SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA VETERINARIA
JORDY URBINA
APARATO
URINARIO
PROPIETARIO PEDRO ARCOS PODANIEVA
DIRECCIÓN MACHACHI
PACIENTE EMBELECIDA
ESPECIE EQUINO
RAZA CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO
SEXO HEMBRA
EDAD 13 AÑOS
PESO 410 Kg
PADRE DESCONOCIDO
MADRE DESCONOCIDO
(SANTOS, 2018)
¿Cuál es el motivo de su consulta ?
Presencia de hematuria, subsiguiente a este la yegua adopta una postura de celo tratando de expulsar
algo durante varios días
¿Cuál es el estado del animal ?
Se encuentra en estado de postparto al requerir servicio la yegua como cría presentan diarrea , 20
días posterior a la inseminación se realiza una ecografía presentándose una masa en la vesícula
urinaria sin diagnóstico a fondo
A los 35 dias post servicio un estudio de ecografía demuestra dos vesículas muy cercanas en el útero
llegando a creer que presenta una preñez gemelar
¿ Cual es la alimentación de animal ?
La alimentación se basa en alfalfa y balanceado granulado para equinos con un consumo de agua
de aproximadamente 35ml/kg/día
¿Lugar frecuente donde pasa el animal?
Mayor parte del tiempo pasa entre pastoreo y en el establo junto a su cría con suministro de
alimento, ambiente fuera de estrés
(SANTOS, 2018)
Pelaje: Sano
Postura: Normal
Simetría :
Normal
Actitud : Dócil
Patrón
respiratorio:
Costo-abdominal
Heridas: No
presenta
Secreciones :No
presenta
(SANTOS, 2018)
FR:
14 rpm
FC:
32 ppm
MUCOSAS:
Rosadas
pálidas
T°
EXTREMIDADES :
Normal
TRCP:
3 Segundos
TRC:
3 Segundos
T° RECTAL:
37,6 °C
(SANTOS, 2018)
 Hematuria
 Estranguria
 Dolor Abdominal
Oliguria
Disuria
Fiebre
(SANTOS, 2018); (Calciolari, Gravena, Cerejo, & Freitas, 2015)
PRESUNTIVO
Urolitiasis
DIFERENCIAL
 Poliquistosis renal
 Cistitis
 Urolitiasis
SÍNTOMAS
• Hematuria
• Disuria
• Oliguria
• Estranguria
Masas sólidas
localizadas a lo largo
del aparato urinario
UROLITIASIS
(Türk et al., 2019)
SÍNTOMAS
• Hematuria
• Disuria
• Polaquiuria
• Orina decolorada o teñida con sangre
CISTITIS
Trastorno
inflamatorio a nivel
de vejiga
Vejiga paralítica
(Ingram, 2017)
SÍNTOMAS
• Hematuria
• Dolor lumbar
POLIQUISTOSIS
RENAL Trastorno hereditario
que produce la
formación de quistes
en los riñones
Gen anómalo
autosómico
dominante
(Ingram, 2017)
-Uroanálisis
-Cistoscopia
- Ecografía
- Análisis de sedimento
(SANTOS, 2018)
Exámen Macroscopico
Se presenta amarillo oscuro debido a las vitaminas suministradas que generan esta variación y el
contenido de urolitos lo que le vuelve muy turbio y presencia de bacterias.
En la densidad se midió con un refractómetro de Golberg teniendo un valor de 1.033 que esta dentro
de los rangos normal es de 1.025 a 1.050 en adultos.
Exámen Químico:
Bilirrubina (+): Normalmente en orinas concentradas
PH: Alcalino debido a los cristales de carbonato de calcio
Cetonas (+): En presencia de productos de degradación de lípidos como centonas, ácido acético, ácido beta
hidroxibutirico. Es característico en procesos de cetosis, por las dietas bajas en carbohidratos o ayunos prolongados.
Sangre (+++): Se encuentra en orina por el procedimiento de toma de muestra y debido a la
infección urinaria , por eso debe determinarse si es hematuria o no.
Proteínas (++): Presencia de albuminas,, normal encontrar presencia de proteínas en equinos
Leucocitos (+): La presencia de un gran número de leucocitos (piuria) o bacterias tomada por
cateterización o por chorro sugiere infección urinaria.
(Türk et al., 2019)
Examen Microscópico
Bacterias (+): Contaminación al momento de tomar la muestra y debido a la infección de las vías urinarias .
Células epiteliales bajas (+++): Por inflamación renal tomar en cuenta cuando la muestra de orina ha sido contaminada
por células de la apertura vaginal.
Cristales: fosfatos amorfos (++++): Normales en orinas alcalinas poca significancia clínica; o por precipitados de sales en
la orina a causa de cambios en el pH de la orina , cuando hay alta concentración de sales en las dietas, o variación en la
temperatura
(Di Filippo, Nogueira, Alves, & Santana, 2016)
CISTOSCOPÍA
(SANTOS, 2018); (Di Filippo, Nogueira, Alves, & Santana, 2016)
Ecografía
transrectal con
sonda lineal
Ecografía transrectal
con sonda lineal
Se determina
engrosamiento de toda la
pared de la vesícula
urinaria y presencia de
urolitos flotantes.
Ecografía
transrectal con
sonda lineal
Se determina
engrosamiento de
toda la pared de la
vesícula urinaria y
presencia de urolitos
flotantes.(SANTOS, 2018); (Calciolari, Gravena, Cerejo, & Freitas, 2015)
Para obtener el sedimento se
centrifugo la orina a 1000-1500
rpm, durante 5 a 10 minutos.
Cristales de
carbonato de calcio
Células del epitelio
tubular bajas
(SANTOS, 2018); (Ingram, 2017)
Cristales de
oxalato de calcio
monohidratado
• Se forman en orinas alcalinas
• Muy espiculada, oval y friable
• Predisponente para formar
cálculos de carbonato de calcio
(SANTOS, 2018); (Ingram, 2017)
UROLITIASIS
UROLITO
Expulsado
por
Embelecida
(SANTOS, 2018)
El tratamiento de los cálculos vesicales suele consistir en su extirpación
quirúrgica acompañada de un ciclo de 7 a 10 días de tratamiento
antibiótico postoperatorio. En las yeguas se ha aconsejado la
esfinterotomía uretral tras la anestesia epidural con xilacina como un
método práctico de extracción de los cálculos.
Tratamiento preventivo una recomendación más práctica puede ser
administrar 60 a 120 g de sal en el alimento todos los días para aumentar el
consumo de agua y el flujo de orina. Este aumento del flujo de orina se
acompaña de un descenso del pH urinario hasta cifras casi neutras.
El pronóstico en cuanto a la supervivencia a corto y largo plazo variará en función del estado del paciente y la
intervención quirúrgica elegida. En cuanto a la yegua referente a este caso se dio una expulsión propia debido a
la dilatación de las paredes del sistema renal con pronóstico reservado
(SANTOS, 2018); (Di Filippo, Nogueira, Alves, & Santana, 2016) ; (Türk et al., 2019)
 Se define que los urolitos producen enfermedad por medio del traumatismo
de la vía urinaria y la obstrucción del flujo de orina produciéndose una
obstrucción del trígono de la vejiga urinaria así como los uréteres o la pelvis
renal.
 Concluí que un método preventivo para un problema de urolitiasis comienza
con una búsqueda de los factores de riesgo asociados a la dieta, el manejo y el
ambiente, la reducción de la concentración urinaria de iones minerales
calculógenos, por el cual se puede suministrar una dieta con sal para
promover el mayor consumo de agua con el fin de evitar la sedimentación y
posterior formación de cálculos (urolitiasis).
 Calciolari, K., Gravena, K., Cerejo, S. A., & Freitas, P. L. de. (2015). Urolitíase uretral obstrutiva em
equino macho. Medicina, 15(9), 46–50. Retrieved from
https://www.revistas.ufg.br/vet/article/download/11236/15434
 Di Filippo, P. A., Nogueira, A. F. D. S., Alves, A. E., & Santana, A. E. (2016). Biochemical parameters of
evaluation of renal and hepatic function of colic horses submitted to laparotomy that have survived or
not. Ciencia Animal Brasileira, 13(4), 460–465. https://doi.org/10.5216/cab.v13i4.11236
 Ingram, N. (2017). Patologia renal en Equinos. Exploración Clínica De Las Vias Urinarias En Caballos, 22(2),
13. Retrieved from http://www.equisan.com/images/pdf/enfuri.pdf
 SANTOS, T. Á. DOS. (2018). NSUFICIÊNCIA RENAL CRÔNICA, NEFROLITÍASE E PIELONEFRITE
SECUNDÁRIOS A PARALISIA DE BEXIGA E CISTITE CRÔNICA EM EQUINO QUARTO DE MILHA –
RELATO DE CASO TARCÍSIO. UNIVERSIDADE FEDERAL DO MATO GROSSO, 2(25), 13. Retrieved
from http://bdm.ufmt.br/bitstream/1/1563/1/TCCP_2018_Tarcísio Ávila dos Santos.pdf
 Türk, C., Knoll, T., Petrik, A., Sarica, K., Seitz, C., Straub, M., & Traxer, O. (2019). Guía clínica sobre la
urolitiasis ÍNDICE PÁGINA. European Association of Urology, 3(26), 122. Retrieved from
https://uroweb.org/wp-content/uploads/07-GUIA-CLINICA-SOBRE-EL-CANCER-LA-UROLITIASIS.pdf
Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especiesFichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especies
FVETPATOLOGIA
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Jesús Ortíz Torres
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
xhantal
 

La actualidad más candente (20)

Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
 
Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2
 
Arteritis viral equina
Arteritis viral equinaArteritis viral equina
Arteritis viral equina
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Peste porcina clásica
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
 
Artritis viral
Artritis viralArtritis viral
Artritis viral
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Caso clínico toxocara canis
Caso clínico toxocara canis Caso clínico toxocara canis
Caso clínico toxocara canis
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Fichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especiesFichas de necropsia en diferentes especies
Fichas de necropsia en diferentes especies
 
10 pododermatitis (paulino) (1)
10 pododermatitis (paulino) (1)10 pododermatitis (paulino) (1)
10 pododermatitis (paulino) (1)
 
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos   copiaExploración del aparato digestivo en perros y gatos   copia
Exploración del aparato digestivo en perros y gatos copia
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
Rumintpar
RumintparRumintpar
Rumintpar
 
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
Vacunacion en pequeños animales ( Gatos y Perros)
 
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
Ciclo reproductivo y patologias que puedan interferir en la reproduccion de l...
 

Similar a Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA

Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3
Katiuska Avila
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
linzay03
 

Similar a Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA (20)

Urolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinosUrolitiasis en caninos y felinos
Urolitiasis en caninos y felinos
 
EXAMEN DE ORINA SARA-1.pptx
EXAMEN DE ORINA SARA-1.pptxEXAMEN DE ORINA SARA-1.pptx
EXAMEN DE ORINA SARA-1.pptx
 
Diarreas Agudas
Diarreas AgudasDiarreas Agudas
Diarreas Agudas
 
Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3Informe de bioquimica3
Informe de bioquimica3
 
3 litiasis deg
3 litiasis deg3 litiasis deg
3 litiasis deg
 
Nefrolitiasis
Nefrolitiasis Nefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Fisiología Renal
Fisiología RenalFisiología Renal
Fisiología Renal
 
Urianalisis 3
Urianalisis  3Urianalisis  3
Urianalisis 3
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
deapositivas nefronas.pptx
deapositivas nefronas.pptxdeapositivas nefronas.pptx
deapositivas nefronas.pptx
 
Fisiopatología de la diarrea
Fisiopatología de la diarrea Fisiopatología de la diarrea
Fisiopatología de la diarrea
 
Diarreas Agudas
Diarreas AgudasDiarreas Agudas
Diarreas Agudas
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis Clase colangitis y coledocolitiasis
Clase colangitis y coledocolitiasis
 
Diuresis - Zootecnia - Fisiología Animal
Diuresis - Zootecnia - Fisiología AnimalDiuresis - Zootecnia - Fisiología Animal
Diuresis - Zootecnia - Fisiología Animal
 
Metabolismo de bilirrubina
Metabolismo de bilirrubinaMetabolismo de bilirrubina
Metabolismo de bilirrubina
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Caso clínico/ Patología renal en Equino JORDY URBINA

  • 2. PROPIETARIO PEDRO ARCOS PODANIEVA DIRECCIÓN MACHACHI PACIENTE EMBELECIDA ESPECIE EQUINO RAZA CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO SEXO HEMBRA EDAD 13 AÑOS PESO 410 Kg PADRE DESCONOCIDO MADRE DESCONOCIDO (SANTOS, 2018)
  • 3. ¿Cuál es el motivo de su consulta ? Presencia de hematuria, subsiguiente a este la yegua adopta una postura de celo tratando de expulsar algo durante varios días ¿Cuál es el estado del animal ? Se encuentra en estado de postparto al requerir servicio la yegua como cría presentan diarrea , 20 días posterior a la inseminación se realiza una ecografía presentándose una masa en la vesícula urinaria sin diagnóstico a fondo A los 35 dias post servicio un estudio de ecografía demuestra dos vesículas muy cercanas en el útero llegando a creer que presenta una preñez gemelar ¿ Cual es la alimentación de animal ? La alimentación se basa en alfalfa y balanceado granulado para equinos con un consumo de agua de aproximadamente 35ml/kg/día ¿Lugar frecuente donde pasa el animal? Mayor parte del tiempo pasa entre pastoreo y en el establo junto a su cría con suministro de alimento, ambiente fuera de estrés (SANTOS, 2018)
  • 4. Pelaje: Sano Postura: Normal Simetría : Normal Actitud : Dócil Patrón respiratorio: Costo-abdominal Heridas: No presenta Secreciones :No presenta (SANTOS, 2018)
  • 5. FR: 14 rpm FC: 32 ppm MUCOSAS: Rosadas pálidas T° EXTREMIDADES : Normal TRCP: 3 Segundos TRC: 3 Segundos T° RECTAL: 37,6 °C (SANTOS, 2018)
  • 6.  Hematuria  Estranguria  Dolor Abdominal Oliguria Disuria Fiebre (SANTOS, 2018); (Calciolari, Gravena, Cerejo, & Freitas, 2015)
  • 8. SÍNTOMAS • Hematuria • Disuria • Oliguria • Estranguria Masas sólidas localizadas a lo largo del aparato urinario UROLITIASIS (Türk et al., 2019)
  • 9. SÍNTOMAS • Hematuria • Disuria • Polaquiuria • Orina decolorada o teñida con sangre CISTITIS Trastorno inflamatorio a nivel de vejiga Vejiga paralítica (Ingram, 2017)
  • 10. SÍNTOMAS • Hematuria • Dolor lumbar POLIQUISTOSIS RENAL Trastorno hereditario que produce la formación de quistes en los riñones Gen anómalo autosómico dominante (Ingram, 2017)
  • 12. (SANTOS, 2018) Exámen Macroscopico Se presenta amarillo oscuro debido a las vitaminas suministradas que generan esta variación y el contenido de urolitos lo que le vuelve muy turbio y presencia de bacterias. En la densidad se midió con un refractómetro de Golberg teniendo un valor de 1.033 que esta dentro de los rangos normal es de 1.025 a 1.050 en adultos.
  • 13. Exámen Químico: Bilirrubina (+): Normalmente en orinas concentradas PH: Alcalino debido a los cristales de carbonato de calcio Cetonas (+): En presencia de productos de degradación de lípidos como centonas, ácido acético, ácido beta hidroxibutirico. Es característico en procesos de cetosis, por las dietas bajas en carbohidratos o ayunos prolongados. Sangre (+++): Se encuentra en orina por el procedimiento de toma de muestra y debido a la infección urinaria , por eso debe determinarse si es hematuria o no. Proteínas (++): Presencia de albuminas,, normal encontrar presencia de proteínas en equinos Leucocitos (+): La presencia de un gran número de leucocitos (piuria) o bacterias tomada por cateterización o por chorro sugiere infección urinaria. (Türk et al., 2019)
  • 14. Examen Microscópico Bacterias (+): Contaminación al momento de tomar la muestra y debido a la infección de las vías urinarias . Células epiteliales bajas (+++): Por inflamación renal tomar en cuenta cuando la muestra de orina ha sido contaminada por células de la apertura vaginal. Cristales: fosfatos amorfos (++++): Normales en orinas alcalinas poca significancia clínica; o por precipitados de sales en la orina a causa de cambios en el pH de la orina , cuando hay alta concentración de sales en las dietas, o variación en la temperatura (Di Filippo, Nogueira, Alves, & Santana, 2016)
  • 15. CISTOSCOPÍA (SANTOS, 2018); (Di Filippo, Nogueira, Alves, & Santana, 2016)
  • 16. Ecografía transrectal con sonda lineal Ecografía transrectal con sonda lineal Se determina engrosamiento de toda la pared de la vesícula urinaria y presencia de urolitos flotantes. Ecografía transrectal con sonda lineal Se determina engrosamiento de toda la pared de la vesícula urinaria y presencia de urolitos flotantes.(SANTOS, 2018); (Calciolari, Gravena, Cerejo, & Freitas, 2015)
  • 17. Para obtener el sedimento se centrifugo la orina a 1000-1500 rpm, durante 5 a 10 minutos. Cristales de carbonato de calcio Células del epitelio tubular bajas (SANTOS, 2018); (Ingram, 2017)
  • 18. Cristales de oxalato de calcio monohidratado • Se forman en orinas alcalinas • Muy espiculada, oval y friable • Predisponente para formar cálculos de carbonato de calcio (SANTOS, 2018); (Ingram, 2017)
  • 20. El tratamiento de los cálculos vesicales suele consistir en su extirpación quirúrgica acompañada de un ciclo de 7 a 10 días de tratamiento antibiótico postoperatorio. En las yeguas se ha aconsejado la esfinterotomía uretral tras la anestesia epidural con xilacina como un método práctico de extracción de los cálculos. Tratamiento preventivo una recomendación más práctica puede ser administrar 60 a 120 g de sal en el alimento todos los días para aumentar el consumo de agua y el flujo de orina. Este aumento del flujo de orina se acompaña de un descenso del pH urinario hasta cifras casi neutras. El pronóstico en cuanto a la supervivencia a corto y largo plazo variará en función del estado del paciente y la intervención quirúrgica elegida. En cuanto a la yegua referente a este caso se dio una expulsión propia debido a la dilatación de las paredes del sistema renal con pronóstico reservado (SANTOS, 2018); (Di Filippo, Nogueira, Alves, & Santana, 2016) ; (Türk et al., 2019)
  • 21.  Se define que los urolitos producen enfermedad por medio del traumatismo de la vía urinaria y la obstrucción del flujo de orina produciéndose una obstrucción del trígono de la vejiga urinaria así como los uréteres o la pelvis renal.  Concluí que un método preventivo para un problema de urolitiasis comienza con una búsqueda de los factores de riesgo asociados a la dieta, el manejo y el ambiente, la reducción de la concentración urinaria de iones minerales calculógenos, por el cual se puede suministrar una dieta con sal para promover el mayor consumo de agua con el fin de evitar la sedimentación y posterior formación de cálculos (urolitiasis).
  • 22.  Calciolari, K., Gravena, K., Cerejo, S. A., & Freitas, P. L. de. (2015). Urolitíase uretral obstrutiva em equino macho. Medicina, 15(9), 46–50. Retrieved from https://www.revistas.ufg.br/vet/article/download/11236/15434  Di Filippo, P. A., Nogueira, A. F. D. S., Alves, A. E., & Santana, A. E. (2016). Biochemical parameters of evaluation of renal and hepatic function of colic horses submitted to laparotomy that have survived or not. Ciencia Animal Brasileira, 13(4), 460–465. https://doi.org/10.5216/cab.v13i4.11236  Ingram, N. (2017). Patologia renal en Equinos. Exploración Clínica De Las Vias Urinarias En Caballos, 22(2), 13. Retrieved from http://www.equisan.com/images/pdf/enfuri.pdf  SANTOS, T. Á. DOS. (2018). NSUFICIÊNCIA RENAL CRÔNICA, NEFROLITÍASE E PIELONEFRITE SECUNDÁRIOS A PARALISIA DE BEXIGA E CISTITE CRÔNICA EM EQUINO QUARTO DE MILHA – RELATO DE CASO TARCÍSIO. UNIVERSIDADE FEDERAL DO MATO GROSSO, 2(25), 13. Retrieved from http://bdm.ufmt.br/bitstream/1/1563/1/TCCP_2018_Tarcísio Ávila dos Santos.pdf  Türk, C., Knoll, T., Petrik, A., Sarica, K., Seitz, C., Straub, M., & Traxer, O. (2019). Guía clínica sobre la urolitiasis ÍNDICE PÁGINA. European Association of Urology, 3(26), 122. Retrieved from https://uroweb.org/wp-content/uploads/07-GUIA-CLINICA-SOBRE-EL-CANCER-LA-UROLITIASIS.pdf