SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
TIPO ENARM
MPSS. Vanessa Velazquez plascencia
HSE
Caso clínico
◦ Caso clínico 1. Un profesional sanitario, no
vacunado frente al Virus de la hepatitis B (VHB),
se pincha accidentalmente con una aguja con
sangre de un paciente con infección crónica por
dicho virus.
Caso clínico
◦ Caso clínico 1. Un profesional sanitario, no
vacunado frente al Virus de la hepatitis B (VHB),
se pincha accidentalmente con una aguja con
sangre de un paciente con infección crónica por
dicho virus.
◦ A base de lo anterior conteste:
1. ¿Cuál de las siguientes actuaciones a realizar, en el más breve espacio de
tiempo posible, sobre el profesional sanitario es la correcta?
1. Administrar una primera dosis de vacuna frente al VHB y simultáneamente coadministrar
la inmunoglobulina antihepatitis B.
2. Administrar una primera dosis de vacuna frente al VHB y simultáneamente iniciar el
tratamiento con el antiviral ribavirina.
3. Administrar la inmunoglobulina antihepatitis B y simultáneamente iniciar el tratamiento
con el antiviral ribavirina.
4. Administrar únicamente la inmunoglobulina antihepatitis B.
Antiviral de amplio espectro, análogo sintético de
nucleósidos (guanosina e inosina).
• En caso de accidente con aguja de jeringa
con contenido de sangre de una persona
positiva o desconocida respecto al
antígeno de superficie de la hepatitis B,
se deberá aplicar la vacuna contra la
hepatitis B
En el caso de que la fuente sea positiva
para el antígeno de superficie de la
hepatitis B se deberá aplicar en otro sitio
de inyección, inmunoglobulina de la
hepatitis B en una ocasión, más el esquema
de vacuna contra hepatitis B.
◦ A base de lo anterior conteste:
1. ¿Cuál de las siguientes actuaciones a realizar, en el más breve espacio de
tiempo posible, sobre el profesional sanitario es la correcta?
1. Administrar una primera dosis de vacuna frente al VHB y simultáneamente
coadministrar la inmunoglobulina antihepatitis B.
2. Administrar una primera dosis de vacuna frente al VHB y simultáneamente iniciar el
tratamiento con el antiviral ribavirina.
3. Administrar la inmunoglobulina antihepatitis B y simultáneamente iniciar el tratamiento
con el antiviral ribavirina.
4. Administrar únicamente la inmunoglobulina antihepatitis B.
Caso clínico
Caso clínico 2. Embarazada de 37 semanas con
antígeno de superficie del virus de la hepatitis B
positivo. Consulta sobre la pauta a seguir con el
recién nacido y si puede lactar
Caso clínico
Caso clínico 2. Embarazada de 37 semanas con
antígeno de superficie del virus de la hepatitis B
positivo. Consulta sobre la pauta a seguir con el
recién nacido y si puede lactar
◦ A base de lo anterior conteste:
¿Qué consejo le parece el adecuado?
◦ 1. Administrar vacuna frente a hepatitis B nada más al nacer. Lactancia artificial.
◦ 2. Administrar vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Lactancia materna a partir del mes.
◦ 3. Imnunoglobulinas al nacer y lactancia artificial.
◦ 4. Vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Alimentación materna.
◦ 5. Alimentación artificial y aislamiento durante 4 semanas.
◦ En el hijo de madre con AgsVHB se pone la vacuna como a todo recién nacido (vacunación
universal) e inmunoglobulina. La lactancia materna está permitida.
◦ A base de lo anterior conteste:
¿Qué consejo le parece el adecado?
◦ 1. Administrar vacuna frente a hepatitis B nada más al nacer. Lactancia artificial.
◦ 2. Administrar vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Lactancia materna a partir del mes.
◦ 3. Imnunoglobulinas al nacer y lactancia artificial.
◦ 4. Vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Alimentación materna.
◦ 5. Alimentación artificial y aislamiento durante 4 semanas.
◦ A base de lo anterior conteste:
¿Cuál de las siguientes vacunas está recomendada para su administración a los 12
meses con una dosis de refuerzo a los 3-4 años?
◦ 1. Hepatitis B.
◦ 2. Triple vírica.
◦ 3. Varicela.
◦ 4. Vacuna frente al neumococo.
◦ A base de lo anterior conteste:
¿Cuál de las siguientes vacunas está recomendada para su administración a los 12
meses con una dosis de refuerzo a los 3-4 años?
◦ 1. Hepatitis B.
◦ 2. Triple vírica.
◦ 3. Varicela.
◦ 4. Vacuna frente al neumococo.
◦ A base de lo anterior conteste:
¿Cuál de las siguientes vacunas parenterales está contraindicada durante el
embarazo?
◦ 1. Vacuna frente al tétanos.
◦ 2. Vacuna frente al sarampión.
◦ 3. Vacuna frente a la tos ferina.
◦ 4. Vacuna frente a la hepatitis B.
◦ 5. Vacuna frente a la gripe.
◦ A base de lo anterior conteste:
¿Cuál de las siguientes vacunas parenterales está contraindicada durante el
embarazo?
◦ 1. Vacuna frente al tétanos.
◦ 2. Vacuna frente al sarampión.
◦ 3. Vacuna frente a la tos ferina.
◦ 4. Vacuna frente a la hepatitis B.
◦ 5. Vacuna frente a la gripe.
Caso clínico
Caso clínico 3. Llega a consulta un niño de edad escolar
con una inmunodepresión severa por un cuadro
linfoproliferativo. El padre preocupado por su esquema
de vacunación pide que le apliques las vacunas faltantes.
Caso clínico
Caso clínico 3. Llega a consulta un niño de edad escolar
con una inmunodepresión severa por un cuadro
linfoproliferativo. El padre preocupado por su esquema
de vacunación pide que le apliques las vacunas faltantes.
◦ A base de lo anterior conteste:
¿Cuál de las siguientes vacunas estaría contraindicada?
◦ 1. Triple vírica (sarampión/rubéola/parotiditis).
◦ 2. Hepatitis B.
◦ 3. DTPa (difteria/tétanos/pertussis acelular).
◦ 4. Gripe.
◦ 5. Antineumocócica.
◦ A base de lo anterior conteste:
¿Cuál de las siguientes vacunas estaría contraindicada?
◦ 1. Triple vírica (sarampión/rubéola/parotiditis).
◦ 2. Hepatitis B.
◦ 3. DTPa (difteria/tétanos/pertussis acelular).
◦ 4. Gripe.
◦ 5. Antineumocócica.
◦ A base de lo anterior conteste:
En relación con la vacunación con vacuna triple vírica (rubéola-sarampión-parotiditis), ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?
◦ 1. La vacunación inadvertida de mujeres embarazadas con vacuna triple vírica produce malformaciones congénitas.
◦ 2. La vacunación con vacuna triple vírica produce panencefalitis esclerosante subaguda.
◦ 3. El calendario de vacunación del Sistema Nacional de Salud recomienda la administración de 5 dosis de esta
vacuna a lo largo de la vida.
◦ 4. La vacuna triple vírica es una vacuna combinada constituida por dos vacunas atenuadas y una inactivada
(parotiditis).
◦ 5. La vacuna triple vírica es una vacuna combinada constituida por tres vacunas atenuadas.
◦ A base de lo anterior conteste:
En relación con la vacunación con vacuna triple vírica (rubéola-sarampión-parotiditis), ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es correcta?
◦ 1. La vacunación inadvertida de mujeres embarazadas con vacuna triple vírica produce malformaciones congénitas.
◦ 2. La vacunación con vacuna triple vírica produce panencefalitis esclerosante subaguda.
◦ 3. El calendario de vacunación del Sistema Nacional de Salud recomienda la administración de 5 dosis de esta
vacuna a lo largo de la vida.
◦ 4. La vacuna triple vírica es una vacuna combinada constituida por dos vacunas atenuadas y una inactivada
(parotiditis).
◦ 5. La vacuna triple vírica es una vacuna combinada constituida por tres vacunas atenuadas.

Más contenido relacionado

Similar a Caso clínico tipo ENARM 14 dic.pptx

Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebéIsabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
Isabel Rangel
 
Ceivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion CalendarioCeivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion Calendario
evolucion4
 
Ceivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación CalendarioCeivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación Calendario
evolucion4
 
Presentación vacunas
Presentación vacunasPresentación vacunas
Presentación vacunas
eparacuellos
 
Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas
Vanessa Diek De Pérez
 
Vacuna
VacunaVacuna
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptxBERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
InsNuntn
 
Questions Virus Hepatitis B.
Questions Virus Hepatitis B.Questions Virus Hepatitis B.
Questions Virus Hepatitis B.
Roberto Coste
 
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
MaykolJhuniorVelayso
 
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJPPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
MaykolJhuniorVelayso
 
Ceivac Calendario
Ceivac CalendarioCeivac Calendario
Ceivac Calendario
Rosapilar Velasquez Gonzales
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
WebmasterSadi
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
frann60
 
Vacunas
Vacunas    Vacunas
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Isaias Cruz
 
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptxPROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
NoemiGuarderas
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
comercial 29
 
Norma Tecnica VIH.pptx
Norma Tecnica VIH.pptxNorma Tecnica VIH.pptx
Norma Tecnica VIH.pptx
YojanaPilarEspinoza
 
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.finalCalendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
apepasm
 

Similar a Caso clínico tipo ENARM 14 dic.pptx (20)

Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebéIsabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
Isabel Rangel - La primera vacuna de tu bebé
 
Ceivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion CalendarioCeivac Presentacion Calendario
Ceivac Presentacion Calendario
 
Ceivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación CalendarioCeivac Presentación Calendario
Ceivac Presentación Calendario
 
Presentación vacunas
Presentación vacunasPresentación vacunas
Presentación vacunas
 
Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas
 
Vacuna
VacunaVacuna
Vacuna
 
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptxBERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
BERNILLA NORMA EXPOSICIÓN 01-GRUPO3.pptx
 
Questions Virus Hepatitis B.
Questions Virus Hepatitis B.Questions Virus Hepatitis B.
Questions Virus Hepatitis B.
 
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAJHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
JHUNIOR.pptxJAHSJAHJSAJSJANSJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJPPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPXT ESTRATEGIAS.pptxAJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
 
Ceivac Calendario
Ceivac CalendarioCeivac Calendario
Ceivac Calendario
 
Modulo tres 2013
Modulo tres 2013Modulo tres 2013
Modulo tres 2013
 
Vacunas en la mujer
Vacunas en la mujerVacunas en la mujer
Vacunas en la mujer
 
Vacunas
Vacunas    Vacunas
Vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptxPROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
PROGRAMA DE INMUNIZACION - GRUPO1.pptx
 
Vacunas diapositivas
Vacunas diapositivasVacunas diapositivas
Vacunas diapositivas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Norma Tecnica VIH.pptx
Norma Tecnica VIH.pptxNorma Tecnica VIH.pptx
Norma Tecnica VIH.pptx
 
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.finalCalendario de 2016presentacion alicante 2016.final
Calendario de 2016presentacion alicante 2016.final
 

Más de JoselineVanessaVelaz

Ft en la discapacidad .pdf en la capacidad
Ft en la discapacidad .pdf en la capacidadFt en la discapacidad .pdf en la capacidad
Ft en la discapacidad .pdf en la capacidad
JoselineVanessaVelaz
 
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaPáncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
JoselineVanessaVelaz
 
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinicaMICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
JoselineVanessaVelaz
 
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdfEscherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
JoselineVanessaVelaz
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
JoselineVanessaVelaz
 
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.pptfisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humanaTEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
JoselineVanessaVelaz
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
JoselineVanessaVelaz
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.pptfarmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
La sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdfLa sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdf
JoselineVanessaVelaz
 
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
primera clase.pptx
primera clase.pptxprimera clase.pptx
primera clase.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
fisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptxfisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptxCORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Arco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptxArco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxCirculación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
JoselineVanessaVelaz
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
JoselineVanessaVelaz
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptxANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
JoselineVanessaVelaz
 

Más de JoselineVanessaVelaz (20)

Ft en la discapacidad .pdf en la capacidad
Ft en la discapacidad .pdf en la capacidadFt en la discapacidad .pdf en la capacidad
Ft en la discapacidad .pdf en la capacidad
 
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaPáncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
 
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinicaMICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
 
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdfEscherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.pptfisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
 
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humanaTEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
 
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.pptfarmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
 
La sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdfLa sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdf
 
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
 
primera clase.pptx
primera clase.pptxprimera clase.pptx
primera clase.pptx
 
fisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptxfisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptx
 
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptxCORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
 
Arco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptxArco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptx
 
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxCirculación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptxANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Caso clínico tipo ENARM 14 dic.pptx

  • 1. CASO CLÍNICO TIPO ENARM MPSS. Vanessa Velazquez plascencia HSE
  • 2. Caso clínico ◦ Caso clínico 1. Un profesional sanitario, no vacunado frente al Virus de la hepatitis B (VHB), se pincha accidentalmente con una aguja con sangre de un paciente con infección crónica por dicho virus.
  • 3. Caso clínico ◦ Caso clínico 1. Un profesional sanitario, no vacunado frente al Virus de la hepatitis B (VHB), se pincha accidentalmente con una aguja con sangre de un paciente con infección crónica por dicho virus.
  • 4.
  • 5. ◦ A base de lo anterior conteste: 1. ¿Cuál de las siguientes actuaciones a realizar, en el más breve espacio de tiempo posible, sobre el profesional sanitario es la correcta? 1. Administrar una primera dosis de vacuna frente al VHB y simultáneamente coadministrar la inmunoglobulina antihepatitis B. 2. Administrar una primera dosis de vacuna frente al VHB y simultáneamente iniciar el tratamiento con el antiviral ribavirina. 3. Administrar la inmunoglobulina antihepatitis B y simultáneamente iniciar el tratamiento con el antiviral ribavirina. 4. Administrar únicamente la inmunoglobulina antihepatitis B. Antiviral de amplio espectro, análogo sintético de nucleósidos (guanosina e inosina).
  • 6. • En caso de accidente con aguja de jeringa con contenido de sangre de una persona positiva o desconocida respecto al antígeno de superficie de la hepatitis B, se deberá aplicar la vacuna contra la hepatitis B En el caso de que la fuente sea positiva para el antígeno de superficie de la hepatitis B se deberá aplicar en otro sitio de inyección, inmunoglobulina de la hepatitis B en una ocasión, más el esquema de vacuna contra hepatitis B.
  • 7. ◦ A base de lo anterior conteste: 1. ¿Cuál de las siguientes actuaciones a realizar, en el más breve espacio de tiempo posible, sobre el profesional sanitario es la correcta? 1. Administrar una primera dosis de vacuna frente al VHB y simultáneamente coadministrar la inmunoglobulina antihepatitis B. 2. Administrar una primera dosis de vacuna frente al VHB y simultáneamente iniciar el tratamiento con el antiviral ribavirina. 3. Administrar la inmunoglobulina antihepatitis B y simultáneamente iniciar el tratamiento con el antiviral ribavirina. 4. Administrar únicamente la inmunoglobulina antihepatitis B.
  • 8. Caso clínico Caso clínico 2. Embarazada de 37 semanas con antígeno de superficie del virus de la hepatitis B positivo. Consulta sobre la pauta a seguir con el recién nacido y si puede lactar
  • 9. Caso clínico Caso clínico 2. Embarazada de 37 semanas con antígeno de superficie del virus de la hepatitis B positivo. Consulta sobre la pauta a seguir con el recién nacido y si puede lactar
  • 10. ◦ A base de lo anterior conteste: ¿Qué consejo le parece el adecuado? ◦ 1. Administrar vacuna frente a hepatitis B nada más al nacer. Lactancia artificial. ◦ 2. Administrar vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Lactancia materna a partir del mes. ◦ 3. Imnunoglobulinas al nacer y lactancia artificial. ◦ 4. Vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Alimentación materna. ◦ 5. Alimentación artificial y aislamiento durante 4 semanas.
  • 11. ◦ En el hijo de madre con AgsVHB se pone la vacuna como a todo recién nacido (vacunación universal) e inmunoglobulina. La lactancia materna está permitida.
  • 12. ◦ A base de lo anterior conteste: ¿Qué consejo le parece el adecado? ◦ 1. Administrar vacuna frente a hepatitis B nada más al nacer. Lactancia artificial. ◦ 2. Administrar vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Lactancia materna a partir del mes. ◦ 3. Imnunoglobulinas al nacer y lactancia artificial. ◦ 4. Vacuna e inmunoglobulinas al nacer. Alimentación materna. ◦ 5. Alimentación artificial y aislamiento durante 4 semanas.
  • 13. ◦ A base de lo anterior conteste: ¿Cuál de las siguientes vacunas está recomendada para su administración a los 12 meses con una dosis de refuerzo a los 3-4 años? ◦ 1. Hepatitis B. ◦ 2. Triple vírica. ◦ 3. Varicela. ◦ 4. Vacuna frente al neumococo.
  • 14.
  • 15. ◦ A base de lo anterior conteste: ¿Cuál de las siguientes vacunas está recomendada para su administración a los 12 meses con una dosis de refuerzo a los 3-4 años? ◦ 1. Hepatitis B. ◦ 2. Triple vírica. ◦ 3. Varicela. ◦ 4. Vacuna frente al neumococo.
  • 16. ◦ A base de lo anterior conteste: ¿Cuál de las siguientes vacunas parenterales está contraindicada durante el embarazo? ◦ 1. Vacuna frente al tétanos. ◦ 2. Vacuna frente al sarampión. ◦ 3. Vacuna frente a la tos ferina. ◦ 4. Vacuna frente a la hepatitis B. ◦ 5. Vacuna frente a la gripe.
  • 17.
  • 18. ◦ A base de lo anterior conteste: ¿Cuál de las siguientes vacunas parenterales está contraindicada durante el embarazo? ◦ 1. Vacuna frente al tétanos. ◦ 2. Vacuna frente al sarampión. ◦ 3. Vacuna frente a la tos ferina. ◦ 4. Vacuna frente a la hepatitis B. ◦ 5. Vacuna frente a la gripe.
  • 19. Caso clínico Caso clínico 3. Llega a consulta un niño de edad escolar con una inmunodepresión severa por un cuadro linfoproliferativo. El padre preocupado por su esquema de vacunación pide que le apliques las vacunas faltantes.
  • 20. Caso clínico Caso clínico 3. Llega a consulta un niño de edad escolar con una inmunodepresión severa por un cuadro linfoproliferativo. El padre preocupado por su esquema de vacunación pide que le apliques las vacunas faltantes.
  • 21. ◦ A base de lo anterior conteste: ¿Cuál de las siguientes vacunas estaría contraindicada? ◦ 1. Triple vírica (sarampión/rubéola/parotiditis). ◦ 2. Hepatitis B. ◦ 3. DTPa (difteria/tétanos/pertussis acelular). ◦ 4. Gripe. ◦ 5. Antineumocócica.
  • 22.
  • 23. ◦ A base de lo anterior conteste: ¿Cuál de las siguientes vacunas estaría contraindicada? ◦ 1. Triple vírica (sarampión/rubéola/parotiditis). ◦ 2. Hepatitis B. ◦ 3. DTPa (difteria/tétanos/pertussis acelular). ◦ 4. Gripe. ◦ 5. Antineumocócica.
  • 24. ◦ A base de lo anterior conteste: En relación con la vacunación con vacuna triple vírica (rubéola-sarampión-parotiditis), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? ◦ 1. La vacunación inadvertida de mujeres embarazadas con vacuna triple vírica produce malformaciones congénitas. ◦ 2. La vacunación con vacuna triple vírica produce panencefalitis esclerosante subaguda. ◦ 3. El calendario de vacunación del Sistema Nacional de Salud recomienda la administración de 5 dosis de esta vacuna a lo largo de la vida. ◦ 4. La vacuna triple vírica es una vacuna combinada constituida por dos vacunas atenuadas y una inactivada (parotiditis). ◦ 5. La vacuna triple vírica es una vacuna combinada constituida por tres vacunas atenuadas.
  • 25.
  • 26. ◦ A base de lo anterior conteste: En relación con la vacunación con vacuna triple vírica (rubéola-sarampión-parotiditis), ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? ◦ 1. La vacunación inadvertida de mujeres embarazadas con vacuna triple vírica produce malformaciones congénitas. ◦ 2. La vacunación con vacuna triple vírica produce panencefalitis esclerosante subaguda. ◦ 3. El calendario de vacunación del Sistema Nacional de Salud recomienda la administración de 5 dosis de esta vacuna a lo largo de la vida. ◦ 4. La vacuna triple vírica es una vacuna combinada constituida por dos vacunas atenuadas y una inactivada (parotiditis). ◦ 5. La vacuna triple vírica es una vacuna combinada constituida por tres vacunas atenuadas.