SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatología de la
diarrea
Fisiopatología Médica
Dr. Karla Guerra
Mariana López Juárez
Contenido
• Introducción al tema
• Anatomía
• Fisiología
• Definir el concepto de diarrea
• Explicar los mecanismos normales que determinan el desplazamiento de agua y
electrolitos a nivel intestinal
• Mencionar las secreciones normales intestinales
• Explicar el mecanismo de producción de los diferentes tipos de diarrea
• Explicar las consecuencias fisiopatológicas y clínicas e las diarreas
• Mencionar e interpretar las pruebas de laboratorio para la identificación de los diferentes
tipos de diarrea.
• Desarrollo del esquema fisiológico/ fisiopatológico del proceso
• Caso particular
Epidemiología
• Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de
muerte de niños menores de cinco años.
• De acuerdo a la OMS la diarrea se define como la deposición, tres
o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para
la persona) de heces sueltas o líquidas.
Anatomía
TRACTO O TUBO DIGESTIVO
 Boca
 Faringe
 Esófago
 Cardias*
 Estómago
 Píloro*
 Intestino delgado
• Duodeno
• Yeyuno
• Íleon
 Válvula íleocecal*
 Intestino grueso o colon
• Ciego
• Apéndice
• Colon ascendente
• Colon transverso
• Colon sigmoides
• Recto
• Ano
 Válvulas que regulan el
paso del alimento*
Estómago
Mezclan y digieren los
alimentos= formación del quimo
Las células dela mucosa del
cuello moco soluble (liquido).
Las células principales proteínas
típicas, pepsinógeno y lipasa débil.
Las células parietales HCl y
factor intrínseco.
Las glándulas cardialessecretoras de moco
Las glándulas pilóricas protegen antro pilórico.
Ross Pawlina. (2012). Histología
Intestino Delgado
El quimo, secreción pancreáticas y
biliar duodeno
Proceso de solubilización y digestión.
Los pliegues circulares, las vellosidades y
microvellosidades aumentan la extensión
de la superficie absortiva.
Ross Pawlina. (2012). Histología
Intestino Grueso
Reabsorción de agua y electrolitos.
Eliminación de alimentos no
digeridos
Células absortivas cilíndricas
Impulso de la bomba Na+/ K+ATPasa
Ross Pawlina. (2012). Histología
Fisiología
Masticación
F. InvoluntariaF. Voluntaria
Deglución
EstómagoMezcla
y propulsión
I. Delgado Contracción
de mezcla y Absorción
Segmentación
Peristaltismo
0,5 a 2cm/s
Gastrina, CCK, Insulia,
Motilina, Seotonina
Glucagón
y secretina
Movimientos
del colon
Absorción de
agua y
electrolitos
Almacenamiento
del material
fecal
Defecación
John E. Jall . (2016). Tratado de Fisiología Médica. España:
Elservier.
Absorción
I. Delgado  Hidratos de
carbono, aminoácidos, iones y
agua.
Glucosa y galactosa SGLT-1
Glucosa GLUT-2
Na+/K+ Trasporte activo
Agua Osmosis
I. Grueso uniones más
estrechas de células epiteliales,
evita la difusión retrógrada.
Sheila Grossman y Carol Mattson Porth. (2014). Fisiopatología
Definición
• Eliminación con frecuencia excesiva de heces reblandecidas o no
formadas. Consecuencia de la disfunción del trasporte de agua y
electrolitos a nivel intestinal.
Sheila Grossman y Carol Mattson Porth. (2014). Fisiopatología
Clasificación de la
diarrea
Diarrea aguda
No inflamatoriaInflamatoria
Menos de dos
semanas por agente
infeccioso.
 Fiebre
 Heces
sanguinolentas
 Gran volumen
 Heces acuosas, no
sanguinolentas.
 Cólico periumbinical
 Distención abdominal
 Nauseas o vomito
Sheila Grossman y Carol Mattson Porth. (2014). Fisiopatología
Diarrea Crónica
Diarrea inflamatoria
• Diarrea infecciosa
aguda
• Incapacidad para
absorber sales
biliares
• Malabsorción de
grasas
• Abuso crónico de
laxantes
• Sindrome de
Zollienger- Ellison
Diarrea Secretora
• Insuficiencia a
la lactasa
• Catárticos
salinos
Diarrea
hiperosmolar
• Colitis ulcerosa
• Enfermedad de
Crohn
Colón irritable
Infecciones
parasitarias crónicas
• Shingelosis
• Salmonelosis
Sheila Grossman y Carol Mattson Porth. (2014). Fisiopatología
Signos y Síntomas
• Signos  anemia y deshidratación por severa pérdida de electrolitos.
• Síntomas Dolor abdominal, aumento de sed, vómitos y fiebre.
Esquema fisiopatológico
EstómagoMezcla
y propulsión
I. Delgado Contracción
de mezcla y Absorción
I.Grueso
Absorción de
agua y
electrolitos
Almacenamiento
del material
fecal
Peristaltismo
0,5 a 2cm/s
Acomedita
peristáltica
Aumenta los
movimientos de
masa
Invasión
Citotoxinas
Enterotoxinas
Adherensia
Irritación
Destrucción de
microvellosidades
John E. Jall . (2016). Tratado de Fisiología Médica. España:
Elservier.
Caso clínico
Acude a la consulta Carlos, paciente de 38 años hipertenso, dislipémico y con síndrome ansioso depresivo a
tratamiento con enalapril, fluoxetina, alprazolam, gemfibrozilo y paracetamol a demanda. Refiere que desde hace
unos 3 meses presenta 3-4 deposiciones blandas al día sin productos patológicos. No refiere dolor abdominal,
fiebre, astenia ni pérdida de peso. La exploración física es anodina. El paciente refiere mejoría con el ayuno.
1.Podemos decir que el paciente presenta una:
a) Pseudodiarrea
b) Diarrea persistente
c) Diarrea crónica
d) Diarrea aguda
e) Falsa diarrea
2.Desde el punto de vista fisiopatológico lo más frecuente es que se trate de una diarrea:
a) Diarrea por alteración de la motilidad intestinal
b) Diarrea osmótica
c) Diarrea secretora
d) Diarrea con características de organicidad
e) Diarrea acuosa
Fisterra.com “Antención primaria en la red”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias Abdominales
Hernias Abdominales Hernias Abdominales
Hernias Abdominales
Unicen-BO
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
jimenaaguilar22
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Bryan Priego
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Arantxa [Medicina]
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
Ruben Condo
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Vasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensivaVasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensiva
wilber martin baltodano morales
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaCarmen Cespedes
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
jimenaaguilar22
 

La actualidad más candente (20)

Hernias Abdominales
Hernias Abdominales Hernias Abdominales
Hernias Abdominales
 
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica AgudaFisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
Fisiopatologia de la Enfermedad Diarreica Aguda
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
fisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarreafisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarrea
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
Sangrado de Tubo Digestivo Alto (STDA)
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Vasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensivaVasculopatía hipertensiva
Vasculopatía hipertensiva
 
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
(2019-05-14)FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO.PPT
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
 

Similar a Fisiopatología de la diarrea

Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Roberto Colin Peraza
 
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxDIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
AnyGuadalupeVieraEnc
 
diarreas
diarreasdiarreas
Sindromes diarreicos
Sindromes diarreicosSindromes diarreicos
Sindromes diarreicos
Daniel Fuentes
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
Furia Argentina
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
Furia Argentina
 
Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010Gicely Colina
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaMarcos Antonio
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
Alejandro Paredes C.
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
unam
 
5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx
MiguelEscobar999722
 
DIARREA 1 PARTE .ppt
DIARREA 1 PARTE .pptDIARREA 1 PARTE .ppt
DIARREA 1 PARTE .ppt
EsaBautista1
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
Osmar David May
 
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptxSindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
YazReyez
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 

Similar a Fisiopatología de la diarrea (20)

Sindromes diarreicos
Sindromes diarreicosSindromes diarreicos
Sindromes diarreicos
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptxDIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
DIARREA_DESHIDRATACION- CORREGIDA (1).pptx
 
diarreas
diarreasdiarreas
diarreas
 
Sindromes diarreicos
Sindromes diarreicosSindromes diarreicos
Sindromes diarreicos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDASTIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
TIPOS DE DIARREAS CRÓNICAS Y AGUDAS
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
Diarreas
DiarreasDiarreas
Diarreas
 
Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010Abordaje de paciente con diar cronica 2010
Abordaje de paciente con diar cronica 2010
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx5. Sindrome diarreico.pptx
5. Sindrome diarreico.pptx
 
DIARREA 1 PARTE .ppt
DIARREA 1 PARTE .pptDIARREA 1 PARTE .ppt
DIARREA 1 PARTE .ppt
 
SíNdrome Diarreico
SíNdrome DiarreicoSíNdrome Diarreico
SíNdrome Diarreico
 
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptxSx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
Sx diarreico, colon irritable, dispepsia.pptx
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptxSindromedierreicoenlainfancia.pptx
Sindromedierreicoenlainfancia.pptx
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Fisiopatología de la diarrea

  • 1. Fisiopatología de la diarrea Fisiopatología Médica Dr. Karla Guerra Mariana López Juárez
  • 2. Contenido • Introducción al tema • Anatomía • Fisiología • Definir el concepto de diarrea • Explicar los mecanismos normales que determinan el desplazamiento de agua y electrolitos a nivel intestinal • Mencionar las secreciones normales intestinales • Explicar el mecanismo de producción de los diferentes tipos de diarrea • Explicar las consecuencias fisiopatológicas y clínicas e las diarreas • Mencionar e interpretar las pruebas de laboratorio para la identificación de los diferentes tipos de diarrea. • Desarrollo del esquema fisiológico/ fisiopatológico del proceso • Caso particular
  • 3. Epidemiología • Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. • De acuerdo a la OMS la diarrea se define como la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas.
  • 4. Anatomía TRACTO O TUBO DIGESTIVO  Boca  Faringe  Esófago  Cardias*  Estómago  Píloro*  Intestino delgado • Duodeno • Yeyuno • Íleon  Válvula íleocecal*  Intestino grueso o colon • Ciego • Apéndice • Colon ascendente • Colon transverso • Colon sigmoides • Recto • Ano  Válvulas que regulan el paso del alimento*
  • 5. Estómago Mezclan y digieren los alimentos= formación del quimo Las células dela mucosa del cuello moco soluble (liquido). Las células principales proteínas típicas, pepsinógeno y lipasa débil. Las células parietales HCl y factor intrínseco. Las glándulas cardialessecretoras de moco Las glándulas pilóricas protegen antro pilórico. Ross Pawlina. (2012). Histología
  • 6. Intestino Delgado El quimo, secreción pancreáticas y biliar duodeno Proceso de solubilización y digestión. Los pliegues circulares, las vellosidades y microvellosidades aumentan la extensión de la superficie absortiva. Ross Pawlina. (2012). Histología
  • 7. Intestino Grueso Reabsorción de agua y electrolitos. Eliminación de alimentos no digeridos Células absortivas cilíndricas Impulso de la bomba Na+/ K+ATPasa Ross Pawlina. (2012). Histología
  • 8. Fisiología Masticación F. InvoluntariaF. Voluntaria Deglución EstómagoMezcla y propulsión I. Delgado Contracción de mezcla y Absorción Segmentación Peristaltismo 0,5 a 2cm/s Gastrina, CCK, Insulia, Motilina, Seotonina Glucagón y secretina Movimientos del colon Absorción de agua y electrolitos Almacenamiento del material fecal Defecación John E. Jall . (2016). Tratado de Fisiología Médica. España: Elservier.
  • 9. Absorción I. Delgado  Hidratos de carbono, aminoácidos, iones y agua. Glucosa y galactosa SGLT-1 Glucosa GLUT-2 Na+/K+ Trasporte activo Agua Osmosis I. Grueso uniones más estrechas de células epiteliales, evita la difusión retrógrada. Sheila Grossman y Carol Mattson Porth. (2014). Fisiopatología
  • 10. Definición • Eliminación con frecuencia excesiva de heces reblandecidas o no formadas. Consecuencia de la disfunción del trasporte de agua y electrolitos a nivel intestinal. Sheila Grossman y Carol Mattson Porth. (2014). Fisiopatología
  • 12. Diarrea aguda No inflamatoriaInflamatoria Menos de dos semanas por agente infeccioso.  Fiebre  Heces sanguinolentas  Gran volumen  Heces acuosas, no sanguinolentas.  Cólico periumbinical  Distención abdominal  Nauseas o vomito Sheila Grossman y Carol Mattson Porth. (2014). Fisiopatología
  • 13. Diarrea Crónica Diarrea inflamatoria • Diarrea infecciosa aguda • Incapacidad para absorber sales biliares • Malabsorción de grasas • Abuso crónico de laxantes • Sindrome de Zollienger- Ellison Diarrea Secretora • Insuficiencia a la lactasa • Catárticos salinos Diarrea hiperosmolar • Colitis ulcerosa • Enfermedad de Crohn Colón irritable Infecciones parasitarias crónicas • Shingelosis • Salmonelosis Sheila Grossman y Carol Mattson Porth. (2014). Fisiopatología
  • 14. Signos y Síntomas • Signos  anemia y deshidratación por severa pérdida de electrolitos. • Síntomas Dolor abdominal, aumento de sed, vómitos y fiebre.
  • 15. Esquema fisiopatológico EstómagoMezcla y propulsión I. Delgado Contracción de mezcla y Absorción I.Grueso Absorción de agua y electrolitos Almacenamiento del material fecal Peristaltismo 0,5 a 2cm/s Acomedita peristáltica Aumenta los movimientos de masa Invasión Citotoxinas Enterotoxinas Adherensia Irritación Destrucción de microvellosidades John E. Jall . (2016). Tratado de Fisiología Médica. España: Elservier.
  • 16. Caso clínico Acude a la consulta Carlos, paciente de 38 años hipertenso, dislipémico y con síndrome ansioso depresivo a tratamiento con enalapril, fluoxetina, alprazolam, gemfibrozilo y paracetamol a demanda. Refiere que desde hace unos 3 meses presenta 3-4 deposiciones blandas al día sin productos patológicos. No refiere dolor abdominal, fiebre, astenia ni pérdida de peso. La exploración física es anodina. El paciente refiere mejoría con el ayuno. 1.Podemos decir que el paciente presenta una: a) Pseudodiarrea b) Diarrea persistente c) Diarrea crónica d) Diarrea aguda e) Falsa diarrea 2.Desde el punto de vista fisiopatológico lo más frecuente es que se trate de una diarrea: a) Diarrea por alteración de la motilidad intestinal b) Diarrea osmótica c) Diarrea secretora d) Diarrea con características de organicidad e) Diarrea acuosa Fisterra.com “Antención primaria en la red”