SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA DE ECONOMIA.
Tema: Caso Grobo.
Docente: Lic. Evelin Lorena Munguía Valle.
Asignatura: Estrategia del producto.
Integrantes:
Arévalo Hernández Carlos Ernesto 13-2252-2017
Cruz Sánchez Gracia Gabriela 13-3665-2019
Linares Ortiz Karina Lisbeth 13-1090-2019
Martell Gonzales Jessica María 10-1458-2019
Molina Ramos Stephanie Michelle 10-4810-2019
Valle Gómez Héctor Fernando 13-4247-2019
Vicerrectoría Académica
Dirección de Desarrollo Educativo
INTEGRANTES:
Carrera : Sección
01
Ciclo lectivo
02-2021
Aula
VIRTUAL
Asignatura : Estrategia de Producto
Docente titular
Docente auxiliar
: Lic. Evelin Lorena Munguia Valle
Fecha de la
asignación
: Primera Unidad
Unidad de
Aprendizaje
PROCESOS PARA EL DESARROLLO DE MEJORAS
CONTINUAS DE PRODUCTO
Guía para Actividades de Aprendizaje
F3 Guía de Actividades de Aprendizaje
Actividad LECTURA DE CASO Y RESOLUCION GRUPAL
Formato de entrega VIRTUAL SUBIR EN PDF AL AULA VIRTUAL
Objetivo de la tarea
(Competencia)
Los estudiantes deben ser capaces de analizar la situación de un
producto en el ciclo de vida y tomar decisiones gerenciales para su
supervivencia.
Fecha de entrega 24- AGOSTO 12MD,
Explicación de la tarea
Leer el caso compartido en el aula virtual Utec referente la empresa
GROBO y responder correctamente las siguientes preguntas tomando
en cuenta un criterio de análisis y los temas vistos en clase.
Ponderación 20%
Criterios de evaluación
e instrumento Guía 10 9 8 7 6
Gramática
(20%)
No hay
errores
gramaticales
2 errores
gramaticales
3 errores
gramaticales
4 errores
gramaticales
5 errores
gramaticales
Calidad del
contenido
(70%)
Análisis
profundo y
claro
Falta de
información
clave.
Información
escasa y
confusa.
Información
escasa,
confusa y
sin gráficos
Información
muy pobre y
desconfigurada.
Indicaciones
de formato
(10%)
Esta guía debe ser portada, iniciando los integrantes por apellidos y en orden
alfabético, responder en orden las preguntas, colocar número de página al
extremo derecho inferior.
INDICACIONES: Desarrollar el siguiente caso en grupo de máximo 5 integrantes.
Instrucciones: Con base al siguiente caso práctico responder las
siguientes preguntas.
1- ¿En cuál de las dos categorías de decisiones estratégicas podría
intervenir un consultor exclusivamente de mercadeo y por qué?
2pt.
2- En la estrategia de integración vertical de Grobo, ¿cuál fue la
causa de su éxito? 2pt
3- ¿Cuáles son factores claves para tener éxito en estrategia de
costos bajos? 2pt
4- ¿Cuál de las 3 estrategias de diferenciación considera más viable
para una empresa agricultora salvadoreña? 2pt
5- Existen 2 funciones principales para crear nuevos productos,
¿Cuáles son? 2pt
1- ¿En cuál de las dos categorías de decisiones estratégicas podría
intervenir un consultor exclusivamente de mercadeo y por qué?
R// Basados en el documento un consultor podría intervenir en la categoría de
estrategia competitiva, debido a que esta responde a la pregunta de ¿Cómo una
empresa debe competir en las industrias que participa?
Es decir que la empresa utiliza una estrategia de diferenciación en empresas de
agro para poder ofrecer calidad, sostenibilidad y un buen servicio al cliente y de
esta manera diferenciarse de las industrias competitivas que tenga o que pueda
llegar a tener en un futuro.
2- En la estrategia de integración vertical de Grobo, ¿cuál fue la causa de
su éxito?
R// Optimizaron la producción en el campo, implementaron una estrategia de
integración vertical basada en tecnología de información y servicio, persiguieron
la transformación física del producto agrícola y crearon Grobosoft, que permitía
a los miembros de la red usar información en tiempo real para de esta manera
optimizara y se agilizara la producción.
Grobosoft les permitía determinar cantidades precisas de los insumos que ellos
tenían, por ejemplo: semillas, fertilizantes y otros químicos, y de esta manera
determinaban con exactitud y lograban maximizar su producción.
Grobo logro definir los eslabones, es decir que logro definir las compras, las
ventas, la producción, el almacén, entre otros. Definió la cadena de valor y logro
así el abastecimiento de insumos como lo son los fertilizantes, semillas,
químicos, etc.
3- ¿Cuáles son factores claves para tener éxito en estrategia de costos
bajos?
R// Invertir en nuevas tecnologías, en mejor material para protección y
producción del servicio que se ofrece, disminuir o reducir el tiempo que se dedica
en procesos que provocan desperdicios y evitan el rendimiento de lo que se
ofrece, capacitar al personal en áreas técnicas y administrativas, destinar el área
geográfica con respecto a la obtención de materia prima, hacer investigaciones
a profundidad como el caso de la empresa brasileña Aracruz Celulosa es muy
importante para reducir los costos ya que se logra saber desde donde partir y
que acciones pueden reducirme mis costos y de qué manera logra beneficiarme
generándome mayor ventaja frente a los competidores.
4- ¿Cuál de las 3 estrategias de diferenciación considera más viable para
una empresa agricultora salvadoreña?
R// Una empresa agricultura en El Salvador le es más viable tomar la estrategia de
diferenciación de servicio que explica lo siguiente:
Servicio: La última dimensión básica de diferenciación es la diferenciación por
servicios. Esta es especialmente importante para los productores de productos
perecederos. Los compradores están dispuestos a pagar mayores precios a los
suplidores que son capaces de entregar cantidades exactas en los momentos
precisos durante períodos prolongados.
Esta estrategia de diferencia ayudaría mucho a las empresas salvadoreñas, ya que
crearía una gran ventaja competitiva, ya sea la empresa que la adopte, porque
creara un gran margen dentro de un mercado, al ofrecer un excelente servicio al
cliente de calidad, se hará notar entre toda su competencia, ya que hoy en día las
empresas de cualquier rubro solo se enfocan en vender o generar ganancias y dejan
de lado el servicio al cliente, dejan de lado la razón de ser un negocio o empresa el
cual es el servicio al cliente, la satisfacción de las necesidades de los individuos, y
al adoptar esta estrategia de diferenciación, obtendrá mejores clientes, mejores
ganancia y sobre todo ganara un amplio mercado.
También esta estrategia nos permite ahorrarnos costos, porque nuestros clientes
estarán conformes y no tendremos el problema que ellos consuman recursos de
nuestra empresa, esta estrategia tendrá un efecto importante ya que nuestros
clientes percibirán nuestra empresa rápidamente y a si mismo ir asegurando la
forma de que estos mismos clientes recomienden los productos o servicios
ofertados a otros. En el salvador son pocas las empresas que tienen un buen
servicio ya que a veces no entregan correctamente el producto u oportunamente
el servicio acordado, es por eso por lo que esta estrategia seria mas viable a
cualquier empresa agro en el salvador.
5- Existen 2 funciones principales para crear nuevos productos, ¿Cuáles
son?
R//
- Crear nichos con mayores exigencias y sobre todo el problema que le
solucionaríamos a nuestro cliente.
- Adoptar la estrategia de diferenciación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso practico administracion
Caso practico administracionCaso practico administracion
Caso practico administracion
Genesis Perez
 
Plan de negocio blog blogger blogspot
Plan de negocio blog blogger blogspotPlan de negocio blog blogger blogspot
Plan de negocio blog blogger blogspotandresmaflag
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Benjamín Fernández Cruz
 
Ficha cbi 1 p proveedores mediana- 2011
Ficha cbi  1 p  proveedores mediana- 2011Ficha cbi  1 p  proveedores mediana- 2011
Ficha cbi 1 p proveedores mediana- 2011Perú 2021
 
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comercialesContextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
ocomerciales
 
Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564
Jhon Alejandro Insuasti Mosquera
 
sistema productivo
sistema productivosistema productivo
sistema productivo
reggiecarrera
 
Arquitectura empresarial Propilco S.A.
Arquitectura empresarial Propilco S.A.Arquitectura empresarial Propilco S.A.
Arquitectura empresarial Propilco S.A.
_Lall
 
Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo
rubhendesiderio
 
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatex
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatexCap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatex
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatexCinthia Kaulitz
 
Taller 1 compras
Taller 1 comprasTaller 1 compras
Taller 1 compras
Miguel Solorzano
 
Empresa Scorpion
Empresa ScorpionEmpresa Scorpion
Empresa Scorpion
estefic19
 
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105ocomerciales
 
Evaluación de la campaña publicitaria por los victoriosos
Evaluación de la campaña publicitaria por los victoriososEvaluación de la campaña publicitaria por los victoriosos
Evaluación de la campaña publicitaria por los victoriososcandidarosaynojosa
 
E portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandovalE portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandovalksandovalr
 
Grupo scorpion
Grupo scorpionGrupo scorpion
Grupo scorpion
PabloMurra
 
Scorpion compañia mini caso
Scorpion compañia mini caso Scorpion compañia mini caso
Scorpion compañia mini caso
JORGEARMANDOPIERAECH
 
Scorpion abarrotes
Scorpion abarrotesScorpion abarrotes
Scorpion abarrotes
rodbm93
 
Anuario guinama-2017
Anuario guinama-2017Anuario guinama-2017
Anuario guinama-2017
Laboratorios Guinama
 

La actualidad más candente (20)

Caso practico administracion
Caso practico administracionCaso practico administracion
Caso practico administracion
 
Plan de negocio blog blogger blogspot
Plan de negocio blog blogger blogspotPlan de negocio blog blogger blogspot
Plan de negocio blog blogger blogspot
 
Práctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañerosPráctica individual con evaluación entre compañeros
Práctica individual con evaluación entre compañeros
 
Ficha cbi 1 p proveedores mediana- 2011
Ficha cbi  1 p  proveedores mediana- 2011Ficha cbi  1 p  proveedores mediana- 2011
Ficha cbi 1 p proveedores mediana- 2011
 
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comercialesContextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
Contextualización de la especialidad técnico en operaciones comerciales
 
Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564Presentacion_marketing001564
Presentacion_marketing001564
 
sistema productivo
sistema productivosistema productivo
sistema productivo
 
Arquitectura empresarial Propilco S.A.
Arquitectura empresarial Propilco S.A.Arquitectura empresarial Propilco S.A.
Arquitectura empresarial Propilco S.A.
 
Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo Trabajo inv. medio ciclo
Trabajo inv. medio ciclo
 
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatex
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatexCap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatex
Cap7 elaboracion de_plan_de_negocios_zavatex
 
Taller 1 compras
Taller 1 comprasTaller 1 compras
Taller 1 compras
 
Empresa Scorpion
Empresa ScorpionEmpresa Scorpion
Empresa Scorpion
 
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
Tn en operaciones_comerciales_cod[1].__632105
 
Evaluación de la campaña publicitaria por los victoriosos
Evaluación de la campaña publicitaria por los victoriososEvaluación de la campaña publicitaria por los victoriosos
Evaluación de la campaña publicitaria por los victoriosos
 
E portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandovalE portafolio katerine sandoval
E portafolio katerine sandoval
 
Grupo scorpion
Grupo scorpionGrupo scorpion
Grupo scorpion
 
SolucióN+
SolucióN+SolucióN+
SolucióN+
 
Scorpion compañia mini caso
Scorpion compañia mini caso Scorpion compañia mini caso
Scorpion compañia mini caso
 
Scorpion abarrotes
Scorpion abarrotesScorpion abarrotes
Scorpion abarrotes
 
Anuario guinama-2017
Anuario guinama-2017Anuario guinama-2017
Anuario guinama-2017
 

Similar a Caso grobo

Picking por voz en la empresa Scorpio.
Picking por voz en la empresa Scorpio.Picking por voz en la empresa Scorpio.
Picking por voz en la empresa Scorpio.
PaulinaMedinaMurga
 
Portafolio yennimolano201512_177
Portafolio yennimolano201512_177Portafolio yennimolano201512_177
Portafolio yennimolano201512_177
910109yrmm
 
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
aliriocifuentes
 
Mini Caso de Estudio.pptx
Mini Caso de Estudio.pptxMini Caso de Estudio.pptx
Mini Caso de Estudio.pptx
JuanPabloEstradaVirg
 
Dofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategiasDofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategias
Valentina Aguirre Vidarte
 
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
AndrsSnchez478654
 
Seminario de pe actividad 2 semana 5 abarrotes al mayoreo scorpion
Seminario de pe  actividad 2 semana 5  abarrotes al mayoreo scorpionSeminario de pe  actividad 2 semana 5  abarrotes al mayoreo scorpion
Seminario de pe actividad 2 semana 5 abarrotes al mayoreo scorpion
Marisofi Ramírez
 
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agostoRecursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
Alejandra Portilla
 
3. ok51196307.pdf
3. ok51196307.pdf3. ok51196307.pdf
3. ok51196307.pdf
MonitoreoVerificacin
 
Generacion de Alternativas y formulacion de estrategas en la empresa producto...
Generacion de Alternativas y formulacion de estrategas en la empresa producto...Generacion de Alternativas y formulacion de estrategas en la empresa producto...
Generacion de Alternativas y formulacion de estrategas en la empresa producto...
Albert Díaz Vargas
 
Mini caso 1 Bernardo Alanís
Mini caso 1 Bernardo AlanísMini caso 1 Bernardo Alanís
Mini caso 1 Bernardo Alanís
BernyAlanisLuna
 
Formato anexo-crm-guia-app3
Formato anexo-crm-guia-app3 Formato anexo-crm-guia-app3
Formato anexo-crm-guia-app3
Claudia Pinza
 
Anexo 4.1 Proyecto Formativo.pdf
Anexo 4.1 Proyecto Formativo.pdfAnexo 4.1 Proyecto Formativo.pdf
Anexo 4.1 Proyecto Formativo.pdf
NestorHeliAmayaGomez1
 
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
Anyhelo Villanueva Alayo
 
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docxENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
JersonFelipeBenavide
 
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)maria8acontreras
 
Caso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabrielCaso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabriellmrugelesc
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
TBL The Bottom Line
 
S02.s3-Ejemplo Cualitativa 3.pdf
S02.s3-Ejemplo Cualitativa 3.pdfS02.s3-Ejemplo Cualitativa 3.pdf
S02.s3-Ejemplo Cualitativa 3.pdf
MaraAlexandraAguirre
 

Similar a Caso grobo (20)

Picking por voz en la empresa Scorpio.
Picking por voz en la empresa Scorpio.Picking por voz en la empresa Scorpio.
Picking por voz en la empresa Scorpio.
 
Portafolio yennimolano201512_177
Portafolio yennimolano201512_177Portafolio yennimolano201512_177
Portafolio yennimolano201512_177
 
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
 
Mini Caso de Estudio.pptx
Mini Caso de Estudio.pptxMini Caso de Estudio.pptx
Mini Caso de Estudio.pptx
 
Dofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategiasDofa y cruce de estrategias
Dofa y cruce de estrategias
 
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
Actividad-2-Evidencia-2- Diagnosticando El Entorno Con Dofa y Delineando El P...
 
Seminario de pe actividad 2 semana 5 abarrotes al mayoreo scorpion
Seminario de pe  actividad 2 semana 5  abarrotes al mayoreo scorpionSeminario de pe  actividad 2 semana 5  abarrotes al mayoreo scorpion
Seminario de pe actividad 2 semana 5 abarrotes al mayoreo scorpion
 
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agostoRecursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
Recursos humanos 4 guia para plan de negocio agosto
 
3. ok51196307.pdf
3. ok51196307.pdf3. ok51196307.pdf
3. ok51196307.pdf
 
Generacion de Alternativas y formulacion de estrategas en la empresa producto...
Generacion de Alternativas y formulacion de estrategas en la empresa producto...Generacion de Alternativas y formulacion de estrategas en la empresa producto...
Generacion de Alternativas y formulacion de estrategas en la empresa producto...
 
Mini caso 1 Bernardo Alanís
Mini caso 1 Bernardo AlanísMini caso 1 Bernardo Alanís
Mini caso 1 Bernardo Alanís
 
Formato anexo-crm-guia-app3
Formato anexo-crm-guia-app3 Formato anexo-crm-guia-app3
Formato anexo-crm-guia-app3
 
Anexo 4.1 Proyecto Formativo.pdf
Anexo 4.1 Proyecto Formativo.pdfAnexo 4.1 Proyecto Formativo.pdf
Anexo 4.1 Proyecto Formativo.pdf
 
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
ESTRATEGIA DE PRECIOS "TARTAS"
 
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docxENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
ENTREGABLE ETIKETAR INTERVENIR 1.docx
 
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
exposicion administracion estrategica III unidad (equipo 1)
 
4 unit c. p sandra
4 unit c. p sandra4 unit c. p sandra
4 unit c. p sandra
 
Caso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabrielCaso amortiguadores gabriel
Caso amortiguadores gabriel
 
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDAPRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN AVANZADA DE LA DEMANDA
 
S02.s3-Ejemplo Cualitativa 3.pdf
S02.s3-Ejemplo Cualitativa 3.pdfS02.s3-Ejemplo Cualitativa 3.pdf
S02.s3-Ejemplo Cualitativa 3.pdf
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Caso grobo

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ECONOMIA. Tema: Caso Grobo. Docente: Lic. Evelin Lorena Munguía Valle. Asignatura: Estrategia del producto. Integrantes: Arévalo Hernández Carlos Ernesto 13-2252-2017 Cruz Sánchez Gracia Gabriela 13-3665-2019 Linares Ortiz Karina Lisbeth 13-1090-2019 Martell Gonzales Jessica María 10-1458-2019 Molina Ramos Stephanie Michelle 10-4810-2019 Valle Gómez Héctor Fernando 13-4247-2019
  • 2. Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Educativo INTEGRANTES: Carrera : Sección 01 Ciclo lectivo 02-2021 Aula VIRTUAL Asignatura : Estrategia de Producto Docente titular Docente auxiliar : Lic. Evelin Lorena Munguia Valle Fecha de la asignación : Primera Unidad Unidad de Aprendizaje PROCESOS PARA EL DESARROLLO DE MEJORAS CONTINUAS DE PRODUCTO Guía para Actividades de Aprendizaje F3 Guía de Actividades de Aprendizaje
  • 3. Actividad LECTURA DE CASO Y RESOLUCION GRUPAL Formato de entrega VIRTUAL SUBIR EN PDF AL AULA VIRTUAL Objetivo de la tarea (Competencia) Los estudiantes deben ser capaces de analizar la situación de un producto en el ciclo de vida y tomar decisiones gerenciales para su supervivencia. Fecha de entrega 24- AGOSTO 12MD, Explicación de la tarea Leer el caso compartido en el aula virtual Utec referente la empresa GROBO y responder correctamente las siguientes preguntas tomando en cuenta un criterio de análisis y los temas vistos en clase. Ponderación 20% Criterios de evaluación e instrumento Guía 10 9 8 7 6 Gramática (20%) No hay errores gramaticales 2 errores gramaticales 3 errores gramaticales 4 errores gramaticales 5 errores gramaticales Calidad del contenido (70%) Análisis profundo y claro Falta de información clave. Información escasa y confusa. Información escasa, confusa y sin gráficos Información muy pobre y desconfigurada. Indicaciones de formato (10%) Esta guía debe ser portada, iniciando los integrantes por apellidos y en orden alfabético, responder en orden las preguntas, colocar número de página al extremo derecho inferior. INDICACIONES: Desarrollar el siguiente caso en grupo de máximo 5 integrantes. Instrucciones: Con base al siguiente caso práctico responder las siguientes preguntas. 1- ¿En cuál de las dos categorías de decisiones estratégicas podría intervenir un consultor exclusivamente de mercadeo y por qué? 2pt. 2- En la estrategia de integración vertical de Grobo, ¿cuál fue la causa de su éxito? 2pt 3- ¿Cuáles son factores claves para tener éxito en estrategia de costos bajos? 2pt 4- ¿Cuál de las 3 estrategias de diferenciación considera más viable para una empresa agricultora salvadoreña? 2pt 5- Existen 2 funciones principales para crear nuevos productos, ¿Cuáles son? 2pt
  • 4. 1- ¿En cuál de las dos categorías de decisiones estratégicas podría intervenir un consultor exclusivamente de mercadeo y por qué? R// Basados en el documento un consultor podría intervenir en la categoría de estrategia competitiva, debido a que esta responde a la pregunta de ¿Cómo una empresa debe competir en las industrias que participa? Es decir que la empresa utiliza una estrategia de diferenciación en empresas de agro para poder ofrecer calidad, sostenibilidad y un buen servicio al cliente y de esta manera diferenciarse de las industrias competitivas que tenga o que pueda llegar a tener en un futuro. 2- En la estrategia de integración vertical de Grobo, ¿cuál fue la causa de su éxito? R// Optimizaron la producción en el campo, implementaron una estrategia de integración vertical basada en tecnología de información y servicio, persiguieron la transformación física del producto agrícola y crearon Grobosoft, que permitía a los miembros de la red usar información en tiempo real para de esta manera optimizara y se agilizara la producción. Grobosoft les permitía determinar cantidades precisas de los insumos que ellos tenían, por ejemplo: semillas, fertilizantes y otros químicos, y de esta manera determinaban con exactitud y lograban maximizar su producción. Grobo logro definir los eslabones, es decir que logro definir las compras, las ventas, la producción, el almacén, entre otros. Definió la cadena de valor y logro así el abastecimiento de insumos como lo son los fertilizantes, semillas, químicos, etc. 3- ¿Cuáles son factores claves para tener éxito en estrategia de costos bajos? R// Invertir en nuevas tecnologías, en mejor material para protección y producción del servicio que se ofrece, disminuir o reducir el tiempo que se dedica en procesos que provocan desperdicios y evitan el rendimiento de lo que se ofrece, capacitar al personal en áreas técnicas y administrativas, destinar el área geográfica con respecto a la obtención de materia prima, hacer investigaciones a profundidad como el caso de la empresa brasileña Aracruz Celulosa es muy importante para reducir los costos ya que se logra saber desde donde partir y que acciones pueden reducirme mis costos y de qué manera logra beneficiarme generándome mayor ventaja frente a los competidores. 4- ¿Cuál de las 3 estrategias de diferenciación considera más viable para una empresa agricultora salvadoreña?
  • 5. R// Una empresa agricultura en El Salvador le es más viable tomar la estrategia de diferenciación de servicio que explica lo siguiente: Servicio: La última dimensión básica de diferenciación es la diferenciación por servicios. Esta es especialmente importante para los productores de productos perecederos. Los compradores están dispuestos a pagar mayores precios a los suplidores que son capaces de entregar cantidades exactas en los momentos precisos durante períodos prolongados. Esta estrategia de diferencia ayudaría mucho a las empresas salvadoreñas, ya que crearía una gran ventaja competitiva, ya sea la empresa que la adopte, porque creara un gran margen dentro de un mercado, al ofrecer un excelente servicio al cliente de calidad, se hará notar entre toda su competencia, ya que hoy en día las empresas de cualquier rubro solo se enfocan en vender o generar ganancias y dejan de lado el servicio al cliente, dejan de lado la razón de ser un negocio o empresa el cual es el servicio al cliente, la satisfacción de las necesidades de los individuos, y al adoptar esta estrategia de diferenciación, obtendrá mejores clientes, mejores ganancia y sobre todo ganara un amplio mercado. También esta estrategia nos permite ahorrarnos costos, porque nuestros clientes estarán conformes y no tendremos el problema que ellos consuman recursos de nuestra empresa, esta estrategia tendrá un efecto importante ya que nuestros clientes percibirán nuestra empresa rápidamente y a si mismo ir asegurando la forma de que estos mismos clientes recomienden los productos o servicios ofertados a otros. En el salvador son pocas las empresas que tienen un buen servicio ya que a veces no entregan correctamente el producto u oportunamente el servicio acordado, es por eso por lo que esta estrategia seria mas viable a cualquier empresa agro en el salvador. 5- Existen 2 funciones principales para crear nuevos productos, ¿Cuáles son? R// - Crear nichos con mayores exigencias y sobre todo el problema que le solucionaríamos a nuestro cliente. - Adoptar la estrategia de diferenciación.