SlideShare una empresa de Scribd logo
Vivamos
sin violencia
también en emergencia
Pautas para prevenir situaciones de violencia en las
parejas y familias durante el estado de emergencia
E
l aislamiento social obligatorio es una medida
que nos ayudará a prevenir que el COVID 19
se extienda a toda la población.
De nuestra parte tenemos el reto de afrontar
este periodo en casa, con la pareja y/o la familia,
haciendo que prevalezca la confianza, el respeto, la
empatía y el amor para convivir en armonía y libres
de violencia.
Paraellocompartimosunaseriederecomendaciones
para que tus días en cuarentena sean más llevaderos
y superar los conflictos.
Vivamos
sin violencia
también en emergencia
2 3
Si se presenta un conflicto con tu pareja evita
responderle. Cuando este calmado, exprésale
que ello te desagrada y afecta la convivencia.
Llama a diario a tu familia o amistades y
alértales y cuéntales lo que te ocurre. Ellas
y ellos pueden llamar por ti y pedir ayuda a la
Policía.
Si necesitas orientación ante posibles
señales de violencia con tu pareja contacta
con el Chat 100 (www.mimp.gob.pe/chat100),
servicio de mensajería disponible las 24 horas
del día.
Si a pesar de tus esfuerzos por vivir en
armonía la violencia se presenta llama a la
Línea 100 del MIMP o 105 de la PNP, funcionan
las 24 horas, todos los días.
Si tu vida peligra grita, pide ayuda y sal de tu
casa. El Estado de Emergencia no impide que
protejas tu vida.
Vive libre
de violencia
durante la
emergencia
4 5
Protege a
tus hijas e hijos
de la
violencia
Conversa a diario con tus hijos e hijas,
te ganarás su confianza y conocerás sus
sentimientos y temores.
Enseña a tus hijos e hijas que nadie puede
tocar o rozar su cuerpo y si ello ocurre deben
contártelo.
Si el comportamiento de tus hijos e hijas ha
sufrido cambios (depresión, desinterés por
jugar, agresividad, etc.) conversa con él o ella
para conocer qué le pasa o afecta.
Observa con atención cómo se relacionan tus
hijas/os con sus hermanas/os, primas/os y las
personas adultas que viven en casa.
Mantén a tus hijas e hijos cerca de ti o en
lugares de la casa donde puedas observar qué
hacen y con quién interactúan.
Nunca dejes solas/os a tus hijas/os o cargo de
un adulto o vecino/a.
Organízate para que el padre de tus hijos e
hijas sea la persona encargada de comprar los
alimentos.
Si identificas una situación de violencia contra
tus hijas o hijas comunícate con la Línea 100
para recibir orientación o acude directamente a
una Comisaría para denunciar.
6 7
Las personas
adultas mayores
merecen cuidado
y atención
Organiza a tu familia para atender y cuidar a
la(s) persona(s) adulta(s) mayor(es) que viven en
casa.
Convérsales con tranquilidad y háblales con
palabras claras y sencillas.
Cumple con todas sus rutinas: alimentación,
aseo, sueño, ejercicio y medicación.
Establece una hora al día para que él o ella
cuenten anécdotas o historias personales a
toda la familia.
Haz que se comuniquen a diario con sus seres
queridos y amistades, a través de llamadas o
video llamadas.
Mantenlasocupadasconejerciciosdememoria
e inclúyelas en las actividades de ocio.
Evítales la sobreexposición a las noticias
sobre la emergencia sanitaria.
Ten a la mano el teléfono de su médico/a o
llama a las líneas emergencia 113 y 107 si su
salud se agrava.
8 9
Parejas
conviviendo
sin violencia
Apóyense mutuamente si en algún momento se
siente desbordados/as por la Emergencia.
Conversen constantemente y expresen sus
emociones y preocupaciones.
Acuerden tener al menos 1 hora al día a
solas para hacer una actividad placentera o
simplemente descansar.
Organicen sus días con horarios y rutinas,
y distribuyan de forma equitativa el trabajo
doméstico.
Asegúrense de diferenciar casa y trabajo
aunque trabajen en casa. No mezcles actividades.
Realicen actividades para fortalecer su
relación: armar un álbum de fotos o recordar
cómo se conocieron.
Aprovechen para hacer planes para después
del aislamiento: viajar, estudiar, compra una
casa, tener un bebe, etc.
Si quieres mejorar tu relación de pareja ingresa al
Chat 100 (www.mimp.gob.pe/chat100).
10 11
Hombres,
aprendamos a
reconocer y
gestionar
nuestro enojo
Identifica en qué momento y por qué razones
te molestas.
Aprende a reconocer las emociones y
sentimientos que aparecen en el momento del
enojo.
Identifica las emociones que se manifiesta en
tu cuerpo cuando te enfadas: rostro sonrojado,
palpitación acelerada, dientes apretados, etc.
Acuerda con tu pareja una frase o un gesto
que exprese que vas a retirarte a calmarte y
que luego volver regresarás, así no pensará que
te vas porque no te importa.
Busca un lugar o actividad que te de
tranquilidad y paz. Puede ser escuchar música o
recluirte en un ambiente de tu casa a solas.
No hables solo respira y una vez alcanzada
la calma piensa en cosas positivas, como
el momento en que conociste a tu pareja, el
nacimiento de tu hijo o hija, o cuando él o ella te
dijeron papá por primera vez.
Reflexiona sobre tus ideas e identifica que
sientes en ese momento, por ejemplo: temor,
miedo, impotencia, vergüenza, etc.
Retoma la conversación con tu pareja con
tranquilidad. Escuchándose y sin interrumpir
busquen una solución, sin imponer tu opinión.
Si sientes que tienes problemas para manejar
tu enojo, comunícate a la Línea 100 para recibir
acompañamiento psicológico por teléfono.
12 13
Aislamiento
en armonía con
tus hijas e hijos
adolescentes Si tus hijas e hijos toman la iniciativa de dialogar
contigo, escúchalos sin interrupciones para
saber lo que piensan o sienten.
Si actúan de forma inadecuada, mantén la
calma y responde siendo amable pero firme con
los límites.
Si se presenta un conflicto, háblales cuando
estén tranquilas/os y no les juzgues, critiques o
amenaces.Intenta llegar a un acuerdo en conjunto.
Muéstrales tus sentimientos y afectos, en
esta situación de confinamiento, es una buena
oportunidad de reflexionar en familia.
Acuerda con tus hijos e hijas horarios que
incluyan tiempo para ocio, tareas o deberes y
juegos.
Bríndales comprensión, debido a que es normal
que en este momento de aislamiento social, se
presenten situaciones de ansiedad, estrés y otros.
Permite que se comuniquen por llamadas o
video llamadas con la familia y sus amistades.
Si aun así la situación se te desborda, pide ayuda
a Línea 100 o al Chat 100, para recibir orientación.
14 15
¡Si eres testigo
de violencia,
actúa!
Informa a tus familiares y amistades sobre los
teléfonos de los servicios que atienden casos de
violencia: Comisaría (105) y Línea 100.
Comparte en tus redes sociales material
informativo para prevenir la violencia o cómo
actuar frente a ella.
Si vives en un edificio, quinta o condominio coloca
afiches con información para reportar casos
de violencia en las zonas más transitadas.
Si conoces de alguna persona de tu familia o
entorno que sufre violencia, llama a la Línea 100
para pedir ayuda o denuncia en la Comisaría.
Si escuchas gritos o golpes en el piso de arriba o
al costado de tu casa, toca la puerta, llama a la
Línea 100 para reportar el hecho o al 105 para
denunciar.
Trata, en lo posible, de obtener información de
la persona afectada y del presunto agresor o
agresora (nombre y apellidos, edad, dirección,
DNI).
16
LosHogaresdeRefugioTemporaldel
MIMP acogen a las mujeres víctimas
de violencia que se encuentren en
nivel de riesgo moderado y severo,
queseanderivadasporprofesionales
de nuestros servicios, de acuerdo
a su protocolo de atención, o por la
Policía Nacional durante el Estado
de Emergencia.
Estrategia de Acompañamiento
Psicológico Telefónico, a cargo de
psicólogos y psicoterapeutas que
brindarán atención profesional para
prevenir la violencia en mujeres
adultas y el ejercicio de conductas
violentas en el caso de hombres, que
se encuentran en aislamiento social.
Servicio personalizado a través
de internet y en tiempo real
y confidencial. Ingresa desde
cualquier dispositivo al siguiente
link http://www.mimp.gob.pe/
chat100, disponible las24 horas del
día, todos los días, mientras dure el
estado de emergencia.
www.mimp.gob.pe/chat100
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Viceministerio de la Mujer
Programa Nacional Aurora
Unidad de Prevención y Promoción Integral
frente a la Violencia Familiar y Sexual
Elaboración de contenidos
Equipo de especialistas de la UPPIFVFS
Edición y revisión de contenidos
Dirección Ejecutiva del
Programa Nacional AURORA
Diseño y diagramación
Eduardo Pajuelo Mendoza
“Vivamos sin violencia”
Editado por:
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Jr. Camaná 616, Lima / marzo 2020
Servicios esenciales de atención contra la violencia
Durante el estado de Emergencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables brinda atención a las víctimas de
violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, a través de los siguientes servicios esenciales:
HRT EAPT
Servicio que ofrece orientación las
24 horas, los siete días de la semana,
a nivel nacional. Especialistas
atenderán tu caso y lo derivarán a la
comisaría más cercana. Las llamadas
son gratuitas desde cualquier
teléfono fijo, celular o público.
El Servicio de Atención de Urgente
(SAU) brinda atención inmediata
en casos de flagrancia de violencia
contra las mujeres e integrantes
del grupo familiar, flagrancia de
violencia sexual y feminicidios o
tentativa de feminicidio.
SAU
Los Equipos Interdisciplinarios
Itinerantes de Urgencia (EIIU) se
activan en casos de riesgo moderado
o severo, en aquellas regiones donde
no opera el SAU y están integrados
por profesionale de los Centros de
Emergencia Mujer (CEM) en todo el
país. Los EIIU ofrecen a las víctimas
de violencia atención integral e
interdisciplinaria.
EIIU
CARTILLA VIVAMOS SIN VIOLENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejos para prevenir los abusos sexuales en la infancia
Consejos para prevenir los abusos sexuales en la infanciaConsejos para prevenir los abusos sexuales en la infancia
Consejos para prevenir los abusos sexuales en la infancia
César Mejía Lozano
 
Evitar el abuso sexual
Evitar el abuso sexualEvitar el abuso sexual
Evitar el abuso sexualMaBel Vas
 
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En MenoresPresentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En MenoresGuillermo Martínez Belloni
 
Prevención de abuso sexual de niños (as
Prevención de abuso sexual de niños (asPrevención de abuso sexual de niños (as
Prevención de abuso sexual de niños (asFerdinand Arroyo
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
Felix Alejandro Rangel Morales
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
valeriaambrocio
 
Qué cosas deben hacerse en casos de abuso sexual
Qué cosas deben hacerse en casos de abuso sexualQué cosas deben hacerse en casos de abuso sexual
Qué cosas deben hacerse en casos de abuso sexualRomina Beltran
 
Manifiesto apoya a la mujer protege la vida. Spei Mater
Manifiesto apoya a la mujer protege la vida. Spei MaterManifiesto apoya a la mujer protege la vida. Spei Mater
Manifiesto apoya a la mujer protege la vida. Spei Mater
Familiayvida Cadizyceuta
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
FRANCISCO CASTANEDA
 
Algunos hombres……y mujeres todavía necesitan aprender como respetar a la mujer
Algunos hombres……y mujeres  todavía necesitan aprender como  respetar a la mujerAlgunos hombres……y mujeres  todavía necesitan aprender como  respetar a la mujer
Algunos hombres……y mujeres todavía necesitan aprender como respetar a la mujerinfoudch
 
The Harbor brochure SA SPANISH
The Harbor brochure SA SPANISHThe Harbor brochure SA SPANISH
The Harbor brochure SA SPANISHBriean Jantes
 
EMBARAZOS NO DESEADOS E HIJOS EXTRAMATRIMONIALES
EMBARAZOS NO DESEADOS E HIJOS EXTRAMATRIMONIALESEMBARAZOS NO DESEADOS E HIJOS EXTRAMATRIMONIALES
EMBARAZOS NO DESEADOS E HIJOS EXTRAMATRIMONIALES
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Mi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+perteneceMi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+pertenece
Anyelina Belmar
 
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niñosTalleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Milena Eraso
 
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantilCreación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Asociación El Mundo de los ASI
 

La actualidad más candente (20)

Consejos para prevenir los abusos sexuales en la infancia
Consejos para prevenir los abusos sexuales en la infanciaConsejos para prevenir los abusos sexuales en la infancia
Consejos para prevenir los abusos sexuales en la infancia
 
Prevencion abuso ved
Prevencion abuso vedPrevencion abuso ved
Prevencion abuso ved
 
Evitar el abuso sexual
Evitar el abuso sexualEvitar el abuso sexual
Evitar el abuso sexual
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
 
Zonas privadas
Zonas privadasZonas privadas
Zonas privadas
 
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En MenoresPresentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
Presentacion Taller Sobre Abuso Sexual En Menores
 
Prevención de abuso sexual de niños (as
Prevención de abuso sexual de niños (asPrevención de abuso sexual de niños (as
Prevención de abuso sexual de niños (as
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Qué cosas deben hacerse en casos de abuso sexual
Qué cosas deben hacerse en casos de abuso sexualQué cosas deben hacerse en casos de abuso sexual
Qué cosas deben hacerse en casos de abuso sexual
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 
Manifiesto apoya a la mujer protege la vida. Spei Mater
Manifiesto apoya a la mujer protege la vida. Spei MaterManifiesto apoya a la mujer protege la vida. Spei Mater
Manifiesto apoya a la mujer protege la vida. Spei Mater
 
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. SexualPrevencion Abuso y Explot. Sexual
Prevencion Abuso y Explot. Sexual
 
Algunos hombres……y mujeres todavía necesitan aprender como respetar a la mujer
Algunos hombres……y mujeres  todavía necesitan aprender como  respetar a la mujerAlgunos hombres……y mujeres  todavía necesitan aprender como  respetar a la mujer
Algunos hombres……y mujeres todavía necesitan aprender como respetar a la mujer
 
The Harbor brochure SA SPANISH
The Harbor brochure SA SPANISHThe Harbor brochure SA SPANISH
The Harbor brochure SA SPANISH
 
EMBARAZOS NO DESEADOS E HIJOS EXTRAMATRIMONIALES
EMBARAZOS NO DESEADOS E HIJOS EXTRAMATRIMONIALESEMBARAZOS NO DESEADOS E HIJOS EXTRAMATRIMONIALES
EMBARAZOS NO DESEADOS E HIJOS EXTRAMATRIMONIALES
 
Mi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+perteneceMi+cuerpo+me+pertenece
Mi+cuerpo+me+pertenece
 
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niñosTalleres de prevencion al abuso sexual en niños
Talleres de prevencion al abuso sexual en niños
 
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantilCreación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
Creación de material didáctico para prevención de abuso sexual infantil
 

Similar a CARTILLA VIVAMOS SIN VIOLENCIA

Guia socioemocional familias
Guia socioemocional familiasGuia socioemocional familias
Guia socioemocional familias
UNMSM
 
Cartilla socioemocional familias
Cartilla socioemocional familias Cartilla socioemocional familias
Cartilla socioemocional familias
MANUELCONDORI1
 
Recurso para-las-familias
Recurso para-las-familiasRecurso para-las-familias
Recurso para-las-familias
Harold González
 
Cartilla 1 estudiantes
Cartilla 1 estudiantesCartilla 1 estudiantes
Cartilla 1 estudiantes
ArmandoCastilloDeLaC
 
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Yoxi Rios Silva
 
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
CeciliaNoboa1
 
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
MayraRamirez523550
 
Malas conductas
Malas conductasMalas conductas
Malas conductas
CEIPBoquera
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
Marleny GOLAC
 
05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar
05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar
05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar
Jesica Paola Canessa Amiga
 
Adolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casaAdolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casa
Halime Holguín Bustos
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
Karito Lizeth Benites Socola
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantilguest18b93d
 
Asi
AsiAsi

Similar a CARTILLA VIVAMOS SIN VIOLENCIA (20)

Guia socioemocional familias
Guia socioemocional familiasGuia socioemocional familias
Guia socioemocional familias
 
Cartilla socioemocional familias
Cartilla socioemocional familias Cartilla socioemocional familias
Cartilla socioemocional familias
 
Recurso para-las-familias
Recurso para-las-familiasRecurso para-las-familias
Recurso para-las-familias
 
Cartilla 1 estudiantes
Cartilla 1 estudiantesCartilla 1 estudiantes
Cartilla 1 estudiantes
 
03
0303
03
 
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
Estrategias DE CONTENCION EMOSIONAL
 
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (1).pptx
 
Dificultades en la notificación
Dificultades en la notificaciónDificultades en la notificación
Dificultades en la notificación
 
Ca
CaCa
Ca
 
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptxPresentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
Presentación Taller_Padres y Madres (3).pptx
 
Malas conductas
Malas conductasMalas conductas
Malas conductas
 
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
3. Cómo prevenir la violencia sexual.pptx - PP.pptx
 
05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar
05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar
05.05.2020 guia para el director y docente violencia hogar
 
Adolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casaAdolecentes+en+casa
Adolecentes+en+casa
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
 
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Asi
AsiAsi
Asi
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ (20)

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

CARTILLA VIVAMOS SIN VIOLENCIA

  • 1. Vivamos sin violencia también en emergencia Pautas para prevenir situaciones de violencia en las parejas y familias durante el estado de emergencia
  • 2. E l aislamiento social obligatorio es una medida que nos ayudará a prevenir que el COVID 19 se extienda a toda la población. De nuestra parte tenemos el reto de afrontar este periodo en casa, con la pareja y/o la familia, haciendo que prevalezca la confianza, el respeto, la empatía y el amor para convivir en armonía y libres de violencia. Paraellocompartimosunaseriederecomendaciones para que tus días en cuarentena sean más llevaderos y superar los conflictos. Vivamos sin violencia también en emergencia
  • 3. 2 3 Si se presenta un conflicto con tu pareja evita responderle. Cuando este calmado, exprésale que ello te desagrada y afecta la convivencia. Llama a diario a tu familia o amistades y alértales y cuéntales lo que te ocurre. Ellas y ellos pueden llamar por ti y pedir ayuda a la Policía. Si necesitas orientación ante posibles señales de violencia con tu pareja contacta con el Chat 100 (www.mimp.gob.pe/chat100), servicio de mensajería disponible las 24 horas del día. Si a pesar de tus esfuerzos por vivir en armonía la violencia se presenta llama a la Línea 100 del MIMP o 105 de la PNP, funcionan las 24 horas, todos los días. Si tu vida peligra grita, pide ayuda y sal de tu casa. El Estado de Emergencia no impide que protejas tu vida. Vive libre de violencia durante la emergencia
  • 4. 4 5 Protege a tus hijas e hijos de la violencia Conversa a diario con tus hijos e hijas, te ganarás su confianza y conocerás sus sentimientos y temores. Enseña a tus hijos e hijas que nadie puede tocar o rozar su cuerpo y si ello ocurre deben contártelo. Si el comportamiento de tus hijos e hijas ha sufrido cambios (depresión, desinterés por jugar, agresividad, etc.) conversa con él o ella para conocer qué le pasa o afecta. Observa con atención cómo se relacionan tus hijas/os con sus hermanas/os, primas/os y las personas adultas que viven en casa. Mantén a tus hijas e hijos cerca de ti o en lugares de la casa donde puedas observar qué hacen y con quién interactúan. Nunca dejes solas/os a tus hijas/os o cargo de un adulto o vecino/a. Organízate para que el padre de tus hijos e hijas sea la persona encargada de comprar los alimentos. Si identificas una situación de violencia contra tus hijas o hijas comunícate con la Línea 100 para recibir orientación o acude directamente a una Comisaría para denunciar.
  • 5. 6 7 Las personas adultas mayores merecen cuidado y atención Organiza a tu familia para atender y cuidar a la(s) persona(s) adulta(s) mayor(es) que viven en casa. Convérsales con tranquilidad y háblales con palabras claras y sencillas. Cumple con todas sus rutinas: alimentación, aseo, sueño, ejercicio y medicación. Establece una hora al día para que él o ella cuenten anécdotas o historias personales a toda la familia. Haz que se comuniquen a diario con sus seres queridos y amistades, a través de llamadas o video llamadas. Mantenlasocupadasconejerciciosdememoria e inclúyelas en las actividades de ocio. Evítales la sobreexposición a las noticias sobre la emergencia sanitaria. Ten a la mano el teléfono de su médico/a o llama a las líneas emergencia 113 y 107 si su salud se agrava.
  • 6. 8 9 Parejas conviviendo sin violencia Apóyense mutuamente si en algún momento se siente desbordados/as por la Emergencia. Conversen constantemente y expresen sus emociones y preocupaciones. Acuerden tener al menos 1 hora al día a solas para hacer una actividad placentera o simplemente descansar. Organicen sus días con horarios y rutinas, y distribuyan de forma equitativa el trabajo doméstico. Asegúrense de diferenciar casa y trabajo aunque trabajen en casa. No mezcles actividades. Realicen actividades para fortalecer su relación: armar un álbum de fotos o recordar cómo se conocieron. Aprovechen para hacer planes para después del aislamiento: viajar, estudiar, compra una casa, tener un bebe, etc. Si quieres mejorar tu relación de pareja ingresa al Chat 100 (www.mimp.gob.pe/chat100).
  • 7. 10 11 Hombres, aprendamos a reconocer y gestionar nuestro enojo Identifica en qué momento y por qué razones te molestas. Aprende a reconocer las emociones y sentimientos que aparecen en el momento del enojo. Identifica las emociones que se manifiesta en tu cuerpo cuando te enfadas: rostro sonrojado, palpitación acelerada, dientes apretados, etc. Acuerda con tu pareja una frase o un gesto que exprese que vas a retirarte a calmarte y que luego volver regresarás, así no pensará que te vas porque no te importa. Busca un lugar o actividad que te de tranquilidad y paz. Puede ser escuchar música o recluirte en un ambiente de tu casa a solas. No hables solo respira y una vez alcanzada la calma piensa en cosas positivas, como el momento en que conociste a tu pareja, el nacimiento de tu hijo o hija, o cuando él o ella te dijeron papá por primera vez. Reflexiona sobre tus ideas e identifica que sientes en ese momento, por ejemplo: temor, miedo, impotencia, vergüenza, etc. Retoma la conversación con tu pareja con tranquilidad. Escuchándose y sin interrumpir busquen una solución, sin imponer tu opinión. Si sientes que tienes problemas para manejar tu enojo, comunícate a la Línea 100 para recibir acompañamiento psicológico por teléfono.
  • 8. 12 13 Aislamiento en armonía con tus hijas e hijos adolescentes Si tus hijas e hijos toman la iniciativa de dialogar contigo, escúchalos sin interrupciones para saber lo que piensan o sienten. Si actúan de forma inadecuada, mantén la calma y responde siendo amable pero firme con los límites. Si se presenta un conflicto, háblales cuando estén tranquilas/os y no les juzgues, critiques o amenaces.Intenta llegar a un acuerdo en conjunto. Muéstrales tus sentimientos y afectos, en esta situación de confinamiento, es una buena oportunidad de reflexionar en familia. Acuerda con tus hijos e hijas horarios que incluyan tiempo para ocio, tareas o deberes y juegos. Bríndales comprensión, debido a que es normal que en este momento de aislamiento social, se presenten situaciones de ansiedad, estrés y otros. Permite que se comuniquen por llamadas o video llamadas con la familia y sus amistades. Si aun así la situación se te desborda, pide ayuda a Línea 100 o al Chat 100, para recibir orientación.
  • 9. 14 15 ¡Si eres testigo de violencia, actúa! Informa a tus familiares y amistades sobre los teléfonos de los servicios que atienden casos de violencia: Comisaría (105) y Línea 100. Comparte en tus redes sociales material informativo para prevenir la violencia o cómo actuar frente a ella. Si vives en un edificio, quinta o condominio coloca afiches con información para reportar casos de violencia en las zonas más transitadas. Si conoces de alguna persona de tu familia o entorno que sufre violencia, llama a la Línea 100 para pedir ayuda o denuncia en la Comisaría. Si escuchas gritos o golpes en el piso de arriba o al costado de tu casa, toca la puerta, llama a la Línea 100 para reportar el hecho o al 105 para denunciar. Trata, en lo posible, de obtener información de la persona afectada y del presunto agresor o agresora (nombre y apellidos, edad, dirección, DNI).
  • 10. 16 LosHogaresdeRefugioTemporaldel MIMP acogen a las mujeres víctimas de violencia que se encuentren en nivel de riesgo moderado y severo, queseanderivadasporprofesionales de nuestros servicios, de acuerdo a su protocolo de atención, o por la Policía Nacional durante el Estado de Emergencia. Estrategia de Acompañamiento Psicológico Telefónico, a cargo de psicólogos y psicoterapeutas que brindarán atención profesional para prevenir la violencia en mujeres adultas y el ejercicio de conductas violentas en el caso de hombres, que se encuentran en aislamiento social. Servicio personalizado a través de internet y en tiempo real y confidencial. Ingresa desde cualquier dispositivo al siguiente link http://www.mimp.gob.pe/ chat100, disponible las24 horas del día, todos los días, mientras dure el estado de emergencia. www.mimp.gob.pe/chat100 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Viceministerio de la Mujer Programa Nacional Aurora Unidad de Prevención y Promoción Integral frente a la Violencia Familiar y Sexual Elaboración de contenidos Equipo de especialistas de la UPPIFVFS Edición y revisión de contenidos Dirección Ejecutiva del Programa Nacional AURORA Diseño y diagramación Eduardo Pajuelo Mendoza “Vivamos sin violencia” Editado por: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Jr. Camaná 616, Lima / marzo 2020 Servicios esenciales de atención contra la violencia Durante el estado de Emergencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables brinda atención a las víctimas de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, a través de los siguientes servicios esenciales: HRT EAPT Servicio que ofrece orientación las 24 horas, los siete días de la semana, a nivel nacional. Especialistas atenderán tu caso y lo derivarán a la comisaría más cercana. Las llamadas son gratuitas desde cualquier teléfono fijo, celular o público. El Servicio de Atención de Urgente (SAU) brinda atención inmediata en casos de flagrancia de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, flagrancia de violencia sexual y feminicidios o tentativa de feminicidio. SAU Los Equipos Interdisciplinarios Itinerantes de Urgencia (EIIU) se activan en casos de riesgo moderado o severo, en aquellas regiones donde no opera el SAU y están integrados por profesionale de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) en todo el país. Los EIIU ofrecen a las víctimas de violencia atención integral e interdisciplinaria. EIIU