SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO
                                                                                           Código: FO-MI-108
                                                                                           Versión: 1
                                                                                           Fecha:   27-04-2011

FACULTAD:      EDUCACION ( A DISTANCIA)
               LICENCIATURAS EN PREESCOLAR, MATEMÁTICAS, TEOLOGÍA, INGLÉS, TECNOLOGÍA E
PROGRAMA:
               INFORMÁTICA, PEDAGOGÍA REEDUCATIVA.
NOMBRE DEL CURSO:        GESTION Y LEGISLACION SOCIOEDUCATIVA
PLAN DE ESTUDIOS:                                                                       CREDITOS: 3 (144 horas)
CÓDIGO CURSO: B532                                         NIVEL:
ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Básica común

I. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO
Curso que pertenece al campo de formación profesional específico, orientado a brindar herramientas para la
intervención en la gestión de la organización educativa, facilitando elementos conceptuales y prácticos para
reconocer la organización educativa como ámbito de estudio, las principales normas que a nivel nacional
regulan el sistema educativo y ofrecen todos los referentes que favorecen la descentralización, la autonomía
institucional y la calidad del servicio educativo, así como la reflexión pedagógica entorno a los procesos de
participación colegiada en la toma de decisiones y autoevaluación institucional, manifestaciones relevantes de
la democracia.

Desde esta perspectiva se hace necesario la reflexión y estudio sistemático y crítico de la legislación educativa
para facilitar al directivo y/o al docente, las bases para actuar con mayor propiedad y orientación en la
administración del servicio educativo, a partir del conocimiento de las diversas reglamentaciones, conectada
con la reflexión acerca de las problemáticas sociales, su incidencia en la labor educativa y su materialización en
los dispositivos institucionales, tales como el Proyecto Educativo Institucional – PEI y el Manual de Convivencia,
garantizando en definitiva el acceso y permanencia a la educación bajo los parámetros del respeto, tolerancia,
pluralismo, la dignidad humana, la libertad, la participación y la democracia. En definitiva, el curso es el
resultado de un proceso de estructuración temática y metodológica, en relación con el campo de estudio de la
organización escolar, su contexto y su marco de actuación.
II. OBJETIVOS ESENCIALES
Fundamentar teórica y legalmente la actuación profesional del directivo y/o docente para el desempeño eficaz
de su función como agente dinamizador de la política educativa nacional, a partir de la comprensión e
interpretación de la legislación educativa, su aplicación en las situaciones cotidianas de la vida escolar, así como
la implementación de estrategias que favorezcan escenarios democráticos propicios para el desarrollo de
aprendizajes significativos y por ende el mejoramiento de la calidad en el servicio educativo.
III. OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS
 1) Reconocer la estructura y funcionamiento de la organización educativa.
 2) Comprender e interpretar el sentido de la política y la normatividad de la educación en Colombia como
      referente de actuación.
 3) Identificar los problemas más significativos y relevantes en la gestión del servicio educativo y proponer
FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
acciones pedagógicas que fomenten en conocimiento y aplicación de la norma.

IV. COMPETENCIAS
Reconoce la estructura y el funcionamiento de la organización educativa y adquiere un mayor compromiso con
la acción y la intervención en su gestión.

Demuestra la comprensión de la política educativa nacional y de la legislación que la reglamenta mediante la
solución adecuada de incidentes críticos, propios de la gestión de la organización escolar.

Comprende e interpreta el sentido de la política y la normatividad de la educación colombiana, y los emplea
como referente de su actuación.

Identifica los problemas más significativos y relevantes en la gestión del servicio educativo y para solucionarlos
propone acciones pedagógicas que fomentan el conocimiento y la aplicación de la norma.

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1:
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN EL SECTOR EDUCATIVO

UNIDAD 2:
LEGISLACIÓN EDUCATIVA

UNIDAD 3:
PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006-2016, PLAN SECTORIAL Y PLAN MAESTRO DE EDUCACIÓN-

UNIDAD 4.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
VI. METODOLOGÍA
El curso estará dinamizado permanentemente por la puesta en acción de estrategias metodológicas que
promuevan la construcción significativa de aprendizajes por parte de cada estudiante y para ello se
generarán continuas situaciones de reflexión sobre saberes previos y su respectiva socialización; igualmente
se suscitarán desequilibrios cognitivos que a manera del error o la duda motiven a la búsqueda de nuevas
comprensiones y a la instauración de soportes conceptuales universales.

De igual manera se favorecerá continuamente la construcción colaborativa del aprendizaje y de resolución
de problemas derivados de situaciones educativas reales, que permitan la formulación de diversas
relaciones entre los aprendizajes previos y los obtenidos, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico
y la capacidad para proponer soluciones a problemas.

Se tendrá en cuenta la participación activa de los estudiantes, el valor agregado que éste aporte al curso, la
construcción portafolio educativo, la participación semanal en los foros colaborativos y la evaluación final.

De igual manera, se ofrece a los estudiantes apoyos TIC para el aprendizaje, dentro del ambiente Blog y foro
como herramienta colaborativa: http://adryvirtual84.blogspot.com/
VII. PROCESO DE EVALUACIÓN


FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
La evaluación atenderá en todo momento a un dar cuenta de las competencias planteadas para el
       curso mediante el ejercicio permanente de acciones que implican igualmente competencias
       transversales argumentativas, propositivas e interpretativas.
       Todo ello se hará evidente en el uso de estrategias como la participación en talleres, la socialización
       de aprendizajes, la elaboración de ensayos, mapas conceptuales y escritos analíticos, entre otros.
       En el curso será fundamental la visión integral del proceso, que ofrecen la autoevaluación, la
       coevaluación y la heteroevaluación, participación en los foros colaborativos utilizando herramientas
       TIC como blog; para las cuales se requiere un ejercicio crítico y reflexivo por parte de cada estudiante
       y de la docente.
       El portafolio de desempeño personal se valorará como “documento personal” que posibilita el
       registro de lo que piensa y hace el estudiante en relación con el curso académico y que
       permite hacer seguimiento a los aprendizajes y procesos que le son propios
       Se evaluará la participación en los foros colaborativos ubicado en la Herramienta TIC dispuesto para
       este fin
       Se realizara evaluación escrita de los conocimientos aprehendidos, como parte del proceso integral
       ofrecido en el curso.

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS, CIBERGRAFÍA


             Básica (texto o textos guía )                           Complementaria
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE            (1991). CAICEDO, G. GONZÁLEZ, H. y PARRA, I. (2008).
Constitución Política de Colombia. Bogotá.         Autoevaluación y mejoramiento institucional. Serie de
                                                   documentos de trabajo. Bogotá: Ministerio de
                                                   Educación Nacional.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1994). Ley MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006).
General de Educación. Bogotá.                      Proceso de construcción del PEI. Bogotá: Enlace
                                                   editores.
BOWES, G. S. (2005). La evaluación del profesor. VERNOT, S. A. (1988). Organización y participación
Revista Reflexiones: Volumen 5 Nº 6. Bucaramanga: para la transformación de la vida cotidiana en la
Universidad Autónoma de Bucaramanga.               dimensión comunitaria. En: Revista Arte y
                                                   Conocimiento. Julio – diciembre de 2008.

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA (2201) DAVIS, D. Y THOMAS M. (2007). Escuelas eficaces y
LEY 715 de 2001. Bogotá.                    profesores eficientes. Madrid: Editorial Muralla.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1992) LEY 30          DELORS, J. (2006). La educación encierra un tesoro.
DE 1992. Bogotá.                                        Informe a la UNESCO a la Comisión internacional
                                                        sobre educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana,
                                                        Ediciones UNESCO, p 184.
GONZÁLEZ J. I. (2009). El gobierno escolar: Hacia una
educación participativa. Bogotá: UNAD.

                      Cibergrafía
Organización del Sistema Educativo en Colombia          Adryvirtual Gestión y legislación socioeducativa
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-           http://adryvirtual84.blogspot.com/
205294_archivo_pdf.pdf

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
Organización y gestión educativa en Colombia, desde Plan Decenal de Educación en Colombia
la Secretaría de Educación.                         http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Nuestra_Enti
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-    dad/VERSION_FINAL_PNDE_INTERACTIVA.pdf
205294.html

Organización del Sector Educativo en Colombia            Bogotá Humana y la primera Infancia
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-         http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Educacion_in
205294.html                                              icial/2012/ANEXO%20%20Primera%20infancia.pdf



ELABORADO POR:         Adriana Silva Villarreal
FECHA ELABORACIÓN:         Agosto 03 de 2012 de 2012




              Revisó                                  Verificó                               Validó


       Coordinador de área                 Coordinador o Dir. de Programa          Decano de Facultad



               Firma                                   Firma                                 Firma




FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM
Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
Zandra Estevez
 
Cnb bach-orientacion-educacion
Cnb bach-orientacion-educacionCnb bach-orientacion-educacion
Cnb bach-orientacion-educacion
ministerio de educacion
 
Acuerdo 593
Acuerdo 593Acuerdo 593
Acuerdo 593
AldoF9
 
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actoresMejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Pedro Roberto Casanova
 
Acuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundaria
Acuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundariaAcuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundaria
Acuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundaria
MARIO SANCHEZ SERVIN
 
Acuerdo 447 Competencias Docentes
Acuerdo 447 Competencias DocentesAcuerdo 447 Competencias Docentes
Acuerdo 447 Competencias Docentes
Secretaria de Educación Pública
 
Acuerdo 447 competencias_docentes_ems
Acuerdo 447 competencias_docentes_emsAcuerdo 447 competencias_docentes_ems
Acuerdo 447 competencias_docentes_ems
Mario Cortes
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
arquimedes1731
 
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Capital Florencia
 
Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario ...
Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario ...Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario ...
Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario ...
Pedro Roberto Casanova
 
Articles 83425 archivo
Articles 83425 archivoArticles 83425 archivo
Articles 83425 archivo
Profesora Omaira
 
Informatica gen
Informatica genInformatica gen
Informatica gen
joraloca
 
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Recursos materiales
Recursos materialesRecursos materiales
Recursos materiales
DavidEscalanteGordil
 
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Tecnologia 2011
Tecnologia 2011Tecnologia 2011
Tecnologia 2011
Jose Zarate
 
Marzano abppd iy tic
Marzano abppd iy ticMarzano abppd iy tic
Marzano abppd iy tic
Diana Farfan Pimentel
 

La actualidad más candente (19)

CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
CAPÍTULO 1.Innovando en el sistema educativo con las tic, juego me divierto y...
 
Cnb bach-orientacion-educacion
Cnb bach-orientacion-educacionCnb bach-orientacion-educacion
Cnb bach-orientacion-educacion
 
Acuerdo 593
Acuerdo 593Acuerdo 593
Acuerdo 593
 
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actoresMejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
Mejorar los aprendizajes en la educación obligatoria. políticas y actores
 
Acuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundaria
Acuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundariaAcuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundaria
Acuerdo 593 programas_estudio_tecnologia_secundaria_tecnica_telesecundaria
 
Acuerdo 447 Competencias Docentes
Acuerdo 447 Competencias DocentesAcuerdo 447 Competencias Docentes
Acuerdo 447 Competencias Docentes
 
Acuerdo 447 competencias_docentes_ems
Acuerdo 447 competencias_docentes_emsAcuerdo 447 competencias_docentes_ems
Acuerdo 447 competencias_docentes_ems
 
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
El rol del director en la escuela: el liderazgo pedagógico y su incidencia so...
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
30515490 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario ...
Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario ...Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario ...
Las contribuciones de las políticas socioeducativas para el nivel secundario ...
 
Articles 83425 archivo
Articles 83425 archivoArticles 83425 archivo
Articles 83425 archivo
 
Informatica gen
Informatica genInformatica gen
Informatica gen
 
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
40775300 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Recursos materiales
Recursos materialesRecursos materiales
Recursos materiales
 
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
35899181 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
 
Tecnologia 2011
Tecnologia 2011Tecnologia 2011
Tecnologia 2011
 
Marzano abppd iy tic
Marzano abppd iy ticMarzano abppd iy tic
Marzano abppd iy tic
 

Destacado

Carta Descriptiva
Carta DescriptivaCarta Descriptiva
Carta Descriptiva
demysex
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Marina H Herrera
 
Carta Descriptiva
Carta DescriptivaCarta Descriptiva
Carta Descriptiva
eldanielgo
 
Carta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.PpsCarta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.Pps
Emily09
 
Trabajo de pako
Trabajo de pakoTrabajo de pako
Trabajo de pako
PAKITOU
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
elyunidep
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro
Ultrasonica Dol
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
Ime_86
 
Carta descriptiva
Carta descriptiva Carta descriptiva
Carta descriptiva
luciaalfonso
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro
Tere Garcia
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
echelone
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro
Octavio_almazan
 
Carta descriptiva plan_de_clase
Carta descriptiva plan_de_claseCarta descriptiva plan_de_clase
Carta descriptiva plan_de_clase
Alexandra O
 
Instrumentación curricular
Instrumentación curricularInstrumentación curricular
Instrumentación curricular
Eduardo Evas
 
Carta descriptiva webquest paola
Carta descriptiva webquest paolaCarta descriptiva webquest paola
Carta descriptiva webquest paola
Paola Belen Lopez Lopez
 
Carta descriptiva explicación
Carta descriptiva explicaciónCarta descriptiva explicación
Carta descriptiva explicación
Laura García
 
Informe de intervencion
Informe de intervencionInforme de intervencion
Informe de intervencion
yezkas-yeye
 
Planificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año ePlanificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año e
Hogar
 
Instrumentacion curricular tema III
Instrumentacion curricular tema IIIInstrumentacion curricular tema III
Instrumentacion curricular tema III
Luis R Quisi
 
Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
Secundaria Gral #4 Jesús Reyes Heroles
 

Destacado (20)

Carta Descriptiva
Carta DescriptivaCarta Descriptiva
Carta Descriptiva
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
Carta Descriptiva
Carta DescriptivaCarta Descriptiva
Carta Descriptiva
 
Carta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.PpsCarta Descriptiva.Pps
Carta Descriptiva.Pps
 
Trabajo de pako
Trabajo de pakoTrabajo de pako
Trabajo de pako
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro
 
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquestCarta descriptiva webquest
Carta descriptiva webquest
 
Carta descriptiva
Carta descriptiva Carta descriptiva
Carta descriptiva
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Carta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoroCarta descriptiva caza_tesoro
Carta descriptiva caza_tesoro
 
Carta descriptiva plan_de_clase
Carta descriptiva plan_de_claseCarta descriptiva plan_de_clase
Carta descriptiva plan_de_clase
 
Instrumentación curricular
Instrumentación curricularInstrumentación curricular
Instrumentación curricular
 
Carta descriptiva webquest paola
Carta descriptiva webquest paolaCarta descriptiva webquest paola
Carta descriptiva webquest paola
 
Carta descriptiva explicación
Carta descriptiva explicaciónCarta descriptiva explicación
Carta descriptiva explicación
 
Informe de intervencion
Informe de intervencionInforme de intervencion
Informe de intervencion
 
Planificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año ePlanificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año e
 
Instrumentacion curricular tema III
Instrumentacion curricular tema IIIInstrumentacion curricular tema III
Instrumentacion curricular tema III
 
Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1Carta Descriptiva EspañOl 1
Carta Descriptiva EspañOl 1
 

Similar a Carta descriptiva

Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacionCarta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
jwaldo
 
Silabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadoSilabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformado
mpao23
 
El pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacionEl pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacion
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
El pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacionEl pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacion
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELAPEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdfDCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
JORGE12287
 
Dcbn comp informatica_2010
Dcbn comp informatica_2010Dcbn comp informatica_2010
Dcbn comp informatica_2010
Iespp Cañete
 
DCN comp informatica_2010
DCN comp informatica_2010DCN comp informatica_2010
DCN comp informatica_2010
Fredgerard
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
DIPLOMADO TICS
 
01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI
Beatriz Pérez Escamilla
 
Lineamientos documento en _elaboracion_(versión espacio virtual)
Lineamientos documento en _elaboracion_(versión espacio virtual)Lineamientos documento en _elaboracion_(versión espacio virtual)
Lineamientos documento en _elaboracion_(versión espacio virtual)
maryuri agudelo franco
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
DIPLOMADO TICS
 
8641900 8
8641900   88641900   8
8641900 8
DIPLOMADO TICS
 
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Nancy Huespe
 
Actividad #8 innovatic
Actividad #8 innovaticActividad #8 innovatic
Actividad #8 innovatic
MARIA CONSUELO GIRALDO HERRERA
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
yoli1234
 
Desarrollo Comunitario VI. Evaluación y mejora.pdf
Desarrollo Comunitario VI. Evaluación y mejora.pdfDesarrollo Comunitario VI. Evaluación y mejora.pdf
Desarrollo Comunitario VI. Evaluación y mejora.pdf
NADIEZHDAIZTACCIHUAT
 
Trabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricularTrabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricular
eirene jimenez gonzalez
 
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOMGRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
Pedro Castro Ustarez
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
800210
 

Similar a Carta descriptiva (20)

Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacionCarta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
Carta descriptiva diplomado_curso_tic_en_educacion
 
Silabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadoSilabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformado
 
El pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacionEl pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacion
 
El pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacionEl pei como herramienta de transformacion
El pei como herramienta de transformacion
 
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELAPEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
 
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdfDCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
DCBN Computacion e Informatica 2010.pdf
 
Dcbn comp informatica_2010
Dcbn comp informatica_2010Dcbn comp informatica_2010
Dcbn comp informatica_2010
 
DCN comp informatica_2010
DCN comp informatica_2010DCN comp informatica_2010
DCN comp informatica_2010
 
1110462530 8
1110462530   81110462530   8
1110462530 8
 
01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI01 comunidades de aprendizaje LEI
01 comunidades de aprendizaje LEI
 
Lineamientos documento en _elaboracion_(versión espacio virtual)
Lineamientos documento en _elaboracion_(versión espacio virtual)Lineamientos documento en _elaboracion_(versión espacio virtual)
Lineamientos documento en _elaboracion_(versión espacio virtual)
 
1111452878 8
1111452878 81111452878 8
1111452878 8
 
8641900 8
8641900   88641900   8
8641900 8
 
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
 
Actividad #8 innovatic
Actividad #8 innovaticActividad #8 innovatic
Actividad #8 innovatic
 
Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576Ensayo 1[1].docx 576
Ensayo 1[1].docx 576
 
Desarrollo Comunitario VI. Evaluación y mejora.pdf
Desarrollo Comunitario VI. Evaluación y mejora.pdfDesarrollo Comunitario VI. Evaluación y mejora.pdf
Desarrollo Comunitario VI. Evaluación y mejora.pdf
 
Trabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricularTrabajo dos lineamiento curricular
Trabajo dos lineamiento curricular
 
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOMGRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 

Más de Shirley Flórez

Circular 1 2014cpl
Circular 1 2014cplCircular 1 2014cpl
Circular 1 2014cpl
Shirley Flórez
 
Proyecto practicas funlam 2013 1
Proyecto practicas funlam 2013 1Proyecto practicas funlam 2013 1
Proyecto practicas funlam 2013 1
Shirley Flórez
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
Shirley Flórez
 
Cotizacion12
Cotizacion12Cotizacion12
Cotizacion12
Shirley Flórez
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
Shirley Flórez
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
Shirley Flórez
 
Requisitos bautismos
Requisitos bautismosRequisitos bautismos
Requisitos bautismos
Shirley Flórez
 
Requisitos matrimonios
Requisitos matrimoniosRequisitos matrimonios
Requisitos matrimonios
Shirley Flórez
 
Confirmación
 Confirmación Confirmación
Confirmación
Shirley Flórez
 
Confirmación
 Confirmación Confirmación
Confirmación
Shirley Flórez
 
Somos imagen y semejanza
Somos imagen y semejanzaSomos imagen y semejanza
Somos imagen y semejanza
Shirley Flórez
 
Somos una iglesia
Somos una iglesiaSomos una iglesia
Somos una iglesia
Shirley Flórez
 
Cartilla
 Cartilla Cartilla
Cartilla
Shirley Flórez
 
Axiologico plan area_san_pedro
Axiologico plan area_san_pedroAxiologico plan area_san_pedro
Axiologico plan area_san_pedro
Shirley Flórez
 
0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric
Shirley Flórez
 
0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric
Shirley Flórez
 
Area de ciencias naturales cambios
Area de ciencias naturales cambiosArea de ciencias naturales cambios
Area de ciencias naturales cambios
Shirley Flórez
 
Folletico
FolleticoFolletico
Folletico
Shirley Flórez
 
Pgd 01-fo-02 plan-de_desarrollo_institucional 2012 -1
Pgd 01-fo-02 plan-de_desarrollo_institucional 2012 -1Pgd 01-fo-02 plan-de_desarrollo_institucional 2012 -1
Pgd 01-fo-02 plan-de_desarrollo_institucional 2012 -1
Shirley Flórez
 
1. procesodeldisenocurricular. leer
1. procesodeldisenocurricular. leer1. procesodeldisenocurricular. leer
1. procesodeldisenocurricular. leer
Shirley Flórez
 

Más de Shirley Flórez (20)

Circular 1 2014cpl
Circular 1 2014cplCircular 1 2014cpl
Circular 1 2014cpl
 
Proyecto practicas funlam 2013 1
Proyecto practicas funlam 2013 1Proyecto practicas funlam 2013 1
Proyecto practicas funlam 2013 1
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
 
Cotizacion12
Cotizacion12Cotizacion12
Cotizacion12
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Modulo gestioninformatica
Modulo gestioninformaticaModulo gestioninformatica
Modulo gestioninformatica
 
Requisitos bautismos
Requisitos bautismosRequisitos bautismos
Requisitos bautismos
 
Requisitos matrimonios
Requisitos matrimoniosRequisitos matrimonios
Requisitos matrimonios
 
Confirmación
 Confirmación Confirmación
Confirmación
 
Confirmación
 Confirmación Confirmación
Confirmación
 
Somos imagen y semejanza
Somos imagen y semejanzaSomos imagen y semejanza
Somos imagen y semejanza
 
Somos una iglesia
Somos una iglesiaSomos una iglesia
Somos una iglesia
 
Cartilla
 Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Axiologico plan area_san_pedro
Axiologico plan area_san_pedroAxiologico plan area_san_pedro
Axiologico plan area_san_pedro
 
0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric
 
0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric0033teoriasydisenoscurric
0033teoriasydisenoscurric
 
Area de ciencias naturales cambios
Area de ciencias naturales cambiosArea de ciencias naturales cambios
Area de ciencias naturales cambios
 
Folletico
FolleticoFolletico
Folletico
 
Pgd 01-fo-02 plan-de_desarrollo_institucional 2012 -1
Pgd 01-fo-02 plan-de_desarrollo_institucional 2012 -1Pgd 01-fo-02 plan-de_desarrollo_institucional 2012 -1
Pgd 01-fo-02 plan-de_desarrollo_institucional 2012 -1
 
1. procesodeldisenocurricular. leer
1. procesodeldisenocurricular. leer1. procesodeldisenocurricular. leer
1. procesodeldisenocurricular. leer
 

Carta descriptiva

  • 1. FORMATO CARTA DESCRIPTIVA DEL CURSO Código: FO-MI-108 Versión: 1 Fecha: 27-04-2011 FACULTAD: EDUCACION ( A DISTANCIA) LICENCIATURAS EN PREESCOLAR, MATEMÁTICAS, TEOLOGÍA, INGLÉS, TECNOLOGÍA E PROGRAMA: INFORMÁTICA, PEDAGOGÍA REEDUCATIVA. NOMBRE DEL CURSO: GESTION Y LEGISLACION SOCIOEDUCATIVA PLAN DE ESTUDIOS: CREDITOS: 3 (144 horas) CÓDIGO CURSO: B532 NIVEL: ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: Básica común I. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO Curso que pertenece al campo de formación profesional específico, orientado a brindar herramientas para la intervención en la gestión de la organización educativa, facilitando elementos conceptuales y prácticos para reconocer la organización educativa como ámbito de estudio, las principales normas que a nivel nacional regulan el sistema educativo y ofrecen todos los referentes que favorecen la descentralización, la autonomía institucional y la calidad del servicio educativo, así como la reflexión pedagógica entorno a los procesos de participación colegiada en la toma de decisiones y autoevaluación institucional, manifestaciones relevantes de la democracia. Desde esta perspectiva se hace necesario la reflexión y estudio sistemático y crítico de la legislación educativa para facilitar al directivo y/o al docente, las bases para actuar con mayor propiedad y orientación en la administración del servicio educativo, a partir del conocimiento de las diversas reglamentaciones, conectada con la reflexión acerca de las problemáticas sociales, su incidencia en la labor educativa y su materialización en los dispositivos institucionales, tales como el Proyecto Educativo Institucional – PEI y el Manual de Convivencia, garantizando en definitiva el acceso y permanencia a la educación bajo los parámetros del respeto, tolerancia, pluralismo, la dignidad humana, la libertad, la participación y la democracia. En definitiva, el curso es el resultado de un proceso de estructuración temática y metodológica, en relación con el campo de estudio de la organización escolar, su contexto y su marco de actuación. II. OBJETIVOS ESENCIALES Fundamentar teórica y legalmente la actuación profesional del directivo y/o docente para el desempeño eficaz de su función como agente dinamizador de la política educativa nacional, a partir de la comprensión e interpretación de la legislación educativa, su aplicación en las situaciones cotidianas de la vida escolar, así como la implementación de estrategias que favorezcan escenarios democráticos propicios para el desarrollo de aprendizajes significativos y por ende el mejoramiento de la calidad en el servicio educativo. III. OBJETIVOS COMPLEMENTARIOS 1) Reconocer la estructura y funcionamiento de la organización educativa. 2) Comprender e interpretar el sentido de la política y la normatividad de la educación en Colombia como referente de actuación. 3) Identificar los problemas más significativos y relevantes en la gestión del servicio educativo y proponer FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
  • 2. acciones pedagógicas que fomenten en conocimiento y aplicación de la norma. IV. COMPETENCIAS Reconoce la estructura y el funcionamiento de la organización educativa y adquiere un mayor compromiso con la acción y la intervención en su gestión. Demuestra la comprensión de la política educativa nacional y de la legislación que la reglamenta mediante la solución adecuada de incidentes críticos, propios de la gestión de la organización escolar. Comprende e interpreta el sentido de la política y la normatividad de la educación colombiana, y los emplea como referente de su actuación. Identifica los problemas más significativos y relevantes en la gestión del servicio educativo y para solucionarlos propone acciones pedagógicas que fomentan el conocimiento y la aplicación de la norma. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1: LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL EN EL SECTOR EDUCATIVO UNIDAD 2: LEGISLACIÓN EDUCATIVA UNIDAD 3: PLAN NACIONAL DECENAL DE EDUCACIÓN 2006-2016, PLAN SECTORIAL Y PLAN MAESTRO DE EDUCACIÓN- UNIDAD 4. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL VI. METODOLOGÍA El curso estará dinamizado permanentemente por la puesta en acción de estrategias metodológicas que promuevan la construcción significativa de aprendizajes por parte de cada estudiante y para ello se generarán continuas situaciones de reflexión sobre saberes previos y su respectiva socialización; igualmente se suscitarán desequilibrios cognitivos que a manera del error o la duda motiven a la búsqueda de nuevas comprensiones y a la instauración de soportes conceptuales universales. De igual manera se favorecerá continuamente la construcción colaborativa del aprendizaje y de resolución de problemas derivados de situaciones educativas reales, que permitan la formulación de diversas relaciones entre los aprendizajes previos y los obtenidos, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y la capacidad para proponer soluciones a problemas. Se tendrá en cuenta la participación activa de los estudiantes, el valor agregado que éste aporte al curso, la construcción portafolio educativo, la participación semanal en los foros colaborativos y la evaluación final. De igual manera, se ofrece a los estudiantes apoyos TIC para el aprendizaje, dentro del ambiente Blog y foro como herramienta colaborativa: http://adryvirtual84.blogspot.com/ VII. PROCESO DE EVALUACIÓN FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
  • 3. La evaluación atenderá en todo momento a un dar cuenta de las competencias planteadas para el curso mediante el ejercicio permanente de acciones que implican igualmente competencias transversales argumentativas, propositivas e interpretativas. Todo ello se hará evidente en el uso de estrategias como la participación en talleres, la socialización de aprendizajes, la elaboración de ensayos, mapas conceptuales y escritos analíticos, entre otros. En el curso será fundamental la visión integral del proceso, que ofrecen la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación, participación en los foros colaborativos utilizando herramientas TIC como blog; para las cuales se requiere un ejercicio crítico y reflexivo por parte de cada estudiante y de la docente. El portafolio de desempeño personal se valorará como “documento personal” que posibilita el registro de lo que piensa y hace el estudiante en relación con el curso académico y que permite hacer seguimiento a los aprendizajes y procesos que le son propios Se evaluará la participación en los foros colaborativos ubicado en la Herramienta TIC dispuesto para este fin Se realizara evaluación escrita de los conocimientos aprehendidos, como parte del proceso integral ofrecido en el curso. VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS, CIBERGRAFÍA Básica (texto o textos guía ) Complementaria ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (1991). CAICEDO, G. GONZÁLEZ, H. y PARRA, I. (2008). Constitución Política de Colombia. Bogotá. Autoevaluación y mejoramiento institucional. Serie de documentos de trabajo. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1994). Ley MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006). General de Educación. Bogotá. Proceso de construcción del PEI. Bogotá: Enlace editores. BOWES, G. S. (2005). La evaluación del profesor. VERNOT, S. A. (1988). Organización y participación Revista Reflexiones: Volumen 5 Nº 6. Bucaramanga: para la transformación de la vida cotidiana en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. dimensión comunitaria. En: Revista Arte y Conocimiento. Julio – diciembre de 2008. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA (2201) DAVIS, D. Y THOMAS M. (2007). Escuelas eficaces y LEY 715 de 2001. Bogotá. profesores eficientes. Madrid: Editorial Muralla. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (1992) LEY 30 DELORS, J. (2006). La educación encierra un tesoro. DE 1992. Bogotá. Informe a la UNESCO a la Comisión internacional sobre educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana, Ediciones UNESCO, p 184. GONZÁLEZ J. I. (2009). El gobierno escolar: Hacia una educación participativa. Bogotá: UNAD. Cibergrafía Organización del Sistema Educativo en Colombia Adryvirtual Gestión y legislación socioeducativa http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- http://adryvirtual84.blogspot.com/ 205294_archivo_pdf.pdf FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
  • 4. Organización y gestión educativa en Colombia, desde Plan Decenal de Educación en Colombia la Secretaría de Educación. http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Nuestra_Enti http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article- dad/VERSION_FINAL_PNDE_INTERACTIVA.pdf 205294.html Organización del Sector Educativo en Colombia Bogotá Humana y la primera Infancia http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article- http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Educacion_in 205294.html icial/2012/ANEXO%20%20Primera%20infancia.pdf ELABORADO POR: Adriana Silva Villarreal FECHA ELABORACIÓN: Agosto 03 de 2012 de 2012 Revisó Verificó Validó Coordinador de área Coordinador o Dir. de Programa Decano de Facultad Firma Firma Firma FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la FUNLAM Cualquier impresión o copia tomada de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA