SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR FISCOMISONAL
“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
1. DATOS INFOTMATIVOS
Especialidad: Análisis de Sistema
Ciclo: 6tº
Paralelo: A
Nombres y Apellidos: María Fernanda Ureña Zhune
Docente: Ing. Vanesa Coronel
Asignatura: Relaciones Humanas
Fecha: 12/05/2016
Tema: Ensayo de la Conducta Individual y Diferencia Individual
DEBER#3
2. OBJETIVO
Desarrollar el siguiente ensayo sobre los temas planteados para sí podre lograr
entender de este mismo tema y así dar ideas a nuestros compañeros de la clase.
3. INTRODUCCION
En este deber se trata sobre un pequeño ensayo de los temas planteados que
en la cual se tratara de unos pequeños concepto personal sobre esto para así
lograr una consulta buena a la cual nos servirá para plantarnos en el futuro de
nuestra carrera.
4. DESARROLLO
ENSAYO DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL Y DIFERENCIA INDIVIADUAL
El individuo del hombre es aprender a conducir sus actos, sus comportamientos,
sus obras fundamentales que se deben analizar científicamente, rigurosamente
para entender la conducta humana son sus situaciones hábitos y actitudes en
donde los valores y de hi ringue las actividades de conductas, sus proposiciones
evaluativas, formativas sus funciones de personas que genera la conducta debe
ser su personalidad, también se genera un cambio relativamente permanente o
de la experiencia son sus aprendizajes deberían ser.
La conducta individual es lo que permite es lo que permite ver los factores y
elementos de la personalidad, que en muchas personas e inclusive instituciones
educativas siempre han confundido a la conducta con la disciplina, en donde lo
importante es dedicarnos a perfeccionar el comportamiento y conducta para así
evitar caer las garra de la maldad.
En la parte de la diferencia individual la causa principal es la influencia hereditaria
para los efectos de análisis se podrán examinar separadamente en la influencia
genética, posteriormente se hará mención de la interrelación entre estos factores
y su influencia sobre la personalidad del individuo sus diferencias seria sus
gustos, temperamento, hábitos, cultura y sobre todo el respeto.
5. CONCLUSION
Hemos concluidos con la investigación propuesta y hemos logrado hacer un
ensayo pequeño en lo cual nos ha servido obtener ideas de este tema para poder
dar a conocer a nuestros compañeros de lo que se trata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

percepcion e impresion
percepcion e impresionpercepcion e impresion
percepcion e impresion
Julieth Tovar
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Francis Cerrato
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
franklinguzman2015
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
UBA
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
Teniente Fantasma
 
La interacción social.
La interacción social.La interacción social.
La interacción social.
Morenor A FullHD
 
Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
Daniel Giunta
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
oswaldoperez46
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social.
Marjorie Picott
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
Leandro Malina
 
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-siAplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
edwin sulca huaynate
 
Historia de la psicología industrial
Historia de la psicología industrialHistoria de la psicología industrial
Historia de la psicología industrial
carlosmejiaquiroga
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
poloaguayo
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
Martín Rodríguez Ayala
 
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Elsy Gutierrez D
 
MONOGRAFÍA: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (ENFOQUE HUMANISTA)
MONOGRAFÍA: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (ENFOQUE HUMANISTA)MONOGRAFÍA: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (ENFOQUE HUMANISTA)
MONOGRAFÍA: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (ENFOQUE HUMANISTA)
Nancy Hernández
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Pauline Gutiérrez
 
Altruismo y Conducta Prosocial
Altruismo y Conducta ProsocialAltruismo y Conducta Prosocial
Altruismo y Conducta Prosocial
Yuleinis Ruiz Florian
 
NECESIDADADES Y MOTIVOS DE LA ACTIVIDAD DE LA PERSONALIDAD
NECESIDADADES Y MOTIVOS DE LA ACTIVIDAD DE LA PERSONALIDADNECESIDADADES Y MOTIVOS DE LA ACTIVIDAD DE LA PERSONALIDAD
NECESIDADADES Y MOTIVOS DE LA ACTIVIDAD DE LA PERSONALIDAD
Josseth Del Cisne
 
Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
miapodesta
 

La actualidad más candente (20)

percepcion e impresion
percepcion e impresionpercepcion e impresion
percepcion e impresion
 
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptxCapítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
Capítulo 13 El muestreo en la investigación cualitativa.pptx
 
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIALMETODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
METODOS DE INVESTIGACION EN LA PSICOLOGIA SOCIAL
 
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestrePsicologia de la personalidad 4to trimestre
Psicologia de la personalidad 4to trimestre
 
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIALINTRODUCCION  Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
 
La interacción social.
La interacción social.La interacción social.
La interacción social.
 
Psicologia social practica
Psicologia social practicaPsicologia social practica
Psicologia social practica
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social. Enfoques de la investigacion social.
Enfoques de la investigacion social.
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-siAplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
Aplicación de-las-teorias-de-la-personalidad-si
 
Historia de la psicología industrial
Historia de la psicología industrialHistoria de la psicología industrial
Historia de la psicología industrial
 
Modelo humanista existencial
Modelo humanista existencialModelo humanista existencial
Modelo humanista existencial
 
Campos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativaCampos de la investigación cualitativa
Campos de la investigación cualitativa
 
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
Mapa Conceptual Campos de la Psicología.
 
MONOGRAFÍA: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (ENFOQUE HUMANISTA)
MONOGRAFÍA: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (ENFOQUE HUMANISTA)MONOGRAFÍA: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (ENFOQUE HUMANISTA)
MONOGRAFÍA: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD (ENFOQUE HUMANISTA)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Altruismo y Conducta Prosocial
Altruismo y Conducta ProsocialAltruismo y Conducta Prosocial
Altruismo y Conducta Prosocial
 
NECESIDADADES Y MOTIVOS DE LA ACTIVIDAD DE LA PERSONALIDAD
NECESIDADADES Y MOTIVOS DE LA ACTIVIDAD DE LA PERSONALIDADNECESIDADADES Y MOTIVOS DE LA ACTIVIDAD DE LA PERSONALIDAD
NECESIDADADES Y MOTIVOS DE LA ACTIVIDAD DE LA PERSONALIDAD
 
Informe Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque HumanistaInforme Del Enfoque Humanista
Informe Del Enfoque Humanista
 

Destacado

Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?
Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?
Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?
patriiei
 
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
flor de maria ALLENDE CHATE
 
Conducta individual y dificultades individuales
Conducta individual y dificultades individuales Conducta individual y dificultades individuales
Conducta individual y dificultades individuales
Henry Trujillo
 
Estudio de la_organización
Estudio de la_organizaciónEstudio de la_organización
Estudio de la_organización
Diego Correa
 
Mapa 2 Base De La Conducta Del Individuo
Mapa 2   Base De La Conducta Del IndividuoMapa 2   Base De La Conducta Del Individuo
Mapa 2 Base De La Conducta Del Individuo
rommyvc
 
Las Bases De La Conducta Individual
Las Bases De La Conducta IndividualLas Bases De La Conducta Individual
Las Bases De La Conducta Individual
rommyvc
 
Modelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta OrganizacionalModelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta Organizacional
Mdeme
 
Bases del comportamiento indivudual
Bases  del  comportamiento indivudualBases  del  comportamiento indivudual
Bases del comportamiento indivudual
CARLOS MASSUH
 
conducta organizacional
conducta organizacionalconducta organizacional
conducta organizacional
Irving Martinez
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
samiraboud
 
Ensayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individualesEnsayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individuales
Veronica Rueda
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
Gabriela Ramírez
 
Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta
Asesoriacreativa
 
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humanaFundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
ceciehanza
 

Destacado (16)

Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?
Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?
Práctica 16 (individual) ¿Se puede modificar una conducta?
 
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015 visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
visión de niño y desarrollo del niño jul 2015
 
Conducta individual y dificultades individuales
Conducta individual y dificultades individuales Conducta individual y dificultades individuales
Conducta individual y dificultades individuales
 
Estudio de la_organización
Estudio de la_organizaciónEstudio de la_organización
Estudio de la_organización
 
Mapa 2 Base De La Conducta Del Individuo
Mapa 2   Base De La Conducta Del IndividuoMapa 2   Base De La Conducta Del Individuo
Mapa 2 Base De La Conducta Del Individuo
 
Las Bases De La Conducta Individual
Las Bases De La Conducta IndividualLas Bases De La Conducta Individual
Las Bases De La Conducta Individual
 
Modelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta OrganizacionalModelos De Conducta Organizacional
Modelos De Conducta Organizacional
 
Bases del comportamiento indivudual
Bases  del  comportamiento indivudualBases  del  comportamiento indivudual
Bases del comportamiento indivudual
 
conducta organizacional
conducta organizacionalconducta organizacional
conducta organizacional
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
 
Ensayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individualesEnsayo de conducta y problemas individuales
Ensayo de conducta y problemas individuales
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 
Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta Factores sociales y culturales en la conducta
Factores sociales y culturales en la conducta
 
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humanaFundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
Fundamentos del comportamiento individual y la conducta humana
 

Similar a Ensayo de conducta individual y diferencias

ensayo
ensayoensayo
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
rafael rueda
 
03. El grupo infantil
03. El grupo infantil03. El grupo infantil
03. El grupo infantil
MaraGarca303
 
07.Trabajando sobre las conductas. Análisis de conductas
07.Trabajando sobre las conductas. Análisis de conductas07.Trabajando sobre las conductas. Análisis de conductas
07.Trabajando sobre las conductas. Análisis de conductas
MaraGarca303
 
Conducta individal
Conducta individalConducta individal
Conducta individal
Robert Castillo
 
Wiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemploWiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemplo
lcda2906
 
Conducta y dificultades individuales
Conducta y dificultades individualesConducta y dificultades individuales
Conducta y dificultades individuales
Dennis Guevara
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa. Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
AzurduyCamargoLaura
 
Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)
Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)
Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD
 
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdfU1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
CristopherOMellaHenr
 
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdfTrabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Orlando Del Rosario Pacherres
 
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTESINFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
Judith Analy
 
Cuadro comparativo unidad uno (2)
Cuadro comparativo unidad uno (2)Cuadro comparativo unidad uno (2)
Cuadro comparativo unidad uno (2)
nancyRN
 
niveles-de-autoconfianza-metacognitivas
niveles-de-autoconfianza-metacognitivasniveles-de-autoconfianza-metacognitivas
niveles-de-autoconfianza-metacognitivas
Marilyn Fernandez
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
sw24gbr1992
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
DULCEOCAMPO4
 
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Raúl Olmedo Burgos
 
SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2
vanezaflorpizarrocab
 
Y tú qué
Y tú quéY tú qué
Y tú qué
Marian Moreno
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
José Gregorio
 

Similar a Ensayo de conducta individual y diferencias (20)

ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
03. El grupo infantil
03. El grupo infantil03. El grupo infantil
03. El grupo infantil
 
07.Trabajando sobre las conductas. Análisis de conductas
07.Trabajando sobre las conductas. Análisis de conductas07.Trabajando sobre las conductas. Análisis de conductas
07.Trabajando sobre las conductas. Análisis de conductas
 
Conducta individal
Conducta individalConducta individal
Conducta individal
 
Wiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemploWiki que es y ejemplo
Wiki que es y ejemplo
 
Conducta y dificultades individuales
Conducta y dificultades individualesConducta y dificultades individuales
Conducta y dificultades individuales
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa. Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)
Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)
Cuadrocomparativobrayan 131027092250-phpapp01(1)
 
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdfU1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
U1C3 - Métodos y principios de la Psicología.pdf
 
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdfTrabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
Trabajo cuadro comparativo de los Modelos psicopedágogicos.pdf
 
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTESINFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
 
Cuadro comparativo unidad uno (2)
Cuadro comparativo unidad uno (2)Cuadro comparativo unidad uno (2)
Cuadro comparativo unidad uno (2)
 
niveles-de-autoconfianza-metacognitivas
niveles-de-autoconfianza-metacognitivasniveles-de-autoconfianza-metacognitivas
niveles-de-autoconfianza-metacognitivas
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
 
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 
SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2SESIÓN N° 2
SESIÓN N° 2
 
Y tú qué
Y tú quéY tú qué
Y tú qué
 
Conductas disruptivas
Conductas disruptivasConductas disruptivas
Conductas disruptivas
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Ensayo de conducta individual y diferencias

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR FISCOMISONAL “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” 1. DATOS INFOTMATIVOS Especialidad: Análisis de Sistema Ciclo: 6tº Paralelo: A Nombres y Apellidos: María Fernanda Ureña Zhune Docente: Ing. Vanesa Coronel Asignatura: Relaciones Humanas Fecha: 12/05/2016 Tema: Ensayo de la Conducta Individual y Diferencia Individual DEBER#3 2. OBJETIVO Desarrollar el siguiente ensayo sobre los temas planteados para sí podre lograr entender de este mismo tema y así dar ideas a nuestros compañeros de la clase. 3. INTRODUCCION En este deber se trata sobre un pequeño ensayo de los temas planteados que en la cual se tratara de unos pequeños concepto personal sobre esto para así lograr una consulta buena a la cual nos servirá para plantarnos en el futuro de nuestra carrera. 4. DESARROLLO ENSAYO DE LA CONDUCTA INDIVIDUAL Y DIFERENCIA INDIVIADUAL El individuo del hombre es aprender a conducir sus actos, sus comportamientos, sus obras fundamentales que se deben analizar científicamente, rigurosamente para entender la conducta humana son sus situaciones hábitos y actitudes en donde los valores y de hi ringue las actividades de conductas, sus proposiciones evaluativas, formativas sus funciones de personas que genera la conducta debe ser su personalidad, también se genera un cambio relativamente permanente o de la experiencia son sus aprendizajes deberían ser.
  • 2. La conducta individual es lo que permite es lo que permite ver los factores y elementos de la personalidad, que en muchas personas e inclusive instituciones educativas siempre han confundido a la conducta con la disciplina, en donde lo importante es dedicarnos a perfeccionar el comportamiento y conducta para así evitar caer las garra de la maldad. En la parte de la diferencia individual la causa principal es la influencia hereditaria para los efectos de análisis se podrán examinar separadamente en la influencia genética, posteriormente se hará mención de la interrelación entre estos factores y su influencia sobre la personalidad del individuo sus diferencias seria sus gustos, temperamento, hábitos, cultura y sobre todo el respeto. 5. CONCLUSION Hemos concluidos con la investigación propuesta y hemos logrado hacer un ensayo pequeño en lo cual nos ha servido obtener ideas de este tema para poder dar a conocer a nuestros compañeros de lo que se trata.