SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y
Tecnología.
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”.
Núcleo: Caricuao.
Unidad Curricular: Métodos y Técnicas de Estudio.
Facilitadora: Participantes:
Marleny Montilla Martínez Michel. C.I. 26.678.977
López, Angela. C.I. 26.427.960
Carmona, Yorgelys. C.I. 24.884.669
Peña, Noraima. C.I. 20.531.896
María G. Parra. C.I. 18.911.537
Caracas, Noviembre de 2016
Índice
Introducción
Holismo Pág. 1
Holística Pág. 1
Educación Holística Pág. 1 - 3
Características de la Educación Holística Pág. 4 – 5
Perfil del Alumno Educado Holísticamente Pág. 5 – 8
Qué implica para el Profesor La Educación Holística Pág. 8 – 9
Tipos de Aprendizajes que promueve la Educación Holística Pág. 9 - 11
Ventajas de la Educación Holística Pág. 11
Conclusión Pág. 12
Referencias Electrónicas Pág. 13
Anexos Pág. 14
Introducción
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Los
conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de
personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de
cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación.
Debido a esto es de gran importancia considerar la educación como un
todo, es decir, de manera integral.
A esa educación global o integral que abarca no solamente la formación
académica sino que cubre todos los aspectos del ser, lo intelectual, físico,
social, emocional, afectivo, expresivo y espiritual del alumno, se le conoce
como Educación Holística.
La educación holística es un tema familiar en la bibliografía actual sobre
educación, pero hay opiniones encontradas sobre lo que ella representa, y
sigue sin existir una definición única. Se ha dicho que la educación holística
refleja la educación del niño como un todo, pero no se explica con claridad qué
significa eso exactamente; y en el ámbito de la educación, que es
relativamente diverso, no es de extrañar que haya cierta confusión en torno a
lo que implica la educación holística. El objetivo de este documento es arrojar
algo de luz sobre lo que significa la educación holística y describir sus
características y resultados. La falta de claridad es un obstáculo para
profesores, padres y alumnos, y puede llegar a empañar las ventajas que
ofrece este enfoque educativo.
1 
 
Holismo
Etimológicamente el holismo según el griego ὅλος [holos]; significa: todo,
entero, total.
“Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo
distinto de la suma de las partes que lo componen”.
Real Academia Española
Holística
Es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza
los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los
caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no
pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En
otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de
un modo distinto que la suma de sus partes.
La Educación Holística
También se conoce como aprendizaje holístico o educación integral es
una filosofía educacional y forma constructivista basada en la premisa de que
toda persona encuentra su identidad, y el significado y sentido de su vida, a
través de nexos con la comunidad, el mundo natural, y los valores humanos
tales como la compasión y la paz. Se trata de una educación completa e
integradora, que busca despertar una devoción intrínseca por la vida y la
pasión por el aprendizaje.
Desde esta perspectiva, la educación es considerada un sistema vivo y en
constante progreso y evolución. Los principios holísticos de interdependencia,
diversidad, totalidad, flujo, cambio, unidad, sostenibilidad, etc. están en la base
de este nuevo paradigma educativo, cuyo objetivo es la formación integral del
ser humano, una formación que supera el paradigma Newtoniano-Cartesiano
2 
 
de la ciencia mecánica del siglo XVII y que hoy todavía sigue primando en los
diferentes sistemas educativos.
El paradigma holístico no se puede relacionar con creencias
religiosas, dogmas ni rituales; la religión, como institución dogmática y
manipuladora de las ideologías de los grupos humanos, no tiene cabida en la
visión holística. Aunque si puede incluir una visión histórica de las religiones,
y un estudio del diálogo interreligioso. Por su parte, la espiritualidad es algo
indefectible, pues es la conciencia del mismo ser dentro del Mundo y
el Universo. Es la naturaleza esencial del ser humano, el cual es capaz de
percibirla más allá de creencias, dogmas e instituciones o líderes organizados.
La Educación Holística toma pues, los aportes de la nueva ciencia como
base, y reconoce el Mundo como una compleja red de relaciones entre las
distintas partes de un Todo global. Del mismo modo, no considera tan
importante el aprendizaje de teorías y modelos como el verdadero desarrollo
de mentes científicas, capaces de hacer un uso inteligente y creativo de los
recursos tecnológicos actuales.
Por otra parte la Educación Holística se puede definir como un enfoque
pedagógico humanista-espiritual centrado en la formación y desarrollo del
estudiante como persona, como ser en la sociedad, en la relación con los
demás, consigo mismo y con el mundo. La Educación Holística no es un
método educativo sino una visión creativa y global de la educación. Busca que
los niños y jóvenes despierten su potencial creativo, tan importante y tan
olvidado en la educación actual.
Esta filosofía promueve una enseñanza personalizada y cuidada de cada
alumno donde no solamente se enfoca en lo académico sino que cubre todos
los aspectos de Ser, lo intelectual, Físico, Social, Emocional, afectivo,
expresivo y Espiritual, considerando al alumno como una totalidad indivisible
que necesita crecer armónicamente en todos esos aspectos.
3 
 
La educación holística no existe de una manera única y uniforme. La mejor
manera de describirla es como un grupo de convicciones, sentimientos,
principios e ideas generales que comparten "parecidos de familia" (Forbes,
2003: 2). No se limita a la formación del estudiante completo, sino que aborda
el desarrollo integral de la persona en el sentido más amplio, en las esferas
cognitiva y afectiva. Hace hincapié en la educación del alumno más allá de las
paredes del aula e implica el pasaje de un enfoque educativo centrado en el
niño a un programa educativo mucho más radical. La educación holística se
centra en el desarrollo de la persona en el sentido más completo posible,
anima a los alumnos a dar lo mejor de sí y los capacita para sacar todo el jugo
posible a las experiencias de la vida y alcanzar sus metas (Forbes 2003: 17).
Estas experiencias o logros pueden ser vivencias inusuales, especiales y
profundamente significativas para el individuo, o pueden representar una
posición, función o vocación que la persona perciba como singular o especial,
y sea una meta importante en su vida. Esta podría describirse como la "visión"
de la educación holística. El objetivo de la educación holística debe ser
preparar al alumno para vivir una vida plena y productiva en la que tendrá que
poner a prueba, desarrollar y aplicar sus habilidades y sus cualidades como
parte de su aprendizaje durante toda la vida. Se trata de un viaje educativo de
descubrimiento personal que comienza con la educación formal y continúa
luego a lo largo de la vida. El aprendizaje y las experiencias vitales son
continuos, y las situaciones y las exigencias que se van presentando en ellas
permiten a las personas enriquecerse de diferentes maneras. Podría decirse
que esta es la meta de cualquier sistema educativo de calidad. No hay
discusión al respecto; sin embargo, mientras siga aplicándose un enfoque
centrado, sobre todo, en el valor de un sistema educativo basado en los
conocimientos, seguirán pasando inadvertidas las ventajas de la educación
holística.
4 
 
Características de la Educación Holística
Los programas de educación holística pretenden abarcar todos los
aspectos del aprendizaje y el crecimiento personal, y dan importancia al
desarrollo de relaciones activas en todos los ámbitos, ya sea entre áreas de
asignaturas, entre el individuo y sus comunidades o grupos de pertenencia, o
entre el individuo y el mundo que lo rodea. Miller (1991: 3) Sostiene que la
educación puede describirse como holística cuando presenta las siguientes
características:
• La educación holística fomenta el desarrollo general del alumno y se centra
en su potencial intelectual, emocional, social, físico, creativo o intuitivo,
estético y espiritual.
• Fomenta la importancia de las relaciones en todos los niveles dentro de
una comunidad de aprendizaje en la que el educador y el alumno
colaboran en una relación abierta y cooperativa.
• Da importancia a las experiencias de la vida y al aprendizaje fuera de las
aulas y del entorno de educación formal en pro de una educación para el
crecimiento, el descubrimiento y la ampliación de horizontes. Suscita el
deseo de encontrar significados y comprensión, y de involucrarse en el
mundo.
• Capacita a los alumnos para examinar de forma crítica los contextos
cultural, moral y político de sus vidas. Impulsa a los alumnos a cuestionar
y cambiar activamente los valores culturales para cubrir necesidades
humanas.
• La educación holística tiene la capacidad de conducir al alumno hacia
nuevas áreas de pensamiento, ampliar sus ideas personales y su
pensamiento crítico, y ayudarlo a valorar el mundo que lo rodea y darse
cuenta de la importancia que tienen las relaciones en todos estos ámbitos.
Especialmente, la educación holística tiene la capacidad de otorgar a los
alumnos las herramientas para pensar diferente, pensar de forma creativa
5 
 
y reflexionar sobre sus propios valores. Sin duda, los profesores incentivan
a sus alumnos para que se transformen en miembros de la sociedad
cultivados, informados y participativos. Este objetivo se encuadra dentro
de la educación holística y brinda a los profesores un marco en el que
trabajar. Asimismo, pretende que los alumnos se desarrollen activamente
más allá del mero éxito académico.
Perfil de un estudiante educado holísticamente
Puesto que resulta difícil elaborar una descripción única de la educación
holística, trataremos de identificar los resultados de un enfoque holístico de la
educación. Así, profesores, padres y alumnos podrán reconocer los objetivos
y las ventajas de dicho enfoque. La educación holística puede relacionarse
con varios temas y valores recurrentes, los "parecidos de familia" que se
mencionaron antes (Forbes, 2003: 2). Estos valores son "pautas de conducta
personal" (Thompson, 1993), y son precisamente estas conductas personales
las que caracterizan los resultados del enfoque holístico. Las conductas
reflejan diversas habilidades, destrezas y competencias que el alumno
comenzará a desarrollar a medida que vayan surgiendo en un programa formal
de educación holística (Hare, 2006). Las conductas y los atributos vinculados
con la educación holística se han reunido como resultados de un perfil del
alumno, cuyas características principales se presentan a continuación.
• El alumno actúa con madurez e integridad en los ámbitos social y
académico. Se siente seguro y cómodo con personas y grupos que pueden
ser desconocidos, y demuestra respeto por la cultura, las opiniones y los
valores ajenos. Cuestiona el saber comúnmente aceptado con madurez y
desarrolla su propia comprensión a partir de esta experiencia. Aprende de
sus errores, se hace responsable de sus actos y admite los comentarios y
las contribuciones de los demás.
6 
 
• El alumno se adueña de su desarrollo y aprendizaje propios estableciendo
planes y prioridades, y tiene determinación para terminar sus tareas a
tiempo. Se responsabiliza de su propio crecimiento personal y académico,
y de los resultados de este. Es capaz de fijarse metas claras y realistas,
dar a sus obligaciones un orden de prioridad y planificar para cumplir sus
objetivos con éxito. Es constante en sus tareas y mantiene niveles
elevados en sus resultados.
• El alumno demuestra flexibilidad y creatividad en la resolución de
problemas. Es capaz de aplicar el pensamiento creativo y lateral de forma
consecuente, recurriendo a enfoques de varias disciplinas y experiencias.
Se siente capaz y seguro a la hora de hallar soluciones, y asumirá riesgos
en áreas nuevas y desconocidas de pensamiento y acción.
• El alumno desarrolla y mantiene relaciones mediante sus habilidades
interpersonales. Es solícito y actúa con consideración, compasión y
empatía en su interacción con personas de distintos orígenes. Aprende de
su interacción con los demás. Como escucha de manera activa y tiene una
mente abierta, está preparado para plantearse y aceptar pareceres y
opiniones que cuestionen sus propias ideas.
• El alumno demuestra un enfoque reflexivo y una actitud de mejora
continua. Analiza y revisa su trabajo objetivamente y reflexiona sobre
maneras mejores de realizar la tarea. Cuando se repite la tarea, eleva las
exigencias para introducir mejoras.
• El alumno se comunica oralmente y por escrito de manera eficaz. Recurre
al modo más apropiado de comunicar la información en diversos contextos
y situaciones, y valora las expectativas y las necesidades de sus
interlocutores. Si la situación o las circunstancias cambian, tiene la
seguridad suficiente para modificar y adaptar su estilo de comunicación.
• El alumno demuestra buenas habilidades participativas. Participa de forma
activa y cooperativa en los debates de grupo y las reuniones. Cuestiona a
7 
 
los demás con respeto, y respalda y desarrolla las ideas de otros para
favorecer el proceso de decisión.
• El alumno intenta aportar claridad a la toma de decisiones. Aporta claridad
a los planes y actividades necesarios para llevar a cabo cualquier tarea.
Continuamente, busca maneras de superar los niveles y las expectativas
y de aprender de sus acciones para el futuro.
• El alumno, a través de la comprensión de las áreas disciplinarias, sus
interdependencias e interrelaciones, es capaz de apreciar las
interconexiones del conocimiento humano; valora y debate los problemas
mundiales y el impacto de la actividad humana sobre el entorno. Desarrolla
un conocimiento y una comprensión sólidos de las asignaturas que estudia
e identifica las características que unen las asignaturas y la información
como un conjunto coherente. Es capaz de aplicar las habilidades en
distintas disciplinas. Adquiere una perspectiva global reflexiva sobre los
problemas internacionales a partir de su interacción con los demás, sus
experiencias y su aprendizaje, y extrae valoraciones informadas sobre los
temas relativos a dichos problemas.
• El alumno usa eficazmente las fuentes de información de las que dispone
para seguir adquiriendo conocimientos y aplicarlos debidamente. Usa
eficazmente los métodos de gestiones de los datos y la información,
incluidas las fuentes de datos y las bibliotecas electrónicas. Es capaz de
valorar eficazmente la validez y el contenido de los datos recopilados y de
usarlos correctamente. Si se observan los resultados brevemente, se
aprecia que hay habilidades y competencias que son comunes a varios
resultados. Además, todos estos resultados pueden considerarse
interdependientes; por tanto, si se centra la atención en uno solo de ellos,
se aborda de igual manera el desarrollo de los demás. Los resultados aquí
presentados no deben interpretarse como metas definitivas que tengan
que alcanzarse en el transcurso de la educación formal. Las habilidades y
los atributos que respaldan el enfoque holístico de la educación se irán
8 
 
desarrollando a diferentes ritmos y dependerán de la madurez del
individuo, sus experiencias personales, las relaciones que entable y los
beneficios que obtenga de ellas. A medida que el alumno vaya madurando,
estas habilidades y aptitudes lo ayudarán a comprender su función en la
sociedad, su posible contribución, y lo conducirán a darse cuenta de su
potencial. El aprendizaje se concibe como una experiencia de por vida.
Existe una diferencia importante entre la educación holística y la
perspectiva tradicional basada en los conocimientos, y es que la primera
enfoca el desarrollo desde un punto de vista planificado y reflexivo más
allá de los límites académicos y en el sentido más amplio. Hace hincapié
en las relaciones y el aprendizaje que surge de ellas, y lleva al alumno más
allá de los confines de la educación basada en los conocimientos. Este
enfoque otorga habilidades personales e interpersonales que reportarán
ventajas considerables al progreso del alumno fuera de su educación
formal.
La educación holística: qué implica para el profesor.
La educación holística constituye un nuevo viaje tanto para el alumno como
para el profesor, y en él ambos crecerán y examinarán de manera crítica
valores y convicciones que quizá estén muy arraigados. Para el educador,
puede ser una experiencia inquietante, ya que le supone salir de la zona de
seguridad que le otorga la asignatura de su especialidad para entrar en áreas
de inseguridad personal. El profesor ya no se apoya en los conocimientos y la
experiencia correspondientes a su disciplina, sino que orienta a los alumnos
para que desarrollen y analicen sus propios valores y prejuicios, sus ideas y
conductas críticas, y afronten opiniones que son nuevas para ellos, sin
especificarles claramente si están bien o mal. A menudo, este territorio de
incertidumbre puede ser un viaje de descubrimiento conjunto para el alumno y
el profesor, en el que el profesor aporta su mayor experiencia en la vida en pro
del aprendizaje. La educación holística desafía al profesor a plantearse de
9 
 
forma distinta el desarrollo cognitivo y afectivo del alumno, y analizar de
manera crítica el ejercicio de su profesión. La relación de trabajo entre el
alumno y el profesor cambia, para pasar a ser más incluyente, dinámica e
igualitaria. Para que el enfoque pedagógico sea apropiado, habrá que incluir
intervenciones activas y planificadas, creadas para que el alumno satisfaga
sus necesidades de desarrollo. Las habilidades del profesor para facilitar,
orientar y supervisar desempeñarán una función importante en el fomento del
aprendizaje y la comprensión, tanto en el ámbito académico como en el social.
La meta es que el alumno entienda, por ejemplo, la importancia de las
relaciones, las distintas maneras de valorar los conocimientos y su evaluación,
la importancia de las habilidades vitales y la influencia que tiene el alumno
sobre los que lo rodean. Los profesores también deben analizar la cultura de
aprendizaje presente en su colegio con miras a crear una comunidad de
aprendizaje incluyente que suscite el crecimiento del espíritu creativo e
inquisitivo de los alumnos en su relación con el mundo. Al final, el objetivo es
desarrollar personas sanas y curiosas que sean capaces de aprender lo que
necesiten y de aplicarlo en contextos nuevos, y que tengan una actitud de
aprendizaje caracterizada por la motivación personal y la seguridad.
Tipos de Aprendizajes que promueve la Educación Holística
 Aprender a Conocer: Este primer pilar de la educación hace referencia
a que cada persona aprende a comprender el mundo que le rodea para
vivir con dignidad y desarrollando todas sus capacidades; es decir,
mediante este pilar, niños y niñas empiezan a adquirir los elementos
para iniciar el conocimiento.
 Aprender a Hacer: Aprender haciendo es el segundo pilar de la
educación, el cual permite recordar que aprendemos manipulando,
actuando, ya que al hacer una observación o manipulación nuestros
órganos sensores (los sentidos) mandan los impulsos originados al
10 
 
córtex cerebral, a partir de lo cual se crea nuestra imagen del mundo y
se hacen las predicciones sobre su funcionamiento.
El mejor aprendizaje no vendrá de encontrar las mejores formas para
que el profesor o profesora instruya, sino de dar a niños y niñas las
mejores oportunidades para que construyan tal aprendizaje. Esto
ocurre cuando los y las estudiantes están comprometidos en la
elaboración de un producto significativo, de tal manera que
involucrándose y probando sus ideas construirán las estructuras de su
conocimiento.
Cuando los niños y las niñas manipulan y realizan prototipos, están
probando sus ideas, haciendo conjeturas y ensayando su
funcionamiento, haciendo conexiones entre sus ideas y
reorganizándolas. En resumen, están construyendo las estructuras del
conocimiento.
Los niños y las niñas aprenden jugando, aprenden creando, aprenden
en grupo. Y por medio de estas actividades pueden poner en práctica
el aprender haciendo.
 Aprender a Vivir Juntos: Al respecto del tercer pilar de la educación,
Jacques Delors (1996) señala:
“La idea de convivir con las y los demás es un instrumento entre varios
para combatir los prejuicios que impiden la concertación. De esta
manera, parecería adecuado que la educación se diera a dos niveles;
en un primer nivel, en el descubrimiento gradual del otro; en un segundo
nivel, en la participación de trabajos en común, con un método de
solución de conflictos presentes. Descubrir al otro u otra tiene una doble
misión, una que es enseñar la diversidad de la especie humana, la otra
contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la
interdependencia entre todos los seres humanos; ello teniendo en
11 
 
cuenta que el descubrimiento del otro pasa forzosamente por el
descubrimiento de uno mismo o una misma”.
Esto quiere decir que hay que aprender a vivir juntos con los demás en
una cultura de paz, respetando los derechos de los demás y, sobre
todo, respetando todas las formas de vida sobre el planeta.
 Aprender a Ser: Este cuarto pilar de la educación nos dice que la
educación debe contribuir al desarrollo integral de cada persona. Cada
uno es una unidad, es decir, tiene un cuerpo, una mente, una
sensibilidad, un sentido estético, una responsabilidad individual y una
espiritualidad.
La educación debe permitir que cada persona desarrolle y nutra un
pensamiento crítico, de juicio propio, desde el cual le sea posible
determinar por sí misma qué debe hacer en las diferentes
circunstancias de la vida. Es decir, se busca que la persona sea libre,
autónoma.
¿Por qué es importante la educación holística y qué ventajas tiene
comprender sus implicaciones?
La educación holística amplía y profundiza el proceso educativo. Constituye
un enfoque planificado que fomenta la responsabilidad personal, promueve
una actitud positiva hacia el aprendizaje y desarrolla las habilidades sociales,
elementos fundamentales para desenvolverse en el mundo actual. La
identificación de los resultados de la educación holística tiene ventajas. Estos
resultados aclaran a alumnos, profesores y padres el propósito de este
enfoque educativo, y permiten a padres y alumnos tomar una decisión
informada a la hora de elegir entre distintos sistemas educativos.
12 
 
Conclusión
La Educación Holística amplia y profundiza el proceso educativo. En este
sentido, fomenta el desarrollo general del alumno y se centra en su potencial
intelectual, emocional, social, físico, creativo o intuitivo, estético y espiritual.
Cabe destacar que el paradigma holístico no se puede relacionar con
creencias religiosas, dogmas ni rituales; la religión, como institución dogmática
y manipuladora de las ideologías de los grupos humanos, no tiene cabida en
la visión holística.
Conocer y profundizar este tema fue de gran importancia, ya que a partir
de esta educación se forman grandes personas con excelentes talentos, no
solo en la parte académica sino en diversos aspectos que son importantes en
cualquier persona, creando así un modelo educativo global de manera tal que
existan en nuestro país buenos ciudadanos y por otra parte que la convivencia
sea más fructífera.
13 
 
Referencias Electrónicas
John Hare (2010). Título de la página: La educación holística: una
interpretación para los profesores de los programas del IB. Recuperado de:
https://blogs.ibo.org/positionpapers/files/2010/10/La-educaci%C3%B3n-
hol%C3%ADstica_John-Hare.pdf
Wikipedia. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_hol%C3%ADstica
14 
 
Anexos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria PMapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Maria E. Panzarelli R.
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
Patricia Flores
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
manrrique23
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
elviravitorin
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Benjamin Hernandez
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
Dulce Gómez Solís
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Funciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaFunciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativa
MarianaAHM
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
ronnylarry300185
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
Mayra Reyes A
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
Bryan Mina
 
Abraham magendzo
Abraham magendzoAbraham magendzo
Abraham magendzo
50949688
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
PASUVANALAMA
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Level-5
 
La vieja escuela versus la escuela nueva
La vieja escuela versus la escuela nuevaLa vieja escuela versus la escuela nueva
La vieja escuela versus la escuela nueva
luismendoza2014
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
rociobymiro
 
Teoría de la educación
Teoría de la educaciónTeoría de la educación
Teoría de la educación
César Montiel
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
Cristina Cantos Caravaca
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
eliza22eli
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria PMapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación Maria P
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Elementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativoElementos del proceso educativo
Elementos del proceso educativo
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
 
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
Cuadro comparativo desarrollo histórico y diferentes perspectivas de la educa...
 
Cognición situada
Cognición situadaCognición situada
Cognición situada
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Funciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativaFunciones de la orientación educativa
Funciones de la orientación educativa
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
 
Modelo educativo humanista
Modelo educativo humanistaModelo educativo humanista
Modelo educativo humanista
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
Abraham magendzo
Abraham magendzoAbraham magendzo
Abraham magendzo
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
La vieja escuela versus la escuela nueva
La vieja escuela versus la escuela nuevaLa vieja escuela versus la escuela nueva
La vieja escuela versus la escuela nueva
 
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XXLA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
LA PEDAGOGIA DEL SIGLO XX
 
Teoría de la educación
Teoría de la educaciónTeoría de la educación
Teoría de la educación
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
 

Destacado

метод проектов в доу дегальцева
метод проектов в доу дегальцеваметод проектов в доу дегальцева
метод проектов в доу дегальцева
Skazka82
 
Газпроектмонтаж - полный комплекс услуг по проектированию и строительству сис...
Газпроектмонтаж - полный комплекс услуг по проектированию и строительству сис...Газпроектмонтаж - полный комплекс услуг по проектированию и строительству сис...
Газпроектмонтаж - полный комплекс услуг по проектированию и строительству сис...
Akiwa
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
Educampo
 
Planificación diaria2
Planificación diaria2 Planificación diaria2
Planificación diaria2
ROCIO THEN
 
Ley 87 1993
Ley 87 1993Ley 87 1993
Ley 87 1993
milton chachinoy
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
JimenaHB20
 
The Problem Tracking System
The Problem Tracking SystemThe Problem Tracking System
The Problem Tracking System
Sonali Chawla
 
2016 Portfolio
2016 Portfolio2016 Portfolio
2016 Portfolio
Mark Serratore
 
Diana
DianaDiana
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 50mg구매,파퍼 100mg판매,파퍼 100mg구매,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 50mg구매,파퍼 100mg판매,파퍼 100mg구매,【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 50mg구매,파퍼 100mg판매,파퍼 100mg구매,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 50mg구매,파퍼 100mg판매,파퍼 100mg구매,
kimmfav ming
 
Ppt avanzado
Ppt avanzadoPpt avanzado
Ppt avanzado
Laura Soria
 
Lo sbarco di Google nel pianeta Mobile Internet: primo impatto ed esempi pra...
Lo sbarco di Google nel pianeta Mobile Internet:  primo impatto ed esempi pra...Lo sbarco di Google nel pianeta Mobile Internet:  primo impatto ed esempi pra...
Lo sbarco di Google nel pianeta Mobile Internet: primo impatto ed esempi pra...Riccardo Solimena
 
Antologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3dAntologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3d
karla rodriguez
 
Ifm sistemas de feedback Brasil 2013
Ifm sistemas de feedback Brasil 2013Ifm sistemas de feedback Brasil 2013
Ifm sistemas de feedback Brasil 2013
ifm electronic gmbh
 
Prismas Fe
Prismas FePrismas Fe
Prismas Fe
Fernando Weise
 
Guião referências bibliográficas
Guião referências bibliográficasGuião referências bibliográficas
Guião referências bibliográficas
Anaigreja
 
Projeto de reforma eleitoral
Projeto de reforma eleitoralProjeto de reforma eleitoral
Projeto de reforma eleitoral
minasdecide
 
Iks full-report-pdf
Iks full-report-pdfIks full-report-pdf
Iks full-report-pdf
mud33b
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii

Destacado (19)

метод проектов в доу дегальцева
метод проектов в доу дегальцеваметод проектов в доу дегальцева
метод проектов в доу дегальцева
 
Газпроектмонтаж - полный комплекс услуг по проектированию и строительству сис...
Газпроектмонтаж - полный комплекс услуг по проектированию и строительству сис...Газпроектмонтаж - полный комплекс услуг по проектированию и строительству сис...
Газпроектмонтаж - полный комплекс услуг по проектированию и строительству сис...
 
Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011Educampo - Informe anual 2011
Educampo - Informe anual 2011
 
Planificación diaria2
Planificación diaria2 Planificación diaria2
Planificación diaria2
 
Ley 87 1993
Ley 87 1993Ley 87 1993
Ley 87 1993
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
The Problem Tracking System
The Problem Tracking SystemThe Problem Tracking System
The Problem Tracking System
 
2016 Portfolio
2016 Portfolio2016 Portfolio
2016 Portfolio
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 50mg구매,파퍼 100mg판매,파퍼 100mg구매,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 50mg구매,파퍼 100mg판매,파퍼 100mg구매,【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 50mg구매,파퍼 100mg판매,파퍼 100mg구매,
【CIA88-COM 】강력파퍼효과,파퍼 판매,파퍼 구입,파퍼 파는곳,파퍼 50mg구매,파퍼 100mg판매,파퍼 100mg구매,
 
Ppt avanzado
Ppt avanzadoPpt avanzado
Ppt avanzado
 
Lo sbarco di Google nel pianeta Mobile Internet: primo impatto ed esempi pra...
Lo sbarco di Google nel pianeta Mobile Internet:  primo impatto ed esempi pra...Lo sbarco di Google nel pianeta Mobile Internet:  primo impatto ed esempi pra...
Lo sbarco di Google nel pianeta Mobile Internet: primo impatto ed esempi pra...
 
Antologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3dAntologia de-poemas3d
Antologia de-poemas3d
 
Ifm sistemas de feedback Brasil 2013
Ifm sistemas de feedback Brasil 2013Ifm sistemas de feedback Brasil 2013
Ifm sistemas de feedback Brasil 2013
 
Prismas Fe
Prismas FePrismas Fe
Prismas Fe
 
Guião referências bibliográficas
Guião referências bibliográficasGuião referências bibliográficas
Guião referências bibliográficas
 
Projeto de reforma eleitoral
Projeto de reforma eleitoralProjeto de reforma eleitoral
Projeto de reforma eleitoral
 
Iks full-report-pdf
Iks full-report-pdfIks full-report-pdf
Iks full-report-pdf
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 

Similar a Educación holistica

Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Gestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizajeGestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizaje
Alejandro Gil Posada
 
Holistico u2 3
Holistico u2 3Holistico u2 3
Holistico u2 3
roberto2010orozco
 
Lupe 7
Lupe 7Lupe 7
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
NayTomala
 
Un intento de propuesta pedagógica holística
Un intento de propuesta pedagógica holísticaUn intento de propuesta pedagógica holística
Un intento de propuesta pedagógica holística
NelidaEsther
 
Pedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensionalPedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensional
Jorge Prioretti
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
Aracely Pineda Guamán
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
sebasmattews
 
Presentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
Presentacion Sustentatoria N° 4 MaestriaPresentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
Presentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
guest27c580
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
adrijb
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
karen martinez
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
Brayan Holguin
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico 7
Holistico 7Holistico 7
Holistico 7
Marckus M
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
Guadalupe Barcia
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
HelenMorales95
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
Tatiana Alban
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
CaroCaiza
 

Similar a Educación holistica (20)

Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Gestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizajeGestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizaje
 
Holistico u2 3
Holistico u2 3Holistico u2 3
Holistico u2 3
 
Lupe 7
Lupe 7Lupe 7
Lupe 7
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
 
Un intento de propuesta pedagógica holística
Un intento de propuesta pedagógica holísticaUn intento de propuesta pedagógica holística
Un intento de propuesta pedagógica holística
 
Pedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensionalPedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensional
 
Educacion holistica
Educacion holisticaEducacion holistica
Educacion holistica
 
Tendencias pedagogicas en Colombia
Tendencias  pedagogicas en ColombiaTendencias  pedagogicas en Colombia
Tendencias pedagogicas en Colombia
 
Presentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
Presentacion Sustentatoria N° 4 MaestriaPresentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
Presentacion Sustentatoria N° 4 Maestria
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Educacion Holistica
Educacion HolisticaEducacion Holistica
Educacion Holistica
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico 7
Holistico 7Holistico 7
Holistico 7
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Holistico
HolisticoHolistico
Holistico
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
Informe grupo4 convertido
Informe grupo4 convertidoInforme grupo4 convertido
Informe grupo4 convertido
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Educación holistica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología. Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Núcleo: Caricuao. Unidad Curricular: Métodos y Técnicas de Estudio. Facilitadora: Participantes: Marleny Montilla Martínez Michel. C.I. 26.678.977 López, Angela. C.I. 26.427.960 Carmona, Yorgelys. C.I. 24.884.669 Peña, Noraima. C.I. 20.531.896 María G. Parra. C.I. 18.911.537 Caracas, Noviembre de 2016
  • 2. Índice Introducción Holismo Pág. 1 Holística Pág. 1 Educación Holística Pág. 1 - 3 Características de la Educación Holística Pág. 4 – 5 Perfil del Alumno Educado Holísticamente Pág. 5 – 8 Qué implica para el Profesor La Educación Holística Pág. 8 – 9 Tipos de Aprendizajes que promueve la Educación Holística Pág. 9 - 11 Ventajas de la Educación Holística Pág. 11 Conclusión Pág. 12 Referencias Electrónicas Pág. 13 Anexos Pág. 14
  • 3. Introducción La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje en todas partes. Los conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. Debido a esto es de gran importancia considerar la educación como un todo, es decir, de manera integral. A esa educación global o integral que abarca no solamente la formación académica sino que cubre todos los aspectos del ser, lo intelectual, físico, social, emocional, afectivo, expresivo y espiritual del alumno, se le conoce como Educación Holística. La educación holística es un tema familiar en la bibliografía actual sobre educación, pero hay opiniones encontradas sobre lo que ella representa, y sigue sin existir una definición única. Se ha dicho que la educación holística refleja la educación del niño como un todo, pero no se explica con claridad qué significa eso exactamente; y en el ámbito de la educación, que es relativamente diverso, no es de extrañar que haya cierta confusión en torno a lo que implica la educación holística. El objetivo de este documento es arrojar algo de luz sobre lo que significa la educación holística y describir sus características y resultados. La falta de claridad es un obstáculo para profesores, padres y alumnos, y puede llegar a empañar las ventajas que ofrece este enfoque educativo.
  • 4. 1    Holismo Etimológicamente el holismo según el griego ὅλος [holos]; significa: todo, entero, total. “Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen”. Real Academia Española Holística Es aquello perteneciente al holismo, una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes. La Educación Holística También se conoce como aprendizaje holístico o educación integral es una filosofía educacional y forma constructivista basada en la premisa de que toda persona encuentra su identidad, y el significado y sentido de su vida, a través de nexos con la comunidad, el mundo natural, y los valores humanos tales como la compasión y la paz. Se trata de una educación completa e integradora, que busca despertar una devoción intrínseca por la vida y la pasión por el aprendizaje. Desde esta perspectiva, la educación es considerada un sistema vivo y en constante progreso y evolución. Los principios holísticos de interdependencia, diversidad, totalidad, flujo, cambio, unidad, sostenibilidad, etc. están en la base de este nuevo paradigma educativo, cuyo objetivo es la formación integral del ser humano, una formación que supera el paradigma Newtoniano-Cartesiano
  • 5. 2    de la ciencia mecánica del siglo XVII y que hoy todavía sigue primando en los diferentes sistemas educativos. El paradigma holístico no se puede relacionar con creencias religiosas, dogmas ni rituales; la religión, como institución dogmática y manipuladora de las ideologías de los grupos humanos, no tiene cabida en la visión holística. Aunque si puede incluir una visión histórica de las religiones, y un estudio del diálogo interreligioso. Por su parte, la espiritualidad es algo indefectible, pues es la conciencia del mismo ser dentro del Mundo y el Universo. Es la naturaleza esencial del ser humano, el cual es capaz de percibirla más allá de creencias, dogmas e instituciones o líderes organizados. La Educación Holística toma pues, los aportes de la nueva ciencia como base, y reconoce el Mundo como una compleja red de relaciones entre las distintas partes de un Todo global. Del mismo modo, no considera tan importante el aprendizaje de teorías y modelos como el verdadero desarrollo de mentes científicas, capaces de hacer un uso inteligente y creativo de los recursos tecnológicos actuales. Por otra parte la Educación Holística se puede definir como un enfoque pedagógico humanista-espiritual centrado en la formación y desarrollo del estudiante como persona, como ser en la sociedad, en la relación con los demás, consigo mismo y con el mundo. La Educación Holística no es un método educativo sino una visión creativa y global de la educación. Busca que los niños y jóvenes despierten su potencial creativo, tan importante y tan olvidado en la educación actual. Esta filosofía promueve una enseñanza personalizada y cuidada de cada alumno donde no solamente se enfoca en lo académico sino que cubre todos los aspectos de Ser, lo intelectual, Físico, Social, Emocional, afectivo, expresivo y Espiritual, considerando al alumno como una totalidad indivisible que necesita crecer armónicamente en todos esos aspectos.
  • 6. 3    La educación holística no existe de una manera única y uniforme. La mejor manera de describirla es como un grupo de convicciones, sentimientos, principios e ideas generales que comparten "parecidos de familia" (Forbes, 2003: 2). No se limita a la formación del estudiante completo, sino que aborda el desarrollo integral de la persona en el sentido más amplio, en las esferas cognitiva y afectiva. Hace hincapié en la educación del alumno más allá de las paredes del aula e implica el pasaje de un enfoque educativo centrado en el niño a un programa educativo mucho más radical. La educación holística se centra en el desarrollo de la persona en el sentido más completo posible, anima a los alumnos a dar lo mejor de sí y los capacita para sacar todo el jugo posible a las experiencias de la vida y alcanzar sus metas (Forbes 2003: 17). Estas experiencias o logros pueden ser vivencias inusuales, especiales y profundamente significativas para el individuo, o pueden representar una posición, función o vocación que la persona perciba como singular o especial, y sea una meta importante en su vida. Esta podría describirse como la "visión" de la educación holística. El objetivo de la educación holística debe ser preparar al alumno para vivir una vida plena y productiva en la que tendrá que poner a prueba, desarrollar y aplicar sus habilidades y sus cualidades como parte de su aprendizaje durante toda la vida. Se trata de un viaje educativo de descubrimiento personal que comienza con la educación formal y continúa luego a lo largo de la vida. El aprendizaje y las experiencias vitales son continuos, y las situaciones y las exigencias que se van presentando en ellas permiten a las personas enriquecerse de diferentes maneras. Podría decirse que esta es la meta de cualquier sistema educativo de calidad. No hay discusión al respecto; sin embargo, mientras siga aplicándose un enfoque centrado, sobre todo, en el valor de un sistema educativo basado en los conocimientos, seguirán pasando inadvertidas las ventajas de la educación holística.
  • 7. 4    Características de la Educación Holística Los programas de educación holística pretenden abarcar todos los aspectos del aprendizaje y el crecimiento personal, y dan importancia al desarrollo de relaciones activas en todos los ámbitos, ya sea entre áreas de asignaturas, entre el individuo y sus comunidades o grupos de pertenencia, o entre el individuo y el mundo que lo rodea. Miller (1991: 3) Sostiene que la educación puede describirse como holística cuando presenta las siguientes características: • La educación holística fomenta el desarrollo general del alumno y se centra en su potencial intelectual, emocional, social, físico, creativo o intuitivo, estético y espiritual. • Fomenta la importancia de las relaciones en todos los niveles dentro de una comunidad de aprendizaje en la que el educador y el alumno colaboran en una relación abierta y cooperativa. • Da importancia a las experiencias de la vida y al aprendizaje fuera de las aulas y del entorno de educación formal en pro de una educación para el crecimiento, el descubrimiento y la ampliación de horizontes. Suscita el deseo de encontrar significados y comprensión, y de involucrarse en el mundo. • Capacita a los alumnos para examinar de forma crítica los contextos cultural, moral y político de sus vidas. Impulsa a los alumnos a cuestionar y cambiar activamente los valores culturales para cubrir necesidades humanas. • La educación holística tiene la capacidad de conducir al alumno hacia nuevas áreas de pensamiento, ampliar sus ideas personales y su pensamiento crítico, y ayudarlo a valorar el mundo que lo rodea y darse cuenta de la importancia que tienen las relaciones en todos estos ámbitos. Especialmente, la educación holística tiene la capacidad de otorgar a los alumnos las herramientas para pensar diferente, pensar de forma creativa
  • 8. 5    y reflexionar sobre sus propios valores. Sin duda, los profesores incentivan a sus alumnos para que se transformen en miembros de la sociedad cultivados, informados y participativos. Este objetivo se encuadra dentro de la educación holística y brinda a los profesores un marco en el que trabajar. Asimismo, pretende que los alumnos se desarrollen activamente más allá del mero éxito académico. Perfil de un estudiante educado holísticamente Puesto que resulta difícil elaborar una descripción única de la educación holística, trataremos de identificar los resultados de un enfoque holístico de la educación. Así, profesores, padres y alumnos podrán reconocer los objetivos y las ventajas de dicho enfoque. La educación holística puede relacionarse con varios temas y valores recurrentes, los "parecidos de familia" que se mencionaron antes (Forbes, 2003: 2). Estos valores son "pautas de conducta personal" (Thompson, 1993), y son precisamente estas conductas personales las que caracterizan los resultados del enfoque holístico. Las conductas reflejan diversas habilidades, destrezas y competencias que el alumno comenzará a desarrollar a medida que vayan surgiendo en un programa formal de educación holística (Hare, 2006). Las conductas y los atributos vinculados con la educación holística se han reunido como resultados de un perfil del alumno, cuyas características principales se presentan a continuación. • El alumno actúa con madurez e integridad en los ámbitos social y académico. Se siente seguro y cómodo con personas y grupos que pueden ser desconocidos, y demuestra respeto por la cultura, las opiniones y los valores ajenos. Cuestiona el saber comúnmente aceptado con madurez y desarrolla su propia comprensión a partir de esta experiencia. Aprende de sus errores, se hace responsable de sus actos y admite los comentarios y las contribuciones de los demás.
  • 9. 6    • El alumno se adueña de su desarrollo y aprendizaje propios estableciendo planes y prioridades, y tiene determinación para terminar sus tareas a tiempo. Se responsabiliza de su propio crecimiento personal y académico, y de los resultados de este. Es capaz de fijarse metas claras y realistas, dar a sus obligaciones un orden de prioridad y planificar para cumplir sus objetivos con éxito. Es constante en sus tareas y mantiene niveles elevados en sus resultados. • El alumno demuestra flexibilidad y creatividad en la resolución de problemas. Es capaz de aplicar el pensamiento creativo y lateral de forma consecuente, recurriendo a enfoques de varias disciplinas y experiencias. Se siente capaz y seguro a la hora de hallar soluciones, y asumirá riesgos en áreas nuevas y desconocidas de pensamiento y acción. • El alumno desarrolla y mantiene relaciones mediante sus habilidades interpersonales. Es solícito y actúa con consideración, compasión y empatía en su interacción con personas de distintos orígenes. Aprende de su interacción con los demás. Como escucha de manera activa y tiene una mente abierta, está preparado para plantearse y aceptar pareceres y opiniones que cuestionen sus propias ideas. • El alumno demuestra un enfoque reflexivo y una actitud de mejora continua. Analiza y revisa su trabajo objetivamente y reflexiona sobre maneras mejores de realizar la tarea. Cuando se repite la tarea, eleva las exigencias para introducir mejoras. • El alumno se comunica oralmente y por escrito de manera eficaz. Recurre al modo más apropiado de comunicar la información en diversos contextos y situaciones, y valora las expectativas y las necesidades de sus interlocutores. Si la situación o las circunstancias cambian, tiene la seguridad suficiente para modificar y adaptar su estilo de comunicación. • El alumno demuestra buenas habilidades participativas. Participa de forma activa y cooperativa en los debates de grupo y las reuniones. Cuestiona a
  • 10. 7    los demás con respeto, y respalda y desarrolla las ideas de otros para favorecer el proceso de decisión. • El alumno intenta aportar claridad a la toma de decisiones. Aporta claridad a los planes y actividades necesarios para llevar a cabo cualquier tarea. Continuamente, busca maneras de superar los niveles y las expectativas y de aprender de sus acciones para el futuro. • El alumno, a través de la comprensión de las áreas disciplinarias, sus interdependencias e interrelaciones, es capaz de apreciar las interconexiones del conocimiento humano; valora y debate los problemas mundiales y el impacto de la actividad humana sobre el entorno. Desarrolla un conocimiento y una comprensión sólidos de las asignaturas que estudia e identifica las características que unen las asignaturas y la información como un conjunto coherente. Es capaz de aplicar las habilidades en distintas disciplinas. Adquiere una perspectiva global reflexiva sobre los problemas internacionales a partir de su interacción con los demás, sus experiencias y su aprendizaje, y extrae valoraciones informadas sobre los temas relativos a dichos problemas. • El alumno usa eficazmente las fuentes de información de las que dispone para seguir adquiriendo conocimientos y aplicarlos debidamente. Usa eficazmente los métodos de gestiones de los datos y la información, incluidas las fuentes de datos y las bibliotecas electrónicas. Es capaz de valorar eficazmente la validez y el contenido de los datos recopilados y de usarlos correctamente. Si se observan los resultados brevemente, se aprecia que hay habilidades y competencias que son comunes a varios resultados. Además, todos estos resultados pueden considerarse interdependientes; por tanto, si se centra la atención en uno solo de ellos, se aborda de igual manera el desarrollo de los demás. Los resultados aquí presentados no deben interpretarse como metas definitivas que tengan que alcanzarse en el transcurso de la educación formal. Las habilidades y los atributos que respaldan el enfoque holístico de la educación se irán
  • 11. 8    desarrollando a diferentes ritmos y dependerán de la madurez del individuo, sus experiencias personales, las relaciones que entable y los beneficios que obtenga de ellas. A medida que el alumno vaya madurando, estas habilidades y aptitudes lo ayudarán a comprender su función en la sociedad, su posible contribución, y lo conducirán a darse cuenta de su potencial. El aprendizaje se concibe como una experiencia de por vida. Existe una diferencia importante entre la educación holística y la perspectiva tradicional basada en los conocimientos, y es que la primera enfoca el desarrollo desde un punto de vista planificado y reflexivo más allá de los límites académicos y en el sentido más amplio. Hace hincapié en las relaciones y el aprendizaje que surge de ellas, y lleva al alumno más allá de los confines de la educación basada en los conocimientos. Este enfoque otorga habilidades personales e interpersonales que reportarán ventajas considerables al progreso del alumno fuera de su educación formal. La educación holística: qué implica para el profesor. La educación holística constituye un nuevo viaje tanto para el alumno como para el profesor, y en él ambos crecerán y examinarán de manera crítica valores y convicciones que quizá estén muy arraigados. Para el educador, puede ser una experiencia inquietante, ya que le supone salir de la zona de seguridad que le otorga la asignatura de su especialidad para entrar en áreas de inseguridad personal. El profesor ya no se apoya en los conocimientos y la experiencia correspondientes a su disciplina, sino que orienta a los alumnos para que desarrollen y analicen sus propios valores y prejuicios, sus ideas y conductas críticas, y afronten opiniones que son nuevas para ellos, sin especificarles claramente si están bien o mal. A menudo, este territorio de incertidumbre puede ser un viaje de descubrimiento conjunto para el alumno y el profesor, en el que el profesor aporta su mayor experiencia en la vida en pro del aprendizaje. La educación holística desafía al profesor a plantearse de
  • 12. 9    forma distinta el desarrollo cognitivo y afectivo del alumno, y analizar de manera crítica el ejercicio de su profesión. La relación de trabajo entre el alumno y el profesor cambia, para pasar a ser más incluyente, dinámica e igualitaria. Para que el enfoque pedagógico sea apropiado, habrá que incluir intervenciones activas y planificadas, creadas para que el alumno satisfaga sus necesidades de desarrollo. Las habilidades del profesor para facilitar, orientar y supervisar desempeñarán una función importante en el fomento del aprendizaje y la comprensión, tanto en el ámbito académico como en el social. La meta es que el alumno entienda, por ejemplo, la importancia de las relaciones, las distintas maneras de valorar los conocimientos y su evaluación, la importancia de las habilidades vitales y la influencia que tiene el alumno sobre los que lo rodean. Los profesores también deben analizar la cultura de aprendizaje presente en su colegio con miras a crear una comunidad de aprendizaje incluyente que suscite el crecimiento del espíritu creativo e inquisitivo de los alumnos en su relación con el mundo. Al final, el objetivo es desarrollar personas sanas y curiosas que sean capaces de aprender lo que necesiten y de aplicarlo en contextos nuevos, y que tengan una actitud de aprendizaje caracterizada por la motivación personal y la seguridad. Tipos de Aprendizajes que promueve la Educación Holística  Aprender a Conocer: Este primer pilar de la educación hace referencia a que cada persona aprende a comprender el mundo que le rodea para vivir con dignidad y desarrollando todas sus capacidades; es decir, mediante este pilar, niños y niñas empiezan a adquirir los elementos para iniciar el conocimiento.  Aprender a Hacer: Aprender haciendo es el segundo pilar de la educación, el cual permite recordar que aprendemos manipulando, actuando, ya que al hacer una observación o manipulación nuestros órganos sensores (los sentidos) mandan los impulsos originados al
  • 13. 10    córtex cerebral, a partir de lo cual se crea nuestra imagen del mundo y se hacen las predicciones sobre su funcionamiento. El mejor aprendizaje no vendrá de encontrar las mejores formas para que el profesor o profesora instruya, sino de dar a niños y niñas las mejores oportunidades para que construyan tal aprendizaje. Esto ocurre cuando los y las estudiantes están comprometidos en la elaboración de un producto significativo, de tal manera que involucrándose y probando sus ideas construirán las estructuras de su conocimiento. Cuando los niños y las niñas manipulan y realizan prototipos, están probando sus ideas, haciendo conjeturas y ensayando su funcionamiento, haciendo conexiones entre sus ideas y reorganizándolas. En resumen, están construyendo las estructuras del conocimiento. Los niños y las niñas aprenden jugando, aprenden creando, aprenden en grupo. Y por medio de estas actividades pueden poner en práctica el aprender haciendo.  Aprender a Vivir Juntos: Al respecto del tercer pilar de la educación, Jacques Delors (1996) señala: “La idea de convivir con las y los demás es un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que impiden la concertación. De esta manera, parecería adecuado que la educación se diera a dos niveles; en un primer nivel, en el descubrimiento gradual del otro; en un segundo nivel, en la participación de trabajos en común, con un método de solución de conflictos presentes. Descubrir al otro u otra tiene una doble misión, una que es enseñar la diversidad de la especie humana, la otra contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos; ello teniendo en
  • 14. 11    cuenta que el descubrimiento del otro pasa forzosamente por el descubrimiento de uno mismo o una misma”. Esto quiere decir que hay que aprender a vivir juntos con los demás en una cultura de paz, respetando los derechos de los demás y, sobre todo, respetando todas las formas de vida sobre el planeta.  Aprender a Ser: Este cuarto pilar de la educación nos dice que la educación debe contribuir al desarrollo integral de cada persona. Cada uno es una unidad, es decir, tiene un cuerpo, una mente, una sensibilidad, un sentido estético, una responsabilidad individual y una espiritualidad. La educación debe permitir que cada persona desarrolle y nutra un pensamiento crítico, de juicio propio, desde el cual le sea posible determinar por sí misma qué debe hacer en las diferentes circunstancias de la vida. Es decir, se busca que la persona sea libre, autónoma. ¿Por qué es importante la educación holística y qué ventajas tiene comprender sus implicaciones? La educación holística amplía y profundiza el proceso educativo. Constituye un enfoque planificado que fomenta la responsabilidad personal, promueve una actitud positiva hacia el aprendizaje y desarrolla las habilidades sociales, elementos fundamentales para desenvolverse en el mundo actual. La identificación de los resultados de la educación holística tiene ventajas. Estos resultados aclaran a alumnos, profesores y padres el propósito de este enfoque educativo, y permiten a padres y alumnos tomar una decisión informada a la hora de elegir entre distintos sistemas educativos.
  • 15. 12    Conclusión La Educación Holística amplia y profundiza el proceso educativo. En este sentido, fomenta el desarrollo general del alumno y se centra en su potencial intelectual, emocional, social, físico, creativo o intuitivo, estético y espiritual. Cabe destacar que el paradigma holístico no se puede relacionar con creencias religiosas, dogmas ni rituales; la religión, como institución dogmática y manipuladora de las ideologías de los grupos humanos, no tiene cabida en la visión holística. Conocer y profundizar este tema fue de gran importancia, ya que a partir de esta educación se forman grandes personas con excelentes talentos, no solo en la parte académica sino en diversos aspectos que son importantes en cualquier persona, creando así un modelo educativo global de manera tal que existan en nuestro país buenos ciudadanos y por otra parte que la convivencia sea más fructífera.
  • 16. 13    Referencias Electrónicas John Hare (2010). Título de la página: La educación holística: una interpretación para los profesores de los programas del IB. Recuperado de: https://blogs.ibo.org/positionpapers/files/2010/10/La-educaci%C3%B3n- hol%C3%ADstica_John-Hare.pdf Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_hol%C3%ADstica