SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA MAGISTERIAL 1
Defender nuestra dignidad profesional y asumir como propia la suerte de la educación pública ha sido un desafío asumido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 2
IntroducciónLas exigencias sociales de este siglo, demandan un fortalecimiento no sólo en los procesos de formación académica de los alumnos, sino de su educación integral, de sus competencias para la vida como futuros ciudadanos;  3
por ello, para mejorar la enseñanza y asegurar esos aprendizajes, es necesario contar entre otros imperativos, con docentes que a través de la formación continua puedan innovar sus recursos pedagógicos y actualizar sus conocimientos, además de fortalecer su irrenunciable Vocación de ser Maestro. 4
En el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (1992) se estableció, en una de sus líneas centrales la revaloración de la función social del magisterio. 5
Con esta visión se creó Carrera Magisterial, un Programa de Estímulos propuesto por nuestra Organización Sindical, inscrito en una política de evaluación y formación continua. 6
Carrera Magisterial, constituye una experiencia sin precedentes en la historia de nuestro sistema educativo, su objetivo es contribuir a elevar la calidad de la educación y mejorar las condiciones de vida, laborales y profesionales de los maestros mediante el reconocimiento y estímulo a los mejores desempeños docentes. 7
La reforma a los Lineamientos del Programa Nacional de Carrera Magisterial responde a nuestra demanda de: ,[object Object]
Sustituir el credencialismo y exigir a la autoridad la actualización pertinente y de calidad que articule trayectorias formativas.8
[object Object]
Reconocer el dominio de su materia de trabajo y la  experiencia profesional.9
Esta nueva etapa de Carrera Magisterial requiere de un esfuerzo renovado y creativo de todos:  de nuestra Organización Sindical, de las autoridades, los directivos, de los propios maestros, alumnos y padres de familia, para revisar los procesos institucionales, su estructura y organización. 10
Carrera Magisterial se inscribe en la necesaria transformación de la vida institucional de nuestras escuelas para renovarlas y que sigan siendo forjadoras de participación activa, de respeto, de fomento a los valores y generadoras de un ambiente comunitario que potencie el esfuerzo del maestro dentro y fuera del aula con el acompañamiento de los Consejos Escolares de Participación Social 11
   y avanzar en la construcción de una sociedad que cifra sus expectativas de permeabilidad social en una educación como la establece el Artículo 3º Constitucional; pública, laica, gratuita, democrática, nacional y de calidad, condición indispensable para lograr el desarrollo con justicia y equidad. 12
CARRERA MAGISTERIAL SE TRANSFORMA PARA QUE CUMPLA MEJOR SUS OBJETIVOS   ¿Por qué nuevos Lineamientos? Porque el perfil del docente se ha transformado, porque hemos forjado la cultura de la evaluación, la actualización y la superación profesional, ahora se hace necesario darle centralidad al aprovechamiento escolar de los alumnos, reformular la formación continua, fortalecer y estimular la vocación magisterial, a partir de estos avances y retos se renueva  Carrera Magisterial. 13
¿A partir de qué fecha entrarán en vigor los nuevos Lineamientos? Estos Lineamientos entrarán en vigor a partir de la etapa XXI del Programa, que corresponde al ciclo escolar 2011-2012, la normatividad contenida en ellos es aplicable sólo a partir de la etapa mencionada.  Estos lineamientos no son retroactivos. 14
¿Estos Lineamientos modifican mi nivel adquirido en Carrera Magisterial?   Los niveles obtenidos en Carrera Magisterial hasta la etapa XX, que corresponden al ciclo escolar 2010-2011, no se modifican. 15
Lo establecido en los nuevos Lineamientos será aplicable sólo para los Ingresos al Programa y las Promociones que se den a partir del ciclo escolar 2011-2012, etapa XXI del Programa. 16
¿Sigue siendo voluntario participar en Carrera Magisterial?   La participación en El Programa Nacional de Carrera Magisterial como sistema de promoción horizontal, que estimula los mejores desempeños docentes sigue siendo eminentemente voluntaria. 17
¿Se incorporan nuevos factores al sistema de evaluación?  Sí, se incorpora como factor de evaluación, a las Actividades Cocurriculares como reconocimiento y valor al tiempo que los maestros vienen dedicando históricamente a las actividades extra clase y extra horario,  18
para fortalecer el logro del aprendizaje de los alumnos, promover comunidades seguras, prevenir las adicciones, fomentar la lectura, apoyar a los alumnos con rezago o desempeños sobresalientes, estimular la convivencia respetuosa y equitativa entre pares, entre otras. 19
¿Cuáles son los factores y puntajes del Sistema de Evaluación? En los nuevos Lineamientos generales se establecen los siguientes Factores y puntajes máximos de evaluación. 20
21
¿Cómo se acreditará cada Factor? Aprovechamiento Escolar A este Factor le corresponden hasta 50 puntos de 100 posibles en la evaluación global. Es la evaluación de los aprendizajes que los alumnos han obtenido en su grado o asignatura, se valorarán con la evaluación nacional que para este fin se establezca. Actualmente se lleva a cabo con la prueba ENLACE y con pruebas matriciales. 22
A los docentes que participen en Carrera Magisterial y se desempeñen en niveles o modalidades educativas cuyos alumnos aún no se evalúan con pruebas objetivas, el puntaje se les otorgará con la ponderación de los resultados que obtengan en el Factor Preparación Profesional. 23
Formación Continua A este Factor le corresponden hasta 20 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. Es la actualización, capacitación y superación profesional programada para cada docente de acuerdo a los diagnósticos de la evaluación de los alumnos y del Factor de Preparación Profesional. 24
Se acreditará a través de los cursos de formación continua que integrarán trayectorias formativas para lograr diplomados, especializaciones y posgrados, para fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias que requieren los docentes, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos para el desarrollo de su trabajo. 25
Los cursos con valor para el Programa se darán a conocer oportunamente. Actividades Cocurriculares A este Factor le corresponden hasta 20 puntos de un total de 100 posibles en la evaluación global. 26
Son las acciones extra clase y extra horario; para el fortalecimiento de los aprendizajes de los alumnos, promover comunidades educativas seguras, prevenir las adicciones, fomentar la lectura, preparar para el cambio del nivel educativo,  27
estimular la convivencia respetuosa y equitativa entre pares, propiciar un clima que favorezca el desarrollo de proceso aprendizaje y colaborar en la formación de actitudes para la integración social, entre otras. 28
Preparación Profesional A este Factor le corresponden hasta 5 puntos de 100 posibles en la evaluación global. Preparación Profesional son las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias que requiere el docente para desarrollar su función para el nivel, modalidad, grado o asignatura en que se desempeña, se valorará por medio de un instrumento objetivo. 29
Antigüedad A este Factor le corresponden hasta 5 puntos de un total de 100 posibles de la evaluación global. La antigüedad es la experiencia profesional acumulada a través de los años desempeñados como docente frente a grupo, en funciones directivas o de supervisión, así como en actividades técnico pedagógicas en Educación Básica Pública. 30
El puntaje de este Factor se acumulará de acuerdo a la siguiente tabla: 31
Gestión Escolar (2ª. vertiente) Le corresponden hasta 10 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. Son las actividades inherentes a las funciones del personal directivo y de supervisión, establecidas en los manuales de operación correspondientes, mediante las cuales se propicia el desarrollo adecuado del proceso Enseñanza-Aprendizaje.  32
 Estas actividades están directamente relacionadas con la asesoría, supervisión, seguimiento y apoyo del trabajo de los docentes adscritos en su ámbito de su responsabilidad con quienes laboran. 33
Apoyo Educativo (3ª. vertiente) Le corresponden hasta 20 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. El apoyo educativo se refiere a las acciones de investigación, asesoría, elaboración de materiales y de actualización que contribuyan al mejoramiento de los procesos y procedimientos de Enseñanza para el logro de mejores aprendizajes, realizadas en su ámbito de trabajo (escuela, zona, sector, nivel o modalidades educativas). 34
Los docentes en actividades técnico-pedagógicas se impartirán cursos, diseñarán materiales y/o asesorarán a los docentes por medio de la participación directa en los planteles escolares, zonas y sectores, según corresponda, deberán elaborar y desarrollar el PATCM. 35
¿Cuáles son los nuevos requisitos para promoverme a un nivel superior de estímulo?  Para la promoción a un nivel superior de estímulo, los años de permanencia mínima no se modifican. 36
A partir de la etapa XXI, ciclo escolar 2011- 2012 para promoverse a un nivel superior de estímulo, los docentes elegirán la forma en que deberán evaluarse de acuerdo a lo siguiente: 37
I. Cada año; en este caso, los resultados obtenidos se promediarán entre los dos, tres o cuatro años de acuerdo con la permanencia mínima requerida para cada nivel de Estímulo, o 38
II. Una sola vez, al término del periodo de dos, tres o cuatro años, de acuerdo con la permanencia mínima requerida para cada nivel de Estímulo. III. La evaluación global obtenida definirá la incorporación o promoción de acuerdo al punto de corte correspondiente. 39
CONDICIONES PARA LA PERMANENCIA Y REFRENDO DEL NIVEL ESTÍMULO DE CARRERA MAGISTERIAL Con la aplicación de la reforma del Programa Nacional de Carrera Magisterial, todos los docentes conservarán el nivel de estímulo que ostenten, mismo que será inafectable, así como la permanencia acumulada.  40
Los puntajes obtenidos hasta la Vigésima Etapa pierden su vigencia, porque no es comparable el sistema de evaluación de 1998 con el de la presente Reforma. 41
Para conservar el nivel de estímulo será necesario un puntaje mínimo de 70, esta norma sólo aplica para las incorporaciones o promociones que se obtengan a partir de la etapa XXI (2011-2012).  42
  Por lo que quienes ya tienen algún nivel de estímulo (A,B,C,D,E) al que accedieron antes de esta etapa sólo aplicará esta disposición si participan para obtener una promoción a partir de la etapa señalada. 43
Los docentes que no obtengan el puntaje mínimo de 70, contarán con la opción de inscribirse a un programa personalizado de capacitación, actualización y superación profesionales en las áreas de oportunidad detectadas.  44
Concluido dicho programa personalizado podrán participar nuevamente en la siguiente etapa del Programa con la evaluación global para obtener el puntaje mínimo de 70 y conservar el nivel de estímulo o promoverse si su puntuación global está dentro de los puntos de corte. 45
Para efectos de promoción, existen tres supuestos que los docentes que participen en el Programa habrán de considerar previo a la entrada en vigor de los nuevos Lineamientos: ,[object Object],46
[object Object],47
Quienes requieren dos años para completar la permanencia en el nivel de estímulo, podrán promoverse con una sola evaluación global al completar los años mínimos de permanencia o bien con el promedio de dos años (por ser las únicas con que contaría). 48
Los docentes que cumplan la permanencia mínima y no logren la promoción, a partir de la nueva normativa deberán: Para mantener el nivel de estímulo los docentes tendrán que seguir evaluándose en cada etapa y obtener, como mínimo, 70 puntos en su evaluación global. 49
2. Si en la segunda oportunidad, no se evalúan, ni promueven ni obtienen el puntaje mínimo de 70, descenderán de nivel y si están en el “A” se ubicarán en la plaza inicial. 50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarezTema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Ale Trasviña
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Nombre Apellidos
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Brayan Holguin
 
Pelicula de panzazo
Pelicula de panzazoPelicula de panzazo
Pelicula de panzazo
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTOMODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
Jennifer Altamirano
 
Educación holistica
Educación holisticaEducación holistica
Educación holistica
Wisneidy
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
José María
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
Viridiana Luna Valdovinos
 
LA PIRÁMIDE EDUCATIVA
LA PIRÁMIDE EDUCATIVALA PIRÁMIDE EDUCATIVA
LA PIRÁMIDE EDUCATIVA
rosquifleis
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Irenepatino
 
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
lizbeth aguilar garcia
 
139812815 hacia-una-pedagogia-de-la-pregunta-paulo-freire
139812815 hacia-una-pedagogia-de-la-pregunta-paulo-freire139812815 hacia-una-pedagogia-de-la-pregunta-paulo-freire
139812815 hacia-una-pedagogia-de-la-pregunta-paulo-freire
William Grover
 
Comparacion educacion
Comparacion educacionComparacion educacion
Comparacion educacion
milenita11
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
Sergio Huaranga
 

La actualidad más candente (20)

Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarezTema 8 (1) luis echeverría álvarez
Tema 8 (1) luis echeverría álvarez
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
Inclusiva 2013
Inclusiva 2013Inclusiva 2013
Inclusiva 2013
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
 
Pelicula de panzazo
Pelicula de panzazoPelicula de panzazo
Pelicula de panzazo
 
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTOMODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
MODELOS PEDAGOGICOS-PROCESO PRODUCTO
 
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenasPoliticas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
 
Educación holistica
Educación holisticaEducación holistica
Educación holistica
 
Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano Retos del sistema educativo mexicano
Retos del sistema educativo mexicano
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Educación para todos.
Educación para todos.Educación para todos.
Educación para todos.
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
 
LA PIRÁMIDE EDUCATIVA
LA PIRÁMIDE EDUCATIVALA PIRÁMIDE EDUCATIVA
LA PIRÁMIDE EDUCATIVA
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
La virtualizacion de la edu. y cambios de roles de los sujetos (profesor)
 
139812815 hacia-una-pedagogia-de-la-pregunta-paulo-freire
139812815 hacia-una-pedagogia-de-la-pregunta-paulo-freire139812815 hacia-una-pedagogia-de-la-pregunta-paulo-freire
139812815 hacia-una-pedagogia-de-la-pregunta-paulo-freire
 
Comparacion educacion
Comparacion educacionComparacion educacion
Comparacion educacion
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
 

Destacado

Presentación genesis
Presentación genesisPresentación genesis
Presentación genesis
jgomezplaza
 
Los primeros párrafos de las obras
Los primeros párrafos de las obrasLos primeros párrafos de las obras
Los primeros párrafos de las obrasMilena Olarte
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05Lauris López Luna
 
PresentacióN Leones
PresentacióN LeonesPresentacióN Leones
PresentacióN Leonesaftsancris2
 
SENA - Jean Pool Perea - Español
SENA - Jean Pool Perea - EspañolSENA - Jean Pool Perea - Español
SENA - Jean Pool Perea - EspañolNicolas Echeverry
 
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de Galicia
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de GaliciaLei 7 2011 27 oct do Turismo de Galicia
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de GaliciaTurismo Ferrol Ortegal
 

Destacado (9)

Presentación genesis
Presentación genesisPresentación genesis
Presentación genesis
 
Los primeros párrafos de las obras
Los primeros párrafos de las obrasLos primeros párrafos de las obras
Los primeros párrafos de las obras
 
Adonde quieres ir porque
Adonde quieres ir porqueAdonde quieres ir porque
Adonde quieres ir porque
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
PresentacióN Leones
PresentacióN LeonesPresentacióN Leones
PresentacióN Leones
 
SENA - Jean Pool Perea - Español
SENA - Jean Pool Perea - EspañolSENA - Jean Pool Perea - Español
SENA - Jean Pool Perea - Español
 
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de Galicia
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de GaliciaLei 7 2011 27 oct do Turismo de Galicia
Lei 7 2011 27 oct do Turismo de Galicia
 

Similar a Carrera magisterial

Carrera magisterial 2011
Carrera magisterial 2011Carrera magisterial 2011
Carrera magisterial 2011
Salvador Quevedo
 
Nuevos lineamientos de Carrera Magisterial
Nuevos lineamientos de Carrera MagisterialNuevos lineamientos de Carrera Magisterial
Nuevos lineamientos de Carrera MagisterialZona Escolar 415
 
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapa
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapaNuevo sistema de evaluacion xxi etapa
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapaCarLoz Hdz Prado
 
Reforma lineamientos de carrera
Reforma lineamientos de carreraReforma lineamientos de carrera
Reforma lineamientos de carreraAlan Montiel
 
Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011
lepjorga
 
Reforma carrera magisterial_pp[1]
Reforma carrera magisterial_pp[1]Reforma carrera magisterial_pp[1]
Reforma carrera magisterial_pp[1]IREF ORIENTE
 
Reforma carrera presentacion regiones
Reforma carrera  presentacion regionesReforma carrera  presentacion regiones
Reforma carrera presentacion regionesJose Zarate
 
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialgaby velázquez
 
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Jesus Javier Chavea S
 
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera MagisterialReforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05Lauris López Luna
 
Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11
Mymathe Dmh
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialValentin Flores
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialLuz Elena Hernández
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialgaby velázquez
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Giovanni Theran
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
Melyna Aceves
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Kaztenny Hernandez Vega
 

Similar a Carrera magisterial (20)

Carrera magisterial 2011
Carrera magisterial 2011Carrera magisterial 2011
Carrera magisterial 2011
 
Nuevos lineamientos de Carrera Magisterial
Nuevos lineamientos de Carrera MagisterialNuevos lineamientos de Carrera Magisterial
Nuevos lineamientos de Carrera Magisterial
 
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapa
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapaNuevo sistema de evaluacion xxi etapa
Nuevo sistema de evaluacion xxi etapa
 
Reforma lineamientos de carrera
Reforma lineamientos de carreraReforma lineamientos de carrera
Reforma lineamientos de carrera
 
Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011Carrera magisterial2011
Carrera magisterial2011
 
Reforma carrera magisterial_pp[1]
Reforma carrera magisterial_pp[1]Reforma carrera magisterial_pp[1]
Reforma carrera magisterial_pp[1]
 
Reforma carrera presentacion regiones
Reforma carrera  presentacion regionesReforma carrera  presentacion regiones
Reforma carrera presentacion regiones
 
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
 
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera MagisterialReforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
Reforma a los lineamientos de Carrera Magisterial
 
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05Nuevos lineamientos carrera 2011  rey-jromo05
Nuevos lineamientos carrera 2011 rey-jromo05
 
Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11Carreramagisterial2 06-11
Carreramagisterial2 06-11
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
 
Cpeip
Cpeip Cpeip
Cpeip
 

Más de Leticia E. Martinez B.

Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Leticia E. Martinez B.
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
curriculum e-portafolio
curriculum  e-portafoliocurriculum  e-portafolio
curriculum e-portafolio
Leticia E. Martinez B.
 
Reflexión docente e-portafolio
Reflexión docente e-portafolioReflexión docente e-portafolio
Reflexión docente e-portafolio
Leticia E. Martinez B.
 
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate0103ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
Leticia E. Martinez B.
 
Sexta preescolar
Sexta preescolarSexta preescolar
Sexta preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02
Leticia E. Martinez B.
 
Tercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolarTercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Cuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1ºCuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1º
Leticia E. Martinez B.
 
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docenteBases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Leticia E. Martinez B.
 
Cte preescolar
Cte preescolarCte preescolar
Cte preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Leticia E. Martinez B.
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
Leticia E. Martinez B.
 
Gfi primaria
Gfi primariaGfi primaria
Gfi preescolar
Gfi preescolarGfi preescolar
Gfi preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Agenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yopAgenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yop
Leticia E. Martinez B.
 

Más de Leticia E. Martinez B. (20)

Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentadaEnunciados guía para la planeación didáctica argumentada
Enunciados guía para la planeación didáctica argumentada
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
curriculum e-portafolio
curriculum  e-portafoliocurriculum  e-portafolio
curriculum e-portafolio
 
Reflexión docente e-portafolio
Reflexión docente e-portafolioReflexión docente e-portafolio
Reflexión docente e-portafolio
 
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate0103ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
03ficheroconvivenciaescolarreditics 141021132257-conversion-gate01
 
Sexta preescolar
Sexta preescolarSexta preescolar
Sexta preescolar
 
Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02Hastael100 140607212512-phpapp02
Hastael100 140607212512-phpapp02
 
Tercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolarTercera sesion CTE preescolar
Tercera sesion CTE preescolar
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
 
Cuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1ºCuentos con el abecedario 1º
Cuentos con el abecedario 1º
 
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docenteBases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
Bases pmp spd-2015-2017_final servicio profesional docente
 
Acuerdo 717
Acuerdo 717Acuerdo 717
Acuerdo 717
 
Acuerdo716
Acuerdo716Acuerdo716
Acuerdo716
 
Cte preescolar
Cte preescolarCte preescolar
Cte preescolar
 
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
Orientaciones para-establecer-la-ruta-de-mejora-escolar-preescolar-primaria-s...
 
Gfi secundaria
Gfi secundariaGfi secundaria
Gfi secundaria
 
Gfi primaria
Gfi primariaGfi primaria
Gfi primaria
 
Gfi preescolar
Gfi preescolarGfi preescolar
Gfi preescolar
 
Agenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yopAgenda 2014 2015 yop
Agenda 2014 2015 yop
 
Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014Guia de estudio 2014
Guia de estudio 2014
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Carrera magisterial

  • 2. Defender nuestra dignidad profesional y asumir como propia la suerte de la educación pública ha sido un desafío asumido por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 2
  • 3. IntroducciónLas exigencias sociales de este siglo, demandan un fortalecimiento no sólo en los procesos de formación académica de los alumnos, sino de su educación integral, de sus competencias para la vida como futuros ciudadanos; 3
  • 4. por ello, para mejorar la enseñanza y asegurar esos aprendizajes, es necesario contar entre otros imperativos, con docentes que a través de la formación continua puedan innovar sus recursos pedagógicos y actualizar sus conocimientos, además de fortalecer su irrenunciable Vocación de ser Maestro. 4
  • 5. En el marco del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (1992) se estableció, en una de sus líneas centrales la revaloración de la función social del magisterio. 5
  • 6. Con esta visión se creó Carrera Magisterial, un Programa de Estímulos propuesto por nuestra Organización Sindical, inscrito en una política de evaluación y formación continua. 6
  • 7. Carrera Magisterial, constituye una experiencia sin precedentes en la historia de nuestro sistema educativo, su objetivo es contribuir a elevar la calidad de la educación y mejorar las condiciones de vida, laborales y profesionales de los maestros mediante el reconocimiento y estímulo a los mejores desempeños docentes. 7
  • 8.
  • 9. Sustituir el credencialismo y exigir a la autoridad la actualización pertinente y de calidad que articule trayectorias formativas.8
  • 10.
  • 11. Reconocer el dominio de su materia de trabajo y la experiencia profesional.9
  • 12. Esta nueva etapa de Carrera Magisterial requiere de un esfuerzo renovado y creativo de todos: de nuestra Organización Sindical, de las autoridades, los directivos, de los propios maestros, alumnos y padres de familia, para revisar los procesos institucionales, su estructura y organización. 10
  • 13. Carrera Magisterial se inscribe en la necesaria transformación de la vida institucional de nuestras escuelas para renovarlas y que sigan siendo forjadoras de participación activa, de respeto, de fomento a los valores y generadoras de un ambiente comunitario que potencie el esfuerzo del maestro dentro y fuera del aula con el acompañamiento de los Consejos Escolares de Participación Social 11
  • 14. y avanzar en la construcción de una sociedad que cifra sus expectativas de permeabilidad social en una educación como la establece el Artículo 3º Constitucional; pública, laica, gratuita, democrática, nacional y de calidad, condición indispensable para lograr el desarrollo con justicia y equidad. 12
  • 15. CARRERA MAGISTERIAL SE TRANSFORMA PARA QUE CUMPLA MEJOR SUS OBJETIVOS   ¿Por qué nuevos Lineamientos? Porque el perfil del docente se ha transformado, porque hemos forjado la cultura de la evaluación, la actualización y la superación profesional, ahora se hace necesario darle centralidad al aprovechamiento escolar de los alumnos, reformular la formación continua, fortalecer y estimular la vocación magisterial, a partir de estos avances y retos se renueva Carrera Magisterial. 13
  • 16. ¿A partir de qué fecha entrarán en vigor los nuevos Lineamientos? Estos Lineamientos entrarán en vigor a partir de la etapa XXI del Programa, que corresponde al ciclo escolar 2011-2012, la normatividad contenida en ellos es aplicable sólo a partir de la etapa mencionada. Estos lineamientos no son retroactivos. 14
  • 17. ¿Estos Lineamientos modifican mi nivel adquirido en Carrera Magisterial?   Los niveles obtenidos en Carrera Magisterial hasta la etapa XX, que corresponden al ciclo escolar 2010-2011, no se modifican. 15
  • 18. Lo establecido en los nuevos Lineamientos será aplicable sólo para los Ingresos al Programa y las Promociones que se den a partir del ciclo escolar 2011-2012, etapa XXI del Programa. 16
  • 19. ¿Sigue siendo voluntario participar en Carrera Magisterial?   La participación en El Programa Nacional de Carrera Magisterial como sistema de promoción horizontal, que estimula los mejores desempeños docentes sigue siendo eminentemente voluntaria. 17
  • 20. ¿Se incorporan nuevos factores al sistema de evaluación?  Sí, se incorpora como factor de evaluación, a las Actividades Cocurriculares como reconocimiento y valor al tiempo que los maestros vienen dedicando históricamente a las actividades extra clase y extra horario, 18
  • 21. para fortalecer el logro del aprendizaje de los alumnos, promover comunidades seguras, prevenir las adicciones, fomentar la lectura, apoyar a los alumnos con rezago o desempeños sobresalientes, estimular la convivencia respetuosa y equitativa entre pares, entre otras. 19
  • 22. ¿Cuáles son los factores y puntajes del Sistema de Evaluación? En los nuevos Lineamientos generales se establecen los siguientes Factores y puntajes máximos de evaluación. 20
  • 23. 21
  • 24. ¿Cómo se acreditará cada Factor? Aprovechamiento Escolar A este Factor le corresponden hasta 50 puntos de 100 posibles en la evaluación global. Es la evaluación de los aprendizajes que los alumnos han obtenido en su grado o asignatura, se valorarán con la evaluación nacional que para este fin se establezca. Actualmente se lleva a cabo con la prueba ENLACE y con pruebas matriciales. 22
  • 25. A los docentes que participen en Carrera Magisterial y se desempeñen en niveles o modalidades educativas cuyos alumnos aún no se evalúan con pruebas objetivas, el puntaje se les otorgará con la ponderación de los resultados que obtengan en el Factor Preparación Profesional. 23
  • 26. Formación Continua A este Factor le corresponden hasta 20 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. Es la actualización, capacitación y superación profesional programada para cada docente de acuerdo a los diagnósticos de la evaluación de los alumnos y del Factor de Preparación Profesional. 24
  • 27. Se acreditará a través de los cursos de formación continua que integrarán trayectorias formativas para lograr diplomados, especializaciones y posgrados, para fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias que requieren los docentes, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos para el desarrollo de su trabajo. 25
  • 28. Los cursos con valor para el Programa se darán a conocer oportunamente. Actividades Cocurriculares A este Factor le corresponden hasta 20 puntos de un total de 100 posibles en la evaluación global. 26
  • 29. Son las acciones extra clase y extra horario; para el fortalecimiento de los aprendizajes de los alumnos, promover comunidades educativas seguras, prevenir las adicciones, fomentar la lectura, preparar para el cambio del nivel educativo, 27
  • 30. estimular la convivencia respetuosa y equitativa entre pares, propiciar un clima que favorezca el desarrollo de proceso aprendizaje y colaborar en la formación de actitudes para la integración social, entre otras. 28
  • 31. Preparación Profesional A este Factor le corresponden hasta 5 puntos de 100 posibles en la evaluación global. Preparación Profesional son las habilidades, conocimientos, capacidades y competencias que requiere el docente para desarrollar su función para el nivel, modalidad, grado o asignatura en que se desempeña, se valorará por medio de un instrumento objetivo. 29
  • 32. Antigüedad A este Factor le corresponden hasta 5 puntos de un total de 100 posibles de la evaluación global. La antigüedad es la experiencia profesional acumulada a través de los años desempeñados como docente frente a grupo, en funciones directivas o de supervisión, así como en actividades técnico pedagógicas en Educación Básica Pública. 30
  • 33. El puntaje de este Factor se acumulará de acuerdo a la siguiente tabla: 31
  • 34. Gestión Escolar (2ª. vertiente) Le corresponden hasta 10 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. Son las actividades inherentes a las funciones del personal directivo y de supervisión, establecidas en los manuales de operación correspondientes, mediante las cuales se propicia el desarrollo adecuado del proceso Enseñanza-Aprendizaje. 32
  • 35. Estas actividades están directamente relacionadas con la asesoría, supervisión, seguimiento y apoyo del trabajo de los docentes adscritos en su ámbito de su responsabilidad con quienes laboran. 33
  • 36. Apoyo Educativo (3ª. vertiente) Le corresponden hasta 20 puntos de los 100 posibles en la evaluación global. El apoyo educativo se refiere a las acciones de investigación, asesoría, elaboración de materiales y de actualización que contribuyan al mejoramiento de los procesos y procedimientos de Enseñanza para el logro de mejores aprendizajes, realizadas en su ámbito de trabajo (escuela, zona, sector, nivel o modalidades educativas). 34
  • 37. Los docentes en actividades técnico-pedagógicas se impartirán cursos, diseñarán materiales y/o asesorarán a los docentes por medio de la participación directa en los planteles escolares, zonas y sectores, según corresponda, deberán elaborar y desarrollar el PATCM. 35
  • 38. ¿Cuáles son los nuevos requisitos para promoverme a un nivel superior de estímulo?  Para la promoción a un nivel superior de estímulo, los años de permanencia mínima no se modifican. 36
  • 39. A partir de la etapa XXI, ciclo escolar 2011- 2012 para promoverse a un nivel superior de estímulo, los docentes elegirán la forma en que deberán evaluarse de acuerdo a lo siguiente: 37
  • 40. I. Cada año; en este caso, los resultados obtenidos se promediarán entre los dos, tres o cuatro años de acuerdo con la permanencia mínima requerida para cada nivel de Estímulo, o 38
  • 41. II. Una sola vez, al término del periodo de dos, tres o cuatro años, de acuerdo con la permanencia mínima requerida para cada nivel de Estímulo. III. La evaluación global obtenida definirá la incorporación o promoción de acuerdo al punto de corte correspondiente. 39
  • 42. CONDICIONES PARA LA PERMANENCIA Y REFRENDO DEL NIVEL ESTÍMULO DE CARRERA MAGISTERIAL Con la aplicación de la reforma del Programa Nacional de Carrera Magisterial, todos los docentes conservarán el nivel de estímulo que ostenten, mismo que será inafectable, así como la permanencia acumulada. 40
  • 43. Los puntajes obtenidos hasta la Vigésima Etapa pierden su vigencia, porque no es comparable el sistema de evaluación de 1998 con el de la presente Reforma. 41
  • 44. Para conservar el nivel de estímulo será necesario un puntaje mínimo de 70, esta norma sólo aplica para las incorporaciones o promociones que se obtengan a partir de la etapa XXI (2011-2012). 42
  • 45. Por lo que quienes ya tienen algún nivel de estímulo (A,B,C,D,E) al que accedieron antes de esta etapa sólo aplicará esta disposición si participan para obtener una promoción a partir de la etapa señalada. 43
  • 46. Los docentes que no obtengan el puntaje mínimo de 70, contarán con la opción de inscribirse a un programa personalizado de capacitación, actualización y superación profesionales en las áreas de oportunidad detectadas. 44
  • 47. Concluido dicho programa personalizado podrán participar nuevamente en la siguiente etapa del Programa con la evaluación global para obtener el puntaje mínimo de 70 y conservar el nivel de estímulo o promoverse si su puntuación global está dentro de los puntos de corte. 45
  • 48.
  • 49.
  • 50. Quienes requieren dos años para completar la permanencia en el nivel de estímulo, podrán promoverse con una sola evaluación global al completar los años mínimos de permanencia o bien con el promedio de dos años (por ser las únicas con que contaría). 48
  • 51. Los docentes que cumplan la permanencia mínima y no logren la promoción, a partir de la nueva normativa deberán: Para mantener el nivel de estímulo los docentes tendrán que seguir evaluándose en cada etapa y obtener, como mínimo, 70 puntos en su evaluación global. 49
  • 52. 2. Si en la segunda oportunidad, no se evalúan, ni promueven ni obtienen el puntaje mínimo de 70, descenderán de nivel y si están en el “A” se ubicarán en la plaza inicial. 50
  • 53. 3. Los docentes que se reubiquen en la plaza inicial, podrán seguir evaluándose; cuando obtengan el puntaje global requerido en los puntos de corte reingresarán al Programa. 51
  • 54. Los docentes que descendieron de nivel podrán seguir evaluándose, hasta que obtengan el puntaje requerido en los puntos de corte, para acceder al inmediato superior, sin necesidad de acumular nueva permanencia. 52