SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SÍNTESIS DE CRITERIOS PRIORITARIOS PARA LA ELECCIÓN DE ADEL PILOTO PROYECTO EDULINK
1. Cadenas de Valor territorial destacadas por las ADET Seibo (veer documento Paolo –
actualizado al 2008)
a) Cadenade Lacteos (yderivados) –cadenamás fuerte
b) Cadenade Cacao – segundacadenamás fuerte
c) Cadenade Frutas - sectoreconómicomenosimportanteque lossectoresde lácteoycacao
d) Cadenade Turismoy cultura - sector nuevo
2. Análisis SWOT Cadenas de Valor desarrollada por ADET Seibo (ver documento Paolo –
actualizado al 2008)
3. Características Cadenas de Valor El Seibo
Datos territoriales:cantidad aproximadade tierrascultivables(1tarea= 0.06288 ha)
- Tierrade laderaganadera200000 tareas(12576 ha);
- Tierrade laderaagrícola 165000 tareas(10375.2 ha);
- Tierraarable pecuaria440000 tareas(27667.2 ha);
- Tierraarable agrícola 60000 tareas(3772.8 ha).
a) Cadena de Lacteos (y derivados)
importanciaestratégicaalacadena lácteaenesta provincia(dividaenganaderíayproducción
de leche),registrandounimportantenivel de organizaciónde losganaderosensuproducción
de la materiaprima.Que faltaesla producciónde productosderivadosysucomercialización.
- Cantidadaproximadade ganadode carne:17,500 cabezas
- Cantidadaproximadade ganadode leche:22,650 cabezas
- Producciónanual de carne:54,000 quintales
- Producciónanual de leche:12 millonesde litros
- Ingresosaproximados:RD$180,000,000
- Cantidadde productores:1,300
- Cantidadde tarea dispuestaparalaganadería: 700 mil tareas
La importanciade laproducciónde leche estandeterminante paralaeconomíade El Seibo,
que de los RD$ 180,000,000 que produce el sectorganaderoenla economíade El Seibo,la
mayoría o RD$ 127,000,000 correspondenala producciónde leche,ysoloRD$ 53,000,000
corresponde ala producciónde carne,loque se verificaconclaridadque laleche esel
componente másimportante enel movimientoeconómicode El Seibo,ameritandouna
atenciónespecial de parte del gobierno,de losproductoresyde lanuevaAgenciade Desarrollo
EconómicoTerritorial.
El sistemade producciónlecheraennuestrazona,esel mismo sistemade épocasremotas,en
donde lascondicionesde higienenoestánala altura de losrequerimientosde laindustria
actual,trayendoconsigounaleche noapta para los requerimientosde estasempresas.
b) Cadena de Cacao
En cuanto a losfundamentoseconómicosde lacadenanose tienencifrasoficialesde la
actividadeconómicaenel territorio,locual nopermite hacerunanálisismásdetalladode su
aporte a la economíaprovincial.Sinembargose tiene unaaproximaciónempíricaporparte de
losproductores,del aporte económicode lacadena.
La actividaddel cacaoenla Provinciade El Seibose desarrollaprincipalmenteenlasmontañas
de la cordilleraOriental,enzonaselevado.
2
Tareas cultivadas
En la regióndel Este existíanunas425 mil tareassembradasde cacao. A raíz del paso del
huracán Georges,estasplantacionesfueronafectadasenun80%, loque produjouna pérdida
de un 30% aproximadamente,reduciéndose lastareassembradasenproducción.
El Seiboteníaunas184 mil tareas,y el efectodel huracánafectóunas40 mil quinientastareas,
quedandoenlaactualidad144 mil quinientas,yse hansembradoenlosúltimostresañosunas
6 mil tareas.Noexiste desarrollode eslabonesfuertesanivel industrial ycomercial.
Cantidad de Tierra disponible
La regióndel Este dispone alrededorde 470 mil tareas aptaspara el cultivode cacao,de las
cualeslaprovinciade El Seibodispone de 306mil tareas de tierra,representandoel 65%,del
total de latierracultivable del Este.El Seiboproduce 2,458 quintalesal año,representandoel
44% de la RegiónEste.
Cantidad de productores
El Este cuentacon alrededorde 6,750 productoresde cacao, de los cuales,laprovinciade El
Seibotiene unos3,735 productores (inaltropuntodel testo3448 = no corrispondenzadei dati),
representandoel 55%de losproductoresdel Este.
El Seiboproduce aproximadamente el 68% del Este,el 77% con respectoa Higuey,yel 58%
con respectoa Hato Mayor.
Empleodirecto e indirecto
En el cultivodel cacao dependendirectae indirectamente unas36,560 personasenla
provinciade El Seibo,que actúanenlimpieza,poda,recolección,control de sombras,secado,
almacenamiento,transporte,elaboraciónde subproductos,ventas,entre otros,representando
el 37% de losempleosdirectose indirectosque produce estesectorconrespectoala cantidad
de habitantesde laprovinciade El Seibo.
Comercializacióndel cacao
Generaingresode alrededorde 142 millonesde pesosal añoenlaprovincia.La cadenade
intermediaciónprovocaque el precioreal del productorseamuybajo.
Las personasque intervienenenlacompradel cacao, representanempresasexportadorase
industriasdel cacaocomo son:Munné,Roig,Rizet,CortésHermanosyel Bloque de Cacao.
Cada empresatiene unrepresentanteregional,yeste tieneasuvezvariosintermediarios,
creandouna cadenade 4 a 5 intermediarios,entre elproductorylaempresa.
La comercializaciónporparte de losBloquesde Cacaose realizade lasasociacionesalos
Bloques.Lossociosllevansuproducciónalasasociacionesyéstaslasllevanal bloque,oel
bloque labusca.Estos tambiénutilizanintermediariosparallegaralosproductores
individuales,enestaoperacióntambiénintervienende 2a 3 intermediarios.
El cacao se comercializade diferentesmaneras,donde intervienenenlamismavarias
modalidades,comoson:
Se vende a lacosecha: Esta se realizacuandoel productorvende suproducciónsincosechar,es
decirenla mata. Cuandoel productorvende ala cosecha,la producciónestimadaesinferiora
la cosechada.
Se vende verde: Estase realizacuandoel productorno seca sucacao, lo vende al sacarlode la
mazorca. Cuandoel productorvende sucacao verde,el compradorestimaque el cacao va a
tenerunadeterminadarebajaal pesarlo,peroeste cálculosiempre essuperioraloestimado.
Se vende condos días de sol: Esta se realizacuandoel productorno terminade secarsu cacao.
Al productorvendercon dosdías de sol,el pesoestimadoporel compradores superioralo
estimado
3
Se vende porkilo: El productor vende porkiloyel compradorle paga por libra,el comprador
toma comobase 50 kilosla100 libras,perdiendoel productor11 libraspor quintal.
Casi siempre encadacosecha el productoral vendersucacao le quedadebiendo,por
loque lo hace dependiente de lamisma,construyendouncírculoviciosoque
difícilmentepuedasalirse.Muchostienenque darsustítulosde propiedadparapoder
obtenerlospréstamos.Estohaocasionadoque muchosproductoreshayanperdido
sus propiedades,yendoaparar éstasa manos de lasempresasyel bloque.
c) Cadena de Frutas
La mayoríade los productoresenlaprovinciavendensuscosechasaintermediarios,enraras
ocasioneslosproductoresde frutasvendenamayoristasyenalgunoscasosvenden
directamente alosmercadosde laregión.La materiaprimase vende ensutemporadalimitada,
sindarle un valoragregadoo conservarlosproductos.Noexiste unacadenade valoreneste
sectorde lasfrutales,porfaltade actividadesy/oelementosagro-industrialesparallegara
productosderivados(porejemplo:producciónde mermeladade fruta,jugo naturales,dulcede
frutas,etc) y por faltade una comercializaciónde tal productos.
La mayoríade losproductoresde leche ycacao son parcelerospequeños,conpropiedades
entre 100 y 300 tareasen el promedio,ylatierrade laderaagrícola casi tiene el mismotamaño
como latierra ganadero.
d) Cadena del Turismo
Es una importante potencialidaddel territorioyconuna altaposibilidadde generar nuevas
empresasentodala cadenade turismo,con especial énfasisenEcoturismo, Agroturismoy
TurismoComunitario,asociandotodounconjuntode actividades conexas,comolaacuacultura,
frutas,serviciosambientales,entreotros,ylaactivaciónde serviciospúblicos,socialesy
empresariales.
4. Forma y calidad de asociación de productores de las cadenas: presencia de
organizaciones y cooperativas
a) Cadena de Lacteos (y derivados)
b) Cadena de Cacao
Los productoresde cacao se unificarana travésde una cooperativaparavendersuscosechas
de manera directaal gran comprador,lo que hacenlas empresasque intervienenenlacompra
de cacao (2008).
c) Cadena de Frutas
d) Cadena del Turismo
Todavía no hayorganización
5. Implementación de las cadena: presencia de planificación, actividades y proyectos
(Estado y Cooperación)
La Agenciahaidentificadoindicaciones/ prioridadesde actuaciónparael desarrollode lascadenas:
a) Cadena de Lacteos (y derivados)
entoda su expresiónesdecir,lacadenabásicade producción,desde laproducción
de leche,el acopio,latransformaciónde productosderivados(quesos,dulces,
yogures,leches,entreotros) ylacomercialización,lasactividadesconexasala
actividad,comotransporte de leche,insumosparalaproducción,tecnología,
activaciónde subcadenascomocarnes,dulcesde frutas,agroturismo,entre otrasy
4
la plataformade serviciosde desarrolloempresarial,públicosysociales;
b) Cadena de Cacao
entoda su dimensión,desdelaproducción,el manejopost-cosecha,el
procesamiento,latransformaciónylacomercializacióndel cacaoy susderivadosy
lasactividadesconexasde laactividad,comotransporte,tecnología,gestiónde
residuosdel cacao,activaciónde sub-cadenascomoturismorural ycomunitarioylos
serviciospúblicos,socialesyempresarialesconexosalaactividad;
c) Cadena de Frutas
d) Cadena de Turismo
Para crear un turismosostenible aplazocortoy medianoenel territoriode laProvinciaEl Seibofue
elaboradounprimeroPlande Accióncon elementosclave yactividadesprioritarias(verpágina15).
6. Colaboraciones con actores que se ocupan de temas afines (por cadenas)
a) Cadena de Lacteos (y derivados)
El PNUD organizounavisitade especialistasparainvestigarlasituaciónpresente de losganaderos,
acopiadores,transformadoresycomercializadoresde leche,orientadaporparte del Director
Técnicodel CENLAC(CentroNacional de CalidadLáctea),divisióndel CENSA (CentroNacional de
SanidadAnimal de Cuba).Comoresultadosalióunarecomendaciónparalaestructuraciónde una
plataformalocal yun centrolácteopara lacadena lácteay se identificaronposibilidadesconcretas
de mejoramientode lacompetitividadde lacadenalácteayemitióunconjuntode
recomendacionesparael desarrollode estacadenade valor.
- CENLAC(CentroNacional de CalidadLáctea) – colaboraciónprevia
- CENSA (CentroNacional de Sanidad Animal de Cuba) –colaboraciónprevia–y probablemente
colaboraciónactual (preguntarLeopoldo)
7. Presencia a nivel nacional de actores que se ocupan de temas afines
a) Cadena de Lacteos (y derivados)
- CONALECHE(ConsejoNacional paralaReglamentaciónyFomentode laIndustriaLechera)
- DIGEGA (DirecciónGeneral de Ganadería)
- APROLECHE (AsociaciónDominicanade Productoresde Leche)
- CENLAC(CentroNacional de CalidadLáctea)
General
- Banco Agrícola
- Banco de losADELes
- ¿??
8. Efectos generadas en el tiempo a partir de la identificación y reconocimientode la/las
cadena/as de valor
9. Fuentes: “ PLAN DE NEGOCIO. Provincia de El Seibo”, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Uru...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Uru...Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Uru...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Uru...
FAO
 
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
vincficaUFRO
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Diego M
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
futuro-orinoquia
 
El sector agroindustrial en italia
El sector agroindustrial en italia El sector agroindustrial en italia
El sector agroindustrial en italia
cactus123
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Decision and Policy Analysis Program
 
Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.
Marta López
 
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
AMETIC
 
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
7. El sector primario en España
7. El  sector  primario  en  España7. El  sector  primario  en  España
7. El sector primario en España
socialestolosa
 
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
jkondo
 
Unidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Unidad 5 Geografía. 2º BachilleratoUnidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Unidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Ángel Ramos López del Prado
 
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIACARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
froman2
 
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón FizSECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
OficinaNacionalCaza
 
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del PaisPapel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Colegio Nacional de Economistas
 
Revolución del agro
Revolución del agroRevolución del agro
Nafarroako nekazaritza
Nafarroako nekazaritzaNafarroako nekazaritza
Nafarroako nekazaritza
Xabis Iruña
 

La actualidad más candente (18)

Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Uru...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Uru...Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Uru...
Tendencias del sector pecuario en el Cono Sur. Retos y desafíos por país: Uru...
 
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
Seminario Avena de La Araucanía (Carlos Isaacs Bornand, SEREMI Economía)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
 
El sector agroindustrial en italia
El sector agroindustrial en italia El sector agroindustrial en italia
El sector agroindustrial en italia
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
 
Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.
 
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
Carlos Zamorano-Director General. IPEH - Instituto Peruano del Esparrago y Ho...
 
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
 
7. El sector primario en España
7. El  sector  primario  en  España7. El  sector  primario  en  España
7. El sector primario en España
 
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
Que esta Pasando con el Maiz y la Tortilla en Mexico?
 
Unidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Unidad 5 Geografía. 2º BachilleratoUnidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
Unidad 5 Geografía. 2º Bachillerato
 
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIACARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA
 
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
 
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón FizSECTOR CINEGÉTICO EN LA  REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
SECTOR CINEGÉTICO EN LA REFORMA DE LA PAC 2014-2020 - Ramón Fiz
 
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del PaisPapel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
Papel del Sector Agropecuario en el Desarrollo del Pais
 
Revolución del agro
Revolución del agroRevolución del agro
Revolución del agro
 
Nafarroako nekazaritza
Nafarroako nekazaritzaNafarroako nekazaritza
Nafarroako nekazaritza
 

Destacado

Tema 2 vias
Tema 2 viasTema 2 vias
Tema 2 vias
xandi18
 
Act1 alexa ake
Act1 alexa akeAct1 alexa ake
Act1 alexa ake
Asunción Raigoza
 
Andamio
AndamioAndamio
Smlm 2011 Hosp. Gral. Huajuapan de Leon, Oaxaca
Smlm 2011 Hosp. Gral. Huajuapan de Leon, OaxacaSmlm 2011 Hosp. Gral. Huajuapan de Leon, Oaxaca
Smlm 2011 Hosp. Gral. Huajuapan de Leon, Oaxaca
SaludMaterna
 
Equipo 777 estratégias de investigación 301
Equipo 777 estratégias de investigación 301Equipo 777 estratégias de investigación 301
Equipo 777 estratégias de investigación 301
Isabel Marquez Aguilera
 
MinDOC Photo
MinDOC PhotoMinDOC Photo
MinDOC Photo
Artie Ruderman
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
isaac lopez
 
Новое! Актуальное! Интересное!
Новое! Актуальное! Интересное!Новое! Актуальное! Интересное!
Новое! Актуальное! Интересное!
Иван Купцов
 
V4 Linkedin CV Onasis SyahReza Pasaribu
V4 Linkedin CV Onasis SyahReza PasaribuV4 Linkedin CV Onasis SyahReza Pasaribu
V4 Linkedin CV Onasis SyahReza Pasaribu
Onasis SyahReza Pasaribu
 
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la cienciaUnidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Gaby Escobar
 
Questionnaire tally
Questionnaire tallyQuestionnaire tally
Questionnaire tally
AS Media Column C
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
erikarithouz
 

Destacado (13)

Tema 2 vias
Tema 2 viasTema 2 vias
Tema 2 vias
 
Act1 alexa ake
Act1 alexa akeAct1 alexa ake
Act1 alexa ake
 
Andamio
AndamioAndamio
Andamio
 
Smlm 2011 Hosp. Gral. Huajuapan de Leon, Oaxaca
Smlm 2011 Hosp. Gral. Huajuapan de Leon, OaxacaSmlm 2011 Hosp. Gral. Huajuapan de Leon, Oaxaca
Smlm 2011 Hosp. Gral. Huajuapan de Leon, Oaxaca
 
Equipo 777 estratégias de investigación 301
Equipo 777 estratégias de investigación 301Equipo 777 estratégias de investigación 301
Equipo 777 estratégias de investigación 301
 
MinDOC Photo
MinDOC PhotoMinDOC Photo
MinDOC Photo
 
Formarto 1
Formarto 1Formarto 1
Formarto 1
 
CREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIOCREDITO AGROPECUARIO
CREDITO AGROPECUARIO
 
Новое! Актуальное! Интересное!
Новое! Актуальное! Интересное!Новое! Актуальное! Интересное!
Новое! Актуальное! Интересное!
 
V4 Linkedin CV Onasis SyahReza Pasaribu
V4 Linkedin CV Onasis SyahReza PasaribuV4 Linkedin CV Onasis SyahReza Pasaribu
V4 Linkedin CV Onasis SyahReza Pasaribu
 
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la cienciaUnidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
Unidad 1. El conocimiento cientifico y la ciencia
 
Questionnaire tally
Questionnaire tallyQuestionnaire tally
Questionnaire tally
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 

Similar a 1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo

Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
marcos riojas
 
Trigo minag 2013
Trigo minag 2013Trigo minag 2013
Trigo minag 2013
Elfer Neira Huaman
 
Colcha k
Colcha kColcha k
Colcha k
Richard Anagua
 
Perpestica economica y su foda
Perpestica economica y su fodaPerpestica economica y su foda
Perpestica economica y su foda
EstudianteING
 
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIAFORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
CADEX SCZ
 
Uruguay: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de a...
Uruguay: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de a...Uruguay: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de a...
Uruguay: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de a...
FAO
 
Las implicaciones de los mitos de la tecnologia
Las implicaciones de los mitos de la tecnologiaLas implicaciones de los mitos de la tecnologia
Las implicaciones de los mitos de la tecnologia
zagaz2012
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
Roxana Orrego Moya
 
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
GVEP International LAC
 
Produccion agricola y minera
Produccion agricola y mineraProduccion agricola y minera
Produccion agricola y minera
martscc91
 
Futuro de la cereza en el norte de extremadura
Futuro de la cereza en el norte de extremaduraFuturo de la cereza en el norte de extremadura
Futuro de la cereza en el norte de extremadura
Picota del Jerte
 
Granja integral
Granja integralGranja integral
Granja integral
ENRIQUEARANGUREN1
 
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdfPresentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
VivianaCarrasco14
 
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
Rankia
 
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Joss8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
Joss8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
Joss8
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYASPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
kath7
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
kath7
 

Similar a 1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo (20)

Cadena de aguacate
Cadena de aguacate Cadena de aguacate
Cadena de aguacate
 
Trigo minag 2013
Trigo minag 2013Trigo minag 2013
Trigo minag 2013
 
Colcha k
Colcha kColcha k
Colcha k
 
Perpestica economica y su foda
Perpestica economica y su fodaPerpestica economica y su foda
Perpestica economica y su foda
 
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIAFORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
FORO SECTORIAL ECONÓMICA: PERSPECTIVA AGROPECUARIA
 
Uruguay: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de a...
Uruguay: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de a...Uruguay: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de a...
Uruguay: Programas públicos de apoyo a la producción y el abastecimiento de a...
 
Las implicaciones de los mitos de la tecnologia
Las implicaciones de los mitos de la tecnologiaLas implicaciones de los mitos de la tecnologia
Las implicaciones de los mitos de la tecnologia
 
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovablesplan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
plan-agroenergia-matriz-energetica-energias renovables
 
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía408 roxana orrego   plan nacional de agroenergía
408 roxana orrego plan nacional de agroenergía
 
Produccion agricola y minera
Produccion agricola y mineraProduccion agricola y minera
Produccion agricola y minera
 
Futuro de la cereza en el norte de extremadura
Futuro de la cereza en el norte de extremaduraFuturo de la cereza en el norte de extremadura
Futuro de la cereza en el norte de extremadura
 
Granja integral
Granja integralGranja integral
Granja integral
 
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdfPresentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
 
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
Presentacion fondo Panda 7 Octubre 2013
 
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
Presentacion Industria Molinera Concamin 140509
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
Final proyecto 8
Final proyecto 8Final proyecto 8
Final proyecto 8
 
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYASPARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
PARQUE INDUSTRIAL: PITAHAYAS
 
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIALTICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
TICUANTEPE: PARQUE INDUSTRIAL
 

Más de ostemi

Il parco come cura e coltura del territorio
Il parco come cura e coltura del territorioIl parco come cura e coltura del territorio
Il parco come cura e coltura del territorio
ostemi
 
Base per il progetto:attività interattiva sinora svolta con Ostemi
Base per il progetto:attività interattiva sinora svolta con OstemiBase per il progetto:attività interattiva sinora svolta con Ostemi
Base per il progetto:attività interattiva sinora svolta con Ostemi
ostemi
 
ODISI, Open Data Infrastructure for Spatial Interaction
ODISI, Open Data Infrastructure for Spatial Interaction ODISI, Open Data Infrastructure for Spatial Interaction
ODISI, Open Data Infrastructure for Spatial Interaction
ostemi
 
20120323 mantova pp
20120323 mantova pp20120323 mantova pp
20120323 mantova pp
ostemi
 
3.6 relazione wp2
3.6 relazione wp23.6 relazione wp2
3.6 relazione wp2
ostemi
 
Edulink WP2: Poster fase 1-5
Edulink WP2: Poster fase 1-5Edulink WP2: Poster fase 1-5
Edulink WP2: Poster fase 1-5
ostemi
 
2 2 interviste
2 2 interviste2 2 interviste
2 2 interviste
ostemi
 
2 1 lista participantes wp2 edulink
2 1 lista participantes wp2 edulink2 1 lista participantes wp2 edulink
2 1 lista participantes wp2 edulink
ostemi
 
1 3 1 20150220 acta reunión adel el seibo rev. gvm
1 3 1 20150220 acta reunión adel el seibo rev. gvm1 3 1 20150220 acta reunión adel el seibo rev. gvm
1 3 1 20150220 acta reunión adel el seibo rev. gvm
ostemi
 
1 2 13_201503 swot el seibo
1 2 13_201503 swot el seibo1 2 13_201503 swot el seibo
1 2 13_201503 swot el seibo
ostemi
 
1 2 12 201503 sintesi cadenas monte plata
1 2 12 201503 sintesi cadenas monte plata1 2 12 201503 sintesi cadenas monte plata
1 2 12 201503 sintesi cadenas monte plata
ostemi
 
1 2 10 quadro_swot_adel
1 2 10 quadro_swot_adel1 2 10 quadro_swot_adel
1 2 10 quadro_swot_adel
ostemi
 
1 2 9 quadro_sinottico_adel
1 2 9 quadro_sinottico_adel1 2 9 quadro_sinottico_adel
1 2 9 quadro_sinottico_adel
ostemi
 
1 2 8 cartografia_adel
1 2 8 cartografia_adel1 2 8 cartografia_adel
1 2 8 cartografia_adel
ostemi
 
1 2 7 20150302_01_mon
1 2 7 20150302_01_mon1 2 7 20150302_01_mon
1 2 7 20150302_01_mon
ostemi
 
1 2 6 20150302_01_bah
1 2 6 20150302_01_bah1 2 6 20150302_01_bah
1 2 6 20150302_01_bah
ostemi
 
1 2 5 20150302_01_sei
1 2 5 20150302_01_sei1 2 5 20150302_01_sei
1 2 5 20150302_01_sei
ostemi
 
1 2 4v20150302_01_daj
1 2 4v20150302_01_daj1 2 4v20150302_01_daj
1 2 4v20150302_01_daj
ostemi
 
1 2 3 20150302_01_val
1 2 3 20150302_01_val1 2 3 20150302_01_val
1 2 3 20150302_01_val
ostemi
 
1 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 21 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 2
ostemi
 

Más de ostemi (20)

Il parco come cura e coltura del territorio
Il parco come cura e coltura del territorioIl parco come cura e coltura del territorio
Il parco come cura e coltura del territorio
 
Base per il progetto:attività interattiva sinora svolta con Ostemi
Base per il progetto:attività interattiva sinora svolta con OstemiBase per il progetto:attività interattiva sinora svolta con Ostemi
Base per il progetto:attività interattiva sinora svolta con Ostemi
 
ODISI, Open Data Infrastructure for Spatial Interaction
ODISI, Open Data Infrastructure for Spatial Interaction ODISI, Open Data Infrastructure for Spatial Interaction
ODISI, Open Data Infrastructure for Spatial Interaction
 
20120323 mantova pp
20120323 mantova pp20120323 mantova pp
20120323 mantova pp
 
3.6 relazione wp2
3.6 relazione wp23.6 relazione wp2
3.6 relazione wp2
 
Edulink WP2: Poster fase 1-5
Edulink WP2: Poster fase 1-5Edulink WP2: Poster fase 1-5
Edulink WP2: Poster fase 1-5
 
2 2 interviste
2 2 interviste2 2 interviste
2 2 interviste
 
2 1 lista participantes wp2 edulink
2 1 lista participantes wp2 edulink2 1 lista participantes wp2 edulink
2 1 lista participantes wp2 edulink
 
1 3 1 20150220 acta reunión adel el seibo rev. gvm
1 3 1 20150220 acta reunión adel el seibo rev. gvm1 3 1 20150220 acta reunión adel el seibo rev. gvm
1 3 1 20150220 acta reunión adel el seibo rev. gvm
 
1 2 13_201503 swot el seibo
1 2 13_201503 swot el seibo1 2 13_201503 swot el seibo
1 2 13_201503 swot el seibo
 
1 2 12 201503 sintesi cadenas monte plata
1 2 12 201503 sintesi cadenas monte plata1 2 12 201503 sintesi cadenas monte plata
1 2 12 201503 sintesi cadenas monte plata
 
1 2 10 quadro_swot_adel
1 2 10 quadro_swot_adel1 2 10 quadro_swot_adel
1 2 10 quadro_swot_adel
 
1 2 9 quadro_sinottico_adel
1 2 9 quadro_sinottico_adel1 2 9 quadro_sinottico_adel
1 2 9 quadro_sinottico_adel
 
1 2 8 cartografia_adel
1 2 8 cartografia_adel1 2 8 cartografia_adel
1 2 8 cartografia_adel
 
1 2 7 20150302_01_mon
1 2 7 20150302_01_mon1 2 7 20150302_01_mon
1 2 7 20150302_01_mon
 
1 2 6 20150302_01_bah
1 2 6 20150302_01_bah1 2 6 20150302_01_bah
1 2 6 20150302_01_bah
 
1 2 5 20150302_01_sei
1 2 5 20150302_01_sei1 2 5 20150302_01_sei
1 2 5 20150302_01_sei
 
1 2 4v20150302_01_daj
1 2 4v20150302_01_daj1 2 4v20150302_01_daj
1 2 4v20150302_01_daj
 
1 2 3 20150302_01_val
1 2 3 20150302_01_val1 2 3 20150302_01_val
1 2 3 20150302_01_val
 
1 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 21 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 2
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 

Último (8)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 

1 2 11 201503 sintesi cadenas el seibo

  • 1. 1 SÍNTESIS DE CRITERIOS PRIORITARIOS PARA LA ELECCIÓN DE ADEL PILOTO PROYECTO EDULINK 1. Cadenas de Valor territorial destacadas por las ADET Seibo (veer documento Paolo – actualizado al 2008) a) Cadenade Lacteos (yderivados) –cadenamás fuerte b) Cadenade Cacao – segundacadenamás fuerte c) Cadenade Frutas - sectoreconómicomenosimportanteque lossectoresde lácteoycacao d) Cadenade Turismoy cultura - sector nuevo 2. Análisis SWOT Cadenas de Valor desarrollada por ADET Seibo (ver documento Paolo – actualizado al 2008) 3. Características Cadenas de Valor El Seibo Datos territoriales:cantidad aproximadade tierrascultivables(1tarea= 0.06288 ha) - Tierrade laderaganadera200000 tareas(12576 ha); - Tierrade laderaagrícola 165000 tareas(10375.2 ha); - Tierraarable pecuaria440000 tareas(27667.2 ha); - Tierraarable agrícola 60000 tareas(3772.8 ha). a) Cadena de Lacteos (y derivados) importanciaestratégicaalacadena lácteaenesta provincia(dividaenganaderíayproducción de leche),registrandounimportantenivel de organizaciónde losganaderosensuproducción de la materiaprima.Que faltaesla producciónde productosderivadosysucomercialización. - Cantidadaproximadade ganadode carne:17,500 cabezas - Cantidadaproximadade ganadode leche:22,650 cabezas - Producciónanual de carne:54,000 quintales - Producciónanual de leche:12 millonesde litros - Ingresosaproximados:RD$180,000,000 - Cantidadde productores:1,300 - Cantidadde tarea dispuestaparalaganadería: 700 mil tareas La importanciade laproducciónde leche estandeterminante paralaeconomíade El Seibo, que de los RD$ 180,000,000 que produce el sectorganaderoenla economíade El Seibo,la mayoría o RD$ 127,000,000 correspondenala producciónde leche,ysoloRD$ 53,000,000 corresponde ala producciónde carne,loque se verificaconclaridadque laleche esel componente másimportante enel movimientoeconómicode El Seibo,ameritandouna atenciónespecial de parte del gobierno,de losproductoresyde lanuevaAgenciade Desarrollo EconómicoTerritorial. El sistemade producciónlecheraennuestrazona,esel mismo sistemade épocasremotas,en donde lascondicionesde higienenoestánala altura de losrequerimientosde laindustria actual,trayendoconsigounaleche noapta para los requerimientosde estasempresas. b) Cadena de Cacao En cuanto a losfundamentoseconómicosde lacadenanose tienencifrasoficialesde la actividadeconómicaenel territorio,locual nopermite hacerunanálisismásdetalladode su aporte a la economíaprovincial.Sinembargose tiene unaaproximaciónempíricaporparte de losproductores,del aporte económicode lacadena. La actividaddel cacaoenla Provinciade El Seibose desarrollaprincipalmenteenlasmontañas de la cordilleraOriental,enzonaselevado.
  • 2. 2 Tareas cultivadas En la regióndel Este existíanunas425 mil tareassembradasde cacao. A raíz del paso del huracán Georges,estasplantacionesfueronafectadasenun80%, loque produjouna pérdida de un 30% aproximadamente,reduciéndose lastareassembradasenproducción. El Seiboteníaunas184 mil tareas,y el efectodel huracánafectóunas40 mil quinientastareas, quedandoenlaactualidad144 mil quinientas,yse hansembradoenlosúltimostresañosunas 6 mil tareas.Noexiste desarrollode eslabonesfuertesanivel industrial ycomercial. Cantidad de Tierra disponible La regióndel Este dispone alrededorde 470 mil tareas aptaspara el cultivode cacao,de las cualeslaprovinciade El Seibodispone de 306mil tareas de tierra,representandoel 65%,del total de latierracultivable del Este.El Seiboproduce 2,458 quintalesal año,representandoel 44% de la RegiónEste. Cantidad de productores El Este cuentacon alrededorde 6,750 productoresde cacao, de los cuales,laprovinciade El Seibotiene unos3,735 productores (inaltropuntodel testo3448 = no corrispondenzadei dati), representandoel 55%de losproductoresdel Este. El Seiboproduce aproximadamente el 68% del Este,el 77% con respectoa Higuey,yel 58% con respectoa Hato Mayor. Empleodirecto e indirecto En el cultivodel cacao dependendirectae indirectamente unas36,560 personasenla provinciade El Seibo,que actúanenlimpieza,poda,recolección,control de sombras,secado, almacenamiento,transporte,elaboraciónde subproductos,ventas,entre otros,representando el 37% de losempleosdirectose indirectosque produce estesectorconrespectoala cantidad de habitantesde laprovinciade El Seibo. Comercializacióndel cacao Generaingresode alrededorde 142 millonesde pesosal añoenlaprovincia.La cadenade intermediaciónprovocaque el precioreal del productorseamuybajo. Las personasque intervienenenlacompradel cacao, representanempresasexportadorase industriasdel cacaocomo son:Munné,Roig,Rizet,CortésHermanosyel Bloque de Cacao. Cada empresatiene unrepresentanteregional,yeste tieneasuvezvariosintermediarios, creandouna cadenade 4 a 5 intermediarios,entre elproductorylaempresa. La comercializaciónporparte de losBloquesde Cacaose realizade lasasociacionesalos Bloques.Lossociosllevansuproducciónalasasociacionesyéstaslasllevanal bloque,oel bloque labusca.Estos tambiénutilizanintermediariosparallegaralosproductores individuales,enestaoperacióntambiénintervienende 2a 3 intermediarios. El cacao se comercializade diferentesmaneras,donde intervienenenlamismavarias modalidades,comoson: Se vende a lacosecha: Esta se realizacuandoel productorvende suproducciónsincosechar,es decirenla mata. Cuandoel productorvende ala cosecha,la producciónestimadaesinferiora la cosechada. Se vende verde: Estase realizacuandoel productorno seca sucacao, lo vende al sacarlode la mazorca. Cuandoel productorvende sucacao verde,el compradorestimaque el cacao va a tenerunadeterminadarebajaal pesarlo,peroeste cálculosiempre essuperioraloestimado. Se vende condos días de sol: Esta se realizacuandoel productorno terminade secarsu cacao. Al productorvendercon dosdías de sol,el pesoestimadoporel compradores superioralo estimado
  • 3. 3 Se vende porkilo: El productor vende porkiloyel compradorle paga por libra,el comprador toma comobase 50 kilosla100 libras,perdiendoel productor11 libraspor quintal. Casi siempre encadacosecha el productoral vendersucacao le quedadebiendo,por loque lo hace dependiente de lamisma,construyendouncírculoviciosoque difícilmentepuedasalirse.Muchostienenque darsustítulosde propiedadparapoder obtenerlospréstamos.Estohaocasionadoque muchosproductoreshayanperdido sus propiedades,yendoaparar éstasa manos de lasempresasyel bloque. c) Cadena de Frutas La mayoríade los productoresenlaprovinciavendensuscosechasaintermediarios,enraras ocasioneslosproductoresde frutasvendenamayoristasyenalgunoscasosvenden directamente alosmercadosde laregión.La materiaprimase vende ensutemporadalimitada, sindarle un valoragregadoo conservarlosproductos.Noexiste unacadenade valoreneste sectorde lasfrutales,porfaltade actividadesy/oelementosagro-industrialesparallegara productosderivados(porejemplo:producciónde mermeladade fruta,jugo naturales,dulcede frutas,etc) y por faltade una comercializaciónde tal productos. La mayoríade losproductoresde leche ycacao son parcelerospequeños,conpropiedades entre 100 y 300 tareasen el promedio,ylatierrade laderaagrícola casi tiene el mismotamaño como latierra ganadero. d) Cadena del Turismo Es una importante potencialidaddel territorioyconuna altaposibilidadde generar nuevas empresasentodala cadenade turismo,con especial énfasisenEcoturismo, Agroturismoy TurismoComunitario,asociandotodounconjuntode actividades conexas,comolaacuacultura, frutas,serviciosambientales,entreotros,ylaactivaciónde serviciospúblicos,socialesy empresariales. 4. Forma y calidad de asociación de productores de las cadenas: presencia de organizaciones y cooperativas a) Cadena de Lacteos (y derivados) b) Cadena de Cacao Los productoresde cacao se unificarana travésde una cooperativaparavendersuscosechas de manera directaal gran comprador,lo que hacenlas empresasque intervienenenlacompra de cacao (2008). c) Cadena de Frutas d) Cadena del Turismo Todavía no hayorganización 5. Implementación de las cadena: presencia de planificación, actividades y proyectos (Estado y Cooperación) La Agenciahaidentificadoindicaciones/ prioridadesde actuaciónparael desarrollode lascadenas: a) Cadena de Lacteos (y derivados) entoda su expresiónesdecir,lacadenabásicade producción,desde laproducción de leche,el acopio,latransformaciónde productosderivados(quesos,dulces, yogures,leches,entreotros) ylacomercialización,lasactividadesconexasala actividad,comotransporte de leche,insumosparalaproducción,tecnología, activaciónde subcadenascomocarnes,dulcesde frutas,agroturismo,entre otrasy
  • 4. 4 la plataformade serviciosde desarrolloempresarial,públicosysociales; b) Cadena de Cacao entoda su dimensión,desdelaproducción,el manejopost-cosecha,el procesamiento,latransformaciónylacomercializacióndel cacaoy susderivadosy lasactividadesconexasde laactividad,comotransporte,tecnología,gestiónde residuosdel cacao,activaciónde sub-cadenascomoturismorural ycomunitarioylos serviciospúblicos,socialesyempresarialesconexosalaactividad; c) Cadena de Frutas d) Cadena de Turismo Para crear un turismosostenible aplazocortoy medianoenel territoriode laProvinciaEl Seibofue elaboradounprimeroPlande Accióncon elementosclave yactividadesprioritarias(verpágina15). 6. Colaboraciones con actores que se ocupan de temas afines (por cadenas) a) Cadena de Lacteos (y derivados) El PNUD organizounavisitade especialistasparainvestigarlasituaciónpresente de losganaderos, acopiadores,transformadoresycomercializadoresde leche,orientadaporparte del Director Técnicodel CENLAC(CentroNacional de CalidadLáctea),divisióndel CENSA (CentroNacional de SanidadAnimal de Cuba).Comoresultadosalióunarecomendaciónparalaestructuraciónde una plataformalocal yun centrolácteopara lacadena lácteay se identificaronposibilidadesconcretas de mejoramientode lacompetitividadde lacadenalácteayemitióunconjuntode recomendacionesparael desarrollode estacadenade valor. - CENLAC(CentroNacional de CalidadLáctea) – colaboraciónprevia - CENSA (CentroNacional de Sanidad Animal de Cuba) –colaboraciónprevia–y probablemente colaboraciónactual (preguntarLeopoldo) 7. Presencia a nivel nacional de actores que se ocupan de temas afines a) Cadena de Lacteos (y derivados) - CONALECHE(ConsejoNacional paralaReglamentaciónyFomentode laIndustriaLechera) - DIGEGA (DirecciónGeneral de Ganadería) - APROLECHE (AsociaciónDominicanade Productoresde Leche) - CENLAC(CentroNacional de CalidadLáctea) General - Banco Agrícola - Banco de losADELes - ¿?? 8. Efectos generadas en el tiempo a partir de la identificación y reconocimientode la/las cadena/as de valor 9. Fuentes: “ PLAN DE NEGOCIO. Provincia de El Seibo”, 2010