SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sector Agroexportador
Peruano
Carlos Zamorano
Director Ejecutivo IPEH
Gerente General PROVID
QUIENES SOMOS
VISIÓN
• Ser la asociación gremial reconocida a nivel local e internacional por
promover la agricultura sostenible como fuente de crecimiento
económico, bienestar social y creación de empleo formal en el Perú.
MISIÓN
• Representar los intereses de los productores, procesadores y
comercializadores agroexportadores del Perú e impulsar su desarrollo a
través del incremento de la competitividad, la apertura de mercados y la
mejora del marco jurídico.
SOBRE AGAP
-
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016
MILLONESUS$
AÑOS
Exportaciones Agrícolas
Fuente: BCRP
Elaboración: AGAP
1950 - 2000 2000 - 2017
PERÚ: EXPORTACIONES AGRÍCOLAS
3.7
Exportaciones
(Var % Anual)
13.7
Exportaciones
(Var % Anual)
PERÚ: EXPORTACIONES AGRÍCOLAS
16°
Perú
28°
Perú
36°
Perú
2001
1° España
2° EEUU
3° México
Source: International Trade Center
Elaboration: AGAP
1° EEUU
2° España
3° China
1° EEUU
2° China
3° España
2010
2017
PERU: BETWEEN F&V TOP EXPORTING COUNTRIESPERÚ: ENTRE LOS PRINCIPALES PAÍSES DE EXPORTACIÓN DE F&H
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
MillonesdeUS$
OTROS
AFRICA
CARIBE
OCEANIA
MEDIO ORIENTE
CENTROAMERICA
SUDAMERICA
ASIA
EUROPA
NORTEAMERICA
Source: SUNAT
Elaboration: AGAP
PERÚ: EVOLUCIÓN DE EXPORTACIONES F&H FRESCAS AL MUNDO POR CONTINENTE
Source: SUNAT
Elaboration: AGAP
MAIN EXPORT DESTINATIONS FOR FRESH FRUITS AND VEGETABLES (2016 - 2017)
26
28
32
55
89
90
158
247
604
1,119
0 200 400 600 800 1,000 1,200
CHILE
MEXICO
GERMANY
CANADA
HONG KONG
CHINA
SPAIN
UNITED KINGDOM
NETHERLANDS
UNITED STATES OF AMERICA
Millones de US$
2017 2016
PERÚ: PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN DE F&H FRESCAS
3
Asia
US$
305mm
7
Oceanía
US$ 7
mm
1
Norte
América
US$ 1,174
mm
4
Sud
América
US$ 70
mm
2
Europa
US$ 1,141
mm
6
Medio
Oriente
US$ 10
mm
5
América
Central y el
Caribe
US$ 65 mm
8
África
US$ 1 mm
EN 2017 SE EXPORTARON F&H FRESCAS A
MÁS DE 90 PAÍSES DE LOS 5 CONTINENTES
Fuente: SUNAT
Elaboración: AGAP
PERÚ: AGROEXPORTACIONES DE F&H FRESCAS POR CONTINENTE
Source: SUNAT
Elaboration: AGAP
MilesdeTN
PERU: PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS AL MUNDO
Fuente: Comtrade, FAO
Elaboración: AGAP
PERÚ: PRODUCTOS EN EL TOP TEN DEL MUNDO
Espárragos 1º 1º 1º
Banano Orgánico 68° 1º 1º
Paltas 8º 2º 2º
Alcachofas - 2º 2º
Mangos 6º 4º 2º
Arándanos - 2º 2º
Uvas 16º 5º 3º
Mandarinas 19º 10º 5º
Cebolla 22º 9º 5º
Ajo - 11º 5º
Granada 57º 11º 5º
2023
RANKING MUNDIAL
2003
2017
El Sector Agroexportador
Peruano
Carlos Zamorano
Director Ejecutivo IPEH
Fuente: MINAGRI
Elaboración: IPEH
PERÚ: ZONAS PRODUCTORAS DE ESPÁRRAGO
Superficie
(ha):
26 416
Rendimiento
(t/ha):
11.3
TRUJILLO (LA LIBERTAD) ES LA PRINCIPAL
ZONA PRODUCTORA DE ESPÁRRAGO
Fuente: SUNAT
Elaboración: IPEH
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO
0.00
50,000,000.00
100,000,000.00
150,000,000.00
200,000,000.00
250,000,000.00
300,000,000.00
350,000,000.00
400,000,000.00
450,000,000.00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
VALORES (US$) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
TOTAL 251,262,473 290,925,453 291,078,626 341,345,538 413,561,241 383,505,853 417,331,077 409,891,758 390,899,367
VALORES (US$) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
TOTAL 63,947,054 82,895,531 108,095,593 141,387,039 159,866,789 187,401,846 235,230,883 230,423,941
EXPORTACIONES EN VALORES US$ FOB DE ESPÁRRAGO FRESCO
2001 – 2017
Fuente: SUNAT
Elaboración: IPEH
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO CONGELADO
0.00
10,000,000.00
20,000,000.00
30,000,000.00
40,000,000.00
50,000,000.00
60,000,000.00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
VALORES (US$) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
TOTAL 13,887,546 16,534,889 16,204,968 15,624,617 20,390,508 26,652,472 30,342,870 35,949,369 24,442,375 30,213,233
VALORES (US$) 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
TOTAL 47,249,261 51,216,848 50,629,963 38,452,733 35,992,715 35,640,889 36,683,858
EXPORTACIONES EN VALORES US$ FOB DE ESPÁRRAGO CONGELADO
2001 – 2017
Fuente: SUNAT
Elaboración: IPEH
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO
0.00
20,000,000.00
40,000,000.00
60,000,000.00
80,000,000.00
100,000,000.00
120,000,000.00
140,000,000.00
160,000,000.00
180,000,000.00
200,000,000.00
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
VALORES (US$) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
TOTAL 81,302,394 84,839,699 82,090,011 79,270,150 82,559,694 104,529,333 154,528,700 184,619,342
VALORES (US$) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
TOTAL 113,732,614 105,964,642 142,605,786 143,136,964 150,077,577 149,031,075 130,358,652 118,928,433 96,221,022
EXPORTACIONES EN VALORES US$ FOB DE ESPÁRRAGO EN CONSERVA
2001 – 2017
Fuente: SUNAT
Elaboración: IPEH
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO
0
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
USDFOB
SEMANAS
EXPORTACIÓN DE ÁLCACHOFA EN CONSERVA 2017
2016 :Se registró una suma de $ 96,167,086
2017:Se registró una suma de $ 106,891,194
Fuente: SUNAT
Elaboración: IPEH
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO
EXPORTACIÓN DE ÁLCACHOFA CONGELADA 2017
2016 :Se registró una suma de $ 9,615,515
2017:Se registró una suma de $ 9,327,343
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 15 16 17 18 19 20 23 24 25 26 29 30 32 33 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
USDFOB
SEMANAS
Fuente: SUNAT
Elaboración: IPEH
PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO
EXPORTACIÓN DE PIMIENTO PIQUILLO 2017
2016 :Se registró una suma de $ 50,917,274
2017:Se registró una suma de $ 53,637,573
0
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
3,000,000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
USDFOB
SEMANAS
PRINCIPAL
MERCADO:
ESPAÑA 85%
El Sector Agroexportador
Peruano
Carlos Zamorano
Gerente General PROVID
Fuente: MINAGRI
Elaboración: PROVID
PERÚ:ZONAS PRODUCTORAS DE UVA DE MESA
Superficie
(ha):
18 867
Rendimiento
(t/ha):
19.2
ICA ES LA PRINCIPAL ZONA
PRODUCTORA DE UVA DE MESA
CONTAMOS CON 59
VARIEDADES DE EXPORTACIÓN
Fuente: SENASA
Elaboración: PROVID
PERÚ: UVA DE MESA EN EL MUNDO
83 Mercados en Todo el mundo
Fuente: SENASA
Elaboración: PROVID
PERÚ:ZONAS PRODUCTORAS DE UVA DE MESA
0
100,000,000
200,000,000
300,000,000
400,000,000
500,000,000
600,000,000
700,000,000
800,000,000
USDFOB
VALORES US$ 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009
TOTAL 8,186,500 13,640,765 18,265,747 22,163,183 30,241,871 37,144,647 56,091,519 83,730,654 78,629,195
VALORES US$ 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018
TOTAL 157,083,896 216,739,039 307,986,693 380,098,315 542,485,833 638,367,534 667,379,828 684,841,837 725,844,319
EXPORTACIONES EN VALORES US$ FOB DE UVA DE MESA
CAMPAÑAS 2000-2001 – 20017-2018
El Sector
Agroexportador
Peruano y sus
Requerimientos
Tecnológicos
Tecnología para seguir creciendo
Los requerimientos tecnológicos de la agroindustria moderna son muchos, y van en
aumento en la medida que los procesos se hacen más complejos, y los mercados se
sofistican y ”defienden”.
Las dos caras de la moneda. El proveedor creciente, y los competidores locales
anticompetitivos. Genera un clima conflictivo que empuja a mayores exigencias, que
muchas veces se constituyen como barreras al comercio internacional.
Entre los muchos requerimientos tecnológicos que tenemos, destacan los
siguientes:
1. Digitalización Agraria
2. Modelos Predictivos
3. Alertas de Riesgos y Control de Plagas
4. Herramientas para la Trazabilidad. Blockchain
Tecnología para seguir creciendo
Los requerimientos tecnológicos tienen varios orígenes:
ÁREA
1. Grandes extensiones hacen más difícil el control fitosanitario
Aparición de nuevas plagas
Incremento del uso de Plaguicidas y otros controladores. Efectos desconocidos
Demanda de mano de obra
2. Grandes extensiones muchas veces con distintas características ambientales
Desarrollo de cultivos en ambientes distintos
Distinto control dentro de un mismo fundo. Capacidad de diferenciar
3. Contacto con vecinos no siempre formales
Exposición a situaciones de alto riesgo
Combate a plagas no relacionadas con el cultivo principal
Desvío de recursos fuera del Core Business
Tecnología para seguir creciendo
Los requerimientos tecnológicos tienen varios orígenes:
Competitividad
1. Empresas muy competitivas, pero país poco competitivo
El entorno país no ayuda a mantener los estándares de competitividad exigidos por los mercados
Muchas inversiones paralelas necesarias para empezar a producir. Caminos, energía
Muchas inversiones paralelas para mantener la producción. Formación, investigación
2. Competencia global en mercados lejanos. Vida de anaquel de frescos
Necesidad de acceder a mercados distantes, y carencia de medios adecuados. Bodega, Puertos
Falta de control sobre el producto en toda la cadena de distribución
3. Proyecciones de cosecha y stocks de empaques
Sobre stock de envases y embalajes
Falta de armonía entre el campo y la comercialización. Cantidad y calidad a ofrecer
Tecnología para seguir creciendo
Los requerimientos tecnológicos tienen varios orígenes:
Inocuidad
1. Exigencias cambiantes de los diferentes mercados mundiales. Barreras Paraarancelarias
Aprendizaje lento y costoso de nuevos requerimientos de los mercados de destino
Difícil cumplimiento de nuevas exigencias
2. Plaguicidas (LMR), metales pesados y contaminantes microbiológicos
Falta de laboratorios con capacidad para la realización de análisis exigidos. Métodos certificados
Limitada capacidad de detección temprana de problemas en campo. Alertas
3. Trazabilidad
Tecnologías efectivas, eficientes y económicas
Integración del concepto en toda la cadena productiva y logística
¿Blockchain?
Tecnología para seguir creciendo
Los requerimientos tecnológicos tienen varios orígenes:
Logística
1. Variabilidad en costos logísticos (aéreos y marítimos) que complican las operaciones
Falta de herramientas para un mayor control sobre las operaciones logísticas entre el campo y el puerto
Reducción de pérdidas en la cadena de suministro
Falta de herramientas para el control de la producción durante el transporte. Hasta 45 días
2. Rapidez vs fragilidad de frutas y hortalizas frescas
Tecnología a nivel de campo
Herramientas tecnológicas para el control de los almacenes
Mejoras en la atención del mercado de frescos
Tecnología para seguir creciendo
Los requerimientos tecnológicos tienen varios orígenes:
Clima y Mano de Obra
Clima
Herramientas para mejorar la poca capacidad de predictibilidad
Mano de Obra
Mecanización, para enfrentar la escases y los costos en alza
El Sector Agroexportador
Peruano
MUCHAS GRACIAS
Carlos Zamorano
Director Ejecutivo IPEH
Gerente General PROVID

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cacao quito
Cacao quitoCacao quito
Cacao quito
roxana benites
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
Alfredo Bernardo
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
UNAD CEAD PASTO
 
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
brunomenarvino
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
Goezl Goezl
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
UNAD CEAD PASTO
 
MINCETUR - Cacao
MINCETUR - CacaoMINCETUR - Cacao
MINCETUR - Cacao
Hernani Larrea
 
La revolución de los drones en bolivia va de la mano de la agricultura
La revolución de los drones en bolivia va de la mano de la agriculturaLa revolución de los drones en bolivia va de la mano de la agricultura
La revolución de los drones en bolivia va de la mano de la agricultura
Wendy Navia Chambi
 
Proyecto introduccion sobre el cacao
Proyecto introduccion sobre el cacaoProyecto introduccion sobre el cacao
Proyecto introduccion sobre el cacao
Bryan Stalin
 
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinezcjancko
 
Ejemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercadoEjemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercado
Washington Escobar
 
El circuito del cacao en venezuela
El circuito del cacao en venezuelaEl circuito del cacao en venezuela
El circuito del cacao en venezuelaAudry Arias
 
QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINASQUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidadCayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Ariana Montaño
 
El sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombianoEl sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombianobyronabril
 
1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo
1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo
1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo
ostemi
 
Agroindustria 2010
Agroindustria 2010Agroindustria 2010
Agroindustria 2010
FertilMundo
 

La actualidad más candente (20)

Cacao quito
Cacao quitoCacao quito
Cacao quito
 
PMC Cacao
PMC CacaoPMC Cacao
PMC Cacao
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
 
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
 
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
Aplicaciones y uso potencial de la información disponible en el manejo por am...
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
 
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacaoProyecto siembra y comercializacion del cacao
Proyecto siembra y comercializacion del cacao
 
MINCETUR - Cacao
MINCETUR - CacaoMINCETUR - Cacao
MINCETUR - Cacao
 
La revolución de los drones en bolivia va de la mano de la agricultura
La revolución de los drones en bolivia va de la mano de la agriculturaLa revolución de los drones en bolivia va de la mano de la agricultura
La revolución de los drones en bolivia va de la mano de la agricultura
 
Proyecto introduccion sobre el cacao
Proyecto introduccion sobre el cacaoProyecto introduccion sobre el cacao
Proyecto introduccion sobre el cacao
 
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal   antonio sanjinezTendencias de la protección vegetal   antonio sanjinez
Tendencias de la protección vegetal antonio sanjinez
 
Ejemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercadoEjemplo de estudio de mercado
Ejemplo de estudio de mercado
 
El circuito del cacao en venezuela
El circuito del cacao en venezuelaEl circuito del cacao en venezuela
El circuito del cacao en venezuela
 
QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINASQUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
QUINUA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS PARA LAS REGIONES ANDINAS
 
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidadCayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
Cayambe, entre la agroempresa y la agrobiodiversidad
 
El sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombianoEl sector agropecuario colombiano
El sector agropecuario colombiano
 
Esportacion cacao idea de negocio
Esportacion cacao   idea de negocioEsportacion cacao   idea de negocio
Esportacion cacao idea de negocio
 
1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo
1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo
1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo
 
Agroindustria 2010
Agroindustria 2010Agroindustria 2010
Agroindustria 2010
 

Similar a Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Hortalizas

La agro exportación y su aporte a la econoía peruna
La agro exportación y su aporte a la econoía perunaLa agro exportación y su aporte a la econoía peruna
La agro exportación y su aporte a la econoía peruna
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
 
Rosario Bazán - CADE Ejecutivos 2016
Rosario Bazán - CADE Ejecutivos 2016Rosario Bazán - CADE Ejecutivos 2016
Rosario Bazán - CADE Ejecutivos 2016
IPAE
 
Presntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin KeanePresntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin KeaneFernando Muñoz
 
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
Cifras sectoriales   2017 agosto platanoCifras sectoriales   2017 agosto platano
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
jesusplazas1
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
unad-teleco
 
Visión de los productores de trigo
Visión de los productores de trigoVisión de los productores de trigo
Visión de los productores de trigo
Galaburri Leonardo
 
Paprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizadaPaprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizada
Anthony Gilmar Pantigoso Tito
 
Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016
Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016
Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016
ProColombia
 
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
Carmen Ramos Peñaloza
 
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogPresentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogFernando Muñoz
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
independiente
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
proinversion
 
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptxAGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
STHEFANYSAAVEDRA5
 
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
nelson pineda vertiz
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
CIMMYT
 
Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
Jose Eduardo Anchayhua Veramendi
 
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
FAO
 

Similar a Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Hortalizas (20)

La agro exportación y su aporte a la econoía peruna
La agro exportación y su aporte a la econoía perunaLa agro exportación y su aporte a la econoía peruna
La agro exportación y su aporte a la econoía peruna
 
Rosario Bazán - CADE Ejecutivos 2016
Rosario Bazán - CADE Ejecutivos 2016Rosario Bazán - CADE Ejecutivos 2016
Rosario Bazán - CADE Ejecutivos 2016
 
Presntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin KeanePresntación RiDZo Justin Keane
Presntación RiDZo Justin Keane
 
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
Cifras sectoriales   2017 agosto platanoCifras sectoriales   2017 agosto platano
Cifras sectoriales 2017 agosto platano
 
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivasPresentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
Presentacion 276-actualizado-3-dic-012-25 diapositivas
 
Visión de los productores de trigo
Visión de los productores de trigoVisión de los productores de trigo
Visión de los productores de trigo
 
Paprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizadaPaprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizada
 
Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016
Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016
Sector Cacao Chocolateria y Confiteria 2016
 
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
167514628 proyecto-de-inversion-vid-quebranta-2
 
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blogPresentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
Presentacion zona y ri d zo 2010 jat gruesa para blog
 
Clase n° 1
Clase n° 1Clase n° 1
Clase n° 1
 
Sector agro
Sector agroSector agro
Sector agro
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
 
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptxAGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
AGRICULTURA EN LA ACTUALIDAD.pptx
 
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
Paprikatrituradaopulverizada 120614005431-phpapp01
 
Trigo 2012
Trigo 2012Trigo 2012
Trigo 2012
 
Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
 
Proyecto vid para pisco
Proyecto vid para piscoProyecto vid para pisco
Proyecto vid para pisco
 
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
Programa de Competitividad para la Producción del Algodón Peruano.
 
01
0101
01
 

Más de AMETIC

Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIANava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
AMETIC
 
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓNFrancisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
AMETIC
 
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
AMETIC
 
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUPEmilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
AMETIC
 
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURASAna Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
AMETIC
 
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
AMETIC
 
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRIDMagdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
AMETIC
 
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDOIsabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
AMETIC
 
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOMLaura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
AMETIC
 
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARDAlejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
AMETIC
 
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLAAntonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
AMETIC
 
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TURMario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
AMETIC
 
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECTRafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
AMETIC
 
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIAJosé Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
AMETIC
 
Proyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misionesProyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misiones
AMETIC
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
AMETIC
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
AMETIC
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
AMETIC
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
AMETIC
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
AMETIC
 

Más de AMETIC (20)

Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIANava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
Nava Castro. Directora Turismo de Galicia. XUNTA DE GALICIA
 
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓNFrancisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
Francisco Morcillo. Consultor, CEO. MB3 GESTIÓN
 
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
Fernando Suárez. Director Transparencia y Gobierno Abierto. DIPUTACIÓN DE OUR...
 
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUPEmilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
Emilio Herrera. Spain Business Manager. WELLNESS TECHGROUP
 
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURASAna Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
Ana Santos. Directora de Smart Cities Project. CONATEL HONDURAS
 
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
Roberto Arnau. Subdirector General de Programas de Innovación. AGENCIA VALENC...
 
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRIDMagdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
Magdalena Suárez. Dpto. Derecho Administrativo. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
 
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDOIsabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
Isabel Cidoncha. Concejalía de Turismo. AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO
 
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOMLaura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
Laura Autor. Directora de Proyectos de Estrategia y Política de Innovación. IDOM
 
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARDAlejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
Alejandro Banegas. Director de Desarrollo de Negocio. MASTERCARD
 
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLAAntonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
Antonio Jiménez. Director Gerente. TURISMO DE SEVILLA
 
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TURMario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
Mario Villar. Director de Inteligencia Turística. INVAT-TUR
 
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECTRafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
Rafael Moreno. SANTA SUSSANA SMART CITY PROJECT
 
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIAJosé Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
José Antonio Belmonte. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA
 
Proyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misionesProyectos tractores: la innovación por misiones
Proyectos tractores: la innovación por misiones
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
 
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilateralesLa fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
La fiscalidad en la economía digital: OCDE, UE e iniciativas unilaterales
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
 
Inteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de eraInteligencia Artificial: Cambio de era
Inteligencia Artificial: Cambio de era
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Hortalizas

  • 1. El Sector Agroexportador Peruano Carlos Zamorano Director Ejecutivo IPEH Gerente General PROVID
  • 3. VISIÓN • Ser la asociación gremial reconocida a nivel local e internacional por promover la agricultura sostenible como fuente de crecimiento económico, bienestar social y creación de empleo formal en el Perú. MISIÓN • Representar los intereses de los productores, procesadores y comercializadores agroexportadores del Perú e impulsar su desarrollo a través del incremento de la competitividad, la apertura de mercados y la mejora del marco jurídico. SOBRE AGAP
  • 4. - 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 MILLONESUS$ AÑOS Exportaciones Agrícolas Fuente: BCRP Elaboración: AGAP 1950 - 2000 2000 - 2017 PERÚ: EXPORTACIONES AGRÍCOLAS 3.7 Exportaciones (Var % Anual) 13.7 Exportaciones (Var % Anual) PERÚ: EXPORTACIONES AGRÍCOLAS
  • 5. 16° Perú 28° Perú 36° Perú 2001 1° España 2° EEUU 3° México Source: International Trade Center Elaboration: AGAP 1° EEUU 2° España 3° China 1° EEUU 2° China 3° España 2010 2017 PERU: BETWEEN F&V TOP EXPORTING COUNTRIESPERÚ: ENTRE LOS PRINCIPALES PAÍSES DE EXPORTACIÓN DE F&H
  • 6. 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 MillonesdeUS$ OTROS AFRICA CARIBE OCEANIA MEDIO ORIENTE CENTROAMERICA SUDAMERICA ASIA EUROPA NORTEAMERICA Source: SUNAT Elaboration: AGAP PERÚ: EVOLUCIÓN DE EXPORTACIONES F&H FRESCAS AL MUNDO POR CONTINENTE
  • 7. Source: SUNAT Elaboration: AGAP MAIN EXPORT DESTINATIONS FOR FRESH FRUITS AND VEGETABLES (2016 - 2017) 26 28 32 55 89 90 158 247 604 1,119 0 200 400 600 800 1,000 1,200 CHILE MEXICO GERMANY CANADA HONG KONG CHINA SPAIN UNITED KINGDOM NETHERLANDS UNITED STATES OF AMERICA Millones de US$ 2017 2016 PERÚ: PRINCIPALES DESTINOS DE EXPORTACIÓN DE F&H FRESCAS
  • 8. 3 Asia US$ 305mm 7 Oceanía US$ 7 mm 1 Norte América US$ 1,174 mm 4 Sud América US$ 70 mm 2 Europa US$ 1,141 mm 6 Medio Oriente US$ 10 mm 5 América Central y el Caribe US$ 65 mm 8 África US$ 1 mm EN 2017 SE EXPORTARON F&H FRESCAS A MÁS DE 90 PAÍSES DE LOS 5 CONTINENTES Fuente: SUNAT Elaboración: AGAP PERÚ: AGROEXPORTACIONES DE F&H FRESCAS POR CONTINENTE
  • 9. Source: SUNAT Elaboration: AGAP MilesdeTN PERU: PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS AL MUNDO
  • 10. Fuente: Comtrade, FAO Elaboración: AGAP PERÚ: PRODUCTOS EN EL TOP TEN DEL MUNDO Espárragos 1º 1º 1º Banano Orgánico 68° 1º 1º Paltas 8º 2º 2º Alcachofas - 2º 2º Mangos 6º 4º 2º Arándanos - 2º 2º Uvas 16º 5º 3º Mandarinas 19º 10º 5º Cebolla 22º 9º 5º Ajo - 11º 5º Granada 57º 11º 5º 2023 RANKING MUNDIAL 2003 2017
  • 11. El Sector Agroexportador Peruano Carlos Zamorano Director Ejecutivo IPEH
  • 12. Fuente: MINAGRI Elaboración: IPEH PERÚ: ZONAS PRODUCTORAS DE ESPÁRRAGO Superficie (ha): 26 416 Rendimiento (t/ha): 11.3 TRUJILLO (LA LIBERTAD) ES LA PRINCIPAL ZONA PRODUCTORA DE ESPÁRRAGO
  • 13. Fuente: SUNAT Elaboración: IPEH PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO 0.00 50,000,000.00 100,000,000.00 150,000,000.00 200,000,000.00 250,000,000.00 300,000,000.00 350,000,000.00 400,000,000.00 450,000,000.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 VALORES (US$) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL 251,262,473 290,925,453 291,078,626 341,345,538 413,561,241 383,505,853 417,331,077 409,891,758 390,899,367 VALORES (US$) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TOTAL 63,947,054 82,895,531 108,095,593 141,387,039 159,866,789 187,401,846 235,230,883 230,423,941 EXPORTACIONES EN VALORES US$ FOB DE ESPÁRRAGO FRESCO 2001 – 2017
  • 14. Fuente: SUNAT Elaboración: IPEH PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO CONGELADO 0.00 10,000,000.00 20,000,000.00 30,000,000.00 40,000,000.00 50,000,000.00 60,000,000.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 VALORES (US$) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL 13,887,546 16,534,889 16,204,968 15,624,617 20,390,508 26,652,472 30,342,870 35,949,369 24,442,375 30,213,233 VALORES (US$) 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL 47,249,261 51,216,848 50,629,963 38,452,733 35,992,715 35,640,889 36,683,858 EXPORTACIONES EN VALORES US$ FOB DE ESPÁRRAGO CONGELADO 2001 – 2017
  • 15. Fuente: SUNAT Elaboración: IPEH PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO 0.00 20,000,000.00 40,000,000.00 60,000,000.00 80,000,000.00 100,000,000.00 120,000,000.00 140,000,000.00 160,000,000.00 180,000,000.00 200,000,000.00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 VALORES (US$) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TOTAL 81,302,394 84,839,699 82,090,011 79,270,150 82,559,694 104,529,333 154,528,700 184,619,342 VALORES (US$) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL 113,732,614 105,964,642 142,605,786 143,136,964 150,077,577 149,031,075 130,358,652 118,928,433 96,221,022 EXPORTACIONES EN VALORES US$ FOB DE ESPÁRRAGO EN CONSERVA 2001 – 2017
  • 16. Fuente: SUNAT Elaboración: IPEH PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 USDFOB SEMANAS EXPORTACIÓN DE ÁLCACHOFA EN CONSERVA 2017 2016 :Se registró una suma de $ 96,167,086 2017:Se registró una suma de $ 106,891,194
  • 17. Fuente: SUNAT Elaboración: IPEH PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO EXPORTACIÓN DE ÁLCACHOFA CONGELADA 2017 2016 :Se registró una suma de $ 9,615,515 2017:Se registró una suma de $ 9,327,343 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 15 16 17 18 19 20 23 24 25 26 29 30 32 33 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 USDFOB SEMANAS
  • 18. Fuente: SUNAT Elaboración: IPEH PERÚ: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE ESPÁRRAGO FRESCO EXPORTACIÓN DE PIMIENTO PIQUILLO 2017 2016 :Se registró una suma de $ 50,917,274 2017:Se registró una suma de $ 53,637,573 0 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 USDFOB SEMANAS PRINCIPAL MERCADO: ESPAÑA 85%
  • 19. El Sector Agroexportador Peruano Carlos Zamorano Gerente General PROVID
  • 20. Fuente: MINAGRI Elaboración: PROVID PERÚ:ZONAS PRODUCTORAS DE UVA DE MESA Superficie (ha): 18 867 Rendimiento (t/ha): 19.2 ICA ES LA PRINCIPAL ZONA PRODUCTORA DE UVA DE MESA CONTAMOS CON 59 VARIEDADES DE EXPORTACIÓN
  • 21. Fuente: SENASA Elaboración: PROVID PERÚ: UVA DE MESA EN EL MUNDO 83 Mercados en Todo el mundo
  • 22. Fuente: SENASA Elaboración: PROVID PERÚ:ZONAS PRODUCTORAS DE UVA DE MESA 0 100,000,000 200,000,000 300,000,000 400,000,000 500,000,000 600,000,000 700,000,000 800,000,000 USDFOB VALORES US$ 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008 2008-2009 TOTAL 8,186,500 13,640,765 18,265,747 22,163,183 30,241,871 37,144,647 56,091,519 83,730,654 78,629,195 VALORES US$ 2009-2010 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 2015-2016 2016-2017 2017-2018 TOTAL 157,083,896 216,739,039 307,986,693 380,098,315 542,485,833 638,367,534 667,379,828 684,841,837 725,844,319 EXPORTACIONES EN VALORES US$ FOB DE UVA DE MESA CAMPAÑAS 2000-2001 – 20017-2018
  • 23. El Sector Agroexportador Peruano y sus Requerimientos Tecnológicos
  • 24. Tecnología para seguir creciendo Los requerimientos tecnológicos de la agroindustria moderna son muchos, y van en aumento en la medida que los procesos se hacen más complejos, y los mercados se sofistican y ”defienden”. Las dos caras de la moneda. El proveedor creciente, y los competidores locales anticompetitivos. Genera un clima conflictivo que empuja a mayores exigencias, que muchas veces se constituyen como barreras al comercio internacional. Entre los muchos requerimientos tecnológicos que tenemos, destacan los siguientes: 1. Digitalización Agraria 2. Modelos Predictivos 3. Alertas de Riesgos y Control de Plagas 4. Herramientas para la Trazabilidad. Blockchain
  • 25. Tecnología para seguir creciendo Los requerimientos tecnológicos tienen varios orígenes: ÁREA 1. Grandes extensiones hacen más difícil el control fitosanitario Aparición de nuevas plagas Incremento del uso de Plaguicidas y otros controladores. Efectos desconocidos Demanda de mano de obra 2. Grandes extensiones muchas veces con distintas características ambientales Desarrollo de cultivos en ambientes distintos Distinto control dentro de un mismo fundo. Capacidad de diferenciar 3. Contacto con vecinos no siempre formales Exposición a situaciones de alto riesgo Combate a plagas no relacionadas con el cultivo principal Desvío de recursos fuera del Core Business
  • 26. Tecnología para seguir creciendo Los requerimientos tecnológicos tienen varios orígenes: Competitividad 1. Empresas muy competitivas, pero país poco competitivo El entorno país no ayuda a mantener los estándares de competitividad exigidos por los mercados Muchas inversiones paralelas necesarias para empezar a producir. Caminos, energía Muchas inversiones paralelas para mantener la producción. Formación, investigación 2. Competencia global en mercados lejanos. Vida de anaquel de frescos Necesidad de acceder a mercados distantes, y carencia de medios adecuados. Bodega, Puertos Falta de control sobre el producto en toda la cadena de distribución 3. Proyecciones de cosecha y stocks de empaques Sobre stock de envases y embalajes Falta de armonía entre el campo y la comercialización. Cantidad y calidad a ofrecer
  • 27. Tecnología para seguir creciendo Los requerimientos tecnológicos tienen varios orígenes: Inocuidad 1. Exigencias cambiantes de los diferentes mercados mundiales. Barreras Paraarancelarias Aprendizaje lento y costoso de nuevos requerimientos de los mercados de destino Difícil cumplimiento de nuevas exigencias 2. Plaguicidas (LMR), metales pesados y contaminantes microbiológicos Falta de laboratorios con capacidad para la realización de análisis exigidos. Métodos certificados Limitada capacidad de detección temprana de problemas en campo. Alertas 3. Trazabilidad Tecnologías efectivas, eficientes y económicas Integración del concepto en toda la cadena productiva y logística ¿Blockchain?
  • 28. Tecnología para seguir creciendo Los requerimientos tecnológicos tienen varios orígenes: Logística 1. Variabilidad en costos logísticos (aéreos y marítimos) que complican las operaciones Falta de herramientas para un mayor control sobre las operaciones logísticas entre el campo y el puerto Reducción de pérdidas en la cadena de suministro Falta de herramientas para el control de la producción durante el transporte. Hasta 45 días 2. Rapidez vs fragilidad de frutas y hortalizas frescas Tecnología a nivel de campo Herramientas tecnológicas para el control de los almacenes Mejoras en la atención del mercado de frescos
  • 29. Tecnología para seguir creciendo Los requerimientos tecnológicos tienen varios orígenes: Clima y Mano de Obra Clima Herramientas para mejorar la poca capacidad de predictibilidad Mano de Obra Mecanización, para enfrentar la escases y los costos en alza
  • 30. El Sector Agroexportador Peruano MUCHAS GRACIAS Carlos Zamorano Director Ejecutivo IPEH Gerente General PROVID