SlideShare una empresa de Scribd logo
Se puede pasar como una nota realilzada al Lic. FERNANDO AGUAZO de la Asociaciòn
de Jubilados de Bancos Privados del Paraguay
PRESTAMOS PROMO PLAN PERSONAL – CAJA BANCARIA y los prestamos
concedidos bajo la línea conocido como el “CASO KARAKU”
¿Por qué coincido con lo observado por la Auditoría Interna, la Superintendencia de Bancos
del Banco Central del Paraguay y el Perito Matriculado de la Corte Suprema de Justicia?
-Según la auditoría interna de la Caja Bancaria, las operaciones de cancelación de préstamos
se hicieron “EN DETRIMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LA CAJA BANCARIA”
mediante la “RETENCION” de cheques.
- Según la Superintendencia de Bancos del BCP, las operaciones fueron canceladas con
fondos de la caja y causaron “DAÑO PATRIMONIAL” a la Caja Bancaria
- Según el Perito Judicial, las cancelaciones causaron “DAÑO PATRIMONIAL” a la Caja
Bancaria.
Considero que, las conclusiones sobre el “DAÑO PATRIMONIAL” o que las cancelaciones
fueron realizadas “EN DETRIMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LA CAJA” (Auditoría
Interna, Banco Central del Paraguay y Perito matriculado en la Corte) podría explicarse desde
diferentes puntos de vista:
1- Desde el punto de vista “TECNICO”
Como podrá apreciarse, los préstamos cancelados vía Karaku S.R.L., no se encontraban
vencidos, y como tal, no había riesgo de incumplimiento de pago, por lo que no correspondía
la cancelación de los mismos para “REDUCIR LAS TASAS”. Es sabido que las
refinanciaciones, renovaciones o reestructuraciones de créditos se realizan sobre la cartera
vencida. ¿Alguien podría dudar que una cartera vigente generando un rendimiento del 20%
anual, necesariamente tendría que dar un rendimiento menor si la tasa fuera reducida o bajada
al 10% por ejemplo? ¿Y podría dudar si eso ocasiona o no un “daño patrimonial”?
2- Desde el punto de vista “ADMINISTRATIVO”:
La resolución por la cual se autorizo el lanzamiento de los créditos promocionales establecía
“CLARA y TAXATIVAMENTE” que dichos créditos “NO PODIAN SER TOMADOS
PARA LA CANCELACION DE PRESTAMOS VIGENTES”, dándose por entendido y
“POR HECHO” que la “REDUCCION DE TASAS” “no estaba permitida”” ni era el objeto”
de la promoción sino la concesión de “NUEVOS PRESTAMOS” a las tasas promocionales,
es decir, tasas actuales de mercado. Obviamente, la reducción de tasas “no es” lo cuestionable
sino su aplicación a préstamos vigentes que generando cierto rendimiento financiero,
terminan ocasionando daño patrimonial por la reducción de tasas. Que las condiciones del
mercado obliguen a conceder “NUEVOS” préstamos a tasas “más bajas” no significa que
deban “BAJARSE” las tasas de los prestamos ya concedidos con anterioridad. Es tan obvio
y fácil de entender que, si hace un mes las tasas de préstamos estaban al 20% de interés y
hoy están al 10% de interés por ejemplo; sería imposible colocar al 20%, como es tan obvio
y fácil de entender que eso no significa que deban bajarse las tasas de los préstamos
concedidos anteriormente.
La simple lógica indica que la “REDUCCION DE TASAS” de préstamos que se encuentran
al día y siendo pagados regularmente, financieramente ocasiona “DAÑO PATRIMONIAL”,
siendo un “MAL NEGOCIO” y una evidencia de “MAL DESEMPEÑO” de quienes están
obligados por ley a colocar los fondos con “RENTABILIDAD” (artículo 12 de la Ley Nº
2856/2006 y 4773/2012)
3- Desde el punto de vista de los “CONTROLES INTERNOS”
Corresponde preguntarse: ¿se vulneraron los “CONTROLES INTERNOS” para permitir
que todas las operaciones de cancelaciones (499 prestamos) pudieran concretarse mediante
un esquema donde se “RETENIAN” los cheques girados por karaku S.R.L. hasta tanto la
Caja emita los cheques a su favor para fondear los “CHEQUES RETENIDOS” y se realice
todo el circuito de la cancelación y preparación del nuevo préstamo?
¿Podría ese esquema configurar otro tipo de delito? para su concreción ¿era necesaria la
participación de los responsables de área en todas las etapas del proceso operativo,
incluyendo al “ENCARGADO” de “RETENER LOS CHEQUES” de Karaku S.R.L.?
4- Desde el punto de vista de los “ACTOS ADMINISTRATIVOS” u “OMISIONES”
El artículo 24 de la Ley Nº 2856/2006 y 4773/12 establece:
“Las resoluciones y los actos u omisiones del Presidente y de los demás miembros del
Consejo que violaren las leyes, resoluciones o reglamentos de la Caja o que implicaren la
inejecución o mal desempeño de su mandato, harán incurrir en responsabilidad personal y
solidaria a quienes hubiesen participado en ellos. Quedan exceptuados de esta
responsabilidad los miembros que no hubiesen tomado parte en la resolución o que hubiesen
votado en contra de ella, haciendo constar en el acta de la sesión respectiva, los fundamentos
de su disidencia”.
El otorgamiento de los préstamos promocionales constituyó un “ACTO” administrativo que
debió estar plasmado en una “RESOLUCION” del Consejo, y a falta de ello, se configuraría
la “OMISION”
Sin embargo, la “UNICA” forma de quedar exceptuados de responsabilidad es votando en
contra de lo resuelto y haciendo constar en acta los fundamentos de la disidencia. No es difícil
entender que la eventual ausencia de resoluciones por los préstamos concedidos no exime de
responsabilidad a los encargados de la dirección y administración de la Caja Bancaria.
Dicho de otro modo, como la responsabilidad no puede ser delegada, aunque los actos
administrativos estén formalizados o no mediante resoluciones, no existe otra manera de
quedar desvinculados de hechos que hicieran incurrir en responsabilidad personal y solidaria
por inejecución, mal desempeño, violación de las leyes o reglamentos, etc. Básicamente,
intentar argumentar la inexistencia de resoluciones sobre cada préstamo seria como pretender
eludir la responsabilidad de un delito alegando desconocimiento de la ley.
El artículo 21 de la misma Ley Nº 2856/2006 y 4773/2012 establece que las resoluciones del
Consejo serán adoptadas por simple mayoría de votos de los presentes, teniendo el presidente
y cada miembro presente, un solo voto. En caso de empate, al Presidente le corresponderá
decidir con otro voto, “SALVO” lo establecido en el artículo 12.
Con esta “SALVEDAD”, se da por sentado que todo lo relacionado a la inversión de los
fondos, necesariamente debe ser plasmado en una resolución del Consejo, precisamente
porque comprometer los recursos de la Caja es la mayor responsabilidad de los
administradores, quienes solo pueden deslindar responsabilidades haciendo constar en acta
de las sesiones los motivos de su disidencia.
El artículo 12 de la Ley Nº 2856/2006 y 4773/2012 establece que las Disponibilidades de la
Caja serán invertidas dentro del territorio nacional, atendiendo a las mejores condiciones de
seguridad, “RENTABILIDAD” y liquidez, de tal modo a permitir el cumplimiento del
“OBJETO” de la Ley; cual es, la de “ASEGURAR A SUS AFILIADOS LOS BENEFICIOS
PREVISTOS EN LA LEY”.
5- Desde el punto de vista del objeto de los fondos:
Según lo dispuesto en el Artículo 11: “Los fondos y rentas que se obtengan de conformidad
con las disposiciones de esta Ley, son de exclusiva propiedad de los beneficiarios de la Caja.
Con ellos se atenderán el pago de los beneficios que se otorguen, los gastos de administración
y las inversiones que se efectúen de conformidad con las disposiciones de esta ley.
En ningún caso, la Caja dispondrá de dichos fondos para otro objeto. La infracción cometida
bajo la responsabilidad personal y solidaria de los Miembros del Consejo a esta disposición,
los hará incurrir en las disposiciones del artículo 24 de la presente Ley. (sic)
Esta Ley dispone que los fondos sean invertidos atendiendo a las mejores condiciones de
seguridad, “RENTABILIDAD” y liquidez (Art.12).
Y focalizándonos en la frase: “en ningún caso, la Caja dispondrá de dichos fondos para
“OTRO OBJETO”; se evidencia que los fondos por más de G.14.000.000.000 que en su
oportunidad fueran invertidos como prestamos a una determinada “TASA DE
RENTABILIDAD”, fueron “redestinados” para “OTRO OBJETO” que fue el de la
“REDUCCION DE TASAS” de esa misma cartera mediante la cancelación de préstamos
vía “RETENCION DE CHEQUES de Karaku S.R.L., produciéndose de esa manera la
violación de la Ley y la consecuente infracción que compromete la responsabilidad personal
y solidaria de los miembros involucrados por acción u “OMISION” , exceptuando de
responsabilidad a quienes hayan dejado por escrito los motivos de su disidencia en acta
respectiva (artículo 24).
La resolución por la cual se aprobaron los créditos promocionales expresaba claramente “EL
OBJETO” de los fondos y rentas. Ese “OBJETO” era la “colocación” de “NUEVOS
PRESTAMOS” a tasas promocionales. Incluso también se expresaba claramente que “no
podían aplicarse a la cancelación de préstamos vigentes”.
No es difícil entender que, “BAJAR LAS TASAS” de los “prestamos vigentes” y
“COLOCAR NUEVOS PRESTAMOS” son cosas totalmente distintas, y como tal,
constituyen “DOS OBJETOS” totalmente diferentes que, en todo caso, de haber sido esa la
intención del Consejo, debían contar con dos tipos de “RESOLUCIONES” para reglamentar
en qué casos se podrían “CANCELAR PRESTAMOS VIGENTES” para “BAJAR LAS
TASAS” y en qué casos se podrían “CONCEDER NUEVOS PRESTAMOS” a las “TASAS
PROMOCIONALES”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenta corriente persona natural
Cuenta corriente persona naturalCuenta corriente persona natural
Cuenta corriente persona natural
sena
 
Unidad 9. Titulo de crédito bancario
Unidad 9. Titulo de crédito bancarioUnidad 9. Titulo de crédito bancario
Unidad 9. Titulo de crédito bancario
Universidad del golfo de México Norte
 
P cih-01
P cih-01P cih-01
P cih-01
REDMICROH
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencida
Michael Cabrera
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
Marx_Condor
 
Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL
Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL
Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL
Andres David Vinces Saraguro
 
Contratos bancarios
Contratos bancariosContratos bancarios
Contratos bancarios
Liam Nivin
 
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
José Manuel Arroyo Quero
 
Alicia cerna rodriguez
Alicia cerna rodriguezAlicia cerna rodriguez
Alicia cerna rodriguez
Jorge Luis Rodriguez
 
Portafolio De Productos Y Servicios Present[1]
Portafolio De Productos Y Servicios Present[1]Portafolio De Productos Y Servicios Present[1]
Portafolio De Productos Y Servicios Present[1]
VaNeSa SoTo
 
Expo Cuenta2
Expo Cuenta2Expo Cuenta2
Expo Cuenta2
giko27
 
Oferta real de_pago
Oferta real de_pagoOferta real de_pago
Oferta real de_pago
WinstonCanahuate
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
Luisa Anabel Leiva Escobar
 
Bbva Provincial
Bbva ProvincialBbva Provincial
Bbva Provincial
L.B Simón Bolívar
 
Investigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincialInvestigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincial
yesenia duarte
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
jesaguirlon
 
Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)
nega2014
 
Informe comisión multipartidaria banco continental
Informe comisión multipartidaria banco continentalInforme comisión multipartidaria banco continental
Informe comisión multipartidaria banco continental
Alan Melnikov Lakes
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
WilliamCevallos
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
Kiara Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Cuenta corriente persona natural
Cuenta corriente persona naturalCuenta corriente persona natural
Cuenta corriente persona natural
 
Unidad 9. Titulo de crédito bancario
Unidad 9. Titulo de crédito bancarioUnidad 9. Titulo de crédito bancario
Unidad 9. Titulo de crédito bancario
 
P cih-01
P cih-01P cih-01
P cih-01
 
Cartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencidaCartera de creditos vencida
Cartera de creditos vencida
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL
Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL
Clasificación de los créditos Ecuador 2015- Crédito I UTPL
 
Contratos bancarios
Contratos bancariosContratos bancarios
Contratos bancarios
 
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
 
Alicia cerna rodriguez
Alicia cerna rodriguezAlicia cerna rodriguez
Alicia cerna rodriguez
 
Portafolio De Productos Y Servicios Present[1]
Portafolio De Productos Y Servicios Present[1]Portafolio De Productos Y Servicios Present[1]
Portafolio De Productos Y Servicios Present[1]
 
Expo Cuenta2
Expo Cuenta2Expo Cuenta2
Expo Cuenta2
 
Oferta real de_pago
Oferta real de_pagoOferta real de_pago
Oferta real de_pago
 
contabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financierascontabilidad de instituciones financieras
contabilidad de instituciones financieras
 
Bbva Provincial
Bbva ProvincialBbva Provincial
Bbva Provincial
 
Investigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincialInvestigacion web bbva banco provincial
Investigacion web bbva banco provincial
 
PORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIOPORTAFOLIO BANCARIO
PORTAFOLIO BANCARIO
 
Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)Productos de operaciones pasivos (1)
Productos de operaciones pasivos (1)
 
Informe comisión multipartidaria banco continental
Informe comisión multipartidaria banco continentalInforme comisión multipartidaria banco continental
Informe comisión multipartidaria banco continental
 
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZASCRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
CRÉDITO Y GESTIÓN DE COBRANZAS
 
Tema pasivo
Tema pasivoTema pasivo
Tema pasivo
 

Similar a Caso Karaku en la Caja Bancaria

El cedin y los impuestos
El cedin y los impuestosEl cedin y los impuestos
El cedin y los impuestos
Alejandro Germán Rodriguez
 
Presentación asociación de fiscalistas
Presentación asociación de fiscalistasPresentación asociación de fiscalistas
Presentación asociación de fiscalistas
Acfe
 
(L)El cheque 1.pdf
(L)El cheque 1.pdf(L)El cheque 1.pdf
(L)El cheque 1.pdf
JHONELVISDELGADODELG1
 
Contrato tarjeta-nomina-basica
Contrato tarjeta-nomina-basicaContrato tarjeta-nomina-basica
Contrato tarjeta-nomina-basica
Rafael Aguilera García
 
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.pptconta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
FLORMARITZADEMILAGRO
 
Tasa pasiva
Tasa pasivaTasa pasiva
Tasa pasiva
Gabriel Conte
 
Cooperativas de-ahorro-y-credito-decreto-354 315-2007
Cooperativas de-ahorro-y-credito-decreto-354 315-2007Cooperativas de-ahorro-y-credito-decreto-354 315-2007
Cooperativas de-ahorro-y-credito-decreto-354 315-2007
LeoMessi1982
 
Normativas de prevención LA-FT en Paraguay.pptx
Normativas de prevención LA-FT en Paraguay.pptxNormativas de prevención LA-FT en Paraguay.pptx
Normativas de prevención LA-FT en Paraguay.pptx
RoxanaServinDavalos
 
Manual ley contiental web copia
Manual ley contiental web copiaManual ley contiental web copia
Manual ley contiental web copia
Abbott Consulting & Training
 
11ley 24.452 del_8-2-95-ley_del_cheque_ok
11ley 24.452 del_8-2-95-ley_del_cheque_ok11ley 24.452 del_8-2-95-ley_del_cheque_ok
11ley 24.452 del_8-2-95-ley_del_cheque_ok
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
Marysabel Yajure
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
Marysabel Yajure
 
El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica
MarisolCarrero1
 
Pautas generales para estructurar un "Due Diligence Report" - ffs
Pautas generales para estructurar un "Due Diligence Report" - ffsPautas generales para estructurar un "Due Diligence Report" - ffs
Pautas generales para estructurar un "Due Diligence Report" - ffs
Federico Frachia Sabaris
 
Pautas generales para estructurar un Due Diligence Report - FFS
Pautas generales para estructurar un Due Diligence Report - FFSPautas generales para estructurar un Due Diligence Report - FFS
Pautas generales para estructurar un Due Diligence Report - FFS
Federico Frachia Sabaris
 
Informe de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Duzac
Informe de la Comisión de Fiscalización sobre el caso DuzacInforme de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Duzac
Informe de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Duzac
Maria Romo
 
El graznido de las chachalacas 637
El graznido de las chachalacas 637El graznido de las chachalacas 637
El graznido de las chachalacas 637
brujo2006
 
6
66
Carta fianza
Carta fianzaCarta fianza
Carta fianza
Lesvia Lozano
 
Titulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rreyTitulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rrey
Universidad de Lima
 

Similar a Caso Karaku en la Caja Bancaria (20)

El cedin y los impuestos
El cedin y los impuestosEl cedin y los impuestos
El cedin y los impuestos
 
Presentación asociación de fiscalistas
Presentación asociación de fiscalistasPresentación asociación de fiscalistas
Presentación asociación de fiscalistas
 
(L)El cheque 1.pdf
(L)El cheque 1.pdf(L)El cheque 1.pdf
(L)El cheque 1.pdf
 
Contrato tarjeta-nomina-basica
Contrato tarjeta-nomina-basicaContrato tarjeta-nomina-basica
Contrato tarjeta-nomina-basica
 
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.pptconta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
conta. inst. financ. 2016 (4) pasivas.ppt
 
Tasa pasiva
Tasa pasivaTasa pasiva
Tasa pasiva
 
Cooperativas de-ahorro-y-credito-decreto-354 315-2007
Cooperativas de-ahorro-y-credito-decreto-354 315-2007Cooperativas de-ahorro-y-credito-decreto-354 315-2007
Cooperativas de-ahorro-y-credito-decreto-354 315-2007
 
Normativas de prevención LA-FT en Paraguay.pptx
Normativas de prevención LA-FT en Paraguay.pptxNormativas de prevención LA-FT en Paraguay.pptx
Normativas de prevención LA-FT en Paraguay.pptx
 
Manual ley contiental web copia
Manual ley contiental web copiaManual ley contiental web copia
Manual ley contiental web copia
 
11ley 24.452 del_8-2-95-ley_del_cheque_ok
11ley 24.452 del_8-2-95-ley_del_cheque_ok11ley 24.452 del_8-2-95-ley_del_cheque_ok
11ley 24.452 del_8-2-95-ley_del_cheque_ok
 
Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra Derecho Mercantil-La Quiebra
Derecho Mercantil-La Quiebra
 
Ensayo De La Quiebra
Ensayo De La QuiebraEnsayo De La Quiebra
Ensayo De La Quiebra
 
El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica El Efectivo. Caja chica
El Efectivo. Caja chica
 
Pautas generales para estructurar un "Due Diligence Report" - ffs
Pautas generales para estructurar un "Due Diligence Report" - ffsPautas generales para estructurar un "Due Diligence Report" - ffs
Pautas generales para estructurar un "Due Diligence Report" - ffs
 
Pautas generales para estructurar un Due Diligence Report - FFS
Pautas generales para estructurar un Due Diligence Report - FFSPautas generales para estructurar un Due Diligence Report - FFS
Pautas generales para estructurar un Due Diligence Report - FFS
 
Informe de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Duzac
Informe de la Comisión de Fiscalización sobre el caso DuzacInforme de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Duzac
Informe de la Comisión de Fiscalización sobre el caso Duzac
 
El graznido de las chachalacas 637
El graznido de las chachalacas 637El graznido de las chachalacas 637
El graznido de las chachalacas 637
 
6
66
6
 
Carta fianza
Carta fianzaCarta fianza
Carta fianza
 
Titulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rreyTitulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rrey
 

Más de Luis Noguera

Recusación de Tribunal
Recusación de TribunalRecusación de Tribunal
Recusación de Tribunal
Luis Noguera
 
Calendario escolar 2023
Calendario escolar 2023Calendario escolar 2023
Calendario escolar 2023
Luis Noguera
 
Publicación de El Mundo
Publicación de El MundoPublicación de El Mundo
Publicación de El Mundo
Luis Noguera
 
Nuevas multas de la Caminera
Nuevas multas de la CamineraNuevas multas de la Caminera
Nuevas multas de la Caminera
Luis Noguera
 
Decreto 6979
Decreto 6979Decreto 6979
Decreto 6979
Luis Noguera
 
Decreto 6673
Decreto  6673Decreto  6673
Decreto 6673
Luis Noguera
 
Exposición de Giuzzio
Exposición de GiuzzioExposición de Giuzzio
Exposición de Giuzzio
Luis Noguera
 
Decreto 6579
Decreto 6579Decreto 6579
Decreto 6579
Luis Noguera
 
Resolucion del BCP
Resolucion del BCPResolucion del BCP
Resolucion del BCP
Luis Noguera
 
Decreto 6563
Decreto 6563Decreto 6563
Decreto 6563
Luis Noguera
 
Decreto 6499
Decreto 6499Decreto 6499
Decreto 6499
Luis Noguera
 
Remate de Senabico
Remate de SenabicoRemate de Senabico
Remate de Senabico
Luis Noguera
 
Decreto 6433
Decreto 6433Decreto 6433
Decreto 6433
Luis Noguera
 
Decreto 6085
Decreto 6085Decreto 6085
Decreto 6085
Luis Noguera
 
Decreto 6029
Decreto 6029Decreto 6029
Decreto 6029
Luis Noguera
 
Decreto 5885
Decreto 5885 Decreto 5885
Decreto 5885
Luis Noguera
 
Nota Patinaje
Nota PatinajeNota Patinaje
Nota Patinaje
Luis Noguera
 
Nuevas tarifas de transporte público
Nuevas tarifas de transporte públicoNuevas tarifas de transporte público
Nuevas tarifas de transporte público
Luis Noguera
 
Decreto 5666
Decreto 5666Decreto 5666
Decreto 5666
Luis Noguera
 
Decreto 5160
Decreto 5160Decreto 5160
Decreto 5160
Luis Noguera
 

Más de Luis Noguera (20)

Recusación de Tribunal
Recusación de TribunalRecusación de Tribunal
Recusación de Tribunal
 
Calendario escolar 2023
Calendario escolar 2023Calendario escolar 2023
Calendario escolar 2023
 
Publicación de El Mundo
Publicación de El MundoPublicación de El Mundo
Publicación de El Mundo
 
Nuevas multas de la Caminera
Nuevas multas de la CamineraNuevas multas de la Caminera
Nuevas multas de la Caminera
 
Decreto 6979
Decreto 6979Decreto 6979
Decreto 6979
 
Decreto 6673
Decreto  6673Decreto  6673
Decreto 6673
 
Exposición de Giuzzio
Exposición de GiuzzioExposición de Giuzzio
Exposición de Giuzzio
 
Decreto 6579
Decreto 6579Decreto 6579
Decreto 6579
 
Resolucion del BCP
Resolucion del BCPResolucion del BCP
Resolucion del BCP
 
Decreto 6563
Decreto 6563Decreto 6563
Decreto 6563
 
Decreto 6499
Decreto 6499Decreto 6499
Decreto 6499
 
Remate de Senabico
Remate de SenabicoRemate de Senabico
Remate de Senabico
 
Decreto 6433
Decreto 6433Decreto 6433
Decreto 6433
 
Decreto 6085
Decreto 6085Decreto 6085
Decreto 6085
 
Decreto 6029
Decreto 6029Decreto 6029
Decreto 6029
 
Decreto 5885
Decreto 5885 Decreto 5885
Decreto 5885
 
Nota Patinaje
Nota PatinajeNota Patinaje
Nota Patinaje
 
Nuevas tarifas de transporte público
Nuevas tarifas de transporte públicoNuevas tarifas de transporte público
Nuevas tarifas de transporte público
 
Decreto 5666
Decreto 5666Decreto 5666
Decreto 5666
 
Decreto 5160
Decreto 5160Decreto 5160
Decreto 5160
 

Último

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 

Último (14)

PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 

Caso Karaku en la Caja Bancaria

  • 1. Se puede pasar como una nota realilzada al Lic. FERNANDO AGUAZO de la Asociaciòn de Jubilados de Bancos Privados del Paraguay PRESTAMOS PROMO PLAN PERSONAL – CAJA BANCARIA y los prestamos concedidos bajo la línea conocido como el “CASO KARAKU” ¿Por qué coincido con lo observado por la Auditoría Interna, la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay y el Perito Matriculado de la Corte Suprema de Justicia? -Según la auditoría interna de la Caja Bancaria, las operaciones de cancelación de préstamos se hicieron “EN DETRIMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LA CAJA BANCARIA” mediante la “RETENCION” de cheques. - Según la Superintendencia de Bancos del BCP, las operaciones fueron canceladas con fondos de la caja y causaron “DAÑO PATRIMONIAL” a la Caja Bancaria - Según el Perito Judicial, las cancelaciones causaron “DAÑO PATRIMONIAL” a la Caja Bancaria. Considero que, las conclusiones sobre el “DAÑO PATRIMONIAL” o que las cancelaciones fueron realizadas “EN DETRIMENTO DE LA RENTABILIDAD DE LA CAJA” (Auditoría Interna, Banco Central del Paraguay y Perito matriculado en la Corte) podría explicarse desde diferentes puntos de vista: 1- Desde el punto de vista “TECNICO” Como podrá apreciarse, los préstamos cancelados vía Karaku S.R.L., no se encontraban vencidos, y como tal, no había riesgo de incumplimiento de pago, por lo que no correspondía la cancelación de los mismos para “REDUCIR LAS TASAS”. Es sabido que las refinanciaciones, renovaciones o reestructuraciones de créditos se realizan sobre la cartera vencida. ¿Alguien podría dudar que una cartera vigente generando un rendimiento del 20% anual, necesariamente tendría que dar un rendimiento menor si la tasa fuera reducida o bajada al 10% por ejemplo? ¿Y podría dudar si eso ocasiona o no un “daño patrimonial”? 2- Desde el punto de vista “ADMINISTRATIVO”: La resolución por la cual se autorizo el lanzamiento de los créditos promocionales establecía “CLARA y TAXATIVAMENTE” que dichos créditos “NO PODIAN SER TOMADOS PARA LA CANCELACION DE PRESTAMOS VIGENTES”, dándose por entendido y “POR HECHO” que la “REDUCCION DE TASAS” “no estaba permitida”” ni era el objeto” de la promoción sino la concesión de “NUEVOS PRESTAMOS” a las tasas promocionales, es decir, tasas actuales de mercado. Obviamente, la reducción de tasas “no es” lo cuestionable sino su aplicación a préstamos vigentes que generando cierto rendimiento financiero,
  • 2. terminan ocasionando daño patrimonial por la reducción de tasas. Que las condiciones del mercado obliguen a conceder “NUEVOS” préstamos a tasas “más bajas” no significa que deban “BAJARSE” las tasas de los prestamos ya concedidos con anterioridad. Es tan obvio y fácil de entender que, si hace un mes las tasas de préstamos estaban al 20% de interés y hoy están al 10% de interés por ejemplo; sería imposible colocar al 20%, como es tan obvio y fácil de entender que eso no significa que deban bajarse las tasas de los préstamos concedidos anteriormente. La simple lógica indica que la “REDUCCION DE TASAS” de préstamos que se encuentran al día y siendo pagados regularmente, financieramente ocasiona “DAÑO PATRIMONIAL”, siendo un “MAL NEGOCIO” y una evidencia de “MAL DESEMPEÑO” de quienes están obligados por ley a colocar los fondos con “RENTABILIDAD” (artículo 12 de la Ley Nº 2856/2006 y 4773/2012) 3- Desde el punto de vista de los “CONTROLES INTERNOS” Corresponde preguntarse: ¿se vulneraron los “CONTROLES INTERNOS” para permitir que todas las operaciones de cancelaciones (499 prestamos) pudieran concretarse mediante un esquema donde se “RETENIAN” los cheques girados por karaku S.R.L. hasta tanto la Caja emita los cheques a su favor para fondear los “CHEQUES RETENIDOS” y se realice todo el circuito de la cancelación y preparación del nuevo préstamo? ¿Podría ese esquema configurar otro tipo de delito? para su concreción ¿era necesaria la participación de los responsables de área en todas las etapas del proceso operativo, incluyendo al “ENCARGADO” de “RETENER LOS CHEQUES” de Karaku S.R.L.? 4- Desde el punto de vista de los “ACTOS ADMINISTRATIVOS” u “OMISIONES” El artículo 24 de la Ley Nº 2856/2006 y 4773/12 establece: “Las resoluciones y los actos u omisiones del Presidente y de los demás miembros del Consejo que violaren las leyes, resoluciones o reglamentos de la Caja o que implicaren la inejecución o mal desempeño de su mandato, harán incurrir en responsabilidad personal y solidaria a quienes hubiesen participado en ellos. Quedan exceptuados de esta responsabilidad los miembros que no hubiesen tomado parte en la resolución o que hubiesen votado en contra de ella, haciendo constar en el acta de la sesión respectiva, los fundamentos de su disidencia”. El otorgamiento de los préstamos promocionales constituyó un “ACTO” administrativo que debió estar plasmado en una “RESOLUCION” del Consejo, y a falta de ello, se configuraría la “OMISION” Sin embargo, la “UNICA” forma de quedar exceptuados de responsabilidad es votando en contra de lo resuelto y haciendo constar en acta los fundamentos de la disidencia. No es difícil
  • 3. entender que la eventual ausencia de resoluciones por los préstamos concedidos no exime de responsabilidad a los encargados de la dirección y administración de la Caja Bancaria. Dicho de otro modo, como la responsabilidad no puede ser delegada, aunque los actos administrativos estén formalizados o no mediante resoluciones, no existe otra manera de quedar desvinculados de hechos que hicieran incurrir en responsabilidad personal y solidaria por inejecución, mal desempeño, violación de las leyes o reglamentos, etc. Básicamente, intentar argumentar la inexistencia de resoluciones sobre cada préstamo seria como pretender eludir la responsabilidad de un delito alegando desconocimiento de la ley. El artículo 21 de la misma Ley Nº 2856/2006 y 4773/2012 establece que las resoluciones del Consejo serán adoptadas por simple mayoría de votos de los presentes, teniendo el presidente y cada miembro presente, un solo voto. En caso de empate, al Presidente le corresponderá decidir con otro voto, “SALVO” lo establecido en el artículo 12. Con esta “SALVEDAD”, se da por sentado que todo lo relacionado a la inversión de los fondos, necesariamente debe ser plasmado en una resolución del Consejo, precisamente porque comprometer los recursos de la Caja es la mayor responsabilidad de los administradores, quienes solo pueden deslindar responsabilidades haciendo constar en acta de las sesiones los motivos de su disidencia. El artículo 12 de la Ley Nº 2856/2006 y 4773/2012 establece que las Disponibilidades de la Caja serán invertidas dentro del territorio nacional, atendiendo a las mejores condiciones de seguridad, “RENTABILIDAD” y liquidez, de tal modo a permitir el cumplimiento del “OBJETO” de la Ley; cual es, la de “ASEGURAR A SUS AFILIADOS LOS BENEFICIOS PREVISTOS EN LA LEY”. 5- Desde el punto de vista del objeto de los fondos: Según lo dispuesto en el Artículo 11: “Los fondos y rentas que se obtengan de conformidad con las disposiciones de esta Ley, son de exclusiva propiedad de los beneficiarios de la Caja. Con ellos se atenderán el pago de los beneficios que se otorguen, los gastos de administración y las inversiones que se efectúen de conformidad con las disposiciones de esta ley. En ningún caso, la Caja dispondrá de dichos fondos para otro objeto. La infracción cometida bajo la responsabilidad personal y solidaria de los Miembros del Consejo a esta disposición, los hará incurrir en las disposiciones del artículo 24 de la presente Ley. (sic) Esta Ley dispone que los fondos sean invertidos atendiendo a las mejores condiciones de seguridad, “RENTABILIDAD” y liquidez (Art.12). Y focalizándonos en la frase: “en ningún caso, la Caja dispondrá de dichos fondos para “OTRO OBJETO”; se evidencia que los fondos por más de G.14.000.000.000 que en su oportunidad fueran invertidos como prestamos a una determinada “TASA DE
  • 4. RENTABILIDAD”, fueron “redestinados” para “OTRO OBJETO” que fue el de la “REDUCCION DE TASAS” de esa misma cartera mediante la cancelación de préstamos vía “RETENCION DE CHEQUES de Karaku S.R.L., produciéndose de esa manera la violación de la Ley y la consecuente infracción que compromete la responsabilidad personal y solidaria de los miembros involucrados por acción u “OMISION” , exceptuando de responsabilidad a quienes hayan dejado por escrito los motivos de su disidencia en acta respectiva (artículo 24). La resolución por la cual se aprobaron los créditos promocionales expresaba claramente “EL OBJETO” de los fondos y rentas. Ese “OBJETO” era la “colocación” de “NUEVOS PRESTAMOS” a tasas promocionales. Incluso también se expresaba claramente que “no podían aplicarse a la cancelación de préstamos vigentes”. No es difícil entender que, “BAJAR LAS TASAS” de los “prestamos vigentes” y “COLOCAR NUEVOS PRESTAMOS” son cosas totalmente distintas, y como tal, constituyen “DOS OBJETOS” totalmente diferentes que, en todo caso, de haber sido esa la intención del Consejo, debían contar con dos tipos de “RESOLUCIONES” para reglamentar en qué casos se podrían “CANCELAR PRESTAMOS VIGENTES” para “BAJAR LAS TASAS” y en qué casos se podrían “CONCEDER NUEVOS PRESTAMOS” a las “TASAS PROMOCIONALES”.