SlideShare una empresa de Scribd logo
IENTO DE MANO
TRATAM
TENORRAFIA Y
NEURO GRAFÍA




      Blanca Gutiérrez Zuleta
      Estudiante de Terapia Ocupacional
      VIII semestre
   Las manos forman parte de las extremidades del
    cuerpo humano, Son el principal órgano para la
    manipulación física del medio, para explorar y
    comunicarse.
La base estructural de la mano, esta compuesta por
un complejo y altamente interrelacionado sistema de
huesos, ligamentos, poleas, tendones flexores y
extensores extrínsecos, músculos intrínsecos con sus
respectivos tendones, nervios y vasos
MÚSCULOS DE LA MANO
LESIONES EN LAS MANOS
   Las caídas y los golpes son causas frecuentes de
    lesiones de la muñeca y la mano ya que siempre
    intentamos atenuar el golpe anteponiendo ambas
    antes del impacto, como acto reflejo.

   La lesión de mano impide a la mano todas sus
    funciones fundamentales produciendo una alteración
    de sus patrones funcionales e integrales.
TÉCNICAS
   Reparaciones de heridas de los nervios y tendones:
    tratamiento de fracturas de los huesos pequeños de la mano.

   Injertos: Para solucionar problemas de falta de hueso,
    tendones, nervios o piel en la mano.

   Reimplantes: Según el tipo de accidente, en ese momento se
    puede intentar pegar o reimplantar un dedo o una mano que
    han sido accidentalmente separadas del cuerpo

   Colgajos y trasplantes: por medio de una técnica conocida
    como microcirugía se pueden trasplantar piel, huesos, grasa
    de distintas partes del cuerpo.
LA TECNORRAFÍA
   Es la reparación mediante sutura de lesiones
    tendinosas.

   Este tipo de lesiones son muy frecuentes y pueden
    generar una incapacidad, por ello realizar una
    tenorrafia como tratamiento inicial de la lesión es
    muy importante.

   Se utiliza para evitar adherencias durante el
    postoperatorio, entre los tendones suturados y la
    vaina, se utiliza un sistema de movilización asistida
    denominado Kleinert dependiendo las secuelas que
    se alla dejado.
LESIONES TENDINOSAS DE LA MANO

 Estas pueden ocurrir a nivel de los tendones extensores o
 flexores:

1. Lesiones de los tendones extensores: habitualmente por
  heridas en el dorso, estos tendones no sufren grandes
  retracciones.
   2. Lesión de los tendones flexores: se lesionan por graves
    laceraciones de la mano o dedos, o por heridas cortantes.
INDICACIONES PARA LA
TECNORRAFIA
   La tecnorrafia se practica antes que transcurra 6 hr
    después de la lesión; en raras ocasiones puede
    prolongarse 24hr si la herida no esta infectada y si el tto
    en general.

   La tecnorrafia es contraproducente puesto que el tejido
    existente no podría ser suficiente

   La sutura de los tendones no debe hacerse cuando hay
    infección , ni se intentara hasta transcurrido 6 meses de
    erradicada esta
   La anestesia pues utilizarse general o la local,
    dependiendo el caso, la anestesia por infiltración esta
    contraindicada.

   Las incisiones que se realicen deben ser anatómicas es
    decir, ubicadas en la parte lateral de los dedos y seguir
    los pliegues de flexión en la palma.

   Las incisiones mal hechas causan deformidades que
    incapacitan mas a la lesión original.

   Para el tratamiento postoperatorio se tiene en cuenta
    que después de 43 horas de la operación se tiene elevada
    la mano.
   Si el paciente se queja de dolor o latidos intensos se
    retira el vendaje, se deja descansar y nuevamente se
    coloca.

   Los puntos de la piel se retiran entre 8 a 10 días, pero la
    inmovilización completa podría durar entre 3 a 4
    semanas.

   El grado de recuperación funcional del tendón afectado
    depende del grado de estiramiento que se inicie a la
    cuarta semana, ya que este es parte del éxito de la
    técnica quirúrgica.
NEUROGRAFÍA
   Es una sutura de un nervio seccionado. Técnica
    microquirúrgica con la que se pretende orientar y afrontar
    los fascículos nerviosos mediante puntos de sutura. Puede
    ser epineural o fascicular.

     se recomienda utilizar injerto cuando la distancia de los
    segmentos proximal y distal del nervio a unir sea mayor de
    2.5 cm. Se utilizan varias técnicas de neurografía:
    perineural, epineural, epiperineural e interfascicular.
LOS TIPOS DE NEUROGRAFÍA
   Neurografía epineural: la sutura se realiza con nylon
    monofilamento de ocho o nueve ceros, Previamente a la
    sutura es muy importante comprobar que es posible el
    cierre no a tensión.

   Neurografía perineural (fascicular): Se exponen los
    fascículos, se orientan correctamente y se suturan con
    sutura de nueve o diez ceros. Si la neurografía es firme
    no es necesario cubrir el epineuro.
   Neurografía epiperineural: El mismo punto pasa a
    través del epineuro y el perineuro de uno o varios
    fascículos
INTERVENCIÓN DE
TERAPIA OCUPACIONAL
   Valorar y potenciar la movilidad residual y entrenar los
    patrones funcionales de movimiento.

   Valoración y confección de férulas y adaptaciones necesarias
    para conseguir la máxima autonomía personal posible en las
    diferentes actividades, tanto en actividades de la vida básicas
    o instrumentales.

    Valoración y educación/entrenamiento a la familia en las
    diferentes actividades en las que la persona precise ayuda, así
    como el manejo y cuidado de ayudas técnicas, adaptaciones y
    férulas que se precisen.

    Reducir o compensar los efectos que la lesión ha producido en
    su capacidad física
FÉRULAS DE KLEINERT PARA
          TENORRAFIA DE FLEXORES

FUNCIÓN DE LA FÉRULA:


Evitar las adherencias tendinosas
 en postoperatorios de tenorrafia
     de flexores.
 Evitar deformidades y adherencias
     por medio de la movilización controlada
   de la zona comprometida.
POSICIÓN DE LA FRULA:


*Flexión de muñeca de 15 grados
*Flexión de metacarpofalángicas, interfalágicas distales y
  proximales de los dedos tensionados



OBJETIVOS:

   Permitir la extensión completa de los dedos comprometidos.

   Permitir la movilización de los tendones independientemente.

   Evitar la contractura en flexión de los dedos comprometidos.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexorespccfyo
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Maritza Castillo
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
YESID HERNANDEZ MD.
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
Yulissa Cortez
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalSantiago Naranjo
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
Brenda Esparza
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
JOSE MOLINA
 
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptxLESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 
Pie plano del adulto
Pie plano del adultoPie plano del adulto
Pie plano del adultopiemapaci
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
Karencita Vargas
 
Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Vincenzo Vera
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulohlcmbecados
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
fggf
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAoytkinesio
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
Trauma de mano
Trauma de manoTrauma de mano
Trauma de mano
 
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputadosTerapia fisica y rehabilitacion en amputados
Terapia fisica y rehabilitacion en amputados
 
Lesiones de la mano
Lesiones de la manoLesiones de la mano
Lesiones de la mano
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distalAmputacion de miembro inferior transtibial distal
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptxLESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
LESION DE TENDONES EXTENSORES.pptx
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
Pie plano del adulto
Pie plano del adultoPie plano del adulto
Pie plano del adulto
 
Desarticulacion del codo y amputacion del brazo
Desarticulacion del codo y amputacion del brazoDesarticulacion del codo y amputacion del brazo
Desarticulacion del codo y amputacion del brazo
 
Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado Fisioterapia del amputado
Fisioterapia del amputado
 
Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...Exposicion aparato flexor ...
Exposicion aparato flexor ...
 
gonartrosis definitivo
gonartrosis definitivogonartrosis definitivo
gonartrosis definitivo
 
Abordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábuloAbordajes de cadera y acetábulo
Abordajes de cadera y acetábulo
 
Lesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la manoLesiones tendinosas de la mano
Lesiones tendinosas de la mano
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Amputaciones del pie
Amputaciones del pieAmputaciones del pie
Amputaciones del pie
 

Destacado

Hemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesHemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesMILEDY LOPEZ
 
Ligasure y ultracision
Ligasure y ultracisionLigasure y ultracision
Ligasure y ultracisionrikibelda
 
Sistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalSistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalMILEDY LOPEZ
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 
Electrocirugia y humo quirurgico
Electrocirugia y humo quirurgicoElectrocirugia y humo quirurgico
Electrocirugia y humo quirurgicochentu
 
suturas mecanicas
suturas mecanicassuturas mecanicas
suturas mecanicas
luistoro
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
Fernanda del pilar Monsalve bareño
 

Destacado (10)

Hemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisularesHemostaticos y sellantes tisulares
Hemostaticos y sellantes tisulares
 
Ligasure y ultracision
Ligasure y ultracisionLigasure y ultracision
Ligasure y ultracision
 
Sistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi finalSistemas de drenaje..casi final
Sistemas de drenaje..casi final
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Electrocirugia y humo quirurgico
Electrocirugia y humo quirurgicoElectrocirugia y humo quirurgico
Electrocirugia y humo quirurgico
 
suturas mecanicas
suturas mecanicassuturas mecanicas
suturas mecanicas
 
Instrumental De Ortopedia
Instrumental De OrtopediaInstrumental De Ortopedia
Instrumental De Ortopedia
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Ortopedia instrumental
Ortopedia instrumentalOrtopedia instrumental
Ortopedia instrumental
 

Similar a cirugias de mano

7.5.tratamiento fisioterapeutico de_les_seccione_de_los_tendones_flexores
7.5.tratamiento fisioterapeutico de_les_seccione_de_los_tendones_flexores7.5.tratamiento fisioterapeutico de_les_seccione_de_los_tendones_flexores
7.5.tratamiento fisioterapeutico de_les_seccione_de_los_tendones_flexores
agostosangriento
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
SalomGranda1
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
romarde3
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionales Vendajes funcionales
Vendajes funcionales
romarde3
 
injertos y lesion de tendones flexores miembro superiro
injertos y lesion de tendones flexores  miembro superiroinjertos y lesion de tendones flexores  miembro superiro
injertos y lesion de tendones flexores miembro superiro
TraumatologiaEugenio
 
K Taping en pediatría
K Taping en pediatría K Taping en pediatría
K Taping en pediatría Vincenzo Vera
 
Cartilla amputados
Cartilla amputados Cartilla amputados
Cartilla amputados
Vanessa Catalina Vargas Rojas
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
93monchi93
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAoytkinesio
 
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Jair Muñoz
 
ortopedia.pptx
ortopedia.pptxortopedia.pptx
ortopedia.pptx
GabyRamirez508143
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
Kinesiologo Victor Ovando Vasquez
 
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
técnicas manuales en fisioterapia  y reh.técnicas manuales en fisioterapia  y reh.
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
KATHERINELIZETHCRUZF
 
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gabyFérula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
gabriela flores
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Patrícia Silveira
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpoKetzel Madrid
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
FernandoAlemn8
 
Expocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñecaExpocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñeca
Erika Carmen
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
NoeSantiagoMartinez1
 

Similar a cirugias de mano (20)

7.5.tratamiento fisioterapeutico de_les_seccione_de_los_tendones_flexores
7.5.tratamiento fisioterapeutico de_les_seccione_de_los_tendones_flexores7.5.tratamiento fisioterapeutico de_les_seccione_de_los_tendones_flexores
7.5.tratamiento fisioterapeutico de_les_seccione_de_los_tendones_flexores
 
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptxGRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
GRUPO 3-PRINCIPIOS DE CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA (1).pptx
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionales Vendajes funcionales
Vendajes funcionales
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 
injertos y lesion de tendones flexores miembro superiro
injertos y lesion de tendones flexores  miembro superiroinjertos y lesion de tendones flexores  miembro superiro
injertos y lesion de tendones flexores miembro superiro
 
K Taping en pediatría
K Taping en pediatría K Taping en pediatría
K Taping en pediatría
 
Cartilla amputados
Cartilla amputados Cartilla amputados
Cartilla amputados
 
Amputacion
AmputacionAmputacion
Amputacion
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
 
ortopedia.pptx
ortopedia.pptxortopedia.pptx
ortopedia.pptx
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
 
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
técnicas manuales en fisioterapia  y reh.técnicas manuales en fisioterapia  y reh.
técnicas manuales en fisioterapia y reh.
 
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gabyFérula dinámica de flexores de dedos gaby
Férula dinámica de flexores de dedos gaby
 
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
Tuneldelcarpo 120925044341-phpapp01
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
 
Expocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñecaExpocicion del ganglión en la muñeca
Expocicion del ganglión en la muñeca
 
ESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptxESGUINCES.pptx
ESGUINCES.pptx
 

cirugias de mano

  • 1. IENTO DE MANO TRATAM TENORRAFIA Y NEURO GRAFÍA Blanca Gutiérrez Zuleta Estudiante de Terapia Ocupacional VIII semestre
  • 2. Las manos forman parte de las extremidades del cuerpo humano, Son el principal órgano para la manipulación física del medio, para explorar y comunicarse.
  • 3. La base estructural de la mano, esta compuesta por un complejo y altamente interrelacionado sistema de huesos, ligamentos, poleas, tendones flexores y extensores extrínsecos, músculos intrínsecos con sus respectivos tendones, nervios y vasos
  • 4.
  • 6.
  • 7. LESIONES EN LAS MANOS  Las caídas y los golpes son causas frecuentes de lesiones de la muñeca y la mano ya que siempre intentamos atenuar el golpe anteponiendo ambas antes del impacto, como acto reflejo.  La lesión de mano impide a la mano todas sus funciones fundamentales produciendo una alteración de sus patrones funcionales e integrales.
  • 8. TÉCNICAS  Reparaciones de heridas de los nervios y tendones: tratamiento de fracturas de los huesos pequeños de la mano.  Injertos: Para solucionar problemas de falta de hueso, tendones, nervios o piel en la mano.  Reimplantes: Según el tipo de accidente, en ese momento se puede intentar pegar o reimplantar un dedo o una mano que han sido accidentalmente separadas del cuerpo  Colgajos y trasplantes: por medio de una técnica conocida como microcirugía se pueden trasplantar piel, huesos, grasa de distintas partes del cuerpo.
  • 9. LA TECNORRAFÍA  Es la reparación mediante sutura de lesiones tendinosas.  Este tipo de lesiones son muy frecuentes y pueden generar una incapacidad, por ello realizar una tenorrafia como tratamiento inicial de la lesión es muy importante.  Se utiliza para evitar adherencias durante el postoperatorio, entre los tendones suturados y la vaina, se utiliza un sistema de movilización asistida denominado Kleinert dependiendo las secuelas que se alla dejado.
  • 10. LESIONES TENDINOSAS DE LA MANO Estas pueden ocurrir a nivel de los tendones extensores o flexores: 1. Lesiones de los tendones extensores: habitualmente por heridas en el dorso, estos tendones no sufren grandes retracciones.
  • 11. 2. Lesión de los tendones flexores: se lesionan por graves laceraciones de la mano o dedos, o por heridas cortantes.
  • 12. INDICACIONES PARA LA TECNORRAFIA  La tecnorrafia se practica antes que transcurra 6 hr después de la lesión; en raras ocasiones puede prolongarse 24hr si la herida no esta infectada y si el tto en general.  La tecnorrafia es contraproducente puesto que el tejido existente no podría ser suficiente  La sutura de los tendones no debe hacerse cuando hay infección , ni se intentara hasta transcurrido 6 meses de erradicada esta
  • 13. La anestesia pues utilizarse general o la local, dependiendo el caso, la anestesia por infiltración esta contraindicada.  Las incisiones que se realicen deben ser anatómicas es decir, ubicadas en la parte lateral de los dedos y seguir los pliegues de flexión en la palma.  Las incisiones mal hechas causan deformidades que incapacitan mas a la lesión original.  Para el tratamiento postoperatorio se tiene en cuenta que después de 43 horas de la operación se tiene elevada la mano.
  • 14. Si el paciente se queja de dolor o latidos intensos se retira el vendaje, se deja descansar y nuevamente se coloca.  Los puntos de la piel se retiran entre 8 a 10 días, pero la inmovilización completa podría durar entre 3 a 4 semanas.  El grado de recuperación funcional del tendón afectado depende del grado de estiramiento que se inicie a la cuarta semana, ya que este es parte del éxito de la técnica quirúrgica.
  • 15. NEUROGRAFÍA  Es una sutura de un nervio seccionado. Técnica microquirúrgica con la que se pretende orientar y afrontar los fascículos nerviosos mediante puntos de sutura. Puede ser epineural o fascicular.  se recomienda utilizar injerto cuando la distancia de los segmentos proximal y distal del nervio a unir sea mayor de 2.5 cm. Se utilizan varias técnicas de neurografía: perineural, epineural, epiperineural e interfascicular.
  • 16. LOS TIPOS DE NEUROGRAFÍA  Neurografía epineural: la sutura se realiza con nylon monofilamento de ocho o nueve ceros, Previamente a la sutura es muy importante comprobar que es posible el cierre no a tensión.  Neurografía perineural (fascicular): Se exponen los fascículos, se orientan correctamente y se suturan con sutura de nueve o diez ceros. Si la neurografía es firme no es necesario cubrir el epineuro.
  • 17. Neurografía epiperineural: El mismo punto pasa a través del epineuro y el perineuro de uno o varios fascículos
  • 19. Valorar y potenciar la movilidad residual y entrenar los patrones funcionales de movimiento.  Valoración y confección de férulas y adaptaciones necesarias para conseguir la máxima autonomía personal posible en las diferentes actividades, tanto en actividades de la vida básicas o instrumentales.  Valoración y educación/entrenamiento a la familia en las diferentes actividades en las que la persona precise ayuda, así como el manejo y cuidado de ayudas técnicas, adaptaciones y férulas que se precisen.  Reducir o compensar los efectos que la lesión ha producido en su capacidad física
  • 20. FÉRULAS DE KLEINERT PARA TENORRAFIA DE FLEXORES FUNCIÓN DE LA FÉRULA: Evitar las adherencias tendinosas en postoperatorios de tenorrafia de flexores.  Evitar deformidades y adherencias por medio de la movilización controlada de la zona comprometida.
  • 21. POSICIÓN DE LA FRULA: *Flexión de muñeca de 15 grados *Flexión de metacarpofalángicas, interfalágicas distales y proximales de los dedos tensionados OBJETIVOS:  Permitir la extensión completa de los dedos comprometidos.  Permitir la movilización de los tendones independientemente.  Evitar la contractura en flexión de los dedos comprometidos.