SlideShare una empresa de Scribd logo
4.

EL CELIBATO
Sentido teológico del celibato:

El celibato religioso sólo se puede entender desde la
perspectiva teologal, es decir, desde la fe, y en la medida en
que entendemos el Reino de Dios. El celibato por la causa del
Reino es un carisma. En este sentido la vida religiosa debe
preocuparse más de vivirlo como una experiencia de fe que de
justificarlo racionalmente. Un celibato que no está fundado en
la experiencia teologal es temerario y puede desembocar en el
fracaso existencial del célibe.
El celibato no anula la condición sexuada de la persona; ser célibe no
implica dejar de ser hombre o mujer. El celibato implica continencia
sexual y, por consiguiente, renuncia a la procreación, pero no renuncia a
la condición sexuada del célibe. el celibato llega a ser verdaderamente
cristiano cuando se lo considera como un vocación, como un llamado
especial de Dios. El celibato no es renuncia a la afectividad y al amor;
pero sí es renuncia una forma de afectividad que conduce al amor
conyugal. Para el célibe el amor tiene unas cualidades específicas: no se
trata de un amor excluyente y posesivo, sino abierto a la universalidad y
oblativo, por eso es distinto de la fijación afectiva que supone el
enamoramiento y el amor conyugal.

Un celibato libre, integrado y alegre, es una denuncia de la erotización
de la vida y de la utilización de las personas. El celibato no es renuncia a
todo tipo de placer, pero es una afirmación de que el placer sexual no
es el único que puede dar sentido a la vida de las personas. Es un
testimonio de que es posible llenar la vida de sentido cuando se ofrece
una amistad incondicional, cuando se sirve a los demás, especialmente
a los más desposeídos y necesitados de amor y comprensión, cuando
las relaciones están impregnadas por un respeto a la dignidad de las
personas, cuando se las quiere y sirve desinteresadamente.
Lo primero que se nos pide como religiosas es creer que el voto de castidad
es un camino para amar; que aun cuando pasemos por momentos de
tentación, de desolación, alcanzaremos la plenitud de nuestro ser como
personas y como mujeres. Para alcanzar esta libertad sin posesividad en el
amor, se requiere tiempo; el paso a la verdadera libertad e integración del
corazón, nos exigirá algunas veces pasar por el valle del dolor y de la
frustración; pero contamos con la fuerza, la bondad y la misericordia de Dios
y con la fraternidad de la comunidad que nos acompaña y apoya.
Cfr. MARTINEZ, Felicísimo ,O.P., “Refundar la vida religiosa”, pp. 185 ss)
CASTIDAD Y CONTEMPLACIÓN                                              5.
“Dichosos los de corazón casto, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8)




El corazón puro da la promesa de ver a Dios y lleva a
la contemplación. La contemplación cristiana es la
dimensión de una fe experimentada, que clarifica la
visión que se tiene de las cosas y la orientación de la
actividad. Esto permite ver y juzgar con la visión de
Cristo. Sólo un corazón puro y libre puede ser
contemplativo, no sólo en la oración, sino sobre todo
en la vida. Sólo un corazón puro puede tener la
sabiduría de juzgar los acontecimientos, de tomar las
decisiones y de actuar según el Evangelio, porque es
libre y no tiene motivaciones secretas.
CASTIDAD Y CONTEMPLACIÓN
“Dichosos los de corazón casto, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8)




Un corazón puro y una castidad pura que sirva a las
personas y no se sirva de las personas: que no sea
posesivo y que no permita ser poseído con
exclusividad. Un corazón casto no se deja absorber
por los ídolos.
CASTIDAD Y LIBERTAD                     6.




Los tres votos son otros tantos modos
de considerar la misma dimensión: el
 crecimiento en libertad evangélica.
CASTIDAD Y LIBERTAD                                6.



El voto de castidad afecta de modo directo
nuestra capacidad afectiva, nuestra capacidad de
ternura y nuestras relaciones de alteridad, cuya
expresión más honda y sacramental es el
matrimonio. En este contexto, la vida religiosa
está llamada principalmente a ser memoria
evangélica en medio de la Iglesia, una memoria
que la llevará a estar en el centro o al margen,
arriba o abajo, según los contextos eclesiales y
culturales en donde se viva, pero siempre en
función de la mayor libertad.
CASTIDAD Y LIBERTAD                        6.




El voto de castidad es una configuración
personal, con avances y retrocesos, luces y
sombras y momentos de plenitud, al
experimentar que JESUCRISTO es el tesoro
escondido y la piedra preciosa. Si esto no se
experimenta, la vida carece de sentido y
acaba por ser poco sana.
CASTIDAD Y LIBERTAD                                6.


El voto de castidad puede ser un camino lleno de
dificultades, pero apasionante, en el seguimiento
del Señor Jesús. Es preciso, no olvidar que quienes
hemos sido llamados a la vida religiosa, somos seres
del mismo barro del común de los mortales, pero
que, a pesar de eso, estamos llamados por pura
gracia y fortaleza del Espíritu, a hacer visible la
misericordia y la ternura de Dios, especialmente con
los más pequeños y abatidos, para que encuentren
en nuestra compañía y bondad, el rostro amoroso
del Dios de la vida.
• Buscar en las Constituciones No. 36 a 40, el
  Directorio No. 28 al 32 y los demás contenidos de
  esta sesión, los artículos que tienen relación con cada
  una de las palabras.

• Diálogo abierto en comunidad.

• Enviar las conclusiones de las comunidades.



    CHAT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Caridad
La CaridadLa Caridad
La Caridad
mvrp2008
 
4to. enc algo grande
4to. enc   algo grande4to. enc   algo grande
4to. enc algo grande
Julio Chuquipoma
 
San Ignacio de Loyola
San Ignacio de LoyolaSan Ignacio de Loyola
San Ignacio de Loyola
Aula Virtual
 
5° vocación a la vida cristiana
5° vocación a la vida cristiana5° vocación a la vida cristiana
5° vocación a la vida cristiana
Julio Chuquipoma
 
Sexto mandamiento y noveno mandamiento
Sexto mandamiento y noveno mandamientoSexto mandamiento y noveno mandamiento
Sexto mandamiento y noveno mandamiento
jgmijares
 
Tema 9 la sexualidad don de Dios
Tema 9 la sexualidad don de DiosTema 9 la sexualidad don de Dios
Tema 9 la sexualidad don de Dios
fsagrado
 
9o. mandamiento III
9o. mandamiento III9o. mandamiento III
9o. mandamiento III
Hugo Quintanilla
 
41 La caridad, virtud suprema
41 La caridad, virtud suprema41 La caridad, virtud suprema
41 La caridad, virtud suprema
Catequista Primera Comunion
 
49 separacion
49                      separacion49                      separacion
49 separacion
rodrigo madero
 
Ciclo de la Muerte
Ciclo de la MuerteCiclo de la Muerte
Ciclo de la Muerte
Sheyla Mamani Condori
 
09 cruz real
09 cruz real 09 cruz real
09 cruz real
rodrigo madero
 
Hector
HectorHector
Hector
Tini Mora
 
14. Dios prepara una Ciudad Nueva
14. Dios prepara una Ciudad Nueva14. Dios prepara una Ciudad Nueva
Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
Sissi Isabelita
 
No hay espina sin rosa
No hay espina sin rosaNo hay espina sin rosa
No hay espina sin rosa
José de María Pinto Pinto
 
No hay espina sin rosa
No hay espina sin rosaNo hay espina sin rosa
No hay espina sin rosa
José de María Pinto Pinto
 
Tolerancia salud y bienestar
Tolerancia salud y bienestar Tolerancia salud y bienestar
Tolerancia salud y bienestar
Jesús En Ti Confío
 
C:\fakepath\sexualidad amor y matrimonio
C:\fakepath\sexualidad amor y matrimonioC:\fakepath\sexualidad amor y matrimonio
C:\fakepath\sexualidad amor y matrimonio
Aldo Ochoa
 
Autoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven CristianoAutoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven Cristiano
Claudio Araya
 
Madurez afectiva
Madurez afectivaMadurez afectiva

La actualidad más candente (20)

La Caridad
La CaridadLa Caridad
La Caridad
 
4to. enc algo grande
4to. enc   algo grande4to. enc   algo grande
4to. enc algo grande
 
San Ignacio de Loyola
San Ignacio de LoyolaSan Ignacio de Loyola
San Ignacio de Loyola
 
5° vocación a la vida cristiana
5° vocación a la vida cristiana5° vocación a la vida cristiana
5° vocación a la vida cristiana
 
Sexto mandamiento y noveno mandamiento
Sexto mandamiento y noveno mandamientoSexto mandamiento y noveno mandamiento
Sexto mandamiento y noveno mandamiento
 
Tema 9 la sexualidad don de Dios
Tema 9 la sexualidad don de DiosTema 9 la sexualidad don de Dios
Tema 9 la sexualidad don de Dios
 
9o. mandamiento III
9o. mandamiento III9o. mandamiento III
9o. mandamiento III
 
41 La caridad, virtud suprema
41 La caridad, virtud suprema41 La caridad, virtud suprema
41 La caridad, virtud suprema
 
49 separacion
49                      separacion49                      separacion
49 separacion
 
Ciclo de la Muerte
Ciclo de la MuerteCiclo de la Muerte
Ciclo de la Muerte
 
09 cruz real
09 cruz real 09 cruz real
09 cruz real
 
Hector
HectorHector
Hector
 
14. Dios prepara una Ciudad Nueva
14. Dios prepara una Ciudad Nueva14. Dios prepara una Ciudad Nueva
14. Dios prepara una Ciudad Nueva
 
Gimnasio Tundama
Gimnasio TundamaGimnasio Tundama
Gimnasio Tundama
 
No hay espina sin rosa
No hay espina sin rosaNo hay espina sin rosa
No hay espina sin rosa
 
No hay espina sin rosa
No hay espina sin rosaNo hay espina sin rosa
No hay espina sin rosa
 
Tolerancia salud y bienestar
Tolerancia salud y bienestar Tolerancia salud y bienestar
Tolerancia salud y bienestar
 
C:\fakepath\sexualidad amor y matrimonio
C:\fakepath\sexualidad amor y matrimonioC:\fakepath\sexualidad amor y matrimonio
C:\fakepath\sexualidad amor y matrimonio
 
Autoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven CristianoAutoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven Cristiano
 
Madurez afectiva
Madurez afectivaMadurez afectiva
Madurez afectiva
 

Similar a Castidad y Contemplación: Parte 2

Tema 9
Tema 9Tema 9
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Vida espiritual. jme
Vida espiritual. jmeVida espiritual. jme
Vida espiritual. jme
Pastoral Salud
 
Espiritualidad en el enfermo
Espiritualidad en el enfermoEspiritualidad en el enfermo
Espiritualidad en el enfermo
Pastoral Salud
 
Jornada vc clar2015
Jornada vc clar2015Jornada vc clar2015
Jornada vc clar2015
Arocomunicacion
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
religion.pptx
religion.pptxreligion.pptx
religion.pptx
IsmaelAlessandroPeaC
 
Circular 941
Circular 941Circular 941
Circular 941
Glanayi
 
juventud castidad = dominio propio
juventud castidad = dominio propiojuventud castidad = dominio propio
juventud castidad = dominio propio
Alcibiades Mercedes
 
Qué es un cristiano
Qué es un cristianoQué es un cristiano
Qué es un cristiano
Humberto Corrales
 
Circular 941 - Madre Yvonne Reungoat
Circular 941 - Madre Yvonne ReungoatCircular 941 - Madre Yvonne Reungoat
Circular 941 - Madre Yvonne Reungoat
Arocomunicacion
 
Vocacion
VocacionVocacion
Vocacion
Martin M Flynn
 
Amoris laetitia cap 8 & 9 pastoral y espiritualidad
Amoris laetitia cap 8 & 9 pastoral y espiritualidadAmoris laetitia cap 8 & 9 pastoral y espiritualidad
Amoris laetitia cap 8 & 9 pastoral y espiritualidad
Martin M Flynn
 
El Celibato Sacerdotal
El Celibato SacerdotalEl Celibato Sacerdotal
El Celibato Sacerdotal
psanjuandelacruz
 
Introduccion al tratado sobre la gracia
Introduccion al tratado sobre la graciaIntroduccion al tratado sobre la gracia
Introduccion al tratado sobre la gracia
Rebeca Reynaud
 
Iniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la GraciaIniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la Gracia
Rebeca Reynaud
 
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdfLA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
ParroquiaSanJosObrer
 
02. vida religiosa balance
02. vida religiosa balance02. vida religiosa balance
02. vida religiosa balance
Joardin Martínez Martínez
 
02. vida religiosa balance
02. vida religiosa balance02. vida religiosa balance
02. vida religiosa balance
Joardin Martínez Martínez
 
Jovenes en accion
Jovenes en accionJovenes en accion
Jovenes en accion
Suny Sunyss
 

Similar a Castidad y Contemplación: Parte 2 (20)

Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Boletín Marzo
 
Vida espiritual. jme
Vida espiritual. jmeVida espiritual. jme
Vida espiritual. jme
 
Espiritualidad en el enfermo
Espiritualidad en el enfermoEspiritualidad en el enfermo
Espiritualidad en el enfermo
 
Jornada vc clar2015
Jornada vc clar2015Jornada vc clar2015
Jornada vc clar2015
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
religion.pptx
religion.pptxreligion.pptx
religion.pptx
 
Circular 941
Circular 941Circular 941
Circular 941
 
juventud castidad = dominio propio
juventud castidad = dominio propiojuventud castidad = dominio propio
juventud castidad = dominio propio
 
Qué es un cristiano
Qué es un cristianoQué es un cristiano
Qué es un cristiano
 
Circular 941 - Madre Yvonne Reungoat
Circular 941 - Madre Yvonne ReungoatCircular 941 - Madre Yvonne Reungoat
Circular 941 - Madre Yvonne Reungoat
 
Vocacion
VocacionVocacion
Vocacion
 
Amoris laetitia cap 8 & 9 pastoral y espiritualidad
Amoris laetitia cap 8 & 9 pastoral y espiritualidadAmoris laetitia cap 8 & 9 pastoral y espiritualidad
Amoris laetitia cap 8 & 9 pastoral y espiritualidad
 
El Celibato Sacerdotal
El Celibato SacerdotalEl Celibato Sacerdotal
El Celibato Sacerdotal
 
Introduccion al tratado sobre la gracia
Introduccion al tratado sobre la graciaIntroduccion al tratado sobre la gracia
Introduccion al tratado sobre la gracia
 
Iniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la GraciaIniciación teológica a la Gracia
Iniciación teológica a la Gracia
 
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdfLA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
LA OBEDIENCIA EN LA VIDA RELIGIOSA.pdf
 
02. vida religiosa balance
02. vida religiosa balance02. vida religiosa balance
02. vida religiosa balance
 
02. vida religiosa balance
02. vida religiosa balance02. vida religiosa balance
02. vida religiosa balance
 
Jovenes en accion
Jovenes en accionJovenes en accion
Jovenes en accion
 

Más de domicfp

Módulo 1. cap. 1,2 y 3
Módulo 1. cap. 1,2 y 3Módulo 1. cap. 1,2 y 3
Módulo 1. cap. 1,2 y 3
domicfp
 
Taller Constituciones y Directorio Sesión No. 6
Taller Constituciones y Directorio Sesión No. 6Taller Constituciones y Directorio Sesión No. 6
Taller Constituciones y Directorio Sesión No. 6
domicfp
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
domicfp
 
AUSENCIA Y SEPARACIÓN DE LA CONGREGACIÓN
AUSENCIA Y SEPARACIÓN DE LA CONGREGACIÓNAUSENCIA Y SEPARACIÓN DE LA CONGREGACIÓN
AUSENCIA Y SEPARACIÓN DE LA CONGREGACIÓN
domicfp
 
Constitucionesjunio
ConstitucionesjunioConstitucionesjunio
Constitucionesjunio
domicfp
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
domicfp
 
Provincia stodomingodeguzman
Provincia stodomingodeguzmanProvincia stodomingodeguzman
Provincia stodomingodeguzmandomicfp
 
Liturgia curso constituciones
Liturgia curso constitucionesLiturgia curso constituciones
Liturgia curso constituciones
domicfp
 
Eucaristía
EucaristíaEucaristía
Eucaristía
domicfp
 
Seguir a jesús para entrar en el reino
Seguir a jesús para entrar en el reinoSeguir a jesús para entrar en el reino
Seguir a jesús para entrar en el reino
domicfp
 
Superar
SuperarSuperar
Superar
domicfp
 
Castidad Camino de Libertad
Castidad Camino de LibertadCastidad Camino de Libertad
Castidad Camino de Libertad
domicfp
 
Manejo y almacenamiento de Alimentos
Manejo y almacenamiento de AlimentosManejo y almacenamiento de Alimentos
Manejo y almacenamiento de Alimentos
domicfp
 
Salud y Nutrición Sesión No. 2
Salud y Nutrición Sesión No. 2Salud y Nutrición Sesión No. 2
Salud y Nutrición Sesión No. 2
domicfp
 
Nutricion y Salud
Nutricion y SaludNutricion y Salud
Nutricion y Salud
domicfp
 
Elementos teológicos consagración
Elementos teológicos consagraciónElementos teológicos consagración
Elementos teológicos consagración
domicfp
 
Fundamentación bíblica
Fundamentación bíblicaFundamentación bíblica
Fundamentación bíblica
domicfp
 
Carisma v.4
Carisma v.4Carisma v.4
Carisma v.4
domicfp
 
Alimentarnos bien para vivir bien
Alimentarnos bien para vivir bienAlimentarnos bien para vivir bien
Alimentarnos bien para vivir bien
domicfp
 

Más de domicfp (19)

Módulo 1. cap. 1,2 y 3
Módulo 1. cap. 1,2 y 3Módulo 1. cap. 1,2 y 3
Módulo 1. cap. 1,2 y 3
 
Taller Constituciones y Directorio Sesión No. 6
Taller Constituciones y Directorio Sesión No. 6Taller Constituciones y Directorio Sesión No. 6
Taller Constituciones y Directorio Sesión No. 6
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
AUSENCIA Y SEPARACIÓN DE LA CONGREGACIÓN
AUSENCIA Y SEPARACIÓN DE LA CONGREGACIÓNAUSENCIA Y SEPARACIÓN DE LA CONGREGACIÓN
AUSENCIA Y SEPARACIÓN DE LA CONGREGACIÓN
 
Constitucionesjunio
ConstitucionesjunioConstitucionesjunio
Constitucionesjunio
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
Provincia stodomingodeguzman
Provincia stodomingodeguzmanProvincia stodomingodeguzman
Provincia stodomingodeguzman
 
Liturgia curso constituciones
Liturgia curso constitucionesLiturgia curso constituciones
Liturgia curso constituciones
 
Eucaristía
EucaristíaEucaristía
Eucaristía
 
Seguir a jesús para entrar en el reino
Seguir a jesús para entrar en el reinoSeguir a jesús para entrar en el reino
Seguir a jesús para entrar en el reino
 
Superar
SuperarSuperar
Superar
 
Castidad Camino de Libertad
Castidad Camino de LibertadCastidad Camino de Libertad
Castidad Camino de Libertad
 
Manejo y almacenamiento de Alimentos
Manejo y almacenamiento de AlimentosManejo y almacenamiento de Alimentos
Manejo y almacenamiento de Alimentos
 
Salud y Nutrición Sesión No. 2
Salud y Nutrición Sesión No. 2Salud y Nutrición Sesión No. 2
Salud y Nutrición Sesión No. 2
 
Nutricion y Salud
Nutricion y SaludNutricion y Salud
Nutricion y Salud
 
Elementos teológicos consagración
Elementos teológicos consagraciónElementos teológicos consagración
Elementos teológicos consagración
 
Fundamentación bíblica
Fundamentación bíblicaFundamentación bíblica
Fundamentación bíblica
 
Carisma v.4
Carisma v.4Carisma v.4
Carisma v.4
 
Alimentarnos bien para vivir bien
Alimentarnos bien para vivir bienAlimentarnos bien para vivir bien
Alimentarnos bien para vivir bien
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 

Último (8)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 

Castidad y Contemplación: Parte 2

  • 1. 4. EL CELIBATO Sentido teológico del celibato: El celibato religioso sólo se puede entender desde la perspectiva teologal, es decir, desde la fe, y en la medida en que entendemos el Reino de Dios. El celibato por la causa del Reino es un carisma. En este sentido la vida religiosa debe preocuparse más de vivirlo como una experiencia de fe que de justificarlo racionalmente. Un celibato que no está fundado en la experiencia teologal es temerario y puede desembocar en el fracaso existencial del célibe.
  • 2. El celibato no anula la condición sexuada de la persona; ser célibe no implica dejar de ser hombre o mujer. El celibato implica continencia sexual y, por consiguiente, renuncia a la procreación, pero no renuncia a la condición sexuada del célibe. el celibato llega a ser verdaderamente cristiano cuando se lo considera como un vocación, como un llamado especial de Dios. El celibato no es renuncia a la afectividad y al amor; pero sí es renuncia una forma de afectividad que conduce al amor conyugal. Para el célibe el amor tiene unas cualidades específicas: no se trata de un amor excluyente y posesivo, sino abierto a la universalidad y oblativo, por eso es distinto de la fijación afectiva que supone el enamoramiento y el amor conyugal. Un celibato libre, integrado y alegre, es una denuncia de la erotización de la vida y de la utilización de las personas. El celibato no es renuncia a todo tipo de placer, pero es una afirmación de que el placer sexual no es el único que puede dar sentido a la vida de las personas. Es un testimonio de que es posible llenar la vida de sentido cuando se ofrece una amistad incondicional, cuando se sirve a los demás, especialmente a los más desposeídos y necesitados de amor y comprensión, cuando las relaciones están impregnadas por un respeto a la dignidad de las personas, cuando se las quiere y sirve desinteresadamente.
  • 3. Lo primero que se nos pide como religiosas es creer que el voto de castidad es un camino para amar; que aun cuando pasemos por momentos de tentación, de desolación, alcanzaremos la plenitud de nuestro ser como personas y como mujeres. Para alcanzar esta libertad sin posesividad en el amor, se requiere tiempo; el paso a la verdadera libertad e integración del corazón, nos exigirá algunas veces pasar por el valle del dolor y de la frustración; pero contamos con la fuerza, la bondad y la misericordia de Dios y con la fraternidad de la comunidad que nos acompaña y apoya. Cfr. MARTINEZ, Felicísimo ,O.P., “Refundar la vida religiosa”, pp. 185 ss)
  • 4. CASTIDAD Y CONTEMPLACIÓN 5. “Dichosos los de corazón casto, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8) El corazón puro da la promesa de ver a Dios y lleva a la contemplación. La contemplación cristiana es la dimensión de una fe experimentada, que clarifica la visión que se tiene de las cosas y la orientación de la actividad. Esto permite ver y juzgar con la visión de Cristo. Sólo un corazón puro y libre puede ser contemplativo, no sólo en la oración, sino sobre todo en la vida. Sólo un corazón puro puede tener la sabiduría de juzgar los acontecimientos, de tomar las decisiones y de actuar según el Evangelio, porque es libre y no tiene motivaciones secretas.
  • 5. CASTIDAD Y CONTEMPLACIÓN “Dichosos los de corazón casto, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8) Un corazón puro y una castidad pura que sirva a las personas y no se sirva de las personas: que no sea posesivo y que no permita ser poseído con exclusividad. Un corazón casto no se deja absorber por los ídolos.
  • 6. CASTIDAD Y LIBERTAD 6. Los tres votos son otros tantos modos de considerar la misma dimensión: el crecimiento en libertad evangélica.
  • 7. CASTIDAD Y LIBERTAD 6. El voto de castidad afecta de modo directo nuestra capacidad afectiva, nuestra capacidad de ternura y nuestras relaciones de alteridad, cuya expresión más honda y sacramental es el matrimonio. En este contexto, la vida religiosa está llamada principalmente a ser memoria evangélica en medio de la Iglesia, una memoria que la llevará a estar en el centro o al margen, arriba o abajo, según los contextos eclesiales y culturales en donde se viva, pero siempre en función de la mayor libertad.
  • 8. CASTIDAD Y LIBERTAD 6. El voto de castidad es una configuración personal, con avances y retrocesos, luces y sombras y momentos de plenitud, al experimentar que JESUCRISTO es el tesoro escondido y la piedra preciosa. Si esto no se experimenta, la vida carece de sentido y acaba por ser poco sana.
  • 9. CASTIDAD Y LIBERTAD 6. El voto de castidad puede ser un camino lleno de dificultades, pero apasionante, en el seguimiento del Señor Jesús. Es preciso, no olvidar que quienes hemos sido llamados a la vida religiosa, somos seres del mismo barro del común de los mortales, pero que, a pesar de eso, estamos llamados por pura gracia y fortaleza del Espíritu, a hacer visible la misericordia y la ternura de Dios, especialmente con los más pequeños y abatidos, para que encuentren en nuestra compañía y bondad, el rostro amoroso del Dios de la vida.
  • 10.
  • 11.
  • 12. • Buscar en las Constituciones No. 36 a 40, el Directorio No. 28 al 32 y los demás contenidos de esta sesión, los artículos que tienen relación con cada una de las palabras. • Diálogo abierto en comunidad. • Enviar las conclusiones de las comunidades. CHAT