SlideShare una empresa de Scribd logo
MISIÓN
La Universidad de Valparaíso es una institución de educación superior, estatal,
de vocación pública y regional que se inspira en los principios de tolerancia,
pluralismo y pensamiento libre de tutelas religiosas, políticas e ideológicas y
fundamenta su actuar, en una actitud racional y ética, pero a la vez reflexiva,
creativa e innovadora.
Se define como una institución formadora de personas con capacidades
profesionales y técnicas, con profundos valores éticos, consecuentes con la
nueva sociedad.
La universidad se presenta regional, nacional e internacionalmente como un
espacio para el debate de los grandes temas y comprometida con los
problemas de la comunidad.
SITUACIÓN ACTUAL
La universidad ofrece en la actualidad:
• 33 carreras de pregrado en horario diurno
• 3 carreras de pregrado en horario nocturno
• Doble título profesional de la carrera de Negocios Internacionales
(Universidad de Valparaíso y Universidad de San Diego, Estados Unidos)
• 9 programas de Magister
• 2 programas de doctorado
• Especialidades para estudiantes nacionales y extranjeros
• Diplomados
• Formación de investigadores y apoyo en la investigación científica
ANALISIS DE LOS FACTORES
INTERNOS Y EXTERNOS
FACTORES EXTERNOS
OPORTUNIDADES
• Aumento del uso de las TIC
• Oportunidad de realizar nuevas alianzas interuniversitarias a nivel regional,
nacional e internacional.
• Crecimiento en los últimos años de la demanda de formación en línea.
• Diversidad del mercado
• Notable compromiso por parte del ministerio de educación y de CORFO en
apoyar sus programas
• Notable crecimiento de estudiantes del extranjero y nacionales, interesados
en los diferentes cursos.
•Cambios de mentalidad en cuanto a la formación y el compromiso individual
que este tipo de cursos requiere y la importancia del autoaprendizaje.
• Mejor acceso a programas que cuentan con una plataforma de apoyo.
• Apoyo sostenido al Fondo de Investigación Interna de la Dirección de
Investigación y Postgrado DIPUV.
• Requerimientos crecientes y permanentes de actualización en distintas áreas
profesionales provenientes de Chile y el extranjero.
AMENAZAS
• Existen otras instituciones mejor posicionadas y con mejor infraestructura.
• Cambios en políticas nacionales de financiamiento fiscal universitario.
• Posible rompimiento en las relaciones entre las universidades estatales y el
Estado.
• Poca información relacionada con las políticas de desarrollo universitario.
• La tecnología avanza a pasos veloces y esto dificulta la calidad de los
estándares en los programas.
• La creciente innovación tecnológica en métodos educativos que enfrenta a
las instituciones de educación superior a que estén en permanente
actualización.
• Cuenta con poco personal académico y administrativo capacitado en TIC
• Debido a la carencia de recursos TIC, su uso por parte de los estudiantes es
restringido.
FACTORES INTERNOS
FORTALEZAS
• Fomento continuo en la formación de investigadores en todas las áreas del
conocimiento, especialmente en la investigación científica.
• La institución se compromete con la innovación
• Es una institución de tradición,
posicionamiento internacional

de

reconocimiento

académico

y
• Tiene políticas globales de desarrollo que se tienen en cuenta ara tomar
decisiones en cuanto a su plan estratégico.
• Autoevaluación e innovación curricular
• Aumento del número de académicos con grados superiores.
• Disminución de la edad promedio de los académicos.
• Optimización de programas
• Horarios diurnos y vespertinos, teniendo en cuenta disposición de los
estudiantes.
• Convenio con la Universidad de San Diego para la obtención de un doble
título profesional.
• Programas de Magister y doctorado en diferentes materias
• Exclusividad del área biomédica en la región.
• Aumento sostenido de las herramientas tecnológicas
• Unidad de educación a distancia
DEBILIDADES
• La crisis sufrida en el año 2007 y 2008 bajó bastante su imagen corporativa.
• Poca experiencia en los relacionado con e-learning.
•Cuenta con pocos mecanismos de evaluación y seguimiento en los programas
y cursos.
• Recursos insuficientes para invertir en equipos de las nuevas tecnologías
pocos recursos bibliotecarios
• Sistema de biblioteca con personal insuficiente.
insuficientes aulas con equipos de las nuevas tecnologías.
• Poca formación del personal académico en TI y nuevas metodologías de
enseñanza.
• Poca motivación del personal académico y administrativo en capacitarse en
temas relacionados con TIC.
• Carencia de infraestructura deportiva y recreativa.
REELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO
La planeación estratégica permite combinar de la mejor forma posible las
fortalezas, recursos y oportunidades, eludiendo, si es posible, las amenazas y
limitaciones del entorno y el mercado, así como resguardar sus debilidades.
Para ello, se configura una lista de hechos o acciones relacionadas con los
objetivos estratégicos en un periodo determinado, se hace un análisis de la
situación presente y futura, un estudio de las previsiones para el futuro y se
enumeran acciones estratégicas y actividades principales que han de permitir
la construcción de las acciones estratégicas.
OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y
ACTIVIDADES PRINCIPALES
Objetivo general
1. Ejecutar programas de capacitación docente en el campo de las nuevas
tecnologías.
Estrategias
• Elaborar un proyecto docente con el fin de motivarlos en el uso de las TIC y
de esta forma, optimizar el desarrollo de los procesos educativos.
• Facilitar el horario de capacitación para que sea flexible y no se cruce con
su horario de trabajo.
Objetivos específicos
• Crear o hacer vínculos con otras instituciones para capacitar el personal
con diplomados y cursos que le permitan acercarse a las nuevas
tecnologías.
• Motivar a los docentes a participar en capacitaciones que optimicen el
recurso humano.
Actividades principales
•
Comenzar diplomados y cursos en ambientes virtuales del aprendizaje y
manejo de TIC, iniciando con un grupo de docentes hasta completar la
totalidad del personal.
•
Ejecutar programas de capacitación y actualización pedagógica con
asesoría continua
• Capacitar al personal administrativo en el tema de las TIC para que todo el
personal de la universidad se encuentre inmerso en las nuevas tecnologías
de administración y gestión
Incluir dentro de los cursos temática relacionada con formación docente en
nuevas metodologías de enseñanza a partir de las TIC
Objetivo general.
2. Optimizar los equipos y dependencias conforme al desarrollo de la
tecnología actual.
Estrategias
• Diseñar un plan para mejorar la infraestructura de los equipos tecnológicos
actuales
• Contratar personal técnico capacitado para brindar soporte técnico a las
redes y mantener actualizados y en perfecto funcionamiento los equipos de
cómputo
•
•

Objetivos específicos
Optimizar los recursos tecnológicos aprovechando el máximo de los
equipos con que la universidad cuenta.
Ampliar la red tecnológica adquiriendo equipos adecuados a las nuevas
tecnologías que permitan con el tiempo, la inclusión masiva de las TIC en la
formación presencial.

Actividades principales
• Conformar un equipo de personal capacitado en la materia para que
implante el plan de optimización
Actualizar todos los recursos técnicos para que mejore el servicio y rapidez en
las redes, lo cual beneficia los programas on-line con que cuenta la
universidad.
Objetivo general.
3. Incrementar la oferta de programas basados en TIC
•
•
•
•
•

Estrategias
Desarrollar programas de formación profesional con soporte en las nuevas
tecnologías que posibiliten la realización de actividades de enseñanzaaprendizaje en la búsqueda del conocimiento.
Fortalecer los programas de la universidad teniendo en cuenta las necesidades
actuales de la sociedad.
Incluir nuevos programas virtuales.
Objetivos específicos
Incrementar la generación de contenidos específicos formativos virtuales,
adaptados a las necesidades de la universidad
Iniciar la creación de nuevos programas de especialización y doctorados en
áreas afines a la demanda actual
Actividades principales
• Poner en marcha programas apoyados en las TIC, avanzando en la
incorporación de la enseñanza semi-presencial y no presenciales
• Realizar estudios en cuanto a oferta académica, intereses de los estudiantes y
necesidades educativas,
• Definir áreas en que se pueden enfocar los nuevos postgrados
Objetivo general.
4. Revisar metodología, estándares de calidad y objetivos de los programas
•
•
•

Estrategias
Establecer convenios con otras instituciones de carácter privado y público.
Optimizar un website atractivo en el cual ofertar los programas y proyectos
Conformar un equipo que se encargue de actualizar y corregir los estándares
de calidad y las metodologías de enseñanza con que se rige la institución.
Objetivos específicos
• Establecer metodologías con criterios de calidad como eje de la enseñanza
• Incrementar el número de estudiantes en programas e-learning
• Posicionar los programas de educación virtual creando proyectos de
investigación relacionados con TIC
•
•
•

Actividades principales
Revisar los objetivos de calidad dentro de la Institución
Promover los programas de la universidad en regiones apartadas, escuelas
nacionales y a nivel internacional.
Impulsar la Universidad en foros y congresos nacionales e internacionales
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE
OBJETIVOS
Teniendo en cuenta que se quiere lograr un nivel superior en cuanto al
desempeño de los cargos y del rendimiento de los programas, se tienen en
cuenta los siguientes mecanismos de evaluación y de revisión de objetivos:
•Evaluación del personal, de las actividades de las facultades y de las
unidades académicas cada seis meses.
• Incremento del número de docentes capacitados en TIC
•Inversión anual en capacitación y equipos tecnológicos.
•Revisión del número de asignaturas de cada programa
•Inversión en talleres, seminarios dentro de nuevos programas presenciales y
no presenciales.
•Evaluación del precio de los programas en relación con la competencia
•Desarrollo de nuevas áreas e-learning para incrementar número de alumnos
matriculados
•Inspecciones a los programas académicos en periodos cortos
•Evaluación del diseño de la plataforma y reelaborar un sitio dinámico, de fácil
acceso, que permita diversos canales de comunicación y con acceso fluido a
materiales en repositorio.
•Implementación de un sistema de gestión de calidad que revise
periódicamente costos, calidad del servicio, del contenido, de los programas y
elabore mapas de estándares de calidad.
•Inversión en proyectos investigativos e incluir a los docentes en ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Separacion por tipos de estandares
Separacion por tipos de estandaresSeparacion por tipos de estandares
Separacion por tipos de estandares
acreditacionenfupla
 
Actualización docente
Actualización docenteActualización docente
Actualización docente
Millimery Espinola
 
Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013
alberto
 
POAP
POAPPOAP
Portafolio4 carla lopez
Portafolio4 carla lopezPortafolio4 carla lopez
Portafolio4 carla lopez
Carla. S. López Pérez
 
Programacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaProgramacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizada
Diana Garcia
 
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
luisperezprat
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Campuseducación
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
miparomo
 
Presentacion Rebiun Seminario ALFIN en Vilanova
Presentacion Rebiun Seminario ALFIN en VilanovaPresentacion Rebiun Seminario ALFIN en Vilanova
Presentacion Rebiun Seminario ALFIN en Vilanova
gdurban
 
Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15 Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15
DiegoCSLCasetas
 
98345646,
98345646,98345646,
Diseñoinstruccional equipo uno
Diseñoinstruccional equipo unoDiseñoinstruccional equipo uno
Diseñoinstruccional equipo uno
renyrincon
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
lafisicayelmundo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Diapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicosDiapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicos
98101354261A
 
Tallerpractico10 lilian 10
Tallerpractico10 lilian 10Tallerpractico10 lilian 10
Tallerpractico10 lilian 10
innovatic grupos
 
Booklet informativo 15_01_16
Booklet informativo 15_01_16Booklet informativo 15_01_16
Booklet informativo 15_01_16
Soporte_Esca_ST
 
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativosOrganización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Campuseducación
 

La actualidad más candente (19)

Separacion por tipos de estandares
Separacion por tipos de estandaresSeparacion por tipos de estandares
Separacion por tipos de estandares
 
Actualización docente
Actualización docenteActualización docente
Actualización docente
 
Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013Propuesta Plan 2009 2013
Propuesta Plan 2009 2013
 
POAP
POAPPOAP
POAP
 
Portafolio4 carla lopez
Portafolio4 carla lopezPortafolio4 carla lopez
Portafolio4 carla lopez
 
Programacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizadaProgramacion analitica actualizada
Programacion analitica actualizada
 
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
 
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aulaDiseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
Diseño, desarrollo e innovación en la programación didáctica de aula
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
 
Presentacion Rebiun Seminario ALFIN en Vilanova
Presentacion Rebiun Seminario ALFIN en VilanovaPresentacion Rebiun Seminario ALFIN en Vilanova
Presentacion Rebiun Seminario ALFIN en Vilanova
 
Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15 Sesión cofos sep 14 15
Sesión cofos sep 14 15
 
98345646,
98345646,98345646,
98345646,
 
Diseñoinstruccional equipo uno
Diseñoinstruccional equipo unoDiseñoinstruccional equipo uno
Diseñoinstruccional equipo uno
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Diapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicosDiapositivas procesos academicos
Diapositivas procesos academicos
 
Tallerpractico10 lilian 10
Tallerpractico10 lilian 10Tallerpractico10 lilian 10
Tallerpractico10 lilian 10
 
Booklet informativo 15_01_16
Booklet informativo 15_01_16Booklet informativo 15_01_16
Booklet informativo 15_01_16
 
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativosOrganización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
 

Similar a Caso Universidad Valparaiso

Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando EscobarPropuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
Maria Monsalve
 
Mat eq2
Mat eq2Mat eq2
Tics
TicsTics
Competencias tic
Competencias ticCompetencias tic
Competencias tic
danjabal
 
Competencias tic
Competencias ticCompetencias tic
Competencias tic
danjabal
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
Erika Mayorquin Rodriguez
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
Erika Mayorquin Rodriguez
 
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptxKatalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
amandarodriguezperer
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
Universidad veracruzana
 
Plan de gestion dorada
Plan de gestion doradaPlan de gestion dorada
Plan de gestion dorada
Luis Carlos Bernal J
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Amanda Valenzuela
 
Retos de la práctica educativa
Retos de la práctica educativaRetos de la práctica educativa
Retos de la práctica educativa
Yezabel Sanchez A.
 
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo GalindoPlan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
dizeniame
 
Mayotic2
Mayotic2Mayotic2
Mayotic2
guest39860dc
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
Susana B.
 
Programa capacitacion
Programa capacitacionPrograma capacitacion
Programa capacitacion
puralalc
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Mariel Rivera Vega
 
¿La juventud está interesada en participar en política?
¿La juventud está interesada en participar en política?¿La juventud está interesada en participar en política?
¿La juventud está interesada en participar en política?
Vicky Pedrera
 
3 pedro quiroga vrap / Sala 2 - Nivelación y Retención
3 pedro quiroga vrap / Sala 2 - Nivelación y Retención3 pedro quiroga vrap / Sala 2 - Nivelación y Retención
3 pedro quiroga vrap / Sala 2 - Nivelación y Retención
INACAP
 

Similar a Caso Universidad Valparaiso (20)

Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando EscobarPropuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
Propuesta Rectoria PCJIC John Fernando Escobar
 
Mat eq2
Mat eq2Mat eq2
Mat eq2
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Competencias tic
Competencias ticCompetencias tic
Competencias tic
 
Competencias tic
Competencias ticCompetencias tic
Competencias tic
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
 
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptxKatalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
Katalina Perera H. CONARE 13.10.2022, VFF.pptx
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Presentacion dgeta
Presentacion dgetaPresentacion dgeta
Presentacion dgeta
 
Plan de gestion dorada
Plan de gestion doradaPlan de gestion dorada
Plan de gestion dorada
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
Retos de la práctica educativa
Retos de la práctica educativaRetos de la práctica educativa
Retos de la práctica educativa
 
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo GalindoPlan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
Plan de trabajo. Mtro. José Ocampo Galindo
 
Mayotic2
Mayotic2Mayotic2
Mayotic2
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Programa capacitacion
Programa capacitacionPrograma capacitacion
Programa capacitacion
 
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación EscolarLos Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
 
¿La juventud está interesada en participar en política?
¿La juventud está interesada en participar en política?¿La juventud está interesada en participar en política?
¿La juventud está interesada en participar en política?
 
3 pedro quiroga vrap / Sala 2 - Nivelación y Retención
3 pedro quiroga vrap / Sala 2 - Nivelación y Retención3 pedro quiroga vrap / Sala 2 - Nivelación y Retención
3 pedro quiroga vrap / Sala 2 - Nivelación y Retención
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Caso Universidad Valparaiso

  • 1.
  • 2. MISIÓN La Universidad de Valparaíso es una institución de educación superior, estatal, de vocación pública y regional que se inspira en los principios de tolerancia, pluralismo y pensamiento libre de tutelas religiosas, políticas e ideológicas y fundamenta su actuar, en una actitud racional y ética, pero a la vez reflexiva, creativa e innovadora. Se define como una institución formadora de personas con capacidades profesionales y técnicas, con profundos valores éticos, consecuentes con la nueva sociedad. La universidad se presenta regional, nacional e internacionalmente como un espacio para el debate de los grandes temas y comprometida con los problemas de la comunidad.
  • 3. SITUACIÓN ACTUAL La universidad ofrece en la actualidad: • 33 carreras de pregrado en horario diurno • 3 carreras de pregrado en horario nocturno • Doble título profesional de la carrera de Negocios Internacionales (Universidad de Valparaíso y Universidad de San Diego, Estados Unidos) • 9 programas de Magister • 2 programas de doctorado • Especialidades para estudiantes nacionales y extranjeros • Diplomados • Formación de investigadores y apoyo en la investigación científica
  • 4. ANALISIS DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES • Aumento del uso de las TIC • Oportunidad de realizar nuevas alianzas interuniversitarias a nivel regional, nacional e internacional. • Crecimiento en los últimos años de la demanda de formación en línea. • Diversidad del mercado • Notable compromiso por parte del ministerio de educación y de CORFO en apoyar sus programas
  • 5. • Notable crecimiento de estudiantes del extranjero y nacionales, interesados en los diferentes cursos. •Cambios de mentalidad en cuanto a la formación y el compromiso individual que este tipo de cursos requiere y la importancia del autoaprendizaje. • Mejor acceso a programas que cuentan con una plataforma de apoyo. • Apoyo sostenido al Fondo de Investigación Interna de la Dirección de Investigación y Postgrado DIPUV. • Requerimientos crecientes y permanentes de actualización en distintas áreas profesionales provenientes de Chile y el extranjero.
  • 6. AMENAZAS • Existen otras instituciones mejor posicionadas y con mejor infraestructura. • Cambios en políticas nacionales de financiamiento fiscal universitario. • Posible rompimiento en las relaciones entre las universidades estatales y el Estado. • Poca información relacionada con las políticas de desarrollo universitario. • La tecnología avanza a pasos veloces y esto dificulta la calidad de los estándares en los programas. • La creciente innovación tecnológica en métodos educativos que enfrenta a las instituciones de educación superior a que estén en permanente actualización.
  • 7. • Cuenta con poco personal académico y administrativo capacitado en TIC • Debido a la carencia de recursos TIC, su uso por parte de los estudiantes es restringido. FACTORES INTERNOS FORTALEZAS • Fomento continuo en la formación de investigadores en todas las áreas del conocimiento, especialmente en la investigación científica. • La institución se compromete con la innovación • Es una institución de tradición, posicionamiento internacional de reconocimiento académico y
  • 8. • Tiene políticas globales de desarrollo que se tienen en cuenta ara tomar decisiones en cuanto a su plan estratégico. • Autoevaluación e innovación curricular • Aumento del número de académicos con grados superiores. • Disminución de la edad promedio de los académicos. • Optimización de programas • Horarios diurnos y vespertinos, teniendo en cuenta disposición de los estudiantes. • Convenio con la Universidad de San Diego para la obtención de un doble título profesional.
  • 9. • Programas de Magister y doctorado en diferentes materias • Exclusividad del área biomédica en la región. • Aumento sostenido de las herramientas tecnológicas • Unidad de educación a distancia DEBILIDADES • La crisis sufrida en el año 2007 y 2008 bajó bastante su imagen corporativa. • Poca experiencia en los relacionado con e-learning. •Cuenta con pocos mecanismos de evaluación y seguimiento en los programas y cursos.
  • 10. • Recursos insuficientes para invertir en equipos de las nuevas tecnologías pocos recursos bibliotecarios • Sistema de biblioteca con personal insuficiente. insuficientes aulas con equipos de las nuevas tecnologías. • Poca formación del personal académico en TI y nuevas metodologías de enseñanza. • Poca motivación del personal académico y administrativo en capacitarse en temas relacionados con TIC. • Carencia de infraestructura deportiva y recreativa.
  • 11. REELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO La planeación estratégica permite combinar de la mejor forma posible las fortalezas, recursos y oportunidades, eludiendo, si es posible, las amenazas y limitaciones del entorno y el mercado, así como resguardar sus debilidades. Para ello, se configura una lista de hechos o acciones relacionadas con los objetivos estratégicos en un periodo determinado, se hace un análisis de la situación presente y futura, un estudio de las previsiones para el futuro y se enumeran acciones estratégicas y actividades principales que han de permitir la construcción de las acciones estratégicas.
  • 12. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PRINCIPALES Objetivo general 1. Ejecutar programas de capacitación docente en el campo de las nuevas tecnologías. Estrategias • Elaborar un proyecto docente con el fin de motivarlos en el uso de las TIC y de esta forma, optimizar el desarrollo de los procesos educativos. • Facilitar el horario de capacitación para que sea flexible y no se cruce con su horario de trabajo. Objetivos específicos • Crear o hacer vínculos con otras instituciones para capacitar el personal con diplomados y cursos que le permitan acercarse a las nuevas tecnologías. • Motivar a los docentes a participar en capacitaciones que optimicen el recurso humano.
  • 13. Actividades principales • Comenzar diplomados y cursos en ambientes virtuales del aprendizaje y manejo de TIC, iniciando con un grupo de docentes hasta completar la totalidad del personal. • Ejecutar programas de capacitación y actualización pedagógica con asesoría continua • Capacitar al personal administrativo en el tema de las TIC para que todo el personal de la universidad se encuentre inmerso en las nuevas tecnologías de administración y gestión Incluir dentro de los cursos temática relacionada con formación docente en nuevas metodologías de enseñanza a partir de las TIC Objetivo general. 2. Optimizar los equipos y dependencias conforme al desarrollo de la tecnología actual.
  • 14. Estrategias • Diseñar un plan para mejorar la infraestructura de los equipos tecnológicos actuales • Contratar personal técnico capacitado para brindar soporte técnico a las redes y mantener actualizados y en perfecto funcionamiento los equipos de cómputo • • Objetivos específicos Optimizar los recursos tecnológicos aprovechando el máximo de los equipos con que la universidad cuenta. Ampliar la red tecnológica adquiriendo equipos adecuados a las nuevas tecnologías que permitan con el tiempo, la inclusión masiva de las TIC en la formación presencial. Actividades principales • Conformar un equipo de personal capacitado en la materia para que implante el plan de optimización Actualizar todos los recursos técnicos para que mejore el servicio y rapidez en las redes, lo cual beneficia los programas on-line con que cuenta la universidad.
  • 15. Objetivo general. 3. Incrementar la oferta de programas basados en TIC • • • • • Estrategias Desarrollar programas de formación profesional con soporte en las nuevas tecnologías que posibiliten la realización de actividades de enseñanzaaprendizaje en la búsqueda del conocimiento. Fortalecer los programas de la universidad teniendo en cuenta las necesidades actuales de la sociedad. Incluir nuevos programas virtuales. Objetivos específicos Incrementar la generación de contenidos específicos formativos virtuales, adaptados a las necesidades de la universidad Iniciar la creación de nuevos programas de especialización y doctorados en áreas afines a la demanda actual
  • 16. Actividades principales • Poner en marcha programas apoyados en las TIC, avanzando en la incorporación de la enseñanza semi-presencial y no presenciales • Realizar estudios en cuanto a oferta académica, intereses de los estudiantes y necesidades educativas, • Definir áreas en que se pueden enfocar los nuevos postgrados Objetivo general. 4. Revisar metodología, estándares de calidad y objetivos de los programas • • • Estrategias Establecer convenios con otras instituciones de carácter privado y público. Optimizar un website atractivo en el cual ofertar los programas y proyectos Conformar un equipo que se encargue de actualizar y corregir los estándares de calidad y las metodologías de enseñanza con que se rige la institución.
  • 17. Objetivos específicos • Establecer metodologías con criterios de calidad como eje de la enseñanza • Incrementar el número de estudiantes en programas e-learning • Posicionar los programas de educación virtual creando proyectos de investigación relacionados con TIC • • • Actividades principales Revisar los objetivos de calidad dentro de la Institución Promover los programas de la universidad en regiones apartadas, escuelas nacionales y a nivel internacional. Impulsar la Universidad en foros y congresos nacionales e internacionales
  • 18. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE OBJETIVOS Teniendo en cuenta que se quiere lograr un nivel superior en cuanto al desempeño de los cargos y del rendimiento de los programas, se tienen en cuenta los siguientes mecanismos de evaluación y de revisión de objetivos: •Evaluación del personal, de las actividades de las facultades y de las unidades académicas cada seis meses. • Incremento del número de docentes capacitados en TIC •Inversión anual en capacitación y equipos tecnológicos. •Revisión del número de asignaturas de cada programa •Inversión en talleres, seminarios dentro de nuevos programas presenciales y no presenciales. •Evaluación del precio de los programas en relación con la competencia
  • 19. •Desarrollo de nuevas áreas e-learning para incrementar número de alumnos matriculados •Inspecciones a los programas académicos en periodos cortos •Evaluación del diseño de la plataforma y reelaborar un sitio dinámico, de fácil acceso, que permita diversos canales de comunicación y con acceso fluido a materiales en repositorio. •Implementación de un sistema de gestión de calidad que revise periódicamente costos, calidad del servicio, del contenido, de los programas y elabore mapas de estándares de calidad. •Inversión en proyectos investigativos e incluir a los docentes en ellos.