SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra Rosmery Cuadrado CanoDra Rosmery Cuadrado Cano
MVZ Esp. LCVMVZ Esp. LCV
URIANALISISURIANALISIS
en Medicina Veterinariaen Medicina Veterinaria
IndicacionesIndicacionesIndicacionesIndicaciones
Su interpretación se de en combinación con losSu interpretación se de en combinación con los
hallazgos disponibleshallazgos disponibles
amnésicos, examen físico y datos de radiografías,amnésicos, examen físico y datos de radiografías,
ecografías, endoscopias, biopsiasecografías, endoscopias, biopsias
procedimientos de laboratorio como hematología,procedimientos de laboratorio como hematología,
química sanguínea, bacteriología, toxicología,química sanguínea, bacteriología, toxicología,
inmunología etc.inmunología etc.
MATERIALES
Tiras reactivas
Tubos de centrifuga con
tapones
Laminas y laminillas
Centrifuga
Microscopio
Muestra reciente.
Solucion lugol
Refractómetro
Toma de la muestraToma de la muestra
 Usar recipientes de vidrio o plástico limpiosUsar recipientes de vidrio o plástico limpios
 El uso de recipientesEl uso de recipientes transparentes de vidrio o plásticotransparentes de vidrio o plástico
facilita la observación de las característicasfacilita la observación de las características
macroscópicasmacroscópicas de la orina.de la orina.
 Si el examenSi el examen no se puede efectuar durante 30 minutosno se puede efectuar durante 30 minutos
después de la colección, se deben utilizar recipientesdespués de la colección, se deben utilizar recipientes
opacosopacos, de vidrio de color, de vidrio de color
 ámbar para minimizar la degradación fotoquímica de losámbar para minimizar la degradación fotoquímica de los
constituyentes urinarios.constituyentes urinarios.
 Las muestras colectadas porLas muestras colectadas por cateterización ocateterización o
cistocentesis pueden ser almacenadas y transportadascistocentesis pueden ser almacenadas y transportadas
en la jeringa colectora.en la jeringa colectora.
 La colección de la muestra de orina se hace hacia laLa colección de la muestra de orina se hace hacia la
mitad de la micción. Esto evita la necesidad de sonda,mitad de la micción. Esto evita la necesidad de sonda,
ya que la experiencia ha demostrado que la mayoría deya que la experiencia ha demostrado que la mayoría de
muestras que son cuidadosamente recogidas no estánmuestras que son cuidadosamente recogidas no están
contaminadas por bacterias.. La cantidad de la muestracontaminadas por bacterias.. La cantidad de la muestra
no debe ser menor a 15 ml de orina.no debe ser menor a 15 ml de orina.
 El tiempo de la recogida de la muestra y el análisis de laEl tiempo de la recogida de la muestra y el análisis de la
misma debe ser lo más breve posible y si esto nomisma debe ser lo más breve posible y si esto no
sucede la muestra debe ser refrigeradasucede la muestra debe ser refrigerada no congeladano congelada..
Si la demora es de más de 24 horas se sugiere añadirSi la demora es de más de 24 horas se sugiere añadir
un conservador como ácido bórico que preserva la orinaun conservador como ácido bórico que preserva la orina
de bacterias durante 4 días, conserva las células y losde bacterias durante 4 días, conserva las células y los
cilindros. Se añade en una proporción de 0.5 gr/28 ml decilindros. Se añade en una proporción de 0.5 gr/28 ml de
orinaorina
TOMA DE MUESTRATOMA DE MUESTRA
MICCIÓN NATURALMICCIÓN NATURAL
 Determinar anormalidades del tractoDeterminar anormalidades del tracto
urinarios y otros sistemas corporales.urinarios y otros sistemas corporales.
 Tipo de estudio ,menos deseables paraTipo de estudio ,menos deseables para
cultivos bacteriológicos que lascultivos bacteriológicos que las
tomadas por cateterización otomadas por cateterización o
cistocentesiscistocentesis
TOMA DE MUESTRATOMA DE MUESTRA
COMPRESIÓN MANUAL DE LA VEJIGA URINARIACOMPRESIÓN MANUAL DE LA VEJIGA URINARIA
 traumatismo de la vejiga cuando se aplica muchatraumatismo de la vejiga cuando se aplica mucha
presión y la hemeturia ocasionada interfiere lospresión y la hemeturia ocasionada interfiere los
resultados.resultados.
 La vejiga puedeLa vejiga puede no contener un volumen suficienteno contener un volumen suficiente
de orina para facilitar esta técnica.de orina para facilitar esta técnica.
 Las muestras frecuentemente seLas muestras frecuentemente se contaminan concontaminan con
células, bacterias y otros detritos localizados en elcélulas, bacterias y otros detritos localizados en el
tracto genital o en la piel o con pelos.tracto genital o en la piel o con pelos.
 La orina de la vejiga urinaria contaminadaLa orina de la vejiga urinaria contaminada oo
infectada con bacterias puede ser forzada haciainfectada con bacterias puede ser forzada hacia
uréteres, pelvis renal o riñones.uréteres, pelvis renal o riñones.
TOMA DE MUESTRATOMA DE MUESTRA
CATETERIZACIÓNCATETERIZACIÓN
 Instilación de medios de contraste paraInstilación de medios de contraste para
radiografía.radiografía.
 Evaluar la luz uretral para diagnostico deEvaluar la luz uretral para diagnostico de
cálculos, o lesiones que invaden elcálculos, o lesiones que invaden el
espacio o constricciones .espacio o constricciones .
 Instilar medicamentos en la vejiga.Instilar medicamentos en la vejiga.
 Facilitar reparaciones quirúrgicas deFacilitar reparaciones quirúrgicas de
la uretra o estructuras vecinas.ala uretra o estructuras vecinas.a
umas de la uretra y vejiga urinaria eumas de la uretra y vejiga urinaria e
infecciones del tracto urinario.infecciones del tracto urinario.
CISTOCENTESISCISTOCENTESIS
 Prevenir la contaminación de la muestra de orinaPrevenir la contaminación de la muestra de orina
con bacterias, células, detritos del tracto urinariocon bacterias, células, detritos del tracto urinario
bajo.bajo.
 Ayudar en la localización de la hematuria, piuria,Ayudar en la localización de la hematuria, piuria,
bacteriuria.bacteriuria.
 Minimizar la infección iatrogénica del tracto urinarioMinimizar la infección iatrogénica del tracto urinario
cansada por la cateterización en pacientes concansada por la cateterización en pacientes con
uretritis.uretritis.
Se puede hacer cistocentesis terapéutica paraSe puede hacer cistocentesis terapéutica para
producir descompresión temporal cuando hayproducir descompresión temporal cuando hay
obstrucción uretral o herniación de la vejiga conobstrucción uretral o herniación de la vejiga con
impedimento de la micción normal.impedimento de la micción normal.
VolumenVolumen
..
 Poliuria.Poliuria. Se define como la formación y eliminación deSe define como la formación y eliminación de
grandes cantidades de orina.grandes cantidades de orina.
 fisiológica o patológicafisiológica o patológica.. Para determinar el.. Para determinar el
significado de poliuria se debe tener información sobresignificado de poliuria se debe tener información sobre
los anamnésicos, examen físico y los resultados dellos anamnésicos, examen físico y los resultados del
urianálisis.urianálisis.
 Poliuria fisiolóPoliuria fisioló
 gica.gica. Es la causa más frecuente de poliuria y ocurreEs la causa más frecuente de poliuria y ocurre
generalmente como una respuesta compensatoria a lageneralmente como una respuesta compensatoria a la
ingestión aumentada de fluídos.ingestión aumentada de fluídos.
VolumenVolumen
 Poliuria farmacológicaPoliuria farmacológica. sal , diuréticos, de. sal , diuréticos, de
glucocorticoides ( especialmente en el perro ), o en laglucocorticoides ( especialmente en el perro ), o en la
administración parenteral de líquidos.administración parenteral de líquidos.
 Poliuria patológicaPoliuria patológica. Puede clasificarse en poliuria por. Puede clasificarse en poliuria por
diuresis hídrica o diuresis de solutos.diuresis hídrica o diuresis de solutos.
 Diuresis hídricaDiuresis hídrica se caracteriza por una gravedadse caracteriza por una gravedad
específica de ( 1.001- 1.006 )específica de ( 1.001- 1.006 )
 Diabetes insípida de origen centralDiabetes insípida de origen central
 Consumo de agua excesiva ( polidipsia sicogénica ).Consumo de agua excesiva ( polidipsia sicogénica ).
 Oliguria.Oliguria.
Se define como la formación disminuida de orina por los riñones oSe define como la formación disminuida de orina por los riñones o
la disminución en la eliminación de orina del cuerpo asociada porla disminución en la eliminación de orina del cuerpo asociada por
falla renalfalla renal
Se presenta en ingestión disminuida de líquidos, alta temperaturaSe presenta en ingestión disminuida de líquidos, alta temperatura
ambiental y en hiperventilación.ambiental y en hiperventilación.
 Causan :Causan : azotemia pre-renal producen oliguria, en la que seazotemia pre-renal producen oliguria, en la que se
producen pequeñosproducen pequeños volúmenes de orina con GE alta ;volúmenes de orina con GE alta ; ejemplos :ejemplos :
dshidratación (vómito, diarrea, fiebre etc. ), falla cardiaca,dshidratación (vómito, diarrea, fiebre etc. ), falla cardiaca,
hipoadrenocorticismo, baja tensión sanguínea etc.hipoadrenocorticismo, baja tensión sanguínea etc.
 En azotemia pre-renal implica que los riñones son normalesEn azotemia pre-renal implica que los riñones son normales
estructural y funcionalmente. Si la causa pre-renal persiste por unestructural y funcionalmente. Si la causa pre-renal persiste por un
tiempo se puede desarrollar enfermedad renal isquémica primaria.tiempo se puede desarrollar enfermedad renal isquémica primaria.
 la fase inicial de falla renal primaria aguda causada por enfermedadla fase inicial de falla renal primaria aguda causada por enfermedad
tubular nefrotóxica o isquémica generalizadas.tubular nefrotóxica o isquémica generalizadas.
 Anuria.Anuria. Indica la ausencia de formación deIndica la ausencia de formación de
orina por los riñones y ausencia de eliminaciónorina por los riñones y ausencia de eliminación
 de orina. Aunque la anuria podría resultar dede orina. Aunque la anuria podría resultar de
una cesación de la función renal causada poruna cesación de la función renal causada por
 falta de perfusión o falla renal primaria, la anuriafalta de perfusión o falla renal primaria, la anuria
está generalmente asociada con unaestá generalmente asociada con una
 uropatía obstructiva o roturas de los ureteres ouropatía obstructiva o roturas de los ureteres o
vejiga.vejiga.
 Diuresis de solutosDiuresis de solutos se caracteriza GE mayorse caracteriza GE mayor
que la delque la del filtrado glomerular ( 1.008- 1.012 ).filtrado glomerular ( 1.008- 1.012 ).
Excreción de solutos en exceso de la capacidadExcreción de solutos en exceso de la capacidad
tubular para reabsorberlos,:tubular para reabsorberlos,:
 Glucosa en diabetes mellituGlucosa en diabetes mellitu
 Urea, creatinina, fósforo en reabsorción tubularUrea, creatinina, fósforo en reabsorción tubular
disminuida de uno o más solutos otros solutosdisminuida de uno o más solutos otros solutos
enen falla renal primaria.falla renal primaria.
AMARILLOAMARILLO
AMARILLOAMARILLO
OSCUROOSCURO
NormalesNormales
: se presenta por : orina altamente concentrada,: se presenta por : orina altamente concentrada,
quinacrina, nitrofurantoína, fenacetina, grandesquinacrina, nitrofurantoína, fenacetina, grandes
cantidades de riboflavinacantidades de riboflavina
ROJOROJO el urocromo de la oxidación del cromógeno, y lael urocromo de la oxidación del cromógeno, y la
urobilina que es un producto de la degradación de laurobilina que es un producto de la degradación de la
hemoglobina.hemoglobina.
de urocromo pueden ser excretadas en casos dede urocromo pueden ser excretadas en casos de
fiebre o inanición.fiebre o inanición.
ROJO ROSADO,ROJO ROSADO,
PARDUZCO,PARDUZCO,
NARANJANARANJA
Hematuria, hemoglobinuria, mioglobinuria ( pardoHematuria, hemoglobinuria, mioglobinuria ( pardo
rojizo ), porfirinuria, fenolsulfontaleína, warfarina,rojizo ), porfirinuria, fenolsulfontaleína, warfarina,
tetracloruro de carbono, fenotiazina.tetracloruro de carbono, fenotiazina.
PARDUZCOPARDUZCO metahemoglobina, melanina, nitrofurantoína.metahemoglobina, melanina, nitrofurantoína.
AMARILLOAMARILLO
PARDUZCO ,PARDUZCO ,
VERDE PARDUZCOVERDE PARDUZCO
Pigmentos biliaresPigmentos biliares
PARDO NEGROPARDO NEGRO melanina, metahemoglobina, mioglobina, pigmentosmelanina, metahemoglobina, mioglobina, pigmentos
biliaresbiliares
BLANCO LECHOSOBLANCO LECHOSO quilo, pus, cristales de fosfato.quilo, pus, cristales de fosfato.
INCOLOROINCOLORO Muy diluidaMuy diluida
color
volumenvolumen
Otros desórdenes que producen diuresis deOtros desórdenes que producen diuresis de
solutos sonsolutos son falla primaria crónica,falla primaria crónica, la fasela fase
diurética dediurética de falla renalfalla renal agudaaguda, diuresis post-, diuresis post-
obstructiva, hiperadrenocorticismoobstructiva, hiperadrenocorticismo
 Las enfermedades que están asociadas conLas enfermedades que están asociadas con
poliuria, vómito y deshidratación clínica incluyenpoliuria, vómito y deshidratación clínica incluyen
falla renal primaria, cetoacidosis diabética yfalla renal primaria, cetoacidosis diabética y
algunos casos de piómetra.algunos casos de piómetra.
produccionproduccion
ESPECIESESPECIES CANTIDAD lts en 24CANTIDAD lts en 24
horashoras
BovinosBovinos 6 – 25 lts6 – 25 lts
EquinosEquinos 2 a 112 a 11
CerdoCerdo 2 a 62 a 6
Oveja y cabraOveja y cabra 0.5 – 20.5 – 2
CaninosCaninos 0.5 – 20.5 – 2
GatoGato 0.075 -020.075 -02
Estudio rapidoEstudio rapido

DensidadDensidad

pHpH

GlucosaGlucosa

BilirrubinaBilirrubina

HemoglobinaHemoglobina

AcetonaAcetona

ProteínasProteínas

UrobilinaUrobilina

NitritosNitritos
DENSIDAD ESPECIFICADENSIDAD ESPECIFICA
ESPECIESESPECIES VALORVALOR
NORMALNORMAL
BOVINOSBOVINOS 1025 10451025 1045
OVINOSOVINOS 1010 10451010 1045
CAPRINOCAPRINO 1015 10451015 1045
EQUINOSEQUINOS 1020 10501020 1050
PORCINOSPORCINOS 1010 10301010 1030
CANINOCANINO 1015 10451015 1045
FELINOSFELINOS 1020 10401020 1040
DENSIDAD ESPECIFICADENSIDAD ESPECIFICA
ALTAALTA
FISIOLÓGICOS O TRANSITORIOSFISIOLÓGICOS O TRANSITORIOS
Ingestión disminuida de agua hiperventilaciónIngestión disminuida de agua hiperventilación
o en animales tenido en ambientes altas temperaturas.o en animales tenido en ambientes altas temperaturas.
AUMENTOS PATOLÓGICO:AUMENTOS PATOLÓGICO:
Deshidratación , vómito, diarrea prolongados etc.Deshidratación , vómito, diarrea prolongados etc.
shock hipovolémicoshock hipovolémico
quemaduras extensas con abundante pérdida de líquidosquemaduras extensas con abundante pérdida de líquidos
nefritis aguda; cistitis; diabetes mellitusnefritis aguda; cistitis; diabetes mellitus..
DENSIDAD ESPECIFICADENSIDAD ESPECIFICA
DISMINUIDADISMINUIDA
 FISIOLÓGICAMENTEFISIOLÓGICAMENTE
Aumento en la ingestión de líquidos, o despuésAumento en la ingestión de líquidos, o después
de la administración de líquidos parenterales,de la administración de líquidos parenterales,
corticosteroides, diuréticos, ACTH.corticosteroides, diuréticos, ACTH.
 PATOLÓGICAMENTEPATOLÓGICAMENTE ::
nefritis intersticial crónica ; piómetra en la perra ;nefritis intersticial crónica ; piómetra en la perra ;
en hipercalcemia: el exceso de calcio inhibe laen hipercalcemia: el exceso de calcio inhibe la
acción de la hormona antidiurética; enacción de la hormona antidiurética; en
hipopotasemia, hipomagnesemia ; enhipopotasemia, hipomagnesemia ; en
pielonefritis crónica generalizada; amiloidosispielonefritis crónica generalizada; amiloidosis
renal; diabetes insípida; hiperadrenocorticismorenal; diabetes insípida; hiperadrenocorticismo
TRANSPARENCIATRANSPARENCIA
La orina concentrada es más probable que sea turbiaLa orina concentrada es más probable que sea turbia
Cristales, eritrocitos, leucocitos, células epiteliales,Cristales, eritrocitos, leucocitos, células epiteliales,
espermatozoides, bacterias , levaduras, contaminantesespermatozoides, bacterias , levaduras, contaminantes
del recipiente, lípidos ( tienden a ir a la superficie de ladel recipiente, lípidos ( tienden a ir a la superficie de la
muestra de orina ), moco, contaminación con heces,muestra de orina ), moco, contaminación con heces,
barro etc.barro etc.
 La hematuria típicamenteLa hematuria típicamente produce orina turbia deproduce orina turbia de colorcolor
pardo a roja ( ocasionalmente negra ).pardo a roja ( ocasionalmente negra ).
 la hemoglobinuria o mioglobinuria producen unala hemoglobinuria o mioglobinuria producen una orinaorina
tambien parda o rojiza ( ocasionalmente negra ) perotambien parda o rojiza ( ocasionalmente negra ) pero
de aspecto claro.de aspecto claro.
 La orina normal cuando se agita después de laLa orina normal cuando se agita después de la
colección produce una espuma blanca encolección produce una espuma blanca en
cantidad limitada y desaparece rápidamente.cantidad limitada y desaparece rápidamente.
 Si haySi hay proteinuria se produce una espumaproteinuria se produce una espuma
abundante, blanquecina y desapareceabundante, blanquecina y desaparece
lentamente.lentamente.
 Si hay pigmentos biliares la espuma puede serSi hay pigmentos biliares la espuma puede ser
verde, amarilla o amarillo pardaverde, amarilla o amarillo parda
 si hay hemoglobina la espuma es roja o pardasi hay hemoglobina la espuma es roja o parda
CARACTERISTIAS QUIMICASCARACTERISTIAS QUIMICAS
PHPH
ESPECIESESPECIES VALOR NORMALVALOR NORMAL
BOVINOSBOVINOS 7.4- 8.47.4- 8.4
OVINOS YOVINOS Y
CAPRINOCAPRINO
ALCALINOALCALINO
EQUINOSEQUINOS 8.08.0
PORCINOSPORCINOS 5.5 – 7.05.5 – 7.0
CANINOCANINO 5.5- 7.05.5- 7.0
FELINOSFELINOS 8.08.0
HUMANOSHUMANOS 4.8 – 7.54.8 – 7.5
GLUCOSAGLUCOSA
GLUCOSURIA FARMACOLÓGICA :GLUCOSURIA FARMACOLÓGICA :
 hiperglicemia con glucosuria después de lahiperglicemia con glucosuria después de la
administración parenteral de soluciones queadministración parenteral de soluciones que
contienen suficiente cantidad de glucosa.contienen suficiente cantidad de glucosa.
 glucocorticoides pueden producir gradosglucocorticoides pueden producir grados
variables de glucosuria. Otros agentesvariables de glucosuria. Otros agentes
farmacológicos que pueden producirfarmacológicos que pueden producir
glucosuria incluyen : ACTH, glucagón,glucosuria incluyen : ACTH, glucagón,
epinefrina, morfina, fenotiazinas.epinefrina, morfina, fenotiazinas.
GLUCOSAGLUCOSA
GLUCOSURIA PATOLÓGICA:GLUCOSURIA PATOLÓGICA:
 Hiperglicemia con glucosuria puede inducirse por :Hiperglicemia con glucosuria puede inducirse por :
diabetes mellitus, pancreatitis aguda ( variable ),diabetes mellitus, pancreatitis aguda ( variable ),
hiperadrenocorticismo ( variable ), lesiones delhiperadrenocorticismo ( variable ), lesiones del
sistema nervioso central ( variable ),sistema nervioso central ( variable ),
feocromocitoma.feocromocitoma.
 Normoglicemia con glucosuria puede ser producidaNormoglicemia con glucosuria puede ser producida
por : glucosuria renal primaria, síndrome de Fanconipor : glucosuria renal primaria, síndrome de Fanconi
( tambien llamada amino-diabetes ), falla renal aguda( tambien llamada amino-diabetes ), falla renal aguda
asociada con lesión tubular significativa ( variable ).asociada con lesión tubular significativa ( variable ).
CETONASCETONAS
La diabetes mellitus no controlada es la forma deLa diabetes mellitus no controlada es la forma de
cetonuria más común encontrada en perros y gatos.cetonuria más común encontrada en perros y gatos.
 La excresión urinaria de cetonas induce a pérdida deLa excresión urinaria de cetonas induce a pérdida de
electrolitos incluyendo hiponatremia.electrolitos incluyendo hiponatremia.
 La inanición , dietas con bajo contenido deLa inanición , dietas con bajo contenido de
carbohidratos y alto en grasas ( dietascarbohidratos y alto en grasas ( dietas
cetogénicas ), y síndromes hipoglicémicoscetogénicas ), y síndromes hipoglicémicos
( insulinomas ) pueden tambien inducir cetonuria.( insulinomas ) pueden tambien inducir cetonuria.
BILIRRUBINASBILIRRUBINAS
 En perros :En perros :
 En orinas concentradas de perrosEn orinas concentradas de perros
normales comunmente se encuentrannormales comunmente se encuentran
pequeñas cantidades de bilirrubina.pequeñas cantidades de bilirrubina.
Cuando la GE de la orina es de 1.040 oCuando la GE de la orina es de 1.040 o
más se encuentran reacciones trazas omás se encuentran reacciones trazas o
leves de bilirrubina.leves de bilirrubina.
BILIRRUBINASBILIRRUBINAS
 HEMOLISIS ,enfermedades hepatocelularesHEMOLISIS ,enfermedades hepatocelulares
( intrahepáticas ) o desórdenes que obstruyen( intrahepáticas ) o desórdenes que obstruyen
los ductos biliares ( extrahepáticos ).los ductos biliares ( extrahepáticos ).
Sin embargo en ausencia de bilirrubinuria puedeSin embargo en ausencia de bilirrubinuria puede
existir una enfermedad hepática de gradoexistir una enfermedad hepática de grado
significativo.significativo.
consecuencia de alguna enfermedad, ejemplo :consecuencia de alguna enfermedad, ejemplo :
enfermedad hepática primaria, diabetes mellitus,enfermedad hepática primaria, diabetes mellitus,
peritonitis infecciosa felina, desórdenesperitonitis infecciosa felina, desórdenes
relacionados con leucemia felina GATOSrelacionados con leucemia felina GATOS
PROTEINASPROTEINAS
PROTEINURIA NO URINARIA.PROTEINURIA NO URINARIA.
CCongestión pasiva crónica de los riñones porongestión pasiva crónica de los riñones por
Falla cardiaca congestiva y presiónFalla cardiaca congestiva y presión
intra-abdominalintra-abdominal aumentada causadaaumentada causada
por neoplasias,;por neoplasias,;
Excresión de hemoglobina porExcresión de hemoglobina por hemólisishemólisis
IntravascularIntravascular
Excresión de mioglobina en casos deExcresión de mioglobina en casos de
enfermedades musculares generalizadasenfermedades musculares generalizadas
Excresión de proteínas de Bence-JonesExcresión de proteínas de Bence-Jones
producida por neoplasiasproducida por neoplasias de células plasmáticasde células plasmáticas

..
PROTEINASPROTEINAS
 PROTEINURIA URINARIA:PROTEINURIA URINARIA:
 De orígen renal :De orígen renal : glomerulonefropatía.glomerulonefropatía.
 La proteinuria persistente que ocurre enLa proteinuria persistente que ocurre en ausencia deausencia de
hematuria y piuriahematuria y piuria significativa indica la presencia designificativa indica la presencia de
enfermedad glomerular generalizada ( amiloidosis,enfermedad glomerular generalizada ( amiloidosis,
glomerulonefropatía por complejoglomerulonefropatía por complejo inmune etc. ).inmune etc. ).
 Proteinuria urinaria no renalProteinuria urinaria no renal : hemorrágicas o: hemorrágicas o
inflamatorias de los ureteres, vejiga urinaria y uretra.inflamatorias de los ureteres, vejiga urinaria y uretra.
 Es esencial evaluar el sedimento urinario para tratar deEs esencial evaluar el sedimento urinario para tratar de
localizar la fuente de la proteinuria.localizar la fuente de la proteinuria.
BILIRRUBINABILIRRUBINA
La bilirrubinuria puede ser un indicadorLa bilirrubinuria puede ser un indicador
temprano de desórdenes que ocurrentemprano de desórdenes que ocurren
naturalmente con elnaturalmente con el potencial de inducirpotencial de inducir
ictericia.ictericia.
 La detección de cantidades anormales deLa detección de cantidades anormales de
bilirrubina en la orina se puede usar comobilirrubina en la orina se puede usar como
un índice crudo deun índice crudo de hepatotoxicidadhepatotoxicidad
causado ´por agentes terapéuticoscausado ´por agentes terapéuticos
potencialmente tóxicos.potencialmente tóxicos.
BILIRRUBINA EN PERROBILIRRUBINA EN PERRO
 La magnitud de la bilirrubinuria siempre se debeLa magnitud de la bilirrubinuria siempre se debe
interpretar a la luz de la GE de la orina.interpretar a la luz de la GE de la orina.
 Cuando la GE de la orina es de 1.040 o más seCuando la GE de la orina es de 1.040 o más se
encuentran reacciones trazas o leves deencuentran reacciones trazas o leves de
bilirrubina.bilirrubina.
 La bilirrubinuria de gran magnitud estáLa bilirrubinuria de gran magnitud está
generalmente asociada con enfermedadesgeneralmente asociada con enfermedades
hepatocelulares ( intrahepáticas ) o desórdeneshepatocelulares ( intrahepáticas ) o desórdenes
que obstruyen los ductos biliaresque obstruyen los ductos biliares
( extrahepáticos ).( extrahepáticos ).
 En ausencia de bilirrubinuria puede existir unaEn ausencia de bilirrubinuria puede existir una
enfermedad hepática de grado significativo.enfermedad hepática de grado significativo.
BILIRRUBINA EN GATOBILIRRUBINA EN GATO
 La bilirrubinuria no es un hallazgo en gatosLa bilirrubinuria no es un hallazgo en gatos
normales, aún en orinas altamentenormales, aún en orinas altamente
concentradas, cuando se detecta la alteraciónconcentradas, cuando se detecta la alteración
en exámenes de rutina debe tenerse en cuentaen exámenes de rutina debe tenerse en cuenta
como consecuencia de alguna enfermedad,como consecuencia de alguna enfermedad,
ejemplo :ejemplo : enfermedad hepática primaria,enfermedad hepática primaria,
diabetes mellitus, peritonitis infecciosadiabetes mellitus, peritonitis infecciosa
felina, desórdenes relacionados confelina, desórdenes relacionados con
leucemia felinaleucemia felina
UROBILINOGENOUROBILINOGENO
CONCENTRACIÓN DISMINUÍDA DE UROBILINÓGENOCONCENTRACIÓN DISMINUÍDA DE UROBILINÓGENO

Absorción intestinal disminuída del urobilinógenoAbsorción intestinal disminuída del urobilinógeno
causada por diarrea o malabsorción. ; inhibición da lacausada por diarrea o malabsorción. ; inhibición da la
flora intestinal por agentes antibacterianos orales.;flora intestinal por agentes antibacterianos orales.;
reducida excresión de bilis en el intestino comoreducida excresión de bilis en el intestino como
resultado de inanición u oclusión del conducto biliar ;resultado de inanición u oclusión del conducto biliar ;
reducción del urobilinógeno como resultado de poliuriareducción del urobilinógeno como resultado de poliuria
fisiológica o patológica ; excresión de orina ácida.fisiológica o patológica ; excresión de orina ácida.
 AUSENCIA DE UROBILINÓGENO URINARIOAUSENCIA DE UROBILINÓGENO URINARIO ::
Se puede presentar en obstrucción del canal colédoco.Se puede presentar en obstrucción del canal colédoco.
Sangre oculta, hemoglobina ySangre oculta, hemoglobina y
mioglobinamioglobina
Las pruebas químicas para eritrocitos yLas pruebas químicas para eritrocitos y
hemoglobina pueden ayudar a lahemoglobina pueden ayudar a la
identificación de la causa de un coloridentificación de la causa de un color
anormal de la orina; esas pruebas seanormal de la orina; esas pruebas se
pueden usar para detectar cantidades depueden usar para detectar cantidades de
eritrocitos, hemoglobina o mioglobinaeritrocitos, hemoglobina o mioglobina
ocultas en la orina, cuya presencia oocultas en la orina, cuya presencia o
ausencia puede ser de valor en localizarausencia puede ser de valor en localizar
la fuente de proteinuria.la fuente de proteinuria.
HEMATURIA :HEMATURIA :
 Ejercicio agotador; trauma iatrogénico producido por laEjercicio agotador; trauma iatrogénico producido por la
palpación renal o de la vejiga o cateterización de lapalpación renal o de la vejiga o cateterización de la
vejiga ; trauma, cálculos urinarios , infartos renales ( sevejiga ; trauma, cálculos urinarios , infartos renales ( se
presentan tambien leucocitos, cilindros y proteína ) ,presentan tambien leucocitos, cilindros y proteína ) ,
infección del tracto urinario, neoplasias malignas oinfección del tracto urinario, neoplasias malignas o
benignas en cualquier parte del tracto genitourinario,benignas en cualquier parte del tracto genitourinario,
congestión pásiva, enfermedades sistémicas concongestión pásiva, enfermedades sistémicas con
tendencia a la hemorragia como trombocitopenia,tendencia a la hemorragia como trombocitopenia,
leptospirosis, intoxicación por warfarina, hemofilia etc. ;leptospirosis, intoxicación por warfarina, hemofilia etc. ;
parásitos como Dioctophyma renale, Capillaria plica,parásitos como Dioctophyma renale, Capillaria plica,
microfilaria de Dirofilaria immitis; estro.microfilaria de Dirofilaria immitis; estro.
HEMOGLOBINURIAHEMOGLOBINURIA
 La hemoglobinuria no urinariaLa hemoglobinuria no urinaria está asociadaestá asociada
con hemoglobinemia y puede ser causada por :con hemoglobinemia y puede ser causada por :
reacciones transfusionales, anemia hemolíticareacciones transfusionales, anemia hemolítica
inmuno-mediada, babesiosis, leptospirosis,inmuno-mediada, babesiosis, leptospirosis,
veneno de serpientes, plantas o toxinasveneno de serpientes, plantas o toxinas
químicas hemolíticas, drogas, hipofosfatemiaquímicas hemolíticas, drogas, hipofosfatemia
severa, anemia hemolítica inducida por zinc.severa, anemia hemolítica inducida por zinc.

La hemoglobinuria urinariaLa hemoglobinuria urinaria es causada pores causada por
destrucción de eritrocitos en orinas alcalinas odestrucción de eritrocitos en orinas alcalinas o
diluídas.diluídas.
EXAMEN SEDIMENTOEXAMEN SEDIMENTO
 Por eso, los resultados del examen físico y químico de laPor eso, los resultados del examen físico y químico de la
orina cuando se deja a medio ambiente después de laorina cuando se deja a medio ambiente después de la
colección es el aumento del ph secundario alacolección es el aumento del ph secundario ala
proliferación de bacterias contaminantes o patógenasproliferación de bacterias contaminantes o patógenas
productoras de urease y al escape del CO2 de la orinaproductoras de urease y al escape del CO2 de la orina
en la atmosfera.en la atmosfera.
 La orina alcalina promueve la lisis de los eritrocitos,La orina alcalina promueve la lisis de los eritrocitos,
cilindros y especialmente de los leucocitos y puedecilindros y especialmente de los leucocitos y puede
alterar también la composición de los cristales.alterar también la composición de los cristales.
 La orina normal contiene un pequeño número de célulasLa orina normal contiene un pequeño número de células
y otros elementos procedentes del tracto genitourinario,y otros elementos procedentes del tracto genitourinario,
células epiteliales de la vejiga, uretra, pelvis renal,células epiteliales de la vejiga, uretra, pelvis renal,
ureteres, del nefrón.ureteres, del nefrón.
CRISTALES DE ORINA ACIDA
CRISTALES DE ORINA ACIDA
Las orinas se depositan con micropipeta o con asa bacteriológica
calibrada en placa de medio CLED (Cystine Lactose Electrolit
Deficient). La gota se extiende con un asa de vidrio Drigalski
haciéndola girar en circulo hasta hacer una circunferencia de 6 cm
sobre la que haremos opcionalmente estrías muy juntas y en varias
direcciones, hasta cubrir toda la superficie. Se incuban a 35º–37º C
en atmósfera aerobia, con placa invertida y se leen a las 24 horas; en
caso de negatividad se dejan otras 24 horas antes de dar como
negativo el cultivo. Si se sospechan hongos o levaduras se incubarán
48h más al ambiente.
UROCULTIVOS
Resultados de cultivosResultados de cultivos
Las características morfológicas del crecimiento de especies
de bacterias uropatógenas que multiplican en medio CLED
son comunes en todas las especies de animales (figura
7):Escherichia coli: colonias opacas, amarillas con más
intensidad en el centro, alrededor de 1,25 mm (las especies
no fermentadoras de lactosa son de color azul).
Klebsiella spp.: colonias mucoides, de color variable de
amarillo al blanco azulado.
Proteus spp.: colonias azules traslúcidas más pequeñas
que E. coli.
Salmonella spp.: colonias planas de color azul.
Enterococcus faecalis: colonias amarillas, alrededor de 0,5
mm diámetro.
Staphylococcus aureus: colonias amarillas de alrededor de
0,75 mm diámetro.
Staphylococcus coagulasa neg: colonias amarillo pálido –
blancas.
Corynebacterium spp.: colonias grises muy pequeñas.
Lactobacillus spp.: similar a Corynebacterium, pero con
superficie rugosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinariojulianazapatacardona
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
Alexandra Henao Díaz
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
KassandraSunnyIbarra
 
Problemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perrosProblemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perros
Animalfisio
 
Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
Gabrica
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
Alexandra Henao Díaz
 
Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
Blanca Guzman
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Mooniicaa
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Valeria Andrade
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equinofunktasmal
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
Laura Vasquez
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
EDUNORTE
 
Queratoconjuntivitis
QueratoconjuntivitisQueratoconjuntivitis
Queratoconjuntivitis
aperugorria
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaRociomvz
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Guillaume Michigan
 
Toma de muestra en aves
Toma de muestra en avesToma de muestra en aves
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
EDUNORTE
 

La actualidad más candente (20)

Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 
Ciclo estral de la perra
Ciclo estral de la perraCiclo estral de la perra
Ciclo estral de la perra
 
Problemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perrosProblemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perros
 
Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
 
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVOUC4 SISTEMA DIGESTIVO
UC4 SISTEMA DIGESTIVO
 
Pielonefritis bovina
Pielonefritis bovinaPielonefritis bovina
Pielonefritis bovina
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Parasitos del Equino
Parasitos del EquinoParasitos del Equino
Parasitos del Equino
 
Rumenotomia
RumenotomiaRumenotomia
Rumenotomia
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
 
Queratoconjuntivitis
QueratoconjuntivitisQueratoconjuntivitis
Queratoconjuntivitis
 
Propedeutica veterinaria
Propedeutica veterinariaPropedeutica veterinaria
Propedeutica veterinaria
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 
Toma de muestra en aves
Toma de muestra en avesToma de muestra en aves
Toma de muestra en aves
 
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
Examen clínico veterinario i. aquavetshop.
 

Destacado

Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
Julia Castillo
 
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR  PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENAPRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR  PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renalesjunior alcalde
 
Principales cristales en orinas
Principales cristales en orinasPrincipales cristales en orinas
Principales cristales en orinas
David Enrique Garcia Guevara
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orinagretcheins
 
Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina
Osalduarte
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Lourdes Sánchez
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriacaelosorio90
 

Destacado (13)

Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
 
Toma de muestras (1) de sangre 1
Toma de muestras (1)  de sangre 1Toma de muestras (1)  de sangre 1
Toma de muestras (1) de sangre 1
 
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR  PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENAPRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR  PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
PRÁCTICA COFAUMARU VILLA CARMELO POR PARTE DE ESTUDIANTES MVZ UDCA CARTAGENA
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales
 
Principales cristales en orinas
Principales cristales en orinasPrincipales cristales en orinas
Principales cristales en orinas
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
 
Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina Hemoglobina y Mioglobina
Hemoglobina y Mioglobina
 
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
Hemoglobina y Mioglobina: Estructura, características, semejanzas y diferencias.
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Parcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatriaParcial de orina en pediatria
Parcial de orina en pediatria
 

Similar a Urianalisis 3

Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestrasConferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
nzangnchamag
 
Recolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AEDRecolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AED
AprendoEnfermeriaEd
 
Uroanalisis para obstetras
Uroanalisis para obstetrasUroanalisis para obstetras
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
MICHAEL GUTARRA
 
Metodos auxiliares del diagnostico
Metodos auxiliares del diagnosticoMetodos auxiliares del diagnostico
Metodos auxiliares del diagnostico
Marvino Suarez Ramirez
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andreaLucas Fernandez
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orinaNicole Ramon
 
Sondas vesicales
Sondas vesicalesSondas vesicales
Sondas vesicales
Arelitha Dominguez
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia23762376
 

Similar a Urianalisis 3 (20)

Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestrasConferencia número 8 sobre gestión de muestras
Conferencia número 8 sobre gestión de muestras
 
Recolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AEDRecolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AED
 
Uroanalisis para obstetras
Uroanalisis para obstetrasUroanalisis para obstetras
Uroanalisis para obstetras
 
ANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINAANALICES DE ORINA
ANALICES DE ORINA
 
Malformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinalMalformaciones del tracto intestinal
Malformaciones del tracto intestinal
 
Metodos auxiliares del diagnostico
Metodos auxiliares del diagnosticoMetodos auxiliares del diagnostico
Metodos auxiliares del diagnostico
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina andrea
Análisis de orina andreaAnálisis de orina andrea
Análisis de orina andrea
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Trabalho de semiologia
Trabalho de semiologiaTrabalho de semiologia
Trabalho de semiologia
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Sondas vesicales
Sondas vesicalesSondas vesicales
Sondas vesicales
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 

Más de Rosmery del C Cuadrado Cano

Tenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotasTenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotas
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENABIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
Rosmery del C Cuadrado Cano
 
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animalesAplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
Rosmery del C Cuadrado Cano
 

Más de Rosmery del C Cuadrado Cano (8)

Tenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotasTenencia responsable de mascotas
Tenencia responsable de mascotas
 
Producción de mascotas
Producción de mascotasProducción de mascotas
Producción de mascotas
 
Producción de Mascota
Producción de MascotaProducción de Mascota
Producción de Mascota
 
Producción de mascotas
Producción de mascotasProducción de mascotas
Producción de mascotas
 
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENABIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
BIOETICA EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA UDCA CARTAGENA
 
Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)
 
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animalesAplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
 
Toma de muestras (1) de sangre 1
Toma de muestras (1)  de sangre 1Toma de muestras (1)  de sangre 1
Toma de muestras (1) de sangre 1
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Urianalisis 3

  • 1. Dra Rosmery Cuadrado CanoDra Rosmery Cuadrado Cano MVZ Esp. LCVMVZ Esp. LCV URIANALISISURIANALISIS en Medicina Veterinariaen Medicina Veterinaria
  • 2. IndicacionesIndicacionesIndicacionesIndicaciones Su interpretación se de en combinación con losSu interpretación se de en combinación con los hallazgos disponibleshallazgos disponibles amnésicos, examen físico y datos de radiografías,amnésicos, examen físico y datos de radiografías, ecografías, endoscopias, biopsiasecografías, endoscopias, biopsias procedimientos de laboratorio como hematología,procedimientos de laboratorio como hematología, química sanguínea, bacteriología, toxicología,química sanguínea, bacteriología, toxicología, inmunología etc.inmunología etc.
  • 3.
  • 4. MATERIALES Tiras reactivas Tubos de centrifuga con tapones Laminas y laminillas Centrifuga Microscopio Muestra reciente. Solucion lugol Refractómetro
  • 5. Toma de la muestraToma de la muestra  Usar recipientes de vidrio o plástico limpiosUsar recipientes de vidrio o plástico limpios  El uso de recipientesEl uso de recipientes transparentes de vidrio o plásticotransparentes de vidrio o plástico facilita la observación de las característicasfacilita la observación de las características macroscópicasmacroscópicas de la orina.de la orina.  Si el examenSi el examen no se puede efectuar durante 30 minutosno se puede efectuar durante 30 minutos después de la colección, se deben utilizar recipientesdespués de la colección, se deben utilizar recipientes opacosopacos, de vidrio de color, de vidrio de color  ámbar para minimizar la degradación fotoquímica de losámbar para minimizar la degradación fotoquímica de los constituyentes urinarios.constituyentes urinarios.  Las muestras colectadas porLas muestras colectadas por cateterización ocateterización o cistocentesis pueden ser almacenadas y transportadascistocentesis pueden ser almacenadas y transportadas en la jeringa colectora.en la jeringa colectora.
  • 6.  La colección de la muestra de orina se hace hacia laLa colección de la muestra de orina se hace hacia la mitad de la micción. Esto evita la necesidad de sonda,mitad de la micción. Esto evita la necesidad de sonda, ya que la experiencia ha demostrado que la mayoría deya que la experiencia ha demostrado que la mayoría de muestras que son cuidadosamente recogidas no estánmuestras que son cuidadosamente recogidas no están contaminadas por bacterias.. La cantidad de la muestracontaminadas por bacterias.. La cantidad de la muestra no debe ser menor a 15 ml de orina.no debe ser menor a 15 ml de orina.  El tiempo de la recogida de la muestra y el análisis de laEl tiempo de la recogida de la muestra y el análisis de la misma debe ser lo más breve posible y si esto nomisma debe ser lo más breve posible y si esto no sucede la muestra debe ser refrigeradasucede la muestra debe ser refrigerada no congeladano congelada.. Si la demora es de más de 24 horas se sugiere añadirSi la demora es de más de 24 horas se sugiere añadir un conservador como ácido bórico que preserva la orinaun conservador como ácido bórico que preserva la orina de bacterias durante 4 días, conserva las células y losde bacterias durante 4 días, conserva las células y los cilindros. Se añade en una proporción de 0.5 gr/28 ml decilindros. Se añade en una proporción de 0.5 gr/28 ml de orinaorina
  • 7. TOMA DE MUESTRATOMA DE MUESTRA MICCIÓN NATURALMICCIÓN NATURAL  Determinar anormalidades del tractoDeterminar anormalidades del tracto urinarios y otros sistemas corporales.urinarios y otros sistemas corporales.  Tipo de estudio ,menos deseables paraTipo de estudio ,menos deseables para cultivos bacteriológicos que lascultivos bacteriológicos que las tomadas por cateterización otomadas por cateterización o cistocentesiscistocentesis
  • 8.
  • 9. TOMA DE MUESTRATOMA DE MUESTRA COMPRESIÓN MANUAL DE LA VEJIGA URINARIACOMPRESIÓN MANUAL DE LA VEJIGA URINARIA  traumatismo de la vejiga cuando se aplica muchatraumatismo de la vejiga cuando se aplica mucha presión y la hemeturia ocasionada interfiere lospresión y la hemeturia ocasionada interfiere los resultados.resultados.  La vejiga puedeLa vejiga puede no contener un volumen suficienteno contener un volumen suficiente de orina para facilitar esta técnica.de orina para facilitar esta técnica.  Las muestras frecuentemente seLas muestras frecuentemente se contaminan concontaminan con células, bacterias y otros detritos localizados en elcélulas, bacterias y otros detritos localizados en el tracto genital o en la piel o con pelos.tracto genital o en la piel o con pelos.  La orina de la vejiga urinaria contaminadaLa orina de la vejiga urinaria contaminada oo infectada con bacterias puede ser forzada haciainfectada con bacterias puede ser forzada hacia uréteres, pelvis renal o riñones.uréteres, pelvis renal o riñones.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. TOMA DE MUESTRATOMA DE MUESTRA CATETERIZACIÓNCATETERIZACIÓN  Instilación de medios de contraste paraInstilación de medios de contraste para radiografía.radiografía.  Evaluar la luz uretral para diagnostico deEvaluar la luz uretral para diagnostico de cálculos, o lesiones que invaden elcálculos, o lesiones que invaden el espacio o constricciones .espacio o constricciones .
  • 15.  Instilar medicamentos en la vejiga.Instilar medicamentos en la vejiga.  Facilitar reparaciones quirúrgicas deFacilitar reparaciones quirúrgicas de la uretra o estructuras vecinas.ala uretra o estructuras vecinas.a umas de la uretra y vejiga urinaria eumas de la uretra y vejiga urinaria e infecciones del tracto urinario.infecciones del tracto urinario.
  • 16. CISTOCENTESISCISTOCENTESIS  Prevenir la contaminación de la muestra de orinaPrevenir la contaminación de la muestra de orina con bacterias, células, detritos del tracto urinariocon bacterias, células, detritos del tracto urinario bajo.bajo.  Ayudar en la localización de la hematuria, piuria,Ayudar en la localización de la hematuria, piuria, bacteriuria.bacteriuria.  Minimizar la infección iatrogénica del tracto urinarioMinimizar la infección iatrogénica del tracto urinario cansada por la cateterización en pacientes concansada por la cateterización en pacientes con uretritis.uretritis. Se puede hacer cistocentesis terapéutica paraSe puede hacer cistocentesis terapéutica para producir descompresión temporal cuando hayproducir descompresión temporal cuando hay obstrucción uretral o herniación de la vejiga conobstrucción uretral o herniación de la vejiga con impedimento de la micción normal.impedimento de la micción normal.
  • 17. VolumenVolumen ..  Poliuria.Poliuria. Se define como la formación y eliminación deSe define como la formación y eliminación de grandes cantidades de orina.grandes cantidades de orina.  fisiológica o patológicafisiológica o patológica.. Para determinar el.. Para determinar el significado de poliuria se debe tener información sobresignificado de poliuria se debe tener información sobre los anamnésicos, examen físico y los resultados dellos anamnésicos, examen físico y los resultados del urianálisis.urianálisis.  Poliuria fisiolóPoliuria fisioló  gica.gica. Es la causa más frecuente de poliuria y ocurreEs la causa más frecuente de poliuria y ocurre generalmente como una respuesta compensatoria a lageneralmente como una respuesta compensatoria a la ingestión aumentada de fluídos.ingestión aumentada de fluídos.
  • 18. VolumenVolumen  Poliuria farmacológicaPoliuria farmacológica. sal , diuréticos, de. sal , diuréticos, de glucocorticoides ( especialmente en el perro ), o en laglucocorticoides ( especialmente en el perro ), o en la administración parenteral de líquidos.administración parenteral de líquidos.  Poliuria patológicaPoliuria patológica. Puede clasificarse en poliuria por. Puede clasificarse en poliuria por diuresis hídrica o diuresis de solutos.diuresis hídrica o diuresis de solutos.  Diuresis hídricaDiuresis hídrica se caracteriza por una gravedadse caracteriza por una gravedad específica de ( 1.001- 1.006 )específica de ( 1.001- 1.006 )  Diabetes insípida de origen centralDiabetes insípida de origen central  Consumo de agua excesiva ( polidipsia sicogénica ).Consumo de agua excesiva ( polidipsia sicogénica ).
  • 19.  Oliguria.Oliguria. Se define como la formación disminuida de orina por los riñones oSe define como la formación disminuida de orina por los riñones o la disminución en la eliminación de orina del cuerpo asociada porla disminución en la eliminación de orina del cuerpo asociada por falla renalfalla renal Se presenta en ingestión disminuida de líquidos, alta temperaturaSe presenta en ingestión disminuida de líquidos, alta temperatura ambiental y en hiperventilación.ambiental y en hiperventilación.  Causan :Causan : azotemia pre-renal producen oliguria, en la que seazotemia pre-renal producen oliguria, en la que se producen pequeñosproducen pequeños volúmenes de orina con GE alta ;volúmenes de orina con GE alta ; ejemplos :ejemplos : dshidratación (vómito, diarrea, fiebre etc. ), falla cardiaca,dshidratación (vómito, diarrea, fiebre etc. ), falla cardiaca, hipoadrenocorticismo, baja tensión sanguínea etc.hipoadrenocorticismo, baja tensión sanguínea etc.  En azotemia pre-renal implica que los riñones son normalesEn azotemia pre-renal implica que los riñones son normales estructural y funcionalmente. Si la causa pre-renal persiste por unestructural y funcionalmente. Si la causa pre-renal persiste por un tiempo se puede desarrollar enfermedad renal isquémica primaria.tiempo se puede desarrollar enfermedad renal isquémica primaria.  la fase inicial de falla renal primaria aguda causada por enfermedadla fase inicial de falla renal primaria aguda causada por enfermedad tubular nefrotóxica o isquémica generalizadas.tubular nefrotóxica o isquémica generalizadas.
  • 20.  Anuria.Anuria. Indica la ausencia de formación deIndica la ausencia de formación de orina por los riñones y ausencia de eliminaciónorina por los riñones y ausencia de eliminación  de orina. Aunque la anuria podría resultar dede orina. Aunque la anuria podría resultar de una cesación de la función renal causada poruna cesación de la función renal causada por  falta de perfusión o falla renal primaria, la anuriafalta de perfusión o falla renal primaria, la anuria está generalmente asociada con unaestá generalmente asociada con una  uropatía obstructiva o roturas de los ureteres ouropatía obstructiva o roturas de los ureteres o vejiga.vejiga.
  • 21.  Diuresis de solutosDiuresis de solutos se caracteriza GE mayorse caracteriza GE mayor que la delque la del filtrado glomerular ( 1.008- 1.012 ).filtrado glomerular ( 1.008- 1.012 ). Excreción de solutos en exceso de la capacidadExcreción de solutos en exceso de la capacidad tubular para reabsorberlos,:tubular para reabsorberlos,:  Glucosa en diabetes mellituGlucosa en diabetes mellitu  Urea, creatinina, fósforo en reabsorción tubularUrea, creatinina, fósforo en reabsorción tubular disminuida de uno o más solutos otros solutosdisminuida de uno o más solutos otros solutos enen falla renal primaria.falla renal primaria.
  • 22. AMARILLOAMARILLO AMARILLOAMARILLO OSCUROOSCURO NormalesNormales : se presenta por : orina altamente concentrada,: se presenta por : orina altamente concentrada, quinacrina, nitrofurantoína, fenacetina, grandesquinacrina, nitrofurantoína, fenacetina, grandes cantidades de riboflavinacantidades de riboflavina ROJOROJO el urocromo de la oxidación del cromógeno, y lael urocromo de la oxidación del cromógeno, y la urobilina que es un producto de la degradación de laurobilina que es un producto de la degradación de la hemoglobina.hemoglobina. de urocromo pueden ser excretadas en casos dede urocromo pueden ser excretadas en casos de fiebre o inanición.fiebre o inanición. ROJO ROSADO,ROJO ROSADO, PARDUZCO,PARDUZCO, NARANJANARANJA Hematuria, hemoglobinuria, mioglobinuria ( pardoHematuria, hemoglobinuria, mioglobinuria ( pardo rojizo ), porfirinuria, fenolsulfontaleína, warfarina,rojizo ), porfirinuria, fenolsulfontaleína, warfarina, tetracloruro de carbono, fenotiazina.tetracloruro de carbono, fenotiazina. PARDUZCOPARDUZCO metahemoglobina, melanina, nitrofurantoína.metahemoglobina, melanina, nitrofurantoína. AMARILLOAMARILLO PARDUZCO ,PARDUZCO , VERDE PARDUZCOVERDE PARDUZCO Pigmentos biliaresPigmentos biliares PARDO NEGROPARDO NEGRO melanina, metahemoglobina, mioglobina, pigmentosmelanina, metahemoglobina, mioglobina, pigmentos biliaresbiliares BLANCO LECHOSOBLANCO LECHOSO quilo, pus, cristales de fosfato.quilo, pus, cristales de fosfato. INCOLOROINCOLORO Muy diluidaMuy diluida color
  • 23. volumenvolumen Otros desórdenes que producen diuresis deOtros desórdenes que producen diuresis de solutos sonsolutos son falla primaria crónica,falla primaria crónica, la fasela fase diurética dediurética de falla renalfalla renal agudaaguda, diuresis post-, diuresis post- obstructiva, hiperadrenocorticismoobstructiva, hiperadrenocorticismo  Las enfermedades que están asociadas conLas enfermedades que están asociadas con poliuria, vómito y deshidratación clínica incluyenpoliuria, vómito y deshidratación clínica incluyen falla renal primaria, cetoacidosis diabética yfalla renal primaria, cetoacidosis diabética y algunos casos de piómetra.algunos casos de piómetra.
  • 24. produccionproduccion ESPECIESESPECIES CANTIDAD lts en 24CANTIDAD lts en 24 horashoras BovinosBovinos 6 – 25 lts6 – 25 lts EquinosEquinos 2 a 112 a 11 CerdoCerdo 2 a 62 a 6 Oveja y cabraOveja y cabra 0.5 – 20.5 – 2 CaninosCaninos 0.5 – 20.5 – 2 GatoGato 0.075 -020.075 -02
  • 26.
  • 27. DENSIDAD ESPECIFICADENSIDAD ESPECIFICA ESPECIESESPECIES VALORVALOR NORMALNORMAL BOVINOSBOVINOS 1025 10451025 1045 OVINOSOVINOS 1010 10451010 1045 CAPRINOCAPRINO 1015 10451015 1045 EQUINOSEQUINOS 1020 10501020 1050 PORCINOSPORCINOS 1010 10301010 1030 CANINOCANINO 1015 10451015 1045 FELINOSFELINOS 1020 10401020 1040
  • 28. DENSIDAD ESPECIFICADENSIDAD ESPECIFICA ALTAALTA FISIOLÓGICOS O TRANSITORIOSFISIOLÓGICOS O TRANSITORIOS Ingestión disminuida de agua hiperventilaciónIngestión disminuida de agua hiperventilación o en animales tenido en ambientes altas temperaturas.o en animales tenido en ambientes altas temperaturas. AUMENTOS PATOLÓGICO:AUMENTOS PATOLÓGICO: Deshidratación , vómito, diarrea prolongados etc.Deshidratación , vómito, diarrea prolongados etc. shock hipovolémicoshock hipovolémico quemaduras extensas con abundante pérdida de líquidosquemaduras extensas con abundante pérdida de líquidos nefritis aguda; cistitis; diabetes mellitusnefritis aguda; cistitis; diabetes mellitus..
  • 29. DENSIDAD ESPECIFICADENSIDAD ESPECIFICA DISMINUIDADISMINUIDA  FISIOLÓGICAMENTEFISIOLÓGICAMENTE Aumento en la ingestión de líquidos, o despuésAumento en la ingestión de líquidos, o después de la administración de líquidos parenterales,de la administración de líquidos parenterales, corticosteroides, diuréticos, ACTH.corticosteroides, diuréticos, ACTH.  PATOLÓGICAMENTEPATOLÓGICAMENTE :: nefritis intersticial crónica ; piómetra en la perra ;nefritis intersticial crónica ; piómetra en la perra ; en hipercalcemia: el exceso de calcio inhibe laen hipercalcemia: el exceso de calcio inhibe la acción de la hormona antidiurética; enacción de la hormona antidiurética; en hipopotasemia, hipomagnesemia ; enhipopotasemia, hipomagnesemia ; en pielonefritis crónica generalizada; amiloidosispielonefritis crónica generalizada; amiloidosis renal; diabetes insípida; hiperadrenocorticismorenal; diabetes insípida; hiperadrenocorticismo
  • 30. TRANSPARENCIATRANSPARENCIA La orina concentrada es más probable que sea turbiaLa orina concentrada es más probable que sea turbia Cristales, eritrocitos, leucocitos, células epiteliales,Cristales, eritrocitos, leucocitos, células epiteliales, espermatozoides, bacterias , levaduras, contaminantesespermatozoides, bacterias , levaduras, contaminantes del recipiente, lípidos ( tienden a ir a la superficie de ladel recipiente, lípidos ( tienden a ir a la superficie de la muestra de orina ), moco, contaminación con heces,muestra de orina ), moco, contaminación con heces, barro etc.barro etc.  La hematuria típicamenteLa hematuria típicamente produce orina turbia deproduce orina turbia de colorcolor pardo a roja ( ocasionalmente negra ).pardo a roja ( ocasionalmente negra ).  la hemoglobinuria o mioglobinuria producen unala hemoglobinuria o mioglobinuria producen una orinaorina tambien parda o rojiza ( ocasionalmente negra ) perotambien parda o rojiza ( ocasionalmente negra ) pero de aspecto claro.de aspecto claro.
  • 31.  La orina normal cuando se agita después de laLa orina normal cuando se agita después de la colección produce una espuma blanca encolección produce una espuma blanca en cantidad limitada y desaparece rápidamente.cantidad limitada y desaparece rápidamente.  Si haySi hay proteinuria se produce una espumaproteinuria se produce una espuma abundante, blanquecina y desapareceabundante, blanquecina y desaparece lentamente.lentamente.  Si hay pigmentos biliares la espuma puede serSi hay pigmentos biliares la espuma puede ser verde, amarilla o amarillo pardaverde, amarilla o amarillo parda  si hay hemoglobina la espuma es roja o pardasi hay hemoglobina la espuma es roja o parda
  • 32. CARACTERISTIAS QUIMICASCARACTERISTIAS QUIMICAS PHPH ESPECIESESPECIES VALOR NORMALVALOR NORMAL BOVINOSBOVINOS 7.4- 8.47.4- 8.4 OVINOS YOVINOS Y CAPRINOCAPRINO ALCALINOALCALINO EQUINOSEQUINOS 8.08.0 PORCINOSPORCINOS 5.5 – 7.05.5 – 7.0 CANINOCANINO 5.5- 7.05.5- 7.0 FELINOSFELINOS 8.08.0 HUMANOSHUMANOS 4.8 – 7.54.8 – 7.5
  • 33. GLUCOSAGLUCOSA GLUCOSURIA FARMACOLÓGICA :GLUCOSURIA FARMACOLÓGICA :  hiperglicemia con glucosuria después de lahiperglicemia con glucosuria después de la administración parenteral de soluciones queadministración parenteral de soluciones que contienen suficiente cantidad de glucosa.contienen suficiente cantidad de glucosa.  glucocorticoides pueden producir gradosglucocorticoides pueden producir grados variables de glucosuria. Otros agentesvariables de glucosuria. Otros agentes farmacológicos que pueden producirfarmacológicos que pueden producir glucosuria incluyen : ACTH, glucagón,glucosuria incluyen : ACTH, glucagón, epinefrina, morfina, fenotiazinas.epinefrina, morfina, fenotiazinas.
  • 34. GLUCOSAGLUCOSA GLUCOSURIA PATOLÓGICA:GLUCOSURIA PATOLÓGICA:  Hiperglicemia con glucosuria puede inducirse por :Hiperglicemia con glucosuria puede inducirse por : diabetes mellitus, pancreatitis aguda ( variable ),diabetes mellitus, pancreatitis aguda ( variable ), hiperadrenocorticismo ( variable ), lesiones delhiperadrenocorticismo ( variable ), lesiones del sistema nervioso central ( variable ),sistema nervioso central ( variable ), feocromocitoma.feocromocitoma.  Normoglicemia con glucosuria puede ser producidaNormoglicemia con glucosuria puede ser producida por : glucosuria renal primaria, síndrome de Fanconipor : glucosuria renal primaria, síndrome de Fanconi ( tambien llamada amino-diabetes ), falla renal aguda( tambien llamada amino-diabetes ), falla renal aguda asociada con lesión tubular significativa ( variable ).asociada con lesión tubular significativa ( variable ).
  • 35. CETONASCETONAS La diabetes mellitus no controlada es la forma deLa diabetes mellitus no controlada es la forma de cetonuria más común encontrada en perros y gatos.cetonuria más común encontrada en perros y gatos.  La excresión urinaria de cetonas induce a pérdida deLa excresión urinaria de cetonas induce a pérdida de electrolitos incluyendo hiponatremia.electrolitos incluyendo hiponatremia.  La inanición , dietas con bajo contenido deLa inanición , dietas con bajo contenido de carbohidratos y alto en grasas ( dietascarbohidratos y alto en grasas ( dietas cetogénicas ), y síndromes hipoglicémicoscetogénicas ), y síndromes hipoglicémicos ( insulinomas ) pueden tambien inducir cetonuria.( insulinomas ) pueden tambien inducir cetonuria.
  • 36. BILIRRUBINASBILIRRUBINAS  En perros :En perros :  En orinas concentradas de perrosEn orinas concentradas de perros normales comunmente se encuentrannormales comunmente se encuentran pequeñas cantidades de bilirrubina.pequeñas cantidades de bilirrubina. Cuando la GE de la orina es de 1.040 oCuando la GE de la orina es de 1.040 o más se encuentran reacciones trazas omás se encuentran reacciones trazas o leves de bilirrubina.leves de bilirrubina.
  • 37. BILIRRUBINASBILIRRUBINAS  HEMOLISIS ,enfermedades hepatocelularesHEMOLISIS ,enfermedades hepatocelulares ( intrahepáticas ) o desórdenes que obstruyen( intrahepáticas ) o desórdenes que obstruyen los ductos biliares ( extrahepáticos ).los ductos biliares ( extrahepáticos ). Sin embargo en ausencia de bilirrubinuria puedeSin embargo en ausencia de bilirrubinuria puede existir una enfermedad hepática de gradoexistir una enfermedad hepática de grado significativo.significativo. consecuencia de alguna enfermedad, ejemplo :consecuencia de alguna enfermedad, ejemplo : enfermedad hepática primaria, diabetes mellitus,enfermedad hepática primaria, diabetes mellitus, peritonitis infecciosa felina, desórdenesperitonitis infecciosa felina, desórdenes relacionados con leucemia felina GATOSrelacionados con leucemia felina GATOS
  • 38. PROTEINASPROTEINAS PROTEINURIA NO URINARIA.PROTEINURIA NO URINARIA. CCongestión pasiva crónica de los riñones porongestión pasiva crónica de los riñones por Falla cardiaca congestiva y presiónFalla cardiaca congestiva y presión intra-abdominalintra-abdominal aumentada causadaaumentada causada por neoplasias,;por neoplasias,; Excresión de hemoglobina porExcresión de hemoglobina por hemólisishemólisis IntravascularIntravascular Excresión de mioglobina en casos deExcresión de mioglobina en casos de enfermedades musculares generalizadasenfermedades musculares generalizadas Excresión de proteínas de Bence-JonesExcresión de proteínas de Bence-Jones producida por neoplasiasproducida por neoplasias de células plasmáticasde células plasmáticas  ..
  • 39. PROTEINASPROTEINAS  PROTEINURIA URINARIA:PROTEINURIA URINARIA:  De orígen renal :De orígen renal : glomerulonefropatía.glomerulonefropatía.  La proteinuria persistente que ocurre enLa proteinuria persistente que ocurre en ausencia deausencia de hematuria y piuriahematuria y piuria significativa indica la presencia designificativa indica la presencia de enfermedad glomerular generalizada ( amiloidosis,enfermedad glomerular generalizada ( amiloidosis, glomerulonefropatía por complejoglomerulonefropatía por complejo inmune etc. ).inmune etc. ).  Proteinuria urinaria no renalProteinuria urinaria no renal : hemorrágicas o: hemorrágicas o inflamatorias de los ureteres, vejiga urinaria y uretra.inflamatorias de los ureteres, vejiga urinaria y uretra.  Es esencial evaluar el sedimento urinario para tratar deEs esencial evaluar el sedimento urinario para tratar de localizar la fuente de la proteinuria.localizar la fuente de la proteinuria.
  • 40. BILIRRUBINABILIRRUBINA La bilirrubinuria puede ser un indicadorLa bilirrubinuria puede ser un indicador temprano de desórdenes que ocurrentemprano de desórdenes que ocurren naturalmente con elnaturalmente con el potencial de inducirpotencial de inducir ictericia.ictericia.  La detección de cantidades anormales deLa detección de cantidades anormales de bilirrubina en la orina se puede usar comobilirrubina en la orina se puede usar como un índice crudo deun índice crudo de hepatotoxicidadhepatotoxicidad causado ´por agentes terapéuticoscausado ´por agentes terapéuticos potencialmente tóxicos.potencialmente tóxicos.
  • 41. BILIRRUBINA EN PERROBILIRRUBINA EN PERRO  La magnitud de la bilirrubinuria siempre se debeLa magnitud de la bilirrubinuria siempre se debe interpretar a la luz de la GE de la orina.interpretar a la luz de la GE de la orina.  Cuando la GE de la orina es de 1.040 o más seCuando la GE de la orina es de 1.040 o más se encuentran reacciones trazas o leves deencuentran reacciones trazas o leves de bilirrubina.bilirrubina.  La bilirrubinuria de gran magnitud estáLa bilirrubinuria de gran magnitud está generalmente asociada con enfermedadesgeneralmente asociada con enfermedades hepatocelulares ( intrahepáticas ) o desórdeneshepatocelulares ( intrahepáticas ) o desórdenes que obstruyen los ductos biliaresque obstruyen los ductos biliares ( extrahepáticos ).( extrahepáticos ).  En ausencia de bilirrubinuria puede existir unaEn ausencia de bilirrubinuria puede existir una enfermedad hepática de grado significativo.enfermedad hepática de grado significativo.
  • 42. BILIRRUBINA EN GATOBILIRRUBINA EN GATO  La bilirrubinuria no es un hallazgo en gatosLa bilirrubinuria no es un hallazgo en gatos normales, aún en orinas altamentenormales, aún en orinas altamente concentradas, cuando se detecta la alteraciónconcentradas, cuando se detecta la alteración en exámenes de rutina debe tenerse en cuentaen exámenes de rutina debe tenerse en cuenta como consecuencia de alguna enfermedad,como consecuencia de alguna enfermedad, ejemplo :ejemplo : enfermedad hepática primaria,enfermedad hepática primaria, diabetes mellitus, peritonitis infecciosadiabetes mellitus, peritonitis infecciosa felina, desórdenes relacionados confelina, desórdenes relacionados con leucemia felinaleucemia felina
  • 43. UROBILINOGENOUROBILINOGENO CONCENTRACIÓN DISMINUÍDA DE UROBILINÓGENOCONCENTRACIÓN DISMINUÍDA DE UROBILINÓGENO  Absorción intestinal disminuída del urobilinógenoAbsorción intestinal disminuída del urobilinógeno causada por diarrea o malabsorción. ; inhibición da lacausada por diarrea o malabsorción. ; inhibición da la flora intestinal por agentes antibacterianos orales.;flora intestinal por agentes antibacterianos orales.; reducida excresión de bilis en el intestino comoreducida excresión de bilis en el intestino como resultado de inanición u oclusión del conducto biliar ;resultado de inanición u oclusión del conducto biliar ; reducción del urobilinógeno como resultado de poliuriareducción del urobilinógeno como resultado de poliuria fisiológica o patológica ; excresión de orina ácida.fisiológica o patológica ; excresión de orina ácida.  AUSENCIA DE UROBILINÓGENO URINARIOAUSENCIA DE UROBILINÓGENO URINARIO :: Se puede presentar en obstrucción del canal colédoco.Se puede presentar en obstrucción del canal colédoco.
  • 44. Sangre oculta, hemoglobina ySangre oculta, hemoglobina y mioglobinamioglobina Las pruebas químicas para eritrocitos yLas pruebas químicas para eritrocitos y hemoglobina pueden ayudar a lahemoglobina pueden ayudar a la identificación de la causa de un coloridentificación de la causa de un color anormal de la orina; esas pruebas seanormal de la orina; esas pruebas se pueden usar para detectar cantidades depueden usar para detectar cantidades de eritrocitos, hemoglobina o mioglobinaeritrocitos, hemoglobina o mioglobina ocultas en la orina, cuya presencia oocultas en la orina, cuya presencia o ausencia puede ser de valor en localizarausencia puede ser de valor en localizar la fuente de proteinuria.la fuente de proteinuria.
  • 45. HEMATURIA :HEMATURIA :  Ejercicio agotador; trauma iatrogénico producido por laEjercicio agotador; trauma iatrogénico producido por la palpación renal o de la vejiga o cateterización de lapalpación renal o de la vejiga o cateterización de la vejiga ; trauma, cálculos urinarios , infartos renales ( sevejiga ; trauma, cálculos urinarios , infartos renales ( se presentan tambien leucocitos, cilindros y proteína ) ,presentan tambien leucocitos, cilindros y proteína ) , infección del tracto urinario, neoplasias malignas oinfección del tracto urinario, neoplasias malignas o benignas en cualquier parte del tracto genitourinario,benignas en cualquier parte del tracto genitourinario, congestión pásiva, enfermedades sistémicas concongestión pásiva, enfermedades sistémicas con tendencia a la hemorragia como trombocitopenia,tendencia a la hemorragia como trombocitopenia, leptospirosis, intoxicación por warfarina, hemofilia etc. ;leptospirosis, intoxicación por warfarina, hemofilia etc. ; parásitos como Dioctophyma renale, Capillaria plica,parásitos como Dioctophyma renale, Capillaria plica, microfilaria de Dirofilaria immitis; estro.microfilaria de Dirofilaria immitis; estro.
  • 46. HEMOGLOBINURIAHEMOGLOBINURIA  La hemoglobinuria no urinariaLa hemoglobinuria no urinaria está asociadaestá asociada con hemoglobinemia y puede ser causada por :con hemoglobinemia y puede ser causada por : reacciones transfusionales, anemia hemolíticareacciones transfusionales, anemia hemolítica inmuno-mediada, babesiosis, leptospirosis,inmuno-mediada, babesiosis, leptospirosis, veneno de serpientes, plantas o toxinasveneno de serpientes, plantas o toxinas químicas hemolíticas, drogas, hipofosfatemiaquímicas hemolíticas, drogas, hipofosfatemia severa, anemia hemolítica inducida por zinc.severa, anemia hemolítica inducida por zinc.  La hemoglobinuria urinariaLa hemoglobinuria urinaria es causada pores causada por destrucción de eritrocitos en orinas alcalinas odestrucción de eritrocitos en orinas alcalinas o diluídas.diluídas.
  • 47. EXAMEN SEDIMENTOEXAMEN SEDIMENTO  Por eso, los resultados del examen físico y químico de laPor eso, los resultados del examen físico y químico de la orina cuando se deja a medio ambiente después de laorina cuando se deja a medio ambiente después de la colección es el aumento del ph secundario alacolección es el aumento del ph secundario ala proliferación de bacterias contaminantes o patógenasproliferación de bacterias contaminantes o patógenas productoras de urease y al escape del CO2 de la orinaproductoras de urease y al escape del CO2 de la orina en la atmosfera.en la atmosfera.  La orina alcalina promueve la lisis de los eritrocitos,La orina alcalina promueve la lisis de los eritrocitos, cilindros y especialmente de los leucocitos y puedecilindros y especialmente de los leucocitos y puede alterar también la composición de los cristales.alterar también la composición de los cristales.  La orina normal contiene un pequeño número de célulasLa orina normal contiene un pequeño número de células y otros elementos procedentes del tracto genitourinario,y otros elementos procedentes del tracto genitourinario, células epiteliales de la vejiga, uretra, pelvis renal,células epiteliales de la vejiga, uretra, pelvis renal, ureteres, del nefrón.ureteres, del nefrón.
  • 50. Las orinas se depositan con micropipeta o con asa bacteriológica calibrada en placa de medio CLED (Cystine Lactose Electrolit Deficient). La gota se extiende con un asa de vidrio Drigalski haciéndola girar en circulo hasta hacer una circunferencia de 6 cm sobre la que haremos opcionalmente estrías muy juntas y en varias direcciones, hasta cubrir toda la superficie. Se incuban a 35º–37º C en atmósfera aerobia, con placa invertida y se leen a las 24 horas; en caso de negatividad se dejan otras 24 horas antes de dar como negativo el cultivo. Si se sospechan hongos o levaduras se incubarán 48h más al ambiente. UROCULTIVOS
  • 52. Las características morfológicas del crecimiento de especies de bacterias uropatógenas que multiplican en medio CLED son comunes en todas las especies de animales (figura 7):Escherichia coli: colonias opacas, amarillas con más intensidad en el centro, alrededor de 1,25 mm (las especies no fermentadoras de lactosa son de color azul). Klebsiella spp.: colonias mucoides, de color variable de amarillo al blanco azulado. Proteus spp.: colonias azules traslúcidas más pequeñas que E. coli. Salmonella spp.: colonias planas de color azul. Enterococcus faecalis: colonias amarillas, alrededor de 0,5 mm diámetro. Staphylococcus aureus: colonias amarillas de alrededor de 0,75 mm diámetro. Staphylococcus coagulasa neg: colonias amarillo pálido – blancas. Corynebacterium spp.: colonias grises muy pequeñas. Lactobacillus spp.: similar a Corynebacterium, pero con superficie rugosa.