SlideShare una empresa de Scribd logo
DECF 01
PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO




               Conalep Texcoco


           Carpeta de evidencia
                              decf


         Alumna: Gómez García
           damaris jokebed




                Psp: López Pérez
                  Alejandro


Mat.:071851240
grupo:601

     1
DECF 01
PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO




                                                                          Jueves    02 febrero. 12



¿Que son los costos?



El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la presentación
de un servicio al determinar el costo de producción , se puede establecer el precio de la venta al
público del bien en cuestión. (El precio al publico es la suma del costo más el beneficio.)

Ejemplo:

     Se refiere a la inversión que aportamos para elaborar un producto más lo que desees ganar

Ejercicio:

     Una fábrica elabora 2000 calcetas en una jornada laboral de 8 hrs.

     La misma fábrica elabora 2000 calcetas en 2 jornadas de 8hrs.

     La misma fabrica elabora 2000 calcetines en 3 jornada de en 3hrs.

    ¿Cuántas calcetas producen cada jornada?



1._ 2000% 8hrs. = 250

2._2000%16hrs. =125

3._2000%24hrs.= 18




      2
DECF 01
PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO




                                                                                     9. febrero.12

                                        Unidad de aprendizaje

                                Costos de la materia y habilidades



 PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Analizar las materias primas y su habilitación para establecer, el
                      costo de fabricación para su confección.



                               RESULTADO DEL APRENDIZAJE:

                         1.1 Determinación de las propiedades de la tela

A._ Determinación del costo de la materia prima para la confección de la prenda a fabricar.

         1. 1.1 Determinación de las propiedades y características de la tela.

                   1) Tipo de prenda a confeccionar.

                   2) Consumo de tela para la prenda.

                   3) Características y propiedades de la tela.

                   4) Tipo de tejida.

                   5) Comparación de tela.

                   6) Selección de las telas para cada prenda.

                   7) Ancho de la tela para determinar, el consumo de las prendad.

                   8) Consumo de las telas a rayas, cuadros, para elaborar un diseño.




     3
DECF 01
PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO




                                                                                         29. Marzo.12

                                   COSTOS DE PRODUCCIÓN

     El costo de producción es el valor del conjunto de los bienes y esfuerzos en que sea
     incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto
     terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial.

     Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, encontramos los siguientes:

     Servir de basa para figar precios de venta y para establecer políticas de comercialización.

     Facilitar la toma de decisiones, permitir la valoración de inventarios, controlar la eficiencia de
     las operaciones contribuir al planteamiento, control y gestión de la empresa.



                 LOS COSTOS SE PUEDEN CLASIFICAR DE DIVERSAS FORMAS

     COSTOS DIRECTOS: son aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una
     orden de trabajo puede establecerse con precisión. (Materia prima, jornales, etc.)

     COSTOS INDIRECTOS: son aquellos que no pueden asignarse con precisión, por lo tanto
     se necesita una base de prorrateo (seguro, lubricantes, etc.)

     COSTOS VARIABLES: El total cambió en relación, a los cambios en una factura de costos

     COSTO UNITARIO O PROMEDIO: Surge de dividir el costo total por un número de unidades

          1º. CONCEPTO DE COSTOS. Representan 1 proporción del precio de adquisición de
              artículos, propiedades o servicios, que ha sido diferida o que todavía no se ha
              aplicado a la realización de ingresos.
          2º. CONCEPTO DE GASTOS: Son costos que se han aplicado contra el ingreso de un
              periodo determinado.
          3º. CONCEPTO DE PÉRDIDAS: Rediciones en la participación de la empresa por las
              que no se han recibido ningún valor compensatorio, sin incluir los retiros de capital.



                           FORMULA DE LOS COSTOS DE PRODUCCION

          Costos de    =     Materia         +     Mano de         +       Costos indirectos
         Producción          Prima                  Obra                    de producción


                                Tarifa deseada x hrs x Tiempo de producción


     4
DECF 01
PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO
                                                  Formula.

                                        CP.= CM.P + C.M.O + C.I.F




                                                                                           24. Mayo-12

                                        COSTOS DE OPERACIÓN

      Están constituidos con el costo variable de operación y los costos fijos de operación; también
      se refiere a los gastos de operación.

      Depreciación

      Es un reconocimiento razonable y sistemático del costo de los bienes, distribuidos durante
      su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios, para la reposición de los
      bienes de manera que se conserven la capacidad operativa o productiva del ente público. Su
      distribución debe utilizarse empleando los criterios de tiempo y productividad mediante uno
      de los siguientes métodos:

              Línea recta
              Suma de los dígitos de los años
              Saldo de crecientes
              Número de unidades
              Número de horas de funcionamiento




Depreciación contable

Con la excepción de los terrenos la mayoría de los activos fijos tienen una vida útil y limitada ya
sea por el desgaste resultante del uso, el deterioro físico causado por terremotos incendios y otros
siniestros la pérdida de utilidad comparativa respecto a nuevos equipos y procesos o el
agotamiento de su contenido. La disminución de su valor, causada por los factores antes
mencionados, se carga a un gasto llamado depreciación.

La depreciación indica el monto del costo o gasto que responde a cada periodo fiscal. Se distribuye
el costo total del activo a lo largo de su vida al asignar una parte del costo del activo a cada periodo
fiscal.

Los costos fijos: son gastos cuyo monto no varían independientemente de lo cual sea su nivel de
producción los costos.

Los costos variables: son aquellos son aquellos que varían del nivel de producción tales como la
luz eléctrica, agua, teléfono etec.




      5
DECF 01
PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO
Debe de tratar en la medida de lo posible, delimitar sus costos fijos por que tendrán que pagarlos
mensualmente independientemente de cuál sea su nivel de venta.




                                                                                     24. Mayo-12

Ejemplo

Maria ha hecho una lista de sus costos mensuales los cuales generaron para su elaboración de |
100prendas de ropa los cuales son los siguientes.








 

Calcula los costos de operación de maria.

       C.O =    C.V - C.F
       C.O = $45,000 - $49,000
       C.O= $4,000.


CTS. Variables                              CTS. Fijos

Teléfono        $20,000                   Material oficina     $6,000
*Mantenimiento $10,000                   * Servicios           $20,000
*Trasporte     $15,000                     Muestra de prenda   $18,000
                $ 45,000                   Fotografía           $5,000
                                                                $49,000

*no se especificaron su relación en la empresa.




      6
DECF 01
PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO




                                                                                          24. Mayo-12

                                        COSTOS DE OPERACIÓN

      Están constituidos con el costo variable de operación y los costos fijos de operación; también
      se refiere a los gastos de operación.

      Depreciación

      Es un reconocimiento razonable y sistemático del costo de los bienes, distribuidos durante
      su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios, para la reposición de los
      bienes de manera que se conserven la capacidad operativa o productiva del ente público. Su
      distribución debe utilizarse empleando los criterios de tiempo y productividad mediante uno
      de los siguientes métodos:

              Línea recta
              Suma de los dígitos de los años
              Saldo de crecientes
              Número de unidades
              Número de horas de funcionamiento




Depreciación contable

Con la excepción de los terrenos la mayoría de los activos fijos tienen una vida útil y limitada ya
sea por el desgaste resultante del uso, el deterioro físico causado por terremotos incendios y otros
siniestros la pérdida de utilidad comparativa respecto a nuevos equipos y procesos o el
agotamiento de su contenido. La disminución de su valor, causada por los factores antes
mencionados, se carga a un gasto llamado depreciación.

La depreciación indica el monto del costo o gasto que responde a cada periodo fiscal. Se distribuye
el costo total del activo a lo largo de su vida al asignar una parte del costo del activo a cada periodo
fiscal.

Los costos fijos: son gastos cuyo monto no varían independientemente de lo cual sea su nivel de
producción los costos.



      7
DECF 01
PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO
Los costos variables: son aquellos son aquellos que varían del nivel de producción tales como la
luz eléctrica, agua, teléfono etec.

Debe de tratar en la medida de lo posible, delimitar sus costos fijos por que tendrán que pagarlos
mensualmente independientemente de cuál sea su nivel de venta.




                                                                                     24. Mayo-12

Ejemplo

María ha hecho una lista de sus costos mensuales los cuales generaron para su elaboración de |
100prendas de ropa los cuales son los siguientes.








 

Calcula los costos de operación de María.

       C.O =    C.V - C.F
       C.O = $45,000 - $49,000
       C.O= $4,000.


CTS. Variables                              CTS. Fijos

Teléfono        $20,000                   Material oficina     $6,000
*Mantenimiento $10,000                   * Servicios           $20,000
*Trasporte     $15,000                     Muestra de prenda   $18,000
                $ 45,000                   Fotografía           $5,000
                                                                $49,000

*no se especificaron su relación en la empresa.




      8
DECF 01
PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO




                                                                                      31. Mayo- 12

                                    COSTOS FIJOS Y VARIABLES

        Costos fijos en la industria textil son aquellos, cuyo monto total no se modifica de acuerdo
        con la actividad de producción

Se puede decir que los costos fijos, se presentaran durante el periodo de tiempo, aun cuando no
haya alguna actividad de la producción en este caso, renta , transporte, seguro, impuestos.

        Costos variables, hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del
        nivel de producción y dice que hace referencia del todo aquel costo que aumenta o
        disminuye según aumente o disminuya la producción. Se conoce como costo variable para
        las empresas textiles, que no están sujetas a control de precios resulta muy interesante
        ver las diferentes opciones de estos, que son aquellos costos que varían en forma
        proporcional, o actividad de la empresa.



Costos variables (de una fabrica)

        Impuestos ( agua, teléfono, luz)
        Mantenimiento (servicio de intendencia)



Costos fijos (de una fabrica)

        Renta ( aun cuando no haya actividad)
        Transporte (cuando la mercancía se entrega en algún lugar especifico)
        Seguros (paga al seguro)




      9
DECF 01
PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO




   10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
lizeth55
 
Analisis de Costos
Analisis de CostosAnalisis de Costos
Analisis de Costos
P&A Consulting
 
Costos
CostosCostos
Costos de los inventarios
Costos de los inventariosCostos de los inventarios
Costos de los inventarios
Jorge Beltran
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
Jose Alvarez
 
Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
Inversiones, ingresos, egresos y financiamientoInversiones, ingresos, egresos y financiamiento
Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
paulpico
 
Blog
BlogBlog
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
Carlos Delgadillo
 
Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
Maria Isabel Roca
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Presentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos aPresentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos a
Kelokomaster Jotmail
 
Costosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importanteCostosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importante
Jhonsito Gonzalez
 
Costos
CostosCostos
Costos
Leo Oclat
 
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
VivizAvila
 
Estandar1
Estandar1Estandar1
Estandar1
normagonzalez14
 
Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
VivizAvila
 
Bienes de uso
Bienes de usoBienes de uso
Bienes de uso
Laura Gomez
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
Luigui Meza Galdos
 
2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones
Aracelly Mera
 
Guiacostos
GuiacostosGuiacostos
Guiacostos
Luz Casartelli
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Analisis de Costos
Analisis de CostosAnalisis de Costos
Analisis de Costos
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos de los inventarios
Costos de los inventariosCostos de los inventarios
Costos de los inventarios
 
Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)Los costos y los gastos (ojo)
Los costos y los gastos (ojo)
 
Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
Inversiones, ingresos, egresos y financiamientoInversiones, ingresos, egresos y financiamiento
Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios(1) variables costos y modelos  del sistema de inventarios
(1) variables costos y modelos del sistema de inventarios
 
Los elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producciónLos elementos del costo de producción
Los elementos del costo de producción
 
Indicadores logisticos
Indicadores logisticosIndicadores logisticos
Indicadores logisticos
 
Presentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos aPresentacion calculo de costos a
Presentacion calculo de costos a
 
Costosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importanteCostosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importante
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOSDIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
DIAPOSITIVA SOBRE COSTOS
 
Estandar1
Estandar1Estandar1
Estandar1
 
Costos sena gaes
Costos sena gaesCostos sena gaes
Costos sena gaes
 
Bienes de uso
Bienes de usoBienes de uso
Bienes de uso
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones2.2 toma de decisiones
2.2 toma de decisiones
 
Guiacostos
GuiacostosGuiacostos
Guiacostos
 

Similar a Carpeta de evidencia DECF dcf joka

INGENIERIA DE COSTOS II - 02
INGENIERIA DE COSTOS II - 02INGENIERIA DE COSTOS II - 02
INGENIERIA DE COSTOS II - 02
RENZO CARITA
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
Enrique Oz
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
kelly-mendoza
 
Conceptos basicos costos
Conceptos basicos costosConceptos basicos costos
Conceptos basicos costos
marielmp10
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
Jhonás A. Vega
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
rosi68
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
yolidespaux
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
yolidespaux
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
yolidespaux
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
yolidespaux
 
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIALGuia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
alrupf2011
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
John Cujia
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
AlinaAreliz
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
Johann Lopez
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
Smith Ñahui Rojas
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
Paola Andrea
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
Dixia Dania Vega Valdivia
 
Costos estrategicos y planes financieros
Costos estrategicos y planes financierosCostos estrategicos y planes financieros
Costos estrategicos y planes financieros
ERICKA JULISSA SUYSUY CHAMBERGO
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
claramcervera
 

Similar a Carpeta de evidencia DECF dcf joka (20)

INGENIERIA DE COSTOS II - 02
INGENIERIA DE COSTOS II - 02INGENIERIA DE COSTOS II - 02
INGENIERIA DE COSTOS II - 02
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Conceptos basicos costos
Conceptos basicos costosConceptos basicos costos
Conceptos basicos costos
 
Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)Costos de produccion (autoguardado)
Costos de produccion (autoguardado)
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
 
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
 
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIALGuia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
Guia 2. MUESTRA EMPRESARIAL
 
102010 13 actividad10
102010 13 actividad10102010 13 actividad10
102010 13 actividad10
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
 
Materia de costos administracion
Materia de costos administracionMateria de costos administracion
Materia de costos administracion
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Costos estrategicos y planes financieros
Costos estrategicos y planes financierosCostos estrategicos y planes financieros
Costos estrategicos y planes financieros
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Carpeta de evidencia DECF dcf joka

  • 1. DECF 01 PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO Conalep Texcoco Carpeta de evidencia decf Alumna: Gómez García damaris jokebed Psp: López Pérez Alejandro Mat.:071851240 grupo:601 1
  • 2. DECF 01 PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO Jueves 02 febrero. 12 ¿Que son los costos? El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la presentación de un servicio al determinar el costo de producción , se puede establecer el precio de la venta al público del bien en cuestión. (El precio al publico es la suma del costo más el beneficio.) Ejemplo: Se refiere a la inversión que aportamos para elaborar un producto más lo que desees ganar Ejercicio: Una fábrica elabora 2000 calcetas en una jornada laboral de 8 hrs. La misma fábrica elabora 2000 calcetas en 2 jornadas de 8hrs. La misma fabrica elabora 2000 calcetines en 3 jornada de en 3hrs. ¿Cuántas calcetas producen cada jornada? 1._ 2000% 8hrs. = 250 2._2000%16hrs. =125 3._2000%24hrs.= 18 2
  • 3. DECF 01 PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO 9. febrero.12 Unidad de aprendizaje Costos de la materia y habilidades PROPÓSITO DE LA UNIDAD: Analizar las materias primas y su habilitación para establecer, el costo de fabricación para su confección. RESULTADO DEL APRENDIZAJE: 1.1 Determinación de las propiedades de la tela A._ Determinación del costo de la materia prima para la confección de la prenda a fabricar. 1. 1.1 Determinación de las propiedades y características de la tela. 1) Tipo de prenda a confeccionar. 2) Consumo de tela para la prenda. 3) Características y propiedades de la tela. 4) Tipo de tejida. 5) Comparación de tela. 6) Selección de las telas para cada prenda. 7) Ancho de la tela para determinar, el consumo de las prendad. 8) Consumo de las telas a rayas, cuadros, para elaborar un diseño. 3
  • 4. DECF 01 PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO 29. Marzo.12 COSTOS DE PRODUCCIÓN El costo de producción es el valor del conjunto de los bienes y esfuerzos en que sea incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial. Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, encontramos los siguientes: Servir de basa para figar precios de venta y para establecer políticas de comercialización. Facilitar la toma de decisiones, permitir la valoración de inventarios, controlar la eficiencia de las operaciones contribuir al planteamiento, control y gestión de la empresa. LOS COSTOS SE PUEDEN CLASIFICAR DE DIVERSAS FORMAS COSTOS DIRECTOS: son aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de trabajo puede establecerse con precisión. (Materia prima, jornales, etc.) COSTOS INDIRECTOS: son aquellos que no pueden asignarse con precisión, por lo tanto se necesita una base de prorrateo (seguro, lubricantes, etc.) COSTOS VARIABLES: El total cambió en relación, a los cambios en una factura de costos COSTO UNITARIO O PROMEDIO: Surge de dividir el costo total por un número de unidades 1º. CONCEPTO DE COSTOS. Representan 1 proporción del precio de adquisición de artículos, propiedades o servicios, que ha sido diferida o que todavía no se ha aplicado a la realización de ingresos. 2º. CONCEPTO DE GASTOS: Son costos que se han aplicado contra el ingreso de un periodo determinado. 3º. CONCEPTO DE PÉRDIDAS: Rediciones en la participación de la empresa por las que no se han recibido ningún valor compensatorio, sin incluir los retiros de capital. FORMULA DE LOS COSTOS DE PRODUCCION Costos de = Materia + Mano de + Costos indirectos Producción Prima Obra de producción Tarifa deseada x hrs x Tiempo de producción 4
  • 5. DECF 01 PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO Formula. CP.= CM.P + C.M.O + C.I.F 24. Mayo-12 COSTOS DE OPERACIÓN Están constituidos con el costo variable de operación y los costos fijos de operación; también se refiere a los gastos de operación. Depreciación Es un reconocimiento razonable y sistemático del costo de los bienes, distribuidos durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios, para la reposición de los bienes de manera que se conserven la capacidad operativa o productiva del ente público. Su distribución debe utilizarse empleando los criterios de tiempo y productividad mediante uno de los siguientes métodos:  Línea recta  Suma de los dígitos de los años  Saldo de crecientes  Número de unidades  Número de horas de funcionamiento Depreciación contable Con la excepción de los terrenos la mayoría de los activos fijos tienen una vida útil y limitada ya sea por el desgaste resultante del uso, el deterioro físico causado por terremotos incendios y otros siniestros la pérdida de utilidad comparativa respecto a nuevos equipos y procesos o el agotamiento de su contenido. La disminución de su valor, causada por los factores antes mencionados, se carga a un gasto llamado depreciación. La depreciación indica el monto del costo o gasto que responde a cada periodo fiscal. Se distribuye el costo total del activo a lo largo de su vida al asignar una parte del costo del activo a cada periodo fiscal. Los costos fijos: son gastos cuyo monto no varían independientemente de lo cual sea su nivel de producción los costos. Los costos variables: son aquellos son aquellos que varían del nivel de producción tales como la luz eléctrica, agua, teléfono etec. 5
  • 6. DECF 01 PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO Debe de tratar en la medida de lo posible, delimitar sus costos fijos por que tendrán que pagarlos mensualmente independientemente de cuál sea su nivel de venta. 24. Mayo-12 Ejemplo Maria ha hecho una lista de sus costos mensuales los cuales generaron para su elaboración de | 100prendas de ropa los cuales son los siguientes.          Calcula los costos de operación de maria. C.O = C.V - C.F C.O = $45,000 - $49,000 C.O= $4,000. CTS. Variables CTS. Fijos Teléfono $20,000 Material oficina $6,000 *Mantenimiento $10,000 * Servicios $20,000 *Trasporte $15,000 Muestra de prenda $18,000 $ 45,000 Fotografía $5,000 $49,000 *no se especificaron su relación en la empresa. 6
  • 7. DECF 01 PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO 24. Mayo-12 COSTOS DE OPERACIÓN Están constituidos con el costo variable de operación y los costos fijos de operación; también se refiere a los gastos de operación. Depreciación Es un reconocimiento razonable y sistemático del costo de los bienes, distribuidos durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios, para la reposición de los bienes de manera que se conserven la capacidad operativa o productiva del ente público. Su distribución debe utilizarse empleando los criterios de tiempo y productividad mediante uno de los siguientes métodos:  Línea recta  Suma de los dígitos de los años  Saldo de crecientes  Número de unidades  Número de horas de funcionamiento Depreciación contable Con la excepción de los terrenos la mayoría de los activos fijos tienen una vida útil y limitada ya sea por el desgaste resultante del uso, el deterioro físico causado por terremotos incendios y otros siniestros la pérdida de utilidad comparativa respecto a nuevos equipos y procesos o el agotamiento de su contenido. La disminución de su valor, causada por los factores antes mencionados, se carga a un gasto llamado depreciación. La depreciación indica el monto del costo o gasto que responde a cada periodo fiscal. Se distribuye el costo total del activo a lo largo de su vida al asignar una parte del costo del activo a cada periodo fiscal. Los costos fijos: son gastos cuyo monto no varían independientemente de lo cual sea su nivel de producción los costos. 7
  • 8. DECF 01 PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO Los costos variables: son aquellos son aquellos que varían del nivel de producción tales como la luz eléctrica, agua, teléfono etec. Debe de tratar en la medida de lo posible, delimitar sus costos fijos por que tendrán que pagarlos mensualmente independientemente de cuál sea su nivel de venta. 24. Mayo-12 Ejemplo María ha hecho una lista de sus costos mensuales los cuales generaron para su elaboración de | 100prendas de ropa los cuales son los siguientes.          Calcula los costos de operación de María. C.O = C.V - C.F C.O = $45,000 - $49,000 C.O= $4,000. CTS. Variables CTS. Fijos Teléfono $20,000 Material oficina $6,000 *Mantenimiento $10,000 * Servicios $20,000 *Trasporte $15,000 Muestra de prenda $18,000 $ 45,000 Fotografía $5,000 $49,000 *no se especificaron su relación en la empresa. 8
  • 9. DECF 01 PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO 31. Mayo- 12 COSTOS FIJOS Y VARIABLES Costos fijos en la industria textil son aquellos, cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de producción Se puede decir que los costos fijos, se presentaran durante el periodo de tiempo, aun cuando no haya alguna actividad de la producción en este caso, renta , transporte, seguro, impuestos. Costos variables, hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de producción y dice que hace referencia del todo aquel costo que aumenta o disminuye según aumente o disminuya la producción. Se conoce como costo variable para las empresas textiles, que no están sujetas a control de precios resulta muy interesante ver las diferentes opciones de estos, que son aquellos costos que varían en forma proporcional, o actividad de la empresa. Costos variables (de una fabrica) Impuestos ( agua, teléfono, luz) Mantenimiento (servicio de intendencia) Costos fijos (de una fabrica) Renta ( aun cuando no haya actividad) Transporte (cuando la mercancía se entrega en algún lugar especifico) Seguros (paga al seguro) 9
  • 10. DECF 01 PSP: PEREZ LOPEZ* ALEJANDRO 10