SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
AMBIENTE DE ENSEÑANZA PRESENCIAL CON APOYO DE TECNOLOGÍAS
EDUCATIVAS DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UDES
“MANDAMIENTOS DE NETIQUETA”
Yescenia Andrea Cárdenas Rodríguez
Universidad de Santander UDES
CV UDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BUCARAMANGA
2017
2
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRANDO LAS TIC..................................................... 5
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................... 18
3
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
INTRODUCCIÓN
La Unidad de Éxito Estudiantil perteneciente a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles
y Egresados – VAEE – de la Universidad de Santander UDES tiene dentro de sus funciones la
organización e implementación de la asignatura Competencias Comunicativas dirigida a los
estudiantes de primer semestre de todas las carreras a excepción de los programas de Mercadeo y
Publicidad, Medicina, Bacteriología, Instrumentación Quirúrgica y Terapia Ocupacional.
Esta asignatura busca que los estudiantes puedan fortalecer su capacidad de pensamiento
crítico usando estrategias cognitivas, meta-cognitivas y auto-reguladoras para mejorar el
aprender significativamente, evidenciando el dominio conceptual en la comunicación lecto-
escritural y oral, sustentando contextualmente el discurso.
La unidad didáctica que se plantea a continuación corresponde con las competencias
escriturales de dicha materia. Con ésta se quiere que los estudiantes reconozcan que la
planeación y la adecuada organización de un texto argumentativo como lo es el ensayo,
repercuten en un desempeño óptimo en su formación académica universitaria por cuanto allí se
les requiere desarrollar su capacidad argumentativa.
Además se utiliza como medio de apropiación del conocimiento las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) teniendo en cuenta que, de acuerdo con Sánchez (2004),
“la tecnología se presenta como una herramienta con la cual los aprendices construyen sus
significados”.
4
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
OBJETIVOS
Objetivo General
Diseñar una unidad didáctica usando las herramientas TIC de trabajo colaborativo para
enseñar la correcta redacción de texto argumentativos, específicamente ensayos.
Objetivos específicos
- Caracterizar la población que se va a intervenir y el contexto social en el cual se ubican.
- Definir los elementos físicos necesarios y las herramientas TIC a utilizar para la
apropiación de la información por parte de los estudiantes.
- Establecer las actividades a desarrollar en cada una de las sesiones de acuerdo con la
población caracterizada y los elementos y herramientas TIC definidas.
5
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRANDO LAS TIC
Autor de la Unidad
Nombres y Apellidos Yescenia Andrea Cárdenas Rodríguez
Institución Educativa Universidad de Santander UDES
Ciudad,
Departamento
Bucaramanga, Santander, Colombia
¿Qué? - Descripción general de la Unidad
Título Mandamientos de Netiqueta
Resumen de la
Unidad
En esta unidad se trabajará un tipo de texto argumentativo específico
muy solicitado en la formación universitaria como lo es el ensayo. A
partir de reconocer las partes del texto, la manera cómo se debe
planear el mismo y los métodos para hacer lluvia de ideas que
permitan construir al final un escrito de este tipo sobre la temática que
se desarrollará en todas las sesiones: Mandamientos de Netiqueta.
Área Competencias comunicativas
Temas principales - Estructura básica de textos argumentativos
- Métodos para hacer lluvia de ideas
- Tipos de argumentos
- Debate
6
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
- Escritura de un ensayo
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad
Estándares
Curriculares
- Comprende la estructura de un ensayo
- Utiliza métodos e instrumentos que le permiten autorregular la
redacción de ensayos.
Objetivos de
Aprendizaje
- Reconocer la estructura básica de un ensayo para poder construir uno
propio.
- Identificar cómo se debe planear la elaboración de un texto escrito
para aplicarlo a distintas metodologías de consecución de ideas.
- Aplicar metodologías de búsqueda de información para una adecuada
elaboración de un ensayo.
- Elaborar un ensayo de acuerdo a las normas técnicas y la temática
que se sugiere abordar.
Resultados/Productos
de aprendizaje
El estudiante reconocerá que está abordando un ensayo en el momento
de leerlo. Además entenderá que la redacción de un texto requiere de
una planeación previa a la escritura. De igual forma podrá construir un
ensayo teniendo en cuenta las normas técnicas necesarias para ello.
¿Quién? - Dirección de la Unidad
Grado Estudiantes de primer semestre de universidad de cualquier carrera.
7
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
Perfil del estudiante
Habilidades
prerrequisito
El estudiante deberá saber qué es un texto, qué tipos de texto existen y
en qué se diferencian. Asimismo deben tener conciencia sintáctica y
semántica del lenguaje que les permita utilizar adecuadamente las
normas de ortografía y gramática.
Contexto Social Los estudiantes son jóvenes entre los 17 y los 25 años de estratos 3 y 4
quienes en la mayoría de los casos vienen de la región caribe del país
y se encuentran viviendo en residencias estudiantiles. Por ser de
dichos estratos, gran parte de la población posee un celular de gama
alta, Tablet e incluso computador portátil propio. De todas maneras,
para quienes no tengan estos elementos, la universidad dispone de tres
salas de informática donde hay 50 computadores respectivamente.
¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad.
Lugar Se desarrollarán las sesiones en el salón de clase presencial. También
se utilizará la plataforma PADLET como aplicación de trabajo
colaborativo.
Tiempo aproximado 4 sesiones de 1 hora y media
¿Cómo? – Detalles de la Unidad
Metodología de Se utilizará la metodología de trabajo colaborativo en la cual los
8
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
aprendizaje estudiantes a partir de la información que aportan sus compañeros
podrán producir su propio conocimiento e integrarlo con el que ya
traían previamente. Por lo tanto también se debe decir que es
constructivista por cuanto ellos van a apropiar los contenidos
impartidos para crear nueva información.
Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados)
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del Docente Herramientas
didácticas
1° sesión: (1 hora y media)
30 minutos
Se le entrega a cada
estudiante una fotocopia
con un diagnóstico de
escritura en el cual se le
solicita que escriba un
mini-ensayo sobre si
considera que se da un
uso inadecuado de las
herramientas web 2.0 por
parte de los estudiantes
universitarios.
El docente explica a los
estudiantes que en esta
primera parte no tendrán
instrucciones salvo las que se
incluyen en el documento
sobre requerirles un mini-
ensayo y el planteamiento a
abordar. Asimismo se les dice
que tienen 30 minutos para
realizarlo.
Fotocopias del
documento de
diagnóstico.
Rúbrica de
calificación de
diagnóstico.
9
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del Docente Herramientas
didácticas
40 minutos
El estudiante debe tomar
nota de la información
suministrada para que
pueda tener en cuenta los
niveles de Saber Pro para
posteriores ensayos y
también deberá
inscribirse en la
plataforma PADLET.
Se les expone a los estudiantes
que la calificación del mini-
ensayo se realizará con base
en la matriz de Saber Pro para
evaluar el módulo de
competencias genéricas
llamado “Comunicación
Escrita”. Por lo cual se les
muestra los 8 niveles de
clasificación y qué debe
contener el texto para ubicarse
en cada uno de ellos.
Asimismo allí se les presenta
la organización de la unidad y
Presentación en
Prezi
20 minutos
El estudiante debe
realizar la inscripción a la
plataforma dispuesta para
el trabajo colaborativo.
El docente puntualiza en los
pasos necesarios para crear un
usuario en la plataforma
PADLET y explica el manejo
de la interface.
Presentación en
Prezi.
2° sesión: (1 hora y media)
50 minutos El estudiante anota en su El docente define a los Presentación en
10
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del Docente Herramientas
didácticas
cuaderno de apuntes la
información entregada
por el docente.
estudiantes cuál es la
estructura básica de los textos
argumentativos, especificando
lo necesario para la planeación
de ensayos (postura,
argumento central,
argumentos de soporte,
conclusión). Asimismo se le
presentan 3 métodos para
hacer lluvia de ideas.
Prezi
40 minutos
Los estudiantes
organizados en grupos
definen la postura frente
al mandamiento y aplican
el método asignado por el
docente.
El docente organiza 10 grupos
y a cada uno le entrega un
mandamiento de netiqueta
diferente para que apliquen
uno de los 3 métodos que les
permita encontrar más
información que soporte el
mandamiento.
Al finalizar el docente deja
como actividad en casa para
cada estudiante compartir en
Fotocopias con la
matriz de cada
método.
Documento con
los mandamientos
de netiqueta.
Rúbrica de
calificación de
métodos de lluvia
de ideas.
11
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del Docente Herramientas
didácticas
la plataforma PADLET
información que
complemente la matriz
aplicada sobre el
mandamiento de netiqueta
correspondiente de acuerdo a
la postura. Asimismo, se les
solicita que para la próxima
sesión traigan computador
portátil.
3° sesión (1 hora y media)
10 minutos El docente presenta los tipos
de argumentos que existen con
ejemplos que permiten la
comprensión de la
información.
Presentación en
Prezi.
30 minutos Los estudiantes reunidos
en los grupos formados
en la clase anterior
revisan la información
compartida por sus otros
El docente explica que deben
revisar la información
contenida en el tablero
PADLET para que
identifiquen qué tipos de
Computador
portátil.
Plataforma
PADLET.
Internet.
12
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del Docente Herramientas
didácticas
compañeros en la
plataforma PADLET.
argumentos tienen tanto ellos
como sus otros compañeros.
10 minutos Los estudiantes definen
quien asume cada uno de
los roles y lo anotan en la
rúbrica de calificación
del debate, allí también
queda consignada el
mandamiento de
netiqueta que le
corresponde a cada grupo
y la postura frente a él.
El docente explica que la
siguiente parte de la clase se
va a desarrollar un debate en
el cual cada grupo defiende
su mandamiento de netiqueta.
Allí se les dice que deben
asignarse roles dentro del
grupo (orador, cuestionador,
observador).
Rúbrica de
calificación del
debate
30 minutos Los estudiantes asumen
su rol:
- Orador: es quien
presente el mandamiento
que le ha correspondido
al grupo y asimismo los
argumentos de soporte.
También responde a las
preguntas hechas por
El docente asume el rol de
moderador del debate. En la
primera parte se permite a los
oradores de cada grupo
presentar cada uno de los
mandamientos de netiqueta
con sus respectivos
argumentos de soporte. En
segunda instancia, los
Tablero.
Rúbricas de
evaluación del
debate.
13
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del Docente Herramientas
didácticas
otros grupos.
- Cuestionador: debe
escuchar el discurso de
sus otros compañeros y a
partir de lo dicho generar
preguntas dirigidas a los
grupos.
- Observador: será quien
anote todo lo
concerniente al
desarrollo de su
mandamiento de
netiqueta tanto lo que
tiene que ver con la
presentación del
mandamiento como las
preguntas y respuestas
que tienen que ver con el
mismo.
cuestionadores realizan
preguntas a los otros grupos
frente a los argumentos dados
y luego se da el espacio de
respuesta a las preguntas.
Al finalizar el debate, se les
pedirá a los estudiantes que
construyan por grupo un
ensayo que contenga la
información más importante
obtenida a partir del debate y
que lo publiquen en el tablero
de PADLET indicado para tal
fin. Los documentos
contenidos en este tablero
deberán ser consultados por
todos los estudiantes antes de
la próxima sesión.
4° sesión (1 hora y media)
30 minutos Los estudiantes escriben El docente realimenta el Internet.
14
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
Línea de
Tiempo
Actividades del
Estudiante
Actividades del Docente Herramientas
didácticas
qué cosas deben mejorar
en la elaboración del
ensayo para posteriores
escrituras
ejercicio de escritura de
ensayo por grupo, presentando
los aspectos positivos de los
documentos entregados así
como las falencias
encontradas para que sean
tenidas en cuenta.
Plataforma
PADLET.
60 minutos El estudiante escribe
teniendo en cuenta la
estructura básica de
ensayo, los métodos de
lluvia de ideas y el
reconocimiento de los
tipos de argumentos, todo
esto enseñado
anteriormente y
utilizando los argumentos
de soporte encontrados
durante las sesiones
anteriores.
El docente entrega a los
estudiantes el taller post
diagnóstico y explica que
deberán elaborar un mini-
ensayo sobre si consideran
que hay ventajas en el uso de
Internet para el ejercicio
académico.
Fotocopias del
documento post
diagnóstico de
escritura.
Rúbrica de
calificación de
diagnóstico.
15
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes
Para quienes requieran acompañamiento en el manejo de la plataforma PADLET, se les
ofrecerá asesoría personalizada en horario de oficina y con previa programación de cita.
Evaluación
Resumen de la evaluación
En la primera sesión se debe evaluar el escrito de pre-diagnóstico de acuerdo a la rúbrica de
calificación de diagnóstico.
En la segunda sesión se utiliza la rúbrica de calificación de métodos de lluvia de ideas para
reconocer su correcta aplicación
En la tercera sesión se evaluará el debate realizado de acuerdo con los tipos de argumentos
utilizados.
En la cuarta y última sesión se utiliza, de nuevo, para evaluar el post-diagnóstico, la rúbrica
de calificación de diagnóstico.
Plan de Evaluación
Antes de empezar la
unidad
Pre-diagnóstico de conocimientos sobre la estructura de un
ensayo.
Durante la unidad Rúbricas de calificación de cada uno de los componentes
Después de finalizar la
unidad
Post-diagnóstico en donde se aplica lo trabajado en clase.
16
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
Materiales y Recursos TIC
Hardware:
Computadores portátiles, parlantes, videobeam, memoria USB, hojas de papel, tablero físico,
cuadernos, marcadores de tablero, lapiceros.
Software:
PADLET, Prezi, aplicaciones ofimáticas libres o Microsoft Office.
Materiales impresos Pre y post diagnóstico de escritura, Mandamientos de
Netiqueta, Rúbricas de calificación.
Recursos en línea Buscadores en Internet, plataforma PADLET.
Otros recursos Correo electrónico institucional como medio de comunicación
directo.
Formato tomado de: (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – MEN- , 2016)
17
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
CONCLUSIONES
El formato propuesto por el MEN y utilizado en el planteamiento de la unidad didáctica
es muy acertado en cuanto a que permite encontrar la vinculación de las actividades en las cuales
se involucran las TIC con los estándares curriculares y con esto alcanzar, de acuerdo a lo dicho
por Sánchez (2003), un nivel de integración alto que piensa en un fin educativo explícito,
centrándose en la tarea de aprender y no en las TIC.
Por otra parte en cuanto al desarrollo profesional docente, planteado por la Fundación
Gabriela Piedrahita Uribe (citada en Orjuela, 2010), con esta unidad se da una integración
avanzada que aprovecha las TIC y las metodologías de aprendizaje para proyectos de clase y
logra que ellos adquieran conocimiento según lo planteado en el currículo.
18
Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2016). Planificación de la
Unidad Didáctica para el Uso de las TIC. COLOMBIA APRENDE. Recuperado de:
http://creatic.colombiaaprende.edu.co/emodulo/e-Modulo7.pdf
Orjuela, D. (2010). Esquema metodológico para lograr la integración curricular de las TIC.
Revista Ciencia Tecnología y Sociedad, 3, pp. 129-141. Recuperado de:
http://itmojs.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/64
Sánchez, J. (2003). Integración curricular de TICs. Conceptos y modelos. Revista Enfoques
Educacionales, 5 (1), 1-15. Recuperado de:
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Sanchez_IntegracionCurricularTIC
s.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación informática I
Planeación informática IPlaneación informática I
Planeación informática I
informatica1une
 
Analicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasosAnalicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasos
IvonneNataliaCampoPo
 
Encuadre curso propedeutico
Encuadre curso propedeuticoEncuadre curso propedeutico
Encuadre curso propedeutico
Juan Ochoa
 
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los..."Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
DayanaGruesoLopez
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Mauricio Rey Torres
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
IvonneNataliaCampoPo
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
Paul Paucar
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
Rebeca Villegas
 
Secuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de textoSecuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de texto
Ezequiel Romero
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
jcsaavedrac
 
Criterios y Pautas de evaluacion
Criterios y Pautas de evaluacionCriterios y Pautas de evaluacion
Criterios y Pautas de evaluacion
jmus19
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
Paula Soto
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
Hency Morrobel
 
Encuadre del Curso Propedéutico
Encuadre del Curso PropedéuticoEncuadre del Curso Propedéutico
Encuadre del Curso Propedéutico
ColbertUnADM
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de TecnologíaMatriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
Betty Angulo Muñoz
 
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
William Lozano
 

La actualidad más candente (16)

Planeación informática I
Planeación informática IPlaneación informática I
Planeación informática I
 
Analicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasosAnalicemos el hemograma en 3 pasos
Analicemos el hemograma en 3 pasos
 
Encuadre curso propedeutico
Encuadre curso propedeuticoEncuadre curso propedeutico
Encuadre curso propedeutico
 
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los..."Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
"Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los...
 
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
 
Plan unidad didáctica
Plan unidad didácticaPlan unidad didáctica
Plan unidad didáctica
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Secuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de textoSecuencia procesadores de texto
Secuencia procesadores de texto
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
 
Criterios y Pautas de evaluacion
Criterios y Pautas de evaluacionCriterios y Pautas de evaluacion
Criterios y Pautas de evaluacion
 
Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1Planeacion de informatica 1
Planeacion de informatica 1
 
Trabajo final mooc
Trabajo final moocTrabajo final mooc
Trabajo final mooc
 
Encuadre del Curso Propedéutico
Encuadre del Curso PropedéuticoEncuadre del Curso Propedéutico
Encuadre del Curso Propedéutico
 
Matriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de TecnologíaMatriz de Integración de Tecnología
Matriz de Integración de Tecnología
 
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
Silabo programación orientada a objetos marzo julio 2014
 

Destacado

Las tic
Las ticLas tic
Vulnerabilidades de un sistema informático
Vulnerabilidades de un sistema informáticoVulnerabilidades de un sistema informático
Vulnerabilidades de un sistema informático
Yescenia Andrea Cardenas Rodriguez
 
La tecnologia educativa como un factor de desarrollo
La tecnologia educativa como un factor de desarrolloLa tecnologia educativa como un factor de desarrollo
La tecnologia educativa como un factor de desarrollo
Edilia Duarte Duran
 
Acct 504 mart perfect education acct504mart.com
Acct 504 mart perfect education acct504mart.comAcct 504 mart perfect education acct504mart.com
Acct 504 mart perfect education acct504mart.com
student234511
 
snowboarders
snowboarderssnowboarders
snowboarders
thesnowflakeapp
 
Acc 291 genius perfect education acc291genius.com
Acc 291 genius perfect education acc291genius.comAcc 291 genius perfect education acc291genius.com
Acc 291 genius perfect education acc291genius.com
student234511
 
Fin 370 genius perfect education fin370genius.com
Fin 370 genius perfect education fin370genius.comFin 370 genius perfect education fin370genius.com
Fin 370 genius perfect education fin370genius.com
student234511
 
Transcripción de aplicaciones de transformada de fourier a la ingeniería
Transcripción de aplicaciones de transformada de fourier a la ingenieríaTranscripción de aplicaciones de transformada de fourier a la ingeniería
Transcripción de aplicaciones de transformada de fourier a la ingeniería
Wladimir Carrillo
 
3Com 3C37436
3Com 3C374363Com 3C37436
3Com 3C37436
savomir
 
Ashwini presentation
Ashwini presentationAshwini presentation
Ashwini presentation
Ashwani Patil
 
Shakeer Portfolio 2
Shakeer Portfolio 2Shakeer Portfolio 2
Shakeer Portfolio 2
Shakeer Haiderali
 
NUCLEAR REACTION TAKING DIFFERENT WEIGHT TARGET NUCLEUS
NUCLEAR REACTION TAKING DIFFERENT WEIGHT TARGET NUCLEUSNUCLEAR REACTION TAKING DIFFERENT WEIGHT TARGET NUCLEUS
NUCLEAR REACTION TAKING DIFFERENT WEIGHT TARGET NUCLEUS
ijrap
 
Sean Bell 2017 Portfolio
Sean Bell 2017 PortfolioSean Bell 2017 Portfolio
Sean Bell 2017 Portfolio
Sean Bell
 
Il domani che verrà
Il domani che verràIl domani che verrà
Il domani che verrà
honua-backpacker
 
Ораторський конкурс 10.02
Ораторський конкурс 10.02Ораторський конкурс 10.02
Ораторський конкурс 10.02
Аня Поліщук
 

Destacado (15)

Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Vulnerabilidades de un sistema informático
Vulnerabilidades de un sistema informáticoVulnerabilidades de un sistema informático
Vulnerabilidades de un sistema informático
 
La tecnologia educativa como un factor de desarrollo
La tecnologia educativa como un factor de desarrolloLa tecnologia educativa como un factor de desarrollo
La tecnologia educativa como un factor de desarrollo
 
Acct 504 mart perfect education acct504mart.com
Acct 504 mart perfect education acct504mart.comAcct 504 mart perfect education acct504mart.com
Acct 504 mart perfect education acct504mart.com
 
snowboarders
snowboarderssnowboarders
snowboarders
 
Acc 291 genius perfect education acc291genius.com
Acc 291 genius perfect education acc291genius.comAcc 291 genius perfect education acc291genius.com
Acc 291 genius perfect education acc291genius.com
 
Fin 370 genius perfect education fin370genius.com
Fin 370 genius perfect education fin370genius.comFin 370 genius perfect education fin370genius.com
Fin 370 genius perfect education fin370genius.com
 
Transcripción de aplicaciones de transformada de fourier a la ingeniería
Transcripción de aplicaciones de transformada de fourier a la ingenieríaTranscripción de aplicaciones de transformada de fourier a la ingeniería
Transcripción de aplicaciones de transformada de fourier a la ingeniería
 
3Com 3C37436
3Com 3C374363Com 3C37436
3Com 3C37436
 
Ashwini presentation
Ashwini presentationAshwini presentation
Ashwini presentation
 
Shakeer Portfolio 2
Shakeer Portfolio 2Shakeer Portfolio 2
Shakeer Portfolio 2
 
NUCLEAR REACTION TAKING DIFFERENT WEIGHT TARGET NUCLEUS
NUCLEAR REACTION TAKING DIFFERENT WEIGHT TARGET NUCLEUSNUCLEAR REACTION TAKING DIFFERENT WEIGHT TARGET NUCLEUS
NUCLEAR REACTION TAKING DIFFERENT WEIGHT TARGET NUCLEUS
 
Sean Bell 2017 Portfolio
Sean Bell 2017 PortfolioSean Bell 2017 Portfolio
Sean Bell 2017 Portfolio
 
Il domani che verrà
Il domani che verràIl domani che verrà
Il domani che verrà
 
Ораторський конкурс 10.02
Ораторський конкурс 10.02Ораторський конкурс 10.02
Ораторський конкурс 10.02
 

Similar a Caso estructurado para Competencias Comunicativas

Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Samuel Monterrey Romero
 
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Unidada educativo
Unidada educativoUnidada educativo
Unidada educativo
Alex Tomarema
 
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Jose Javier Gonzalez
 
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Herberth Sisay
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
Sanabriah
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
aprendizajeEBC
 
3351549
33515493351549
42059925
4205992542059925
42059925
andres castillo
 
Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)
cristian pineda garcia
 
S4 tarea1 masir
S4 tarea1 masirS4 tarea1 masir
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
marlaolloqui
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
TETIKITA ALVAREZ
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
DavidLeal48
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
Angel Castillo
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
Alcantara Nely
 

Similar a Caso estructurado para Competencias Comunicativas (20)

Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdfInf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
 
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
Plan de curso de Diseño de Bases de Datos-080324-150303
 
Unidada educativo
Unidada educativoUnidada educativo
Unidada educativo
 
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
Plan de curso de Sistemas de Bases de Datos-080364
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
Plan de Curso de Bases de Datos i-150303
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
Fase de planificación
Fase de planificaciónFase de planificación
Fase de planificación
 
Secuencia didactica informatica
Secuencia didactica informaticaSecuencia didactica informatica
Secuencia didactica informatica
 
3351549
33515493351549
3351549
 
42059925
4205992542059925
42059925
 
Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)Competencias fundam tic presencial (1)
Competencias fundam tic presencial (1)
 
S4 tarea1 masir
S4 tarea1 masirS4 tarea1 masir
S4 tarea1 masir
 
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria, didáctica de las Tecnologías información secundaria,
didáctica de las Tecnologías información secundaria,
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Unidad didactica 3
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
 
Programacion del cursoo
Programacion del cursooProgramacion del cursoo
Programacion del cursoo
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
SITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJESITUACION DE APRENDIZAJE
SITUACION DE APRENDIZAJE
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Caso estructurado para Competencias Comunicativas

  • 1. 1 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” AMBIENTE DE ENSEÑANZA PRESENCIAL CON APOYO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LA UDES “MANDAMIENTOS DE NETIQUETA” Yescenia Andrea Cárdenas Rodríguez Universidad de Santander UDES CV UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BUCARAMANGA 2017
  • 2. 2 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” CONTENIDO INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3 OBJETIVOS ................................................................................................................................... 4 PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRANDO LAS TIC..................................................... 5 CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................... 18
  • 3. 3 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” INTRODUCCIÓN La Unidad de Éxito Estudiantil perteneciente a la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Egresados – VAEE – de la Universidad de Santander UDES tiene dentro de sus funciones la organización e implementación de la asignatura Competencias Comunicativas dirigida a los estudiantes de primer semestre de todas las carreras a excepción de los programas de Mercadeo y Publicidad, Medicina, Bacteriología, Instrumentación Quirúrgica y Terapia Ocupacional. Esta asignatura busca que los estudiantes puedan fortalecer su capacidad de pensamiento crítico usando estrategias cognitivas, meta-cognitivas y auto-reguladoras para mejorar el aprender significativamente, evidenciando el dominio conceptual en la comunicación lecto- escritural y oral, sustentando contextualmente el discurso. La unidad didáctica que se plantea a continuación corresponde con las competencias escriturales de dicha materia. Con ésta se quiere que los estudiantes reconozcan que la planeación y la adecuada organización de un texto argumentativo como lo es el ensayo, repercuten en un desempeño óptimo en su formación académica universitaria por cuanto allí se les requiere desarrollar su capacidad argumentativa. Además se utiliza como medio de apropiación del conocimiento las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) teniendo en cuenta que, de acuerdo con Sánchez (2004), “la tecnología se presenta como una herramienta con la cual los aprendices construyen sus significados”.
  • 4. 4 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” OBJETIVOS Objetivo General Diseñar una unidad didáctica usando las herramientas TIC de trabajo colaborativo para enseñar la correcta redacción de texto argumentativos, específicamente ensayos. Objetivos específicos - Caracterizar la población que se va a intervenir y el contexto social en el cual se ubican. - Definir los elementos físicos necesarios y las herramientas TIC a utilizar para la apropiación de la información por parte de los estudiantes. - Establecer las actividades a desarrollar en cada una de las sesiones de acuerdo con la población caracterizada y los elementos y herramientas TIC definidas.
  • 5. 5 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRANDO LAS TIC Autor de la Unidad Nombres y Apellidos Yescenia Andrea Cárdenas Rodríguez Institución Educativa Universidad de Santander UDES Ciudad, Departamento Bucaramanga, Santander, Colombia ¿Qué? - Descripción general de la Unidad Título Mandamientos de Netiqueta Resumen de la Unidad En esta unidad se trabajará un tipo de texto argumentativo específico muy solicitado en la formación universitaria como lo es el ensayo. A partir de reconocer las partes del texto, la manera cómo se debe planear el mismo y los métodos para hacer lluvia de ideas que permitan construir al final un escrito de este tipo sobre la temática que se desarrollará en todas las sesiones: Mandamientos de Netiqueta. Área Competencias comunicativas Temas principales - Estructura básica de textos argumentativos - Métodos para hacer lluvia de ideas - Tipos de argumentos - Debate
  • 6. 6 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” - Escritura de un ensayo ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándares Curriculares - Comprende la estructura de un ensayo - Utiliza métodos e instrumentos que le permiten autorregular la redacción de ensayos. Objetivos de Aprendizaje - Reconocer la estructura básica de un ensayo para poder construir uno propio. - Identificar cómo se debe planear la elaboración de un texto escrito para aplicarlo a distintas metodologías de consecución de ideas. - Aplicar metodologías de búsqueda de información para una adecuada elaboración de un ensayo. - Elaborar un ensayo de acuerdo a las normas técnicas y la temática que se sugiere abordar. Resultados/Productos de aprendizaje El estudiante reconocerá que está abordando un ensayo en el momento de leerlo. Además entenderá que la redacción de un texto requiere de una planeación previa a la escritura. De igual forma podrá construir un ensayo teniendo en cuenta las normas técnicas necesarias para ello. ¿Quién? - Dirección de la Unidad Grado Estudiantes de primer semestre de universidad de cualquier carrera.
  • 7. 7 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” Perfil del estudiante Habilidades prerrequisito El estudiante deberá saber qué es un texto, qué tipos de texto existen y en qué se diferencian. Asimismo deben tener conciencia sintáctica y semántica del lenguaje que les permita utilizar adecuadamente las normas de ortografía y gramática. Contexto Social Los estudiantes son jóvenes entre los 17 y los 25 años de estratos 3 y 4 quienes en la mayoría de los casos vienen de la región caribe del país y se encuentran viviendo en residencias estudiantiles. Por ser de dichos estratos, gran parte de la población posee un celular de gama alta, Tablet e incluso computador portátil propio. De todas maneras, para quienes no tengan estos elementos, la universidad dispone de tres salas de informática donde hay 50 computadores respectivamente. ¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Unidad. Lugar Se desarrollarán las sesiones en el salón de clase presencial. También se utilizará la plataforma PADLET como aplicación de trabajo colaborativo. Tiempo aproximado 4 sesiones de 1 hora y media ¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de Se utilizará la metodología de trabajo colaborativo en la cual los
  • 8. 8 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” aprendizaje estudiantes a partir de la información que aportan sus compañeros podrán producir su propio conocimiento e integrarlo con el que ya traían previamente. Por lo tanto también se debe decir que es constructivista por cuanto ellos van a apropiar los contenidos impartidos para crear nueva información. Procedimientos Instruccionales (basado en el modelo de aprendizaje y métodos seleccionados) Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas 1° sesión: (1 hora y media) 30 minutos Se le entrega a cada estudiante una fotocopia con un diagnóstico de escritura en el cual se le solicita que escriba un mini-ensayo sobre si considera que se da un uso inadecuado de las herramientas web 2.0 por parte de los estudiantes universitarios. El docente explica a los estudiantes que en esta primera parte no tendrán instrucciones salvo las que se incluyen en el documento sobre requerirles un mini- ensayo y el planteamiento a abordar. Asimismo se les dice que tienen 30 minutos para realizarlo. Fotocopias del documento de diagnóstico. Rúbrica de calificación de diagnóstico.
  • 9. 9 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas 40 minutos El estudiante debe tomar nota de la información suministrada para que pueda tener en cuenta los niveles de Saber Pro para posteriores ensayos y también deberá inscribirse en la plataforma PADLET. Se les expone a los estudiantes que la calificación del mini- ensayo se realizará con base en la matriz de Saber Pro para evaluar el módulo de competencias genéricas llamado “Comunicación Escrita”. Por lo cual se les muestra los 8 niveles de clasificación y qué debe contener el texto para ubicarse en cada uno de ellos. Asimismo allí se les presenta la organización de la unidad y Presentación en Prezi 20 minutos El estudiante debe realizar la inscripción a la plataforma dispuesta para el trabajo colaborativo. El docente puntualiza en los pasos necesarios para crear un usuario en la plataforma PADLET y explica el manejo de la interface. Presentación en Prezi. 2° sesión: (1 hora y media) 50 minutos El estudiante anota en su El docente define a los Presentación en
  • 10. 10 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas cuaderno de apuntes la información entregada por el docente. estudiantes cuál es la estructura básica de los textos argumentativos, especificando lo necesario para la planeación de ensayos (postura, argumento central, argumentos de soporte, conclusión). Asimismo se le presentan 3 métodos para hacer lluvia de ideas. Prezi 40 minutos Los estudiantes organizados en grupos definen la postura frente al mandamiento y aplican el método asignado por el docente. El docente organiza 10 grupos y a cada uno le entrega un mandamiento de netiqueta diferente para que apliquen uno de los 3 métodos que les permita encontrar más información que soporte el mandamiento. Al finalizar el docente deja como actividad en casa para cada estudiante compartir en Fotocopias con la matriz de cada método. Documento con los mandamientos de netiqueta. Rúbrica de calificación de métodos de lluvia de ideas.
  • 11. 11 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas la plataforma PADLET información que complemente la matriz aplicada sobre el mandamiento de netiqueta correspondiente de acuerdo a la postura. Asimismo, se les solicita que para la próxima sesión traigan computador portátil. 3° sesión (1 hora y media) 10 minutos El docente presenta los tipos de argumentos que existen con ejemplos que permiten la comprensión de la información. Presentación en Prezi. 30 minutos Los estudiantes reunidos en los grupos formados en la clase anterior revisan la información compartida por sus otros El docente explica que deben revisar la información contenida en el tablero PADLET para que identifiquen qué tipos de Computador portátil. Plataforma PADLET. Internet.
  • 12. 12 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas compañeros en la plataforma PADLET. argumentos tienen tanto ellos como sus otros compañeros. 10 minutos Los estudiantes definen quien asume cada uno de los roles y lo anotan en la rúbrica de calificación del debate, allí también queda consignada el mandamiento de netiqueta que le corresponde a cada grupo y la postura frente a él. El docente explica que la siguiente parte de la clase se va a desarrollar un debate en el cual cada grupo defiende su mandamiento de netiqueta. Allí se les dice que deben asignarse roles dentro del grupo (orador, cuestionador, observador). Rúbrica de calificación del debate 30 minutos Los estudiantes asumen su rol: - Orador: es quien presente el mandamiento que le ha correspondido al grupo y asimismo los argumentos de soporte. También responde a las preguntas hechas por El docente asume el rol de moderador del debate. En la primera parte se permite a los oradores de cada grupo presentar cada uno de los mandamientos de netiqueta con sus respectivos argumentos de soporte. En segunda instancia, los Tablero. Rúbricas de evaluación del debate.
  • 13. 13 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas otros grupos. - Cuestionador: debe escuchar el discurso de sus otros compañeros y a partir de lo dicho generar preguntas dirigidas a los grupos. - Observador: será quien anote todo lo concerniente al desarrollo de su mandamiento de netiqueta tanto lo que tiene que ver con la presentación del mandamiento como las preguntas y respuestas que tienen que ver con el mismo. cuestionadores realizan preguntas a los otros grupos frente a los argumentos dados y luego se da el espacio de respuesta a las preguntas. Al finalizar el debate, se les pedirá a los estudiantes que construyan por grupo un ensayo que contenga la información más importante obtenida a partir del debate y que lo publiquen en el tablero de PADLET indicado para tal fin. Los documentos contenidos en este tablero deberán ser consultados por todos los estudiantes antes de la próxima sesión. 4° sesión (1 hora y media) 30 minutos Los estudiantes escriben El docente realimenta el Internet.
  • 14. 14 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” Línea de Tiempo Actividades del Estudiante Actividades del Docente Herramientas didácticas qué cosas deben mejorar en la elaboración del ensayo para posteriores escrituras ejercicio de escritura de ensayo por grupo, presentando los aspectos positivos de los documentos entregados así como las falencias encontradas para que sean tenidas en cuenta. Plataforma PADLET. 60 minutos El estudiante escribe teniendo en cuenta la estructura básica de ensayo, los métodos de lluvia de ideas y el reconocimiento de los tipos de argumentos, todo esto enseñado anteriormente y utilizando los argumentos de soporte encontrados durante las sesiones anteriores. El docente entrega a los estudiantes el taller post diagnóstico y explica que deberán elaborar un mini- ensayo sobre si consideran que hay ventajas en el uso de Internet para el ejercicio académico. Fotocopias del documento post diagnóstico de escritura. Rúbrica de calificación de diagnóstico.
  • 15. 15 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” Estrategias Adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Para quienes requieran acompañamiento en el manejo de la plataforma PADLET, se les ofrecerá asesoría personalizada en horario de oficina y con previa programación de cita. Evaluación Resumen de la evaluación En la primera sesión se debe evaluar el escrito de pre-diagnóstico de acuerdo a la rúbrica de calificación de diagnóstico. En la segunda sesión se utiliza la rúbrica de calificación de métodos de lluvia de ideas para reconocer su correcta aplicación En la tercera sesión se evaluará el debate realizado de acuerdo con los tipos de argumentos utilizados. En la cuarta y última sesión se utiliza, de nuevo, para evaluar el post-diagnóstico, la rúbrica de calificación de diagnóstico. Plan de Evaluación Antes de empezar la unidad Pre-diagnóstico de conocimientos sobre la estructura de un ensayo. Durante la unidad Rúbricas de calificación de cada uno de los componentes Después de finalizar la unidad Post-diagnóstico en donde se aplica lo trabajado en clase.
  • 16. 16 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” Materiales y Recursos TIC Hardware: Computadores portátiles, parlantes, videobeam, memoria USB, hojas de papel, tablero físico, cuadernos, marcadores de tablero, lapiceros. Software: PADLET, Prezi, aplicaciones ofimáticas libres o Microsoft Office. Materiales impresos Pre y post diagnóstico de escritura, Mandamientos de Netiqueta, Rúbricas de calificación. Recursos en línea Buscadores en Internet, plataforma PADLET. Otros recursos Correo electrónico institucional como medio de comunicación directo. Formato tomado de: (MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL – MEN- , 2016)
  • 17. 17 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” CONCLUSIONES El formato propuesto por el MEN y utilizado en el planteamiento de la unidad didáctica es muy acertado en cuanto a que permite encontrar la vinculación de las actividades en las cuales se involucran las TIC con los estándares curriculares y con esto alcanzar, de acuerdo a lo dicho por Sánchez (2003), un nivel de integración alto que piensa en un fin educativo explícito, centrándose en la tarea de aprender y no en las TIC. Por otra parte en cuanto al desarrollo profesional docente, planteado por la Fundación Gabriela Piedrahita Uribe (citada en Orjuela, 2010), con esta unidad se da una integración avanzada que aprovecha las TIC y las metodologías de aprendizaje para proyectos de clase y logra que ellos adquieran conocimiento según lo planteado en el currículo.
  • 18. 18 Clase con apoyo TIC: “Mandamientos de Netiqueta” REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (2016). Planificación de la Unidad Didáctica para el Uso de las TIC. COLOMBIA APRENDE. Recuperado de: http://creatic.colombiaaprende.edu.co/emodulo/e-Modulo7.pdf Orjuela, D. (2010). Esquema metodológico para lograr la integración curricular de las TIC. Revista Ciencia Tecnología y Sociedad, 3, pp. 129-141. Recuperado de: http://itmojs.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/64 Sánchez, J. (2003). Integración curricular de TICs. Conceptos y modelos. Revista Enfoques Educacionales, 5 (1), 1-15. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/07/Sanchez_IntegracionCurricularTIC s.pdf