SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
             UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                     FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
      ALDEA UNIVERSITARIA “ALBERTO SMITH” – FIN DE SEMANA
           MUNICIPIO TOMÁS LANDER – ESTADO MIRANDA
             VI SEMESTRE DE EDUCACIÓN B SECCIÓN “B”




      PROFESORA:                                  BACHILLERES:


MINERVA MATHEUS                                   ALBARO ESTRADA
                                                   DALIA PUNCHILUPI
                                                  ROSA HERNÁNDEZ
                                                  JOSÉ JAIME
                                                  DARLIN MEDRANO
                                                  MELINDA VERAMENDI




                    OCUMARE DEL TUY, JUNIO 2012
INTRODUCCIÓN



   La salud infantil es considerada uno de los temas más importantes en la vida de una

persona ya que en algunos años se han presentado un alto índice de mortalidad en los niños.

Las causas pueden ser muchas entre las más comunes se encuentran que la madre no tenga

los suficientes cuidados hacia el pequeño o que las vacunas no sean aplicadas.




   La salud, en términos físicos, forma parte de uno de los pilares de la calidad de vida,

bienestar y en definitiva de la felicidad. El objetivo de alcanzar la salud, no solamente

corresponde a la medicina, sino también a los políticos, a la sociedad y al individuo. En los

países en vías de desarrollo, la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus

necesidades de alimentación, infecciones, vivienda, trabajo y, en definitiva, sus problemas

económicos, mientras que, en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los

efectos secundarios que la riqueza produce como la obesidad, la ausencia de ejercicio

físico, los accidentes de tráfico, el tabaquismo, la depresión, la contaminación, entre otros.
ÍNDICE



“RIESGOS DE LA SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD”

1.- AGENTES QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD EN EL PERIODO DE 0 A 6
AÑOS.

2.- HIGIENE PERSONAL.

3.- HÁBITOS ALIMENTARIOS INADECUADOS.

4.- SEXUALIDAD

5.- DROGAS

6.- TABAQUISMO

7.- ALCOHOLISMO

8.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

9.- FALTA DE COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA FAMILIAR Y SOCIAL EN
ESTADO DE RIESGO (AULA- ESCUELA-COMUNIDAD-FAMILIA).

.- ANEXOS

.- CONCLUSIÓN

.- BIBLIOGRAFÍA
“RIESGOS DE LA SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD”



   La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén
cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Esta definición es
utópica, pues se estima que sólo entre el 10 y el 25 % de la población mundial se encuentra
completamente sana. Una definición más dinámica de salud es el logro del más alto nivel
de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los
factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad.

   La salud y la enfermedad forman un proceso continuo, donde en un extremo se
encuentra la muerte prematura, muchas veces prevenible, y en el otro extremo se encuentra
un elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de
este continuo o equilibrio homeostático se encontraría la mayoría de la población, donde la
ración entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difícil distinguir lo normal
de lo patológico.

   Una familia es una unidad que no puede ser reducida a la suma de las características de
las partes, sino que es un conjunto de interacciones de personalidades y circunstancias.
Cuando su funcionamiento es adecuado promueve el desarrollo integral de sus miembros y
les procura un estado de salud favorable. Por el contrario, cuando una familia arrastra una
marcha inadecuada se convierte en un factor de riesgo y propicia la aparición de síntomas y
enfermedades en sus miembros. Hasta ahora ese proceso se concebía de forma lineal: había
una causa o un causante que provocaba un efecto. Pero este enfoque no es correcto. Hay
que romper con ese error y asumir una idea determinante: en una familia con problemas no
hay un culpable, sino que los conflictos se deben a deficiencias en la interacción familiar.

   La familia ha de cumplir con sus funciones económicas, biológicas, culturales y
espirituales. La administración del dinero familiar, la logística de la casa; la atención de la
salud y el desarrollo saludable, y la atención a los principios morales y los valores
espirituales son responsabilidad familiar y la esencia de su funcionamiento. Las crisis
económicas, los problemas sanitarios o de cualquier índole ponen a prueba el compromiso
de los miembros en la familia.

   La educación para la salud en las escuelas tiene una larga y variada trayectoria en todos
los países de la región. Así también lo tienen las actividades asistenciales como los
exámenes médicos, dentales y de aspectos visuales y auditivos. Sin embargo, en diversas
reuniones sobre el tema se ha enfatizado la necesidad de un enfoque integral y estrategias
más innovadoras, que respondan a las nuevas dinámicas sociales, políticas y económicas e
incluyan: capacitación y actualización a los maestros; participación de los alumnos, los
padres y la comunidad; servicios de salud y acordes a las necesidades reales de la población
escolar, promoción de hábitos saludables, alimentación nutritiva en los comedores
escolares; y el uso de metodologías educativas formales y no-formales dirigidas a formar
nuevas habilidades y destrezas, haciendo de la vida escolar una oportunidad para el
desarrollo humano, la paz y la equidad.

   La promoción de la salud en el ámbito escolar es una prioridad impostergable. Asegurar
el derecho a la salud y la educación de la infancia es responsabilidad de todos y es la
inversión que cada sociedad debe hacer para generar a través de la capacidad creadora y
productiva de los jóvenes, un futuro social y humano sostenible.

    La promoción de la salud en y desde el ámbito escolar parte de una visión integral,
multidisciplinaria del ser humano, considerando a las personas en su contexto familiar,
comunitario y social; desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas para el auto cuidado
de la salud y la prevención de conductas de riesgo en todas las oportunidades educativas;
fomenta un análisis crítico y reflexivo sobre los valores, conductas, condiciones sociales y
estilos de vida, y busca desarrollar y fortalecer aquellos que favorecen la salud y el
desarrollo humano; facilita la participación de todos los integrantes de la comunidad
educativa en la toma de decisiones, contribuye a, promover relaciones socialmente
igualitarias entre los géneros, alienta la construcción de ciudadanía y democracia; y
refuerza la solidaridad, el espíritu de comunidad y los derechos humanos.

    Los objetivos son hacer conciencia a los padres de los pequeños para que tengan los
cuidados adecuados para su supervivencia ya que de ellos dependerá su salud. Orientar a
las personas sobre los centros de salud que existen y que se den cuenta a qué edad se deben
aplicar las vacunas.

   La atención de salud en estas edades es de suma importancia. Muchos de los eventos
que suceden en esta etapa pueden tener una repercusión desfavorable en etapas posteriores
de la vida.

    Las acciones de salud deben estar dirigidas principalmente a la promoción de salud y a
la prevención de enfermedades. En este sentido, se enfatiza la identificación de factores de
riesgo que puedan poner en riesgo el equilibrio del proceso salud-enfermedad.



1.- AGENTES QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD EN EL PERIODO DE 0 A 6
AÑOS.

    Los factores de riesgo pueden ser clasificados en intrínsecos (herencia, enfermedades
genéticas e inmunológicas) y extrínsecos. Estos a su vez, pueden ser físicos (hacinamiento,
condiciones de la vivienda), químicos (exposición a contaminantes o sustancias tóxicas),
biológicos (prematuridad, deficiencias nutricionales, enfermedades) y psicosociales
(escolaridad de los padres, régimen de vida inadecuado, deficiente cultura sanitaria, pobre
estimulación del desarrollo psicomotor, per cápita familiar bajo). El control de los factores
del medio ambiente es determinante en la salud de los niños y está relacionado
principalmente, con la calidad del agua de consumo y el saneamiento básico (residuales
líquidos y sólidos, vectores).

   La inmunización, el control del crecimiento y desarrollo, la educación sanitaria, los
hábitos de higiene personal, la alimentación, son también problemas importantes a atender
en los niños, con el objetivo de garantizar la salud y el pleno desarrollo de sus
potencialidades físicas y mentales.

   La curación y rehabilitación son acciones de carácter secundario y complementan la
atención integral del niño.

   En los niños discapacitados, la corrección y compensación de los defectos físicos y
mentales desde las primeras edades constituye un gran reto y el objetivo es lograr la
integración de estos a la vida social.

   La morbilidad más frecuente en los niños de edad preescolar está dada por los
accidentes, las enfermedades respiratorias y diarreicas agudas, las enfermedades infecto-
contagiosas (varicela, sarampión, parotiditis), el parasitismo intestinal, la
meningoencefalitis, las enfermedades de la piel y de la nutrición.

 * PIOJOS

    Los piojos de la cabeza son pequeños insectos parasíticos que sólo viven en la cabeza
de los humanos. No viven en ninguna otra parte del cuerpo ni en ningún otro animal. Estos
piojos se deslizan por la cabeza a gran velocidad, impulsándose con el tallo de los pelos. No
es fácil sacarlos del cuero cabelludo y del pelo debido a que pueden agarrarse con mucha
fuerza.

    El piojo de la cabeza no se incrusta en la piel. Se alimenta sólo de sangre humana, lo
cual necesita hacer varias veces al día. El piojo de la cabeza no transmite ninguna
enfermedad. El rascarse mucho puede causar lastimaduras en el cuero cabelludo, sin
embargo es muy raro que esto suceda.



    Los padres deben darle a los casos de piojos en sus niños una justa medida. Una madre
o padre de familia puede tener que enfrentar situaciones de salud mucho más serias que los
piojos.

 * GINGIVITIS

    La gingivitis es la causa más común de las denominadas enfermedades periodontales,
aquellas que afectan a los tejidos que rodean y sujetan a los dientes y constituyen una
respuesta inflamatoria, caracterizada por enrojecimiento, edema, sangrado, cambio en el
contorno del tejido gingival, pérdida del tejido de adaptación del diente e incremento del
fluido gingival.   La inflamación gingival es causada por los efectos a largo plazo de los
depósitos de la placa dentobacteriana, denominada biophill y formada por diversas
bacterias y células descamadas, leucocitos y macrófagos dentro de una matriz proteico-
polisacárido que constituye un nido sellado dentro de las cuales las bacterias intercambian
nutrientes e información genética bajo los efectos de los mecanismos de defensa del
huésped.

 * MALTRATO INFANTIL

    El maltrato infantil existe cualquier caso en que por acción u omisión un adulto abusa
de su poder, provocando a un niño/a un daño que amenaza su integridad psicológica y/o
física. El maltrato físico o psicológico afecta el desarrollo psicosocial de los niños, con
graves secuelas para el resto de su vida, dejando huellas y cicatrices visibles e invisibles.

    Los niños maltratados verbal o físicamente presentan un deterioro en su desarrollo
psicomotor, un mal estado nutricional, se enferman más, son más inseguros y les cuesta
adaptarse al medio social que los rodea, ya sea en el jardín, la escuela, el barrio, etc.,
presentan además un menor desarrollo cognitivo y dificultades de aprendizaje y
rendimiento escolar.

     Se tiende a creer que el maltrato está referido sólo a la violencia física, sin embargo
hay otras manifestaciones de maltrato que pueden llegar a ser comunes en las prácticas de
crianza de los padres. Hay conductas mal tratadoras como el chantaje, la ridiculización, la
amenaza, y otras, que llegan a tener nefastas consecuencias sobre el desarrollo de los niños.
Por lo tanto se puede afirmar que existen diferentes tipos de maltrato, entre los cuales
podemos distinguir:

Maltrato físico: Agredir físicamente, como cachetear, golpear, quemar, mechonear, etc.

Maltrato psicológico: Agresión reiterativa verbal o gestual. Por ejemplo, amenazar (te voy a
botar, no te voy a querer más, me voy a ir), insultos (tonto, feo, groserías en general),
ridiculizar (guagua, mujercita), no hablar durante tiempos prolongados.

Maltrato por negligencia: A pesar de existir las condiciones materiales, el adulto a cargo del
niña no atiende sus necesidades básicas, como su alimentación, vestimenta y/o higiene.

El niño maltratado se identifica de las siguientes maneras:

  • Señales físicas repetidas (moretones, rasguños, quemaduras…)

  • Niñas sucios, mal olientes, con ropas rotas y desabrigadas, etc.

  • Cansancio o apatía permanente (se suele dormir en clases)
• Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente

  • Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes

  • Relaciones hostiles y distantes

  • Conducta agresiva, rebelde o en extremo sumisa

  • Trastornos de desarrollo, especialmente en el área del lenguaje

  • Enfermedades repetidas que no son atendidas adecuadamente

  • Ausencia a controles de salud

  • Alto ausentismo escolar

  • Niñas solas, con falta de supervisión de adultos

 * ABUSO SEXUAL

   Es toda acción de tipo sexual impuesta a un niño por un adulto o por una persona mayor
que él. Algunas de sus formas son: manipulación del menor con fines pornográficos,
someterlo a que observe actitudes sexuales, hablar sobre temas obscenos, mostrar o tocar
genitales y penetración sexual (violación o incesto.). El abuso sexual no necesariamente es
una violación.

    El abuso sexual puede ser cometido por un desconocido, quien a través de la fuerza y/o
terror, somete al niño al acto abusivo, generalmente en la forma de una violación. Sin
embargo, las estadísticas muestran que en la mayoría de los casos el abusador suele ser una
persona conocida por la familia, quien no sólo se ha ganado la confianza de los padres o
cuidadores, sino del propio niño.

     El abuso sexual puede ser cometido por un miembro de la familia (papá, mamá,
abuelos, primos, etc.), con quien la víctima siente un profundo compromiso afectivo y
lealtad. El abusador suele manipular y chantajear a la víctima con el propósito de que esta
no revele el abuso, convenciéndola de que si habla desatará una crisis familiar.

     Es muy importante tener presente que cuando el abusador es un adulto conocido, el
abuso no es un episodio aislado sino, un proceso que se desarrolla en el tiempo. En un
principio el abusador manipula la confianza que el niño/a le tiene y, a través de la
seducción (regalos, premios, preferencias, etc.), lo incita a participar en actividades
sexuales que el abusador muestra al niño/a como juegos o comportamientos que ocurren
normalmente entre un adulto y un niño. De manera paralela, el abusador impone al niño la
ley del silencio a través de amenazas y chantajes del tipo "si tu le cuentas a tu mamá, ella se
morirá de pena" o "si alguien sabe a mí me llevarán preso y tú te irás a un orfanato". Así,
garantiza que el niño/a guardará el secreto. Además, utiliza con el niño/a un discurso
denigratorio con el fin de descalificarlo/a y culpabilizarlo/a de lo que está ocurriendo.

    En esta realidad, el niño/a queda atrapado en un sistema relacional muy confuso y
contradictorio ("te quiero, pero abuso de ti"), y va incorporando a su autoconcepto
connotaciones negativas que el abusador le transmite. El niño/a empieza a sufrir una fuerte
estigmatización, se siente sucio, malo, culpable, impotente y con una tremenda falta de
control. Todo esto dificulta que el niño/a divulgue lo que le está sucediendo.

    Debemos estar atentos a cambios en el comportamiento de los niño/as como
agresividad, inhibición o sensibilidad extrema, desconfianza, problemas en el dormir, baja
en el rendimiento escolar, desinterés o rechazo inexplicable frente a los estudios, inusual
mal comportamiento en clases, miedo a los adultos, etc.

     Otro indicador es la aparición de conductas sexuales que no guardan relación con la
edad del niño o cuando éste maneja información que no puede haber aprendido por sí solo.
Hay que poner atención a los juegos, por ejemplo si realizan actos sexuales entre muñecas,
y a los dibujos que realizan en casa o en el jardín. También pueden surgir conductas de
masturbación compulsiva que interfieran con sus actividades.

Los niños abusados están expuestos a una realidad que no pueden integrar, lo que los lleva
a reflejar en comportamientos o comentarios las vivencias que les están ocurriendo.



          2.- HIGIENE PERSONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS.



    Se denomina con el termino higiene el conjunto de reglas que deben observarse para
conservar y mejorar el estado general de salud. La higiene personal, no ha de considerarse
como algo aislado del proceso de crecimiento y mucho menos se debe reducir a unas
normas o hábitos. La higiene es uno de los hábitos más importantes que tienes que
inculcarle a tu pequeño. Los niños, suelen llevarse de todo a la boca y se los suele ver
siempre con las manos sucias ya que tocan todo lo que encuentran a su paso. Hay
 situaciones que no pueden controlar, por eso conviene no obsesionarse con el tema de
la limpieza, pero es bueno que desde muy pequeño, le enseñes ciertas normas de higiene
para evitar que se contagie algunas enfermedades. Ten siempre la precaución de lavarle las
manos antes de que se siente a comer, y antes de acostarse.



   De igual manera, el baño diario también es muy importante, no solo para ayudarlo a
relajarse, y a asearse, sino también para que se vaya haciendo el hábito desde chico. Los
genitales son otro de los aspectos que tienes que cuidar en la higiene personal de tu hijo. Y
tienes que tener en cuenta el sexo de tu hijo, ya que varones y niñas, requieren algunos
cuidados especiales, para evitar enfermedades infecciosas en los mismos. Cuando el
pequeño comienza a ir al baño solo, es habitual que con el tiempo, quiera limpiarse él
mismo su cola puedes permitírselo, pero controla siempre que lo haga correctamente y
sobre todo que se seque bien, para evitar la formación de hongos. Vienen unas toallitas
higiénicas, que suelen ser muy útiles para este caso. Para el lavado de los genitales, deberán
usarse jabones neutros, sin perfumes. Las nenas, deberán limpiarse su cola desde adelante
hacia atrás, a los fines de no arrastrar restos de materia fecal hacia la vulva, ya que esta es
una de las situaciones que más se presta, para que se produzca una infección genital o
urinaria.

   Luego de asearse los genitales, siempre se deben lavar muy bien las manos con agua y
jabón, para evitar las infecciones que se transmite por vía oral- fecal. Conviene cambiar a
diario la ropa íntima tanto de varones como de las niñas. Los pies se deben lavar todos los
días prestando especial atención en el secado entre dedo y dedo ya que si quedan húmedos
puede facilitar el desarrollo de micosis como el famoso pie de atleta. La higiene dental,
tampoco se debe descuidar es aconsejable que se cepillen los dientes correctamente tres
veces en el día, después de cada comida.



 * La piel

        La piel es una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las
agresiones del medio. Además es un órgano de relación porque en ella está el sentido del
tacto. Por eso, es aconsejable ducharse (mejor que bañarse) diariamente o al menos tres
veces en semana y hacerlo preferentemente por la noche. Así el cuerpo se relaja y descansa
mejor. Se deben utilizar jabones de acidez similar a la de la piel (pH: g) y que no irriten. Es
mejor utilizar las propias manos si se emplean manoplas o esponjas, deben ser de uso
individual. Además de la ducha diaria hay que lavarse la cara y las manos por la mañana.



 * El cabello

       El cabello se ensucia con mucha facilidad porque contiene el polvo, las secreciones
del cuero cabelludo y su descamación (caspa). Es aconsejable lavarlo 2 0 3 veces a la
semana en función del tipo de cabello (graso, seco…), y teniendo en cuenta frotar con las
yemas de los dedos nunca con las uñas, y realizar al final un buen enjuagado para no dejar
jabón. La elección del champú debe hacerse en función del tipo de cabello. Estas medidas
generales deben modificarse en casos especiales como en el supuesto de existir piojos.
* Las manos



        Por su relación directa y constante con el medio, las manos son uno de los más
 importante vehículos de transmisión de infecciones. Hay que lavárselas con agua y
jabón al levantarse de la cama, después de tocar animales, antes de manipular alimentos,
antes y después de curar cualquier herida, después de ir al sanitario y cuando se ha estado
en contacto con posibles fuentes de contaminación o intoxicación (basura, estiércol, tierra,
productos tóxicos).En general siempre que estén sucias. Especial atención merecen las
uñas. Ya que su estructura hace que acumulen fácilmente la suciedad. Esto hace necesario
el uso de un cepillo de uñas para limpiarlas. Es aconsejable cortárselas frecuentemente.



 * Los genitales



        Los genitales, al estar tan próximos a los orificios de salida de la orina y las heces,
son una parte del cuerpo que requiere especial atención. Tanto la vulva como el pene tienen
una serie de pliegues que hay que separar para lavarlos correctamente. Las niñas deben
lavarse de delante hacia atrás para no arrastrar restos de heces a la vagina.



 * Los pies



        La limpieza de los pies es de gran importancia, ya que al estar poco ventilados por
la utilización del calzado, es fácil que se acumulen en ellos el sudor que favorece la
aparición de infecciones y el mar olor. Hay que lavarlos diariamente y es fundamental un
buen secado, sobre todo los dedos, para evitar el desarrollo de posibles enfermedades. Las
uñas de los pies al igual, que las de las manos se cortaran frecuentemente y en línea recta
para evitar encañaduras.



 * Los oídos



       La oreja y el oído externo deben lavarse diariamente con agua y jabón. Evitar la
entrada de agua en el oído medio. Estos se consiguen inclinando la cabeza hacia el lado en
que se está lavando. Los bastoncillos de algodón se deben utilizar solo para secar los
pliegues pero nunca para la limpieza del oído ya que empujan la cera hacia dentro y
contribuyen a la formación de tapones. Si se observa la existencia de secreciones, picor
persistente o disminución de la audición, es aconsejable consultar al médico.



 * Los ojos



        Aunque los ojos tienen un mecanismo propio de limpieza, constituido por el sistema
lagrimal, deben lavarse diariamente con agua, especialmente al levantarse, para eliminar las
lagañas producidas durante el sueño. Como medida de protección de los ojos hay que tener
en cuenta: usar una buena luz para estudiar y leer, que entre por la izquierda para los
diestros y por la derecha para los zurdos. Los padres y los maestros pueden detectar
defectos de visión en los niños, observando su actitud en relación a la lectura, escritura y
pizarra. Es aconsejable que la visión sea valorada por el médico periódicamente y usar
lentes en caso de estar indicados.



 * La nariz



       La producción de moco lubricante y filtro para el aire es importante, pero el exceso
de mucosidad obstruye las fosas nasales y dificulta la respiración. La limpieza de la nariz
consiste en la eliminación de moco y las partículas retenidas en el aire. Esta eliminación
debe hacerse utilizando un pañuelo limpio y tapado alternativamente una ventana nasal y
luego la otra y sin expulsar el aire con mucha fuerza. En caso de obstrucción persistente, se
pueden hacer lavados, con suero fisiológico, echando unas gotas en cada una de las fosas
nasales.



 * La boca



        Los cuidados que hay que tener con la boca están encaminados a prevenir la caries
dental y la enfermedad de las encías y mantener la dentadura apta para sus funciones,
además de producir bienestar y hacer agradables las relaciones con otras personas. Las
caries se pueden evitar con una reducción del consumo de azúcar; mediante un cepillado de
los dientes y encías dos veces al día, a fondo pero suavemente; con el uso de un dentífrico
fluorado; con las visitas periódicas al odontólogo para detectar signos precoces de
enfermedad dental.



 * La ropa



       La ropa y el calzado deben ser objeto de especial atención. Es indispensable
cambiarse de ropa después de la ducha o baño. La ropa interior se cambiara diariamente.
Los niños llevaran ropas cómodas, no ajustadas, de fácil lavado y adecuadas a cada
momento y situación del día. Para dormir, utilizaran ropa amplia diferente a la usada
durante el día.se debe tener en cuenta la temperatura ambiente y llevar ropas adaptadas a la
mismas. Los zapatos serán cómodos y adecuados al tamaño del pie. Para mantener la
higiene y duración del calzado conviene limpiar, cepillar y airear los zapatos con
regularidad.



 * El sueño



        Las necesidades del sueño varían según le edad y la actividad. A mayor actividad
física y mental, más número de horas de sueño se necesitan. La falta de sueño produce en
los niños fatiga, dificultad de aprendizaje e influye negativamente en su equilibrio personal.
Los niños deben acostarse y levantarse todos los días aproximadamente a la misma hora.
Hay algunos elementos y situaciones que facilitan el sueño: una habitación silenciosa,
oscura y aireada con temperatura moderada, una cama dura y plana una cena ligera y
bebidas no excitantes, actividades relajantes antes de dormir. Algunas normas higiénicas
antes de acostarse: cepillado de dientes, ropa amplia y distinta de la que se ha usado durante
el día y lavado de manos y cara. Lo mismo al levantarse.



 * El juego



       La actividad principal en la vida del niño es el juego y esto implica la mayoría de las
veces que se ensucie. Este hecho debe ser aceptado por los adultos, que al mismo tiempo
enseñaran a los niños que une vez concluido el juego, si es necesario, hay que lavarse y
cambiarse de ropa. De todos modos, es necesario que los niños aprendan a no jugar en
lugares donde se acumulen basuras y desperdicio, a no tocar objetos punzantes o que
representen peligro, apartarse de zonas donde haya aguas estancadas, descartar la bebida de
agua sucias o no potable, desechar platico que perjudiquen la vista, huir del juego en zonas
de terrenos con pozos, cuevas, cambios bruscos de altura o lugares próximos a carreteras.



 * Pequeñas Heridas



        Las hemorragias nasales, bastante frecuentes en los niños, se pueden controlar
apretando las alas de la nariz durante 5 a 10 minutos. Si estos no es suficiente, resulta
efectivo taponar cada uno de los orificios nasales con una bolita de algodón a con una
compresa hemostática si se dispone de ella toda las heridas deben lavarse con agua y
abundante jabón. No es aconsejable usar alcohol, que desvitaliza los tejidos, ni agua
oxigenada pues la espuma que forma no limpia la suciedad y oxigena determinados
gérmenes que puedan infectar la herida tras lavar la herida con agua y jabón, se seca con
una gasa limpia y se supone una solución yodada o mercurocromo para que la desinfecte y
proteja. Sobre la herida se puede colocar una tirita, gasa. Si una herida sangra, se puede
hacer presión sobre ella con una venda o simplemente con la mano. Si sangra una
extremidad de forma abundante, se levantara por encima de la altura de la cabeza. Es
importante que los niños estén protegidos contra una posible infección tetánica. Es
aconsejable, sobre todo en el medio rural, estar vacunado correctamente contra el tétano.
Aparte de las dosis recibidas hasta los 18 meses, los niños deben recibir una dosis de
recuerdo a los 6 años y otra a los 14 años. Después es necesaria una dosis de recuerdo cada
10 años.



3.- HÁBITOS ALIMENTICIOS INADECUADOS



   Entre los hábitos alimentarios de los niños y adolescentes, podemos señalar el consumo
a veces excesivo, de hamburguesas, perros calientes, sándwich, que tiene como
denominador común: una preparación muy sencilla, consumo fácil y saciedad inmediata.
Su perfil nutritivo puede definirse como hipercalórico, hiperprotico y con elevado
contenido graso. Consumir estos alimentos de forma esporádica, no presenta mayores
problemas en el conjunto de una dieta variada; el problema radica en la reiteración de su
 consumo que pueda generar hábitos alimenticios inadecuados. Por ejemplo, las
hamburguesas, generalmente se acompañan de una bebida refrescante y postre dulce
presidiendo de ensaladas verduras, legumbres y frutas necesarias en una dieta equilibrada.
Otra característica es el abuso de chucherías, ese conjunto de dulces y salados de formas y
sabores diversos, del escaso o nulo interés nutricional y que se picotean a cualquier hora del
día. Una de las consecuencias de tomar a voluntad ese tipo de productos es la falta de
apetito cuando nuestros hijos llegan al de la comida convencional, pues su contenido
calórico debido al azúcar y grasa, que constituyen la mayor parte de sus ingredientes,
provoca saciedad suficiente como para causar inapetencia además como son productos
azucarados, se puede formar un abstracto dulce que favorece la formación y desarrollo de
microorganismo que atacan la placa dentaria, provocando caries. Por ello debemos
controlar el momento en que los niños-adolecentes tomar estos productos. Lo correcto sería
establecer un día semanal para comer chucherías de forma que los niños no la estén
pidiendo de forma constante. Lo ideal es evitar que los niños desarrollen patrones de
consumo monótono las comidas deben de ser variadas y elaboradas de forma apetecible
para que no les causen rechazo. Por lo tanto se insta a los padres a vigilar y tener cuidado
con el consumo de los elementos llamados “chatarras” en sus hijos pues promueve malos
hábitos alimenticios y por una mala nutrición y mala salud.



LA ALIMENTACIÓN

    La alimentación en la edad preescolar constituye un factor primordial para la actividad
vital del organismo, particularmente por el ritmo tan intenso de todos los procesos que
están ocurriendo en él.

    En esta etapa, aumenta considerablemente la demanda de sustancias nutritivas y por
ello, los requerimientos nutricionales deben quedar incluidos en la planificación y
elaboración de las dietas.

   Los alimentos son sustancias que forman parte de la dieta a partir de los cuales el
organismo obtiene los nutrientes.

    La nutrición, es un proceso por el cual se obtiene de la dieta, las calorías y elementos
indispensables que necesita el organismo para formar y reparar tejidos y regular sus
funciones.

    Los factores que determinan la nutrición están relacionados con el consumo (hábitos y
costumbres, nivel socioeconómico, salud y educación), con el gasto energético y con las
reservas del individuo.

    Se ha considerado que una dieta normal es aquella que es suficiente, en cantidad para
cubrir las necesidades calóricas completa, en nutrientes según los requerimientos diarios,
equilibrada, en proporción de los nutrientes que aportan calorías, adecuada, a las
características fisiológicas de niño y variada, en cuanto a alimentos que conforman el menú
diario.
La malnutrición tiene gran repercusión en el desarrollo físico general del niño,
porque puede producir retraso mental, retraso en el desarrollo de los centros motores,
trastornos en la lectura y el aprendizaje, así como múltiples daños más.4,5 Asimismo, la
malnutrición influye desfavorablemente en lo referente al crecimiento y desarrollo
craneofacial, y constituye un adverso antecedente de diversas secuelas, como alteraciones
en la calidad y textura de ciertos tejidos (hueso, ligamento periodontal y dientes).

    En los niños con desnutrición energético-nutricional se han hallado trastornos como
hipoplasia del esmalte o la formación de fosetas localizadas, que son muy frecuentes.
También se ha observado incidencia de la caries dental, así como anomalías de textura. 6
En cuanto a la erupción dentaria, se expresa un retardo en el brote dentario durante el
período de dentición mixta temprana en los niños de bajo peso al nacer.9 Estos trastornos
de la erupción dental pueden ocasionar también anomalías en la posición de los dientes, por
una mayor tendencia a las discrepancias hueso diente negativas. Las deficiencias
vitamínicas pueden influir en una gingivitis hemorrágica y edematosa.



LA OBESIDAD

   La obesidad infantil es un problema creciente y preocupante desde hace unos años. Sin
 embargo, lejos de solucionarse, los pediatras estamos observando cómo el problema se
está haciendo mayor con el paso del tiempo. Cabe destacar, que la obesidad es un cuadro
en el que un niño tiene un peso inadecuado para su sexo, edad y estatura. Un grado menor
sería el de sobrepeso, motivo por el cual la evaluación siempre debe hacerlo un pediatra, ya
que el enfoque en ambos casos puede ser diferente, en función de muchos factores. La
obesidad en si es una enfermedad, por si un factor de riesgo para padecer enfermedades y
para reducir la calidad de vida (presente y futura) de los niños que la padecen. La obesidad
en niños pequeños es un tema serio, preocupante y que nunca puede ser tomado a la ligera
tan importante es prevenirla como enfocarla adecuadamente en el caso de que se presente,
ya que tiene repercusiones sobre la calidad de vida del niño, favorece la baja autoestima y
supone un mayor riesgo de discriminación y estigmatización.

   Los efectos adversos y los riesgos de la obesidad para la salud en etapas tempranas
Incluyen problemas como:

Problemas Físicos

  • Intolerancia a la glucosa Hiperinsulinemia: Diabetes

  • Síndrome metabólico

  • Hipertensión arterial
• Riesgo cardiovascular;

  • Esteatosis hepática

  • Colelitiasis

  • Apnea del sueño

  • Asma

Problemas Psicosociales:

  • Salud emocional

  • Baja autoestima

  • Imagen corporal negativa

  • Depresión

  • Marginación y aislamiento



4.- LA SEXUALIDAD

   La sexualidad en los primeros meses de vida está ligada a la relación con sus padres y a
la actitud que ellos tengan frente a la satisfacción de sus necesidades biológicas y de
cuidado. Cuando el bebé vive a través de los cuidados de los padres, el amor y el contacto
afectivo, necesario para su estimulación, el niño desarrollará una sensación de confianza
básica que fomentará un buen desarrollo de su vida social y sexual. La actitud de los padres
es fundamental en esta primera etapa, ya que determinará la seguridad de los niños,
elemento básico para el desarrollo de su identidad

   Las teorías psicoanalíticas se refieren primordialmente, al desarrollo emocional del niño,
pero han puesto poca atención en los aspectos cognoscitivos, perceptibles, lingüísticos, o
del desarrollo mental del niño. Freud llamó psicosexuales a sus etapas de desarrollo debido
a que les asigna un papel preponderante a los instintos sexuales en la formación y
desarrollo de la sexualidad, para él el mejor camino para entender el significado de la
sexualidad, particularmente en la infancia y en la niñez, es compararla con cualquier placer
sensual.

   El desarrollo de la personalidad consiste en el desenvolvimiento o despliegue de los
instintos sexuales. Al principio esos instintos están desplegados pero gradualmente se
integran y centran en el acto sexual maduro, con base en las zonas del cuerpo que se
vuelven focos de placer sexual Freud definió sus etapas: oral, anal, fálica y genital. El
primer año y medio es la etapa oral, de los 18 meses a los tres años aproximadamente es la
etapa anal, de los tres a los cinco-seis años es la etapa fálica; de los seis a los 12 años es el
período de latencia. Por último, en la pubertad el niño alcanza la etapa genital que continua
hasta la edad adulta.



 * Oral

   Interés en las gratificaciones centradas en la boca como: chupar, comer, morder, besar y
acariciar, el bebé siente placer al contacto con la piel materna. Si el niño disfruta
fuertemente por comer en exceso, puede tener una fijación en esta fase y desarrollar una
personalidad oral receptiva que seguirá buscando por medio de la boca. Como el placer de
fumar, el comer de más y el ser una persona crédula. Por otro lado, si se frustran
repentinamente los placeres orales pueden quedar fijaciones que van a crear una persona
oral agresiva, que procura el placer siendo agresivamente verbal y hostil hacia los demás.
La fase oral comienza desde el nacimiento hasta los 12 a 18 meses.

 * Fase anal

   La fase anal en psicología es un término utilizado por Sigmund Freud para describir el
desarrollo infantil durante el segundo año de vida, en donde el niño siente placer y el
conflicto se centra en el área anal. Esta etapa es ejemplificada en el placer del niño de
controlar sus intestinos. Esta es la segunda pulsión mencionada por Freud. Según la teoría
de Freud, la incapacidad de resolver los conflictos que se presentan durante esta etapa
puede causar una fijación retentiva anal o expulsivo anal.

Cuando la habilidad de controlar el esfínter anal madura (2-3 años de edad), la atención del
niño pasa de la zona oral a la anal. El concepto de fijación ocurre cuando hay un exceso de
gratificación en esta etapa, lo que desarrolla una personalidad en extremo desorganizada, o
por el contrario, cuando la gratificación no ocurre, dando origen a un individuo sumamente
organizado.

 * La etapa fálica

   La etapa fálica tiene lugar entre los tres y los cinco-seis años de edad. Los órganos
genitales se vuelven una fuente destacada de placer durante este período. La curiosidad
respecto al cuerpo puede comenzar mucho antes; el niño encuentra con asombro sus manos
y sus pies, incluso puede descubrir los órganos genitales pero no se convierten en
inquietudes sólo hasta la etapa fálica, cuando se hacen mucho más intensas las tensiones y
placeres de esa zona del cuerpo. El niño comienza en ese momento a darse cuenta y a
comentar las diferencias entre los hombres y las mujeres, su inquietud incrementa de
manera significativa si se notan las diferencias anatómicas. Dicha curiosidad es bastante
difusa debido a que el niño no conoce todavía a menos que ya las haya observado, las
diferencias reales de los órganos genitales masculinos y femeninos.

En la etapa se presentan dos grandes situaciones psicológicas: el complejo de Edipo y el
complejo de Electra.

 * El complejo de Edipo.

   Este se acompaña con el temor de la castración, es tomado del mito griego Edipo Rey,
quien sin saberlo mató a su padre y se casó con su madre, el complejo se refiere a la
atracción sexual que el niño tiende a sentir por su madre durante la etapa fálica. Al mismo
tiempo ve a su padre como un rival en el afecto de su madre. Existen actitudes mezcladas o
ambivalentes hacia el padre, quien por un lado es temido porque puede remover el órgano
ofensor y por otro lado es respetado y venerado como modelo de hombría, superior al niño.
Si el desarrollo es normal, el niño renuncia a los deseos amorosos respecto a madre y en
cambio se esfuerza por asumir el papel masculino de su padre. Entonces el afecto del hijo
hacia la madre pierde su aspecto sexual, al aceptar la masculinidad el súper ego del niño
experimenta su desarrollo final y adopta una ideal del ego positivo. Si ocurre lo contrario el
niño puede rechazar el papel masculino o se atrofie su conciencia o puede que sobre valore
su habilidad sexual y se vuelva arrogante y egoísta en sus relaciones con mujeres.

 * Complejo de castración

   El complejo de castración es un concepto perteneciente al psicoanálisis y se refiere a una
estructura que irrumpe en el psiquismo humano a edad temprana en íntima relación con el
Complejo de Edipo (tres a cinco años aproximadamente). Básicamente, refiere en el varón
el miedo a la pérdida del falo (más allá del pene, en tanto representación de poder,
superioridad y posibilidad de reunificación con la madre) a manos de su padre, y en la
mujer a la constatación de que "ha sido castrada".

   Tanto en la mujer como en el varón se establece la premisa fálica: suponen que todo y
todos poseen falo. Pero la diferencia anatómica entre los sexos es una realidad objetiva y
contradice constantemente ese supuesto. Sin embargo, al menos por un tiempo las
racionalizaciones de los niños les hacen creer que la diferencia se debe a que "es más
pequeño y no se ve" o "ya crecerá".

    La actitud comprensiva de los padres ayuda a solucionar este conflicto y el hijo puede
salir del complejo de Edipo. En el mejor de los casos, el niño trata, en su deseo, de
superarlo, de parecerse a su rival. Acaba entonces por identificarse con él, en una especie
de solidaria convivencia, en la que el padre se vuelve un modelo para el niño. Lo mismo
ocurre entre la niña y su madre.
* El complejo de Electra:

   Durante este período la niña experimenta un proceso semejante al del niño pero con
algunas diferencias significativas. Freud creía que la niña pequeña toma a su padre como
objeto sexual y ve a su madre como una rival. Debe recordarse que los intereses y
sentimientos sexuales de la niña son más rudimentarios, el rasgo patológico principal que
surge en esta etapa es "la pérdida del pene", minimizando el papel femenino y
sobrevalorando el masculino. Freud creía que los conflictos de la etapa fálica provocaban
muchos trastornos en las funciones sexuales femeninas, tales como la frigidez y la
dismenorrea. Como sucede con el niño el manejo del adiestramiento durante este período
puede provocar tendencias patológicas en la personalidad de la niña en desarrollo.

   Si el desarrollo durante este período es normal, es decir hay un equilibrio apropiado
entre satisfacción y control, sin que exista mucha frustración ni demasiada indulgencia. En
sus relaciones con los demás, una persona no será ni demasiado altanera ni indebidamente
modesta es decir alcanzará un equilibrio.



5.- DROGAS



    Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o
depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función
del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona. Es toda sustancia capaz de alterar
el organismo y su acción psíquica la ejerce sobra la conducta, la percepción y la conciencia.
La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda
sustancia toxica. El termino drogas visto desde un punto de vista estrictamente científicos
es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente
dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y
fármaco puede utilizarse como sinónimos.



    De tal manera que los fármacos son productos químico empleado en el tratamiento o
prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas,
 minerales, animales, o mediantes síntesis. Existe una segunda concepción que es de
carácter social, según estas las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de
las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social. Luego nos
queda el problema donde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un
elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura
más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre
esas estructura dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van a constituir un
elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual lógicamente para
la salud pública.

    Los factores de riesgo a nivel del individuo se refieren a características de personalidad
tales como inseguridad, timidez, impulsividad, dificultades en la interacción social o baja
tolerancia a la frustración, o bien a rasgos genéticos, a factores biográficos tales como
situaciones personales de vida (crisis, separación, pérdida o duelo), a creencias y actitudes
que favorecen el consumo de drogas, al escaso desarrollo de habilidades sociales e
interpersonales y a la dificultad para resistir las presiones del grupo de amigos para
consumir drogas.

   Aquí el problema traslada el protagonismo a la persona. No interesa el tipo de droga que
se consume. Este modelo centra su atención en el vínculo que tiene el individuo con la
droga, para determinar si ese vínculo es de dependencia. La adicción sería un síntoma
individual. Considera también que el adicto es un enfermo, pero con la diferencia que la
adicción no es una enfermedad. La enfermedad está en una situación estructurada tapada
por la droga, generalmente en la familia o grupos de pertenencia.

Los factores de riesgo Biológicos: Entre estos pueden nombrarse lo de transmisión
hereditaria. Las posibles explicaciones fisiopatológicas, para la expresión de este mayor
riesgo genético, se encuentra la de que existen vías metabólicas diferentes en los
alcohólicos: se ha visto que el metabolismo del alcohol difiere entre poblaciones orientales
y no orientales (el así llamado "flush" oriental, que consiste en que sujetos de razas
orientales enrojecen y presentan sensaciones faciales desagradables al consumir cantidades
pequeñas de alcohol. Otra explicación se basa en a presencia de características
temperamentales y de personalidad que llevan al consumo, se distinguen dos tipos de
consumo: uno determinado por el sexo y otro determinado por el medio. El primero, tiene
alta penetrancia genética y menores componentes ambientales. Comienza generalmente
antes de los 25 años, con un patrón de consumo caracterizado por ingesta elevada
persistente conductas agresivas, antisociales y delincuentes. El otro tipo es de comienzo
más tardío, tiene alto y bajo en la frecuencia de consumo y un patrón de pérdida de control
progresiva en la medida que transcurre el día, con mayores sentimientos de culpa después
de la crisis de ingesta.

Los factores de riesgo familiar, social y comunitario se refieren a las influencias del entorno
familiar y social a nivel local. Entre ellos, se destacan los problemas de desintegración
familiar e incomunicación en las relaciones familiares, las características de personalidad
de los padres que configuran estilos parentales muy permisivos o muy autoritarios, a la
influencia de compañeros y amigos, de los grupos juveniles, las características de la
comunidad y el colegio, así como a las leyes respecto del tráfico y consumo y la
disponibilidad de alcohol o drogas en el barrio o comunidad.
Los factores de riesgo macrosocial consideran las influencias socioeconómicas, políticas y
legales. Estas incluyen la publicidad respecto del alcohol, los modelos sociales que
aparecen en los medios masivos de comunicación social y las actitudes y creencias que
comunican, los patrones culturales que favorecen el consumo, la disponibilidad de drogas y
alcohol, el precio y las leyes que regulan el expendio, el tráfico y consumo de alcohol y
drogas.

Síntomas y señales de alarma ante el consumo de drogas:

  * BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR: El desempeño escolar: si obtiene malas
calificaciones, falta a clases o desarrolla un mal comportamiento

 * ALTA PROBABILIDADES DE ABANDONO DE ESTUDIOS: La selección de
amigos: si cambia de amigos, o si se junta con muchachos que se sabe que utilizan drogas.

  * PROBLEMAS DE CONDUCTA: El comportamiento: si cierra con llave su cuarto,
gavetas o cajas.

  * DEPRESION: Las rutinas cotidianas: si come demasiado o deja de comer; si duerme
demasiado o deja de dormir.



  * IDEAS DE SUICIDIO: Cuando existe una adicción y los familiares no lo apoyan existe
un sentimiento de soledad que puede caer en ideas erróneas pensando que su vida no vale
nada pensando por la puerta falsa del suicidio.

  * IRA: La ira se presenta con mucha frecuencia sobre todo cuando se hablan de estos
temas a las personas con alguna adicción

  * AGRESIVIDAD: La agresividad siempre acompaña a la ira porque tratando de que
ellos comprendan estando estas personas en un estado bipolar de cambios de emociones
suelen ser agresivos con los familiares y personas cercanas.

  * ESTRÉS: Su personalidad: si muestra mal humor, nerviosismo, agresividad o rebeldía
persistente.

  * AISLAMIENTO SOCIAL: La selección de amigos: si cambia de amigos, o si se junta
con muchachos que se sabe que utilizan drogas

6.- TABAQUISMO

   Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una dependencia a la
nicotina del tabaco. Esto genera diversas enfermedades en el cuerpo humano, después de
que esta sustancia y otras entre al torrente sanguíneo en cada inhalación. Así el tabaquismo
es una de las principales patologías, que provoca muertes de manera prematura. Cada año,
son ciento de miles, de fumadores que mueren. Asimismo, son miles las personas que
aspiran, de manera pasiva, el humo que emana de los cigarrillos. Nos referimos aquellos
fumadores pasivos. O sea, las personas que conviven con el humo del cigarrillo, sin
necesariamente, fumarlos de manera personal. La principal sustancia dentro de los
cigarrillos, es la nicotina. Un tipo de droga, bastante tóxica, para nuestro organismo. Y
hablamos de ella, ya que es la principal causa, de la adicción hacia el cigarro. Esto, ya que
es el ingrediente activo del humo del cigarro. Incluso de manera bastante concentrada, la
nicotina puede ser utilizada como un potente insecticida. En cuanto a los cigarrillos, estos
contienen un porcentaje, que varía desde el 2% hasta el 7% de nicotina, cada uno de ellos.
O sea, en una cajetilla de cigarros, en la cual vienen 20 cigarrillos, uno aspira algo así como
el equivalente a 1 cigarro de nicotina pura (este es un promedio estimable).



   Los efectos de la nicotina, son inmediatos, Ya que esta actúa en el sistema nervioso
autónomo. Solo con ello, se vuelve un componente altamente peligroso, para la vida de los
seres humanos. Asimismo, la nicotina puede llegar a producir graves trastorno en las vías
respiratorias, e incluso ocasionar paros respiratorias, por medio de la formación de
enfisemas pulmonares. Asimismo puede provocar bajas o altas presión y taquicardia. Peor
aún, es su efecto en el sistema sanguíneo, mediante el cual, puede llegar a provocar serios
problemas cardiacos, llegando a casos extremos a un paro cardiaco fulminante. Ya que la
nicotina, ayuda a que se forme sarro, en las arterias, con lo cual no llega oxigeno suficiente
al corazón, lo cual produce progresivamente la muerte de los tejidos musculares del
corazón.



   De igual manera, el tabaquismo puede llevar a generar cáncer al pulmón y disfunciones
de tipo eréctil. Asimismo, en la etapa del embarazo, las mujeres que padecen de esta
adicción, tienen mayores probabilidades de tener abortos espontáneos, muertes neonatales y
tener hijos de bajo peso al nacer. Aparte de transmitirles la adicción a la nicotina.



7.- ALCOHOLISMO



   Es una enfermedad que consiste en una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de
forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados
síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control
sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de
tolerancia al alcohol.
TRATAMIENTO



   Los tratamientos contra el alcoholismo incluyen programas de desintoxicación
realizados por instituciones médicas. Esto puede suponer la estancia del paciente durante
 un periodo indeterminado, (quizás varias semanas), bajo tutela en hospitales
especializados donde puede que se utilicen determinados medicamentos para evitar el
síndrome de abstinencia. Después del periodo de desintoxicación, puede someterse al
paciente a diversos métodos de terapia de grupo o psicoterapia para tratar problemas
psicológicos de fondo que hayan podido llevar al paciente a la dependencia. Se puede
asimismo apoyar programa con terapias que inciten al paciente a repugnar el alcohol
mediante fármacos que provoca fuertes y repentinas resacas siempre que se consuma
alcohol.



IMPACTO SOCIAL



    El alcoholismo supone un riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una
muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis
 hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o
suicidios. El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado:
personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrón es muy diferentes de
comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que
beben semanalmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a
cortar los plazos entre cada ingesta. El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va
obligando al organismo a requerir cantidades crecientes par sentir los mismo efectos, a esto
se le llama “tolerancia aumentada” y desencadena un mecanismo adaptivo del cuerpo hasta
que llegue a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila
menos”, por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización. Las defunciones
por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan
los primeros lugares entre las causas de muertes en muchos países.



TRASTORNOS CAUSADOS POR EL EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL.

  * Cardiopatía. El consumo moderado de alcohol; el recomendado es un vaso de vino con
las comidas; parece reducir el riesgo de los ataques cardíacos, porque mejora los niveles de
colesterol, dosis más grandes de alcohol pueden desencadenar latidos del corazón
irregulares y aumentar la presión arterial, hasta en personas que no han tenido nunca
problemas de cardiopatía. El 11% de los casos de hipertensión son causados por un
excesivo abuso del alcohol. Este abuso también puede lesionar el corazón que conduce a la
insuficiencia cardiaca; las mujeres son más susceptibles a este trastorno.

  * El Cáncer. El alcohol no causar cáncer, pero puede realzar los efectos de sustancias
cancerigenas, por ejemplo el tabaco. Un porcentaje alto de cánceres de esófago, de boca,
garganta, se atribuyen al alcohol. El tabaco combinado con la bebida realza lo riesgos para
este tipo de cánceres. El cáncer hepático también aumenta en los alcohólicos. En las
mujeres hasta beber de tres a nueve bebidas a la semana, bebiendo moderadamente, puede
aumentar el riego a padecer cáncer de mama.

  * Problemas Sexuales. El alcohol aumenta los niveles de hormonas femeninas; estrógeno;
y disminuyen los niveles de hormonas masculinas; testosterona, colabora con la impotencia
en los hombres.

  * Embarazo. Las cantidades altas de alcohol pueden causar síndrome alcohólico fetal,
supone daño cerebral, retardo mental y atraso en el crecimiento. Pero no solo los bebes de
madres alcohólicas pueden tener problemas, también los niños que sus madre han bebido
cantidades moderadas durante el embarazo, tienen mayor riesgo de aborto espontáneo, y
bajo peso al nacer, que los bebes que sus madres no han bebido alcohol durante el
embarazo.

  * Trastornos mentales. El alcohol es un depresor del SNC, el uso habitual produce
depresión clínica, confusión y en casos más graves trastornos mentales. También puede
provocar problemas neurológicos leves, insomnio, dolor de cabeza. Excepto en casos muy
graves el trastornos neurológico no es permanente, casi siempre se recuperan.



8.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL



    Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o
para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o
animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los
mismos.
La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de
sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezcla de ellas, siempre alteren
desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la
higiene o el bienestar del público. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la
naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el
medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del
hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formo la
cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se
adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo
 medio según sus necesidades. La contaminación es uno de los problemas ambientales más
importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como
resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en que sobrepasen los
niveles aceptables de la naturaleza.



   Todas las personas vivimos desde el nacimiento en contacto permanente con los
contaminantes ambientales transmitidos por el aire, el agua, el suelo y la dieta. Los niños
son más vulnerables al entorno que los adultos, debido a que sus sistemas neurológico,
inmunológico y digestivo, junto con otros sistemas, están todavía en formación.

  La contaminación ambiental contribuye a afectar su desarrollo físico, intelectual,
emocional y social. Las alteraciones del desarrollo se pueden manifestar a través de retraso
del crecimiento Intrauterino, malformaciones congénitas, problemas de crecimiento,
déficits funcionales (neuroconductuales, inmunológicos, reproductivos) y mayor
predisposición al desarrollo de enfermedades crónicas en la vida adulta, tales como
diabetes, enfermedad Cardiovascular o cáncer

   Los niños y los fetos tienen ciertas características que los hacen más vulnerables que los
adultos a la contaminación ambiental. Los fetos, por ejemplo, tienen un cerebro sumamente
poroso que los vuelve más sensibles a la contaminación con productos químicos. Por su
parte, los niños que están en constante crecimiento, tienen células que se multiplican con
rapidez. Además, respiran más rápidamente que los adultos y en proporción, consumen
mayor cantidad de aire; absorben de diferente manera los nutrientes del tracto intestinal;
requieren y absorben mayor cantidad de calcio. Y como el plomo, por ejemplo, es
absorbido por tracto intestinal, el organismo lo absorbe en lugar del calcio. Mientras que el
cuerpo de un adulto que ingiere plomo absorbe el 10% del mismo, el de un niño, el 50%.

   Los pesticidas que se encuentran en los alimentos, también afectan particularmente a los
niños ya que su sistema nervioso central y su cerebro no se han desarrollado por completo,
volviéndolos más vulnerables a determinados insecticidas, en tanto su hígado y sus riñones,
no tienen la capacidad de eliminar algunos productos químicos.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL



Desechos sólidos domésticos



Desechos sólidos industriales



Exceso de fertilizante y productos químicos



Tala



Quema



Basura



El monóxido de carbono de los vehículos



Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos



PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL



No quemar ni talar plantas



Controlar el uso de fertilizante y pesticidas



No botar basura en lugares inapropiados
Regular es servicios de aseo urbano

Crear conciencia ciudadana

Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares niríos utilizados para
el servicio o consumo del hombre ni animales

Controlar los derramamientos accidentales de petróleo

Controlar los relaves mineros



9.- FALTA DE COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA FAMILIAR Y SOCIAL EN
ELESTADO DE RIESGO (AULA, ESCUELA, COMUNIDAD, FAMILIA)



    El ambiente familiar negativo, caracterizado por problemas de comunicación entre
padres e hijos, constituye uno de los factores de riesgo más vinculados al desarrollo de
alteraciones en la salud mental en los hijos, como síntomas depresivos, ansiedad y estrés.
En contraste, la comunicación familiar fluida y empática ejerce un fuerte efecto protector
ante los problemas de salud mental e influye de forma positiva en el bienestar psicológico
del niño y la niña. Un estudio publicado, destaca que en el contexto escolar, el fracaso, las
expectativas negativas de éxito académico o los problemas interpersonales con los
compañeros en términos de victimización o aislamiento social, ejercen una influencia
negativa en la salud mental del estudiante al presentar más síntomas de estrés psicológico y
depresión.



   Dentro del salón de clase, no falta el niño estudioso, el niño platicón, el niño travieso o
el niño agresivo; este último es el que afecta más las interrelaciones dentro del grupo, al
generar continuamente problemáticas al grado de golpear o agredir verbalmente a los
compañeros, lo cual obviamente sobrepasa los límites de conducta aceptables. La primera
reacción del docente es reprimirlo, pero el debe darse a la tarea de investigar el por qué de
esas reacciones para poder así darle una atención adecuada a ese alumno y no dañarlo más
de lo que esta.



   Muchos de los casos de agresividad tienen su origen en el seno familiar por diversas
razones, divorcio, abandono, maltrato, problemas familiares, etc. Por lo que es muy
importante tener un panorama general de la situación familiar de este tipo de alumnos, para
canalizarlos a una institución, en caso que lo requieran, o bien para apoyarlos en lo posible
a la superación de dicha situación.



    Es importante que los docentes tengan un conocimiento general de las situación familiar
de sus alumnos, sobre todo de aquellos que presentan mayor problemática ya sea de
conducta, de socialización o de aprovechamiento, esto con la finalidad de poder contribuir
al mejor desarrollo de los alumnos, sin llegar claro, más allá de donde le compete. Muchas
de las veces, este tipo de prácticas nos permiten identificar qué tanto repercute la familia en
la conducta del niño, sobre todo aquellas cuyos hogares se encuentran en desintegración o
con ciertas anormalidades.



   Cuando los niños tienen alguna deficiencia en cuanto a lo físico, lo psicológico o lo
emocional, les cuesta mucho más trabajo el adaptarse a su medio, para ello necesita de su
familia y de la escuela, al ser uno de los lugares en los que más socializa. Si la conducta es
por así decirlo, un reflejo de nuestra persona, entonces un trastorno de conducta es cuando
ésta no es la adecuada de acuerdo a la sociedad, la cultura, la religión y el medio ambiente.



   Por otra parte, los niños con problemas de victimización o integración social en la
escuela, por lo general tienen más problemas de salud mental, depresión, ansiedad y estrés
en comparación con quienes se encuentran integrados y son aceptados por sus iguales.

.
CONCLUSIÓN



   La salud con un enfoque integral, debe estar basada en las necesidades de los niños y

niñas en cada etapa de su desarrollo y acorde a las características individuales, culturales y

de género. La educación integral y participativa fortalece así la autoestima y la capacidad

de los niños para formar hábitos y estilos de vida saludables y su potencial para insertarse

productivamente en la sociedad. Por ello se busca desarrollar conocimientos, habilidades y

destrezas, y no solo impartir información. El enfoque de la educación en salud se basa en

valores positivos para fortalecer con los escolares sus habilidades para la vida.


   Se deben Crear ambientes y entornos saludables, basado tanto en espacios físicos

limpios, higiénicos y estructuralmente adecuados con entornos psicosociales sanos,

seguros, libres de agresión y violencia verbal, emocional o física. Se deberían establecer

medios para desarrollar la capacidad de cada escuela de crear y mantener ambientes y

entornos que refuercen la salud de quienes aprenden, enseñan y trabajan en la escuela,

incluyendo acciones de promoción de la salud para el personal docente y trabajadores

administrativos y de mantenimiento así como actividades de promoción de la salud con las

asociaciones de padres y con organizaciones de la comunidad.
BIBLIOGRAFIA



  * GONZALEZ, Hidalgo, Esther Aracely. El abandono total o parcial del niño y la
influencia en su aprendizaje. (Tesis inédita licenciatura). AÑO 1995.

 *

DROGAS: Información - riesgos. “Plan Nacional Sobre Drogas”

 * PSICOLOGÍA. Bachillerato “Ed. Mac Grawl- Hill” 2002

 * www.sindrogas.es

 * www.larioja.org/infodrogas/area1/index.htm

 * CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL. (2005). CARACAS.

 * SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA (2007) CURRÍCULO Y
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. CARACAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARNOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARRodolfo Mejía
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna narcisa1966
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptMauro Cartes
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Myriam Rodríguez Melo
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesRuth Vargas Gonzales
 
Taller lactancia materna
Taller lactancia maternaTaller lactancia materna
Taller lactancia maternaanaalcedo
 
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia
Prevención, diagnóstico y tratamiento  de la anemiaPrevención, diagnóstico y tratamiento  de la anemia
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemiaAngelica Lopez
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludableguest65489a
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil ijose_fernandez
 
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1Elia Guillen
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesuncp-fats
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionMinsa Corporation
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 

La actualidad más candente (20)

Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLARNOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
NOM-009-SS2-1993 FOMENTO A LA SALUD ESCOLAR
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.pptClase 2 - APS - Prevencion.ppt
Clase 2 - APS - Prevencion.ppt
 
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
Objetivos semana mundial lactancia materna (1)
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Patologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacidoPatologias en el recién nacido
Patologias en el recién nacido
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
Taller lactancia materna
Taller lactancia maternaTaller lactancia materna
Taller lactancia materna
 
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia
Prevención, diagnóstico y tratamiento  de la anemiaPrevención, diagnóstico y tratamiento  de la anemia
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia
 
Meningitis PAE
Meningitis PAEMeningitis PAE
Meningitis PAE
 
Escuela Saludable
Escuela SaludableEscuela Saludable
Escuela Saludable
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1Estrategia aiepi.pptx grupo 1
Estrategia aiepi.pptx grupo 1
 
Ley orgánica de salud
Ley orgánica de saludLey orgánica de salud
Ley orgánica de salud
 
Programa de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludablesPrograma de familias y viviendas saludables
Programa de familias y viviendas saludables
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 

Destacado

Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludProceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludAnángel Rivero Gallardo
 
El lenguaje de las imágenes2
El lenguaje de las imágenes2El lenguaje de las imágenes2
El lenguaje de las imágenes2Esperanza Arquero
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenmartaroh
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgovenecis
 
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...aghconsultoria
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales20941862
 
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaFactor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaDra. Claudia Rodriguez
 
Buenas Practicas Pedagogicas
Buenas Practicas PedagogicasBuenas Practicas Pedagogicas
Buenas Practicas Pedagogicasprofecrix
 

Destacado (14)

Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludProceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
 
PRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICAPRACTICA PEDAGOGICA
PRACTICA PEDAGOGICA
 
El lenguaje de las imágenes2
El lenguaje de las imágenes2El lenguaje de las imágenes2
El lenguaje de las imágenes2
 
Seguridad salud de niños 0 - 6 años
Seguridad salud de niños 0 - 6 añosSeguridad salud de niños 0 - 6 años
Seguridad salud de niños 0 - 6 años
 
Lenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagenLenguaje de la imagen
Lenguaje de la imagen
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
 
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
Tema 2 ANALISIS DE RIESGOS. RIESGOS EN INSTALACIONES ESTRATEGICAS. RIESGOS NA...
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Riesgo psicosociales
Riesgo psicosocialesRiesgo psicosociales
Riesgo psicosociales
 
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
Niños y adolescentes en situacion de riesgoNiños y adolescentes en situacion de riesgo
Niños y adolescentes en situacion de riesgo
 
Prevención de conductas de riesgo
Prevención  de conductas de riesgo Prevención  de conductas de riesgo
Prevención de conductas de riesgo
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resilienciaFactor de riesgo, factor protector y resiliencia
Factor de riesgo, factor protector y resiliencia
 
Buenas Practicas Pedagogicas
Buenas Practicas PedagogicasBuenas Practicas Pedagogicas
Buenas Practicas Pedagogicas
 

Similar a 87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”

Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213JavierCaraballo9
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballoJavierCaraballo9
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballoJavierCaraballo9
 
Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1BlancaArce10
 
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docxResumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docxAndreaGil89
 
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...Portal Educativo Colombia Aprende
 
RESUMEN Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niño
RESUMEN   Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niñoRESUMEN   Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niño
RESUMEN Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niñocortezlyanne280
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroAsohosval
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCintya Leiva
 
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDAMODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDAjzevallos1
 
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaFranklinParra8
 
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comdark-kira
 
CLASE I-FAMILIA Y PROBLEMAS DE SALUD.pptx
CLASE I-FAMILIA Y PROBLEMAS DE SALUD.pptxCLASE I-FAMILIA Y PROBLEMAS DE SALUD.pptx
CLASE I-FAMILIA Y PROBLEMAS DE SALUD.pptxkalumiclame
 

Similar a 87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad” (20)

Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213Parcial de informatica 213
Parcial de informatica 213
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
 
Parcial de informatica javier caraballo
Parcial de informatica  javier caraballoParcial de informatica  javier caraballo
Parcial de informatica javier caraballo
 
Tesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela SabioTesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela Sabio
 
Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1Módulo 1.2 clase 1
Módulo 1.2 clase 1
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docxResumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
 
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
 
RESUMEN Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niño
RESUMEN   Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niñoRESUMEN   Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niño
RESUMEN Ejecutivo crecimiento y desarrollo del niño
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
 
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerreroDeterminantes sociales salud eduardo guerrero
Determinantes sociales salud eduardo guerrero
 
Cuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mentalCuidados de enfermeria en salud mental
Cuidados de enfermeria en salud mental
 
Documen para salud
Documen para saludDocumen para salud
Documen para salud
 
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDAMODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
MODELO DE CUIADO INTEGRAL DE SALUD MCI CURSO DE VIDA
 
parcial 2.pdf
parcial 2.pdfparcial 2.pdf
parcial 2.pdf
 
MCI.pptx
MCI.pptxMCI.pptx
MCI.pptx
 
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
 
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 08 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
CLASE I-FAMILIA Y PROBLEMAS DE SALUD.pptx
CLASE I-FAMILIA Y PROBLEMAS DE SALUD.pptxCLASE I-FAMILIA Y PROBLEMAS DE SALUD.pptx
CLASE I-FAMILIA Y PROBLEMAS DE SALUD.pptx
 

Último

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 

Último (20)

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 

87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “ALBERTO SMITH” – FIN DE SEMANA MUNICIPIO TOMÁS LANDER – ESTADO MIRANDA VI SEMESTRE DE EDUCACIÓN B SECCIÓN “B” PROFESORA: BACHILLERES: MINERVA MATHEUS ALBARO ESTRADA DALIA PUNCHILUPI ROSA HERNÁNDEZ JOSÉ JAIME DARLIN MEDRANO MELINDA VERAMENDI OCUMARE DEL TUY, JUNIO 2012
  • 2. INTRODUCCIÓN La salud infantil es considerada uno de los temas más importantes en la vida de una persona ya que en algunos años se han presentado un alto índice de mortalidad en los niños. Las causas pueden ser muchas entre las más comunes se encuentran que la madre no tenga los suficientes cuidados hacia el pequeño o que las vacunas no sean aplicadas. La salud, en términos físicos, forma parte de uno de los pilares de la calidad de vida, bienestar y en definitiva de la felicidad. El objetivo de alcanzar la salud, no solamente corresponde a la medicina, sino también a los políticos, a la sociedad y al individuo. En los países en vías de desarrollo, la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación, infecciones, vivienda, trabajo y, en definitiva, sus problemas económicos, mientras que, en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los efectos secundarios que la riqueza produce como la obesidad, la ausencia de ejercicio físico, los accidentes de tráfico, el tabaquismo, la depresión, la contaminación, entre otros.
  • 3. ÍNDICE “RIESGOS DE LA SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD” 1.- AGENTES QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD EN EL PERIODO DE 0 A 6 AÑOS. 2.- HIGIENE PERSONAL. 3.- HÁBITOS ALIMENTARIOS INADECUADOS. 4.- SEXUALIDAD 5.- DROGAS 6.- TABAQUISMO 7.- ALCOHOLISMO 8.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL 9.- FALTA DE COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA FAMILIAR Y SOCIAL EN ESTADO DE RIESGO (AULA- ESCUELA-COMUNIDAD-FAMILIA). .- ANEXOS .- CONCLUSIÓN .- BIBLIOGRAFÍA
  • 4. “RIESGOS DE LA SALUD EN LA ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD” La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. Esta definición es utópica, pues se estima que sólo entre el 10 y el 25 % de la población mundial se encuentra completamente sana. Una definición más dinámica de salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que viven inmersos el individuo y la colectividad. La salud y la enfermedad forman un proceso continuo, donde en un extremo se encuentra la muerte prematura, muchas veces prevenible, y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud, al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de este continuo o equilibrio homeostático se encontraría la mayoría de la población, donde la ración entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difícil distinguir lo normal de lo patológico. Una familia es una unidad que no puede ser reducida a la suma de las características de las partes, sino que es un conjunto de interacciones de personalidades y circunstancias. Cuando su funcionamiento es adecuado promueve el desarrollo integral de sus miembros y les procura un estado de salud favorable. Por el contrario, cuando una familia arrastra una marcha inadecuada se convierte en un factor de riesgo y propicia la aparición de síntomas y enfermedades en sus miembros. Hasta ahora ese proceso se concebía de forma lineal: había una causa o un causante que provocaba un efecto. Pero este enfoque no es correcto. Hay que romper con ese error y asumir una idea determinante: en una familia con problemas no hay un culpable, sino que los conflictos se deben a deficiencias en la interacción familiar. La familia ha de cumplir con sus funciones económicas, biológicas, culturales y espirituales. La administración del dinero familiar, la logística de la casa; la atención de la salud y el desarrollo saludable, y la atención a los principios morales y los valores espirituales son responsabilidad familiar y la esencia de su funcionamiento. Las crisis económicas, los problemas sanitarios o de cualquier índole ponen a prueba el compromiso de los miembros en la familia. La educación para la salud en las escuelas tiene una larga y variada trayectoria en todos los países de la región. Así también lo tienen las actividades asistenciales como los exámenes médicos, dentales y de aspectos visuales y auditivos. Sin embargo, en diversas reuniones sobre el tema se ha enfatizado la necesidad de un enfoque integral y estrategias más innovadoras, que respondan a las nuevas dinámicas sociales, políticas y económicas e incluyan: capacitación y actualización a los maestros; participación de los alumnos, los padres y la comunidad; servicios de salud y acordes a las necesidades reales de la población escolar, promoción de hábitos saludables, alimentación nutritiva en los comedores
  • 5. escolares; y el uso de metodologías educativas formales y no-formales dirigidas a formar nuevas habilidades y destrezas, haciendo de la vida escolar una oportunidad para el desarrollo humano, la paz y la equidad. La promoción de la salud en el ámbito escolar es una prioridad impostergable. Asegurar el derecho a la salud y la educación de la infancia es responsabilidad de todos y es la inversión que cada sociedad debe hacer para generar a través de la capacidad creadora y productiva de los jóvenes, un futuro social y humano sostenible. La promoción de la salud en y desde el ámbito escolar parte de una visión integral, multidisciplinaria del ser humano, considerando a las personas en su contexto familiar, comunitario y social; desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas para el auto cuidado de la salud y la prevención de conductas de riesgo en todas las oportunidades educativas; fomenta un análisis crítico y reflexivo sobre los valores, conductas, condiciones sociales y estilos de vida, y busca desarrollar y fortalecer aquellos que favorecen la salud y el desarrollo humano; facilita la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa en la toma de decisiones, contribuye a, promover relaciones socialmente igualitarias entre los géneros, alienta la construcción de ciudadanía y democracia; y refuerza la solidaridad, el espíritu de comunidad y los derechos humanos. Los objetivos son hacer conciencia a los padres de los pequeños para que tengan los cuidados adecuados para su supervivencia ya que de ellos dependerá su salud. Orientar a las personas sobre los centros de salud que existen y que se den cuenta a qué edad se deben aplicar las vacunas. La atención de salud en estas edades es de suma importancia. Muchos de los eventos que suceden en esta etapa pueden tener una repercusión desfavorable en etapas posteriores de la vida. Las acciones de salud deben estar dirigidas principalmente a la promoción de salud y a la prevención de enfermedades. En este sentido, se enfatiza la identificación de factores de riesgo que puedan poner en riesgo el equilibrio del proceso salud-enfermedad. 1.- AGENTES QUE PONEN EN RIESGO LA SALUD EN EL PERIODO DE 0 A 6 AÑOS. Los factores de riesgo pueden ser clasificados en intrínsecos (herencia, enfermedades genéticas e inmunológicas) y extrínsecos. Estos a su vez, pueden ser físicos (hacinamiento, condiciones de la vivienda), químicos (exposición a contaminantes o sustancias tóxicas), biológicos (prematuridad, deficiencias nutricionales, enfermedades) y psicosociales (escolaridad de los padres, régimen de vida inadecuado, deficiente cultura sanitaria, pobre estimulación del desarrollo psicomotor, per cápita familiar bajo). El control de los factores
  • 6. del medio ambiente es determinante en la salud de los niños y está relacionado principalmente, con la calidad del agua de consumo y el saneamiento básico (residuales líquidos y sólidos, vectores). La inmunización, el control del crecimiento y desarrollo, la educación sanitaria, los hábitos de higiene personal, la alimentación, son también problemas importantes a atender en los niños, con el objetivo de garantizar la salud y el pleno desarrollo de sus potencialidades físicas y mentales. La curación y rehabilitación son acciones de carácter secundario y complementan la atención integral del niño. En los niños discapacitados, la corrección y compensación de los defectos físicos y mentales desde las primeras edades constituye un gran reto y el objetivo es lograr la integración de estos a la vida social. La morbilidad más frecuente en los niños de edad preescolar está dada por los accidentes, las enfermedades respiratorias y diarreicas agudas, las enfermedades infecto- contagiosas (varicela, sarampión, parotiditis), el parasitismo intestinal, la meningoencefalitis, las enfermedades de la piel y de la nutrición. * PIOJOS Los piojos de la cabeza son pequeños insectos parasíticos que sólo viven en la cabeza de los humanos. No viven en ninguna otra parte del cuerpo ni en ningún otro animal. Estos piojos se deslizan por la cabeza a gran velocidad, impulsándose con el tallo de los pelos. No es fácil sacarlos del cuero cabelludo y del pelo debido a que pueden agarrarse con mucha fuerza. El piojo de la cabeza no se incrusta en la piel. Se alimenta sólo de sangre humana, lo cual necesita hacer varias veces al día. El piojo de la cabeza no transmite ninguna enfermedad. El rascarse mucho puede causar lastimaduras en el cuero cabelludo, sin embargo es muy raro que esto suceda. Los padres deben darle a los casos de piojos en sus niños una justa medida. Una madre o padre de familia puede tener que enfrentar situaciones de salud mucho más serias que los piojos. * GINGIVITIS La gingivitis es la causa más común de las denominadas enfermedades periodontales, aquellas que afectan a los tejidos que rodean y sujetan a los dientes y constituyen una respuesta inflamatoria, caracterizada por enrojecimiento, edema, sangrado, cambio en el
  • 7. contorno del tejido gingival, pérdida del tejido de adaptación del diente e incremento del fluido gingival. La inflamación gingival es causada por los efectos a largo plazo de los depósitos de la placa dentobacteriana, denominada biophill y formada por diversas bacterias y células descamadas, leucocitos y macrófagos dentro de una matriz proteico- polisacárido que constituye un nido sellado dentro de las cuales las bacterias intercambian nutrientes e información genética bajo los efectos de los mecanismos de defensa del huésped. * MALTRATO INFANTIL El maltrato infantil existe cualquier caso en que por acción u omisión un adulto abusa de su poder, provocando a un niño/a un daño que amenaza su integridad psicológica y/o física. El maltrato físico o psicológico afecta el desarrollo psicosocial de los niños, con graves secuelas para el resto de su vida, dejando huellas y cicatrices visibles e invisibles. Los niños maltratados verbal o físicamente presentan un deterioro en su desarrollo psicomotor, un mal estado nutricional, se enferman más, son más inseguros y les cuesta adaptarse al medio social que los rodea, ya sea en el jardín, la escuela, el barrio, etc., presentan además un menor desarrollo cognitivo y dificultades de aprendizaje y rendimiento escolar. Se tiende a creer que el maltrato está referido sólo a la violencia física, sin embargo hay otras manifestaciones de maltrato que pueden llegar a ser comunes en las prácticas de crianza de los padres. Hay conductas mal tratadoras como el chantaje, la ridiculización, la amenaza, y otras, que llegan a tener nefastas consecuencias sobre el desarrollo de los niños. Por lo tanto se puede afirmar que existen diferentes tipos de maltrato, entre los cuales podemos distinguir: Maltrato físico: Agredir físicamente, como cachetear, golpear, quemar, mechonear, etc. Maltrato psicológico: Agresión reiterativa verbal o gestual. Por ejemplo, amenazar (te voy a botar, no te voy a querer más, me voy a ir), insultos (tonto, feo, groserías en general), ridiculizar (guagua, mujercita), no hablar durante tiempos prolongados. Maltrato por negligencia: A pesar de existir las condiciones materiales, el adulto a cargo del niña no atiende sus necesidades básicas, como su alimentación, vestimenta y/o higiene. El niño maltratado se identifica de las siguientes maneras: • Señales físicas repetidas (moretones, rasguños, quemaduras…) • Niñas sucios, mal olientes, con ropas rotas y desabrigadas, etc. • Cansancio o apatía permanente (se suele dormir en clases)
  • 8. • Cambio significativo en la conducta escolar sin motivo aparente • Conductas agresivas y/o rabietas severas y persistentes • Relaciones hostiles y distantes • Conducta agresiva, rebelde o en extremo sumisa • Trastornos de desarrollo, especialmente en el área del lenguaje • Enfermedades repetidas que no son atendidas adecuadamente • Ausencia a controles de salud • Alto ausentismo escolar • Niñas solas, con falta de supervisión de adultos * ABUSO SEXUAL Es toda acción de tipo sexual impuesta a un niño por un adulto o por una persona mayor que él. Algunas de sus formas son: manipulación del menor con fines pornográficos, someterlo a que observe actitudes sexuales, hablar sobre temas obscenos, mostrar o tocar genitales y penetración sexual (violación o incesto.). El abuso sexual no necesariamente es una violación. El abuso sexual puede ser cometido por un desconocido, quien a través de la fuerza y/o terror, somete al niño al acto abusivo, generalmente en la forma de una violación. Sin embargo, las estadísticas muestran que en la mayoría de los casos el abusador suele ser una persona conocida por la familia, quien no sólo se ha ganado la confianza de los padres o cuidadores, sino del propio niño. El abuso sexual puede ser cometido por un miembro de la familia (papá, mamá, abuelos, primos, etc.), con quien la víctima siente un profundo compromiso afectivo y lealtad. El abusador suele manipular y chantajear a la víctima con el propósito de que esta no revele el abuso, convenciéndola de que si habla desatará una crisis familiar. Es muy importante tener presente que cuando el abusador es un adulto conocido, el abuso no es un episodio aislado sino, un proceso que se desarrolla en el tiempo. En un principio el abusador manipula la confianza que el niño/a le tiene y, a través de la seducción (regalos, premios, preferencias, etc.), lo incita a participar en actividades sexuales que el abusador muestra al niño/a como juegos o comportamientos que ocurren normalmente entre un adulto y un niño. De manera paralela, el abusador impone al niño la ley del silencio a través de amenazas y chantajes del tipo "si tu le cuentas a tu mamá, ella se morirá de pena" o "si alguien sabe a mí me llevarán preso y tú te irás a un orfanato". Así,
  • 9. garantiza que el niño/a guardará el secreto. Además, utiliza con el niño/a un discurso denigratorio con el fin de descalificarlo/a y culpabilizarlo/a de lo que está ocurriendo. En esta realidad, el niño/a queda atrapado en un sistema relacional muy confuso y contradictorio ("te quiero, pero abuso de ti"), y va incorporando a su autoconcepto connotaciones negativas que el abusador le transmite. El niño/a empieza a sufrir una fuerte estigmatización, se siente sucio, malo, culpable, impotente y con una tremenda falta de control. Todo esto dificulta que el niño/a divulgue lo que le está sucediendo. Debemos estar atentos a cambios en el comportamiento de los niño/as como agresividad, inhibición o sensibilidad extrema, desconfianza, problemas en el dormir, baja en el rendimiento escolar, desinterés o rechazo inexplicable frente a los estudios, inusual mal comportamiento en clases, miedo a los adultos, etc. Otro indicador es la aparición de conductas sexuales que no guardan relación con la edad del niño o cuando éste maneja información que no puede haber aprendido por sí solo. Hay que poner atención a los juegos, por ejemplo si realizan actos sexuales entre muñecas, y a los dibujos que realizan en casa o en el jardín. También pueden surgir conductas de masturbación compulsiva que interfieran con sus actividades. Los niños abusados están expuestos a una realidad que no pueden integrar, lo que los lleva a reflejar en comportamientos o comentarios las vivencias que les están ocurriendo. 2.- HIGIENE PERSONAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 0 A 6 AÑOS. Se denomina con el termino higiene el conjunto de reglas que deben observarse para conservar y mejorar el estado general de salud. La higiene personal, no ha de considerarse como algo aislado del proceso de crecimiento y mucho menos se debe reducir a unas normas o hábitos. La higiene es uno de los hábitos más importantes que tienes que inculcarle a tu pequeño. Los niños, suelen llevarse de todo a la boca y se los suele ver siempre con las manos sucias ya que tocan todo lo que encuentran a su paso. Hay situaciones que no pueden controlar, por eso conviene no obsesionarse con el tema de la limpieza, pero es bueno que desde muy pequeño, le enseñes ciertas normas de higiene para evitar que se contagie algunas enfermedades. Ten siempre la precaución de lavarle las manos antes de que se siente a comer, y antes de acostarse. De igual manera, el baño diario también es muy importante, no solo para ayudarlo a relajarse, y a asearse, sino también para que se vaya haciendo el hábito desde chico. Los
  • 10. genitales son otro de los aspectos que tienes que cuidar en la higiene personal de tu hijo. Y tienes que tener en cuenta el sexo de tu hijo, ya que varones y niñas, requieren algunos cuidados especiales, para evitar enfermedades infecciosas en los mismos. Cuando el pequeño comienza a ir al baño solo, es habitual que con el tiempo, quiera limpiarse él mismo su cola puedes permitírselo, pero controla siempre que lo haga correctamente y sobre todo que se seque bien, para evitar la formación de hongos. Vienen unas toallitas higiénicas, que suelen ser muy útiles para este caso. Para el lavado de los genitales, deberán usarse jabones neutros, sin perfumes. Las nenas, deberán limpiarse su cola desde adelante hacia atrás, a los fines de no arrastrar restos de materia fecal hacia la vulva, ya que esta es una de las situaciones que más se presta, para que se produzca una infección genital o urinaria. Luego de asearse los genitales, siempre se deben lavar muy bien las manos con agua y jabón, para evitar las infecciones que se transmite por vía oral- fecal. Conviene cambiar a diario la ropa íntima tanto de varones como de las niñas. Los pies se deben lavar todos los días prestando especial atención en el secado entre dedo y dedo ya que si quedan húmedos puede facilitar el desarrollo de micosis como el famoso pie de atleta. La higiene dental, tampoco se debe descuidar es aconsejable que se cepillen los dientes correctamente tres veces en el día, después de cada comida. * La piel La piel es una de las primeras barreras del organismo para defenderse de las agresiones del medio. Además es un órgano de relación porque en ella está el sentido del tacto. Por eso, es aconsejable ducharse (mejor que bañarse) diariamente o al menos tres veces en semana y hacerlo preferentemente por la noche. Así el cuerpo se relaja y descansa mejor. Se deben utilizar jabones de acidez similar a la de la piel (pH: g) y que no irriten. Es mejor utilizar las propias manos si se emplean manoplas o esponjas, deben ser de uso individual. Además de la ducha diaria hay que lavarse la cara y las manos por la mañana. * El cabello El cabello se ensucia con mucha facilidad porque contiene el polvo, las secreciones del cuero cabelludo y su descamación (caspa). Es aconsejable lavarlo 2 0 3 veces a la semana en función del tipo de cabello (graso, seco…), y teniendo en cuenta frotar con las yemas de los dedos nunca con las uñas, y realizar al final un buen enjuagado para no dejar jabón. La elección del champú debe hacerse en función del tipo de cabello. Estas medidas generales deben modificarse en casos especiales como en el supuesto de existir piojos.
  • 11. * Las manos Por su relación directa y constante con el medio, las manos son uno de los más importante vehículos de transmisión de infecciones. Hay que lavárselas con agua y jabón al levantarse de la cama, después de tocar animales, antes de manipular alimentos, antes y después de curar cualquier herida, después de ir al sanitario y cuando se ha estado en contacto con posibles fuentes de contaminación o intoxicación (basura, estiércol, tierra, productos tóxicos).En general siempre que estén sucias. Especial atención merecen las uñas. Ya que su estructura hace que acumulen fácilmente la suciedad. Esto hace necesario el uso de un cepillo de uñas para limpiarlas. Es aconsejable cortárselas frecuentemente. * Los genitales Los genitales, al estar tan próximos a los orificios de salida de la orina y las heces, son una parte del cuerpo que requiere especial atención. Tanto la vulva como el pene tienen una serie de pliegues que hay que separar para lavarlos correctamente. Las niñas deben lavarse de delante hacia atrás para no arrastrar restos de heces a la vagina. * Los pies La limpieza de los pies es de gran importancia, ya que al estar poco ventilados por la utilización del calzado, es fácil que se acumulen en ellos el sudor que favorece la aparición de infecciones y el mar olor. Hay que lavarlos diariamente y es fundamental un buen secado, sobre todo los dedos, para evitar el desarrollo de posibles enfermedades. Las uñas de los pies al igual, que las de las manos se cortaran frecuentemente y en línea recta para evitar encañaduras. * Los oídos La oreja y el oído externo deben lavarse diariamente con agua y jabón. Evitar la entrada de agua en el oído medio. Estos se consiguen inclinando la cabeza hacia el lado en que se está lavando. Los bastoncillos de algodón se deben utilizar solo para secar los
  • 12. pliegues pero nunca para la limpieza del oído ya que empujan la cera hacia dentro y contribuyen a la formación de tapones. Si se observa la existencia de secreciones, picor persistente o disminución de la audición, es aconsejable consultar al médico. * Los ojos Aunque los ojos tienen un mecanismo propio de limpieza, constituido por el sistema lagrimal, deben lavarse diariamente con agua, especialmente al levantarse, para eliminar las lagañas producidas durante el sueño. Como medida de protección de los ojos hay que tener en cuenta: usar una buena luz para estudiar y leer, que entre por la izquierda para los diestros y por la derecha para los zurdos. Los padres y los maestros pueden detectar defectos de visión en los niños, observando su actitud en relación a la lectura, escritura y pizarra. Es aconsejable que la visión sea valorada por el médico periódicamente y usar lentes en caso de estar indicados. * La nariz La producción de moco lubricante y filtro para el aire es importante, pero el exceso de mucosidad obstruye las fosas nasales y dificulta la respiración. La limpieza de la nariz consiste en la eliminación de moco y las partículas retenidas en el aire. Esta eliminación debe hacerse utilizando un pañuelo limpio y tapado alternativamente una ventana nasal y luego la otra y sin expulsar el aire con mucha fuerza. En caso de obstrucción persistente, se pueden hacer lavados, con suero fisiológico, echando unas gotas en cada una de las fosas nasales. * La boca Los cuidados que hay que tener con la boca están encaminados a prevenir la caries dental y la enfermedad de las encías y mantener la dentadura apta para sus funciones, además de producir bienestar y hacer agradables las relaciones con otras personas. Las caries se pueden evitar con una reducción del consumo de azúcar; mediante un cepillado de los dientes y encías dos veces al día, a fondo pero suavemente; con el uso de un dentífrico
  • 13. fluorado; con las visitas periódicas al odontólogo para detectar signos precoces de enfermedad dental. * La ropa La ropa y el calzado deben ser objeto de especial atención. Es indispensable cambiarse de ropa después de la ducha o baño. La ropa interior se cambiara diariamente. Los niños llevaran ropas cómodas, no ajustadas, de fácil lavado y adecuadas a cada momento y situación del día. Para dormir, utilizaran ropa amplia diferente a la usada durante el día.se debe tener en cuenta la temperatura ambiente y llevar ropas adaptadas a la mismas. Los zapatos serán cómodos y adecuados al tamaño del pie. Para mantener la higiene y duración del calzado conviene limpiar, cepillar y airear los zapatos con regularidad. * El sueño Las necesidades del sueño varían según le edad y la actividad. A mayor actividad física y mental, más número de horas de sueño se necesitan. La falta de sueño produce en los niños fatiga, dificultad de aprendizaje e influye negativamente en su equilibrio personal. Los niños deben acostarse y levantarse todos los días aproximadamente a la misma hora. Hay algunos elementos y situaciones que facilitan el sueño: una habitación silenciosa, oscura y aireada con temperatura moderada, una cama dura y plana una cena ligera y bebidas no excitantes, actividades relajantes antes de dormir. Algunas normas higiénicas antes de acostarse: cepillado de dientes, ropa amplia y distinta de la que se ha usado durante el día y lavado de manos y cara. Lo mismo al levantarse. * El juego La actividad principal en la vida del niño es el juego y esto implica la mayoría de las veces que se ensucie. Este hecho debe ser aceptado por los adultos, que al mismo tiempo enseñaran a los niños que une vez concluido el juego, si es necesario, hay que lavarse y cambiarse de ropa. De todos modos, es necesario que los niños aprendan a no jugar en lugares donde se acumulen basuras y desperdicio, a no tocar objetos punzantes o que
  • 14. representen peligro, apartarse de zonas donde haya aguas estancadas, descartar la bebida de agua sucias o no potable, desechar platico que perjudiquen la vista, huir del juego en zonas de terrenos con pozos, cuevas, cambios bruscos de altura o lugares próximos a carreteras. * Pequeñas Heridas Las hemorragias nasales, bastante frecuentes en los niños, se pueden controlar apretando las alas de la nariz durante 5 a 10 minutos. Si estos no es suficiente, resulta efectivo taponar cada uno de los orificios nasales con una bolita de algodón a con una compresa hemostática si se dispone de ella toda las heridas deben lavarse con agua y abundante jabón. No es aconsejable usar alcohol, que desvitaliza los tejidos, ni agua oxigenada pues la espuma que forma no limpia la suciedad y oxigena determinados gérmenes que puedan infectar la herida tras lavar la herida con agua y jabón, se seca con una gasa limpia y se supone una solución yodada o mercurocromo para que la desinfecte y proteja. Sobre la herida se puede colocar una tirita, gasa. Si una herida sangra, se puede hacer presión sobre ella con una venda o simplemente con la mano. Si sangra una extremidad de forma abundante, se levantara por encima de la altura de la cabeza. Es importante que los niños estén protegidos contra una posible infección tetánica. Es aconsejable, sobre todo en el medio rural, estar vacunado correctamente contra el tétano. Aparte de las dosis recibidas hasta los 18 meses, los niños deben recibir una dosis de recuerdo a los 6 años y otra a los 14 años. Después es necesaria una dosis de recuerdo cada 10 años. 3.- HÁBITOS ALIMENTICIOS INADECUADOS Entre los hábitos alimentarios de los niños y adolescentes, podemos señalar el consumo a veces excesivo, de hamburguesas, perros calientes, sándwich, que tiene como denominador común: una preparación muy sencilla, consumo fácil y saciedad inmediata. Su perfil nutritivo puede definirse como hipercalórico, hiperprotico y con elevado contenido graso. Consumir estos alimentos de forma esporádica, no presenta mayores problemas en el conjunto de una dieta variada; el problema radica en la reiteración de su consumo que pueda generar hábitos alimenticios inadecuados. Por ejemplo, las hamburguesas, generalmente se acompañan de una bebida refrescante y postre dulce presidiendo de ensaladas verduras, legumbres y frutas necesarias en una dieta equilibrada. Otra característica es el abuso de chucherías, ese conjunto de dulces y salados de formas y sabores diversos, del escaso o nulo interés nutricional y que se picotean a cualquier hora del
  • 15. día. Una de las consecuencias de tomar a voluntad ese tipo de productos es la falta de apetito cuando nuestros hijos llegan al de la comida convencional, pues su contenido calórico debido al azúcar y grasa, que constituyen la mayor parte de sus ingredientes, provoca saciedad suficiente como para causar inapetencia además como son productos azucarados, se puede formar un abstracto dulce que favorece la formación y desarrollo de microorganismo que atacan la placa dentaria, provocando caries. Por ello debemos controlar el momento en que los niños-adolecentes tomar estos productos. Lo correcto sería establecer un día semanal para comer chucherías de forma que los niños no la estén pidiendo de forma constante. Lo ideal es evitar que los niños desarrollen patrones de consumo monótono las comidas deben de ser variadas y elaboradas de forma apetecible para que no les causen rechazo. Por lo tanto se insta a los padres a vigilar y tener cuidado con el consumo de los elementos llamados “chatarras” en sus hijos pues promueve malos hábitos alimenticios y por una mala nutrición y mala salud. LA ALIMENTACIÓN La alimentación en la edad preescolar constituye un factor primordial para la actividad vital del organismo, particularmente por el ritmo tan intenso de todos los procesos que están ocurriendo en él. En esta etapa, aumenta considerablemente la demanda de sustancias nutritivas y por ello, los requerimientos nutricionales deben quedar incluidos en la planificación y elaboración de las dietas. Los alimentos son sustancias que forman parte de la dieta a partir de los cuales el organismo obtiene los nutrientes. La nutrición, es un proceso por el cual se obtiene de la dieta, las calorías y elementos indispensables que necesita el organismo para formar y reparar tejidos y regular sus funciones. Los factores que determinan la nutrición están relacionados con el consumo (hábitos y costumbres, nivel socioeconómico, salud y educación), con el gasto energético y con las reservas del individuo. Se ha considerado que una dieta normal es aquella que es suficiente, en cantidad para cubrir las necesidades calóricas completa, en nutrientes según los requerimientos diarios, equilibrada, en proporción de los nutrientes que aportan calorías, adecuada, a las características fisiológicas de niño y variada, en cuanto a alimentos que conforman el menú diario.
  • 16. La malnutrición tiene gran repercusión en el desarrollo físico general del niño, porque puede producir retraso mental, retraso en el desarrollo de los centros motores, trastornos en la lectura y el aprendizaje, así como múltiples daños más.4,5 Asimismo, la malnutrición influye desfavorablemente en lo referente al crecimiento y desarrollo craneofacial, y constituye un adverso antecedente de diversas secuelas, como alteraciones en la calidad y textura de ciertos tejidos (hueso, ligamento periodontal y dientes). En los niños con desnutrición energético-nutricional se han hallado trastornos como hipoplasia del esmalte o la formación de fosetas localizadas, que son muy frecuentes. También se ha observado incidencia de la caries dental, así como anomalías de textura. 6 En cuanto a la erupción dentaria, se expresa un retardo en el brote dentario durante el período de dentición mixta temprana en los niños de bajo peso al nacer.9 Estos trastornos de la erupción dental pueden ocasionar también anomalías en la posición de los dientes, por una mayor tendencia a las discrepancias hueso diente negativas. Las deficiencias vitamínicas pueden influir en una gingivitis hemorrágica y edematosa. LA OBESIDAD La obesidad infantil es un problema creciente y preocupante desde hace unos años. Sin embargo, lejos de solucionarse, los pediatras estamos observando cómo el problema se está haciendo mayor con el paso del tiempo. Cabe destacar, que la obesidad es un cuadro en el que un niño tiene un peso inadecuado para su sexo, edad y estatura. Un grado menor sería el de sobrepeso, motivo por el cual la evaluación siempre debe hacerlo un pediatra, ya que el enfoque en ambos casos puede ser diferente, en función de muchos factores. La obesidad en si es una enfermedad, por si un factor de riesgo para padecer enfermedades y para reducir la calidad de vida (presente y futura) de los niños que la padecen. La obesidad en niños pequeños es un tema serio, preocupante y que nunca puede ser tomado a la ligera tan importante es prevenirla como enfocarla adecuadamente en el caso de que se presente, ya que tiene repercusiones sobre la calidad de vida del niño, favorece la baja autoestima y supone un mayor riesgo de discriminación y estigmatización. Los efectos adversos y los riesgos de la obesidad para la salud en etapas tempranas Incluyen problemas como: Problemas Físicos • Intolerancia a la glucosa Hiperinsulinemia: Diabetes • Síndrome metabólico • Hipertensión arterial
  • 17. • Riesgo cardiovascular; • Esteatosis hepática • Colelitiasis • Apnea del sueño • Asma Problemas Psicosociales: • Salud emocional • Baja autoestima • Imagen corporal negativa • Depresión • Marginación y aislamiento 4.- LA SEXUALIDAD La sexualidad en los primeros meses de vida está ligada a la relación con sus padres y a la actitud que ellos tengan frente a la satisfacción de sus necesidades biológicas y de cuidado. Cuando el bebé vive a través de los cuidados de los padres, el amor y el contacto afectivo, necesario para su estimulación, el niño desarrollará una sensación de confianza básica que fomentará un buen desarrollo de su vida social y sexual. La actitud de los padres es fundamental en esta primera etapa, ya que determinará la seguridad de los niños, elemento básico para el desarrollo de su identidad Las teorías psicoanalíticas se refieren primordialmente, al desarrollo emocional del niño, pero han puesto poca atención en los aspectos cognoscitivos, perceptibles, lingüísticos, o del desarrollo mental del niño. Freud llamó psicosexuales a sus etapas de desarrollo debido a que les asigna un papel preponderante a los instintos sexuales en la formación y desarrollo de la sexualidad, para él el mejor camino para entender el significado de la sexualidad, particularmente en la infancia y en la niñez, es compararla con cualquier placer sensual. El desarrollo de la personalidad consiste en el desenvolvimiento o despliegue de los instintos sexuales. Al principio esos instintos están desplegados pero gradualmente se integran y centran en el acto sexual maduro, con base en las zonas del cuerpo que se vuelven focos de placer sexual Freud definió sus etapas: oral, anal, fálica y genital. El
  • 18. primer año y medio es la etapa oral, de los 18 meses a los tres años aproximadamente es la etapa anal, de los tres a los cinco-seis años es la etapa fálica; de los seis a los 12 años es el período de latencia. Por último, en la pubertad el niño alcanza la etapa genital que continua hasta la edad adulta. * Oral Interés en las gratificaciones centradas en la boca como: chupar, comer, morder, besar y acariciar, el bebé siente placer al contacto con la piel materna. Si el niño disfruta fuertemente por comer en exceso, puede tener una fijación en esta fase y desarrollar una personalidad oral receptiva que seguirá buscando por medio de la boca. Como el placer de fumar, el comer de más y el ser una persona crédula. Por otro lado, si se frustran repentinamente los placeres orales pueden quedar fijaciones que van a crear una persona oral agresiva, que procura el placer siendo agresivamente verbal y hostil hacia los demás. La fase oral comienza desde el nacimiento hasta los 12 a 18 meses. * Fase anal La fase anal en psicología es un término utilizado por Sigmund Freud para describir el desarrollo infantil durante el segundo año de vida, en donde el niño siente placer y el conflicto se centra en el área anal. Esta etapa es ejemplificada en el placer del niño de controlar sus intestinos. Esta es la segunda pulsión mencionada por Freud. Según la teoría de Freud, la incapacidad de resolver los conflictos que se presentan durante esta etapa puede causar una fijación retentiva anal o expulsivo anal. Cuando la habilidad de controlar el esfínter anal madura (2-3 años de edad), la atención del niño pasa de la zona oral a la anal. El concepto de fijación ocurre cuando hay un exceso de gratificación en esta etapa, lo que desarrolla una personalidad en extremo desorganizada, o por el contrario, cuando la gratificación no ocurre, dando origen a un individuo sumamente organizado. * La etapa fálica La etapa fálica tiene lugar entre los tres y los cinco-seis años de edad. Los órganos genitales se vuelven una fuente destacada de placer durante este período. La curiosidad respecto al cuerpo puede comenzar mucho antes; el niño encuentra con asombro sus manos y sus pies, incluso puede descubrir los órganos genitales pero no se convierten en inquietudes sólo hasta la etapa fálica, cuando se hacen mucho más intensas las tensiones y placeres de esa zona del cuerpo. El niño comienza en ese momento a darse cuenta y a comentar las diferencias entre los hombres y las mujeres, su inquietud incrementa de manera significativa si se notan las diferencias anatómicas. Dicha curiosidad es bastante
  • 19. difusa debido a que el niño no conoce todavía a menos que ya las haya observado, las diferencias reales de los órganos genitales masculinos y femeninos. En la etapa se presentan dos grandes situaciones psicológicas: el complejo de Edipo y el complejo de Electra. * El complejo de Edipo. Este se acompaña con el temor de la castración, es tomado del mito griego Edipo Rey, quien sin saberlo mató a su padre y se casó con su madre, el complejo se refiere a la atracción sexual que el niño tiende a sentir por su madre durante la etapa fálica. Al mismo tiempo ve a su padre como un rival en el afecto de su madre. Existen actitudes mezcladas o ambivalentes hacia el padre, quien por un lado es temido porque puede remover el órgano ofensor y por otro lado es respetado y venerado como modelo de hombría, superior al niño. Si el desarrollo es normal, el niño renuncia a los deseos amorosos respecto a madre y en cambio se esfuerza por asumir el papel masculino de su padre. Entonces el afecto del hijo hacia la madre pierde su aspecto sexual, al aceptar la masculinidad el súper ego del niño experimenta su desarrollo final y adopta una ideal del ego positivo. Si ocurre lo contrario el niño puede rechazar el papel masculino o se atrofie su conciencia o puede que sobre valore su habilidad sexual y se vuelva arrogante y egoísta en sus relaciones con mujeres. * Complejo de castración El complejo de castración es un concepto perteneciente al psicoanálisis y se refiere a una estructura que irrumpe en el psiquismo humano a edad temprana en íntima relación con el Complejo de Edipo (tres a cinco años aproximadamente). Básicamente, refiere en el varón el miedo a la pérdida del falo (más allá del pene, en tanto representación de poder, superioridad y posibilidad de reunificación con la madre) a manos de su padre, y en la mujer a la constatación de que "ha sido castrada". Tanto en la mujer como en el varón se establece la premisa fálica: suponen que todo y todos poseen falo. Pero la diferencia anatómica entre los sexos es una realidad objetiva y contradice constantemente ese supuesto. Sin embargo, al menos por un tiempo las racionalizaciones de los niños les hacen creer que la diferencia se debe a que "es más pequeño y no se ve" o "ya crecerá". La actitud comprensiva de los padres ayuda a solucionar este conflicto y el hijo puede salir del complejo de Edipo. En el mejor de los casos, el niño trata, en su deseo, de superarlo, de parecerse a su rival. Acaba entonces por identificarse con él, en una especie de solidaria convivencia, en la que el padre se vuelve un modelo para el niño. Lo mismo ocurre entre la niña y su madre.
  • 20. * El complejo de Electra: Durante este período la niña experimenta un proceso semejante al del niño pero con algunas diferencias significativas. Freud creía que la niña pequeña toma a su padre como objeto sexual y ve a su madre como una rival. Debe recordarse que los intereses y sentimientos sexuales de la niña son más rudimentarios, el rasgo patológico principal que surge en esta etapa es "la pérdida del pene", minimizando el papel femenino y sobrevalorando el masculino. Freud creía que los conflictos de la etapa fálica provocaban muchos trastornos en las funciones sexuales femeninas, tales como la frigidez y la dismenorrea. Como sucede con el niño el manejo del adiestramiento durante este período puede provocar tendencias patológicas en la personalidad de la niña en desarrollo. Si el desarrollo durante este período es normal, es decir hay un equilibrio apropiado entre satisfacción y control, sin que exista mucha frustración ni demasiada indulgencia. En sus relaciones con los demás, una persona no será ni demasiado altanera ni indebidamente modesta es decir alcanzará un equilibrio. 5.- DROGAS Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona. Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobra la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia toxica. El termino drogas visto desde un punto de vista estrictamente científicos es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco puede utilizarse como sinónimos. De tal manera que los fármacos son productos químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediantes síntesis. Existe una segunda concepción que es de carácter social, según estas las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social. Luego nos queda el problema donde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructura dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van a constituir un
  • 21. elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual lógicamente para la salud pública. Los factores de riesgo a nivel del individuo se refieren a características de personalidad tales como inseguridad, timidez, impulsividad, dificultades en la interacción social o baja tolerancia a la frustración, o bien a rasgos genéticos, a factores biográficos tales como situaciones personales de vida (crisis, separación, pérdida o duelo), a creencias y actitudes que favorecen el consumo de drogas, al escaso desarrollo de habilidades sociales e interpersonales y a la dificultad para resistir las presiones del grupo de amigos para consumir drogas. Aquí el problema traslada el protagonismo a la persona. No interesa el tipo de droga que se consume. Este modelo centra su atención en el vínculo que tiene el individuo con la droga, para determinar si ese vínculo es de dependencia. La adicción sería un síntoma individual. Considera también que el adicto es un enfermo, pero con la diferencia que la adicción no es una enfermedad. La enfermedad está en una situación estructurada tapada por la droga, generalmente en la familia o grupos de pertenencia. Los factores de riesgo Biológicos: Entre estos pueden nombrarse lo de transmisión hereditaria. Las posibles explicaciones fisiopatológicas, para la expresión de este mayor riesgo genético, se encuentra la de que existen vías metabólicas diferentes en los alcohólicos: se ha visto que el metabolismo del alcohol difiere entre poblaciones orientales y no orientales (el así llamado "flush" oriental, que consiste en que sujetos de razas orientales enrojecen y presentan sensaciones faciales desagradables al consumir cantidades pequeñas de alcohol. Otra explicación se basa en a presencia de características temperamentales y de personalidad que llevan al consumo, se distinguen dos tipos de consumo: uno determinado por el sexo y otro determinado por el medio. El primero, tiene alta penetrancia genética y menores componentes ambientales. Comienza generalmente antes de los 25 años, con un patrón de consumo caracterizado por ingesta elevada persistente conductas agresivas, antisociales y delincuentes. El otro tipo es de comienzo más tardío, tiene alto y bajo en la frecuencia de consumo y un patrón de pérdida de control progresiva en la medida que transcurre el día, con mayores sentimientos de culpa después de la crisis de ingesta. Los factores de riesgo familiar, social y comunitario se refieren a las influencias del entorno familiar y social a nivel local. Entre ellos, se destacan los problemas de desintegración familiar e incomunicación en las relaciones familiares, las características de personalidad de los padres que configuran estilos parentales muy permisivos o muy autoritarios, a la influencia de compañeros y amigos, de los grupos juveniles, las características de la comunidad y el colegio, así como a las leyes respecto del tráfico y consumo y la disponibilidad de alcohol o drogas en el barrio o comunidad.
  • 22. Los factores de riesgo macrosocial consideran las influencias socioeconómicas, políticas y legales. Estas incluyen la publicidad respecto del alcohol, los modelos sociales que aparecen en los medios masivos de comunicación social y las actitudes y creencias que comunican, los patrones culturales que favorecen el consumo, la disponibilidad de drogas y alcohol, el precio y las leyes que regulan el expendio, el tráfico y consumo de alcohol y drogas. Síntomas y señales de alarma ante el consumo de drogas: * BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR: El desempeño escolar: si obtiene malas calificaciones, falta a clases o desarrolla un mal comportamiento * ALTA PROBABILIDADES DE ABANDONO DE ESTUDIOS: La selección de amigos: si cambia de amigos, o si se junta con muchachos que se sabe que utilizan drogas. * PROBLEMAS DE CONDUCTA: El comportamiento: si cierra con llave su cuarto, gavetas o cajas. * DEPRESION: Las rutinas cotidianas: si come demasiado o deja de comer; si duerme demasiado o deja de dormir. * IDEAS DE SUICIDIO: Cuando existe una adicción y los familiares no lo apoyan existe un sentimiento de soledad que puede caer en ideas erróneas pensando que su vida no vale nada pensando por la puerta falsa del suicidio. * IRA: La ira se presenta con mucha frecuencia sobre todo cuando se hablan de estos temas a las personas con alguna adicción * AGRESIVIDAD: La agresividad siempre acompaña a la ira porque tratando de que ellos comprendan estando estas personas en un estado bipolar de cambios de emociones suelen ser agresivos con los familiares y personas cercanas. * ESTRÉS: Su personalidad: si muestra mal humor, nerviosismo, agresividad o rebeldía persistente. * AISLAMIENTO SOCIAL: La selección de amigos: si cambia de amigos, o si se junta con muchachos que se sabe que utilizan drogas 6.- TABAQUISMO Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una dependencia a la nicotina del tabaco. Esto genera diversas enfermedades en el cuerpo humano, después de que esta sustancia y otras entre al torrente sanguíneo en cada inhalación. Así el tabaquismo
  • 23. es una de las principales patologías, que provoca muertes de manera prematura. Cada año, son ciento de miles, de fumadores que mueren. Asimismo, son miles las personas que aspiran, de manera pasiva, el humo que emana de los cigarrillos. Nos referimos aquellos fumadores pasivos. O sea, las personas que conviven con el humo del cigarrillo, sin necesariamente, fumarlos de manera personal. La principal sustancia dentro de los cigarrillos, es la nicotina. Un tipo de droga, bastante tóxica, para nuestro organismo. Y hablamos de ella, ya que es la principal causa, de la adicción hacia el cigarro. Esto, ya que es el ingrediente activo del humo del cigarro. Incluso de manera bastante concentrada, la nicotina puede ser utilizada como un potente insecticida. En cuanto a los cigarrillos, estos contienen un porcentaje, que varía desde el 2% hasta el 7% de nicotina, cada uno de ellos. O sea, en una cajetilla de cigarros, en la cual vienen 20 cigarrillos, uno aspira algo así como el equivalente a 1 cigarro de nicotina pura (este es un promedio estimable). Los efectos de la nicotina, son inmediatos, Ya que esta actúa en el sistema nervioso autónomo. Solo con ello, se vuelve un componente altamente peligroso, para la vida de los seres humanos. Asimismo, la nicotina puede llegar a producir graves trastorno en las vías respiratorias, e incluso ocasionar paros respiratorias, por medio de la formación de enfisemas pulmonares. Asimismo puede provocar bajas o altas presión y taquicardia. Peor aún, es su efecto en el sistema sanguíneo, mediante el cual, puede llegar a provocar serios problemas cardiacos, llegando a casos extremos a un paro cardiaco fulminante. Ya que la nicotina, ayuda a que se forme sarro, en las arterias, con lo cual no llega oxigeno suficiente al corazón, lo cual produce progresivamente la muerte de los tejidos musculares del corazón. De igual manera, el tabaquismo puede llevar a generar cáncer al pulmón y disfunciones de tipo eréctil. Asimismo, en la etapa del embarazo, las mujeres que padecen de esta adicción, tienen mayores probabilidades de tener abortos espontáneos, muertes neonatales y tener hijos de bajo peso al nacer. Aparte de transmitirles la adicción a la nicotina. 7.- ALCOHOLISMO Es una enfermedad que consiste en una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.
  • 24. TRATAMIENTO Los tratamientos contra el alcoholismo incluyen programas de desintoxicación realizados por instituciones médicas. Esto puede suponer la estancia del paciente durante un periodo indeterminado, (quizás varias semanas), bajo tutela en hospitales especializados donde puede que se utilicen determinados medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia. Después del periodo de desintoxicación, puede someterse al paciente a diversos métodos de terapia de grupo o psicoterapia para tratar problemas psicológicos de fondo que hayan podido llevar al paciente a la dependencia. Se puede asimismo apoyar programa con terapias que inciten al paciente a repugnar el alcohol mediante fármacos que provoca fuertes y repentinas resacas siempre que se consuma alcohol. IMPACTO SOCIAL El alcoholismo supone un riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidios. El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrón es muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a cortar los plazos entre cada ingesta. El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes par sentir los mismo efectos, a esto se le llama “tolerancia aumentada” y desencadena un mecanismo adaptivo del cuerpo hasta que llegue a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila menos”, por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización. Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muertes en muchos países. TRASTORNOS CAUSADOS POR EL EXCESIVO CONSUMO DE ALCOHOL. * Cardiopatía. El consumo moderado de alcohol; el recomendado es un vaso de vino con las comidas; parece reducir el riesgo de los ataques cardíacos, porque mejora los niveles de
  • 25. colesterol, dosis más grandes de alcohol pueden desencadenar latidos del corazón irregulares y aumentar la presión arterial, hasta en personas que no han tenido nunca problemas de cardiopatía. El 11% de los casos de hipertensión son causados por un excesivo abuso del alcohol. Este abuso también puede lesionar el corazón que conduce a la insuficiencia cardiaca; las mujeres son más susceptibles a este trastorno. * El Cáncer. El alcohol no causar cáncer, pero puede realzar los efectos de sustancias cancerigenas, por ejemplo el tabaco. Un porcentaje alto de cánceres de esófago, de boca, garganta, se atribuyen al alcohol. El tabaco combinado con la bebida realza lo riesgos para este tipo de cánceres. El cáncer hepático también aumenta en los alcohólicos. En las mujeres hasta beber de tres a nueve bebidas a la semana, bebiendo moderadamente, puede aumentar el riego a padecer cáncer de mama. * Problemas Sexuales. El alcohol aumenta los niveles de hormonas femeninas; estrógeno; y disminuyen los niveles de hormonas masculinas; testosterona, colabora con la impotencia en los hombres. * Embarazo. Las cantidades altas de alcohol pueden causar síndrome alcohólico fetal, supone daño cerebral, retardo mental y atraso en el crecimiento. Pero no solo los bebes de madres alcohólicas pueden tener problemas, también los niños que sus madre han bebido cantidades moderadas durante el embarazo, tienen mayor riesgo de aborto espontáneo, y bajo peso al nacer, que los bebes que sus madres no han bebido alcohol durante el embarazo. * Trastornos mentales. El alcohol es un depresor del SNC, el uso habitual produce depresión clínica, confusión y en casos más graves trastornos mentales. También puede provocar problemas neurológicos leves, insomnio, dolor de cabeza. Excepto en casos muy graves el trastornos neurológico no es permanente, casi siempre se recuperan. 8.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
  • 26. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezcla de ellas, siempre alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formo la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades. La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, en que sobrepasen los niveles aceptables de la naturaleza. Todas las personas vivimos desde el nacimiento en contacto permanente con los contaminantes ambientales transmitidos por el aire, el agua, el suelo y la dieta. Los niños son más vulnerables al entorno que los adultos, debido a que sus sistemas neurológico, inmunológico y digestivo, junto con otros sistemas, están todavía en formación. La contaminación ambiental contribuye a afectar su desarrollo físico, intelectual, emocional y social. Las alteraciones del desarrollo se pueden manifestar a través de retraso del crecimiento Intrauterino, malformaciones congénitas, problemas de crecimiento, déficits funcionales (neuroconductuales, inmunológicos, reproductivos) y mayor predisposición al desarrollo de enfermedades crónicas en la vida adulta, tales como diabetes, enfermedad Cardiovascular o cáncer Los niños y los fetos tienen ciertas características que los hacen más vulnerables que los adultos a la contaminación ambiental. Los fetos, por ejemplo, tienen un cerebro sumamente poroso que los vuelve más sensibles a la contaminación con productos químicos. Por su parte, los niños que están en constante crecimiento, tienen células que se multiplican con rapidez. Además, respiran más rápidamente que los adultos y en proporción, consumen mayor cantidad de aire; absorben de diferente manera los nutrientes del tracto intestinal; requieren y absorben mayor cantidad de calcio. Y como el plomo, por ejemplo, es absorbido por tracto intestinal, el organismo lo absorbe en lugar del calcio. Mientras que el cuerpo de un adulto que ingiere plomo absorbe el 10% del mismo, el de un niño, el 50%. Los pesticidas que se encuentran en los alimentos, también afectan particularmente a los niños ya que su sistema nervioso central y su cerebro no se han desarrollado por completo, volviéndolos más vulnerables a determinados insecticidas, en tanto su hígado y sus riñones, no tienen la capacidad de eliminar algunos productos químicos.
  • 27. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Desechos sólidos domésticos Desechos sólidos industriales Exceso de fertilizante y productos químicos Tala Quema Basura El monóxido de carbono de los vehículos Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL No quemar ni talar plantas Controlar el uso de fertilizante y pesticidas No botar basura en lugares inapropiados
  • 28. Regular es servicios de aseo urbano Crear conciencia ciudadana Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares niríos utilizados para el servicio o consumo del hombre ni animales Controlar los derramamientos accidentales de petróleo Controlar los relaves mineros 9.- FALTA DE COMUNICACIÓN Y CONVIVENCIA FAMILIAR Y SOCIAL EN ELESTADO DE RIESGO (AULA, ESCUELA, COMUNIDAD, FAMILIA) El ambiente familiar negativo, caracterizado por problemas de comunicación entre padres e hijos, constituye uno de los factores de riesgo más vinculados al desarrollo de alteraciones en la salud mental en los hijos, como síntomas depresivos, ansiedad y estrés. En contraste, la comunicación familiar fluida y empática ejerce un fuerte efecto protector ante los problemas de salud mental e influye de forma positiva en el bienestar psicológico del niño y la niña. Un estudio publicado, destaca que en el contexto escolar, el fracaso, las expectativas negativas de éxito académico o los problemas interpersonales con los compañeros en términos de victimización o aislamiento social, ejercen una influencia negativa en la salud mental del estudiante al presentar más síntomas de estrés psicológico y depresión. Dentro del salón de clase, no falta el niño estudioso, el niño platicón, el niño travieso o el niño agresivo; este último es el que afecta más las interrelaciones dentro del grupo, al generar continuamente problemáticas al grado de golpear o agredir verbalmente a los compañeros, lo cual obviamente sobrepasa los límites de conducta aceptables. La primera reacción del docente es reprimirlo, pero el debe darse a la tarea de investigar el por qué de esas reacciones para poder así darle una atención adecuada a ese alumno y no dañarlo más de lo que esta. Muchos de los casos de agresividad tienen su origen en el seno familiar por diversas razones, divorcio, abandono, maltrato, problemas familiares, etc. Por lo que es muy
  • 29. importante tener un panorama general de la situación familiar de este tipo de alumnos, para canalizarlos a una institución, en caso que lo requieran, o bien para apoyarlos en lo posible a la superación de dicha situación. Es importante que los docentes tengan un conocimiento general de las situación familiar de sus alumnos, sobre todo de aquellos que presentan mayor problemática ya sea de conducta, de socialización o de aprovechamiento, esto con la finalidad de poder contribuir al mejor desarrollo de los alumnos, sin llegar claro, más allá de donde le compete. Muchas de las veces, este tipo de prácticas nos permiten identificar qué tanto repercute la familia en la conducta del niño, sobre todo aquellas cuyos hogares se encuentran en desintegración o con ciertas anormalidades. Cuando los niños tienen alguna deficiencia en cuanto a lo físico, lo psicológico o lo emocional, les cuesta mucho más trabajo el adaptarse a su medio, para ello necesita de su familia y de la escuela, al ser uno de los lugares en los que más socializa. Si la conducta es por así decirlo, un reflejo de nuestra persona, entonces un trastorno de conducta es cuando ésta no es la adecuada de acuerdo a la sociedad, la cultura, la religión y el medio ambiente. Por otra parte, los niños con problemas de victimización o integración social en la escuela, por lo general tienen más problemas de salud mental, depresión, ansiedad y estrés en comparación con quienes se encuentran integrados y son aceptados por sus iguales. .
  • 30. CONCLUSIÓN La salud con un enfoque integral, debe estar basada en las necesidades de los niños y niñas en cada etapa de su desarrollo y acorde a las características individuales, culturales y de género. La educación integral y participativa fortalece así la autoestima y la capacidad de los niños para formar hábitos y estilos de vida saludables y su potencial para insertarse productivamente en la sociedad. Por ello se busca desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas, y no solo impartir información. El enfoque de la educación en salud se basa en valores positivos para fortalecer con los escolares sus habilidades para la vida. Se deben Crear ambientes y entornos saludables, basado tanto en espacios físicos limpios, higiénicos y estructuralmente adecuados con entornos psicosociales sanos, seguros, libres de agresión y violencia verbal, emocional o física. Se deberían establecer medios para desarrollar la capacidad de cada escuela de crear y mantener ambientes y entornos que refuercen la salud de quienes aprenden, enseñan y trabajan en la escuela, incluyendo acciones de promoción de la salud para el personal docente y trabajadores administrativos y de mantenimiento así como actividades de promoción de la salud con las asociaciones de padres y con organizaciones de la comunidad.
  • 31. BIBLIOGRAFIA * GONZALEZ, Hidalgo, Esther Aracely. El abandono total o parcial del niño y la influencia en su aprendizaje. (Tesis inédita licenciatura). AÑO 1995. * DROGAS: Información - riesgos. “Plan Nacional Sobre Drogas” * PSICOLOGÍA. Bachillerato “Ed. Mac Grawl- Hill” 2002 * www.sindrogas.es * www.larioja.org/infodrogas/area1/index.htm * CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL. (2005). CARACAS. * SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN INICIAL BOLIVARIANA (2007) CURRÍCULO Y ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. CARACAS.