SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedrático:   Lic.   CESAR    LUIS   BONILLA
GUARNIERI

Asignatura: Administración 1
Tarea caso capítulo 3

Cuenta: 61251070

Lugar y fecha: San Pedro Sula 20 de Enero
del 2013
Caso práctico


                                   Preguntas de análisis

   1. Consulte la figura 3-2 y la información de este caso y describa la cultura
   de the Ritz-Carlton.
       ¿Por qué piensa que este tipo de cultura podría ser importante para un
       hotel de lujo?
      La cultura organizacional del Ritz está definida con una de estabilidad y de atención al
      detalle, ya que se mantuvieron hasta a mediados del 2006 con la misma cultura donde
      los empleados se les preparaban con las tradiciones y valores de la compañía para que
      así estos pudiesen proveerle la mejor atención a los clientes.
      Luego la compañía se tomó el riesgo de presentar una nueva filosofía del servicio al
      cliente. Por lo que su cultura organizacional cambio de ser una estable a ser una de
      innovación y de orientación a los resultados. De esta manera, a los empleados ahora
      no había que decirle cómo hacer las cosas; se espera que ellos lo deduzcan. Una cultura
      organizacional de este tipo es muy importante ya que los gustos de los clientes
      cambian y hay que estar innovando dependiendo en los cambios de gustos en los
      clientes.

   ¿Cuáles podrían ser las desventajas de una cultura como esta?
      Es importante porque favorece el cambio, la participación la libertad, confianza, y
      sinceridad, el tiempo de ideas, la alegría y el humor, la solución de conflictos, los
      debates y la toma de riesgos.
       Su desventaja es cuando se tiene una cultura organizacional establecida y estable
      que ha funcionado a la perfección por varios largos años y se cambia por una
      innovadora, se corren muchos riesgos.


   2. ¿Qué desafíos cree que la compañía enfrento al cambiar su cultura?
      The Ritz, pudo haber enfrentado el riesgo de no poder lograr el objetivo. Pero sus
      empleados sabían que seguía siendo el mismo objetivo de la mejor atención al cliente,
      pero la manera de llevarlo a cabo sería distinta.


   ¿Qué está haciendo The Ritz-Carlton para mantener esta nueva cultura?
      En este caso los empleados eran preparados en las tradiciones y valores de la
      compañía, y todos los días se reforzaban estos valores en sesiones de 15 minutos con
      los empleados. Luego de cambiar la cultura, no hubo que seguir con las sesiones y no
      había que decirles a los empleados que hacerlo.

      1
Caso práctico


   3. ¿Qué tipo de persona se sentiría más feliz y triunfaría en esta cultura?
      Una persona que tenga buena participación, comunicación y creatividad.

   ¿Cómo cree que los nuevos empleados aprenden la cultura?
      Los nuevos empleados aprenden la cultura por medio de otros empleados a través de
      historias, símbolos lenguajes.



   4. ¿Que podría aprender otra organización de The Ritz Carlotn sobre la
   importancia de la cultura organizacional?

      Podría aprender la manera que innova su cultura, porque no pierde su objetivo
      principal de dirigirse al servicio al cliente como un estilo de vida y no solamente como
      un deber o realizar un trabajo donde busca satisfacer las necesidades del cliente debe
      de tener un valor agregado donde le den ganas de volver.




      2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaRafael Mota
 
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En MercadotecniaTema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecniats3549
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Yulissa Sedano Cruz
 
desarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasdesarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasja_ar
 
Ejemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosEjemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosHernan Serrato
 
Diseño Organizacional Pasteleria Pieros
Diseño Organizacional Pasteleria PierosDiseño Organizacional Pasteleria Pieros
Diseño Organizacional Pasteleria PierosAlexander Fernandez
 
Tesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al clienteTesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al clienteIvette Piña
 
El Profesionalismo y la Ética en la Consultoria Ensayo
El Profesionalismo y la Ética en la  Consultoria EnsayoEl Profesionalismo y la Ética en la  Consultoria Ensayo
El Profesionalismo y la Ética en la Consultoria EnsayoConsultoria
 
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...Gabriel Castellanos
 
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano. Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano. Ale OH
 

La actualidad más candente (20)

Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En MercadotecniaTema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
Tema 3 Sistemas De InformacióN En Mercadotecnia
 
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
Evaluación de las necesidades de información e información de registros inter...
 
Matriz efi
Matriz efiMatriz efi
Matriz efi
 
desarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventasdesarrollo de la fuerza de ventas
desarrollo de la fuerza de ventas
 
Estudio organizacional del hotel Ritz Madrid
Estudio organizacional del hotel Ritz MadridEstudio organizacional del hotel Ritz Madrid
Estudio organizacional del hotel Ritz Madrid
 
Ejemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosEjemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativos
 
Diseño Organizacional Pasteleria Pieros
Diseño Organizacional Pasteleria PierosDiseño Organizacional Pasteleria Pieros
Diseño Organizacional Pasteleria Pieros
 
Tesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al clienteTesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al cliente
 
El Profesionalismo y la Ética en la Consultoria Ensayo
El Profesionalismo y la Ética en la  Consultoria EnsayoEl Profesionalismo y la Ética en la  Consultoria Ensayo
El Profesionalismo y la Ética en la Consultoria Ensayo
 
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...
La satisfaccion del cliente empieza por los recursos humanos. El caso del Rit...
 
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano. Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
Área de investigación BIMBO enfocada al capital humano.
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Plan de negocios cathering
Plan de negocios catheringPlan de negocios cathering
Plan de negocios cathering
 
Matriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internosMatriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internos
 
Caso tareas del gerente de ventas
Caso  tareas del gerente de ventasCaso  tareas del gerente de ventas
Caso tareas del gerente de ventas
 
Incubación y modelos de negocios
Incubación y modelos de negociosIncubación y modelos de negocios
Incubación y modelos de negocios
 
Encuesta bar
Encuesta barEncuesta bar
Encuesta bar
 
Caso la selva café
Caso la selva caféCaso la selva café
Caso la selva café
 
Propuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantesPropuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantes
 

Destacado

Expocicion de administracion
Expocicion de administracionExpocicion de administracion
Expocicion de administracionalexelmoncho56
 
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos Thomas Turkington
 
Casos de gestion empresarial
Casos de gestion empresarialCasos de gestion empresarial
Casos de gestion empresarialviictoor21
 
Casos gestion empresarial
Casos gestion empresarialCasos gestion empresarial
Casos gestion empresarialNieves Moreno
 
Su turno de ser gerente
Su turno de ser gerenteSu turno de ser gerente
Su turno de ser gerenteSteven Nuñez
 
Pensemos en cuestiones administrativas
Pensemos en cuestiones administrativasPensemos en cuestiones administrativas
Pensemos en cuestiones administrativasMaferp_a
 
Análisis de casos
Análisis de casosAnálisis de casos
Análisis de casosJose Pacheco
 
Valore la magnitud del daño en la empresa
Valore la magnitud del daño en la empresaValore la magnitud del daño en la empresa
Valore la magnitud del daño en la empresaRicardo-c
 
Empresa wk inversiones sac
Empresa wk inversiones sacEmpresa wk inversiones sac
Empresa wk inversiones sacRicardo-c
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgosRicardo-c
 
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013Rodrigo Navarro
 
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...Citi
 
Presentación aplicacion practica de IIS en servicios
Presentación aplicacion practica de IIS en serviciosPresentación aplicacion practica de IIS en servicios
Presentación aplicacion practica de IIS en serviciosLuz María Valdez de la Rosa
 
Caso de éxito Agencia de viajes
Caso de éxito Agencia de viajesCaso de éxito Agencia de viajes
Caso de éxito Agencia de viajesanibal7373
 

Destacado (20)

Expocicion de administracion
Expocicion de administracionExpocicion de administracion
Expocicion de administracion
 
Caso 4
Caso 4Caso 4
Caso 4
 
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
Dinamica Gerencial y el Análisis de Casos
 
Casos de gestion empresarial
Casos de gestion empresarialCasos de gestion empresarial
Casos de gestion empresarial
 
Casos gestion empresarial
Casos gestion empresarialCasos gestion empresarial
Casos gestion empresarial
 
Su turno de ser gerente
Su turno de ser gerenteSu turno de ser gerente
Su turno de ser gerente
 
Pensemos en cuestiones administrativas
Pensemos en cuestiones administrativasPensemos en cuestiones administrativas
Pensemos en cuestiones administrativas
 
Análisis de casos
Análisis de casosAnálisis de casos
Análisis de casos
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
FedEx Sánchez
FedEx SánchezFedEx Sánchez
FedEx Sánchez
 
Caso práctico nº 1
Caso práctico nº 1Caso práctico nº 1
Caso práctico nº 1
 
Valore la magnitud del daño en la empresa
Valore la magnitud del daño en la empresaValore la magnitud del daño en la empresa
Valore la magnitud del daño en la empresa
 
Empresa wk inversiones sac
Empresa wk inversiones sacEmpresa wk inversiones sac
Empresa wk inversiones sac
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
 
Equipamiento
EquipamientoEquipamiento
Equipamiento
 
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
 
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
 
Presentación aplicacion practica de IIS en servicios
Presentación aplicacion practica de IIS en serviciosPresentación aplicacion practica de IIS en servicios
Presentación aplicacion practica de IIS en servicios
 
Caso de éxito Agencia de viajes
Caso de éxito Agencia de viajesCaso de éxito Agencia de viajes
Caso de éxito Agencia de viajes
 

Similar a Caso prantico 3

Caso practico semana 4 gs grp5
Caso practico semana 4 gs grp5Caso practico semana 4 gs grp5
Caso practico semana 4 gs grp5Yayi Hernandez
 
CULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDADCULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDADmaky17
 
Trabajo expo
Trabajo expoTrabajo expo
Trabajo expokartelera
 
Portafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clientePortafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clienteMartha Colorado
 
foroForo innovacion
foroForo innovacionforoForo innovacion
foroForo innovacionanmagabo2013
 
Tutoria cultura organizacional y responsabilidad social
Tutoria  cultura organizacional y responsabilidad socialTutoria  cultura organizacional y responsabilidad social
Tutoria cultura organizacional y responsabilidad socialMAX GALARZA HERNANDEZ
 
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012Antonio Fuentes
 
Cultura organizacional valeria mendez
Cultura organizacional valeria mendezCultura organizacional valeria mendez
Cultura organizacional valeria mendezvaleriamendez28
 
Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios ROMCE
 
Caso No.1 las competencias
Caso No.1  las competencias Caso No.1  las competencias
Caso No.1 las competencias mayralopez136
 

Similar a Caso prantico 3 (20)

Actividad final servicio al cliente
Actividad final servicio al clienteActividad final servicio al cliente
Actividad final servicio al cliente
 
Caso practico semana 4 gs grp5
Caso practico semana 4 gs grp5Caso practico semana 4 gs grp5
Caso practico semana 4 gs grp5
 
Actividad final servicio al cliente
Actividad final servicio al clienteActividad final servicio al cliente
Actividad final servicio al cliente
 
DIAPOSITIVA DECH Y BIMBO.pptx
DIAPOSITIVA DECH Y BIMBO.pptxDIAPOSITIVA DECH Y BIMBO.pptx
DIAPOSITIVA DECH Y BIMBO.pptx
 
CULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDADCULTURA DE LA CALIDAD
CULTURA DE LA CALIDAD
 
Lo 1
Lo 1Lo 1
Lo 1
 
Trabajo expo
Trabajo expoTrabajo expo
Trabajo expo
 
Portafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clientePortafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al cliente
 
Foro innovacion
Foro innovacionForo innovacion
Foro innovacion
 
foroForo innovacion
foroForo innovacionforoForo innovacion
foroForo innovacion
 
Atencion al usuario
Atencion al usuarioAtencion al usuario
Atencion al usuario
 
Tutoria cultura organizacional y responsabilidad social
Tutoria  cultura organizacional y responsabilidad socialTutoria  cultura organizacional y responsabilidad social
Tutoria cultura organizacional y responsabilidad social
 
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
Revista "Per & Sis", nº 3 - Mayo, 2012
 
Cultura organizacional valeria mendez
Cultura organizacional valeria mendezCultura organizacional valeria mendez
Cultura organizacional valeria mendez
 
Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios Mercadotecnia Relaciones y servicios
Mercadotecnia Relaciones y servicios
 
La Fidelizacion Del Cliente Interno
La Fidelizacion Del Cliente InternoLa Fidelizacion Del Cliente Interno
La Fidelizacion Del Cliente Interno
 
La Fidelizacion Del Cliente Interno
La Fidelizacion Del Cliente InternoLa Fidelizacion Del Cliente Interno
La Fidelizacion Del Cliente Interno
 
Caso No.1 las competencias
Caso No.1  las competencias Caso No.1  las competencias
Caso No.1 las competencias
 
Balanced Scorecards v1
Balanced Scorecards v1Balanced Scorecards v1
Balanced Scorecards v1
 
Manual del mesero
Manual del meseroManual del mesero
Manual del mesero
 

Caso prantico 3

  • 1. Catedrático: Lic. CESAR LUIS BONILLA GUARNIERI Asignatura: Administración 1 Tarea caso capítulo 3 Cuenta: 61251070 Lugar y fecha: San Pedro Sula 20 de Enero del 2013
  • 2. Caso práctico Preguntas de análisis 1. Consulte la figura 3-2 y la información de este caso y describa la cultura de the Ritz-Carlton. ¿Por qué piensa que este tipo de cultura podría ser importante para un hotel de lujo? La cultura organizacional del Ritz está definida con una de estabilidad y de atención al detalle, ya que se mantuvieron hasta a mediados del 2006 con la misma cultura donde los empleados se les preparaban con las tradiciones y valores de la compañía para que así estos pudiesen proveerle la mejor atención a los clientes. Luego la compañía se tomó el riesgo de presentar una nueva filosofía del servicio al cliente. Por lo que su cultura organizacional cambio de ser una estable a ser una de innovación y de orientación a los resultados. De esta manera, a los empleados ahora no había que decirle cómo hacer las cosas; se espera que ellos lo deduzcan. Una cultura organizacional de este tipo es muy importante ya que los gustos de los clientes cambian y hay que estar innovando dependiendo en los cambios de gustos en los clientes. ¿Cuáles podrían ser las desventajas de una cultura como esta? Es importante porque favorece el cambio, la participación la libertad, confianza, y sinceridad, el tiempo de ideas, la alegría y el humor, la solución de conflictos, los debates y la toma de riesgos. Su desventaja es cuando se tiene una cultura organizacional establecida y estable que ha funcionado a la perfección por varios largos años y se cambia por una innovadora, se corren muchos riesgos. 2. ¿Qué desafíos cree que la compañía enfrento al cambiar su cultura? The Ritz, pudo haber enfrentado el riesgo de no poder lograr el objetivo. Pero sus empleados sabían que seguía siendo el mismo objetivo de la mejor atención al cliente, pero la manera de llevarlo a cabo sería distinta. ¿Qué está haciendo The Ritz-Carlton para mantener esta nueva cultura? En este caso los empleados eran preparados en las tradiciones y valores de la compañía, y todos los días se reforzaban estos valores en sesiones de 15 minutos con los empleados. Luego de cambiar la cultura, no hubo que seguir con las sesiones y no había que decirles a los empleados que hacerlo. 1
  • 3. Caso práctico 3. ¿Qué tipo de persona se sentiría más feliz y triunfaría en esta cultura? Una persona que tenga buena participación, comunicación y creatividad. ¿Cómo cree que los nuevos empleados aprenden la cultura? Los nuevos empleados aprenden la cultura por medio de otros empleados a través de historias, símbolos lenguajes. 4. ¿Que podría aprender otra organización de The Ritz Carlotn sobre la importancia de la cultura organizacional? Podría aprender la manera que innova su cultura, porque no pierde su objetivo principal de dirigirse al servicio al cliente como un estilo de vida y no solamente como un deber o realizar un trabajo donde busca satisfacer las necesidades del cliente debe de tener un valor agregado donde le den ganas de volver. 2