO OCAMPO RIOS UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA NEGOCIOS INTERNACIONALES COMPETENCIAS COMUNICATIVAS BOGOTÁ 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo corresponde al módulo 1 de la actividad 1 donde se identifica cuáles son las características de la educación a distancia que nos ofrece la Universidad EAN.
  • 3. Contenido INTRODUCCIÓN..................................................................................................................2 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS.................................................................................4 Elementos del modelo pedagógico..........................................................................................4 ¿PROBLEMAS QUE RESUELVE LA EDUCACION A DISTANCIA?..............................5 ¿Qué ventajas y qué desventajas encuentra usted en la formación a distancia?....................6 ¿Identificar y caracterizar los elementos constituidos en la propuesta académica?................6 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................9
  • 4. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Elementos del modelo pedagógico 1. ¿Identifique y describa cuáles son las características propias de la educación a distancia y qué problemas resuelve? Las principales características de la Educación a Distancia son:  Permite educar virtualmente a personas líderes que quieren salir adelante, con un proceso pedagógico práctico y novedoso, gracias a la tecnología que cada vez avanza más.  La Educación a Distancia facilita el acceso a personas que se encuentran dispersas por todo un territorio.  Ésta nueva metodología permite al alumno prepararse más en un mundo que todos los días va cambiando, a un ritmo increíble.  Permite combinar responsabilidades, pues promociona el trabajo colaborativo.  La Educación a distancia, parte de un aprendizaje autónomo, donde el estudiante puede resolver y crear estrategias de conocimiento.  Utiliza programas tutoriales, apoyándose en herramientas como el computador, videos cintas, tele conferencias, etc.  La educación a distancia juega un papel muy importante en lo social, en cada país, pues todas las clases sociales pueden participar, sin importar estrato, color o ubicación.  Esta nueva metodología de educación a distancia, está elaborada para alumnos líderes que quieren formar una empresa, ser autónomos en sus propias investigaciones.  Genera en el estudiante procesos de aprendizaje autónomo, generando altos niveles de responsabilidad.
  • 5. ¿PROBLEMAS QUE RESUELVE LA EDUCACION A DISTANCIA?  Las personas pueden acceder a la educación a distancia sin dejar a un lado sus labores de trabajo.  Se facilitan herramientas básicas, ya que desde cualquier lugar podemos ingresar a la educación a distancia, por medio del computador, un portal de internet.  Permite al estudiante superarse más, en un mundo tan competitivo y ser autónomo para presentar cosas nuevas de innovación, para su entorno de trabajo o empresa.
  • 6. ¿Qué ventajas y qué desventajas encuentra usted en la formación a distancia? Ventajas  El estudiante es el que elige que formación académica quiere, con posibilidades de adquirir nuevo conocimiento de una manera virtual.  El estudiante maneja su propio horario.  Se puede estudiar desde cualquier lugar o territorio.  Ésta nueva modalidad de educación a distancia cada día crece más en el territorio colombiano ya asisten más de 100.000 estudiantes en esta modalidad matriculados.  Cuenta con el acompañamiento de un tutor.  Se logra mayor optimización del tiempo, dedicándole tiempo a la familia y sin necesidad de abandonar el trabajo. Desventajas  Genera menos interacción personal, aunque promociona mucho el trabajo colaborativo.  Requiera en su mayor parte del auto estudio. ¿Cómo consolidar dichas ventajas y cómo remediar las desventajas? Es el estudiante el que decide en crear un ambiente tranquilo en escoger su propia carrera para brindar más tranquilidad a su familia en querer salir adelante en un proceso para ser líderes, creativos y dueños de sus propias decisiones en un taller de enseñanza, medios de información autonomía individual. Como remediar las desventajas es claro qué además del saber en sí mismo, un estudiante debe ser consciente de cómo instrumentar estrategias organizativas necesarias para competir en un mundo cambiante. ¿Identificar y caracterizar los elementos constituidos en la propuesta académica? La propuesta académica tenemos 20 bloques temáticos Materiales didácticos qué se convierten en componentes básicos de comunicación en el proceso de aprendizaje conocimiento y posibilita tanto la integración de saberes como la integración con factores socioculturales, económicos, políticos,
  • 7. tecnológicos y ecológicos del entorno. Cada período académico dos bloques temáticos los cuales serán trabajos en forma secuencial un texto básico, una guía de bloque, material complementario como videos, audio, tutoriales para computador, información en páginas web un aula virtual y referencias bibliográficas. APOYO TUTORIAL El estudiante recibirá asesoría por cada bloque temático. 2 horas de inducción, 14 horas presenciales y virtuales, 14 horas de tutoría a distancia, 2 horas para información de retorno, 18 horas para seguimiento en el aula virtual. El estudiante contará con asesoría permanente por parte del tutor EVALUACIONES Una parte de la evaluación será aplicada a distancia y se orientará a la valoración de actitudes críticas, creativas y constructivas en toma de decisiones. Como estudiantes vamos a realizar una evaluación temática o disciplinar para establecer el grado de conocimientos. PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Para el estudiante son fundamentales en su formación académica. Recibirá las pautas orientadas a través de la guía del bloque. Se realizarán actividades independientes se obtendrá conocimientos en pruebas evaluativas de los encuentros presenciales. Los estudiantes podrán hacer su investigación o actividad su respectiva empresa. INVESTIGACIÓN Para el estudiante es un proceso formativo que se facilita la realización de actividades de indagación alrededor de núcleos temáticos. Investigación de proyectos específicos para resolver sus actividades cotidianas en su entorno de trabajo o su propia empresa. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APRENDIZAJE INDIVIDUAL El estudiante es autónomo de su propia estrategia en este bloque temático deberemos realizar un proceso de aprendizaje individual para esto deberá practicar por lo menos 30 horas semanales de estudio preparación de informes,
  • 8. lectura, ensayos con los compañeros y resolver temas y buscar las soluciones. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN GRUPO El estudiante debe organizar grupos de mínimo tres personas por lo menos una vez por semana, y discutir dificultades de cada estudiante y buscar la forma o solución al problema del aprendizaje. Tendremos la ayuda del tutor usando las herramientas básicas a través del aula virtual, correos, fax, establecer comunicación con el tutor es fundamental para nuestro desarrollo académico. El grupo realiza periódicamente un proceso de valoración del nivel de cada semestre cumpliendo el desempeño y competencias de metas en cada bloque temático. SOCIALIZACION Y REFORZAMIENTO DEL APRENDIZAJE El estudiante contara con encuentros presenciales al finalizar el periodo o bloque que tendrán duración de 2 días con 7 horas de intensidad para evaluarnos nuestro aprendizaje esto al nivel local o virtual. Cada encuentro será orientado por el tutor el propósito de ayudar al aprendizaje del estudiante para llevar acabo el logro de sus metas. Se realizaran un proceso evaluativo de acciones de inducción para cada bloque temático EVALUACION PARTE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE El estudiante debe ser valorado en su rendimiento académico orientación para cada nivel desempeñado. Para la evaluación se emplearán opiniones sobre ensayos, informes investigativos, trabajos prácticos, elaborados por el estudiante. Pruebas escritas y orales aplicadas durante los encuentros presenciales, opinión calificada sobre la calidad de participación en debates y talleres.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Normas ICONTEC Documento electrónico (Fecha de consulta 25/07/11) http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php? option=com_content&view=article&id=84:norma-icontec&catid=45:referencias- bibliograficas&Itemid=66 Manual para redactar Citas Bibliográficas Documento electrónico (Fecha de consulta 25/07/11) http://www.slideshare.net/juanvillagomezchinchay/manual-para-redactar-citas- bibliograficas-ucv-3614379 Educar.org Documento electrónico (Fecha de consulta 30/07/11) Disponible en: http://portal.educar.org/foros/ventajas-y-desventajas-en-la-educacion-virtual