SlideShare una empresa de Scribd logo
1PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
FORMACIÓN
permanente del
profesorado
Formación
plurilingüe
Seguridad y
prevención en
los centros
Tecnologías de
la información y
comunicación
Convivencia,
atención a la
diversidad y
tutoría
Actualización
metodológica
Área de formación de la Cámara de Comercio de Castellón
 Persona de contacto: Laura Porcar
 964 35 65 00
 lporcar@camaracastellon.com
 www.camaracastellon.com/formacion
ER-0138/2007
ER-0840/2012
Competencias
personales del
profesorado
@CamaraFormacion
2 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
En referencia a la Orden 65/2012, de 26 de octubre, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo,
que establece el modelo de formación permanente del profesorado y el diseño, reconocimiento y registro
de las actividades formativas, el Área de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Castellón,
ha detectado una serie de necesidades formativas al mantener conversaciones con los distintos coordi-
nadores de formación de los centros educativos y ha diseñado un Plan de Formación para el profesorado
en aquellas competencias profesionales que inciden directamente en el éxito escolar, la búsqueda de la
excelencia, el desarrollo de todas las potencialidades y la equidad educativa, como herramienta para la
mejora de la calidad educativa en su centro.
Observaciones
Las propuestas formativas que componen este Catálogo responden a las necesidades detectadas
con mayor reiteración en los diferentes Centros Educativos. No obstante, en ningún caso, suponen
una oferta cerrada.
Somos conscientes que cada Centro puede tener necesidades concretas y específicas, que desde
el Área de Formación y Empleo de la Cámara estamos en disposición de atender para dar respuesta
a esas peculiaridades.
De este modo, este Plan de Formación debe entenderse como un muestrario de las tendencias más
demandadas, pudiéndose tanto incorporar nuevas propuestas como reestructurar y adecuar algunas
de las que les presentamos.
Asimismo, las fechas, horarios, duración y precio de las acciones formativas se concretarán y va-
lorarán en cada caso.
El Plan de Formación tendrá lugar en las mis-
mas instalaciones del centro demandante, o
en las Aulas de Centro de formación de la
Cámara de Comercio de Castellón.
Lugar de realización
La Cámara se compromete al cumplimiento estricto de la legislación en materia de protección
de datos de carácter personal respecto al tratamiento de los datos de los/las profesores en el
Plan de Formación.
Asimismo, la Cámara garantiza que la documentación e información recogidas del centro
como consecuencia del Plan de Formación serán manejadas y protegidas con estricta con-
fidencialidad.
Confidencialidad y seguridad
Contamos con más de 100 años dedicados a impartir formación en la provincia de Castellón.
Poseemos una visión integral de las necesidades formativas de nuestro entorno.
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos desarrollado una específica colaboración en la formación del profesorado y del alumnado de Centros
educativos reglados.
Somos interlocutores clave entre el ámbito educativo y empresarial.
Garantizamos un servicio de calidad y profesionalidad. El Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón cuenta con el reconoci-
miento oficial de AENOR por la implantación de su sistema de calidad ISO 9001:2008.
Ofrecemos compromiso y un servicio personalizado que se adapta a las necesidades de los profesores.
Nuestra proximidad permite un trato personal e inmediato con el cliente.
Coste competitivo.
¿Por qué Cámara de Comercio de Castellón?
Las actividades formativas están establecidas en base a las necesidades de los/as profesores, organi-
zándose esta formación grupal y bajo la modalidad presencial.
Antecedentes
Diseño del plan de formación
3PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
Índice de contenido
Formación plurilingüe 							 p.4
	 TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL A1/A2)				 p.4
	 TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL B1)					 p.5
	 TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL B2)					 p.6
	CURSO INGLÉS INICIACIÓN (A1/A2)							 p.7
	CURSO INGLÉS (B1)									 p.8
Tecnologías de información y comunicación		 p.9
	 USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) p.9
	 DISEÑO Y CREACIÓN DE BLOGS Y WEBS						 p.12
	PLATAFORMA MOODLE								 p.13
	PIZARRA DIGITAL: ENFOQUES DIDÁCTICOS						 p.14
	 MICROSOFT WORD Y EXCEL 2007. INICIACIÓN					 p.15
	 MICROSOFT WORD Y EXCEL 2007. AVANZADO					 p.16
Convivencia, atención a la diversidad y tutoría	 p.18
	 CURSO PARA PROFESORES DE INFANTIL Y PRIMARIA	 p.18
Superdotación. 									 p.18
Alumnos con necesidades diferentes.						 p.19
	 ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LAS TUTORÍAS			 p.20
	 MEJORA DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL AULA				 p.21
	COMPETENCIAS Y ANIMACIÓN LECTORA						 p.22
Actualización metodológica						 p.23
	 ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA							 p.23
Competencias personales del profesorado		 p.24
	 AUTOEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS						 p.24
	 DESARROLLO DE COMPETENCIAS							 p.25
Talleres de competencias 				 		 p.25
Inteligencia emocional				 		 p.26
Trabajo en equipo			 		 p.27
Comunicación				 		 p.28
Outdoor Training					 		 p.29
	
Seguridad y prevención en centros educativos	 p.30
	 PRIMEROS AUXILIOS									 p.30
	 SEGURIDAD EN AULAS ESPECÍFICAS: LABORATORIOS Y TALLERES			 p.32
	 PREVENCIÓN DE DISFONÍAS 						 p.31
4 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
Formación plurilingüe
TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL A1/A2)
OBJETIVOS:
Comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que son especialmente
relevantes (información básica sobre uno mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.); a
saber comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios
sencillos y directos de información sobre cuestiones que son conocidas o habituales y a saber describir en
términos sencillos aspectos del pasado y del entorno así como cuestiones relacionadas con necesidades
inmediatas.
PROGRAMA:
El vocabulario, gramática y temas a tratar en cada programa se adaptarán al nivel y a las necesidades del pro-
fesorado.
Presentaciones. Información personal. Descripción personal. Paraphrasing. En el aeropuerto.
Vacaciones. Descripción de una foto. En un hotel.
Música: cantantes, grupos, estilos….
Narraciones. En un restaurante.
Planes e intenciones.
Predicciones. Promesas. Decisiones. Ofrecimientos.
En la ciudad. De compras.
Relaciones familiares. Descripción del lugar de residencia. En la farmacia.
Al teléfono.
Condiciones e hipótesis.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
5PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL B1)
OBJETIVOS:
Proporcionar a los profesores las herramientas para mantener una conversación en inglés, así como practicar
el idioma.
Desarrollar las habilidades de comunicación en ingles a través de actividades orales que tratan de distintos
temas entre el profesor y alumnos.
PROGRAMA:
El vocabulario, gramática y temas a tratar en cada programa se adaptarán al nivel y a las necesidades del
profesorado.
Food and Restaurants – present simple y present continuous tenses.
Sport – past simple, past continuous y past perfect tenses.
Family and Personality – future tenses.
Money – present perfect tenses.
Transport and Travel – comparatives and superlatives.
Mobile phones – modal verbs – ‘must, might, should, etc.’
Describing people – ‘look, look like, etc.’
Education – first conditional and future time clauses.
Houses – second conditional.
Work – gerunds and infinitives.
Environment and Climate Change – use of articles.
Free Time and Hobbies – quantifiers – ‘much, many, few, little, etc’
Shopping – indirect speech – statements, questions and commands.
Luck – third conditional.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
6 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL B2)
OBJETIVOS:
Participar activamente en una conversación técnica dentro de su campo de especialización.
Comunicarse con suficiente espontaneidad y fluidez sin que la conversación involucre un esfuerzo especial por
parte de ninguno de los interlocutores.
Expresarse de manera clara y matizada sobre temas diversos.
Ser capaz de comentar noticias de actualidad y de examinar las ventajas y desventajas de situaciones concretas.
PROGRAMA:
Exposición individual.
Entrevista.
Conversación entre dos estudiantes.
Conversación entre dos estudiantes y el docente.
El Vocabulario y conversación se adaptarán a las áreas específicas. Ejemplo de temas a tratar:
Ciudad natal, familia, trabajo y/o estudios, ocio y tiempo libre y planes de futuro.
Expresión de sentimientos y opiniones acerca de fotos.
Debates acerca de las imágenes mostradas.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de
Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
7PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
CURSO INGLÉS INICIACIÓN (A1/A2)
OBJETIVOS:
Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas des-
tinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato.
PROGRAMA:
Gramaticales
Verbo To Be. Pronombres personales. Adjetivos posesivos. El plural.
Presente simple. Possessive ‘s.
El adjetivo. Expresión de la hora. Adverbios de frecuencia. Preposiciones de tiempo.
Verbo Can. Like/hate/love +(verb + -ing). Pronombres objeto. Pronombres posesivos.
El pasado (verbos regulares e irregulares).
There is / are /was /were. El presente simple vs presente continuo.
A / an, some / any. How much / how many, a lot, not much, etc. Be going to (planes y predicciones).
La comparación de adjetivos. Would like to / like. El adverbio.
El presente perfecto vs pasado simple.
Vocabulario
Números, días de la semana, países y nacionalidades, información personal.
Profesiones. La familia.
Rutinas. La fecha.
Actividades de tiempo libre.
Expresiones de tiempo. Go, have, get.
Casas y muebles. Preposiciones de lugar. La ciudad.
Alimentos. Vacaciones.
Adjetivos de personalidad. El tiempo atmosférico.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
8 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
CURSO INGLÉS (B1)
OBJETIVOS:
Orientado a comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones
que son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio; desenvolverse en la mayor parte de
las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua; producir textos sencillos
y coherentes sobre temas que son familiares o en los que tiene un interés personal y describir experiencias,
acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente opiniones o explicar planes.
PROGRAMA:
Presente simple con adverbios de frecuencia. Presente continuo.
Pasado simple y continuo. Usos de ambos.
Verbos modales: obligación, deducción, habilidad y posibilidad.
Presente perfecto simple y continuo.
Tipos de futuro y oraciones condicionales. Comparativos.
Uso correcto del artículo: THE, A/AN, sin artículo.
Oraciones de relativo: Relative Clauses.
Iniciación a verbos con partículas: Phrasal Verbs.
Voz pasiva en inglés.
Información expresada en estilo indirecto: Reported Speech.
Estructura del discurso oral - SPEAKING.
Uso lenguaje escrito - WRITING.
Comprensión del lenguaje oral - LISTENING.
Comprensión del lenguaje escrito – READING.
Estos contenidos gramaticales se verán desarrollados en la práctica de las cuatro destrezas: expresión oral y
escrita y comprensión oral y escrita.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 9
Tecnologías de información y comunicación
USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
PROPUESTA:
Hemos desarrollado esta propuesta formativa dividiendo su contenido en dos grandes módulos:
1 Módulos de habilidades digitales: Basado en talleres sobre herramientas y aplicaciones disponibles en Inter-
net y su adaptación a la generación y gestión de materiales didácticos y docencia.
2 Módulos de programas Lliurex: Basado en formación sobre el uso de las aplicaciones que se ofrecen desde
el sistema operativo Lliurex.
En cada uno de estos módulos hemos generado una serie de bloques temáticos específicos. La idea es plantear
un catálogo formativo para que puedan diseñar aquella oferta formativa que más se pueda ajustar a sus nece-
sidades.
1 MÓDULOS HABILIDADES DIGITALES.
OBJETIVOS:
Las áreas temáticas englobadas en este módulo tienen como objetivo dotar a los docentes de habilidades
digitales que les permitan utilizar Internet y las aplicaciones disponibles en la red como generadores de contenido
didáctico y como soporte para la gestión de materiales formativos entre ellos y sus alumnos.
Establecemos una serie de módulos con unas temáticas y objetivos concretos.
BLOQUE TEMÁTICO 1.1. HABILIDADES DIGITALES: BUSCAR, GESTIONAR Y ALMACENAR
CONTENIDOS EN LA RED.
OBJETIVOS:
Habilidad para saber buscar contenidos en el buscador Google.
Configuración de alertas de contenidos.
RSS como servicio de filtro de información de interés. Herramientas de gestión.
Almacenar contenidos de interés. Delicious.
BLOQUE TEMÁTICO 1.2. HABILIDADES DIGITALES 2. ALMACENAR, GENERAR Y COMPARTIR
DOCUMENTOS EN LA RED. GESTIÓN DE AGENDA DE CONTACTOS Y CALENDARIO.
OBJETIVOS:
Se presentan una serie de aplicaciones gratuitas en la red como herramientas que nos pueden ayudar a mejorar
la gestión de documentos. Por otra parte, también planteamos enseñar el uso de dos herramientas que nos
permiten gestionar datos de contacto y agenda tanto en la generación de contenido como en las posibilidades
de compartir las actividades de la agenda con otros usuarios. Las aplicaciones sobre las que desarrollaremos
este bloque son:
Dropbox: espacio en la red para subir documentos y compartirlos con otros usuarios.
Google Drive: espacio en la red para generar diversos tipos de documentos o subir diversos tipos de documentos
generados en el ordenador. Esta herramienta también permite almacenar los documentos bajo nuestros criterios
y compartirlos con otros usuarios.
Evernote: Herramienta que permite generar notas, almacenarlas y poder acceder a ellas para consultarlas y
modificarlas desde cualquier lugar utilizando ordenador, tableta o Smartphone.
Google Contacts
Google Calendar.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO10
BLOQUE TEMÁTICO 1.3. PREZI, HERRAMIENTA PARA HACER PRESENTACIONES Y PARA
BUSCAR INFORMACIÓN.
OBJETIVOS:
Conocer la herramienta Prezi como herramienta de generación de presentaciones con un alto valor audiovisual
y como soporte para la búsqueda de información.
El uso de esta herramienta como soporte a exposiciones y presentaciones en el aula, permite mejorar la capa-
cidad de conceptualización y síntesis sobre sus usuarios. Articulamos este bloque en los siguientes contenidos.
Introducción de Prezi como herramienta de generación de presentaciones en la nube.
Gestión de los menús en Prezi.
Insertar pdf, vídeo y powerpoint.
Almacenar y compartir la presentación.
Gestionar una visualización conjunta de una presentación.
BLOQUE TEMÁTICO 1.4. EL USO DEL VÍDEO COMO REFUERZO DE MATERIAL FORMATIVO Y
DIDÁCTICO.
OBJETIVOS:
Dar a conocer las posibilidades de la plataforma Youtube y Vimeo como herramienta de búsqueda y
almacenamiento de material audiovisual. También veremos el potencial de estas herramientas a la hora de servir
como plataforma de almacenamiento de material didáctico y de difusión de los contenidos generados por los
alumnos.
Los aspectos que se trabajarán serán: subir y buscar vídeos, comentarlos, etiquetarlos, editarlos, compartirlos e
insertarlos en otros espacios de internet.
Por otra parte, conoceremos la plataforma Livestream.com que nos permite generar un canal de televisión
corporativo del propio centro con el material audiovisual que los alumnos han generado en el aula.
BLOQUE TEMÁTICO 1.5. LA GENERACIÓN Y GESTIÓN DE BLOGS PÁGINAS WEB.
OBJETIVOS:
Conocer el uso de las siguientes herramientas que nos permiten generar y gestionar blogs y páginas web:
Blogger o Wordpress y Google pages.
2 MÓDULOS PROGRAMAS LLIUREX
Este segundo conjunto de módulos tiene como objetivo formar a los docentes sobre el uso de las aplicaciones
que se ofrecen desde el sistema operativo Lliurex. http://mestreacasa.gva.es/web/lliurex/
BLOQUE TEMÁTICO 2.1. MULTIMEDIA 1. EL USO DE PROGRAMAS DE EDICIÓN DE SONIDO.
OBJETIVOS:
Dar a conocer el uso de programas de edición y reproducción de audio disponibles en la plataforma Lliurex.
Programas contemplados en el módulo.
Reproductor VLC.
Audacity.
Programas de grabación de sonido, extractor de pistas de audio de un CD de música, etc.
Herramientas para la generación de emisoras de radio on line.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 11
BLOQUE TEMÁTICO 2.2. MULTIMEDIA 2. EL USO DE PROGRAMAS DE EDICIÓN DE VÍDEO.
OBJETIVOS:
Dar a conocer el uso de programas de edición y reproducción de vídeo disponibles en la plataforma Lliurex.
Este módulo puede complementarse con el 1.4 “El uso del vídeo como refuerzo de material formativo y
didáctico”.
Programas contemplados en el módulo:
VLC (reproductor).
OpenShot (edición de vídeo).
BLOQUE TEMÁTICO 2.3 APLICACIONES DE INTERNET OFRECIDAS EN LLIUREX.
OBJETIVOS:
Mostrar el uso de distintas aplicaciones de Internet que se ofrecen desde la plataforma Lliurex como gestores
de descarga de archivos: gwget, filezilla, bittorrent; herramientas de mensajería instantánea: pidgin; gestores de
perfiles de redes sociales: gwibber.com, etc.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de
Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO12
DISEÑO Y CREACIÓN DE BLOGS Y WEBS
OBJETIVOS:
Aprender a manejar el programa de gestión de contenidos WordPress, para poder elaborar y mantener blogs y
webs.
PROGRAMA:
Qué es WordPress?.
Utilidad de WordPress, web, blog, tienda online.
Posicionamiento con WP.
Crear un dominio gratuito en el servidor de WP.
Panel de control.
La importancia de las etiquetas.
Creación de páginas.
Creación de entradas.
Galería de imágenes.
Inserción de Google Maps, Youtube.
Instalar WordPress en un servidor profesional.
FTP.
Hosting y dominios.
Plugins, instalación. Los más efectivos.
Widgets.
Formularios de contacto.	
Copias de seguridad.
¿Cómo publicar mis contenidos en social media?.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 13
PLATAFORMA MOODLE
OBJETIVOS:
Configurar sus propios cursos de Moodle y gestionar el acceso de los participantes. Modificar la presentación
gráfica de sus propios cursos de Moodle utilizando plantillas y añadiendo bloques. Gestionar y poner a disposición
materiales y documentación en un curso de Moodle en distintos formatos (texto, imágenes, vídeo, audio).
Gestionar y corregir trabajos escritos de los participantes en cursos utilizando la función de tarea. Configurar
y tutorizar foros y wikis en Moodle. Localizar la información relevante para solucionar problemas técnicos que
puedan surgir en el uso cotidiano de Moodle una vez finalizado el curso.
PROGRAMA:
Módulo I:
Introducción. ¿Qué es Moodle?.
Particularidades de Moodle frente a otros LMS.
Módulo II:
Primeros pasos ¿Dónde ponemos los materiales?
Opciones básicas de configuración de un curso en Moodle.
Gestión de bloques, documentos y carpetas.
Usuarios y roles.
Módulo III:
¿Cómo gestionamos la comunicación en Moodle?
Gestión de deberes con Moodle. Foros y wikis.
Módulo IV:
Cierre. La copia de seguridad.
Compartir e intercambiar cursos completos en Moodle.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO14
PIZARRA DIGITAL: ENFOQUES DIDÁCTICOS
OBJETIVOS:
Aprender el uso de la pizarra digital.
Conocer aplicaciones relacionadas con la pizarra digital.
Desarrollar metodologías con la implicación de recursos digitales.
Conocer y compartir recursos para pizarras digitales.
Conocer las principales herramientas de escritura digital.
Albergar y archivar recursos en red.
Mejorar técnicas de exposición digital.
Adaptar técnicas tradicionales a las nuevas tecnologías.
Fomentar el uso de las nuevas tecnologías para el trabajo colaborativo.
PROGRAMA:
La pizarra digital. Configuración y puesta en marcha.
Práctica: Instalación de la pizarra digital.
Uso de la pizarra como navegador.
Práctica: Búsqueda de recursos educativos en red.
Trabajar en la nube. La web 2.0.
Práctica: Cuentas de usuario Google.
Herramientas de texto en red.
Práctica: Crear y compartir documentos con Google drive.
Compartir actividades en la pizarra digital.
Práctica: Convertir documento en hiperdocumento.
Presentaciones y multimedia.
Práctica: Haiku multimedia.
Redes educativas y marcadores sociales.
Práctica: Etiquetar, compartir y encontrar recursos.
Espacios propios: Discos virtuales y sitios web.
Práctica: Departamento virtual.
Blog de aula.
Práctica: Crear y dinamizar un blog de aula.
Wikis.
Práctica: Escritura colaborativa.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 15
MICROSOFT WORD Y EXCEL 2007. INICIACIÓN.
OBJETIVOS:
Proporcionar los conocimientos necesarios para poder utilizar correctamente un procesador de textos y una
hoja de cálculo utilizando y aprendiendo a manejar de forma práctica, las principales funciones de estas he-
rramientas.
PROGRAMA:
PROCESADOR DE TEXTOS WORD 2007.
Introducción. Conceptos básicos.
Introducción de Texto.
Formato de un Documento.
Encabezado y Píe de Página.
Ortografía y Gramática.
Tablas.
Viñetas, Numeración y Lista Multinivel.
Símbolos especiales y Letras capitales.
Cuadros de Textos.
Imágenes.
Impresión de un documento.
HOJA DE CÁLCULO EXCEL 2007
Introducción.
Libro | Hojas | Celdas.
Fichas.
Edición de la hoja de cálculo.
Configuración de la página | Formato de celda | Uso del portapapeles | Pegado especial | Duplicado de celdas.
Series.
Introducción de datos en celdas.
Formulación básicas (suma, resta, multiplicación, división).
Referencia a otras celdas.
Dibujos, imágenes y cuadros de texto.
Gráficos.
Listas o Bases de datos.
Impresión de una hoja de cálculo.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO16
MICROSOFT WORD Y EXCEL 2007. AVANZADO.
OBJETIVOS:
Proporcionar los conocimientos y las técnicas necesarias para dominar un procesador de textos y una hoja de
cálculo.
PROGRAMA:
PROCESADOR DE TEXTOS WORD 2007.
Introducción.
Tablas.
Creación, Manejo y Personalización.
Creación de base de datos.
Tabuladores.
Funciones y Operaciones básicas con texto.
Proteger documentos.
Creación de Plantillas.
Formularios.
Creación de formularios.
Campos de formularios.
Proteger / Desproteger formularios.
Rellenar formularios.
Correspondencia Masiva.
Creación de cartas modelo.
Creación de etiquetas postales.
Creación de sobres.
Combinar correspondencia con campos condicionales.
HOJA DE CÁLCULO EXCEL 2007
Introducción. Repaso conceptos básicos.
Gráficos personalizados.
Operaciones de Seguridad con Celdas, Hojas y Libros.
Bloqueo de celdas y Protección de la hoja.
Ocultación de filas y/o columnas.
Mostrar filas y/o columnas ocultas.
Ocultar y mostrar hojas.
Protección del libro.
Formulación.
Operadores.
Tipos de error.
Tipos de funciones.
Listas de Datos.
Subtotales y Esquemas.
Escenarios.
Tablas y gráficas dinámicas.
Buscar objetivo.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 17
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO18
Convivencia, atención a la diversidad y tutoría
CURSO PARA PROFESORES DE INFANTIL Y PRIMARIA SOBRE SUPERDOTACIÓN.
01. SUPERDOTACIÓN
OBJETIVOS:
Reconocer las señales de la superdotación en el aula a partir de los 3 y hasta los 12 años.
Conocer las características del alumno superdotado y sus necesidades.
Entender la problemática del niño superdotado (conductas específicas) y saber encauzarla.
Tener conocimiento para ayudar al alumno superdotado en clase y saber hacer programas de ampliación de
currículo, adaptación curricular, enriquecimiento u otros.
(Re)conocer propios problemas en relación con el niño superdotado (roces, frustraciones, irritaciones) y saber
reconducirlos.
PROGRAMA:
Bloque 1
CONOCIMIENTOS TEÓRICOS: Teoría sobre la inteligencia; funcionamiento del cerebro infantil; definición de
superdotación; reconocer las señales; distinguir entre un alumno aplicado y otro superdotado; entender la
problemática de una superdotación no-detectada; distinguir entre la superdotación y síndrome de déficit de
atención con hiperactividad.
MÉTODOS: Presentación de materia mediante programa de Power Point y ejercicio de tests para el trabajo
en clase.
Bloque 2
ANÁLISIS DE CASOS CONCRETOS: Descripción de alumnos superdotados y sus conductas & rendimiento
en el aula.
MÉTODOS: Presentación mediante programa de Power Point. También aportación de casos por los 		
profesores.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 19
02. ALUMNOS CON NECESIDADES DIFERENTES
OBJETIVOS:
Aportar conocimientos para que los profesores tengan recursos para entender a los alumnos con una problemá-
tica específica o cuya situación sea distinta a la de otros con el fin de que cada uno reciba el mejor trato, tengan
un feliz periodo de escolarización y se mejore la convivencia en el aula.
PROGRAMA:
El niño con síndrome de falta de atención con o sin hiperactividad.
El niño con alta sensibilidad.
El niño víctima de acoso escolar. ¿Cómo evitar el acoso en el aula?.La importancia de la actitud del profesor y
el colegio.
El niño agresivo e impulsivo.
El niño tímido y/o con mutismo selectivo.
El niño llorón e inmaduro. Falta de control de los esfínteres.
Los gemelos y trillizos. Conocer su mundo; diferenciar entre gemelos y mellizos; decidir con conocimientos si
separarles de clase o no
Niños y niñas. Diferencias físicas y cerebrales entre ambos grupos que hacen que tengan necesidades distintas.
Darles a cada grupo lo que necesitan.
Propios problemas de profesores en relación con sus alumnos. Conocer los propios límites que impiden o
dificultan una buena relación con un alumno.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO20
OBJETIVOS:
Ampliar el bagaje educativo material y potencial del profesorado para enfrentar con éxito las tutorías escolares
y sacarles el máximo partido. Lograr un mayor aprovechamiento de los recursos impresos, gráficos o visuales
y psicológicos que este tiempo de trabajo en grupo permite. Abordar otras tareas y aspectos útiles y prácticos
en las vidas de los alumnos de forma que la experiencia revierta en mejorar el clima, la comunicación y el
rendimiento en el aula.
PROGRAMA:
Trabajar a partir de la realidad y la experiencia.
Los medios de comunicación en el aula.
Innovando con dinámicas de grupo.
Aprovechando el espacio y sus posibilidades.
Dinámicas para lograr la expresión de sentimientos, el autoconocimiento y la motivación.
Mejorar la participación: experiencias de juego y tarea cooperativa.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LAS TUTORÍAS
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 21
OBJETIVOS:
Reflexionar en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar ambos componentes. A partir del espacio
del aula, los recursos disponibles y el potencial de los alumnos y del profesor lograr optimizar los procedimientos
y resultados educativos. Conseguir que la tarea docente sea más creativa, gratificante y exitosa. En definitiva, se
trata de enriquecer la práctica educativa con reflexiones, conocimientos y materiales nuevos.
PROGRAMA:
Reflexiones en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje.
El curriculum formal, oculto y ausente.
El aula como espacio educativo.
Los recursos materiales del aula y del centro.
La implicación del alumnado en las tareas: los alumnos como punto de partida, de apoyo y de llegada.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL AULA
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO22
OBJETIVOS:
Trabajar todos los aspectos implicados en la lectura para conseguir que ésta resulte gratificante e instructiva para
todo el alumnado. Conocer y aplicar los diferentes recursos de la animación a la lectura. Elaborar y programar
actividades concretas de animación lectora en el aula.
PROGRAMA:
Las condiciones básicas para que leer pueda ser una tarea apetecible.
La motivación a la lectura.
Los recursos materiales y personales para la animación lectora.
El profesor como animador a la lectura en el aula.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
COMPETENCIAS Y ANIMACIÓN LECTORA
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 23
Actualización metodológica
OBJETIVOS:
Reflexionar a partir de la práctica en la programación por competencias teniendo como objetivo conocer mejor
esta forma de trabajar. Encontrar nuevas estrategias para que la programación sea más exitosa. Aprovechar el
apoyo que proviene de las familias y del entorno. Reciclar los conocimientos sobre la materia.
PROGRAMA:
¿Qué es, por qué y cómo programar por competencias? Reflexiones a partir de la propia experiencia.
Libros de textos / material complementario y programación por competencias.
Cómo diagnosticar y evaluar adecuadamente al alumnado. Criterios y herramientas.
El consenso en la metodología. Adecuación de las actividades a las necesidades del alumnado.
Concreción de los criterios de evaluación. Mejora de los instrumentos de evaluación.
Elaboración de recursos y materiales clasificándolos por niveles y áreas.
La colaboración con los padres. El papel de la familia y el entorno.
Cómo aprovechar los resultados y hacer que redunden en beneficio de todos.
Autoevaluación del profesorado para mejorar lo mejorable.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO24
OBJETIVOS:
Descubrir e identificar las competencias personales clave y ser conscientes del propio nivel competencial.
PROGRAMA:
Las competencias y su evaluación.
Qué son las competencias y el modelo de competencias.
Las competencias clave del profesorado.
Evaluación de competencias: ¿Quieres medir tus competencias?.
¿Para qué?: Clarificar Expectativas y Objetivos.
Presentación de la herramienta de evaluación.
Instrucciones para la autoevaluación.
Aplicación de la autoevaluación: Pase del cuestionario.
Lectura e interpretación de los resultados.
METODOLOGÍA:
Activa y participativa.
www.quierosermejorprofesional.es
Esta herramienta novedosa e innovadora, está avalada académicamente por el ESADE (Escuela Superior de
Administración de Empresas).
Por medio de este servicio, los profesores podrán evaluar sus competencias personales y de gestión. La eva-
luación de competencias trazará su perfil personal en el que gráficamente se pondrá de manifiesto el nivel de
desarrollo de cada una de ellas.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
Competencias personales del profesorado
AUTOEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 25
OBJETIVOS:
Facilitar el entrenamiento y la práctica de competencias personales.
Proporcionar a los profesores los recursos y técnicas que les permitan desarrollar las habilidades necesarias
para trabajar con más garantías de éxito dentro y fuera del aula.
MODALIDADES:
01. TALLERES DESARROLLO COMPETENCIAS
La clave del éxito profesional descansa en las competencias personales y técnicas de gestión, y no tanto en los
conocimientos técnicos que una persona es capaz de acumular.
OBJETIVOS:
El alumno desarrollará un conjunto de competencias genéricas que forman parte del perfil profesional del profe-
sorado: trabajo en equipo, comunicación, aprendizaje autónomo, gestión de la información, pensamiento crítico
y habilidad para resolver problemas, entre otras.
METODOLOGÍA:
Se utiliza una metodología práctica y participativa para la adquisición de habilidades en pequeños grupos (15
alumnos). La interacción les permite intercambiar conocimientos y practicar habilidades y actitudes.
Role playing. Visionado de videos. Dinámicas. Simulaciones.
TALLERES:
Comunicación.
Trabajo en equipo.
Asertividad.
Inteligencia emocional.
Gestión de conflictos.
Gestión del estrés.
Confianza en uno mismo.
Flexibilidad.
Liderazgo.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO26
OBJETIVOS:
Tomarán conciencia de la necesidad de la utilización de la Inteligencia Emocional en el aula.
Aprenderán recursos y técnicas que les permitirán manejar sus emociones de forma inteligente.
Se dotarán de recursos para desarrollar la competencia de Inteligencia Emocional en el aula.
PROGRAMA:
¿Qué es la inteligencia emocional?.
Diferencias entre CI e inteligencia emocional.
Componentes de la inteligencia emocional.
La gestión de las emociones del profesorado.
Educar con inteligencia emocional en los centros educativos.
El poder del pensamiento positivo.
Casos prácticos y ejercicios.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
01.1 INTELIGENCIA EMOCIONAL
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 27
OBJETIVOS:
Esta actividad forma parte del eje de ‘Desarrollo de competencias’ y hace referencia a la competencia de Trabajo
en equipo.
¿Qué entendemos por Trabajo en equipo? Trabajo en equipo implica la intención de colaborar y cooperar con los
demás, formar parte de un grupo, trabajar juntos, en comparación a trabajar individualmente o competitivamen-
te. Para que esta competencia sea efectiva, la intención tiene que ser sincera. Se puede considerar siempre que
el que ocupa un puesto es parte de un grupo que funciona como un equipo. “Equipo”, se define de forma amplia
como un grupo de personas que trabaja en procesos, tareas u objetivos compartidos.
Esta Jornada, te permitirá:
Tener una visión global de la competencia de trabajo en equipo.
Obtener herramientas para desarrollar la competencia.
PROGRAMA:
Qué es y qué no es un equipo.
Cómo se forma un equipo de trabajo.
Elementos básicos de un equipo.
Elementos de la competencia trabajo en equipo.
Porqué fallan los equipos.
Claves del éxito de un equipo:
Conectar mi objetivo con el objetivo de equipo.
Identificar los diferentes roles dentro de un equipo para complementarnos.
Identificar los problemas más habituales de un equipo y cómo resolverlos.
Cómo ser un buen miembro de equipo
Herramientas y estrategias para lograr trabajar en equipo.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
01.2 TRABAJO EN EQUIPO
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO28
OBJETIVOS:
Tomar conciencia de la importancia de comunicar eficazmente.
Aprender recursos y técnicas comunicativas que permiten mejorar las relaciones interpersonales.
Dotar de recursos para desarrollar la competencia de comunicación en el aula.
PROGRAMA:
¿Qué es comunicar?.
Dimensiones de la comunicación: cuerpo, razón, lenguaje y emoción.
Comunicación verbal y no verbal.
Las barreras de la comunicación.
Habilidades para una comunicación eficaz.
Estilos de comunicación en el centro.
Conocer a los demás y mejorar las relaciones personales:
Cómo analizar una relación.
Estilos de conducta: pasiva, agresiva y asertiva.
Rechazar peticiones: Saber decir NO, sin sentir culpa.
Aceptar las críticas.
Resolución de conflictos.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
01.3 COMUNICACIÓN
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 29
02. OUTDOOR TRAINING
DESCRIPCIÓN:
El Outdoor consiste en realizar actividades fuera del aula, en espacios naturales, pero no es una acción exclusi-
vamente de ocio, sino que es una acción formativa más dentro del programa que permite fomentar la cohesión,
la comunicación, el sentimiento de pertenencia al grupo y el trabajo en equipo de los alumnos/participantes.
OBJETIVO/ PARA QUÉ SIRVE:
El Outdoor Training, sirve para experimentar y desarrollar fuera del ámbito convencional, competencias esencia-
les para triunfar profesionalmente, tales como:
Potenciar el trabajo en equipo, para lograr que los miembros de un grupo cooperen y se complementen.
Motivación para enfrentarse a los compromisos diarios y afrontarlos de manera positiva.
Fomentar la comunicación entre el personal.
Desarrollar el liderazgo hacia un grupo.
Aumentar la resistencia al estrés.
Potenciar y desarrollar la toma de decisiones.
Mejorar la reacción ante cualquier situación de presión en el trabajo.
Aumentar la confianza entre compañeros.
METODOLOGÍA:
El programa de actividades, servirá de apoyo para que los profesores aprendan y desarrollen las competencias
clave como: el trabajo en equipo, la comunicación, la inteligencia emocional, etc. pero, esta vez, no se les explica
en una clase magistral sino práctica, empírica, para que, realmente pongan en marcha esas competencias.
A través de esta metodología se consigue detectar y evaluar si se posee las competencias clave y en qué grado,
también corregir o ir mejorándolas.
Se combinan actividades al aire libre “outdoor”, con sesiones “indoor” de reflexión sobre la actividad, su signifi-
cado y su aplicación al mundo laboral. Con esto se quiere potenciar un cambio positivo en la manera de pensar
y actuar de los participantes, incidiendo en aquellos aspectos que sea necesario reforzar: competitividad, obten-
ción de resultados, eficiencia, superación personal, etc.
DOCENTES:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO30
Seguridad y prevención en centros educativos
OBJETIVOS:
Lograr que los profesores se familiaricen con el mundo de los primeros auxilios.
Inculcar conceptos relacionados con la prestación de primeros auxilios.
Conseguir que los profesores puedan saber qué hacer en momentos críticos.
Fomentar la cultura de la salud entre los profesores.
Dotar a profesores de una formación en primeros auxilios que les permita socorrer a un accidentado hasta la
llegada de los servicios médicos.
Cumplir con la obligación legal del centro de formar a sus profesores en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
PROGRAMA:
BLOQUE I: PRINCIPIOS GENERALES. NOCIONES ANATOMICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO
HUMANO.
Introducción.
Principios de acción de emergencia.
Investigar la escena del accidente.
Enviar a por ayuda.
Mantener la calma.
Evaluar a la víctima.
Relación entre los riesgos en el trabajo (trabajo en alturas / riesgos eléctricos / riesgos en el manejo de herra-
mientas manuales / trabajo de soldadura / maquinaria para obras / aparatos de elevación y transporte...).
Nociones sobre el cuerpo humano (sistema óseo, circulatorio y respiratorio).
BLOQUE II: PARADA CARDIO-RESPIRATORIA
Evaluación del accidentado.
Nivel de consciencia.
Vías respiratorias.
Respiración.
Circulación.
Examen rápido desde la cabeza a los pies.
BLOQUE III: TRAUMATISMOS
Fracturas, luxaciones, esguinces, contusiones y heridas.
Localización.
Síntomas.
Inmovilización, vendajes, curas.
BLOQUE IV: HEMORRAGIAS Y SHOCK
BLOQUE V: QUEMADURAS E INTOXICACIONES
PRIMEROS AUXILIOS
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 31
BLOQUE VI: ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIAS
Traslado de accidentados.
Normas de actuación ante cortes y amputaciones.
Uso de teléfono en urgencias.
Distribución de botiquines.
BLOQUE VII: REALIZACION DE EJERCICIOS PRÁCTICOS CON MUÑECO
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO32
OBJETIVOS:
Dotar a los profesores de los conocimientos necesarios en prevención de riesgos laborales en aulas especificas
para realizar sus tareas con total seguridad. Dar cumplimiento al artículo 19 de la ley de Prevención de Riesgos
Laborales.
PROGRAMA:
BLOQUE I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN
Introducción.
Política preventiva de las empresas.
¿Qué es la prevención de riesgos laborales?.
Obligaciones de los trabajadores.
Obligaciones del empresario.
Consecuencias de los riesgos.
BLOQUE II: RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN AULAS ESPECIFICAS (LABORATORIOS Y
TALLERES)
Seguridad en el trabajo.
Lugares de trabajo.
Caídas al mismo nivel.
Equipos de trabajo.
Cortes y golpes.
Contactos eléctricos.
Equipos de protección.
Higiene industrial
Condiciones termohigrométricas en las aulas.
Ruido y vibraciones.
Contaminantes físicos, químicos y biológicos.
Equipos de protección.
Ergonomía y psicosociología.
Manipulación manual de cargas.
Cargas posturales.
Fatiga visual.
BLOQUE III: MEDIDAS DE EMERGENCIAS
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
SEGURIDAD EN AULAS ESPECÍFICAS: LABORATORIOS Y TALLERES
PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 33
OBJETIVOS:
Prevención de disfonías.
Trabajar la voz.
Reeducación de la voz.
PROGRAMA:
Definición de disfonía.
Diferencia entre Disfonía y Afonía.
Factores etiológicos.
Clasificación de las disfonías.
Disfonías funcionales.
Disfonías orgánicas.
Prevención de disfonías.
Higiene vocal.
Estrategias de Evaluación.
Exploración funcional.
Anamnesis.
Estrategias de intervención.
Actitud postural.
Relajación- Estiramientos.
Respiración.
Fonación.
Casos prácticos.
Consejos para docentes.
DOCENTE:
Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Castellón.
INCLUYE:
Material formativo/ carpetas/ bolígrafos.
Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia).
Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional
para el desarrollo de las acciones formativas.
Aulas de formación si es el caso.
PREVENCIÓN DE DISFONIAS
34 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO
FORMACIÓN permanente del
profesorado
Área de formación de la Cámara de Comercio de Castellón
 Persona de contacto: Laura Porcar
 964 35 65 00
 lporcar@camaracastellon.com
 www.camaracastellon.com/formacion
ER-0138/2007
ER-0840/2012
@CamaraFormacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis nieves
Tesis nievesTesis nieves
Presentación Erasmus Curso 2012/2013 IES Javier García Téllez
Presentación Erasmus Curso 2012/2013 IES Javier García TéllezPresentación Erasmus Curso 2012/2013 IES Javier García Téllez
Presentación Erasmus Curso 2012/2013 IES Javier García Téllez
José María Delgado Casado
 
Acreditación lingüística
Acreditación lingüísticaAcreditación lingüística
Acreditación lingüística
Cext
 
Presentacion De Proyecto De Cooperacion Internacional
Presentacion De Proyecto De Cooperacion InternacionalPresentacion De Proyecto De Cooperacion Internacional
Presentacion De Proyecto De Cooperacion Internacional
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Fundación General de la Universidad de La Laguna ¡Conócenos!
Fundación General de la Universidad de La Laguna ¡Conócenos!Fundación General de la Universidad de La Laguna ¡Conócenos!
Fundación General de la Universidad de La Laguna ¡Conócenos!
Fundación General Universidad de La Laguna
 
Daniel CV Español
Daniel CV EspañolDaniel CV Español
Daniel CV Español
Daniel Warren
 
Portafolio de servicios general actualizado may 2013
Portafolio de servicios general actualizado may 2013Portafolio de servicios general actualizado may 2013
Portafolio de servicios general actualizado may 2013
Grupo Integral Saber SAS
 
Tarea N 3
Tarea N 3 Tarea N 3
Tarea N 3
moteroc
 
Titulaciones bilingües
Titulaciones bilingüesTitulaciones bilingües
Titulaciones bilingües
Cext
 
Curso portugués restauración y bar A1
Curso portugués restauración y bar A1Curso portugués restauración y bar A1
Curso portugués restauración y bar A1
Euroinnova Formación
 
Convocatoria movilidades
Convocatoria movilidadesConvocatoria movilidades
Convocatoria movilidades
juanmgr
 
Presentación para Preparatorias y Universidades
Presentación para Preparatorias y UniversidadesPresentación para Preparatorias y Universidades
Presentación para Preparatorias y Universidades
Interconnection MX
 
K2 school-to-school-1p def
K2 school-to-school-1p defK2 school-to-school-1p def
K2 school-to-school-1p def
beatrizalvarez001
 
Presentacion a rectores bb
Presentacion a rectores bbPresentacion a rectores bb
Presentacion a rectores bb
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Formacion profesional
Formacion profesionalFormacion profesional
Formacion profesional
Moisés Fabra
 
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1 PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
beatrizalvarez001
 
El contrato para la formación y el aprendizaje. formación dual
El contrato para la formación y el aprendizaje. formación dualEl contrato para la formación y el aprendizaje. formación dual
El contrato para la formación y el aprendizaje. formación dual
CenproexFormacion
 
Actividad autonoma 1
Actividad autonoma 1Actividad autonoma 1
Actividad autonoma 1
sanandrew
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Manual de convivencia 2015 - instituto CENIS
Manual de convivencia 2015 - instituto CENISManual de convivencia 2015 - instituto CENIS
Manual de convivencia 2015 - instituto CENIS
Instituto CENIS de Colombia
 

La actualidad más candente (20)

Tesis nieves
Tesis nievesTesis nieves
Tesis nieves
 
Presentación Erasmus Curso 2012/2013 IES Javier García Téllez
Presentación Erasmus Curso 2012/2013 IES Javier García TéllezPresentación Erasmus Curso 2012/2013 IES Javier García Téllez
Presentación Erasmus Curso 2012/2013 IES Javier García Téllez
 
Acreditación lingüística
Acreditación lingüísticaAcreditación lingüística
Acreditación lingüística
 
Presentacion De Proyecto De Cooperacion Internacional
Presentacion De Proyecto De Cooperacion InternacionalPresentacion De Proyecto De Cooperacion Internacional
Presentacion De Proyecto De Cooperacion Internacional
 
Fundación General de la Universidad de La Laguna ¡Conócenos!
Fundación General de la Universidad de La Laguna ¡Conócenos!Fundación General de la Universidad de La Laguna ¡Conócenos!
Fundación General de la Universidad de La Laguna ¡Conócenos!
 
Daniel CV Español
Daniel CV EspañolDaniel CV Español
Daniel CV Español
 
Portafolio de servicios general actualizado may 2013
Portafolio de servicios general actualizado may 2013Portafolio de servicios general actualizado may 2013
Portafolio de servicios general actualizado may 2013
 
Tarea N 3
Tarea N 3 Tarea N 3
Tarea N 3
 
Titulaciones bilingües
Titulaciones bilingüesTitulaciones bilingües
Titulaciones bilingües
 
Curso portugués restauración y bar A1
Curso portugués restauración y bar A1Curso portugués restauración y bar A1
Curso portugués restauración y bar A1
 
Convocatoria movilidades
Convocatoria movilidadesConvocatoria movilidades
Convocatoria movilidades
 
Presentación para Preparatorias y Universidades
Presentación para Preparatorias y UniversidadesPresentación para Preparatorias y Universidades
Presentación para Preparatorias y Universidades
 
K2 school-to-school-1p def
K2 school-to-school-1p defK2 school-to-school-1p def
K2 school-to-school-1p def
 
Presentacion a rectores bb
Presentacion a rectores bbPresentacion a rectores bb
Presentacion a rectores bb
 
Formacion profesional
Formacion profesionalFormacion profesional
Formacion profesional
 
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1 PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
PRESENTACIÓN CURSO/TALLER KA1
 
El contrato para la formación y el aprendizaje. formación dual
El contrato para la formación y el aprendizaje. formación dualEl contrato para la formación y el aprendizaje. formación dual
El contrato para la formación y el aprendizaje. formación dual
 
Actividad autonoma 1
Actividad autonoma 1Actividad autonoma 1
Actividad autonoma 1
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Manual de convivencia 2015 - instituto CENIS
Manual de convivencia 2015 - instituto CENISManual de convivencia 2015 - instituto CENIS
Manual de convivencia 2015 - instituto CENIS
 

Destacado

Transmision moncho
Transmision monchoTransmision moncho
Transmision moncho
camilocano9812
 
Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria
Amilkhar MeJia
 
orquestas sonido grupos musicales 3138120280
orquestas sonido grupos musicales 3138120280orquestas sonido grupos musicales 3138120280
orquestas sonido grupos musicales 3138120280
Giovanny prieto
 
Tutorial de Graphmatica
Tutorial de GraphmaticaTutorial de Graphmatica
Tutorial de Graphmatica
GallardoRocio
 
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
blogydecoracion81
 
Yenny ley de violencia
Yenny ley de violenciaYenny ley de violencia
Yenny ley de violencia
Andre Rodri
 
17 de agosto
17 de agosto17 de agosto
17 de agosto
agusCDIS
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación
PaolaYessica
 
Analisis de nuevas tecnologias
Analisis de nuevas tecnologiasAnalisis de nuevas tecnologias
Analisis de nuevas tecnologias
Marianachina13
 
Ana y kevin j. 8 4
Ana y kevin j. 8 4Ana y kevin j. 8 4
Ana y kevin j. 8 4
anamarialoaizarestrepo15
 
Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2
Alejandro Flores Carrillo
 
Presentacióntic
PresentaciónticPresentacióntic
Presentacióntic
Pablo Greco
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Fabiansierrari
 
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
Boston Agile Marketing Group
 
Lpe.presentacion.tarea01
Lpe.presentacion.tarea01Lpe.presentacion.tarea01
Lpe.presentacion.tarea01
Euduard Ramos
 
Feminin Bio Article - Jess King
Feminin Bio Article - Jess King Feminin Bio Article - Jess King
Feminin Bio Article - Jess King Jess King
 

Destacado (17)

Transmision moncho
Transmision monchoTransmision moncho
Transmision moncho
 
Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria
 
orquestas sonido grupos musicales 3138120280
orquestas sonido grupos musicales 3138120280orquestas sonido grupos musicales 3138120280
orquestas sonido grupos musicales 3138120280
 
Tutorial de Graphmatica
Tutorial de GraphmaticaTutorial de Graphmatica
Tutorial de Graphmatica
 
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
 
Yenny ley de violencia
Yenny ley de violenciaYenny ley de violencia
Yenny ley de violencia
 
Adorando
AdorandoAdorando
Adorando
 
17 de agosto
17 de agosto17 de agosto
17 de agosto
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación
 
Analisis de nuevas tecnologias
Analisis de nuevas tecnologiasAnalisis de nuevas tecnologias
Analisis de nuevas tecnologias
 
Ana y kevin j. 8 4
Ana y kevin j. 8 4Ana y kevin j. 8 4
Ana y kevin j. 8 4
 
Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2
 
Presentacióntic
PresentaciónticPresentacióntic
Presentacióntic
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
 
Lpe.presentacion.tarea01
Lpe.presentacion.tarea01Lpe.presentacion.tarea01
Lpe.presentacion.tarea01
 
Feminin Bio Article - Jess King
Feminin Bio Article - Jess King Feminin Bio Article - Jess King
Feminin Bio Article - Jess King
 

Similar a Catalogo formacion-profesorado

Curso tecnicas-para-hablar-en-publico
Curso tecnicas-para-hablar-en-publicoCurso tecnicas-para-hablar-en-publico
Curso tecnicas-para-hablar-en-publico
silvilamar
 
CV_Jurado_Luisa
CV_Jurado_LuisaCV_Jurado_Luisa
Diapositivas tematica bilinguismo
Diapositivas tematica bilinguismoDiapositivas tematica bilinguismo
Diapositivas tematica bilinguismo
Erwin Cepeda
 
Ingles
InglesIngles
Informe del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
Informe del Modulo de Formación en Centros de TrabajoInforme del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
Informe del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
anthony landacay
 
Educaciion viirtual ¡¡¡
Educaciion viirtual ¡¡¡Educaciion viirtual ¡¡¡
Educaciion viirtual ¡¡¡
AngieZambrano
 
Curso catalan
Curso catalanCurso catalan
Curso catalan
Euroinnova Formación
 
Metodologia salva
Metodologia salvaMetodologia salva
Metodologia salva
Rafael Albero
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Jorge Montes Giraldo
 
Mba universitario en_protocolo
Mba universitario en_protocoloMba universitario en_protocolo
Mba universitario en_protocolo
Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
Experiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y ErasmusExperiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y Erasmus
skippy
 
El servicio nacional de aprendizaje, sena
El servicio nacional de aprendizaje, senaEl servicio nacional de aprendizaje, sena
El servicio nacional de aprendizaje, sena
Kelly Angarita
 
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENARASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
Kelly Angarita
 
Curso formacion
Curso formacionCurso formacion
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Carolina Perilla
 
Curso portugués atención al público
Curso portugués atención al públicoCurso portugués atención al público
Curso portugués atención al público
Euroinnova Formación
 
Presentacion edulearning consultores
Presentacion edulearning consultoresPresentacion edulearning consultores
Presentacion edulearning consultores
Edulearning Consultores
 
Curso inglés para profesionales comercio
Curso inglés para profesionales comercioCurso inglés para profesionales comercio
Curso inglés para profesionales comercio
Euroinnova Formación
 
Dirección comercial (Expansión)
Dirección comercial (Expansión) Dirección comercial (Expansión)
Dirección comercial (Expansión)
EAE Business School
 
Curso inglés para secretariado
Curso inglés para secretariadoCurso inglés para secretariado
Curso inglés para secretariado
Euroinnova Formación
 

Similar a Catalogo formacion-profesorado (20)

Curso tecnicas-para-hablar-en-publico
Curso tecnicas-para-hablar-en-publicoCurso tecnicas-para-hablar-en-publico
Curso tecnicas-para-hablar-en-publico
 
CV_Jurado_Luisa
CV_Jurado_LuisaCV_Jurado_Luisa
CV_Jurado_Luisa
 
Diapositivas tematica bilinguismo
Diapositivas tematica bilinguismoDiapositivas tematica bilinguismo
Diapositivas tematica bilinguismo
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Informe del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
Informe del Modulo de Formación en Centros de TrabajoInforme del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
Informe del Modulo de Formación en Centros de Trabajo
 
Educaciion viirtual ¡¡¡
Educaciion viirtual ¡¡¡Educaciion viirtual ¡¡¡
Educaciion viirtual ¡¡¡
 
Curso catalan
Curso catalanCurso catalan
Curso catalan
 
Metodologia salva
Metodologia salvaMetodologia salva
Metodologia salva
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Mba universitario en_protocolo
Mba universitario en_protocoloMba universitario en_protocolo
Mba universitario en_protocolo
 
Experiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y ErasmusExperiencia Leonardo Y Erasmus
Experiencia Leonardo Y Erasmus
 
El servicio nacional de aprendizaje, sena
El servicio nacional de aprendizaje, senaEl servicio nacional de aprendizaje, sena
El servicio nacional de aprendizaje, sena
 
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENARASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
RASGOS FUNDAMENTALES DEL SENA
 
Curso formacion
Curso formacionCurso formacion
Curso formacion
 
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
Carolina motta peril_inscripc_tema__v3 (1)
 
Curso portugués atención al público
Curso portugués atención al públicoCurso portugués atención al público
Curso portugués atención al público
 
Presentacion edulearning consultores
Presentacion edulearning consultoresPresentacion edulearning consultores
Presentacion edulearning consultores
 
Curso inglés para profesionales comercio
Curso inglés para profesionales comercioCurso inglés para profesionales comercio
Curso inglés para profesionales comercio
 
Dirección comercial (Expansión)
Dirección comercial (Expansión) Dirección comercial (Expansión)
Dirección comercial (Expansión)
 
Curso inglés para secretariado
Curso inglés para secretariadoCurso inglés para secretariado
Curso inglés para secretariado
 

Más de Cámara Comercio Castellón

Catálogo 2018
Catálogo 2018 Catálogo 2018
Catalogo 2017 2semestre
Catalogo 2017 2semestreCatalogo 2017 2semestre
Catalogo 2017 2semestre
Cámara Comercio Castellón
 
Catalogo cursos 1 semestre 2017
Catalogo cursos 1 semestre 2017Catalogo cursos 1 semestre 2017
Catalogo cursos 1 semestre 2017
Cámara Comercio Castellón
 
Catalogo cursos primer semestre 2016
Catalogo cursos primer semestre 2016Catalogo cursos primer semestre 2016
Catalogo cursos primer semestre 2016
Cámara Comercio Castellón
 
Catálogo Escuela Marítima
Catálogo Escuela MarítimaCatálogo Escuela Marítima
Catálogo Escuela Marítima
Cámara Comercio Castellón
 
Curso de inglés anual 2015_2016
Curso de inglés anual 2015_2016Curso de inglés anual 2015_2016
Curso de inglés anual 2015_2016
Cámara Comercio Castellón
 
Catálogo cursos 2º semestre de 2015
Catálogo cursos 2º semestre de 2015Catálogo cursos 2º semestre de 2015
Catálogo cursos 2º semestre de 2015
Cámara Comercio Castellón
 

Más de Cámara Comercio Castellón (7)

Catálogo 2018
Catálogo 2018 Catálogo 2018
Catálogo 2018
 
Catalogo 2017 2semestre
Catalogo 2017 2semestreCatalogo 2017 2semestre
Catalogo 2017 2semestre
 
Catalogo cursos 1 semestre 2017
Catalogo cursos 1 semestre 2017Catalogo cursos 1 semestre 2017
Catalogo cursos 1 semestre 2017
 
Catalogo cursos primer semestre 2016
Catalogo cursos primer semestre 2016Catalogo cursos primer semestre 2016
Catalogo cursos primer semestre 2016
 
Catálogo Escuela Marítima
Catálogo Escuela MarítimaCatálogo Escuela Marítima
Catálogo Escuela Marítima
 
Curso de inglés anual 2015_2016
Curso de inglés anual 2015_2016Curso de inglés anual 2015_2016
Curso de inglés anual 2015_2016
 
Catálogo cursos 2º semestre de 2015
Catálogo cursos 2º semestre de 2015Catálogo cursos 2º semestre de 2015
Catálogo cursos 2º semestre de 2015
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Catalogo formacion-profesorado

  • 1. 1PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO FORMACIÓN permanente del profesorado Formación plurilingüe Seguridad y prevención en los centros Tecnologías de la información y comunicación Convivencia, atención a la diversidad y tutoría Actualización metodológica Área de formación de la Cámara de Comercio de Castellón  Persona de contacto: Laura Porcar  964 35 65 00  lporcar@camaracastellon.com  www.camaracastellon.com/formacion ER-0138/2007 ER-0840/2012 Competencias personales del profesorado @CamaraFormacion
  • 2. 2 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO En referencia a la Orden 65/2012, de 26 de octubre, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, que establece el modelo de formación permanente del profesorado y el diseño, reconocimiento y registro de las actividades formativas, el Área de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Castellón, ha detectado una serie de necesidades formativas al mantener conversaciones con los distintos coordi- nadores de formación de los centros educativos y ha diseñado un Plan de Formación para el profesorado en aquellas competencias profesionales que inciden directamente en el éxito escolar, la búsqueda de la excelencia, el desarrollo de todas las potencialidades y la equidad educativa, como herramienta para la mejora de la calidad educativa en su centro. Observaciones Las propuestas formativas que componen este Catálogo responden a las necesidades detectadas con mayor reiteración en los diferentes Centros Educativos. No obstante, en ningún caso, suponen una oferta cerrada. Somos conscientes que cada Centro puede tener necesidades concretas y específicas, que desde el Área de Formación y Empleo de la Cámara estamos en disposición de atender para dar respuesta a esas peculiaridades. De este modo, este Plan de Formación debe entenderse como un muestrario de las tendencias más demandadas, pudiéndose tanto incorporar nuevas propuestas como reestructurar y adecuar algunas de las que les presentamos. Asimismo, las fechas, horarios, duración y precio de las acciones formativas se concretarán y va- lorarán en cada caso. El Plan de Formación tendrá lugar en las mis- mas instalaciones del centro demandante, o en las Aulas de Centro de formación de la Cámara de Comercio de Castellón. Lugar de realización La Cámara se compromete al cumplimiento estricto de la legislación en materia de protección de datos de carácter personal respecto al tratamiento de los datos de los/las profesores en el Plan de Formación. Asimismo, la Cámara garantiza que la documentación e información recogidas del centro como consecuencia del Plan de Formación serán manejadas y protegidas con estricta con- fidencialidad. Confidencialidad y seguridad Contamos con más de 100 años dedicados a impartir formación en la provincia de Castellón. Poseemos una visión integral de las necesidades formativas de nuestro entorno. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos desarrollado una específica colaboración en la formación del profesorado y del alumnado de Centros educativos reglados. Somos interlocutores clave entre el ámbito educativo y empresarial. Garantizamos un servicio de calidad y profesionalidad. El Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón cuenta con el reconoci- miento oficial de AENOR por la implantación de su sistema de calidad ISO 9001:2008. Ofrecemos compromiso y un servicio personalizado que se adapta a las necesidades de los profesores. Nuestra proximidad permite un trato personal e inmediato con el cliente. Coste competitivo. ¿Por qué Cámara de Comercio de Castellón? Las actividades formativas están establecidas en base a las necesidades de los/as profesores, organi- zándose esta formación grupal y bajo la modalidad presencial. Antecedentes Diseño del plan de formación
  • 3. 3PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO Índice de contenido Formación plurilingüe p.4 TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL A1/A2) p.4 TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL B1) p.5 TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL B2) p.6 CURSO INGLÉS INICIACIÓN (A1/A2) p.7 CURSO INGLÉS (B1) p.8 Tecnologías de información y comunicación p.9 USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) p.9 DISEÑO Y CREACIÓN DE BLOGS Y WEBS p.12 PLATAFORMA MOODLE p.13 PIZARRA DIGITAL: ENFOQUES DIDÁCTICOS p.14 MICROSOFT WORD Y EXCEL 2007. INICIACIÓN p.15 MICROSOFT WORD Y EXCEL 2007. AVANZADO p.16 Convivencia, atención a la diversidad y tutoría p.18 CURSO PARA PROFESORES DE INFANTIL Y PRIMARIA p.18 Superdotación. p.18 Alumnos con necesidades diferentes. p.19 ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LAS TUTORÍAS p.20 MEJORA DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL AULA p.21 COMPETENCIAS Y ANIMACIÓN LECTORA p.22 Actualización metodológica p.23 ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA p.23 Competencias personales del profesorado p.24 AUTOEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS p.24 DESARROLLO DE COMPETENCIAS p.25 Talleres de competencias p.25 Inteligencia emocional p.26 Trabajo en equipo p.27 Comunicación p.28 Outdoor Training p.29 Seguridad y prevención en centros educativos p.30 PRIMEROS AUXILIOS p.30 SEGURIDAD EN AULAS ESPECÍFICAS: LABORATORIOS Y TALLERES p.32 PREVENCIÓN DE DISFONÍAS p.31
  • 4. 4 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO Formación plurilingüe TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL A1/A2) OBJETIVOS: Comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que son especialmente relevantes (información básica sobre uno mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.); a saber comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que son conocidas o habituales y a saber describir en términos sencillos aspectos del pasado y del entorno así como cuestiones relacionadas con necesidades inmediatas. PROGRAMA: El vocabulario, gramática y temas a tratar en cada programa se adaptarán al nivel y a las necesidades del pro- fesorado. Presentaciones. Información personal. Descripción personal. Paraphrasing. En el aeropuerto. Vacaciones. Descripción de una foto. En un hotel. Música: cantantes, grupos, estilos…. Narraciones. En un restaurante. Planes e intenciones. Predicciones. Promesas. Decisiones. Ofrecimientos. En la ciudad. De compras. Relaciones familiares. Descripción del lugar de residencia. En la farmacia. Al teléfono. Condiciones e hipótesis. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 5. 5PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL B1) OBJETIVOS: Proporcionar a los profesores las herramientas para mantener una conversación en inglés, así como practicar el idioma. Desarrollar las habilidades de comunicación en ingles a través de actividades orales que tratan de distintos temas entre el profesor y alumnos. PROGRAMA: El vocabulario, gramática y temas a tratar en cada programa se adaptarán al nivel y a las necesidades del profesorado. Food and Restaurants – present simple y present continuous tenses. Sport – past simple, past continuous y past perfect tenses. Family and Personality – future tenses. Money – present perfect tenses. Transport and Travel – comparatives and superlatives. Mobile phones – modal verbs – ‘must, might, should, etc.’ Describing people – ‘look, look like, etc.’ Education – first conditional and future time clauses. Houses – second conditional. Work – gerunds and infinitives. Environment and Climate Change – use of articles. Free Time and Hobbies – quantifiers – ‘much, many, few, little, etc’ Shopping – indirect speech – statements, questions and commands. Luck – third conditional. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 6. 6 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO TALLER DE CONVERSACIÓN EN INGLÉS (NIVEL B2) OBJETIVOS: Participar activamente en una conversación técnica dentro de su campo de especialización. Comunicarse con suficiente espontaneidad y fluidez sin que la conversación involucre un esfuerzo especial por parte de ninguno de los interlocutores. Expresarse de manera clara y matizada sobre temas diversos. Ser capaz de comentar noticias de actualidad y de examinar las ventajas y desventajas de situaciones concretas. PROGRAMA: Exposición individual. Entrevista. Conversación entre dos estudiantes. Conversación entre dos estudiantes y el docente. El Vocabulario y conversación se adaptarán a las áreas específicas. Ejemplo de temas a tratar: Ciudad natal, familia, trabajo y/o estudios, ocio y tiempo libre y planes de futuro. Expresión de sentimientos y opiniones acerca de fotos. Debates acerca de las imágenes mostradas. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 7. 7PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO CURSO INGLÉS INICIACIÓN (A1/A2) OBJETIVOS: Ser capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas des- tinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. PROGRAMA: Gramaticales Verbo To Be. Pronombres personales. Adjetivos posesivos. El plural. Presente simple. Possessive ‘s. El adjetivo. Expresión de la hora. Adverbios de frecuencia. Preposiciones de tiempo. Verbo Can. Like/hate/love +(verb + -ing). Pronombres objeto. Pronombres posesivos. El pasado (verbos regulares e irregulares). There is / are /was /were. El presente simple vs presente continuo. A / an, some / any. How much / how many, a lot, not much, etc. Be going to (planes y predicciones). La comparación de adjetivos. Would like to / like. El adverbio. El presente perfecto vs pasado simple. Vocabulario Números, días de la semana, países y nacionalidades, información personal. Profesiones. La familia. Rutinas. La fecha. Actividades de tiempo libre. Expresiones de tiempo. Go, have, get. Casas y muebles. Preposiciones de lugar. La ciudad. Alimentos. Vacaciones. Adjetivos de personalidad. El tiempo atmosférico. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 8. 8 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO CURSO INGLÉS (B1) OBJETIVOS: Orientado a comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio; desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua; producir textos sencillos y coherentes sobre temas que son familiares o en los que tiene un interés personal y describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente opiniones o explicar planes. PROGRAMA: Presente simple con adverbios de frecuencia. Presente continuo. Pasado simple y continuo. Usos de ambos. Verbos modales: obligación, deducción, habilidad y posibilidad. Presente perfecto simple y continuo. Tipos de futuro y oraciones condicionales. Comparativos. Uso correcto del artículo: THE, A/AN, sin artículo. Oraciones de relativo: Relative Clauses. Iniciación a verbos con partículas: Phrasal Verbs. Voz pasiva en inglés. Información expresada en estilo indirecto: Reported Speech. Estructura del discurso oral - SPEAKING. Uso lenguaje escrito - WRITING. Comprensión del lenguaje oral - LISTENING. Comprensión del lenguaje escrito – READING. Estos contenidos gramaticales se verán desarrollados en la práctica de las cuatro destrezas: expresión oral y escrita y comprensión oral y escrita. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 9. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 9 Tecnologías de información y comunicación USO DIDÁCTICO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) PROPUESTA: Hemos desarrollado esta propuesta formativa dividiendo su contenido en dos grandes módulos: 1 Módulos de habilidades digitales: Basado en talleres sobre herramientas y aplicaciones disponibles en Inter- net y su adaptación a la generación y gestión de materiales didácticos y docencia. 2 Módulos de programas Lliurex: Basado en formación sobre el uso de las aplicaciones que se ofrecen desde el sistema operativo Lliurex. En cada uno de estos módulos hemos generado una serie de bloques temáticos específicos. La idea es plantear un catálogo formativo para que puedan diseñar aquella oferta formativa que más se pueda ajustar a sus nece- sidades. 1 MÓDULOS HABILIDADES DIGITALES. OBJETIVOS: Las áreas temáticas englobadas en este módulo tienen como objetivo dotar a los docentes de habilidades digitales que les permitan utilizar Internet y las aplicaciones disponibles en la red como generadores de contenido didáctico y como soporte para la gestión de materiales formativos entre ellos y sus alumnos. Establecemos una serie de módulos con unas temáticas y objetivos concretos. BLOQUE TEMÁTICO 1.1. HABILIDADES DIGITALES: BUSCAR, GESTIONAR Y ALMACENAR CONTENIDOS EN LA RED. OBJETIVOS: Habilidad para saber buscar contenidos en el buscador Google. Configuración de alertas de contenidos. RSS como servicio de filtro de información de interés. Herramientas de gestión. Almacenar contenidos de interés. Delicious. BLOQUE TEMÁTICO 1.2. HABILIDADES DIGITALES 2. ALMACENAR, GENERAR Y COMPARTIR DOCUMENTOS EN LA RED. GESTIÓN DE AGENDA DE CONTACTOS Y CALENDARIO. OBJETIVOS: Se presentan una serie de aplicaciones gratuitas en la red como herramientas que nos pueden ayudar a mejorar la gestión de documentos. Por otra parte, también planteamos enseñar el uso de dos herramientas que nos permiten gestionar datos de contacto y agenda tanto en la generación de contenido como en las posibilidades de compartir las actividades de la agenda con otros usuarios. Las aplicaciones sobre las que desarrollaremos este bloque son: Dropbox: espacio en la red para subir documentos y compartirlos con otros usuarios. Google Drive: espacio en la red para generar diversos tipos de documentos o subir diversos tipos de documentos generados en el ordenador. Esta herramienta también permite almacenar los documentos bajo nuestros criterios y compartirlos con otros usuarios. Evernote: Herramienta que permite generar notas, almacenarlas y poder acceder a ellas para consultarlas y modificarlas desde cualquier lugar utilizando ordenador, tableta o Smartphone. Google Contacts Google Calendar.
  • 10. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO10 BLOQUE TEMÁTICO 1.3. PREZI, HERRAMIENTA PARA HACER PRESENTACIONES Y PARA BUSCAR INFORMACIÓN. OBJETIVOS: Conocer la herramienta Prezi como herramienta de generación de presentaciones con un alto valor audiovisual y como soporte para la búsqueda de información. El uso de esta herramienta como soporte a exposiciones y presentaciones en el aula, permite mejorar la capa- cidad de conceptualización y síntesis sobre sus usuarios. Articulamos este bloque en los siguientes contenidos. Introducción de Prezi como herramienta de generación de presentaciones en la nube. Gestión de los menús en Prezi. Insertar pdf, vídeo y powerpoint. Almacenar y compartir la presentación. Gestionar una visualización conjunta de una presentación. BLOQUE TEMÁTICO 1.4. EL USO DEL VÍDEO COMO REFUERZO DE MATERIAL FORMATIVO Y DIDÁCTICO. OBJETIVOS: Dar a conocer las posibilidades de la plataforma Youtube y Vimeo como herramienta de búsqueda y almacenamiento de material audiovisual. También veremos el potencial de estas herramientas a la hora de servir como plataforma de almacenamiento de material didáctico y de difusión de los contenidos generados por los alumnos. Los aspectos que se trabajarán serán: subir y buscar vídeos, comentarlos, etiquetarlos, editarlos, compartirlos e insertarlos en otros espacios de internet. Por otra parte, conoceremos la plataforma Livestream.com que nos permite generar un canal de televisión corporativo del propio centro con el material audiovisual que los alumnos han generado en el aula. BLOQUE TEMÁTICO 1.5. LA GENERACIÓN Y GESTIÓN DE BLOGS PÁGINAS WEB. OBJETIVOS: Conocer el uso de las siguientes herramientas que nos permiten generar y gestionar blogs y páginas web: Blogger o Wordpress y Google pages. 2 MÓDULOS PROGRAMAS LLIUREX Este segundo conjunto de módulos tiene como objetivo formar a los docentes sobre el uso de las aplicaciones que se ofrecen desde el sistema operativo Lliurex. http://mestreacasa.gva.es/web/lliurex/ BLOQUE TEMÁTICO 2.1. MULTIMEDIA 1. EL USO DE PROGRAMAS DE EDICIÓN DE SONIDO. OBJETIVOS: Dar a conocer el uso de programas de edición y reproducción de audio disponibles en la plataforma Lliurex. Programas contemplados en el módulo. Reproductor VLC. Audacity. Programas de grabación de sonido, extractor de pistas de audio de un CD de música, etc. Herramientas para la generación de emisoras de radio on line.
  • 11. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 11 BLOQUE TEMÁTICO 2.2. MULTIMEDIA 2. EL USO DE PROGRAMAS DE EDICIÓN DE VÍDEO. OBJETIVOS: Dar a conocer el uso de programas de edición y reproducción de vídeo disponibles en la plataforma Lliurex. Este módulo puede complementarse con el 1.4 “El uso del vídeo como refuerzo de material formativo y didáctico”. Programas contemplados en el módulo: VLC (reproductor). OpenShot (edición de vídeo). BLOQUE TEMÁTICO 2.3 APLICACIONES DE INTERNET OFRECIDAS EN LLIUREX. OBJETIVOS: Mostrar el uso de distintas aplicaciones de Internet que se ofrecen desde la plataforma Lliurex como gestores de descarga de archivos: gwget, filezilla, bittorrent; herramientas de mensajería instantánea: pidgin; gestores de perfiles de redes sociales: gwibber.com, etc. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 12. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO12 DISEÑO Y CREACIÓN DE BLOGS Y WEBS OBJETIVOS: Aprender a manejar el programa de gestión de contenidos WordPress, para poder elaborar y mantener blogs y webs. PROGRAMA: Qué es WordPress?. Utilidad de WordPress, web, blog, tienda online. Posicionamiento con WP. Crear un dominio gratuito en el servidor de WP. Panel de control. La importancia de las etiquetas. Creación de páginas. Creación de entradas. Galería de imágenes. Inserción de Google Maps, Youtube. Instalar WordPress en un servidor profesional. FTP. Hosting y dominios. Plugins, instalación. Los más efectivos. Widgets. Formularios de contacto. Copias de seguridad. ¿Cómo publicar mis contenidos en social media?. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 13. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 13 PLATAFORMA MOODLE OBJETIVOS: Configurar sus propios cursos de Moodle y gestionar el acceso de los participantes. Modificar la presentación gráfica de sus propios cursos de Moodle utilizando plantillas y añadiendo bloques. Gestionar y poner a disposición materiales y documentación en un curso de Moodle en distintos formatos (texto, imágenes, vídeo, audio). Gestionar y corregir trabajos escritos de los participantes en cursos utilizando la función de tarea. Configurar y tutorizar foros y wikis en Moodle. Localizar la información relevante para solucionar problemas técnicos que puedan surgir en el uso cotidiano de Moodle una vez finalizado el curso. PROGRAMA: Módulo I: Introducción. ¿Qué es Moodle?. Particularidades de Moodle frente a otros LMS. Módulo II: Primeros pasos ¿Dónde ponemos los materiales? Opciones básicas de configuración de un curso en Moodle. Gestión de bloques, documentos y carpetas. Usuarios y roles. Módulo III: ¿Cómo gestionamos la comunicación en Moodle? Gestión de deberes con Moodle. Foros y wikis. Módulo IV: Cierre. La copia de seguridad. Compartir e intercambiar cursos completos en Moodle. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 14. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO14 PIZARRA DIGITAL: ENFOQUES DIDÁCTICOS OBJETIVOS: Aprender el uso de la pizarra digital. Conocer aplicaciones relacionadas con la pizarra digital. Desarrollar metodologías con la implicación de recursos digitales. Conocer y compartir recursos para pizarras digitales. Conocer las principales herramientas de escritura digital. Albergar y archivar recursos en red. Mejorar técnicas de exposición digital. Adaptar técnicas tradicionales a las nuevas tecnologías. Fomentar el uso de las nuevas tecnologías para el trabajo colaborativo. PROGRAMA: La pizarra digital. Configuración y puesta en marcha. Práctica: Instalación de la pizarra digital. Uso de la pizarra como navegador. Práctica: Búsqueda de recursos educativos en red. Trabajar en la nube. La web 2.0. Práctica: Cuentas de usuario Google. Herramientas de texto en red. Práctica: Crear y compartir documentos con Google drive. Compartir actividades en la pizarra digital. Práctica: Convertir documento en hiperdocumento. Presentaciones y multimedia. Práctica: Haiku multimedia. Redes educativas y marcadores sociales. Práctica: Etiquetar, compartir y encontrar recursos. Espacios propios: Discos virtuales y sitios web. Práctica: Departamento virtual. Blog de aula. Práctica: Crear y dinamizar un blog de aula. Wikis. Práctica: Escritura colaborativa. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 15. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 15 MICROSOFT WORD Y EXCEL 2007. INICIACIÓN. OBJETIVOS: Proporcionar los conocimientos necesarios para poder utilizar correctamente un procesador de textos y una hoja de cálculo utilizando y aprendiendo a manejar de forma práctica, las principales funciones de estas he- rramientas. PROGRAMA: PROCESADOR DE TEXTOS WORD 2007. Introducción. Conceptos básicos. Introducción de Texto. Formato de un Documento. Encabezado y Píe de Página. Ortografía y Gramática. Tablas. Viñetas, Numeración y Lista Multinivel. Símbolos especiales y Letras capitales. Cuadros de Textos. Imágenes. Impresión de un documento. HOJA DE CÁLCULO EXCEL 2007 Introducción. Libro | Hojas | Celdas. Fichas. Edición de la hoja de cálculo. Configuración de la página | Formato de celda | Uso del portapapeles | Pegado especial | Duplicado de celdas. Series. Introducción de datos en celdas. Formulación básicas (suma, resta, multiplicación, división). Referencia a otras celdas. Dibujos, imágenes y cuadros de texto. Gráficos. Listas o Bases de datos. Impresión de una hoja de cálculo. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 16. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO16 MICROSOFT WORD Y EXCEL 2007. AVANZADO. OBJETIVOS: Proporcionar los conocimientos y las técnicas necesarias para dominar un procesador de textos y una hoja de cálculo. PROGRAMA: PROCESADOR DE TEXTOS WORD 2007. Introducción. Tablas. Creación, Manejo y Personalización. Creación de base de datos. Tabuladores. Funciones y Operaciones básicas con texto. Proteger documentos. Creación de Plantillas. Formularios. Creación de formularios. Campos de formularios. Proteger / Desproteger formularios. Rellenar formularios. Correspondencia Masiva. Creación de cartas modelo. Creación de etiquetas postales. Creación de sobres. Combinar correspondencia con campos condicionales. HOJA DE CÁLCULO EXCEL 2007 Introducción. Repaso conceptos básicos. Gráficos personalizados. Operaciones de Seguridad con Celdas, Hojas y Libros. Bloqueo de celdas y Protección de la hoja. Ocultación de filas y/o columnas. Mostrar filas y/o columnas ocultas. Ocultar y mostrar hojas. Protección del libro. Formulación. Operadores. Tipos de error. Tipos de funciones. Listas de Datos. Subtotales y Esquemas. Escenarios. Tablas y gráficas dinámicas. Buscar objetivo.
  • 17. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 17 DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 18. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO18 Convivencia, atención a la diversidad y tutoría CURSO PARA PROFESORES DE INFANTIL Y PRIMARIA SOBRE SUPERDOTACIÓN. 01. SUPERDOTACIÓN OBJETIVOS: Reconocer las señales de la superdotación en el aula a partir de los 3 y hasta los 12 años. Conocer las características del alumno superdotado y sus necesidades. Entender la problemática del niño superdotado (conductas específicas) y saber encauzarla. Tener conocimiento para ayudar al alumno superdotado en clase y saber hacer programas de ampliación de currículo, adaptación curricular, enriquecimiento u otros. (Re)conocer propios problemas en relación con el niño superdotado (roces, frustraciones, irritaciones) y saber reconducirlos. PROGRAMA: Bloque 1 CONOCIMIENTOS TEÓRICOS: Teoría sobre la inteligencia; funcionamiento del cerebro infantil; definición de superdotación; reconocer las señales; distinguir entre un alumno aplicado y otro superdotado; entender la problemática de una superdotación no-detectada; distinguir entre la superdotación y síndrome de déficit de atención con hiperactividad. MÉTODOS: Presentación de materia mediante programa de Power Point y ejercicio de tests para el trabajo en clase. Bloque 2 ANÁLISIS DE CASOS CONCRETOS: Descripción de alumnos superdotados y sus conductas & rendimiento en el aula. MÉTODOS: Presentación mediante programa de Power Point. También aportación de casos por los profesores. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 19. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 19 02. ALUMNOS CON NECESIDADES DIFERENTES OBJETIVOS: Aportar conocimientos para que los profesores tengan recursos para entender a los alumnos con una problemá- tica específica o cuya situación sea distinta a la de otros con el fin de que cada uno reciba el mejor trato, tengan un feliz periodo de escolarización y se mejore la convivencia en el aula. PROGRAMA: El niño con síndrome de falta de atención con o sin hiperactividad. El niño con alta sensibilidad. El niño víctima de acoso escolar. ¿Cómo evitar el acoso en el aula?.La importancia de la actitud del profesor y el colegio. El niño agresivo e impulsivo. El niño tímido y/o con mutismo selectivo. El niño llorón e inmaduro. Falta de control de los esfínteres. Los gemelos y trillizos. Conocer su mundo; diferenciar entre gemelos y mellizos; decidir con conocimientos si separarles de clase o no Niños y niñas. Diferencias físicas y cerebrales entre ambos grupos que hacen que tengan necesidades distintas. Darles a cada grupo lo que necesitan. Propios problemas de profesores en relación con sus alumnos. Conocer los propios límites que impiden o dificultan una buena relación con un alumno. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 20. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO20 OBJETIVOS: Ampliar el bagaje educativo material y potencial del profesorado para enfrentar con éxito las tutorías escolares y sacarles el máximo partido. Lograr un mayor aprovechamiento de los recursos impresos, gráficos o visuales y psicológicos que este tiempo de trabajo en grupo permite. Abordar otras tareas y aspectos útiles y prácticos en las vidas de los alumnos de forma que la experiencia revierta en mejorar el clima, la comunicación y el rendimiento en el aula. PROGRAMA: Trabajar a partir de la realidad y la experiencia. Los medios de comunicación en el aula. Innovando con dinámicas de grupo. Aprovechando el espacio y sus posibilidades. Dinámicas para lograr la expresión de sentimientos, el autoconocimiento y la motivación. Mejorar la participación: experiencias de juego y tarea cooperativa. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso. ELABORACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LAS TUTORÍAS
  • 21. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 21 OBJETIVOS: Reflexionar en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar ambos componentes. A partir del espacio del aula, los recursos disponibles y el potencial de los alumnos y del profesor lograr optimizar los procedimientos y resultados educativos. Conseguir que la tarea docente sea más creativa, gratificante y exitosa. En definitiva, se trata de enriquecer la práctica educativa con reflexiones, conocimientos y materiales nuevos. PROGRAMA: Reflexiones en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje. El curriculum formal, oculto y ausente. El aula como espacio educativo. Los recursos materiales del aula y del centro. La implicación del alumnado en las tareas: los alumnos como punto de partida, de apoyo y de llegada. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso. MEJORA DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN EL AULA
  • 22. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO22 OBJETIVOS: Trabajar todos los aspectos implicados en la lectura para conseguir que ésta resulte gratificante e instructiva para todo el alumnado. Conocer y aplicar los diferentes recursos de la animación a la lectura. Elaborar y programar actividades concretas de animación lectora en el aula. PROGRAMA: Las condiciones básicas para que leer pueda ser una tarea apetecible. La motivación a la lectura. Los recursos materiales y personales para la animación lectora. El profesor como animador a la lectura en el aula. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso. COMPETENCIAS Y ANIMACIÓN LECTORA
  • 23. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 23 Actualización metodológica OBJETIVOS: Reflexionar a partir de la práctica en la programación por competencias teniendo como objetivo conocer mejor esta forma de trabajar. Encontrar nuevas estrategias para que la programación sea más exitosa. Aprovechar el apoyo que proviene de las familias y del entorno. Reciclar los conocimientos sobre la materia. PROGRAMA: ¿Qué es, por qué y cómo programar por competencias? Reflexiones a partir de la propia experiencia. Libros de textos / material complementario y programación por competencias. Cómo diagnosticar y evaluar adecuadamente al alumnado. Criterios y herramientas. El consenso en la metodología. Adecuación de las actividades a las necesidades del alumnado. Concreción de los criterios de evaluación. Mejora de los instrumentos de evaluación. Elaboración de recursos y materiales clasificándolos por niveles y áreas. La colaboración con los padres. El papel de la familia y el entorno. Cómo aprovechar los resultados y hacer que redunden en beneficio de todos. Autoevaluación del profesorado para mejorar lo mejorable. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso. ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA
  • 24. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO24 OBJETIVOS: Descubrir e identificar las competencias personales clave y ser conscientes del propio nivel competencial. PROGRAMA: Las competencias y su evaluación. Qué son las competencias y el modelo de competencias. Las competencias clave del profesorado. Evaluación de competencias: ¿Quieres medir tus competencias?. ¿Para qué?: Clarificar Expectativas y Objetivos. Presentación de la herramienta de evaluación. Instrucciones para la autoevaluación. Aplicación de la autoevaluación: Pase del cuestionario. Lectura e interpretación de los resultados. METODOLOGÍA: Activa y participativa. www.quierosermejorprofesional.es Esta herramienta novedosa e innovadora, está avalada académicamente por el ESADE (Escuela Superior de Administración de Empresas). Por medio de este servicio, los profesores podrán evaluar sus competencias personales y de gestión. La eva- luación de competencias trazará su perfil personal en el que gráficamente se pondrá de manifiesto el nivel de desarrollo de cada una de ellas. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso. Competencias personales del profesorado AUTOEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
  • 25. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 25 OBJETIVOS: Facilitar el entrenamiento y la práctica de competencias personales. Proporcionar a los profesores los recursos y técnicas que les permitan desarrollar las habilidades necesarias para trabajar con más garantías de éxito dentro y fuera del aula. MODALIDADES: 01. TALLERES DESARROLLO COMPETENCIAS La clave del éxito profesional descansa en las competencias personales y técnicas de gestión, y no tanto en los conocimientos técnicos que una persona es capaz de acumular. OBJETIVOS: El alumno desarrollará un conjunto de competencias genéricas que forman parte del perfil profesional del profe- sorado: trabajo en equipo, comunicación, aprendizaje autónomo, gestión de la información, pensamiento crítico y habilidad para resolver problemas, entre otras. METODOLOGÍA: Se utiliza una metodología práctica y participativa para la adquisición de habilidades en pequeños grupos (15 alumnos). La interacción les permite intercambiar conocimientos y practicar habilidades y actitudes. Role playing. Visionado de videos. Dinámicas. Simulaciones. TALLERES: Comunicación. Trabajo en equipo. Asertividad. Inteligencia emocional. Gestión de conflictos. Gestión del estrés. Confianza en uno mismo. Flexibilidad. Liderazgo. DESARROLLO DE COMPETENCIAS
  • 26. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO26 OBJETIVOS: Tomarán conciencia de la necesidad de la utilización de la Inteligencia Emocional en el aula. Aprenderán recursos y técnicas que les permitirán manejar sus emociones de forma inteligente. Se dotarán de recursos para desarrollar la competencia de Inteligencia Emocional en el aula. PROGRAMA: ¿Qué es la inteligencia emocional?. Diferencias entre CI e inteligencia emocional. Componentes de la inteligencia emocional. La gestión de las emociones del profesorado. Educar con inteligencia emocional en los centros educativos. El poder del pensamiento positivo. Casos prácticos y ejercicios. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso. 01.1 INTELIGENCIA EMOCIONAL
  • 27. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 27 OBJETIVOS: Esta actividad forma parte del eje de ‘Desarrollo de competencias’ y hace referencia a la competencia de Trabajo en equipo. ¿Qué entendemos por Trabajo en equipo? Trabajo en equipo implica la intención de colaborar y cooperar con los demás, formar parte de un grupo, trabajar juntos, en comparación a trabajar individualmente o competitivamen- te. Para que esta competencia sea efectiva, la intención tiene que ser sincera. Se puede considerar siempre que el que ocupa un puesto es parte de un grupo que funciona como un equipo. “Equipo”, se define de forma amplia como un grupo de personas que trabaja en procesos, tareas u objetivos compartidos. Esta Jornada, te permitirá: Tener una visión global de la competencia de trabajo en equipo. Obtener herramientas para desarrollar la competencia. PROGRAMA: Qué es y qué no es un equipo. Cómo se forma un equipo de trabajo. Elementos básicos de un equipo. Elementos de la competencia trabajo en equipo. Porqué fallan los equipos. Claves del éxito de un equipo: Conectar mi objetivo con el objetivo de equipo. Identificar los diferentes roles dentro de un equipo para complementarnos. Identificar los problemas más habituales de un equipo y cómo resolverlos. Cómo ser un buen miembro de equipo Herramientas y estrategias para lograr trabajar en equipo. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso. 01.2 TRABAJO EN EQUIPO
  • 28. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO28 OBJETIVOS: Tomar conciencia de la importancia de comunicar eficazmente. Aprender recursos y técnicas comunicativas que permiten mejorar las relaciones interpersonales. Dotar de recursos para desarrollar la competencia de comunicación en el aula. PROGRAMA: ¿Qué es comunicar?. Dimensiones de la comunicación: cuerpo, razón, lenguaje y emoción. Comunicación verbal y no verbal. Las barreras de la comunicación. Habilidades para una comunicación eficaz. Estilos de comunicación en el centro. Conocer a los demás y mejorar las relaciones personales: Cómo analizar una relación. Estilos de conducta: pasiva, agresiva y asertiva. Rechazar peticiones: Saber decir NO, sin sentir culpa. Aceptar las críticas. Resolución de conflictos. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso. 01.3 COMUNICACIÓN
  • 29. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 29 02. OUTDOOR TRAINING DESCRIPCIÓN: El Outdoor consiste en realizar actividades fuera del aula, en espacios naturales, pero no es una acción exclusi- vamente de ocio, sino que es una acción formativa más dentro del programa que permite fomentar la cohesión, la comunicación, el sentimiento de pertenencia al grupo y el trabajo en equipo de los alumnos/participantes. OBJETIVO/ PARA QUÉ SIRVE: El Outdoor Training, sirve para experimentar y desarrollar fuera del ámbito convencional, competencias esencia- les para triunfar profesionalmente, tales como: Potenciar el trabajo en equipo, para lograr que los miembros de un grupo cooperen y se complementen. Motivación para enfrentarse a los compromisos diarios y afrontarlos de manera positiva. Fomentar la comunicación entre el personal. Desarrollar el liderazgo hacia un grupo. Aumentar la resistencia al estrés. Potenciar y desarrollar la toma de decisiones. Mejorar la reacción ante cualquier situación de presión en el trabajo. Aumentar la confianza entre compañeros. METODOLOGÍA: El programa de actividades, servirá de apoyo para que los profesores aprendan y desarrollen las competencias clave como: el trabajo en equipo, la comunicación, la inteligencia emocional, etc. pero, esta vez, no se les explica en una clase magistral sino práctica, empírica, para que, realmente pongan en marcha esas competencias. A través de esta metodología se consigue detectar y evaluar si se posee las competencias clave y en qué grado, también corregir o ir mejorándolas. Se combinan actividades al aire libre “outdoor”, con sesiones “indoor” de reflexión sobre la actividad, su signifi- cado y su aplicación al mundo laboral. Con esto se quiere potenciar un cambio positivo en la manera de pensar y actuar de los participantes, incidiendo en aquellos aspectos que sea necesario reforzar: competitividad, obten- ción de resultados, eficiencia, superación personal, etc. DOCENTES: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 30. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO30 Seguridad y prevención en centros educativos OBJETIVOS: Lograr que los profesores se familiaricen con el mundo de los primeros auxilios. Inculcar conceptos relacionados con la prestación de primeros auxilios. Conseguir que los profesores puedan saber qué hacer en momentos críticos. Fomentar la cultura de la salud entre los profesores. Dotar a profesores de una formación en primeros auxilios que les permita socorrer a un accidentado hasta la llegada de los servicios médicos. Cumplir con la obligación legal del centro de formar a sus profesores en materia de seguridad y salud en el trabajo. PROGRAMA: BLOQUE I: PRINCIPIOS GENERALES. NOCIONES ANATOMICAS Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO. Introducción. Principios de acción de emergencia. Investigar la escena del accidente. Enviar a por ayuda. Mantener la calma. Evaluar a la víctima. Relación entre los riesgos en el trabajo (trabajo en alturas / riesgos eléctricos / riesgos en el manejo de herra- mientas manuales / trabajo de soldadura / maquinaria para obras / aparatos de elevación y transporte...). Nociones sobre el cuerpo humano (sistema óseo, circulatorio y respiratorio). BLOQUE II: PARADA CARDIO-RESPIRATORIA Evaluación del accidentado. Nivel de consciencia. Vías respiratorias. Respiración. Circulación. Examen rápido desde la cabeza a los pies. BLOQUE III: TRAUMATISMOS Fracturas, luxaciones, esguinces, contusiones y heridas. Localización. Síntomas. Inmovilización, vendajes, curas. BLOQUE IV: HEMORRAGIAS Y SHOCK BLOQUE V: QUEMADURAS E INTOXICACIONES PRIMEROS AUXILIOS
  • 31. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 31 BLOQUE VI: ORGANIZACIÓN DE EMERGENCIAS Traslado de accidentados. Normas de actuación ante cortes y amputaciones. Uso de teléfono en urgencias. Distribución de botiquines. BLOQUE VII: REALIZACION DE EJERCICIOS PRÁCTICOS CON MUÑECO DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso.
  • 32. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO32 OBJETIVOS: Dotar a los profesores de los conocimientos necesarios en prevención de riesgos laborales en aulas especificas para realizar sus tareas con total seguridad. Dar cumplimiento al artículo 19 de la ley de Prevención de Riesgos Laborales. PROGRAMA: BLOQUE I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN Introducción. Política preventiva de las empresas. ¿Qué es la prevención de riesgos laborales?. Obligaciones de los trabajadores. Obligaciones del empresario. Consecuencias de los riesgos. BLOQUE II: RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN AULAS ESPECIFICAS (LABORATORIOS Y TALLERES) Seguridad en el trabajo. Lugares de trabajo. Caídas al mismo nivel. Equipos de trabajo. Cortes y golpes. Contactos eléctricos. Equipos de protección. Higiene industrial Condiciones termohigrométricas en las aulas. Ruido y vibraciones. Contaminantes físicos, químicos y biológicos. Equipos de protección. Ergonomía y psicosociología. Manipulación manual de cargas. Cargas posturales. Fatiga visual. BLOQUE III: MEDIDAS DE EMERGENCIAS DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Comercio de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso. SEGURIDAD EN AULAS ESPECÍFICAS: LABORATORIOS Y TALLERES
  • 33. PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO 33 OBJETIVOS: Prevención de disfonías. Trabajar la voz. Reeducación de la voz. PROGRAMA: Definición de disfonía. Diferencia entre Disfonía y Afonía. Factores etiológicos. Clasificación de las disfonías. Disfonías funcionales. Disfonías orgánicas. Prevención de disfonías. Higiene vocal. Estrategias de Evaluación. Exploración funcional. Anamnesis. Estrategias de intervención. Actitud postural. Relajación- Estiramientos. Respiración. Fonación. Casos prácticos. Consejos para docentes. DOCENTE: Perteneciente al claustro de profesores del Departamento de Formación de la Cámara de Castellón. INCLUYE: Material formativo/ carpetas/ bolígrafos. Diploma acreditativo (cumpliendo el 75% de la asistencia). Posibilidad de utilizar la plataforma virtual de la Cámara de Comercio de Castellón como metodología adicional para el desarrollo de las acciones formativas. Aulas de formación si es el caso. PREVENCIÓN DE DISFONIAS
  • 34. 34 PLAN DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO FORMACIÓN permanente del profesorado Área de formación de la Cámara de Comercio de Castellón  Persona de contacto: Laura Porcar  964 35 65 00  lporcar@camaracastellon.com  www.camaracastellon.com/formacion ER-0138/2007 ER-0840/2012 @CamaraFormacion