SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENCIA DR. MIRALLES
Incontinencia urinaria:
causas y tipos de incontinencia,y p ,
patologías y enfermedades asociadas
Febrero 2013,
Hartmann
Dr. Ramón Miralles
Jefe de Sección del Servicio de Geriatría del Parc de Salut Mar,
(Centro Fòrum, Hospital de la Esperanza y Hospital del Mar)(Centro Fòrum, Hospital de la Esperanza y Hospital del Mar)
Profesor de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de
Barcelona, Unidad Docente del Hospital del Mar (UDIMAS)
Caso clínico 1Caso clínico 1
La movilidad…
Señora “A”
• Mujer de 77 años, con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca
izquierda (enalapril y furosemida), diabetes insulinodependiente y
accidente vascular cerebral hace tres años con mínima hemiparesiaaccidente vascular cerebral hace tres años, con mínima hemiparesia
izquierda (tratamiento con AAS).
• Independiente para las actividades básicas de la vida diaria (era continente),
deambulaba con bastón y requería compañía para salir a la calledea bu aba co bastó y eque a co pa a pa a sa a a ca e
(por seguridad). Estado mental conservado.
• Ingresó en un hospital por infección respiratoria con descompensación de su
insuficiencia cardíaca. La diabetes se descompensó requiriendo suplementos de
áinsulina rápida y frecuentes controles de la glucemia.
• Durante el ingreso presentó una trombosis venosa profunda en la extremidad
inferior izquierda y requirió reposo y tratamiento anticoagulante.
D t t i l h it l tó i ti i i i U• Durante su estancia en el hospital, presentó incontinencia urinaria. Una vez
mejorada, fue dada de alta al domicilio, con dificultades a la deambulación,
transferencias, necesidad de ayuda higiene/vestido e incontinencia urinaria
R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
¿Qué tipo de incontinencia tiene la señora A?
¿Qué tipo de incontinencia tiene la señora A?
crónica ?....crónica ? ...
..... es reciente ?....
¿Qué tipo de incontinencia tiene la señora A?
• Incontinencia “funcional”, o incontinencia
reciente por “problema de movilidad”.
¿Qué intervenciones se podrían hacer
j l i ti i t ?para mejorar la incontinencia en este caso?
¿Qué intervenciones se podrían hacer para
mejorar la incontinencia en este caso ?j
• Iniciar programa de fisioterapia global para mejorar la movilidad.
• Descartar infección urinaria (urinocultivo, tira reactiva, sedimento).
• Mejorar control de la diabetes para evitar la poliuria (controlar
glicemia).
• Disminuir en la medida en que sea posible las dosis de diuréticosDisminuir en la medida en que sea posible las dosis de diuréticos
(furosemida), o bien adecuar los horarios de las tomas de forma que
afecten lo menos posible a los episodios de incontinencia (evitar dosis
nocturnas).)
• Descartar la existencia de impactación fecal o fecaloma.
• Otras medidas que faciliten una micción adecuada (facilitar orinal o
cuña timbres para avisar ropa adecuada facilitar acceso al WC )cuña, timbres para avisar, ropa adecuada, facilitar acceso al WC...)
(reeducar el horario).
R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
Caso clínico 1
( bl d ilid d)(problemas de movilidad)
INCONTINENCIAINCONTINENCIA
FUNCIONALFUNCIONAL
R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
FACTORES AJENOS AL APARATO URINARIO
QUE CONTRIBUYEN A LA CONTINENCIA
ESTADO
MENTAL
MOVILIDAD
Q
MENTAL
MOTIVACIÓN
DESTREZA
MANUAL
R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
CONCEPTO DE INCONTINENCIA FUNCIONAL
La función fisiológica y anatómica
del sistema urinario es normal.
Está relacionada con trastornos de la movilidad, del estado mental y otrasEstá relacionada con trastornos de la movilidad, del estado mental y otras
causas ajenas al aparato urinario.
Es la incontinencia que aparece asociada a la dependencia.
Es típicamente geriátrica.
Resnick NM Lancet 1995; 346: 94-99Resnick NM. Lancet 1995; 346: 94-99
R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
CAUSAS DE LA INCONTINENCIA FUNCIONAL
(o de inicio reciente)
• Mejorar la
( )
D elirium (confusión, desorientación)
I nfección urinaria aguda (sintomática)
movilidad global
F ármacos (diuréticos, sedantes...)
I nmovilidad (hospitalización, cambio entorno)
P oliuria (hiperglicemia, hipercalcemia...)
• Tratar las causas
de incontinencia
reciente ( p g , p )
I mpactación fecal (fecaloma)
reciente
• Terapias de• Terapias de
conducta
R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
TRATAMIENTO DE LA
INCONTINENCIA FUNCIONAL
TERAPIAS DE CONDUCTA
• Pacientes colaboradores con deterioro de la movilidad
VACIADO PRECOZ o INMEDIATO ( PROMPTED VOIDING )
• El cuidador pone los medios (de acuerdo con el paciente)• El cuidador pone los medios (de acuerdo con el paciente)
para que no se produzcan escapes de orina.
• El cuidador se acerca al paciente de forma programada
(cada 2 3 h) ofreciendo la cuña o la ayuda necesaria e(cada 2-3 h) ofreciendo la cuña o la ayuda necesaria, e
intenta que el paciente miccione.
• Si se consigue evitar o disminuir los episodios de incontinencia,
puede prolongarse el intervalo de tiempo
Reuben DB et al En: Geriatrics at your fingertips (2000 edition) A publication of the American Geriatric Society
puede prolongarse el intervalo de tiempo.
Reuben DB et al. En: Geriatrics at your fingertips (2000 edition). A publication of the American Geriatric Society.
Eds Excerpta Medica Inc. New Jersey 2000 pp 134-135.
R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
PROGRAMA DE TERAPIA DE CONDUCTA (entrenamiento vesical)
(vaciado precoz)
F h F h
REGISTRO DEL PATRÓN DE MICCIÓN
Fecha
Horas
Examen
del pañal
seco / mojado
Micción
sí / no
Fecha
Horas
Examen
del pañal
seco / mojado
Micción
sí / no
?
W. C.
?
FINAL DEL DÍA
N º episodios de pañal mojado =N.º episodios de pañal mojado =
(n.º episodios de incontinencia)
N.º episodios de micción correcta =
(n.º episodios de continencia)
R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
Muchas Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

Destacado

การเขียนบทหนังสั้น
การเขียนบทหนังสั้นการเขียนบทหนังสั้น
การเขียนบทหนังสั้น
โรงเรียนนารีนุกูล 2
 
Incontinencia de orina
Incontinencia  de orinaIncontinencia  de orina
Incontinencia de orinaMiguel Solís
 
Incontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeresIncontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeres
Centro de Salud El Greco
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinariaAriana Garcia
 
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYORINCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
Rosa Casimiro
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (7)

การเขียนบทหนังสั้น
การเขียนบทหนังสั้นการเขียนบทหนังสั้น
การเขียนบทหนังสั้น
 
Incontinencia de orina
Incontinencia  de orinaIncontinencia  de orina
Incontinencia de orina
 
Incontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeresIncontinencia urinaria en mujeres
Incontinencia urinaria en mujeres
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYORINCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
INCONTINENCIA URINARIA EN EL ADULTO MAYOR
 
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
(2014-06-12) Incontinencia urinaria (PPT)
 

Similar a Cas Clínic 1 - Foro Dignity

Cas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro DignityCas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro Dignity
HARTMANN Spain
 
. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinariaBetty Gutierrez
 
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianiDiapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianizaksky
 
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdfINCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Pacientesderiesgo desireerodriguezayala-120507185434-phpapp01
Pacientesderiesgo desireerodriguezayala-120507185434-phpapp01Pacientesderiesgo desireerodriguezayala-120507185434-phpapp01
Pacientesderiesgo desireerodriguezayala-120507185434-phpapp01
judithpaladins
 
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
GNEAUPP.
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Luis Reinoso
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Gaston Garcia HD
 
Exploracion fisica y colocacion de sondas en urologia
Exploracion fisica y colocacion de sondas en urologia Exploracion fisica y colocacion de sondas en urologia
Exploracion fisica y colocacion de sondas en urologia
KAL-EL Apellidos
 
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaPrograma de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
jose figueroa
 
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdfPAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
Luchine1
 
pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes
dryairrangel
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptx
JorgeGarcia186374
 
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con quéEndometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Jornadas HM Hospitales
 
13-ELIMINACION URINARIA.pdf
13-ELIMINACION URINARIA.pdf13-ELIMINACION URINARIA.pdf
13-ELIMINACION URINARIA.pdf
NattyNany
 
LESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptxLESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptx
MariaTaveras13
 

Similar a Cas Clínic 1 - Foro Dignity (20)

Cas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro DignityCas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro Dignity
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria
 
Vejiga hiperactiva
Vejiga hiperactivaVejiga hiperactiva
Vejiga hiperactiva
 
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo lucianiDiapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
Diapositivas del caso clinico cruz roja venezolana, hospital domingo luciani
 
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdfINCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL.pdf
 
Pacientesderiesgo desireerodriguezayala-120507185434-phpapp01
Pacientesderiesgo desireerodriguezayala-120507185434-phpapp01Pacientesderiesgo desireerodriguezayala-120507185434-phpapp01
Pacientesderiesgo desireerodriguezayala-120507185434-phpapp01
 
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
Guía para personas con úlceras por presión o riesgo de padecerlas y sus cuida...
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
 
Exploracion fisica y colocacion de sondas en urologia
Exploracion fisica y colocacion de sondas en urologia Exploracion fisica y colocacion de sondas en urologia
Exploracion fisica y colocacion de sondas en urologia
 
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaPrograma de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
 
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
Caso clinico litisia renal (maria hernandez)
 
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdfPAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
PAE EN HD GENERALIDADES Luis.pdf
 
pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes pop e iu ultimo mes
pop e iu ultimo mes
 
incotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptxincotinencia urinaria y fecal.pptx
incotinencia urinaria y fecal.pptx
 
Rubi
RubiRubi
Rubi
 
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con quéEndometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
 
13-ELIMINACION URINARIA.pdf
13-ELIMINACION URINARIA.pdf13-ELIMINACION URINARIA.pdf
13-ELIMINACION URINARIA.pdf
 
LESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptxLESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptx
 

Más de HARTMANN Spain

Cas Clínic 3 - Foro Dignity
Cas Clínic 3 - Foro DignityCas Clínic 3 - Foro Dignity
Cas Clínic 3 - Foro Dignity
HARTMANN Spain
 
Técnicas de colocación
Técnicas de colocaciónTécnicas de colocación
Técnicas de colocación
HARTMANN Spain
 
Medidas paliativas en la iu
Medidas paliativas en la iuMedidas paliativas en la iu
Medidas paliativas en la iu
HARTMANN Spain
 
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia UrinariaTratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia UrinariaHARTMANN Spain
 
Diagnósticos de la Incontinencia Urinaria
Diagnósticos de la Incontinencia UrinariaDiagnósticos de la Incontinencia Urinaria
Diagnósticos de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Repercusión de la Incontinencia Urinaria
Repercusión de la Incontinencia UrinariaRepercusión de la Incontinencia Urinaria
Repercusión de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia UrinariaClasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Algunas causas de la Incontinencia Urinaria
Algunas causas de la Incontinencia UrinariaAlgunas causas de la Incontinencia Urinaria
Algunas causas de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Cómo definir Incontinencia Urinaria
Cómo definir Incontinencia UrinariaCómo definir Incontinencia Urinaria
Cómo definir Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Introducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia UrinariaIntroducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 

Más de HARTMANN Spain (10)

Cas Clínic 3 - Foro Dignity
Cas Clínic 3 - Foro DignityCas Clínic 3 - Foro Dignity
Cas Clínic 3 - Foro Dignity
 
Técnicas de colocación
Técnicas de colocaciónTécnicas de colocación
Técnicas de colocación
 
Medidas paliativas en la iu
Medidas paliativas en la iuMedidas paliativas en la iu
Medidas paliativas en la iu
 
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia UrinariaTratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
 
Diagnósticos de la Incontinencia Urinaria
Diagnósticos de la Incontinencia UrinariaDiagnósticos de la Incontinencia Urinaria
Diagnósticos de la Incontinencia Urinaria
 
Repercusión de la Incontinencia Urinaria
Repercusión de la Incontinencia UrinariaRepercusión de la Incontinencia Urinaria
Repercusión de la Incontinencia Urinaria
 
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia UrinariaClasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
 
Algunas causas de la Incontinencia Urinaria
Algunas causas de la Incontinencia UrinariaAlgunas causas de la Incontinencia Urinaria
Algunas causas de la Incontinencia Urinaria
 
Cómo definir Incontinencia Urinaria
Cómo definir Incontinencia UrinariaCómo definir Incontinencia Urinaria
Cómo definir Incontinencia Urinaria
 
Introducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia UrinariaIntroducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia Urinaria
 

Cas Clínic 1 - Foro Dignity

  • 2. Incontinencia urinaria: causas y tipos de incontinencia,y p , patologías y enfermedades asociadas Febrero 2013, Hartmann Dr. Ramón Miralles Jefe de Sección del Servicio de Geriatría del Parc de Salut Mar, (Centro Fòrum, Hospital de la Esperanza y Hospital del Mar)(Centro Fòrum, Hospital de la Esperanza y Hospital del Mar) Profesor de la Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Barcelona, Unidad Docente del Hospital del Mar (UDIMAS)
  • 3. Caso clínico 1Caso clínico 1 La movilidad…
  • 4. Señora “A” • Mujer de 77 años, con hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca izquierda (enalapril y furosemida), diabetes insulinodependiente y accidente vascular cerebral hace tres años con mínima hemiparesiaaccidente vascular cerebral hace tres años, con mínima hemiparesia izquierda (tratamiento con AAS). • Independiente para las actividades básicas de la vida diaria (era continente), deambulaba con bastón y requería compañía para salir a la calledea bu aba co bastó y eque a co pa a pa a sa a a ca e (por seguridad). Estado mental conservado. • Ingresó en un hospital por infección respiratoria con descompensación de su insuficiencia cardíaca. La diabetes se descompensó requiriendo suplementos de áinsulina rápida y frecuentes controles de la glucemia. • Durante el ingreso presentó una trombosis venosa profunda en la extremidad inferior izquierda y requirió reposo y tratamiento anticoagulante. D t t i l h it l tó i ti i i i U• Durante su estancia en el hospital, presentó incontinencia urinaria. Una vez mejorada, fue dada de alta al domicilio, con dificultades a la deambulación, transferencias, necesidad de ayuda higiene/vestido e incontinencia urinaria R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
  • 5. ¿Qué tipo de incontinencia tiene la señora A?
  • 6. ¿Qué tipo de incontinencia tiene la señora A? crónica ?....crónica ? ... ..... es reciente ?....
  • 7. ¿Qué tipo de incontinencia tiene la señora A? • Incontinencia “funcional”, o incontinencia reciente por “problema de movilidad”.
  • 8. ¿Qué intervenciones se podrían hacer j l i ti i t ?para mejorar la incontinencia en este caso?
  • 9. ¿Qué intervenciones se podrían hacer para mejorar la incontinencia en este caso ?j • Iniciar programa de fisioterapia global para mejorar la movilidad. • Descartar infección urinaria (urinocultivo, tira reactiva, sedimento). • Mejorar control de la diabetes para evitar la poliuria (controlar glicemia). • Disminuir en la medida en que sea posible las dosis de diuréticosDisminuir en la medida en que sea posible las dosis de diuréticos (furosemida), o bien adecuar los horarios de las tomas de forma que afecten lo menos posible a los episodios de incontinencia (evitar dosis nocturnas).) • Descartar la existencia de impactación fecal o fecaloma. • Otras medidas que faciliten una micción adecuada (facilitar orinal o cuña timbres para avisar ropa adecuada facilitar acceso al WC )cuña, timbres para avisar, ropa adecuada, facilitar acceso al WC...) (reeducar el horario). R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
  • 10. Caso clínico 1 ( bl d ilid d)(problemas de movilidad) INCONTINENCIAINCONTINENCIA FUNCIONALFUNCIONAL R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
  • 11. FACTORES AJENOS AL APARATO URINARIO QUE CONTRIBUYEN A LA CONTINENCIA ESTADO MENTAL MOVILIDAD Q MENTAL MOTIVACIÓN DESTREZA MANUAL R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
  • 12. CONCEPTO DE INCONTINENCIA FUNCIONAL La función fisiológica y anatómica del sistema urinario es normal. Está relacionada con trastornos de la movilidad, del estado mental y otrasEstá relacionada con trastornos de la movilidad, del estado mental y otras causas ajenas al aparato urinario. Es la incontinencia que aparece asociada a la dependencia. Es típicamente geriátrica. Resnick NM Lancet 1995; 346: 94-99Resnick NM. Lancet 1995; 346: 94-99 R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
  • 13. CAUSAS DE LA INCONTINENCIA FUNCIONAL (o de inicio reciente) • Mejorar la ( ) D elirium (confusión, desorientación) I nfección urinaria aguda (sintomática) movilidad global F ármacos (diuréticos, sedantes...) I nmovilidad (hospitalización, cambio entorno) P oliuria (hiperglicemia, hipercalcemia...) • Tratar las causas de incontinencia reciente ( p g , p ) I mpactación fecal (fecaloma) reciente • Terapias de• Terapias de conducta R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
  • 14. TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA FUNCIONAL TERAPIAS DE CONDUCTA • Pacientes colaboradores con deterioro de la movilidad VACIADO PRECOZ o INMEDIATO ( PROMPTED VOIDING ) • El cuidador pone los medios (de acuerdo con el paciente)• El cuidador pone los medios (de acuerdo con el paciente) para que no se produzcan escapes de orina. • El cuidador se acerca al paciente de forma programada (cada 2 3 h) ofreciendo la cuña o la ayuda necesaria e(cada 2-3 h) ofreciendo la cuña o la ayuda necesaria, e intenta que el paciente miccione. • Si se consigue evitar o disminuir los episodios de incontinencia, puede prolongarse el intervalo de tiempo Reuben DB et al En: Geriatrics at your fingertips (2000 edition) A publication of the American Geriatric Society puede prolongarse el intervalo de tiempo. Reuben DB et al. En: Geriatrics at your fingertips (2000 edition). A publication of the American Geriatric Society. Eds Excerpta Medica Inc. New Jersey 2000 pp 134-135. R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
  • 15. PROGRAMA DE TERAPIA DE CONDUCTA (entrenamiento vesical) (vaciado precoz) F h F h REGISTRO DEL PATRÓN DE MICCIÓN Fecha Horas Examen del pañal seco / mojado Micción sí / no Fecha Horas Examen del pañal seco / mojado Micción sí / no ? W. C. ? FINAL DEL DÍA N º episodios de pañal mojado =N.º episodios de pañal mojado = (n.º episodios de incontinencia) N.º episodios de micción correcta = (n.º episodios de continencia) R Miralles/ C Esperanza: Geriatría, Hospital de la Esperanza, C. Fòrum, Hospital del Mar UDIMAS (UAB), Barcelona 2013
  • 16. Muchas Gracias por su Atención