SlideShare una empresa de Scribd logo
Carta de Belgrado
Un marco general para la Educación Ambiental
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión San Cristóbal
San Cristóbal – Edo Táchira
·Plataforma SAIA PSM
Actividad de formación
cultural II
·Integrante:
Mariana Pinzón
C.I 26.205.529
ING Eléctrica #43
LA SITUACIÓN EN LO QUE SE REFIERE AL MEDIO AMBIENTE
Nuestra generación
ha sido testigo de un
crecimiento
Económico y progreso
tecnológico, La cual
aumentó la
desigualdad entre
ricos y pobres dentro
de las naciones,
prueba de un
creciente deterioro
del medio físico.
La declaración de las
Naciones Unidas sobre el
nuevo orden económico
internacional exige un
nuevo concepto de
desarrollo que tenga en
cuenta la manera de
satisfacer las
necesidades y las
exigencias de cada
ciudadano de la tierra.
El objetivo siempre ha
sido buscar la manera
de obtener el equilibrio
y la armonía de la
humanidad y el medio.
Lo que se pide es una
erradicación de las
causas básicas de
pobreza, hambre,
analfabetismo,
contaminación,
explotación y
dominación.
METAS AMBIENTALES
“Mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre con la naturaleza y las del
hombre entre sí”
Aclarar el significado de
conceptos básicos tales
como “Calidad de vida”
y “Felicidad humana”
para tener mayor
claridad y aprecio a
otras culturas y a
nuestro medio
ambiente.
Determinar que
acciones permitirán
preservar y mejorar el
potencial de la
humanidad y
desarrollar el
bienestar social e
individual en armonía
con el medio biofísico
y humano.
METAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
La meta de la Educación
Ambiental es:
Llegar a una población
mundial que tenga
conciencia del medio
ambiente y se interese y
preocupe por él para su
preservación.
Crear personas que
cuenten con los
conocimientos, actitudes,
aptitudes, motivación y
deseo necesarios para
trabajar individual y
colectivamente.
Crear personas
capacitadas para
buscar soluciones a
los problemas
actuales para
prevenir los que
pudieran aparecer
en lo sucesivo.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Los objetivos de la educación ambiental son:
·Conciencia:
Ayudar a las
personas y grupos
sociales a estar
enterados de lo
que sucede en el
medio ambiente
y sensibilizarlos
del mismo.
·Conocimientos:
Ayudar a las
personas y
grupos sociales
a adquirir una
compresión
sobre el
ambiente, de
los problemas
conexos y de la
presencia y
función de la
humanidad en
él.
·Actitudes:
Ayudar a las
personas y
grupos sociales
a adquirir
valores sociales
frente al medio
ambiente que lo
impulse a
participar
activamente en
su protección y
mejoramiento.
·Aptitudes:
Ayudar a las
personas y
grupos
sociales a
adquirir las
aptitudes
necesarias
para resolver
problemas
ambientales.
·Capacidad de
evaluación:
Ayudar a las
personas y
grupos sociales
a evaluar los
programas de
educación
ambiental en
función de los
factores
ecológicos.
·Participación:
Ayudar a las
personas y
grupos sociales a
desarrollar el
sentido de la
responsabilidad y
a tomar
conciencia de la
urgente
necesidad de
prestar atención
a los problemas
del medio
ambiente.
DESTINATARIOS:
“El destinatario principal de la educación ambiental es el público en general”
Las principales categorías de destinatarios incluidas en este marco global son:
·El sector de la educación
formal:
Comprende los alumnos de
enseñanza preescolar,
primaria, secundaria, y
superior, así como el personal
docente y los profesionales en
formación y puesta al día en
materia de medio ambiente.
·El sector de la educación no
formal:
Comprende los jóvenes y adultos
(individual y colectivamente) de
todos los sectores de la
población, tales como familias,
trabajadores, directivos y
ejecutivos, tanto en la esfera
del medio ambiente como en
otras esferas.
PRINCIPIOS ORIENTATIVOS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACION AMBIENTAL
·La educación
ambiental
debería tener
en cuenta el
medio natural y
artificial.
·La educación
ambiental debería
ser un proceso
continuo y
permanente, en la
escuela y fuera de
ella.
·El enfoque de la
educación
ambiental debería
ser
interdisciplinario.
·La educación
ambiental debería
hacer hincapié en
una participación
activa a la
prevención y
resolución de los
problemas
ambientales.
·La educación
ambiental debería
estudiar las
principales
cuestiones
ambientales desde
un punto de vista
mundial.
·La educación
ambiental debería
centrarse en
situaciones
ambientales
actuales y futuras.
·La educación
ambiental debería
considerar todo
desarrollo y
crecimiento en
una perspectiva
ambiental.
·La educación
ambiental debería
fomentar el valor y
la necesidad de la
cooperación local,
nacional e
internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psmcartabelgrado
PsmcartabelgradoPsmcartabelgrado
Psmcartabelgrado
JORGE ANDRES GACHARNA ROJAS
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Fernando Machuca Colmenares
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
vidal_40
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Dins Brayan Aredo Valdivia
 
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuelaImpacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
Manuel Hernandez
 
la carta de belgrado y la educación ambiental
la carta de belgrado y la educación ambientalla carta de belgrado y la educación ambiental
la carta de belgrado y la educación ambiental
juancarlosleguizamon
 
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
nachoutp
 
Conciencia y Educación Ambiental
Conciencia y Educación AmbientalConciencia y Educación Ambiental
Conciencia y Educación Ambiental
Franklin De Jesus Rios
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
rolandolopez2016
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
Orlando Guzman
 
Daniela delgado
Daniela delgadoDaniela delgado
Daniela delgado
danieladelgadoc
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
TIC_EQUIPO1
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
veruzka saez
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
miguel avila tenias
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
caroescalante99
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
anicardenas12
 
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoDesafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
deyani
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez
 
Conciencia Ambiental En El Mundo
Conciencia Ambiental En El MundoConciencia Ambiental En El Mundo
Conciencia Ambiental En El Mundo
Jason Azabache
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
jesus dufflart
 

La actualidad más candente (20)

Psmcartabelgrado
PsmcartabelgradoPsmcartabelgrado
Psmcartabelgrado
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuelaImpacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
Impacto de las ong en la educación ambiental en venezuela
 
la carta de belgrado y la educación ambiental
la carta de belgrado y la educación ambientalla carta de belgrado y la educación ambiental
la carta de belgrado y la educación ambiental
 
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
 
Conciencia y Educación Ambiental
Conciencia y Educación AmbientalConciencia y Educación Ambiental
Conciencia y Educación Ambiental
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
objetivos, metas, principios y fines de la educación ambiental
 
Daniela delgado
Daniela delgadoDaniela delgado
Daniela delgado
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka Educación Ambiental veruzka
Educación Ambiental veruzka
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoDesafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Conciencia Ambiental En El Mundo
Conciencia Ambiental En El MundoConciencia Ambiental En El Mundo
Conciencia Ambiental En El Mundo
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 

Similar a Carta de belgrado

Carta de belgrado maholy
Carta de belgrado maholyCarta de belgrado maholy
Carta de belgrado maholy
maholysanchez
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
Marlem Suarez
 
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
samantha vivenes
 
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avr
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avrPres act colaborativa_rcb_tmc_avr
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avr
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Rafael Monzon
 
Educacion ambiental PSM
Educacion ambiental PSMEducacion ambiental PSM
Educacion ambiental PSM
martinmantilla3
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
josehurtado74
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
josehurtado74
 
detonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientedetonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambiente
josehurtado74
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
venesia_jd
 
Conciencia Ambiental
Conciencia  AmbientalConciencia  Ambiental
Conciencia Ambiental
Dayana Vasquez
 
La Educación Ambiental
La Educación Ambiental La Educación Ambiental
La Educación Ambiental
jesus sanchez davila
 
Educacion Ambiental- Cultura II
Educacion Ambiental- Cultura IIEducacion Ambiental- Cultura II
Educacion Ambiental- Cultura II
nbohorquez
 
Carta de Belgrado José Piña
Carta de Belgrado José Piña Carta de Belgrado José Piña
Carta de Belgrado José Piña
jose piña romero
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
dey30
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Dailimar Gonzalez Leon
 
Desarrollo sustentable propuesta tendencias
Desarrollo sustentable propuesta tendenciasDesarrollo sustentable propuesta tendencias
Desarrollo sustentable propuesta tendencias
Sylvia Lozano Elizondo
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Jose Quintero
 
Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual
carlos morales
 
Erika quintero educacion ambiental
Erika quintero educacion ambientalErika quintero educacion ambiental
Erika quintero educacion ambiental
erika daleska quintero marcano
 

Similar a Carta de belgrado (20)

Carta de belgrado maholy
Carta de belgrado maholyCarta de belgrado maholy
Carta de belgrado maholy
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
Educación ambiental ELECTIVA IV (GESTIÓN AMBIENTAL)
 
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avr
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avrPres act colaborativa_rcb_tmc_avr
Pres act colaborativa_rcb_tmc_avr
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Educacion ambiental PSM
Educacion ambiental PSMEducacion ambiental PSM
Educacion ambiental PSM
 
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientesdetonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambientes
 
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTECUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
 
detonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambientedetonantes del medio ambiente
detonantes del medio ambiente
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Conciencia Ambiental
Conciencia  AmbientalConciencia  Ambiental
Conciencia Ambiental
 
La Educación Ambiental
La Educación Ambiental La Educación Ambiental
La Educación Ambiental
 
Educacion Ambiental- Cultura II
Educacion Ambiental- Cultura IIEducacion Ambiental- Cultura II
Educacion Ambiental- Cultura II
 
Carta de Belgrado José Piña
Carta de Belgrado José Piña Carta de Belgrado José Piña
Carta de Belgrado José Piña
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Desarrollo sustentable propuesta tendencias
Desarrollo sustentable propuesta tendenciasDesarrollo sustentable propuesta tendencias
Desarrollo sustentable propuesta tendencias
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual Cultura 2 mapa conceptual
Cultura 2 mapa conceptual
 
Erika quintero educacion ambiental
Erika quintero educacion ambientalErika quintero educacion ambiental
Erika quintero educacion ambiental
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 

Carta de belgrado

  • 1. Carta de Belgrado Un marco general para la Educación Ambiental Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal San Cristóbal – Edo Táchira ·Plataforma SAIA PSM Actividad de formación cultural II ·Integrante: Mariana Pinzón C.I 26.205.529 ING Eléctrica #43
  • 2. LA SITUACIÓN EN LO QUE SE REFIERE AL MEDIO AMBIENTE Nuestra generación ha sido testigo de un crecimiento Económico y progreso tecnológico, La cual aumentó la desigualdad entre ricos y pobres dentro de las naciones, prueba de un creciente deterioro del medio físico. La declaración de las Naciones Unidas sobre el nuevo orden económico internacional exige un nuevo concepto de desarrollo que tenga en cuenta la manera de satisfacer las necesidades y las exigencias de cada ciudadano de la tierra. El objetivo siempre ha sido buscar la manera de obtener el equilibrio y la armonía de la humanidad y el medio. Lo que se pide es una erradicación de las causas básicas de pobreza, hambre, analfabetismo, contaminación, explotación y dominación.
  • 3. METAS AMBIENTALES “Mejorar las relaciones ecológicas, incluyendo las del hombre con la naturaleza y las del hombre entre sí” Aclarar el significado de conceptos básicos tales como “Calidad de vida” y “Felicidad humana” para tener mayor claridad y aprecio a otras culturas y a nuestro medio ambiente. Determinar que acciones permitirán preservar y mejorar el potencial de la humanidad y desarrollar el bienestar social e individual en armonía con el medio biofísico y humano.
  • 4. METAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La meta de la Educación Ambiental es: Llegar a una población mundial que tenga conciencia del medio ambiente y se interese y preocupe por él para su preservación. Crear personas que cuenten con los conocimientos, actitudes, aptitudes, motivación y deseo necesarios para trabajar individual y colectivamente. Crear personas capacitadas para buscar soluciones a los problemas actuales para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo.
  • 5. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Los objetivos de la educación ambiental son: ·Conciencia: Ayudar a las personas y grupos sociales a estar enterados de lo que sucede en el medio ambiente y sensibilizarlos del mismo. ·Conocimientos: Ayudar a las personas y grupos sociales a adquirir una compresión sobre el ambiente, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él. ·Actitudes: Ayudar a las personas y grupos sociales a adquirir valores sociales frente al medio ambiente que lo impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. ·Aptitudes: Ayudar a las personas y grupos sociales a adquirir las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales. ·Capacidad de evaluación: Ayudar a las personas y grupos sociales a evaluar los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos. ·Participación: Ayudar a las personas y grupos sociales a desarrollar el sentido de la responsabilidad y a tomar conciencia de la urgente necesidad de prestar atención a los problemas del medio ambiente.
  • 6. DESTINATARIOS: “El destinatario principal de la educación ambiental es el público en general” Las principales categorías de destinatarios incluidas en este marco global son: ·El sector de la educación formal: Comprende los alumnos de enseñanza preescolar, primaria, secundaria, y superior, así como el personal docente y los profesionales en formación y puesta al día en materia de medio ambiente. ·El sector de la educación no formal: Comprende los jóvenes y adultos (individual y colectivamente) de todos los sectores de la población, tales como familias, trabajadores, directivos y ejecutivos, tanto en la esfera del medio ambiente como en otras esferas.
  • 7. PRINCIPIOS ORIENTATIVOS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACION AMBIENTAL ·La educación ambiental debería tener en cuenta el medio natural y artificial. ·La educación ambiental debería ser un proceso continuo y permanente, en la escuela y fuera de ella. ·El enfoque de la educación ambiental debería ser interdisciplinario. ·La educación ambiental debería hacer hincapié en una participación activa a la prevención y resolución de los problemas ambientales. ·La educación ambiental debería estudiar las principales cuestiones ambientales desde un punto de vista mundial. ·La educación ambiental debería centrarse en situaciones ambientales actuales y futuras. ·La educación ambiental debería considerar todo desarrollo y crecimiento en una perspectiva ambiental. ·La educación ambiental debería fomentar el valor y la necesidad de la cooperación local, nacional e internacional.