SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE
COSTOS II
SEMANA N°02
TEMAS:
→ Calcula el costo variable y la utilidad.
→Diferencia los costos indirectos de fabricación
como costo del producto y como gasto del período
Costo Variable
• Denominaremos así a todos aquellos costos que
aumentan con las alteraciones que se producen
en el volumen de producción.
• Por ejemplo: Forman parte de los costos
variables el material consumido , la mano de
obra, los suministros, fuerza motriz, y mucho
otros.
• Cabe recalcar que requieren de celoso control a
efectos de poder alcanzar metas sobre bases de
eficiencia, ya que en su conjunto no crecen con
la misma velocidad
GRAFICA (PANEL A)
Costo Fijos
GRAFICA (PANEL B)
• Son aquellos costos cuyos importes totales
permanecen constantes dentro de ciertos limites
de producción. Pueden variar por diversos
motivos pero no tiene relación directa con el
volumen de producción.
• También reciben el nombre de “gastos
indirectos”.
Ejemplos:
→ La depreciación de la maquinaria y equipo
(varia de un periodo a otro, por la inflación que
percibe la moneda)
→ Alquiler de planta (varia de un tiempo a otro
al modificarse los términos del contrato).
→ El seguro que cubre riesgos de activos fijos
de fábrica (variable al incrementarse el valor de
la prima actual)
Proverbio Villarrealino
水滴石穿,绳锯木断
PUNTO DE EQUILIBRIO
El análisis del punto de equilibrio
permite, entre otras cosas,
obtener información sobre el
volumen mínimo de ventas
necesario para conservar la
rentabilidad, lograr el resultado
objetivo, tomar decisiones en
cuanto a fabricar un producto o
comprarlo y evaluar que tan
conveniente resulta desarrollar
nuevos proyectos.
LA FORMULA PARA DETERMINAR LA
UTILIDAD OPERATIVA
VENTAS – COSTO VARIABLE – COSTO FIJO = UTILIDAD OPERATIVA
Ejercicio demostrativo:
El precio de venta de un producto es
S./ 1,200.00; el costo variable por
unidad S./400.00 y los gastos o costos
fijos ascienden a S./50,000.00 .
Calcular el punto de equilibrio.
Solución:
X(1200) – X(400) – 50,000 = 0
X(800)-50,000 = 0
X = 62.5 (El punto de equilibrio está en X
unidades)
Comprobación:
Ventas: 62.5(1200) = 75,000
(-) Restamos
Costo Variable: 400
Costo fijo: (50,000/62.5) = 800
Costo por unidad: 1200
Costo de ventas: 62.5(1200) = 75,000
62.5
50000
25000
31.25
75000
93.75
COSTO DEL PERIODO
El que se incurre e identifica con un lapso de tiempo
independiente del volumen de producción o de la
actividad desarrollada.
Ejemplos:
A. Gasto de Venta
B. Gasto de publicidad
C. Gastos de viaje y entrenamiento
D. Comisiones
E. Gasto de depreciación
F. Gasto generales y administrativos
G. Salarios y prestaciones ejecutivas y administrativas
H. Alquiler de oficina
I. Gastos por intereses
Gasto del periodo
Costo del Producto
María Wollstonecraft: filósofa y feminista británica
Es la suma de los costos que se han asignado a un producto para un propósito específico.
- Decisiones sobre fijación de precios y mezcla de productos.
Rpta: El gerente estará interesado en la rentabilidad general (total) de
diferentes productos y, en consecuencia, asignará los costos incurridos
en todas las funciones del negocio dentro de la cadena de valor.
- Realización de contratos con agencias gubernamentales-
Rpta: Los contratos con el gobierno frecuentemente son acordados con
los contratistas en base al “Costo del Producto” más un margen de
utilidad previamente especificado.
*Algunas instituciones gubernamentales excluyen de manera explícita
los costos por marketing, distribución y servicio al cliente de los costos
del producto que califican para su “reembolso”, y tan solo reembolsar
los costos por investigación y desarrollo.
- Preparación de estados financieros para información externa según
los PCGA o NIF.
Rpta: Para propósitos del cálculo de los costos del inventario, los costos
del producto incluyen únicamente los costos inventariables (costos de
manufactura).
Esquema a considerar en el costo del producto
Retroalimentando la clase de la
semana pasada
Ejercicio demostrativo:
*Datos:
Materiales directos
Mano de obra directa
Gastos de fábrica fijos
Gastos de fábrica variables
Valor de ventas
*Dato Adicional:
Toda la producción se terminó
Costo de ventas: 80% de lo producido
$ 100,000.00
80,000.00
40,000.00
50,000.00
500,000.00
Retroalimentando la clase de la
semana pasada
Solución:
Costo de productos terminados
Materiales directos
Mano de obra directa
Gastos de fábrica fijos
Gastos de fábrica variables
Costo de productos terminados
Existencia final de productos terminados
Costo de productos terminados
Menos: Costo de ventas
Existencia final de productos
Resultado
Ventas
- Costo de ventas
Utilidad bruta
- Gastos operativos
Utilidad Operación
100,000 +
80,000
------
50,000
230,000
230,000
(184,000)
46,000
100,000 +
80,000
40,000
50,000
270,000
270,000
(216,000)
54,000
Costeo Variable Costeo Absorbente
500,000
(184,000)
316,000
(40,000)
276,000
500,000
(216,000)
284,000
------
284,000
Clasificar los costos
A veces los sueños
.
Rey Julien : Hombre Santo de la Isla de Madagascar
son más sabios que
despertar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
Moisés Lopez Siguenza
 
fijacion de precios
fijacion de preciosfijacion de precios
fijacion de precios
JessyLand07
 
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
VERA20142015
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy.  modelo costo totalTaller 03. taller eval. proy.  modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Victor Salcido
 
Presupuesto de produccion credito y cobranza
Presupuesto de produccion credito y cobranzaPresupuesto de produccion credito y cobranza
Presupuesto de produccion credito y cobranza
barbara garces
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Punto de-equilibrio
Punto de-equilibrioPunto de-equilibrio
Punto de-equilibrio
Alex Valencia
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
Miguel Angel Becerra Bringas
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
UTPL UTPL
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013
MARTHASOTOMENDOZA
 
El Punto De Equilibrio
El Punto De EquilibrioEl Punto De Equilibrio
El Punto De Equilibrio
Luis Enrique Pacheco Rocha
 
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuestoEvaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Wendaus Vidal
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
yendris
 
Clasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los CostosClasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los Costos
Universidad del Cauca
 
Costo estandar (1)
Costo estandar (1)Costo estandar (1)
Costo estandar (1)
OscarCastro220
 
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Carlos Aparicio León
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
Esrodrig2009
 
Costos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementalesCostos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementales
alfredo fabian
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOSANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
ANALISIS DE LOS COSTOS MIXTOS
 
fijacion de precios
fijacion de preciosfijacion de precios
fijacion de precios
 
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
238366490 nic-2-y-nic-8-implementacion-de-niif-20120927 (1)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Punto De Equilibrio
Punto De EquilibrioPunto De Equilibrio
Punto De Equilibrio
 
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy.  modelo costo totalTaller 03. taller eval. proy.  modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
 
Presupuesto de produccion credito y cobranza
Presupuesto de produccion credito y cobranzaPresupuesto de produccion credito y cobranza
Presupuesto de produccion credito y cobranza
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 
Punto de-equilibrio
Punto de-equilibrioPunto de-equilibrio
Punto de-equilibrio
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Nic 2 existencias 22 06-2013
Nic 2 existencias   22 06-2013Nic 2 existencias   22 06-2013
Nic 2 existencias 22 06-2013
 
El Punto De Equilibrio
El Punto De EquilibrioEl Punto De Equilibrio
El Punto De Equilibrio
 
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuestoEvaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
 
Clasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los CostosClasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los Costos
 
Costo estandar (1)
Costo estandar (1)Costo estandar (1)
Costo estandar (1)
 
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
Estudio de-ingresos-costos-y-gastos1
 
presentación
presentaciónpresentación
presentación
 
Costos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementalesCostos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementales
 

Similar a INGENIERIA DE COSTOS II - 02

Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
Enrique Oz
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Juan Carlos Fernández
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Costos contabilidad general
Costos   contabilidad generalCostos   contabilidad general
Costos contabilidad general
Mariela Romero Carmona
 
Conceptos basicos costos
Conceptos basicos costosConceptos basicos costos
Conceptos basicos costos
marielmp10
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
Los Costos
Los CostosLos Costos
Los Costos
Max Lapa Puma
 
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor TalaveraCharla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Miguel Gómez, MBA
 
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
David Turpo Salazar
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
alvarorosero12
 
Carpeta de evidencia DECF dcf joka
Carpeta de evidencia DECF dcf jokaCarpeta de evidencia DECF dcf joka
Carpeta de evidencia DECF dcf joka
kitsune-san
 
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.pptANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
AlonsoAliRojas1
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
UO
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Viviana De La Fuente
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidad
Lizeth Paredes
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidad
Jazmin Gamrra
 

Similar a INGENIERIA DE COSTOS II - 02 (20)

Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
 
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y GastosPresupuesto De Ingresos Y Gastos
Presupuesto De Ingresos Y Gastos
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Costos contabilidad general
Costos   contabilidad generalCostos   contabilidad general
Costos contabilidad general
 
Conceptos basicos costos
Conceptos basicos costosConceptos basicos costos
Conceptos basicos costos
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
Los Costos
Los CostosLos Costos
Los Costos
 
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor TalaveraCharla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
 
Nic2existencias111
Nic2existencias111Nic2existencias111
Nic2existencias111
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
Carpeta de evidencia DECF dcf joka
Carpeta de evidencia DECF dcf jokaCarpeta de evidencia DECF dcf joka
Carpeta de evidencia DECF dcf joka
 
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.pptANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Costos - Costos
Costos - CostosCostos - Costos
Costos - Costos
 
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
Trabajofinaldecontabilidaddecostgen 140330223017-phpapp02
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidad
 
Costo volumen-utilidad
Costo volumen-utilidadCosto volumen-utilidad
Costo volumen-utilidad
 

Más de RENZO CARITA

MERCADO DE CAPITALES - PARTE 02
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 02MERCADO DE CAPITALES - PARTE 02
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 02
RENZO CARITA
 
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
RENZO CARITA
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 16
INGENIERIA DE COSTOS II - 16INGENIERIA DE COSTOS II - 16
INGENIERIA DE COSTOS II - 16
RENZO CARITA
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 08
INGENIERIA DE COSTOS II - 08INGENIERIA DE COSTOS II - 08
INGENIERIA DE COSTOS II - 08
RENZO CARITA
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 07
INGENIERIA DE COSTOS II - 07INGENIERIA DE COSTOS II - 07
INGENIERIA DE COSTOS II - 07
RENZO CARITA
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
RENZO CARITA
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 01
INGENIERIA DE COSTOS II - 01INGENIERIA DE COSTOS II - 01
INGENIERIA DE COSTOS II - 01
RENZO CARITA
 
ETICA PARA INGENIEROS
ETICA PARA INGENIEROSETICA PARA INGENIEROS
ETICA PARA INGENIEROS
RENZO CARITA
 

Más de RENZO CARITA (8)

MERCADO DE CAPITALES - PARTE 02
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 02MERCADO DE CAPITALES - PARTE 02
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 02
 
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
MERCADO DE CAPITALES - PARTE 01
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 16
INGENIERIA DE COSTOS II - 16INGENIERIA DE COSTOS II - 16
INGENIERIA DE COSTOS II - 16
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 08
INGENIERIA DE COSTOS II - 08INGENIERIA DE COSTOS II - 08
INGENIERIA DE COSTOS II - 08
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 07
INGENIERIA DE COSTOS II - 07INGENIERIA DE COSTOS II - 07
INGENIERIA DE COSTOS II - 07
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05INGENIERIA DE COSTOS II - 05
INGENIERIA DE COSTOS II - 05
 
INGENIERIA DE COSTOS II - 01
INGENIERIA DE COSTOS II - 01INGENIERIA DE COSTOS II - 01
INGENIERIA DE COSTOS II - 01
 
ETICA PARA INGENIEROS
ETICA PARA INGENIEROSETICA PARA INGENIEROS
ETICA PARA INGENIEROS
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 

INGENIERIA DE COSTOS II - 02

  • 1. INGENIERIA DE COSTOS II SEMANA N°02 TEMAS: → Calcula el costo variable y la utilidad. →Diferencia los costos indirectos de fabricación como costo del producto y como gasto del período
  • 2. Costo Variable • Denominaremos así a todos aquellos costos que aumentan con las alteraciones que se producen en el volumen de producción. • Por ejemplo: Forman parte de los costos variables el material consumido , la mano de obra, los suministros, fuerza motriz, y mucho otros. • Cabe recalcar que requieren de celoso control a efectos de poder alcanzar metas sobre bases de eficiencia, ya que en su conjunto no crecen con la misma velocidad GRAFICA (PANEL A)
  • 3. Costo Fijos GRAFICA (PANEL B) • Son aquellos costos cuyos importes totales permanecen constantes dentro de ciertos limites de producción. Pueden variar por diversos motivos pero no tiene relación directa con el volumen de producción. • También reciben el nombre de “gastos indirectos”. Ejemplos: → La depreciación de la maquinaria y equipo (varia de un periodo a otro, por la inflación que percibe la moneda) → Alquiler de planta (varia de un tiempo a otro al modificarse los términos del contrato). → El seguro que cubre riesgos de activos fijos de fábrica (variable al incrementarse el valor de la prima actual)
  • 4. Proverbio Villarrealino 水滴石穿,绳锯木断 PUNTO DE EQUILIBRIO El análisis del punto de equilibrio permite, entre otras cosas, obtener información sobre el volumen mínimo de ventas necesario para conservar la rentabilidad, lograr el resultado objetivo, tomar decisiones en cuanto a fabricar un producto o comprarlo y evaluar que tan conveniente resulta desarrollar nuevos proyectos.
  • 5. LA FORMULA PARA DETERMINAR LA UTILIDAD OPERATIVA VENTAS – COSTO VARIABLE – COSTO FIJO = UTILIDAD OPERATIVA Ejercicio demostrativo: El precio de venta de un producto es S./ 1,200.00; el costo variable por unidad S./400.00 y los gastos o costos fijos ascienden a S./50,000.00 . Calcular el punto de equilibrio. Solución: X(1200) – X(400) – 50,000 = 0 X(800)-50,000 = 0 X = 62.5 (El punto de equilibrio está en X unidades) Comprobación: Ventas: 62.5(1200) = 75,000 (-) Restamos Costo Variable: 400 Costo fijo: (50,000/62.5) = 800 Costo por unidad: 1200 Costo de ventas: 62.5(1200) = 75,000 62.5 50000 25000 31.25 75000 93.75
  • 6. COSTO DEL PERIODO El que se incurre e identifica con un lapso de tiempo independiente del volumen de producción o de la actividad desarrollada. Ejemplos: A. Gasto de Venta B. Gasto de publicidad C. Gastos de viaje y entrenamiento D. Comisiones E. Gasto de depreciación F. Gasto generales y administrativos G. Salarios y prestaciones ejecutivas y administrativas H. Alquiler de oficina I. Gastos por intereses Gasto del periodo
  • 7. Costo del Producto María Wollstonecraft: filósofa y feminista británica Es la suma de los costos que se han asignado a un producto para un propósito específico. - Decisiones sobre fijación de precios y mezcla de productos. Rpta: El gerente estará interesado en la rentabilidad general (total) de diferentes productos y, en consecuencia, asignará los costos incurridos en todas las funciones del negocio dentro de la cadena de valor. - Realización de contratos con agencias gubernamentales- Rpta: Los contratos con el gobierno frecuentemente son acordados con los contratistas en base al “Costo del Producto” más un margen de utilidad previamente especificado. *Algunas instituciones gubernamentales excluyen de manera explícita los costos por marketing, distribución y servicio al cliente de los costos del producto que califican para su “reembolso”, y tan solo reembolsar los costos por investigación y desarrollo. - Preparación de estados financieros para información externa según los PCGA o NIF. Rpta: Para propósitos del cálculo de los costos del inventario, los costos del producto incluyen únicamente los costos inventariables (costos de manufactura).
  • 8. Esquema a considerar en el costo del producto
  • 9. Retroalimentando la clase de la semana pasada Ejercicio demostrativo: *Datos: Materiales directos Mano de obra directa Gastos de fábrica fijos Gastos de fábrica variables Valor de ventas *Dato Adicional: Toda la producción se terminó Costo de ventas: 80% de lo producido $ 100,000.00 80,000.00 40,000.00 50,000.00 500,000.00
  • 10. Retroalimentando la clase de la semana pasada Solución: Costo de productos terminados Materiales directos Mano de obra directa Gastos de fábrica fijos Gastos de fábrica variables Costo de productos terminados Existencia final de productos terminados Costo de productos terminados Menos: Costo de ventas Existencia final de productos Resultado Ventas - Costo de ventas Utilidad bruta - Gastos operativos Utilidad Operación 100,000 + 80,000 ------ 50,000 230,000 230,000 (184,000) 46,000 100,000 + 80,000 40,000 50,000 270,000 270,000 (216,000) 54,000 Costeo Variable Costeo Absorbente 500,000 (184,000) 316,000 (40,000) 276,000 500,000 (216,000) 284,000 ------ 284,000
  • 12. A veces los sueños . Rey Julien : Hombre Santo de la Isla de Madagascar son más sabios que despertar.