SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Josalex Coronado
C.I. 16.139.863
Gestión Empresarial
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Decanato de Ingeniería
Escuela de Ing. En Computación
Caso n° 1
¿De acuerdo al caso planteado diga que elementos
gerenciales están fallando?
La motivación es uno de los principales elementos que
fallan en este caso, ya que la misma está constituida por todos
aquellos factores capaces de provocar , mantener y dirigir la
conducta de un integrante de una determinada Empresa, hacia el
logro de las metas planteadas, esta viene dada por un estímulo e
incentivo que genera interés cristalizándolo en los diversos
aprendizajes y acciones que van estructurando el sistema
motivacional de una organización.
¿Qué razones pueden llevar a “arrastrar” un problema, y no
comentarlo con el jefe hasta que éste pregunta?
El miedo a que por dar a conocer su incomodidad pueda
generar un despido; y esto se da en la mayoría de los casos en los
que el Jefe o mayor Líder es poco flexible y empático.
¿Basados en el contenido de la unidad (elementos Gerencial),
usted como Director del centro que decisión tomaría?
Por mi parte utilizaría un método de motivación con
incentivo que genere que el trabajador se esfuerce por demostrar
sus capacidades. Crearía un plan de carrera dentro de la
organización con los trabajadores donde se evalúe desempeño y
capacidad de cada uno dándoles adiestramientos donde tengan
debilidades y mejorar las destrezas para así poder ofrecer avance
jerárquico de acuerdo a sus grado evaluado y capacidades, de
esta manera cada quien tiene la oportunidad de crecer dentro de
su trabajo sin tener que buscar otras personas que ocupen el
lugar que alguien dentro lo podría tomar.
Caso n° 2
¿Se llegó a la raíz del problema con la conversación que se mantuvo con
el empleado?
No se llegó a la raíz ya que, no se indago lo suficiente y lo
necesario para captar cual era la situación que en realidad se estaba
llevando a cabo dentro de la organización
¿Hay un problema de Liderazgo?
Por la situación planteada, si existe un problema de liderazgo, al
ver que este no domino 100% el conflicto presentado con las
características que un verdadero experto en gente y en toma de decisiones
lo habría hecho.
Cuándo hay verdadero trabajo en equipo, delegación e implicación,
la comunicación fluye en todas direcciones? ¿Qué fallo?
Principalmente fallo el trabajo en equipo por la falta de una
comunicación eficaz, el líder no tomo la iniciativa de reunir a todos los
involucrados en el conflicto para poder captar que canales de
comunicación y de ejecución en las tareas estaban fallando. Es
importante destacar que cada uno de los integrantes de una
organización deben engranar para que esta pueda cumplir sus
objetivos siempre a cargo de un buen líder. Si este hubiese estudiado
bien la situación no se habrían presentado estos inconvenientes con
futuras consecuencias
¿Qué elementos gerenciales están fallando en la empresa y porque?
En la resolución de este problema hubo carencia de un
importante elemento gerencial como lo es el Liderazgo porque es El
líder quién define los roles de los seguidores y les indica claramente:
qué, Cómo, cuándo y dónde realizar las diferentes tareas. Se debe
hacer énfasis en, cómo? Ya que es en esta interrogante es donde tuvo
la falla el Jefe de Sección.
La Comunicación también estuvo fallando por tenerla con quien
imagino y no con ambas partes simultáneamente para poder obtener
diferentes opiniones y así llegar a encontrar quien estaba fallando,
porque, y si era necesario tomar una opción decisiva.
Caso n° 3
1. Llamar a una reunión para dar a conocer las
pautas del proyecto y las normas que como equipo de
trabajo deben cumplir.
2. Asignar día lugar y hora en el que se
desarrollaran dicho proyecto.
3. Hacer de conocimiento a cada integrante que
para poder llevar a cabo de una forma asertiva la
actividad asignada, debe trabajarse en unidad y a la ves
asignar por coordinaciones de trabajo de forma aleatoria
distribuyendo a la cantidad equitativa de personas de
acuerdo al total y tomando en cuenta las habilidades y
destrezas de cada uno para que su ejecución tenga mayor
efectividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIODECASOS
ESTUDIODECASOSESTUDIODECASOS
Respuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteadosRespuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteadosfradou
 
Dinamica gerencial
Dinamica gerencialDinamica gerencial
Dinamica gerencial
Carlos Piña
 
Dinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFTDinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFT
francoromulo
 
Analisis de casos
Analisis de casosAnalisis de casos
Analisis de casos
thaiz050681
 
Analisis de casos - Gestion Empresarial
Analisis de casos - Gestion EmpresarialAnalisis de casos - Gestion Empresarial
Analisis de casos - Gestion Empresarial
Jose Romero
 
estudio de Casos practicos
estudio de Casos practicosestudio de Casos practicos
estudio de Casos practicosRaen Padrón
 
Presentacion andreina
Presentacion andreinaPresentacion andreina
Presentacion andreinacalentadores
 
Casos de problemas
Casos de problemasCasos de problemas
Casos de problemasgenesisRada
 
Dinamica Gerencial
Dinamica GerencialDinamica Gerencial
Dinamica GerencialJuancarloscc
 
Estudio de casos henry mendoza
Estudio de casos henry mendozaEstudio de casos henry mendoza
Estudio de casos henry mendozaNelson Piñero
 
Gestión Empresarial (Casos)
Gestión Empresarial (Casos)Gestión Empresarial (Casos)
Gestión Empresarial (Casos)
RubenDCG
 
Dinamica gerencial
Dinamica gerencialDinamica gerencial
Dinamica gerencialalexandra
 

La actualidad más candente (19)

Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
ESTUDIODECASOS
ESTUDIODECASOSESTUDIODECASOS
ESTUDIODECASOS
 
Respuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteadosRespuesta a los 3 casos planteados
Respuesta a los 3 casos planteados
 
Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3Casos 1,2,y 3
Casos 1,2,y 3
 
Dinamica gerencial
Dinamica gerencialDinamica gerencial
Dinamica gerencial
 
Casos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerencialesCasos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerenciales
 
Dinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFTDinamica gerencial. UFT
Dinamica gerencial. UFT
 
Analisis de casos
Analisis de casosAnalisis de casos
Analisis de casos
 
Analisis de casos - Gestion Empresarial
Analisis de casos - Gestion EmpresarialAnalisis de casos - Gestion Empresarial
Analisis de casos - Gestion Empresarial
 
estudio de Casos practicos
estudio de Casos practicosestudio de Casos practicos
estudio de Casos practicos
 
Dinámica gerencial
Dinámica gerencialDinámica gerencial
Dinámica gerencial
 
Presentacion andreina
Presentacion andreinaPresentacion andreina
Presentacion andreina
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Casos de problemas
Casos de problemasCasos de problemas
Casos de problemas
 
Dinamica Gerencial
Dinamica GerencialDinamica Gerencial
Dinamica Gerencial
 
Estudio de casos henry mendoza
Estudio de casos henry mendozaEstudio de casos henry mendoza
Estudio de casos henry mendoza
 
Gestión Empresarial (Casos)
Gestión Empresarial (Casos)Gestión Empresarial (Casos)
Gestión Empresarial (Casos)
 
Dinamica gerencial
Dinamica gerencialDinamica gerencial
Dinamica gerencial
 

Destacado

Caso prantico 3
Caso prantico 3Caso prantico 3
Caso prantico 3
Yeni Aguilar
 
39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)
Itzel Anima Aviles
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
Ricardo-c
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Maria Gracia Mariscal
 
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
Rodrigo Navarro
 
Valore la magnitud del daño en la empresa
Valore la magnitud del daño en la empresaValore la magnitud del daño en la empresa
Valore la magnitud del daño en la empresa
Ricardo-c
 
Empresa wk inversiones sac
Empresa wk inversiones sacEmpresa wk inversiones sac
Empresa wk inversiones sac
Ricardo-c
 
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
Citi
 
Presentación aplicacion practica de IIS en servicios
Presentación aplicacion practica de IIS en serviciosPresentación aplicacion practica de IIS en servicios
Presentación aplicacion practica de IIS en serviciosLuz María Valdez de la Rosa
 
Caso de éxito Agencia de viajes
Caso de éxito Agencia de viajesCaso de éxito Agencia de viajes
Caso de éxito Agencia de viajes
anibal7373
 
Proyecto Responsabilidad Social
Proyecto Responsabilidad SocialProyecto Responsabilidad Social
Proyecto Responsabilidad SocialTito Zurita
 
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_ifTalleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
Mauricio Zolezzi Salinas
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
Hermes Romero
 
Trabajo administración
Trabajo administración Trabajo administración
Trabajo administración Gustavo Jofre
 
Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion
Ricardo-c
 
Semana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresaSemana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresamiluska huaman
 
Riesgos internos impacto y oportunidad
Riesgos internos impacto y oportunidadRiesgos internos impacto y oportunidad
Riesgos internos impacto y oportunidadRicardo-c
 

Destacado (20)

Caso prantico 3
Caso prantico 3Caso prantico 3
Caso prantico 3
 
Caso práctico nº 3
Caso práctico nº 3Caso práctico nº 3
Caso práctico nº 3
 
10 casos practicos
10 casos practicos10 casos practicos
10 casos practicos
 
39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)39050750 marketing-turistico (1)
39050750 marketing-turistico (1)
 
Equipamiento
EquipamientoEquipamiento
Equipamiento
 
Gerencia de riesgos
Gerencia de riesgosGerencia de riesgos
Gerencia de riesgos
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
Conferencia Rodrigo Navarro en Conferencia Diario Financiero Marzo 2013
 
Valore la magnitud del daño en la empresa
Valore la magnitud del daño en la empresaValore la magnitud del daño en la empresa
Valore la magnitud del daño en la empresa
 
Empresa wk inversiones sac
Empresa wk inversiones sacEmpresa wk inversiones sac
Empresa wk inversiones sac
 
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
DIMENSIONES DE HOFSTEDE VARIABLE: Aversión Al Riesgo (Uncertainty Avoidance I...
 
Presentación aplicacion practica de IIS en servicios
Presentación aplicacion practica de IIS en serviciosPresentación aplicacion practica de IIS en servicios
Presentación aplicacion practica de IIS en servicios
 
Caso de éxito Agencia de viajes
Caso de éxito Agencia de viajesCaso de éxito Agencia de viajes
Caso de éxito Agencia de viajes
 
Proyecto Responsabilidad Social
Proyecto Responsabilidad SocialProyecto Responsabilidad Social
Proyecto Responsabilidad Social
 
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_ifTalleres de gestion_para_emprendedores_if
Talleres de gestion_para_emprendedores_if
 
Proyectos software
Proyectos softwareProyectos software
Proyectos software
 
Trabajo administración
Trabajo administración Trabajo administración
Trabajo administración
 
Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion
 
Semana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresaSemana 4 riesgos de una empresa
Semana 4 riesgos de una empresa
 
Riesgos internos impacto y oportunidad
Riesgos internos impacto y oportunidadRiesgos internos impacto y oportunidad
Riesgos internos impacto y oportunidad
 

Similar a Casos gestion empresarial

Etapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaEtapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaCinelandia
 
GESTION EMPRESARIAL
GESTION EMPRESARIALGESTION EMPRESARIAL
GESTION EMPRESARIAL
Lilianny Alvarez
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
Johan Andres
 
Papers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdfPapers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdf
tania964003
 
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmrProyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
DenisseMartinezRoble
 
Comportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética OrganizacionalComportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética Organizacional
Nayeli Núñez
 
El conductor, el conducido y la situación
El conductor, el conducido y la situación El conductor, el conducido y la situación
El conductor, el conducido y la situación
Adrián Chiogna
 
Presentacion asignacion unidad ii casos
Presentacion  asignacion unidad ii casosPresentacion  asignacion unidad ii casos
Presentacion asignacion unidad ii casosheriberto29
 
Pp grupo hasta la 9
Pp grupo hasta la 9Pp grupo hasta la 9
Pp grupo hasta la 9
union4
 
La union hace la fuerza
La union hace la fuerzaLa union hace la fuerza
La union hace la fuerza
union4
 
Estudio de casos prácticos. andrea delgado
Estudio de casos prácticos. andrea delgadoEstudio de casos prácticos. andrea delgado
Estudio de casos prácticos. andrea delgadoabdh15
 
Tema3.docx
Tema3.docxTema3.docx

Similar a Casos gestion empresarial (20)

Enmanuelfalcon
EnmanuelfalconEnmanuelfalcon
Enmanuelfalcon
 
Etapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresaEtapas de desarrollo en la empresa
Etapas de desarrollo en la empresa
 
GESTION EMPRESARIAL
GESTION EMPRESARIALGESTION EMPRESARIAL
GESTION EMPRESARIAL
 
Casos hector
Casos hectorCasos hector
Casos hector
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
 
Papers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdfPapers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdf
 
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmrProyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
Proyecto 2.1 liderazgo y comportamiento organizacionaldmr
 
Ginet
GinetGinet
Ginet
 
Comportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética OrganizacionalComportamiento y Ética Organizacional
Comportamiento y Ética Organizacional
 
El conductor, el conducido y la situación
El conductor, el conducido y la situación El conductor, el conducido y la situación
El conductor, el conducido y la situación
 
Presentacion asignacion unidad ii casos
Presentacion  asignacion unidad ii casosPresentacion  asignacion unidad ii casos
Presentacion asignacion unidad ii casos
 
Pp grupo hasta la 9
Pp grupo hasta la 9Pp grupo hasta la 9
Pp grupo hasta la 9
 
Presentacióndecasos
PresentacióndecasosPresentacióndecasos
Presentacióndecasos
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
La union hace la fuerza
La union hace la fuerzaLa union hace la fuerza
La union hace la fuerza
 
Estudio de casos prácticos. andrea delgado
Estudio de casos prácticos. andrea delgadoEstudio de casos prácticos. andrea delgado
Estudio de casos prácticos. andrea delgado
 
Tema3.docx
Tema3.docxTema3.docx
Tema3.docx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Casos
CasosCasos
Casos
 

Casos gestion empresarial

  • 1. Nombre: Josalex Coronado C.I. 16.139.863 Gestión Empresarial República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería Escuela de Ing. En Computación
  • 2. Caso n° 1 ¿De acuerdo al caso planteado diga que elementos gerenciales están fallando? La motivación es uno de los principales elementos que fallan en este caso, ya que la misma está constituida por todos aquellos factores capaces de provocar , mantener y dirigir la conducta de un integrante de una determinada Empresa, hacia el logro de las metas planteadas, esta viene dada por un estímulo e incentivo que genera interés cristalizándolo en los diversos aprendizajes y acciones que van estructurando el sistema motivacional de una organización.
  • 3. ¿Qué razones pueden llevar a “arrastrar” un problema, y no comentarlo con el jefe hasta que éste pregunta? El miedo a que por dar a conocer su incomodidad pueda generar un despido; y esto se da en la mayoría de los casos en los que el Jefe o mayor Líder es poco flexible y empático. ¿Basados en el contenido de la unidad (elementos Gerencial), usted como Director del centro que decisión tomaría? Por mi parte utilizaría un método de motivación con incentivo que genere que el trabajador se esfuerce por demostrar sus capacidades. Crearía un plan de carrera dentro de la organización con los trabajadores donde se evalúe desempeño y capacidad de cada uno dándoles adiestramientos donde tengan debilidades y mejorar las destrezas para así poder ofrecer avance jerárquico de acuerdo a sus grado evaluado y capacidades, de esta manera cada quien tiene la oportunidad de crecer dentro de su trabajo sin tener que buscar otras personas que ocupen el lugar que alguien dentro lo podría tomar.
  • 4. Caso n° 2 ¿Se llegó a la raíz del problema con la conversación que se mantuvo con el empleado? No se llegó a la raíz ya que, no se indago lo suficiente y lo necesario para captar cual era la situación que en realidad se estaba llevando a cabo dentro de la organización ¿Hay un problema de Liderazgo? Por la situación planteada, si existe un problema de liderazgo, al ver que este no domino 100% el conflicto presentado con las características que un verdadero experto en gente y en toma de decisiones lo habría hecho.
  • 5. Cuándo hay verdadero trabajo en equipo, delegación e implicación, la comunicación fluye en todas direcciones? ¿Qué fallo? Principalmente fallo el trabajo en equipo por la falta de una comunicación eficaz, el líder no tomo la iniciativa de reunir a todos los involucrados en el conflicto para poder captar que canales de comunicación y de ejecución en las tareas estaban fallando. Es importante destacar que cada uno de los integrantes de una organización deben engranar para que esta pueda cumplir sus objetivos siempre a cargo de un buen líder. Si este hubiese estudiado bien la situación no se habrían presentado estos inconvenientes con futuras consecuencias
  • 6. ¿Qué elementos gerenciales están fallando en la empresa y porque? En la resolución de este problema hubo carencia de un importante elemento gerencial como lo es el Liderazgo porque es El líder quién define los roles de los seguidores y les indica claramente: qué, Cómo, cuándo y dónde realizar las diferentes tareas. Se debe hacer énfasis en, cómo? Ya que es en esta interrogante es donde tuvo la falla el Jefe de Sección. La Comunicación también estuvo fallando por tenerla con quien imagino y no con ambas partes simultáneamente para poder obtener diferentes opiniones y así llegar a encontrar quien estaba fallando, porque, y si era necesario tomar una opción decisiva.
  • 7. Caso n° 3 1. Llamar a una reunión para dar a conocer las pautas del proyecto y las normas que como equipo de trabajo deben cumplir. 2. Asignar día lugar y hora en el que se desarrollaran dicho proyecto. 3. Hacer de conocimiento a cada integrante que para poder llevar a cabo de una forma asertiva la actividad asignada, debe trabajarse en unidad y a la ves asignar por coordinaciones de trabajo de forma aleatoria distribuyendo a la cantidad equitativa de personas de acuerdo al total y tomando en cuenta las habilidades y destrezas de cada uno para que su ejecución tenga mayor efectividad.