SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Mar del
              Plata.
Facultad de Ciencias de la Salud y
         Trabajo Social.


    Licenciatura en Terapia Ocupacional.
             Cátedra de Ortésis.
Caso:

  Paciente con neuropraxia del
 nervio radial, sobrevenida por
   compresión nocturna. Una
semana de evolución. Indicación
    de tratamiento incruento.
Neuropraxia del Nervio Radial

La neuropraxia consiste en la interrupción de la
conducción nerviosa a nivel del punto
traumatizado, con preservación de la continuidad
anatómica de todos los componentes de la fibra
nerviosa. Existe una fragmentación de la vaina de
mielina de forma mas acusada en las fibras de
mayor calibre. Desde el punto de vista clínico se
observa una alteración motora completa, mientras
que la perdida sensitiva no es evidenciable o
mímica.
Nervio radial
 Es un nervio mixto, rama del cordón posterior
  del plexo braquial.
 Inerva los músculos de la región posterior del
  miembro superior.
 La prolongada compresión del nervio puede
  llegar a producir una parálisis. Este trastorno
  se denomina “parálisis del sábado por la
  noche”
Nervio Radial
Objetivos:

•Estabilizar en posición funcional la
muñeca.
•Asistir al arco de movimiento de las
articulaciones metacarpofalángicas de
los cuatro dedos y la
trapezometacarpeana del pulgar.
Solución:


•Para este caso decidimos utilizar una
  Valva Antebraquio Metacarpeana
  Dorsal Estática con Asistencia a la
    Extensión de Dedos y Pulgar.
Valva Antebraquio Metacarpeana Dorsal Estática con
Asistencia a la Extensión de Dedos y Pulgar.
Justificación:
La neuropraxia del nervio radial tiene como
característica la llamada MANO EN GOTA, o ¨Mano
Caída¨.
Es una lesión incapacitante, la persona no puede
utilizar funcionalmente su mano; si bien no puede
agarrar los objetos , una vez en su mano los puede
sostener.
Codo: hay cierto déficit en la extensión, pero no
requiere equipamiento ortésico. Logra la flexo-
extensión por el bíceps braquial.
Antebrazo: logra la prono-supinación a expensas del
bíceps braquial. No necesita ortésis.
Muñeca: no puede extenderla, teniendo mayores
problemas en pronación; necesita equipamiento ortesico.
Dedos: no puede extender MCF, aunque si las IF
proximal y distal.
En conjunto, la persona no puede realizar la extensión
digital, pero si se le da contención a los puntos que no
tienen extensión, logra extender las IF. Por lo tanto, se
debe equipar MCF.
Pulgar: al intentar abrir la mano, el pulgar se va hacia
la oposición, no hay posibilidad de sacarlo del plano de la
palma. Es necesario equiparlo.
Con la ortesis, la muñeca deberá estabilizarse en una
posición de habilidad (20° - 30° de extensión)
La asistencia deberá hacerse dedo por dedo por medio
de un dedil, posesionándolos en la falange proximal para
asistir a la extensión de las MTF y trapezo metacarpeana
del Pulgar.
Construcción de la Valva.
Indicaciones:

• Se recomienda utilizar esta ortésis durante la
  mayor parte del día, se retira por lo menos dos
  veces del mismo para movilizar la muñeca
  pasivamente, por lo que deja tiempo para
  higienizarse.

• No se utiliza durante la noche.

• El tiempo de uso es de 60 dias.
Materiales utilizados:
•   Termoplástico de baja
    temperatura

•   Papel de Molde

•   “La Gotita”

•   Tijera

•   Lápiz

•   Recipiente con agua caliente

•   Velcro

•   Elástico

•   Alámbre Encerado
Especialistas Consultados:

• Paula Camussi, Lic. En Terapia Ocupacional: ¨Clinica
  de la Fractura y Ortopedia¨
• Dr. Ottaviano, profesor de la Catedra de Neurologia
  UNMdP. Hospital Regional
• Ofelia Xifra, Lic. En Terapia Ocupacional: ¨Clinica 25
  de Mayo¨
• Silvina Calvella, Lic. En Terapia Ocupacional:
  ¨Traumatólogos Asociados¨
Bibliografia:
 Apuntes de cátedra. Parálisis periférica.
 Rehabilitación de lesiones de nervios
  periféricos de antebrazo y mano.
 www.sabersinfin.com
 Rodolfo Cosentino: miembro superior,
  semiología con consideraciones clínicas y
  terapéuticas, Grafikar, 2001.
Integrantes: Grupo 3

•   Cejas, Denise Sabrina;
•   Cortajerena, Manuel Francisco;
•   Leiva, Carolina;
•   Michela, María Florencia;
•   Sepúlveda, Melina Dulce;
•   Stoppani, Priscila Sabrina;
•   Pintos, Mariela.

                        Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 2 grupo 8
Caso 2 grupo 8Caso 2 grupo 8
Caso 2 grupo 8
Diananalvarez
 
Caso 1 grupo 1 - Cintura Escapular
Caso 1   grupo 1 - Cintura EscapularCaso 1   grupo 1 - Cintura Escapular
Caso 1 grupo 1 - Cintura Escapular
Diananalvarez
 
Caso 3 grupo 9
Caso 3  grupo 9Caso 3  grupo 9
Caso 3 grupo 9
Diananalvarez
 
Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011
jdelvallea
 
Caso 2 grupo 12
Caso 2 grupo 12Caso 2 grupo 12
Caso 2 grupo 12
Diananalvarez
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Caso 3 grupo 4
Caso 3   grupo 4Caso 3   grupo 4
Caso 3 grupo 4
Diananalvarez
 
Caso 3 grupo 8
Caso 3  grupo 8Caso 3  grupo 8
Caso 3 grupo 8
Diananalvarez
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
Grupo Medal
 
N7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de EnyesadoN7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de Enyesado
Roberto Coste
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
Michelle Toapanta
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Jose Javier Chicangana
 
cirugias de mano
cirugias de manocirugias de mano
cirugias de mano
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...
Vincenzo Vera
 
Atrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatibleAtrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatible
Catii Del Carlo
 
Protocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert DuranProtocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert Duran
Estefania del Tao
 
Vendajes
VendajesVendajes
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
Bonfi Benito Mendoza
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
Letty Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Caso 2 grupo 8
Caso 2 grupo 8Caso 2 grupo 8
Caso 2 grupo 8
 
Caso 1 grupo 1 - Cintura Escapular
Caso 1   grupo 1 - Cintura EscapularCaso 1   grupo 1 - Cintura Escapular
Caso 1 grupo 1 - Cintura Escapular
 
Caso 3 grupo 9
Caso 3  grupo 9Caso 3  grupo 9
Caso 3 grupo 9
 
Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011
 
Caso 2 grupo 12
Caso 2 grupo 12Caso 2 grupo 12
Caso 2 grupo 12
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
 
Traumatología de Urgencias
Traumatología de UrgenciasTraumatología de Urgencias
Traumatología de Urgencias
 
Caso 3 grupo 4
Caso 3   grupo 4Caso 3   grupo 4
Caso 3 grupo 4
 
Caso 3 grupo 8
Caso 3  grupo 8Caso 3  grupo 8
Caso 3 grupo 8
 
Traumas
TraumasTraumas
Traumas
 
N7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de EnyesadoN7. Materiales de Enyesado
N7. Materiales de Enyesado
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
 
cirugias de mano
cirugias de manocirugias de mano
cirugias de mano
 
Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...
 
Atrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatibleAtrapamiento cubital compatible
Atrapamiento cubital compatible
 
Protocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert DuranProtocolos de Kleinert Duran
Protocolos de Kleinert Duran
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Tendinitis de Quervain
Tendinitis de QuervainTendinitis de Quervain
Tendinitis de Quervain
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 

Destacado

Cas0 3 grupo 11
Cas0 3 grupo 11Cas0 3 grupo 11
Cas0 3 grupo 11
Diananalvarez
 
Abp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedraAbp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedra
Diananalvarez
 
Teórico Ortesis- Primera Clase
 Teórico Ortesis- Primera Clase  Teórico Ortesis- Primera Clase
Teórico Ortesis- Primera Clase
Diananalvarez
 
Caso 2 grupo 11
Caso 2   grupo 11Caso 2   grupo 11
Caso 2 grupo 11
Diananalvarez
 
Caso 1 grupo 12
Caso 1 grupo 12  Caso 1 grupo 12
Caso 1 grupo 12
Diananalvarez
 
Caso 1 sind. whiplash
Caso 1   sind. whiplashCaso 1   sind. whiplash
Caso 1 sind. whiplash
Diananalvarez
 
Caso 1 grupo 9
Caso 1 grupo 9Caso 1 grupo 9
Caso 1 grupo 9
Diananalvarez
 
Grupo 12 Power 2
Grupo 12   Power 2Grupo 12   Power 2
Grupo 12 Power 2
Diananalvarez
 
Caso 2 grupo 4
Caso 2 grupo 4Caso 2 grupo 4
Caso 2 grupo 4
Diananalvarez
 
Clase ortesis 1 segunda
Clase ortesis 1 segundaClase ortesis 1 segunda
Clase ortesis 1 segunda
Diananalvarez
 
Caso 2 grupo 6
Caso 2 grupo 6Caso 2 grupo 6
Caso 2 grupo 6
Diananalvarez
 
Caso 1 grupo 4
Caso 1 grupo 4Caso 1 grupo 4
Caso 1 grupo 4
Diananalvarez
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
Diego C
 
Presentacion Indemnización por Accidente laboral
Presentacion Indemnización por Accidente laboralPresentacion Indemnización por Accidente laboral
Presentacion Indemnización por Accidente laboral
INDEMNIZACION POR ACCIDENTE S.L
 
C:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso ClinicoC:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso Clinico
andrea isabel
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
carmenzarivera
 
Caso 2 grupo 11
Caso 2   grupo 11Caso 2   grupo 11
Caso 2 grupo 11
Diananalvarez
 
Grupo 12 primer power (1)
Grupo 12  primer power (1)Grupo 12  primer power (1)
Grupo 12 primer power (1)
Diananalvarez
 

Destacado (18)

Cas0 3 grupo 11
Cas0 3 grupo 11Cas0 3 grupo 11
Cas0 3 grupo 11
 
Abp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedraAbp para presentacion catedra
Abp para presentacion catedra
 
Teórico Ortesis- Primera Clase
 Teórico Ortesis- Primera Clase  Teórico Ortesis- Primera Clase
Teórico Ortesis- Primera Clase
 
Caso 2 grupo 11
Caso 2   grupo 11Caso 2   grupo 11
Caso 2 grupo 11
 
Caso 1 grupo 12
Caso 1 grupo 12  Caso 1 grupo 12
Caso 1 grupo 12
 
Caso 1 sind. whiplash
Caso 1   sind. whiplashCaso 1   sind. whiplash
Caso 1 sind. whiplash
 
Caso 1 grupo 9
Caso 1 grupo 9Caso 1 grupo 9
Caso 1 grupo 9
 
Grupo 12 Power 2
Grupo 12   Power 2Grupo 12   Power 2
Grupo 12 Power 2
 
Caso 2 grupo 4
Caso 2 grupo 4Caso 2 grupo 4
Caso 2 grupo 4
 
Clase ortesis 1 segunda
Clase ortesis 1 segundaClase ortesis 1 segunda
Clase ortesis 1 segunda
 
Caso 2 grupo 6
Caso 2 grupo 6Caso 2 grupo 6
Caso 2 grupo 6
 
Caso 1 grupo 4
Caso 1 grupo 4Caso 1 grupo 4
Caso 1 grupo 4
 
Ortesis y protesis
Ortesis y protesisOrtesis y protesis
Ortesis y protesis
 
Presentacion Indemnización por Accidente laboral
Presentacion Indemnización por Accidente laboralPresentacion Indemnización por Accidente laboral
Presentacion Indemnización por Accidente laboral
 
C:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso ClinicoC:\Fakepath\Caso Clinico
C:\Fakepath\Caso Clinico
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
Caso 2 grupo 11
Caso 2   grupo 11Caso 2   grupo 11
Caso 2 grupo 11
 
Grupo 12 primer power (1)
Grupo 12  primer power (1)Grupo 12  primer power (1)
Grupo 12 primer power (1)
 

Similar a Caso3 grupo 3

PBO Fisioterapia
PBO FisioterapiaPBO Fisioterapia
PBO Fisioterapia
Mariana Amador Sanchez
 
Tunel carpiano
Tunel carpianoTunel carpiano
Tunel carpiano
Ericka Chancay
 
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_googleTunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
TNM
TNMTNM
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
Luis Javier Rivera Morales
 
Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]
Anna Benites Gastañadui
 
Cirugia de mano.ppt iq 5
Cirugia de mano.ppt iq 5Cirugia de mano.ppt iq 5
Cirugia de mano.ppt iq 5
Esaú Ramírez C
 
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y OrtopediaAteneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Jorge Schroh
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
oytkinesio
 
K Taping en pediatría
K Taping en pediatría K Taping en pediatría
K Taping en pediatría
Vincenzo Vera
 
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicasClase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
LUIS RODAS
 
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdfPortafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
RocoCrdenasOyarzo
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Norma Obaid
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
NikoleBorrs
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
Kinesiologo Victor Ovando Vasquez
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superiorNeuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
Francisco Martín
 
EPICONDILITIS PAUTAS.pptx
EPICONDILITIS PAUTAS.pptxEPICONDILITIS PAUTAS.pptx
EPICONDILITIS PAUTAS.pptx
CintiaRoxanaRicseGui
 
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la manoTratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Francisco Martín
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009
Jose Solis
 

Similar a Caso3 grupo 3 (20)

PBO Fisioterapia
PBO FisioterapiaPBO Fisioterapia
PBO Fisioterapia
 
Tunel carpiano
Tunel carpianoTunel carpiano
Tunel carpiano
 
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_googleTunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
 
TNM
TNMTNM
TNM
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 
Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]Fractura de colles2[1]
Fractura de colles2[1]
 
Cirugia de mano.ppt iq 5
Cirugia de mano.ppt iq 5Cirugia de mano.ppt iq 5
Cirugia de mano.ppt iq 5
 
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y OrtopediaAteneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
Ateneo de Natalia Gasparri. PC III Clinica de Fracturas y Ortopedia
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
K Taping en pediatría
K Taping en pediatría K Taping en pediatría
K Taping en pediatría
 
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicasClase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
Clase anestesia-y-posiciones-quirurgicas
 
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdfPortafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
Portafolio órtesis - ROCIO CÁRDENAS.pdf
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
 
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptxPresentación distosis cleidocraneal.pptx
Presentación distosis cleidocraneal.pptx
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superiorNeuropatías por atrapamiento de miembro superior
Neuropatías por atrapamiento de miembro superior
 
EPICONDILITIS PAUTAS.pptx
EPICONDILITIS PAUTAS.pptxEPICONDILITIS PAUTAS.pptx
EPICONDILITIS PAUTAS.pptx
 
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la manoTratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009Fisiologia Guia Practica 2009
Fisiologia Guia Practica 2009
 

Más de Diananalvarez

Caso2 grupo 10
Caso2 grupo 10Caso2 grupo 10
Caso2 grupo 10
Diananalvarez
 
Caso 2 grupo 2
Caso 2   grupo 2Caso 2   grupo 2
Caso 2 grupo 2
Diananalvarez
 
Caso 1 grupo 10
Caso 1 grupo 10Caso 1 grupo 10
Caso 1 grupo 10
Diananalvarez
 
Caso 1 grupo 8
Caso 1 grupo 8Caso 1 grupo 8
Caso 1 grupo 8
Diananalvarez
 
Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2
Diananalvarez
 
Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2
Diananalvarez
 
Caso 1 grupo 4
Caso 1 grupo 4Caso 1 grupo 4
Caso 1 grupo 4
Diananalvarez
 
Caso 1 grupo 3 cintura escapular
Caso 1 grupo 3 cintura escapularCaso 1 grupo 3 cintura escapular
Caso 1 grupo 3 cintura escapular
Diananalvarez
 

Más de Diananalvarez (8)

Caso2 grupo 10
Caso2 grupo 10Caso2 grupo 10
Caso2 grupo 10
 
Caso 2 grupo 2
Caso 2   grupo 2Caso 2   grupo 2
Caso 2 grupo 2
 
Caso 1 grupo 10
Caso 1 grupo 10Caso 1 grupo 10
Caso 1 grupo 10
 
Caso 1 grupo 8
Caso 1 grupo 8Caso 1 grupo 8
Caso 1 grupo 8
 
Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2
 
Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2Caso 1 grupo 2
Caso 1 grupo 2
 
Caso 1 grupo 4
Caso 1 grupo 4Caso 1 grupo 4
Caso 1 grupo 4
 
Caso 1 grupo 3 cintura escapular
Caso 1 grupo 3 cintura escapularCaso 1 grupo 3 cintura escapular
Caso 1 grupo 3 cintura escapular
 

Caso3 grupo 3

  • 1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Licenciatura en Terapia Ocupacional. Cátedra de Ortésis.
  • 2. Caso: Paciente con neuropraxia del nervio radial, sobrevenida por compresión nocturna. Una semana de evolución. Indicación de tratamiento incruento.
  • 3. Neuropraxia del Nervio Radial La neuropraxia consiste en la interrupción de la conducción nerviosa a nivel del punto traumatizado, con preservación de la continuidad anatómica de todos los componentes de la fibra nerviosa. Existe una fragmentación de la vaina de mielina de forma mas acusada en las fibras de mayor calibre. Desde el punto de vista clínico se observa una alteración motora completa, mientras que la perdida sensitiva no es evidenciable o mímica.
  • 4. Nervio radial  Es un nervio mixto, rama del cordón posterior del plexo braquial.  Inerva los músculos de la región posterior del miembro superior.  La prolongada compresión del nervio puede llegar a producir una parálisis. Este trastorno se denomina “parálisis del sábado por la noche”
  • 6. Objetivos: •Estabilizar en posición funcional la muñeca. •Asistir al arco de movimiento de las articulaciones metacarpofalángicas de los cuatro dedos y la trapezometacarpeana del pulgar.
  • 7. Solución: •Para este caso decidimos utilizar una Valva Antebraquio Metacarpeana Dorsal Estática con Asistencia a la Extensión de Dedos y Pulgar.
  • 8. Valva Antebraquio Metacarpeana Dorsal Estática con Asistencia a la Extensión de Dedos y Pulgar.
  • 9. Justificación: La neuropraxia del nervio radial tiene como característica la llamada MANO EN GOTA, o ¨Mano Caída¨. Es una lesión incapacitante, la persona no puede utilizar funcionalmente su mano; si bien no puede agarrar los objetos , una vez en su mano los puede sostener. Codo: hay cierto déficit en la extensión, pero no requiere equipamiento ortésico. Logra la flexo- extensión por el bíceps braquial. Antebrazo: logra la prono-supinación a expensas del bíceps braquial. No necesita ortésis.
  • 10. Muñeca: no puede extenderla, teniendo mayores problemas en pronación; necesita equipamiento ortesico. Dedos: no puede extender MCF, aunque si las IF proximal y distal. En conjunto, la persona no puede realizar la extensión digital, pero si se le da contención a los puntos que no tienen extensión, logra extender las IF. Por lo tanto, se debe equipar MCF. Pulgar: al intentar abrir la mano, el pulgar se va hacia la oposición, no hay posibilidad de sacarlo del plano de la palma. Es necesario equiparlo. Con la ortesis, la muñeca deberá estabilizarse en una posición de habilidad (20° - 30° de extensión) La asistencia deberá hacerse dedo por dedo por medio de un dedil, posesionándolos en la falange proximal para asistir a la extensión de las MTF y trapezo metacarpeana del Pulgar.
  • 12.
  • 13. Indicaciones: • Se recomienda utilizar esta ortésis durante la mayor parte del día, se retira por lo menos dos veces del mismo para movilizar la muñeca pasivamente, por lo que deja tiempo para higienizarse. • No se utiliza durante la noche. • El tiempo de uso es de 60 dias.
  • 14. Materiales utilizados: • Termoplástico de baja temperatura • Papel de Molde • “La Gotita” • Tijera • Lápiz • Recipiente con agua caliente • Velcro • Elástico • Alámbre Encerado
  • 15. Especialistas Consultados: • Paula Camussi, Lic. En Terapia Ocupacional: ¨Clinica de la Fractura y Ortopedia¨ • Dr. Ottaviano, profesor de la Catedra de Neurologia UNMdP. Hospital Regional • Ofelia Xifra, Lic. En Terapia Ocupacional: ¨Clinica 25 de Mayo¨ • Silvina Calvella, Lic. En Terapia Ocupacional: ¨Traumatólogos Asociados¨
  • 16. Bibliografia:  Apuntes de cátedra. Parálisis periférica.  Rehabilitación de lesiones de nervios periféricos de antebrazo y mano.  www.sabersinfin.com  Rodolfo Cosentino: miembro superior, semiología con consideraciones clínicas y terapéuticas, Grafikar, 2001.
  • 17. Integrantes: Grupo 3 • Cejas, Denise Sabrina; • Cortajerena, Manuel Francisco; • Leiva, Carolina; • Michela, María Florencia; • Sepúlveda, Melina Dulce; • Stoppani, Priscila Sabrina; • Pintos, Mariela. Muchas Gracias!