SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico 1
Ficha de Identificación
• Nombre – Valeria
• Edad –5/12 años
• Sexo - Femenino
Queja Principal:
• Fiebre de 4 días de evolución.
• Lugar de Nacimiento –
Monterrey, Nuevo León el 17
de abril del 202019
• Religión – Católico
Motivo de Ingreso
• Fiebre sin foco obvio de
infección
PEEA
Valeria de 5 meses de edad que a referencia de la madre inicia su
padecimiento actual 4 días previos a su ingreso al presentar hipertermia
corroborando la temperatura axilar con termómetro digital en 37.7 C, la
madre asocia esto la aplicación de la vacuna del neumococo que ocurrió
esa misma mañana, sin embargo la hipertermia persistió hasta un día
previo a su ingreso en donde se cuantificó 38.5C de temperatura axilar
para lo que se administró Paracetamol con mejoría temporal, además la
madre refiere haber notado irritabilidad, somnolencia y abultamiento de
las fontanelas. El día de su ingreso presentó de nuevo 38.5C de
temperatura axilar ahora tratada con Motrin (Ibuprofeno) con buen
resultado, sin embargo persistieron los cambios del estado de ánimo y se
agregó hiporexía por lo que decide acudir a este recinto para valoración.
Niega rinorrea, tos, vómito o cambios en las evacuaciones. Actualmente
sin fiebre, persistiendo la irritabilidad, hiporexía y abultamiento de las
fontanelas.
Antecedentes Heredofamiliares
• Padre – 30 años de edad, empleado, aparentemente sano. Tabaquismo
negado.
• Madre – 32 años de edad, ama de casa, aparentemente sano.
Tabaquismo negado.
• Hermana – 3 años de edad con Dx de rinitis alérgica, que se encuentra
actualmente bajo tratamiento.
• AHF de Importancia – Abuelo materno con Dx de DM 2.
Antecedentes Personales No Patológicos
• Presento lesiones maculopapulares eritematosas generalizadas al
comer chicharos.
• Lactancia: Seno materno, aprox 5 tomas de 15 mins en cada seno
exclusivo hasta los tres meses, despues del cual complementa con
Enfamil I c/1 toma de 4 oz. diaria. Inicio la ablactacion con papillas a
los 4 meses de edad (frutas y verduras).
• Historia Perinatal - Producto de segunda gesta de
embarazo normoevolutivo con control prenatal adecuado,
en estricto control de glucosa debido a antecedenete de
Diabetes Gestacional tratada con dieta en el embarazo
previo, sin complicaciones en esta ocasión. A las 39 SDG
se obtiene mediante parto eutócico producto único de sexo
femenino de 3100 gramos de peso, 50 cms de talla y Apgar
9/10. Respiró y lloró espontáneamente y sin
complicaciones, con alojamiento y egreso conjunto y sin
complicaciones en el periodo neonatal.
• Desarrollo Psicomotor – Sonrió socialmente al mes de
edad, sostuvo cubos a los tres meses de edad, mas aun no
se sienta o gatea.
• Esquema de Vacunación: completo a su edad.
Antecedentes Personales Patológicos
• Médicos –Negados
• Quirúrgicos –Negados
• Alérgicos –Reacción
maculopapular generalizada al
ingerir chicharos
• Hospitalizaciones –Negados
• Transfusiones –Negados
• Traumatismos / Accidentes –
Negados
• Medicamentos de Uso
Crónico –Negados
• Enfermedades Exantemáticas
–Negados
IPAS
• General – La madre refiere irritabilidad, fiebre, somnolencia y abombamiento
de la fontanela anterior.
• Órganos de los Sentidos –¿?
• Cardiovascular –La madre niega edema, cianosis central o periférica, tanto
como palpitaciones
• Respiratorio – La madre niega rinorrea, estornudo frecuente, tos, hemoptisis,
datos de dificultad respiratoria.
• Gastrointestinal –La madre niega cólico abdominal, diarrea, constipación y
vomito.
• Genitourinario – La madre niega poliuria, poliaquiuria y/o cambios en las
características de la orina.
• Hematológico – La madre niega petequias, equimosis, gingivorragia,
epistaxis y hematuria.
• Endocrino – negados
• Neurológico – La madre niega movimientos anormales y perdida del
conocimiento.
• Músculo-esquelético – negados
• Piel – Refiere reacción referido en antecedentes a chicharos.
Exploración Física
General – femenino con edad cronológica aparente, en posición libremente elegida, con
facies de dolor, que se percibe irritable y llanto con lagrimas.
Cabeza: Normocéfalo. Perímetro cefálico de 45 cms, con presencia de abombamiento
fontanelar frontal.
Ojos: Fotofobia, con pupilas isocoricas, normorreflexicas, con reflejo consensual presente,
movimientos oculares íntegros, sin limitaciones.
Oídos: MT’s: OD y OS- MT´s aperladas, sin datos de hiperemia, con presencia de reflejo
luminoso, sin abombamiento.
Oro-faringe: Mucosa oral bien hidratada, faringe hiperemica, sin exudado o descarga
retronasal.
Nariz: Simétrica, con presencia de rinorrea hialina.
Cuello: cilíndrico, simétrico y móvil. sin masas o megalias a la palpación, no se despierta
dolor. Pulsos carotideos presentes. Kernig negativo. Brudzinsky negativo.
Tórax – Simétrico, sin lesiones aparentes, sin datos de dificultad respiratoria.
Movimientos de ampliación y amplexacion simétricos. C´s P´s con presencia de
murmullo vesicular, bien aireados, bien ventilados, sin agregados; No se auscultan
sibilancias o crepitantes. R´s C´s ritmicos, con buen tono y frecuencia; no se auscultan
soplos.
Abdomen – Abdomen globoso, sin lesiones aparentes. perístalsis presente. Se percute
timpanico generalizado. El abdomen se encuentra blando y depresible; no se detectan
megalias. No se despierta datos de dolor a la palpación media y profunda.
Extremidades – Extremidades eutróficas. MS´s con buen rango de movimiento, buena
fuerza y pulsos bilaterales con buena frecuencia y fuerza. MI´s con buen rango de
movimiento y fuerza. Pulsos no valorados a peticion de la paciente.
Genitales – Genitales fenotipicamente femeninos. Labios mayores con color de piel de
muslo interno, cubriendo los labios menores. Sin presencia de hiperemia, edema o
secreción trasvaginal.
Piel – Bien hidratado, sin lesiones aparentes o datos patológicos aparentes. Signo de lienzo
húmedo negativo.
Linfático – Sin datos patológicos
Neurológico – Conciente, poco cooperadora, tono muscular de extremidades 5/5, reflejos
osteotendinosos 2/4.
Listado de Problemas
Diagnóstico Probable No es Incertidumbre Sí es

Más contenido relacionado

Similar a Caso magistral 1.pptx

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
eromo96
 
Casos clínicos SII.pptx
Casos clínicos SII.pptxCasos clínicos SII.pptx
Casos clínicos SII.pptx
Maria Ariana Garcia Castillo
 
Hcop caso
Hcop casoHcop caso
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Diana Jazmín Ojeda
 
Hiscli Mama[1][1]
Hiscli Mama[1][1]Hiscli Mama[1][1]
Hiscli Mama[1][1]
Frank Bonilla
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
aaronglzt
 
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptxCaso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
mariela16ramos97
 
caso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptxcaso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptx
LourdesCaberoGonzale
 
Pediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarreaPediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarrea
JoseAngulo56
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
Fernando Arce
 
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptxCASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
juniorfernando1993
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Pediatria_DANO
 
Gastroquisis final
Gastroquisis finalGastroquisis final
Gastroquisis final
esteban camilo urbano aguirre
 
Semiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptxSemiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptx
RosarioOchoaPrez
 
Presentacion caso clinico.pptx
Presentacion caso clinico.pptxPresentacion caso clinico.pptx
Presentacion caso clinico.pptx
MayraGuzmn14
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
juan35661
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
YonGarzonAvila
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
Eduardo Araque
 
Tuberculosis 57
Tuberculosis 57Tuberculosis 57
Tuberculosis 57
Marianela Espinoza
 
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptxComplejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Michelle691737
 

Similar a Caso magistral 1.pptx (20)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Casos clínicos SII.pptx
Casos clínicos SII.pptxCasos clínicos SII.pptx
Casos clínicos SII.pptx
 
Hcop caso
Hcop casoHcop caso
Hcop caso
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinalesInfecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Hiscli Mama[1][1]
Hiscli Mama[1][1]Hiscli Mama[1][1]
Hiscli Mama[1][1]
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
 
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptxCaso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
 
caso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptxcaso clinico FILIACION.pptx
caso clinico FILIACION.pptx
 
Pediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarreaPediatría - Casos clínicos diarrea
Pediatría - Casos clínicos diarrea
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptxCASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
CASO CLÍNICO CIRUGÍA SINDROME DE RAPUNZEL.pptx
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Gastroquisis final
Gastroquisis finalGastroquisis final
Gastroquisis final
 
Semiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptxSemiología Pediátrica-2.pptx
Semiología Pediátrica-2.pptx
 
Presentacion caso clinico.pptx
Presentacion caso clinico.pptxPresentacion caso clinico.pptx
Presentacion caso clinico.pptx
 
Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
CASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptxCASO CLINICO.pptx
CASO CLINICO.pptx
 
Desnutricion.
Desnutricion.Desnutricion.
Desnutricion.
 
Tuberculosis 57
Tuberculosis 57Tuberculosis 57
Tuberculosis 57
 
Complejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptxComplejidad de la medicina familiar.pptx
Complejidad de la medicina familiar.pptx
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Caso magistral 1.pptx

  • 2. Ficha de Identificación • Nombre – Valeria • Edad –5/12 años • Sexo - Femenino Queja Principal: • Fiebre de 4 días de evolución. • Lugar de Nacimiento – Monterrey, Nuevo León el 17 de abril del 202019 • Religión – Católico Motivo de Ingreso • Fiebre sin foco obvio de infección
  • 3. PEEA Valeria de 5 meses de edad que a referencia de la madre inicia su padecimiento actual 4 días previos a su ingreso al presentar hipertermia corroborando la temperatura axilar con termómetro digital en 37.7 C, la madre asocia esto la aplicación de la vacuna del neumococo que ocurrió esa misma mañana, sin embargo la hipertermia persistió hasta un día previo a su ingreso en donde se cuantificó 38.5C de temperatura axilar para lo que se administró Paracetamol con mejoría temporal, además la madre refiere haber notado irritabilidad, somnolencia y abultamiento de las fontanelas. El día de su ingreso presentó de nuevo 38.5C de temperatura axilar ahora tratada con Motrin (Ibuprofeno) con buen resultado, sin embargo persistieron los cambios del estado de ánimo y se agregó hiporexía por lo que decide acudir a este recinto para valoración. Niega rinorrea, tos, vómito o cambios en las evacuaciones. Actualmente sin fiebre, persistiendo la irritabilidad, hiporexía y abultamiento de las fontanelas.
  • 4. Antecedentes Heredofamiliares • Padre – 30 años de edad, empleado, aparentemente sano. Tabaquismo negado. • Madre – 32 años de edad, ama de casa, aparentemente sano. Tabaquismo negado. • Hermana – 3 años de edad con Dx de rinitis alérgica, que se encuentra actualmente bajo tratamiento. • AHF de Importancia – Abuelo materno con Dx de DM 2. Antecedentes Personales No Patológicos • Presento lesiones maculopapulares eritematosas generalizadas al comer chicharos. • Lactancia: Seno materno, aprox 5 tomas de 15 mins en cada seno exclusivo hasta los tres meses, despues del cual complementa con Enfamil I c/1 toma de 4 oz. diaria. Inicio la ablactacion con papillas a los 4 meses de edad (frutas y verduras).
  • 5. • Historia Perinatal - Producto de segunda gesta de embarazo normoevolutivo con control prenatal adecuado, en estricto control de glucosa debido a antecedenete de Diabetes Gestacional tratada con dieta en el embarazo previo, sin complicaciones en esta ocasión. A las 39 SDG se obtiene mediante parto eutócico producto único de sexo femenino de 3100 gramos de peso, 50 cms de talla y Apgar 9/10. Respiró y lloró espontáneamente y sin complicaciones, con alojamiento y egreso conjunto y sin complicaciones en el periodo neonatal. • Desarrollo Psicomotor – Sonrió socialmente al mes de edad, sostuvo cubos a los tres meses de edad, mas aun no se sienta o gatea. • Esquema de Vacunación: completo a su edad.
  • 6. Antecedentes Personales Patológicos • Médicos –Negados • Quirúrgicos –Negados • Alérgicos –Reacción maculopapular generalizada al ingerir chicharos • Hospitalizaciones –Negados • Transfusiones –Negados • Traumatismos / Accidentes – Negados • Medicamentos de Uso Crónico –Negados • Enfermedades Exantemáticas –Negados
  • 7. IPAS • General – La madre refiere irritabilidad, fiebre, somnolencia y abombamiento de la fontanela anterior. • Órganos de los Sentidos –¿? • Cardiovascular –La madre niega edema, cianosis central o periférica, tanto como palpitaciones • Respiratorio – La madre niega rinorrea, estornudo frecuente, tos, hemoptisis, datos de dificultad respiratoria. • Gastrointestinal –La madre niega cólico abdominal, diarrea, constipación y vomito. • Genitourinario – La madre niega poliuria, poliaquiuria y/o cambios en las características de la orina. • Hematológico – La madre niega petequias, equimosis, gingivorragia, epistaxis y hematuria. • Endocrino – negados • Neurológico – La madre niega movimientos anormales y perdida del conocimiento. • Músculo-esquelético – negados • Piel – Refiere reacción referido en antecedentes a chicharos.
  • 8. Exploración Física General – femenino con edad cronológica aparente, en posición libremente elegida, con facies de dolor, que se percibe irritable y llanto con lagrimas. Cabeza: Normocéfalo. Perímetro cefálico de 45 cms, con presencia de abombamiento fontanelar frontal. Ojos: Fotofobia, con pupilas isocoricas, normorreflexicas, con reflejo consensual presente, movimientos oculares íntegros, sin limitaciones. Oídos: MT’s: OD y OS- MT´s aperladas, sin datos de hiperemia, con presencia de reflejo luminoso, sin abombamiento. Oro-faringe: Mucosa oral bien hidratada, faringe hiperemica, sin exudado o descarga retronasal. Nariz: Simétrica, con presencia de rinorrea hialina. Cuello: cilíndrico, simétrico y móvil. sin masas o megalias a la palpación, no se despierta dolor. Pulsos carotideos presentes. Kernig negativo. Brudzinsky negativo.
  • 9. Tórax – Simétrico, sin lesiones aparentes, sin datos de dificultad respiratoria. Movimientos de ampliación y amplexacion simétricos. C´s P´s con presencia de murmullo vesicular, bien aireados, bien ventilados, sin agregados; No se auscultan sibilancias o crepitantes. R´s C´s ritmicos, con buen tono y frecuencia; no se auscultan soplos. Abdomen – Abdomen globoso, sin lesiones aparentes. perístalsis presente. Se percute timpanico generalizado. El abdomen se encuentra blando y depresible; no se detectan megalias. No se despierta datos de dolor a la palpación media y profunda. Extremidades – Extremidades eutróficas. MS´s con buen rango de movimiento, buena fuerza y pulsos bilaterales con buena frecuencia y fuerza. MI´s con buen rango de movimiento y fuerza. Pulsos no valorados a peticion de la paciente. Genitales – Genitales fenotipicamente femeninos. Labios mayores con color de piel de muslo interno, cubriendo los labios menores. Sin presencia de hiperemia, edema o secreción trasvaginal. Piel – Bien hidratado, sin lesiones aparentes o datos patológicos aparentes. Signo de lienzo húmedo negativo. Linfático – Sin datos patológicos Neurológico – Conciente, poco cooperadora, tono muscular de extremidades 5/5, reflejos osteotendinosos 2/4.
  • 11. Diagnóstico Probable No es Incertidumbre Sí es