SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
Actividad (es) de Aprendizaje:
 Identificar los procesos logísticos de una empresa.
 Identificar el flujo de materiales de una empresa y su incidencia en la cadena de
abastecimiento.
Resultados de Aprendizaje:
 Identificar el flujo de información interno y externo de los procesos logísticos según el
tipo de negocio, tiempos de respuesta y costos asociados para facilitar el flujo de
bienes, servicios y transacciones.
 Definir los Sistemas de Información de los procesos según estrategias corporativas.
ENTRA A LA URL, Y OBSERVA CON DETENIMIENTO, PARA QUE TE PUEDAS
HUBICAR EN EL CASO PARTICULAR QUE SE TE PLANTEA
http://www.storyboardthat.com/storyboards/licarolhernandezmedina/an%C3%A1lisis-caso-
colteunidos
Foro - Taller 1
Actividades:
Con base en el estudio y análisis del caso de la Empresa “Colteunidos” elaborar:
1. Propuesta de Planeación Estratégica para Colteunidos S.A.
2. Matriz Fado.
3. Realice el respectivo Plan de Mejora, Llenar el documento de Seguimiento Matriz FADO.
PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
La intención de esta propuesta quiere replantear el proceso de Planeación estratégica, enfatizando en
el departamento de compras y se divide en:
1. Rediseñar la estructura organizacional de la compañía toda vez que las áreas designadas no
cuentan con el conocimiento suficiente para evaluar y direccionar las funciones específicas,
que se necesitan para un modelo de gestión eficiente.
2. Realizar estudios de Mercado para obtener mayor visión de los productos existentes de la
competencia para así poder ofrecer productos innovadores y con valores agregados.
3. Se debe buscar ejercer un control directamente en cada área, a través de auditorías internas
las cuales tengan como un objetivo principal establecer los recursos necesarios y suficientes
para el desarrollo de los diferentes procesos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
4. Se debe implementar urgentemente el uso de normas técnicas internacionales para cada uno
de los procesos incluyendo la actualización de información en catálogos de materia prima,
material e insumos.
5. Debe capacitarse al personal en el desempeño específico de su puesto de trabajo buscando
ampliar sus fortalezas y comprometiendo a cada colaborador con la idea de hacer la mejor
gestión en el menor tiempo optimizando la producción y mejorando en tiempos de respuesta.
6. De igual manera debe haber una formación continua por áreas y/o departamentos en busca
de una identidad misional, a la vez esto permitirá la interacción con la demás áreas pues se
valorará el trabajo colaborativo y grupal.
7. Esta nueva directriz permitirá que la compañía se fortalezca en el trabajo comunitario e
interdepartamental, así como cada área ganara en identidad y compromiso individual.
MISIÓN - VISIÓN:
Misión:
La empresa de Colteunidos S.A tiene como misión la creación de prendas innovadoras, auténticas y
sorprendentes para el público femenino. Imponiéndose con la mejor calidad, diseños de alta costura,
telas nacionales e internacionales e incorporando tecnología de punta en maquinaria para
confeccionar y coser las prendas, tenemos diseñadores y trabajadores especializados y capacitados,
para hacer que el cliente se siente satisfecho con el producto adquirido.
Satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes, brindadores soluciones inmediatas a
sus requerimientos; con productos acordes con la moda actual y con la más variada y optima línea de
materiales de alta costura.
Visión:
Colteunidos S.A. para el 2019 colocara dos puntos de venta a nivel nacional y un punto de venta a nivel
internacional, incursionando así las prendas de alta calidad en las pasarelas del mundo, siguiendo los
parámetros de la moda y colocando en nuestras empresas tecnología de alto nivel. Empresa líder en el
mercado textil, destacándonos por la excelente confección, de calidad tipo exportación competitivos a
nivel internacional innovador y destacado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
 ANÁLISIS FADO O DOFA
Fortalezas
1. Se ha adelantado parte del mercado textil y se pueden renovar las relaciones con
estos clientes que ya existen.
2. Se pueden relanzar productos acordes con la moda actual.
3. En caso de ser necesario las nuevas áreas de la compañía contarán con un nivel de
compromiso máximo, pues tendremos una misión a cumplir y una visión donde llegar.
Amenazas
1. Las demás empresas de textiles no poseen problemas de fondo y únicamente están
dedicadas a la producción, lo que causa un atraso en el desarrollo de la misma.
2. Una nueva planeación estratégica puede ser poco interesante para un personal que
está acostumbrado a trabajar a su manera.
3. Posiblemente se requiera reinvertir en el negocio para actualizarlo y a la vez mas
contratación de personal, si la compañía no genera más ingresos el balance resultará
negativo.
Debilidades
1. Como compañía de textiles en la actualidad se encuentra atrasada en las tecnologías
y métodos de administración
2. Las áreas de la compañía no están interrelacionadas de modo que se pierde mucha
eficiencia en el desconocimiento de procesos.
3. Sin optimizar los recursos es difícil que se pueda competir con la relación precio-
producto.
Oportunidades
1. Se puede implementar una nueva planeación estratégica estrategia.
2. Con una nueva planeación se podrán implementar rápidamente Normas ISO de calidad y
estándares internacionales.
3. Se pueden replantear todas las negociaciones con proveedores logrando una mejor
negociación en beneficio de la Compañía.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
-Diseñar el Logotipo.
Colteunidos S.A
SLOGAN PARA LA EMPRESA:
Encuentra Tus Mejores Prendas Con Calidad Certificada
-Estrategias y las tácticas
Estrategias
1. Con el uso del nuevo slogan se pretender relanzar la marca y posicionarla.
2. Al adquirir nuevos materiales se puede proponer una moda, y con los conocimientos
previos imponer en diseños y texturas.
3. Maximizar el rendimiento de las áreas a partir de la optimización de procesos.
Tácticas
1. Sorprender al mercado de los textiles con ideas frescas y actuales a precios
competitivos.
2. Con productos de calidad podemos explorar nuevos mercados.
3. Relanzar una publicidad acorde con las prendas producidas y e imponerla por medio
de mujeres destacadas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
Establecer la estructura organizacional de la Empresa:
Propuesto:
Actual:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
PROCESO DE COMPRAS
Flujo gramas
1. El departamento de compras se encarga de suministrar a todas las áreas los
elementos necesarios como, materia prima, herramientas, materiales, equipos de
oficina, papelería y todos los elementos necesarios para el funcionamiento. Con el
almacén coordina los inventarios, transporte, recibo, despacho, proveedores,
mercadeo, ventas y finanzas.
2. Todas las áreas de la compañía generarán informes semanales, donde especifican sus
necesidades de insumos, materias primas, materiales etc., a su vez el departamento
de Compras previa organización de la información recibida vs los valores cotizados
presentará cifras a la gerencia para su evaluación y aprobación. Los informes
semanales permitirán llevar una control más exacto de los gastos y mostrará en qué
punto se está produciendo un desfase o desperdicio la compra de insumos.
3. El área de compras tiene como función particular adquirir todo aquello que requiera la
Fábrica en determinado momento para su producción y debe tener en cuenta el buscar
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
costos adecuados y la cantidad que se requiera. La gran diferencia con las demás
áreas es que del Área de Compras dependen las demás áreas pues debe proveer a
cada una todo aquello necesite para realizar sus respectivas operaciones.
Funciones:
1. Adquisiciones: Se busca adquirir todos los materiales e insumos, los equipos que se
requieran para que los objetivos de COLTEUNIDOS se lleven a cabo. Estos objetivos
deben ajustarse a: precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega y condiciones de
pago; una vez recibidas las mercancías es necesario verificar que cumplan con los
requisitos y por último aceptarlas.
2. Guarda y Almacenaje: En donde se recibe, clasifica, se hace un inventario y control
de la mercancía de acuerdo a sus dimensiones y peso. En este caso las telas y demás
insumos requeridos para la confección de prendas para dama.
3. Proveer a las demás áreas: Una vez que el departamento de compras se ha
suministrado de todos los materiales necesarios, es su obligación proveer a las demás
áreas.
Fuentes de abastecimiento.
Empresas del sector textil, fabricas nacionales de accesorios (botones, cremalleras,
hombreras etc.)
Nacionales:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
NEGOCIACION
Términos:
Toda compañía que quiera negociar con Colteunidos S.A., deberá poseer registro mercantil.
o Las compañías que vendan insumos a Colteunidos S.A., deben poseer uhna
certificación de carácter internacional o en su defecto una certificación nacional,
con su respectiva homologación.
o Los términos de negociación se regirán por protocolos internacionales y con el
ánimo de obtener un efecto Gana-gana.
o Toda negociación tendrá un periodo de 15 días para su aprobación. (Esto con el
ánimo de hacer un estudio que garantice utilidad y ganancia.)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
Confidencialidad de la Información de la Empresa
El Personal debe mantener la confidencialidad respecto de toda información a la que acceda en el
desempeño de sus funciones en la empresa, aunque esta no haya sido calificada como reservada o no
se refiera a la empresa sino a sus clientes, competidores, proveedores, mercados y organismos
públicos relacionados con sus actividades. Se considera grave el incumplimiento de la obligación de
confidencialidad. Divulgar o facilitar la divulgación de información interna referente a
emprendimientos y actividades de la empresa, es una falta con consecuencias que podrían resultar
relevantes y como tal debe ser considerada. Asimismo, la información confidencial sobre propiedad
intelectual (por ejemplo, secretos comerciales, patentes, marcas de fábrica y derechos de autor), así
como los planes, objetivos y estrategias comerciales, estrategias de investigación y nuevos productos,
estrategias tecnológicas, la conformación técnica de infraestructura, los sistemas informáticos, los
registros, bases de datos, información salarial y de beneficios, información médica del personal, listas
de clientes, empleados y proveedores, información financiera y de precios, y cualquier información
sobre los accionistas, debe ser protegida y entendida como un activo muy valioso. El requisito de
confidencialidad de la información debe mantenerse según las leyes nacionales aplicables aun cuando
el Personal no trabaje más en la empresa hasta que esa información se haga pública.
El Comité de Aplicación conserva la facultad de controlar y verificar los flujos de información,
los archivos y cualquier otra información de la empresa para corroborar si se cumple con las
restricciones enunciadas en este Código y en resguardo de los intereses de Colteunidos estos
efectos deberán tenerse en consideración , la legislación nacional vigente y en particular,
respecto del derecho a la privacidad.
Precisión de los registros financieros
Es propósito de la compañía observar las mejores prácticas en todas las cuestiones relativas a
contabilidad, controles financieros, información interna y tributación. No podrá haber ninguna
operación realizada por Colteunidos que no esté debida y oportunamente contabilizada. Todos los
libros, registros contables y cuentas deben reflejar con precisión las operaciones y los hechos, y
cumplir tanto con los principios contables exigidos, como con los controles internos. Los registros no
deberán distorsionarse de modo alguno para ocultar, enmascarar o alterar la verdadera situación
financiera y económica de la empresa. El Personal que tenga conocimiento de una violación de este
principio, deberá informarlo de inmediato.
Conflicto de Intereses
Existe conflicto de intereses, real o potencial, cuando las relaciones del Personal con terceros pudieran
afectar los intereses de la empresa o cuando los intereses privados del Personal se contraponen o
interfieren de algún modo con los de la compañía. En sus relaciones con clientes, proveedores,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
contratistas y competidores, el Personal debe privilegiar los intereses de la empresa por sobre
cualquier situación que pudiera representar un beneficio real o potencial para sí mismo o para
personas allegadas. Las situaciones de conflicto de intereses del Personal de Colteunidos deberán
comunicarse por escrito mediante la suscripción de una declaración firmada. El Personal que no evite
los conflictos de intereses o que no informe oportunamente los conflictos de intereses que lo afectan o
pudieran afectarlo, se hará pasible de las medidas disciplinarias que correspondan ante la magnitud
del conflicto. Aunque no sería posible describir cada situación que da lugar o en la que se configura un
conflicto de intereses, los siguientes son ejemplos de situaciones.
Que pueden constituir un conflicto de intereses y que deben ser evitadas por el Personal:
1) Aceptar dinero, regalos de valor, descuentos personales (salvo si dichos descuentos
son ofrecidos a todo el Personal), o recibir otros beneficios otorgados en razón de su
cargo, de parte de un competidor, cliente o proveedor.
2) Competir con la empresa en la compra o venta de bienes, productos, servicios o en
cualquier otra operación, entendiéndose por «Competir» dedicarse, personalmente o
de manera indirecta, allegados, familiares, etc., a la misma línea de actividades de
Colteunidos. Privar a la compañía, en beneficio propio o de un tercero, de
oportunidades de ventas o de compras de bienes, productos, servicios o derechos.
3) Poseer un interés personal en una operación que involucre a la compañía, un
competidor, cliente o proveedor, salvo los intereses inherentes al cargo que se ocupe.
4) Recibir préstamos o garantías de una obligación, otorgados por la condición de
Personal de la Sociedad (no incluye a los préstamos para cuyo otorgamiento se haya
tenido en cuenta el cargo que se desempeña en la empresa al solo efecto de evaluar
la solvencia del beneficiario).
5) Ejercer una influencia determinante para que se contrate a una empresa como
proveedora, contratista, agente o representante, cuando dicha empresa sea de
propiedad o esté administrada por familiares cercanos, o emplee a familiares cercanos
en posiciones jerárquicas o de dirección.
6) Cumplir funciones jerárquicas o de dirección en una empresa proveedora. Uso de los
Activos El Personal de la compañía debe asegurar el buen uso de los activos de la
empresa, por las personas autorizadas y para llevar a cabo únicamente actividades
propias de la compañía. De acuerdo con la legislación vigente, el Personal es
responsable de proteger las propiedades y otros activos tangibles e intangibles de la
empresa (materiales, equipos, vehículos, insumos, recursos financieros, información
no pública, recursos informáticos, etc.) contra el uso no autorizado, el abuso de
confianza, el daño o la pérdida por negligencia o por intención delictiva, ya que estos
hechos tienen un efecto negativo directo sobre las actividades de la compañía.
Calidad, uso y protección de la Información Seguridad de la Información de la Empresa Sólo las
personas expresamente autorizadas pueden acceder a la información interna de la empresa, sea que
esta se encuentre en medios físicos, magnéticos, electrónicos u ópticos, para los fines y durante los
períodos especificados en la autorización. El password o palabra clave equivale a la firma de un
empleado y sólo debe ser conocida por su titular y no puede divulgarse a terceros. El Personal es
responsable directo en cuanto a tomar los recaudos necesarios para preservar la información de la
empresa de los riesgos de daño o pérdida, asegurando a custodia por el tiempo que establezcan las
leyes y las normas internas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES INTERNACIONALES
Obligaciones del Vendedor
 Entregar la mercadería y documentos necesarios.
 Empaque y embalaje.
 Flete (de fábrica al lugar de exportación).
 Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos), Gastos de exportación
(maniobras, almacenaje, agentes ) .
 Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) El exportador nunca
realice un embarque antes de recibir de su banco la confirmación de la carta de
crédito; verificar que todos los datos anotados en el documento son los correctos;
revisar que las condiciones señaladas coincidan con lo convenido, preparar los
documentos requeridos, y ante cualquier duda consultar a la empresa. El vendedor
entrega la mercancía al costado del buque en el puerto de embarque convenido y
hasta allí llegan sus responsabilidades.
 Obligaciones del Comprador
Pago de la mercadería
 Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes )
 Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
 Flete y seguro (lugar de importación a planta)
 Demoras
 . El comprador tiene que asumir todos los costos y riesgos por pérdida o daño de los
artículos
 desde que se embarcan en el puerto asignado. Hasta ahí llega la responsabilidad del
 exportador; sin embargo, la realización de los trámites de exportación corresponde a
éste.
 El pago se debe hacer en cualquiera de las siguientes formas:
 Para recibir o realizar el pago de mercancías: cheques, giros bancarios, órdenes de
pago,
 cobranzas bancarias internacionales y cartas de crédito.
 El comprador asume todos los costos y riesgos de pérdida o daño de la mercancía
desde el momento en que el vendedor la entrega en el puerto
TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES NACIONALES
Obligaciones del vendedor
 Deberán proveernos de las especificaciones técnicas aceptables para el desarrollo
correcto en la fabricación de la prenda.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
 Material durable.
 Las telas deberán tener las especificaciones requeridas por el departamento de
calidad.
 El vendedor se obliga a ubicar la mercancía a disposición del comprador en su propio
establecimiento o en otro lugar convenido (p.e. fábrica, taller, almacén, etc.), sin
despacharla p, ni efectuar la carga en el vehículo receptor, concluyendo sus
obligaciones comerciales en la puerta de la fábrica.
Obligaciones del comprador
 Cancelación de facturas a 30 días después de recibida la mercancía.
 Hacer las devoluciones correspondientes antes de 8 días de recibida la mercancía
El comprador asume todos los gastos y riesgos desde cuando la mercancía es puesta a su disposición
en el lugar convenido, debidamente empacada y embalada
PLAN DE MEJORA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
Análisis FADO Implementación del Plan de Mejora
Lugar: ____________________ Fecha: ____/____/____
OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO Y/O CONSOLIDACIÓN:
AspectoAnalizado:______________________________________ Objetivodel FADO:__________________________________________________
Eje del Plan
de
Desarrollo
del Proyecto
Características
(Correspondiente
al
Modelo del
Proyecto
Objetivos Acciones Metas Indicadores
Cronograma
Fecha de
inicio
Fecha de
finalización
Recursos Responsables
Medios de
verificación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
FORO – TALLER
Versión:02
Fecha:30/09/2016
Código:F004-P006-GFPI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORO OPERADORES LOGISTICOS.docx
FORO OPERADORES LOGISTICOS.docxFORO OPERADORES LOGISTICOS.docx
FORO OPERADORES LOGISTICOS.docx
NaomyAlmeyda
 
Historia de la logística
Historia de la logística  Historia de la logística
Historia de la logística mayfre310
 
Caso de éxito Haceb
Caso de éxito HacebCaso de éxito Haceb
Caso de éxito Haceb
Decisiones Logísticas
 
Análisis e-commerce (e-business)
Análisis e-commerce (e-business)Análisis e-commerce (e-business)
Análisis e-commerce (e-business)
Elizabeth Miniguano
 
Equipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercanciasEquipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercancias
andreab08
 
Tendencias Modernas en Inventarios y Compras
Tendencias Modernas en Inventarios y ComprasTendencias Modernas en Inventarios y Compras
Tendencias Modernas en Inventarios y Compras
Juan Pablo Bolivar
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
yanieugenio
 
Logística
LogísticaLogística
Logísticagalu95sc
 
Modulo gestion de materiales(2)
Modulo gestion de materiales(2)Modulo gestion de materiales(2)
Modulo gestion de materiales(2)nuestrowiki
 
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docxPlan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
AngelaNadioriahuiHua
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribuciondulciponque
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
yasmila yauyo vargas
 
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamientoImportancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
johanalbertoramirezmejia
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
zaima151288
 
Logística en reversa en almacenes éxito
Logística en reversa en  almacenes éxitoLogística en reversa en  almacenes éxito
Logística en reversa en almacenes éxito
Jair Moreno
 
Caso de ramo
Caso de ramoCaso de ramo
Caso de ramo
nata367bkru
 
Estrategia de Cobertura de Mercado
Estrategia de Cobertura de MercadoEstrategia de Cobertura de Mercado
Estrategia de Cobertura de Mercado
simon0120
 
Empresas panameñas certificadas con normas iso diapositivas
Empresas panameñas certificadas con normas iso diapositivasEmpresas panameñas certificadas con normas iso diapositivas
Empresas panameñas certificadas con normas iso diapositivas
paulethnatalia
 

La actualidad más candente (20)

FORO OPERADORES LOGISTICOS.docx
FORO OPERADORES LOGISTICOS.docxFORO OPERADORES LOGISTICOS.docx
FORO OPERADORES LOGISTICOS.docx
 
Historia de la logística
Historia de la logística  Historia de la logística
Historia de la logística
 
Caso de éxito Haceb
Caso de éxito HacebCaso de éxito Haceb
Caso de éxito Haceb
 
Análisis e-commerce (e-business)
Análisis e-commerce (e-business)Análisis e-commerce (e-business)
Análisis e-commerce (e-business)
 
Equipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercanciasEquipos de recepcion de mercancias
Equipos de recepcion de mercancias
 
Tendencias Modernas en Inventarios y Compras
Tendencias Modernas en Inventarios y ComprasTendencias Modernas en Inventarios y Compras
Tendencias Modernas en Inventarios y Compras
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Modulo gestion de materiales(2)
Modulo gestion de materiales(2)Modulo gestion de materiales(2)
Modulo gestion de materiales(2)
 
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docxPlan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
7. gestión de depósito
7. gestión de depósito7. gestión de depósito
7. gestión de depósito
 
La logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
 
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamientoImportancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
Importancia y objetivos de la gestión de almacenamiento
 
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministrosDIAPOSITIVAS Cadena de suministros
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
 
Logística en reversa en almacenes éxito
Logística en reversa en  almacenes éxitoLogística en reversa en  almacenes éxito
Logística en reversa en almacenes éxito
 
Caso de ramo
Caso de ramoCaso de ramo
Caso de ramo
 
Estrategia de Cobertura de Mercado
Estrategia de Cobertura de MercadoEstrategia de Cobertura de Mercado
Estrategia de Cobertura de Mercado
 
Empresas panameñas certificadas con normas iso diapositivas
Empresas panameñas certificadas con normas iso diapositivasEmpresas panameñas certificadas con normas iso diapositivas
Empresas panameñas certificadas con normas iso diapositivas
 

Similar a Taller 1 compras

Reporte proyecto formativo 678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
Reporte proyecto formativo   678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)Reporte proyecto formativo   678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
Reporte proyecto formativo 678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
kkatherinn
 
Mensajes foro colaborativo
Mensajes foro colaborativoMensajes foro colaborativo
Mensajes foro colaborativo
dimitrilu88
 
Ejercicio de business plan II
Ejercicio de business plan IIEjercicio de business plan II
Ejercicio de business plan II
Social Business School
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
BIOPOWER
 
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docxGUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
Floralba Penagos Guerrero
 
Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009
Samuel Marinao
 
Costos de helados
Costos de heladosCostos de helados
Costos de helados
juancordoba7
 
FII Grupo 5
FII Grupo 5FII Grupo 5
FII Grupo 5
AlfredoYepez6
 
Portafolio yennimolano201512_177
Portafolio yennimolano201512_177Portafolio yennimolano201512_177
Portafolio yennimolano201512_177
910109yrmm
 
E portafolio César Sanz grupo 20
E portafolio César Sanz grupo 20E portafolio César Sanz grupo 20
E portafolio César Sanz grupo 20
CESARAUGUSTOSANZ
 
Presentación confecciones normita
Presentación confecciones normitaPresentación confecciones normita
Presentación confecciones normita
chalito1711
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
dianita_sara
 
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)Karen Natalia Cardona Galvez
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosModulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosKleverim
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
geovannyaranacarbo
 
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
SoftDoit
 
Caso grobo
Caso groboCaso grobo
Caso grobo
FernandoGmez462521
 

Similar a Taller 1 compras (20)

Reporte proyecto formativo 678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
Reporte proyecto formativo   678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)Reporte proyecto formativo   678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
Reporte proyecto formativo 678094 - gestión integral de la operaci (1) (1)
 
Mensajes foro colaborativo
Mensajes foro colaborativoMensajes foro colaborativo
Mensajes foro colaborativo
 
Ejercicio de business plan II
Ejercicio de business plan IIEjercicio de business plan II
Ejercicio de business plan II
 
practica integral piloto
practica integral pilotopractica integral piloto
practica integral piloto
 
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docxGUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
GUIA_Plan_de_Mercadeo_Gestion_Financier.docx
 
Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009Aiep emprende 2009
Aiep emprende 2009
 
Costos de helados
Costos de heladosCostos de helados
Costos de helados
 
Costos de helados
Costos de heladosCostos de helados
Costos de helados
 
FII Grupo 5
FII Grupo 5FII Grupo 5
FII Grupo 5
 
Portafolio yennimolano201512_177
Portafolio yennimolano201512_177Portafolio yennimolano201512_177
Portafolio yennimolano201512_177
 
E portafolio César Sanz grupo 20
E portafolio César Sanz grupo 20E portafolio César Sanz grupo 20
E portafolio César Sanz grupo 20
 
Presentación confecciones normita
Presentación confecciones normitaPresentación confecciones normita
Presentación confecciones normita
 
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accionAnálisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
Análisis,Dofa,Peyea,Plan de accion
 
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)Reporte proyecto formativo   537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
Reporte proyecto formativo 537602 - apoyo a las unidades productiv (1) (1)
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosModulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
 
nuevo trabajo
nuevo trabajonuevo trabajo
nuevo trabajo
 
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
Informe sobre el estado de la tecnología de hardware y software en el sector ...
 
Caso grobo
Caso groboCaso grobo
Caso grobo
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Taller 1 compras

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI Actividad (es) de Aprendizaje:  Identificar los procesos logísticos de una empresa.  Identificar el flujo de materiales de una empresa y su incidencia en la cadena de abastecimiento. Resultados de Aprendizaje:  Identificar el flujo de información interno y externo de los procesos logísticos según el tipo de negocio, tiempos de respuesta y costos asociados para facilitar el flujo de bienes, servicios y transacciones.  Definir los Sistemas de Información de los procesos según estrategias corporativas. ENTRA A LA URL, Y OBSERVA CON DETENIMIENTO, PARA QUE TE PUEDAS HUBICAR EN EL CASO PARTICULAR QUE SE TE PLANTEA http://www.storyboardthat.com/storyboards/licarolhernandezmedina/an%C3%A1lisis-caso- colteunidos Foro - Taller 1 Actividades: Con base en el estudio y análisis del caso de la Empresa “Colteunidos” elaborar: 1. Propuesta de Planeación Estratégica para Colteunidos S.A. 2. Matriz Fado. 3. Realice el respectivo Plan de Mejora, Llenar el documento de Seguimiento Matriz FADO. PROPUESTA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. La intención de esta propuesta quiere replantear el proceso de Planeación estratégica, enfatizando en el departamento de compras y se divide en: 1. Rediseñar la estructura organizacional de la compañía toda vez que las áreas designadas no cuentan con el conocimiento suficiente para evaluar y direccionar las funciones específicas, que se necesitan para un modelo de gestión eficiente. 2. Realizar estudios de Mercado para obtener mayor visión de los productos existentes de la competencia para así poder ofrecer productos innovadores y con valores agregados. 3. Se debe buscar ejercer un control directamente en cada área, a través de auditorías internas las cuales tengan como un objetivo principal establecer los recursos necesarios y suficientes para el desarrollo de los diferentes procesos.
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI 4. Se debe implementar urgentemente el uso de normas técnicas internacionales para cada uno de los procesos incluyendo la actualización de información en catálogos de materia prima, material e insumos. 5. Debe capacitarse al personal en el desempeño específico de su puesto de trabajo buscando ampliar sus fortalezas y comprometiendo a cada colaborador con la idea de hacer la mejor gestión en el menor tiempo optimizando la producción y mejorando en tiempos de respuesta. 6. De igual manera debe haber una formación continua por áreas y/o departamentos en busca de una identidad misional, a la vez esto permitirá la interacción con la demás áreas pues se valorará el trabajo colaborativo y grupal. 7. Esta nueva directriz permitirá que la compañía se fortalezca en el trabajo comunitario e interdepartamental, así como cada área ganara en identidad y compromiso individual. MISIÓN - VISIÓN: Misión: La empresa de Colteunidos S.A tiene como misión la creación de prendas innovadoras, auténticas y sorprendentes para el público femenino. Imponiéndose con la mejor calidad, diseños de alta costura, telas nacionales e internacionales e incorporando tecnología de punta en maquinaria para confeccionar y coser las prendas, tenemos diseñadores y trabajadores especializados y capacitados, para hacer que el cliente se siente satisfecho con el producto adquirido. Satisfaciendo las necesidades y expectativas de nuestros clientes, brindadores soluciones inmediatas a sus requerimientos; con productos acordes con la moda actual y con la más variada y optima línea de materiales de alta costura. Visión: Colteunidos S.A. para el 2019 colocara dos puntos de venta a nivel nacional y un punto de venta a nivel internacional, incursionando así las prendas de alta calidad en las pasarelas del mundo, siguiendo los parámetros de la moda y colocando en nuestras empresas tecnología de alto nivel. Empresa líder en el mercado textil, destacándonos por la excelente confección, de calidad tipo exportación competitivos a nivel internacional innovador y destacado.
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI  ANÁLISIS FADO O DOFA Fortalezas 1. Se ha adelantado parte del mercado textil y se pueden renovar las relaciones con estos clientes que ya existen. 2. Se pueden relanzar productos acordes con la moda actual. 3. En caso de ser necesario las nuevas áreas de la compañía contarán con un nivel de compromiso máximo, pues tendremos una misión a cumplir y una visión donde llegar. Amenazas 1. Las demás empresas de textiles no poseen problemas de fondo y únicamente están dedicadas a la producción, lo que causa un atraso en el desarrollo de la misma. 2. Una nueva planeación estratégica puede ser poco interesante para un personal que está acostumbrado a trabajar a su manera. 3. Posiblemente se requiera reinvertir en el negocio para actualizarlo y a la vez mas contratación de personal, si la compañía no genera más ingresos el balance resultará negativo. Debilidades 1. Como compañía de textiles en la actualidad se encuentra atrasada en las tecnologías y métodos de administración 2. Las áreas de la compañía no están interrelacionadas de modo que se pierde mucha eficiencia en el desconocimiento de procesos. 3. Sin optimizar los recursos es difícil que se pueda competir con la relación precio- producto. Oportunidades 1. Se puede implementar una nueva planeación estratégica estrategia. 2. Con una nueva planeación se podrán implementar rápidamente Normas ISO de calidad y estándares internacionales. 3. Se pueden replantear todas las negociaciones con proveedores logrando una mejor negociación en beneficio de la Compañía.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI -Diseñar el Logotipo. Colteunidos S.A SLOGAN PARA LA EMPRESA: Encuentra Tus Mejores Prendas Con Calidad Certificada -Estrategias y las tácticas Estrategias 1. Con el uso del nuevo slogan se pretender relanzar la marca y posicionarla. 2. Al adquirir nuevos materiales se puede proponer una moda, y con los conocimientos previos imponer en diseños y texturas. 3. Maximizar el rendimiento de las áreas a partir de la optimización de procesos. Tácticas 1. Sorprender al mercado de los textiles con ideas frescas y actuales a precios competitivos. 2. Con productos de calidad podemos explorar nuevos mercados. 3. Relanzar una publicidad acorde con las prendas producidas y e imponerla por medio de mujeres destacadas.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI Establecer la estructura organizacional de la Empresa: Propuesto: Actual:
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI PROCESO DE COMPRAS Flujo gramas 1. El departamento de compras se encarga de suministrar a todas las áreas los elementos necesarios como, materia prima, herramientas, materiales, equipos de oficina, papelería y todos los elementos necesarios para el funcionamiento. Con el almacén coordina los inventarios, transporte, recibo, despacho, proveedores, mercadeo, ventas y finanzas. 2. Todas las áreas de la compañía generarán informes semanales, donde especifican sus necesidades de insumos, materias primas, materiales etc., a su vez el departamento de Compras previa organización de la información recibida vs los valores cotizados presentará cifras a la gerencia para su evaluación y aprobación. Los informes semanales permitirán llevar una control más exacto de los gastos y mostrará en qué punto se está produciendo un desfase o desperdicio la compra de insumos. 3. El área de compras tiene como función particular adquirir todo aquello que requiera la Fábrica en determinado momento para su producción y debe tener en cuenta el buscar
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI costos adecuados y la cantidad que se requiera. La gran diferencia con las demás áreas es que del Área de Compras dependen las demás áreas pues debe proveer a cada una todo aquello necesite para realizar sus respectivas operaciones. Funciones: 1. Adquisiciones: Se busca adquirir todos los materiales e insumos, los equipos que se requieran para que los objetivos de COLTEUNIDOS se lleven a cabo. Estos objetivos deben ajustarse a: precio, calidad, cantidad, condiciones de entrega y condiciones de pago; una vez recibidas las mercancías es necesario verificar que cumplan con los requisitos y por último aceptarlas. 2. Guarda y Almacenaje: En donde se recibe, clasifica, se hace un inventario y control de la mercancía de acuerdo a sus dimensiones y peso. En este caso las telas y demás insumos requeridos para la confección de prendas para dama. 3. Proveer a las demás áreas: Una vez que el departamento de compras se ha suministrado de todos los materiales necesarios, es su obligación proveer a las demás áreas. Fuentes de abastecimiento. Empresas del sector textil, fabricas nacionales de accesorios (botones, cremalleras, hombreras etc.) Nacionales:
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI NEGOCIACION Términos: Toda compañía que quiera negociar con Colteunidos S.A., deberá poseer registro mercantil. o Las compañías que vendan insumos a Colteunidos S.A., deben poseer uhna certificación de carácter internacional o en su defecto una certificación nacional, con su respectiva homologación. o Los términos de negociación se regirán por protocolos internacionales y con el ánimo de obtener un efecto Gana-gana. o Toda negociación tendrá un periodo de 15 días para su aprobación. (Esto con el ánimo de hacer un estudio que garantice utilidad y ganancia.)
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI Confidencialidad de la Información de la Empresa El Personal debe mantener la confidencialidad respecto de toda información a la que acceda en el desempeño de sus funciones en la empresa, aunque esta no haya sido calificada como reservada o no se refiera a la empresa sino a sus clientes, competidores, proveedores, mercados y organismos públicos relacionados con sus actividades. Se considera grave el incumplimiento de la obligación de confidencialidad. Divulgar o facilitar la divulgación de información interna referente a emprendimientos y actividades de la empresa, es una falta con consecuencias que podrían resultar relevantes y como tal debe ser considerada. Asimismo, la información confidencial sobre propiedad intelectual (por ejemplo, secretos comerciales, patentes, marcas de fábrica y derechos de autor), así como los planes, objetivos y estrategias comerciales, estrategias de investigación y nuevos productos, estrategias tecnológicas, la conformación técnica de infraestructura, los sistemas informáticos, los registros, bases de datos, información salarial y de beneficios, información médica del personal, listas de clientes, empleados y proveedores, información financiera y de precios, y cualquier información sobre los accionistas, debe ser protegida y entendida como un activo muy valioso. El requisito de confidencialidad de la información debe mantenerse según las leyes nacionales aplicables aun cuando el Personal no trabaje más en la empresa hasta que esa información se haga pública. El Comité de Aplicación conserva la facultad de controlar y verificar los flujos de información, los archivos y cualquier otra información de la empresa para corroborar si se cumple con las restricciones enunciadas en este Código y en resguardo de los intereses de Colteunidos estos efectos deberán tenerse en consideración , la legislación nacional vigente y en particular, respecto del derecho a la privacidad. Precisión de los registros financieros Es propósito de la compañía observar las mejores prácticas en todas las cuestiones relativas a contabilidad, controles financieros, información interna y tributación. No podrá haber ninguna operación realizada por Colteunidos que no esté debida y oportunamente contabilizada. Todos los libros, registros contables y cuentas deben reflejar con precisión las operaciones y los hechos, y cumplir tanto con los principios contables exigidos, como con los controles internos. Los registros no deberán distorsionarse de modo alguno para ocultar, enmascarar o alterar la verdadera situación financiera y económica de la empresa. El Personal que tenga conocimiento de una violación de este principio, deberá informarlo de inmediato. Conflicto de Intereses Existe conflicto de intereses, real o potencial, cuando las relaciones del Personal con terceros pudieran afectar los intereses de la empresa o cuando los intereses privados del Personal se contraponen o interfieren de algún modo con los de la compañía. En sus relaciones con clientes, proveedores,
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI contratistas y competidores, el Personal debe privilegiar los intereses de la empresa por sobre cualquier situación que pudiera representar un beneficio real o potencial para sí mismo o para personas allegadas. Las situaciones de conflicto de intereses del Personal de Colteunidos deberán comunicarse por escrito mediante la suscripción de una declaración firmada. El Personal que no evite los conflictos de intereses o que no informe oportunamente los conflictos de intereses que lo afectan o pudieran afectarlo, se hará pasible de las medidas disciplinarias que correspondan ante la magnitud del conflicto. Aunque no sería posible describir cada situación que da lugar o en la que se configura un conflicto de intereses, los siguientes son ejemplos de situaciones. Que pueden constituir un conflicto de intereses y que deben ser evitadas por el Personal: 1) Aceptar dinero, regalos de valor, descuentos personales (salvo si dichos descuentos son ofrecidos a todo el Personal), o recibir otros beneficios otorgados en razón de su cargo, de parte de un competidor, cliente o proveedor. 2) Competir con la empresa en la compra o venta de bienes, productos, servicios o en cualquier otra operación, entendiéndose por «Competir» dedicarse, personalmente o de manera indirecta, allegados, familiares, etc., a la misma línea de actividades de Colteunidos. Privar a la compañía, en beneficio propio o de un tercero, de oportunidades de ventas o de compras de bienes, productos, servicios o derechos. 3) Poseer un interés personal en una operación que involucre a la compañía, un competidor, cliente o proveedor, salvo los intereses inherentes al cargo que se ocupe. 4) Recibir préstamos o garantías de una obligación, otorgados por la condición de Personal de la Sociedad (no incluye a los préstamos para cuyo otorgamiento se haya tenido en cuenta el cargo que se desempeña en la empresa al solo efecto de evaluar la solvencia del beneficiario). 5) Ejercer una influencia determinante para que se contrate a una empresa como proveedora, contratista, agente o representante, cuando dicha empresa sea de propiedad o esté administrada por familiares cercanos, o emplee a familiares cercanos en posiciones jerárquicas o de dirección. 6) Cumplir funciones jerárquicas o de dirección en una empresa proveedora. Uso de los Activos El Personal de la compañía debe asegurar el buen uso de los activos de la empresa, por las personas autorizadas y para llevar a cabo únicamente actividades propias de la compañía. De acuerdo con la legislación vigente, el Personal es responsable de proteger las propiedades y otros activos tangibles e intangibles de la empresa (materiales, equipos, vehículos, insumos, recursos financieros, información no pública, recursos informáticos, etc.) contra el uso no autorizado, el abuso de confianza, el daño o la pérdida por negligencia o por intención delictiva, ya que estos hechos tienen un efecto negativo directo sobre las actividades de la compañía. Calidad, uso y protección de la Información Seguridad de la Información de la Empresa Sólo las personas expresamente autorizadas pueden acceder a la información interna de la empresa, sea que esta se encuentre en medios físicos, magnéticos, electrónicos u ópticos, para los fines y durante los períodos especificados en la autorización. El password o palabra clave equivale a la firma de un empleado y sólo debe ser conocida por su titular y no puede divulgarse a terceros. El Personal es responsable directo en cuanto a tomar los recaudos necesarios para preservar la información de la empresa de los riesgos de daño o pérdida, asegurando a custodia por el tiempo que establezcan las leyes y las normas internas.
  • 12. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES INTERNACIONALES Obligaciones del Vendedor  Entregar la mercadería y documentos necesarios.  Empaque y embalaje.  Flete (de fábrica al lugar de exportación).  Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos), Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) .  Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) El exportador nunca realice un embarque antes de recibir de su banco la confirmación de la carta de crédito; verificar que todos los datos anotados en el documento son los correctos; revisar que las condiciones señaladas coincidan con lo convenido, preparar los documentos requeridos, y ante cualquier duda consultar a la empresa. El vendedor entrega la mercancía al costado del buque en el puerto de embarque convenido y hasta allí llegan sus responsabilidades.  Obligaciones del Comprador Pago de la mercadería  Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes )  Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)  Flete y seguro (lugar de importación a planta)  Demoras  . El comprador tiene que asumir todos los costos y riesgos por pérdida o daño de los artículos  desde que se embarcan en el puerto asignado. Hasta ahí llega la responsabilidad del  exportador; sin embargo, la realización de los trámites de exportación corresponde a éste.  El pago se debe hacer en cualquiera de las siguientes formas:  Para recibir o realizar el pago de mercancías: cheques, giros bancarios, órdenes de pago,  cobranzas bancarias internacionales y cartas de crédito.  El comprador asume todos los costos y riesgos de pérdida o daño de la mercancía desde el momento en que el vendedor la entrega en el puerto TÉRMINOS DE NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES NACIONALES Obligaciones del vendedor  Deberán proveernos de las especificaciones técnicas aceptables para el desarrollo correcto en la fabricación de la prenda.
  • 13. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI  Material durable.  Las telas deberán tener las especificaciones requeridas por el departamento de calidad.  El vendedor se obliga a ubicar la mercancía a disposición del comprador en su propio establecimiento o en otro lugar convenido (p.e. fábrica, taller, almacén, etc.), sin despacharla p, ni efectuar la carga en el vehículo receptor, concluyendo sus obligaciones comerciales en la puerta de la fábrica. Obligaciones del comprador  Cancelación de facturas a 30 días después de recibida la mercancía.  Hacer las devoluciones correspondientes antes de 8 días de recibida la mercancía El comprador asume todos los gastos y riesgos desde cuando la mercancía es puesta a su disposición en el lugar convenido, debidamente empacada y embalada PLAN DE MEJORA
  • 14. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI
  • 15. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI
  • 16. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI
  • 17. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI
  • 18. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI
  • 19. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI Análisis FADO Implementación del Plan de Mejora Lugar: ____________________ Fecha: ____/____/____ OPORTUNIDAD DE MEJORAMIENTO Y/O CONSOLIDACIÓN: AspectoAnalizado:______________________________________ Objetivodel FADO:__________________________________________________ Eje del Plan de Desarrollo del Proyecto Características (Correspondiente al Modelo del Proyecto Objetivos Acciones Metas Indicadores Cronograma Fecha de inicio Fecha de finalización Recursos Responsables Medios de verificación
  • 20. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI
  • 21. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral FORO – TALLER Versión:02 Fecha:30/09/2016 Código:F004-P006-GFPI