SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Formación en el Manejo de la
                   Incontinencia Urinaria
DR. JOSÉ Mª DIOS DIZ, MÉDICO ESPECIALISTA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL CONCELLO DE TORDOIA.
A CORUÑA.
DOCTOR EN MEDICINA, MÁSTER EN GERIATRÍA Y DIPLOMADO EN MEDICINA GERIÁTRICA.
Agenda
1.   Definiciones

2.   Cambios en el envejecimiento (IU)

3.   Fármacos que pueden inducir a la IU.

4.   Clasificación Clínica

5.   Repercusión de la IU

6.   Diagnósticos de la IU

7.   Tratamiento de la IU

8.   Medidas Paliativas en la IU

9.   Técnicas de Colocación
Agenda
1.   Definiciones

2.   Cambios en el envejecimiento (IU)

3.   Fármacos que pueden inducir a la IU.

4.   Clasificación Clínica

5.   Repercusión de la IU

6.   Diagnósticos de la IU

7.   Tratamiento de la IU

8.   Medidas Paliativas en la IU

9.   Técnicas de Colocación
Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria.


  Medidas paliativas acompañantes de los
    diferentes tipos de incontinencia
Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria.
 • Tipos de Absorbentes

 • Según capacidad de absorción:
 - Absorbente de día.
 - Absorbente de noche.
 - Absorbente super-noche.

 • Según su presentación:
 - Compresas: para una Incontinencia Ligera/Moderada. Normalmente
   son personas activas / móviles y con capacidad de autonomía.
 - Anatómicos: para una Incontinencia Moderada/Severa. Normalmente
   son personas activas / ambulantes o permanentemente sentadas y
   parcialmente dependientes.
 - Elásticos: para una Incontinencia Severa. Normalmente son personas
   encamadas con poca movilidad y con alto grado de dependencia.
Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria.
 • Correcta Prescripción del Absorbente

 • La elección correcta del producto, depende de:
 - El grado / tipo de incontinencia.
 - Las características del paciente.
 - La capacidad funcional (grado de
 autonomía para AVD).
 - El estado de la piel.
 - La facilidad de uso del dispositivo.

 El producto correcto deberá adaptarse a las circunstancias individuales
  de la vida cotidiana del paciente y deberá tener en cuenta aspectos
  básicos como la seguridad, la discreción y el confort que el paciente
  espera.
Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria.
 • Requisitos que debe cumplir el absorbente de elección

 • Propiedades absorbentes adecuadas y protección contra el retorno
  de humedad.
 • Sencillez de uso (por ejemplo, elásticos con cierre de velcros).
 • Sin fugas.
 • Suave con la piel.
 • Que proporcione un mantenimiento del pH: 5,5 de la piel.
 • Que permita la máxima independencia del individuo.
 • Discreto y que ocasione poco ruido.
 • Respetuoso con el medio ambiente.
Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria.
 • Aspectos a tener en cuenta en el manejo de los Absorbentes
 • Revisarlos con frecuencia.
 • Cambiar el absorbente cuando sea preciso, para están provistos de
  un indicador de humedad en la parte exterior en forma de bandas que
  se difuminan a medida que se van saturando de orina.
 • Comprobar en cada cambio que no hay enrojecimiento o
  irritación de la piel, y si aparecen, es importante comunicarlo
  al servicio médico.
 • Prevenir la formación de úlceras en el sacro, nalgas y órganos
  genitales, hidratando bien la piel diariamente, usando cremas
  protectoras, y asegurando una buena aportación de líquidos.
Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria.
 • Aspectos a tener en cuenta en el manejo de los Absorbentes
 • Mantener al paciente limpio y seco. Realizar una higiene adecuada
  de la zona del absorbente. El contacto prolongado de la orina o las
  heces con la piel aumenta el riesgo de infecciones y favorece la
  irritación y la aparición de lesiones y úlceras.


 • Utilizar un vestuario cómodo con ropa no ajustada y fácil de abrir y
  manejar.


 • Controlar la eliminación de heces, en especial en pacientes
  con incontinencia fecal, utilizando absorbentes de menor
  absorción y realizar cambios más frecuentes.
Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria.
 • Aspectos a tener en cuenta en el manejo de los Absorbentes
 • Vigilar el color y el olor de la orina. Si se notan cambios, consultar
  con el servicio médico.
 • Evitar largos períodos de inmovilidad, hacer cambios posturales
  frecuentes en el paciente encamado o sentado y, siempre que sea
  posible, animar a levantarse y andar.
 • Seguir las normas de colocación de los pañales para cada
  situación del paciente (encamado, sentado, deambulante...),
  evitando las dobleces y los desplazamientos
Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria.
 • Frecuencia en los cambios de absorbentes

   • Los productos actuales permiten espaciar los
     cambios de absorbente manteniendo la piel
     seca. La frecuencia de cambio es variable,
     dependiendo del tipo de alimentación y de la
     cantidad de líquidos que se ingieran.

   • También dependerán los factores, de la
     movilidad del paciente, estado cognitivo y
     posibilidad de control de un/a cuidador/a.
Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria.
 • Frecuencia en los cambios de absorbentes

   • La mayoría de los absorbentes tienen un
     indicador de humedad: se trata de una
     pequeña banda en la zona exterior que
     cambia de color cuando es preciso el
     cambio.

   • Si usa absorbentes elásticos, recuerde que
     las tiras adhesivas permiten abrirlos y
     cerrarlos repetidas veces. Eso posibilita que
     pueda orinar en el baño o en un recipiente
     adecuado, sin tener que cambiar el
     absorbente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Dave Pizarro
 
Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivos
Cesar Robles Maza
 
Baño en cama compartir
Baño en cama compartirBaño en cama compartir
Baño en cama compartir
Claudia Luna
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
FORMAXARQUIA
 
Prevención y cuidado de las úlceras arteriales para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras arteriales para personas cuidadorasPrevención y cuidado de las úlceras arteriales para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras arteriales para personas cuidadoras
GNEAUPP.
 
Manual del Cuidador. Prevención de las úlceras por presión
Manual del Cuidador. Prevención de las úlceras por presiónManual del Cuidador. Prevención de las úlceras por presión
Manual del Cuidador. Prevención de las úlceras por presión
GNEAUPP.
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
cpo
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
cpo
 
Higiene en Tetraplejia
Higiene en TetraplejiaHigiene en Tetraplejia
Higiene en Tetraplejia
'Monse' Gimenez
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
samyc
 
Atencion de enfermeria e higiene, descanso y sueño eliminacion urinaria y f...
Atencion de enfermeria e  higiene, descanso y sueño eliminacion  urinaria y f...Atencion de enfermeria e  higiene, descanso y sueño eliminacion  urinaria y f...
Atencion de enfermeria e higiene, descanso y sueño eliminacion urinaria y f...
ENFERMERO
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
larisa poot
 
Colocacion de bidet
Colocacion de bidetColocacion de bidet
Colocacion de bidet
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
COLOSTOMIA
COLOSTOMIACOLOSTOMIA
COLOSTOMIA
ERIKI ESORIA
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
Bryan Liz
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
Lita Urrutia Montes
 
Higiene y sus adaptación
Higiene y sus adaptaciónHigiene y sus adaptación
Higiene y sus adaptación
Fiiore Paz
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
 
Manejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivosManejo de los estomas digestivos
Manejo de los estomas digestivos
 
Baño en cama compartir
Baño en cama compartirBaño en cama compartir
Baño en cama compartir
 
Tras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigueTras el ictus la vida sigue
Tras el ictus la vida sigue
 
Prevención y cuidado de las úlceras arteriales para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras arteriales para personas cuidadorasPrevención y cuidado de las úlceras arteriales para personas cuidadoras
Prevención y cuidado de las úlceras arteriales para personas cuidadoras
 
Manual del Cuidador. Prevención de las úlceras por presión
Manual del Cuidador. Prevención de las úlceras por presiónManual del Cuidador. Prevención de las úlceras por presión
Manual del Cuidador. Prevención de las úlceras por presión
 
Intervencion
IntervencionIntervencion
Intervencion
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Higiene en Tetraplejia
Higiene en TetraplejiaHigiene en Tetraplejia
Higiene en Tetraplejia
 
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUDTecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
Tecnico enfermería pacientes ostomizados - CICAT-SALUD
 
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIACUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS BASICOS DE ENFERMERIA
 
Atencion de enfermeria e higiene, descanso y sueño eliminacion urinaria y f...
Atencion de enfermeria e  higiene, descanso y sueño eliminacion  urinaria y f...Atencion de enfermeria e  higiene, descanso y sueño eliminacion  urinaria y f...
Atencion de enfermeria e higiene, descanso y sueño eliminacion urinaria y f...
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Colocacion de bidet
Colocacion de bidetColocacion de bidet
Colocacion de bidet
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
COLOSTOMIA
COLOSTOMIACOLOSTOMIA
COLOSTOMIA
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Higiene y sus adaptación
Higiene y sus adaptaciónHigiene y sus adaptación
Higiene y sus adaptación
 

Similar a Medidas paliativas en la iu

NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptxNECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
YinaAq
 
Clase de enfermería Lic. Sandra Etchenique y Enfermera Esmeralda Trivino
Clase de enfermería Lic. Sandra Etchenique y Enfermera Esmeralda TrivinoClase de enfermería Lic. Sandra Etchenique y Enfermera Esmeralda Trivino
Clase de enfermería Lic. Sandra Etchenique y Enfermera Esmeralda Trivino
Clinica de Heridas Htal Ramos Mejia
 
Escaras
EscarasEscaras
Aio
AioAio
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
iGiwyL
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
grupo7macarena
 
OSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdfOSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdf
JenniferFigueroaSany
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
Eliseo Delgado
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptxHigiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptx
PaolaAlmeida31
 
Ostomia complet
Ostomia completOstomia complet
Ostomia complet
grupo7macarena
 
Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
rosalio
 
Ispada (1)
Ispada (1)Ispada (1)
Ispada (1)
ispada
 
cuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptxcuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptx
JanisseReateguiRamir1
 
Manual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de uppManual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de upp
GNEAUPP.
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteral
guzmanmarco
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
NataliaMeza42
 
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdfSEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
AidaPerez36
 

Similar a Medidas paliativas en la iu (20)

NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptxNECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE.pptx
 
Clase de enfermería Lic. Sandra Etchenique y Enfermera Esmeralda Trivino
Clase de enfermería Lic. Sandra Etchenique y Enfermera Esmeralda TrivinoClase de enfermería Lic. Sandra Etchenique y Enfermera Esmeralda Trivino
Clase de enfermería Lic. Sandra Etchenique y Enfermera Esmeralda Trivino
 
Escaras
EscarasEscaras
Escaras
 
Aio
AioAio
Aio
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
Ostomia completo
Ostomia completoOstomia completo
Ostomia completo
 
OSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdfOSTOMIAS 2.pdf
OSTOMIAS 2.pdf
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON COLOSTOMÍA E ILEOSTOMÍA
 
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al pacienteOSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
OSTOMÍAS: cuidados y consejos al paciente
 
Higiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptxHigiene y Confort del paciente.pptx
Higiene y Confort del paciente.pptx
 
Ostomia complet
Ostomia completOstomia complet
Ostomia complet
 
Pacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidosPacientes inmunodeprimidos
Pacientes inmunodeprimidos
 
Ispada (1)
Ispada (1)Ispada (1)
Ispada (1)
 
cuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptxcuidados diarios del paciente.pptx
cuidados diarios del paciente.pptx
 
Manual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de uppManual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de upp
 
CLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdfCLASE 13 SALUD.pdf
CLASE 13 SALUD.pdf
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteral
 
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptxATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
ATENCIÓN DOMICILIARIA geriatria.pptx
 
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
SEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdfSEMANA 5  INTERNADO COMUNITARIA  (2).pdf
SEMANA 5 INTERNADO COMUNITARIA (2).pdf
 

Más de HARTMANN Spain

Cas Clínic 3 - Foro Dignity
Cas Clínic 3 - Foro DignityCas Clínic 3 - Foro Dignity
Cas Clínic 3 - Foro Dignity
HARTMANN Spain
 
Cas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro DignityCas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro Dignity
HARTMANN Spain
 
Cas Clínic 1 - Foro Dignity
Cas Clínic 1 - Foro DignityCas Clínic 1 - Foro Dignity
Cas Clínic 1 - Foro Dignity
HARTMANN Spain
 
Técnicas de colocación
Técnicas de colocaciónTécnicas de colocación
Técnicas de colocación
HARTMANN Spain
 
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia UrinariaTratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Diagnósticos de la Incontinencia Urinaria
Diagnósticos de la Incontinencia UrinariaDiagnósticos de la Incontinencia Urinaria
Diagnósticos de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Repercusión de la Incontinencia Urinaria
Repercusión de la Incontinencia UrinariaRepercusión de la Incontinencia Urinaria
Repercusión de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia UrinariaClasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Algunas causas de la Incontinencia Urinaria
Algunas causas de la Incontinencia UrinariaAlgunas causas de la Incontinencia Urinaria
Algunas causas de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Cómo definir Incontinencia Urinaria
Cómo definir Incontinencia UrinariaCómo definir Incontinencia Urinaria
Cómo definir Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaPrograma de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 
Introducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia UrinariaIntroducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia Urinaria
HARTMANN Spain
 

Más de HARTMANN Spain (12)

Cas Clínic 3 - Foro Dignity
Cas Clínic 3 - Foro DignityCas Clínic 3 - Foro Dignity
Cas Clínic 3 - Foro Dignity
 
Cas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro DignityCas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro Dignity
 
Cas Clínic 1 - Foro Dignity
Cas Clínic 1 - Foro DignityCas Clínic 1 - Foro Dignity
Cas Clínic 1 - Foro Dignity
 
Técnicas de colocación
Técnicas de colocaciónTécnicas de colocación
Técnicas de colocación
 
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia UrinariaTratamiento de la Incontinencia Urinaria
Tratamiento de la Incontinencia Urinaria
 
Diagnósticos de la Incontinencia Urinaria
Diagnósticos de la Incontinencia UrinariaDiagnósticos de la Incontinencia Urinaria
Diagnósticos de la Incontinencia Urinaria
 
Repercusión de la Incontinencia Urinaria
Repercusión de la Incontinencia UrinariaRepercusión de la Incontinencia Urinaria
Repercusión de la Incontinencia Urinaria
 
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia UrinariaClasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
Clasificación clínica de los tipos de Incontinencia Urinaria
 
Algunas causas de la Incontinencia Urinaria
Algunas causas de la Incontinencia UrinariaAlgunas causas de la Incontinencia Urinaria
Algunas causas de la Incontinencia Urinaria
 
Cómo definir Incontinencia Urinaria
Cómo definir Incontinencia UrinariaCómo definir Incontinencia Urinaria
Cómo definir Incontinencia Urinaria
 
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia UrinariaPrograma de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria
 
Introducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia UrinariaIntroducción Incontinencia Urinaria
Introducción Incontinencia Urinaria
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Medidas paliativas en la iu

  • 1. Programa de Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria DR. JOSÉ Mª DIOS DIZ, MÉDICO ESPECIALISTA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL CONCELLO DE TORDOIA. A CORUÑA. DOCTOR EN MEDICINA, MÁSTER EN GERIATRÍA Y DIPLOMADO EN MEDICINA GERIÁTRICA.
  • 2. Agenda 1. Definiciones 2. Cambios en el envejecimiento (IU) 3. Fármacos que pueden inducir a la IU. 4. Clasificación Clínica 5. Repercusión de la IU 6. Diagnósticos de la IU 7. Tratamiento de la IU 8. Medidas Paliativas en la IU 9. Técnicas de Colocación
  • 3. Agenda 1. Definiciones 2. Cambios en el envejecimiento (IU) 3. Fármacos que pueden inducir a la IU. 4. Clasificación Clínica 5. Repercusión de la IU 6. Diagnósticos de la IU 7. Tratamiento de la IU 8. Medidas Paliativas en la IU 9. Técnicas de Colocación
  • 4. Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria. Medidas paliativas acompañantes de los diferentes tipos de incontinencia
  • 5. Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria. • Tipos de Absorbentes • Según capacidad de absorción: - Absorbente de día. - Absorbente de noche. - Absorbente super-noche. • Según su presentación: - Compresas: para una Incontinencia Ligera/Moderada. Normalmente son personas activas / móviles y con capacidad de autonomía. - Anatómicos: para una Incontinencia Moderada/Severa. Normalmente son personas activas / ambulantes o permanentemente sentadas y parcialmente dependientes. - Elásticos: para una Incontinencia Severa. Normalmente son personas encamadas con poca movilidad y con alto grado de dependencia.
  • 6. Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria. • Correcta Prescripción del Absorbente • La elección correcta del producto, depende de: - El grado / tipo de incontinencia. - Las características del paciente. - La capacidad funcional (grado de autonomía para AVD). - El estado de la piel. - La facilidad de uso del dispositivo. El producto correcto deberá adaptarse a las circunstancias individuales de la vida cotidiana del paciente y deberá tener en cuenta aspectos básicos como la seguridad, la discreción y el confort que el paciente espera.
  • 7. Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria. • Requisitos que debe cumplir el absorbente de elección • Propiedades absorbentes adecuadas y protección contra el retorno de humedad. • Sencillez de uso (por ejemplo, elásticos con cierre de velcros). • Sin fugas. • Suave con la piel. • Que proporcione un mantenimiento del pH: 5,5 de la piel. • Que permita la máxima independencia del individuo. • Discreto y que ocasione poco ruido. • Respetuoso con el medio ambiente.
  • 8. Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria. • Aspectos a tener en cuenta en el manejo de los Absorbentes • Revisarlos con frecuencia. • Cambiar el absorbente cuando sea preciso, para están provistos de un indicador de humedad en la parte exterior en forma de bandas que se difuminan a medida que se van saturando de orina. • Comprobar en cada cambio que no hay enrojecimiento o irritación de la piel, y si aparecen, es importante comunicarlo al servicio médico. • Prevenir la formación de úlceras en el sacro, nalgas y órganos genitales, hidratando bien la piel diariamente, usando cremas protectoras, y asegurando una buena aportación de líquidos.
  • 9. Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria. • Aspectos a tener en cuenta en el manejo de los Absorbentes • Mantener al paciente limpio y seco. Realizar una higiene adecuada de la zona del absorbente. El contacto prolongado de la orina o las heces con la piel aumenta el riesgo de infecciones y favorece la irritación y la aparición de lesiones y úlceras. • Utilizar un vestuario cómodo con ropa no ajustada y fácil de abrir y manejar. • Controlar la eliminación de heces, en especial en pacientes con incontinencia fecal, utilizando absorbentes de menor absorción y realizar cambios más frecuentes.
  • 10. Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria. • Aspectos a tener en cuenta en el manejo de los Absorbentes • Vigilar el color y el olor de la orina. Si se notan cambios, consultar con el servicio médico. • Evitar largos períodos de inmovilidad, hacer cambios posturales frecuentes en el paciente encamado o sentado y, siempre que sea posible, animar a levantarse y andar. • Seguir las normas de colocación de los pañales para cada situación del paciente (encamado, sentado, deambulante...), evitando las dobleces y los desplazamientos
  • 11. Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria. • Frecuencia en los cambios de absorbentes • Los productos actuales permiten espaciar los cambios de absorbente manteniendo la piel seca. La frecuencia de cambio es variable, dependiendo del tipo de alimentación y de la cantidad de líquidos que se ingieran. • También dependerán los factores, de la movilidad del paciente, estado cognitivo y posibilidad de control de un/a cuidador/a.
  • 12. Formación en el Manejo de la Incontinencia Urinaria Medidas paliativas en la Incontinencia Urinaria. • Frecuencia en los cambios de absorbentes • La mayoría de los absorbentes tienen un indicador de humedad: se trata de una pequeña banda en la zona exterior que cambia de color cuando es preciso el cambio. • Si usa absorbentes elásticos, recuerde que las tiras adhesivas permiten abrirlos y cerrarlos repetidas veces. Eso posibilita que pueda orinar en el baño o en un recipiente adecuado, sin tener que cambiar el absorbente.