SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal valle del mezquital
SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL
ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL
CLAVE C.T. 13DNL0003F
Nombre del alumno: Yessica Paola Cortes
Zenil
Licenciatura en educación primaria
intercultural bilingüe
Curso: observación y análisis de la práctica
escolar educativa
Coordinador del curso: Gustavo Peréz
Moreno
Informe de la tercera jornada de observacion
Propósito
Dar a conocerdatos relevantes que me permitan hacer un análisis de la
práctica docente la cual trasciende en la construcción técnica, en la
enseñanza que se aprecia dentro de un salón de clases ya que el
maestro se enfrentaba a diversas contradicciones del mismo sistema y
no le permite que desarrolle un marco institucional adecuado.
Con este análisis de todos los datos recabados ayuda a hacer una
comparación y saber de mejor como es la práctica docente en las
escuelas primarias y darnos una vista panorámica de cómo es la
escuelaprimaria Benito Juárez y como los padres de familia, padres de
familia y alumnos interactúan en diversas actividades en la institución
Informe de la tercera jornada de observación
Sexto grado
El grupode sextogradocuentacon 11 alumnos7 niñasy 4 niños enlatercerajornadael primerdía
la maestratrabajo 2 horas educaciónfísica,al términode esta actividadentraronal aula de clase a
trabajar la asignatura de matemáticas después de esto salieron a recreo cuando los alumnos de
sextosalenregularme primeroalmuerzanydespuéspasana la cancha a jugarbásquetbol o futbol
interactúan con otros grados regularmente con los alumnos de 4° grado al sonar el timbre los
alumnos vuelvenal aula a seguir con las actividades de acuerdo al horario ya establecido por la
maestra titular las asignaturas con la que prosiguieron fueron español donde solo los alumnos
leyeron las paginas indicadas por la maestra, continuaron con historia donde solo tuvieron que
realizarlasactividadesqueel librolemarcaque debe de hacerllegolahorade salidayse quedaron
dos alumnos a hacer el aseo del salón y posteriormente se retiraron a casa.
El día martes2 de juniolamaestratitularnos informóque podíamostrabajarconlos alumnoslos4
días restantesde lasemana,paracomenzarel díase pusounaactividadparacomenzarbiendíapor
lo cual se les pusieron dos cuadros mágicos en que los niñostrabajaron aproximadamente por 30
minutos, al términos trabajamos el contenido de español de acuerdo a lo que nos pedía el libro
trabajar que era la concientización a los alumnos sobre el bullying un suceso que está más
recurrente en las escuela y debido a la violencia que se está generando a diario, se pidió a los
alumnosque realizaranensu libretacorrespondiente unanálisisde loque se hablóen la clase por
mediode diapositivas,al términode continuamosconlaasignaturade cienciasnaturalesenlacual
solodimosunrepasoal bloque 5enel cual se abordan lostemasdel universose presentómediante
diapositivas al término de la explicación dimos un pequeño cuestionario cuando lo estregaron
continuamos con una sopa de letras, dejamos salir a los alumnos a recreo, durante este tiempo
interactúe conlosalumnosenactividaddeportivajugandounpartidode básquetal tocarel timbre
para regresar el aula vimos matemáticas contestando los desafíos del libro al término de la
explicaciónyrevisión,se formularonalgunosacertijosparasuresolución al términode lasclases 2
alumnos se quedaron a realizar el aseo del aula.
El día miércoles3 de junio comenzamos con una actividadpara comenzar bien el día el cual fue 8
letras las cuales estaban revueltas y los alumnos tenían que formar palabras de acuerdo con el
númerode letrasque se lespedía,hasta que hubieranformado8palabras,un día antesse le había
pedidofotografíasa los alumnos,unas cartulinas,hojasde colores,Resistol paraque realizaransu
álbumde recuerdosde laescuelaprimaria,losalumnosescogieronlafotografíasquele parecíanlas
más significativas para ellos y anotando debajo de cada fotografía una pequeña explicación de lo
que estaba ocurriendo en eso momento que fue tomado la fotografía después los alumnos lo
entregaron y nos iban explicando de que trataba y en ese momento nos dijeron los alumnos que
muchostenían primos,hermanosy hasta sobrinosenel mismosalón,al finalizarestaactividadlos
alumnossalieronarecreo,jugamosbasquetbol,tomaronlosalimentosal finalizarelrecreoentraron
de nuevo al salón continuamos con la asignatura de matemáticas en que los alumnos de quinto
gradocontestaronsulibrode matemáticasycomolosalumnosde sextogradoyahabíanculminado
su libro, repasamos algunas actividades e hicimos unos ejercicios similares a los que contiene su
libro de desafíos, después de esta actividad continuaron con el libro de geografía en el cual
contestaron la actividad que el libro marcaba de la página 160, al final del horario de clase los
alumnosse retiraronacasay solodosalumnoscomosiempre se quedaronahacerel aseodel salón
correspondiente.
El día jueves4 de junio llegamosalas8:00 am a lainstituciónse pusounaactividadpara comenzar
bienel día que consistía enque el alumnoutilizando 4 números en este caso 9 9 9 9 =100 a finde
que el resultado que obtuvieran fuera 100 los alumnos tardaron alrededor de 30 minutos con la
actividad, se empezó a trabajar con matemáticas los alumnos de quinto y los de sexto grado
trabajamos una actividad complementaria en los que de quinto grado terminaban, la actividad
consistía en que los alumnos adivinaran el número de estacionamiento en que se encontraba el
automóvil dandolos2 númerosantesy 2 númerosdespués,al culminaresta actividadpasamosal
librode español actividadesenlaque losalumnoscontestaronalgunoscuadros en relacióncon la
elaboraciónde suálbumde recuerdosenel queanotarían sucesosimportantesparaellos,al realizar
dichoscuadrosen sulibreta,continuaronconlaelaboraciónde laautoevaluaciónque viene al final
de su librode texto,continuandoconla evaluacióncorrespondiente que constabade 8 preguntas,
los alumnossalieronarecreo durante mediahora a almorzary jugar un rato basquetbol conellos,
al regresar al aula continuamos con la asignatura de geografía en la que se leyeron las actividades
marcadas por el libro enlaque los alumnosdeberíananalizaralgunosproblemasque llegaaveren
su regiónde hidalgoguiándose consu atlas,que tanto ha afectadoal climay a la zona del sueloal
culminarlosalumnosentregaronunanálisisde estaproblemáticayposteriormenterecogieronsus
cosas, se retiraron a sus hogares y los alumnos correspondientesse quedaron a hacer el aseo del
aula.
El día viernes5de juniolleguealainstituciónalas7:40 am al igual algunosalumnosde sextogrado
que iban llegandode igual manerade otros gruposcomo para actividadpara comenzarbienel día
fue pedirlealosalumnosqueescribieranenunahojaconsunombre que leshabíaparecidonuestra
instancia en la escuela primaria y que nos hicieranalgunas sugerencias de que les había parecido,
despuésde estola maestra titularnos pidióque saliéramos del aulay nos dirigimosa la biblioteca
ya que se festejaríael cumpleañosdel director,permanecimosunos40minutosahíyregresamosal
aula los alumnos nos hicieron entrega de sus hojas, pero cual fue la sorpresa que al llegar al aula
estabaadornadacon globosy el escritorio puesto en medio con pasteles, refrescos, comida, etc.
Antesde que los alumnosdieraninicioal convivioconmotivode despedirnosyaque era el último
día que iríamosalainstitución,sepidióalosalumnosquesacaranunjabónzotequese habíapedido
con anticipación para realizar moldeado en jabón lleve un ejemplo de como yo había realizado el
mio y los alumnos partieron de esta idea para elaborar el suyo al término de la actividad había un
sinfín de moldeados desde casas, vacas, puerquitos, arboles, peces pero lo que más abundo en
figuras fue un sinfín de CORAZONES, se culminó la actividad y los alumnos nos pidieron que nos
sentáramos y nos repartieron nuestra comida y convivimos todos juntos, en este día lo personal
fue uno de los mejores y mi estancia en la escuela primaria Benito Juárez fue muy grata.
Planeación educativa
El curso de planeación me ha servido para darme cuenta como los
docentes tomantanto el contexto en que se encuentran para planear de
esta manera su clase si sus planeaciones llevan los elementos
necesarios que esta requiere como o es materiales didácticos un inicio,
un desarrollo, cierre, es flexible y adecuada a las necesidades de sus
alumnos y si lleva cabo su planeación, además este curso me ayudo a
valorar diversos autores cuales dan una opinión concisa en cómo debe
serla planeaciónque lleva el docente enclase si aborda las principales
perspectivas metodológicas de la planeación, derivadas de posturas y
vertientes de la didáctica. Si para el docente la planeación es una
actividad fundamental en su tarea educativa, permite al docente
estableceruna serie de estrategias de aprendizaje que puedenorientar
el trabajo de sus alumnos, la planeación no se puede llevar a cabo sólo
como una actividad técnica limitada a llenar formatos,sino que traduce
intenciones educativas que son el resultado del análisis de varios
componentes, entre los que destacan algunos elementos contextuales
como la cultura y las condiciones socioeconómicas del entorno donde
los alumnos desempeñan las habilidades cognitivas y aprendizajes
previos que han podido desarrollar en etapas escolares anteriores o en
su desarrollo.
De igual manera a mí para identificar cada elemento y aprender a
planear de acuerdo con el formato que la escuela normal nos
proporciona y como se realiza con cada curso que recibimos.
Bases psicológicas del aprendizaje
Este curso me sirvió para conocermás la teorías del aprendizaje desde
el punto de la concepción de la enseñanza, en como lo concibe el
docente y el alumno, desde cuales son los principales autores y como
creían ellos a través de sus investigaciones que se concibe el
aprendizaje una de la teorías más vistas durante el curso la de Jean
Piaget la teoría psicogenética en la cual se menciona que hay 4
principales estadios en el que el niño desarrolla diversas habilidades
que empiezan desde el sensoriomotor, pre-operacional, operaciones
concretas y la operaciones formales estos estadios van desde el
nacimiento hasta 12 años cuando el niño culmina la educaciónprimaria,
otra es la de Vigotsky que nos dice el alumno interactúe con las
persones que lo rodean para la resolución de problemáticas, la
conductista de Watson que nos habla que solo se observan la
conductas visibles y que las no visibles no es importante contemplarlas.
Entonces el curso en conjunto con el de planeación y los demás cursos
podemos observar en las planeaciones de los docentes y si se ve
implícita alguna de las teorías y las toman en cuenta para realizar la
planeación ya que el alumno, se encuentra en una zona de desarrollo
potencial entre lo que sabe y lo que puede llegar a desarrollar con la
ayuda de un compañero o tutor, a esto se le llama zona de desarrollo
próximo.
Prácticas sociales del lenguaje
Este curso me apoyo para darme cuenta cuales son los propósitos,
enfoques, competencias del español saber que en esta asignatura se
trabaja por proyectos y que cada actividad está relacionada con una
práctica social del lenguaje que pretende que el alumno desarrolle
durante toda su educación básica, de igual manera al final de cada
bloque se entrega un producto final que consiste en lo visto durante el
bloque, se realizó la comparación de los programas de estudios
anteriores con el actual en el que se revisaron los cambios en el área
de español,en el plan de 1993,2000, 2009 y 2011 desde como era su
enseñanza, sus propósitos y estrategias, de igual forma como es la
enseñanza en el nivel preescolar que se conoce como lenguaje y
comunicación y como la educadora lo lleva acabo tanto en sus
estrategias y como lo emplea en sus planeaciones, en el nivel primaria
que es el que se ha revisado desde un principio y en el nivel secundaria
que es el último nivel de la educación básica.
Como se llevan a cabo las prácticas sociales del lenguaje, cual es la
diferencia entre lenguaje, lengua y habla en aula de clases cual es la
comparaciónentre esto y cuando asistimos a la escuelade observación
pudimos percatarnos que si el docente en su planeación lleva acabo las
prácticas sociales del lenguaje de acuerdo a lo que nos maneja el
programa de estudios.
Algebra: su aprendizaje y enseñanza
El curso de algebra me ayudo como primer punto aprender más sobre
algebra, por otra parte como es que el niño pasa desde el pensamiento
aritmético a un pensamiento algebraico y como en la actividades del
libro sin que el niño se percate que está utilizando el álgebraen algunos
ejercicios ya que estos pretende que el niño poco a poco le valla dando
un significado a lo que está elaborando y además desarrolle diversas
estrategias para la resolución de problemáticas y con esto darle
significado a lo que el niño realizo pero todo esto cuando el alumno ya
desarrollado diversas estrategias,tambiénrevisamos a algunos autores
que nos hablan de cómo debe de ser la secuencia para que el alumno
comprenda contenidos a tratar, que el maestro siempre debe partir de
un problema para saber cuáles son los conocimientos previos de sus
alumnos, saber qué es lo que trata de comunicar y si es lo que el
docente quería que el alumnos comunicara, como un siguiente punto
responderse porque esos ejercicios yporque y finalmente que es lo que
él aprendió, se nos presentaron diversas metodologías de cómo se
trabaja en primaria y uno de secundaria en los cuales revisamos cual
era la intención didáctica de cada ejercicio, por qué tenían esa
secuencia y que cada uno se dividía por partes una parte que se para
empezar en la que te da una noción de lo que tratara la problemáticay
cuál es su intención, una consideración en la que se le presenta al
alumno una estrategia de resolución, en apartado de manos a la obra
se presentan gran variedad de problemas en torno con la problemática
principal, a lo que llegamos se hace una retroalimentación de lo que se
vio en los apartados anteriores y por último el apartado de lo que
aprendimos donde se presenta una evaluación.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria
En este curso pude recuperar como va siendo el acercamiento de las
ciencias naturales, ya que nosotros abordamos temas de los libros de
texto que los alumnos manejan en la escuela primaria y en cual nos
pudimos percatar que en ciencias naturales se trabaja por proyectos al
final del bloque y este proyecto es relacionado con los temas vistos,
también vimos muchas actividades para comenzar bien el día que en lo
personal me sirvieron demasiado durante mis jornadas de observación
cuando la maestra nos dejó el grupo fueron de gran apoyo ya que a los
alumnos les interesabaparticipar en dichas actividades y los motivaban.
Este curso de igual formase realizó diversos productos porequiposque
nos permitieron trabajar con los demás compañeros del mismo grado
con temas que los alumnos llevan, otra cosa muy importante es que al
finalizar nuestras observaciones el docente nos pidió recuperar
información acerca de algunas conductas de los alumnos de nuestro
grados correspondientes en mi caso sexto grado y al comentarlo con
mis compañeras del mismo grado codiciamos que diversas conductas
son similares ya que se encuentran en el rango de edad de presentar
conductas similares esto se relaciona mucho con algunas de la teorías
de aprendizaje ya que pudimos rescatar en que estadio se encuentra el
alumno de acuerdo con la edad.
Las tic en la educación
Este curso me sirvió para además de aprender diversas cosas que yo
no domino ver como lo puedo aplicar con los alumnos y como puedo
aplicarlo para su explicacióncon un lenguaje y durante mis jornadas de
observación como es los alumnos llevaban a cabo las tic en el aula de
clase, rápidamente pude notarlo ya que ellos realizan proyectos a final
de bloque por materia en que entregan en diapositivas, videos en
memorias USB y CD para revisión de la profesora,en el tiempo que yo
permanecí en el aula no entraron al aula de computo pero me
comentaban que si lo hacían para realizar sus diapositivas. En el curso
tuve la oportunidad de realizar material didáctico con tema de tic para
como ejemplo en la que con mis compañeros hicimos uso de ese
material durante una clase de 2 horas, el material tenía un tema en
específico con preguntas para dar resolución por parte de los
compañeros,realizamos una gran variedad de prácticas donde vimos lo
relacionado a las clase,un ejemplo consumamos hipervínculos que nos
favorece ya que de esta manera podemos crear para otros curso
materiales didácticos con estos elementos que pudimos ejecutar en el
curso de tic en la educación.
Observación y análisis de la práctica escolar
En este curso me ayudo para sermás observadorae los aspectos de la
forma de organización tanto de escuelas como de la comunidad, la
gestióne interacción en la escuela, el aula y la comunidad en la que se
encuentra inserta la institución además que se recupera algunos
aspectos que se trabajaron en primer semestre como lo son las
dimensiones,la social, cultural e institucional y de esta manera explicar
con mayor argumento como se enlaza la institución con la comunidad.
De igual forma se obtuvo información acerca del tipo de gestión que
realiza la institución y con esto nos dimos cuenta cómo es que se
distribuye las funciones, comisiones, recursos y tareas docentes. La
parte fundamenta esto es que me sirvió para describir y analizar los
diversos procesos de interacción dentro del aula para recuperar cuales
son las metodologías utilizadas por el docente, el tipo de material y el
estilo de enseñanza que ocupara para con sus alumnos con el fin de
crear un aprendizaje significativo.
Esto permitió que reflexionara sobre cómo se lleva a cabo la práctica
escolar, como son las relaciones institucionales dentro y fuera de la
institución y side esta manera la comunidad se involucra en las diversas
actividades escolares y que tipo de apoyo es el que le brinda a la
escuelay se está recibe un apoyo económicoparasu sustento porparte
de la comunidad, además de cada jornada me permitió recuperar datos
muy relevantes para complementarla investigación sobre la comunidad
escolar y como es la organización de los docentes y como es que
deciden designarle ese grupo a cada uno.
Informe de la tercera jornada de observación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente maritaMony Reyes
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
Claudia Peirano
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
thaniaacosta
 
Ducumento de la ecuela nueva
Ducumento de la ecuela nueva Ducumento de la ecuela nueva
Ducumento de la ecuela nueva
Aarón Avila Torres
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
citlalynolasco
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaMaria Vega
 
Primer parcial didáctica general contestado
Primer  parcial didáctica general contestadoPrimer  parcial didáctica general contestado
Primer parcial didáctica general contestadoMineducyt El Salvador
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)
Selene Catarino
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Karen Jasmin Alcantar
 
Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!Karen Vázquez
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyKarly Rodríguez
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasJanet Ponce
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ivonne Arizmendi
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalKimberly Vega
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 

La actualidad más candente (20)

Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Practica docente marita
Practica docente maritaPractica docente marita
Practica docente marita
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
 
Ducumento de la ecuela nueva
Ducumento de la ecuela nueva Ducumento de la ecuela nueva
Ducumento de la ecuela nueva
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
Primer parcial didáctica general contestado
Primer  parcial didáctica general contestadoPrimer  parcial didáctica general contestado
Primer parcial didáctica general contestado
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karenInforme de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mi practica docente.alcántar karen
 
Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!Reporte general de observaciones karen!
Reporte general de observaciones karen!
 
Experiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John DeweyExperiencia y educación - John Dewey
Experiencia y educación - John Dewey
 
Observaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativasObservaciones en instituciones educativas
Observaciones en instituciones educativas
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Entrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personalEntrevista de la dimensión personal
Entrevista de la dimensión personal
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticasInforme de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 

Destacado

Presentacióntic
PresentaciónticPresentacióntic
Presentacióntic
Pablo Greco
 
Yenny ley de violencia
Yenny ley de violenciaYenny ley de violencia
Yenny ley de violencia
Andre Rodri
 
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
blogydecoracion81
 
Catalogo formacion-profesorado
Catalogo formacion-profesoradoCatalogo formacion-profesorado
Catalogo formacion-profesorado
Cámara Comercio Castellón
 
Tutorial de Graphmatica
Tutorial de GraphmaticaTutorial de Graphmatica
Tutorial de Graphmatica
GallardoRocio
 
17 de agosto
17 de agosto17 de agosto
17 de agosto
agusCDIS
 
Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria
Amilkhar MeJia
 
Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2
Alejandro Flores Carrillo
 
Ana y kevin j. 8 4
Ana y kevin j. 8 4Ana y kevin j. 8 4
Ana y kevin j. 8 4
anamarialoaizarestrepo15
 
Analisis de nuevas tecnologias
Analisis de nuevas tecnologiasAnalisis de nuevas tecnologias
Analisis de nuevas tecnologias
Marianachina13
 
orquestas sonido grupos musicales 3138120280
orquestas sonido grupos musicales 3138120280orquestas sonido grupos musicales 3138120280
orquestas sonido grupos musicales 3138120280
Giovanny prieto
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Fabiansierrari
 
Transmision moncho
Transmision monchoTransmision moncho
Transmision moncho
camilocano9812
 
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
Boston Agile Marketing Group
 
Lpe.presentacion.tarea01
Lpe.presentacion.tarea01Lpe.presentacion.tarea01
Lpe.presentacion.tarea01
Euduard Ramos
 
Feminin Bio Article - Jess King
Feminin Bio Article - Jess King Feminin Bio Article - Jess King
Feminin Bio Article - Jess King Jess King
 

Destacado (17)

Presentacióntic
PresentaciónticPresentacióntic
Presentacióntic
 
Adorando
AdorandoAdorando
Adorando
 
Yenny ley de violencia
Yenny ley de violenciaYenny ley de violencia
Yenny ley de violencia
 
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
DIY Tumbona De Palets Para El Verano
 
Catalogo formacion-profesorado
Catalogo formacion-profesoradoCatalogo formacion-profesorado
Catalogo formacion-profesorado
 
Tutorial de Graphmatica
Tutorial de GraphmaticaTutorial de Graphmatica
Tutorial de Graphmatica
 
17 de agosto
17 de agosto17 de agosto
17 de agosto
 
Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria Brecha digital y pirateria
Brecha digital y pirateria
 
Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2Grupos inteligentes 2
Grupos inteligentes 2
 
Ana y kevin j. 8 4
Ana y kevin j. 8 4Ana y kevin j. 8 4
Ana y kevin j. 8 4
 
Analisis de nuevas tecnologias
Analisis de nuevas tecnologiasAnalisis de nuevas tecnologias
Analisis de nuevas tecnologias
 
orquestas sonido grupos musicales 3138120280
orquestas sonido grupos musicales 3138120280orquestas sonido grupos musicales 3138120280
orquestas sonido grupos musicales 3138120280
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Transmision moncho
Transmision monchoTransmision moncho
Transmision moncho
 
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
Digital transformation - New Solutions, New Marketing Opportunities (Steve Ro...
 
Lpe.presentacion.tarea01
Lpe.presentacion.tarea01Lpe.presentacion.tarea01
Lpe.presentacion.tarea01
 
Feminin Bio Article - Jess King
Feminin Bio Article - Jess King Feminin Bio Article - Jess King
Feminin Bio Article - Jess King
 

Similar a Informe de la tercera jornada de observación

Descriptive document of the Observation of Educational Practice
Descriptive document of the Observation of Educational PracticeDescriptive document of the Observation of Educational Practice
Descriptive document of the Observation of Educational Practice
Karen Avila
 
Mi Diario Paulina Cordero Layva
Mi Diario Paulina Cordero LayvaMi Diario Paulina Cordero Layva
Mi Diario Paulina Cordero Layva
Pawizh Lovez
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
Planeación
Planeación  Planeación
Planeación
PaolaYessica
 
Informe 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacionInforme 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacion
Auresolisjimenez
 
Diarios Armandito
Diarios ArmanditoDiarios Armandito
Diarios Armandito
jagrwero
 
Diario
DiarioDiario
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacion
jagrwero
 
Diarios observacion
Diarios observacionDiarios observacion
Diarios observacion
jagrwero
 
Experiencia observacion
Experiencia observacionExperiencia observacion
Experiencia observacion
jagrwero
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteKaRenn GaRa
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroPetalo de Luna
 
Trabajo observacion
Trabajo observacionTrabajo observacion
Trabajo observacionjagrwero
 
Trabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra ImeldaTrabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra Imelda
jagrwero
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
Doraa Tejeda Crespo
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
ZUMADEBRAGA
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
ZUMADEBRAGA
 

Similar a Informe de la tercera jornada de observación (20)

Descriptive document of the Observation of Educational Practice
Descriptive document of the Observation of Educational PracticeDescriptive document of the Observation of Educational Practice
Descriptive document of the Observation of Educational Practice
 
Mi Diario Paulina Cordero Layva
Mi Diario Paulina Cordero LayvaMi Diario Paulina Cordero Layva
Mi Diario Paulina Cordero Layva
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Planeación
Planeación  Planeación
Planeación
 
Informe 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacionInforme 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacion
 
Diarios Armandito
Diarios ArmanditoDiarios Armandito
Diarios Armandito
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Diarios Observacion
Diarios ObservacionDiarios Observacion
Diarios Observacion
 
Diarios observacion
Diarios observacionDiarios observacion
Diarios observacion
 
Experiencia observacion
Experiencia observacionExperiencia observacion
Experiencia observacion
 
Diario de mi practica docente
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
 
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el fichero
 
Trabajo observacion
Trabajo observacionTrabajo observacion
Trabajo observacion
 
Trabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra ImeldaTrabajo Maestra Imelda
Trabajo Maestra Imelda
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Reporte diana laura
Reporte diana lauraReporte diana laura
Reporte diana laura
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Informe de la tercera jornada de observación

  • 1. Escuela normal valle del mezquital SECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA VALLE DEL MEZQUITAL CLAVE C.T. 13DNL0003F Nombre del alumno: Yessica Paola Cortes Zenil Licenciatura en educación primaria intercultural bilingüe Curso: observación y análisis de la práctica escolar educativa Coordinador del curso: Gustavo Peréz Moreno Informe de la tercera jornada de observacion
  • 2. Propósito Dar a conocerdatos relevantes que me permitan hacer un análisis de la práctica docente la cual trasciende en la construcción técnica, en la enseñanza que se aprecia dentro de un salón de clases ya que el maestro se enfrentaba a diversas contradicciones del mismo sistema y no le permite que desarrolle un marco institucional adecuado. Con este análisis de todos los datos recabados ayuda a hacer una comparación y saber de mejor como es la práctica docente en las escuelas primarias y darnos una vista panorámica de cómo es la escuelaprimaria Benito Juárez y como los padres de familia, padres de familia y alumnos interactúan en diversas actividades en la institución
  • 3. Informe de la tercera jornada de observación Sexto grado El grupode sextogradocuentacon 11 alumnos7 niñasy 4 niños enlatercerajornadael primerdía la maestratrabajo 2 horas educaciónfísica,al términode esta actividadentraronal aula de clase a trabajar la asignatura de matemáticas después de esto salieron a recreo cuando los alumnos de sextosalenregularme primeroalmuerzanydespuéspasana la cancha a jugarbásquetbol o futbol interactúan con otros grados regularmente con los alumnos de 4° grado al sonar el timbre los alumnos vuelvenal aula a seguir con las actividades de acuerdo al horario ya establecido por la maestra titular las asignaturas con la que prosiguieron fueron español donde solo los alumnos leyeron las paginas indicadas por la maestra, continuaron con historia donde solo tuvieron que realizarlasactividadesqueel librolemarcaque debe de hacerllegolahorade salidayse quedaron dos alumnos a hacer el aseo del salón y posteriormente se retiraron a casa. El día martes2 de juniolamaestratitularnos informóque podíamostrabajarconlos alumnoslos4 días restantesde lasemana,paracomenzarel díase pusounaactividadparacomenzarbiendíapor lo cual se les pusieron dos cuadros mágicos en que los niñostrabajaron aproximadamente por 30 minutos, al términos trabajamos el contenido de español de acuerdo a lo que nos pedía el libro trabajar que era la concientización a los alumnos sobre el bullying un suceso que está más recurrente en las escuela y debido a la violencia que se está generando a diario, se pidió a los alumnosque realizaranensu libretacorrespondiente unanálisisde loque se hablóen la clase por mediode diapositivas,al términode continuamosconlaasignaturade cienciasnaturalesenlacual solodimosunrepasoal bloque 5enel cual se abordan lostemasdel universose presentómediante diapositivas al término de la explicación dimos un pequeño cuestionario cuando lo estregaron continuamos con una sopa de letras, dejamos salir a los alumnos a recreo, durante este tiempo interactúe conlosalumnosenactividaddeportivajugandounpartidode básquetal tocarel timbre para regresar el aula vimos matemáticas contestando los desafíos del libro al término de la explicaciónyrevisión,se formularonalgunosacertijosparasuresolución al términode lasclases 2 alumnos se quedaron a realizar el aseo del aula. El día miércoles3 de junio comenzamos con una actividadpara comenzar bien el día el cual fue 8 letras las cuales estaban revueltas y los alumnos tenían que formar palabras de acuerdo con el númerode letrasque se lespedía,hasta que hubieranformado8palabras,un día antesse le había pedidofotografíasa los alumnos,unas cartulinas,hojasde colores,Resistol paraque realizaransu álbumde recuerdosde laescuelaprimaria,losalumnosescogieronlafotografíasquele parecíanlas más significativas para ellos y anotando debajo de cada fotografía una pequeña explicación de lo que estaba ocurriendo en eso momento que fue tomado la fotografía después los alumnos lo entregaron y nos iban explicando de que trataba y en ese momento nos dijeron los alumnos que muchostenían primos,hermanosy hasta sobrinosenel mismosalón,al finalizarestaactividadlos alumnossalieronarecreo,jugamosbasquetbol,tomaronlosalimentosal finalizarelrecreoentraron de nuevo al salón continuamos con la asignatura de matemáticas en que los alumnos de quinto gradocontestaronsulibrode matemáticasycomolosalumnosde sextogradoyahabíanculminado su libro, repasamos algunas actividades e hicimos unos ejercicios similares a los que contiene su libro de desafíos, después de esta actividad continuaron con el libro de geografía en el cual
  • 4. contestaron la actividad que el libro marcaba de la página 160, al final del horario de clase los alumnosse retiraronacasay solodosalumnoscomosiempre se quedaronahacerel aseodel salón correspondiente. El día jueves4 de junio llegamosalas8:00 am a lainstituciónse pusounaactividadpara comenzar bienel día que consistía enque el alumnoutilizando 4 números en este caso 9 9 9 9 =100 a finde que el resultado que obtuvieran fuera 100 los alumnos tardaron alrededor de 30 minutos con la actividad, se empezó a trabajar con matemáticas los alumnos de quinto y los de sexto grado trabajamos una actividad complementaria en los que de quinto grado terminaban, la actividad consistía en que los alumnos adivinaran el número de estacionamiento en que se encontraba el automóvil dandolos2 númerosantesy 2 númerosdespués,al culminaresta actividadpasamosal librode español actividadesenlaque losalumnoscontestaronalgunoscuadros en relacióncon la elaboraciónde suálbumde recuerdosenel queanotarían sucesosimportantesparaellos,al realizar dichoscuadrosen sulibreta,continuaronconlaelaboraciónde laautoevaluaciónque viene al final de su librode texto,continuandoconla evaluacióncorrespondiente que constabade 8 preguntas, los alumnossalieronarecreo durante mediahora a almorzary jugar un rato basquetbol conellos, al regresar al aula continuamos con la asignatura de geografía en la que se leyeron las actividades marcadas por el libro enlaque los alumnosdeberíananalizaralgunosproblemasque llegaaveren su regiónde hidalgoguiándose consu atlas,que tanto ha afectadoal climay a la zona del sueloal culminarlosalumnosentregaronunanálisisde estaproblemáticayposteriormenterecogieronsus cosas, se retiraron a sus hogares y los alumnos correspondientesse quedaron a hacer el aseo del aula. El día viernes5de juniolleguealainstituciónalas7:40 am al igual algunosalumnosde sextogrado que iban llegandode igual manerade otros gruposcomo para actividadpara comenzarbienel día fue pedirlealosalumnosqueescribieranenunahojaconsunombre que leshabíaparecidonuestra instancia en la escuela primaria y que nos hicieranalgunas sugerencias de que les había parecido, despuésde estola maestra titularnos pidióque saliéramos del aulay nos dirigimosa la biblioteca ya que se festejaríael cumpleañosdel director,permanecimosunos40minutosahíyregresamosal aula los alumnos nos hicieron entrega de sus hojas, pero cual fue la sorpresa que al llegar al aula estabaadornadacon globosy el escritorio puesto en medio con pasteles, refrescos, comida, etc. Antesde que los alumnosdieraninicioal convivioconmotivode despedirnosyaque era el último día que iríamosalainstitución,sepidióalosalumnosquesacaranunjabónzotequese habíapedido con anticipación para realizar moldeado en jabón lleve un ejemplo de como yo había realizado el mio y los alumnos partieron de esta idea para elaborar el suyo al término de la actividad había un sinfín de moldeados desde casas, vacas, puerquitos, arboles, peces pero lo que más abundo en figuras fue un sinfín de CORAZONES, se culminó la actividad y los alumnos nos pidieron que nos sentáramos y nos repartieron nuestra comida y convivimos todos juntos, en este día lo personal fue uno de los mejores y mi estancia en la escuela primaria Benito Juárez fue muy grata.
  • 5. Planeación educativa El curso de planeación me ha servido para darme cuenta como los docentes tomantanto el contexto en que se encuentran para planear de esta manera su clase si sus planeaciones llevan los elementos necesarios que esta requiere como o es materiales didácticos un inicio, un desarrollo, cierre, es flexible y adecuada a las necesidades de sus alumnos y si lleva cabo su planeación, además este curso me ayudo a valorar diversos autores cuales dan una opinión concisa en cómo debe serla planeaciónque lleva el docente enclase si aborda las principales perspectivas metodológicas de la planeación, derivadas de posturas y vertientes de la didáctica. Si para el docente la planeación es una actividad fundamental en su tarea educativa, permite al docente estableceruna serie de estrategias de aprendizaje que puedenorientar el trabajo de sus alumnos, la planeación no se puede llevar a cabo sólo como una actividad técnica limitada a llenar formatos,sino que traduce intenciones educativas que son el resultado del análisis de varios componentes, entre los que destacan algunos elementos contextuales como la cultura y las condiciones socioeconómicas del entorno donde los alumnos desempeñan las habilidades cognitivas y aprendizajes previos que han podido desarrollar en etapas escolares anteriores o en su desarrollo. De igual manera a mí para identificar cada elemento y aprender a planear de acuerdo con el formato que la escuela normal nos proporciona y como se realiza con cada curso que recibimos.
  • 6. Bases psicológicas del aprendizaje Este curso me sirvió para conocermás la teorías del aprendizaje desde el punto de la concepción de la enseñanza, en como lo concibe el docente y el alumno, desde cuales son los principales autores y como creían ellos a través de sus investigaciones que se concibe el aprendizaje una de la teorías más vistas durante el curso la de Jean Piaget la teoría psicogenética en la cual se menciona que hay 4 principales estadios en el que el niño desarrolla diversas habilidades que empiezan desde el sensoriomotor, pre-operacional, operaciones concretas y la operaciones formales estos estadios van desde el nacimiento hasta 12 años cuando el niño culmina la educaciónprimaria, otra es la de Vigotsky que nos dice el alumno interactúe con las persones que lo rodean para la resolución de problemáticas, la conductista de Watson que nos habla que solo se observan la conductas visibles y que las no visibles no es importante contemplarlas. Entonces el curso en conjunto con el de planeación y los demás cursos podemos observar en las planeaciones de los docentes y si se ve implícita alguna de las teorías y las toman en cuenta para realizar la planeación ya que el alumno, se encuentra en una zona de desarrollo potencial entre lo que sabe y lo que puede llegar a desarrollar con la ayuda de un compañero o tutor, a esto se le llama zona de desarrollo próximo.
  • 7. Prácticas sociales del lenguaje Este curso me apoyo para darme cuenta cuales son los propósitos, enfoques, competencias del español saber que en esta asignatura se trabaja por proyectos y que cada actividad está relacionada con una práctica social del lenguaje que pretende que el alumno desarrolle durante toda su educación básica, de igual manera al final de cada bloque se entrega un producto final que consiste en lo visto durante el bloque, se realizó la comparación de los programas de estudios anteriores con el actual en el que se revisaron los cambios en el área de español,en el plan de 1993,2000, 2009 y 2011 desde como era su enseñanza, sus propósitos y estrategias, de igual forma como es la enseñanza en el nivel preescolar que se conoce como lenguaje y comunicación y como la educadora lo lleva acabo tanto en sus estrategias y como lo emplea en sus planeaciones, en el nivel primaria que es el que se ha revisado desde un principio y en el nivel secundaria que es el último nivel de la educación básica. Como se llevan a cabo las prácticas sociales del lenguaje, cual es la diferencia entre lenguaje, lengua y habla en aula de clases cual es la comparaciónentre esto y cuando asistimos a la escuelade observación pudimos percatarnos que si el docente en su planeación lleva acabo las prácticas sociales del lenguaje de acuerdo a lo que nos maneja el programa de estudios.
  • 8. Algebra: su aprendizaje y enseñanza El curso de algebra me ayudo como primer punto aprender más sobre algebra, por otra parte como es que el niño pasa desde el pensamiento aritmético a un pensamiento algebraico y como en la actividades del libro sin que el niño se percate que está utilizando el álgebraen algunos ejercicios ya que estos pretende que el niño poco a poco le valla dando un significado a lo que está elaborando y además desarrolle diversas estrategias para la resolución de problemáticas y con esto darle significado a lo que el niño realizo pero todo esto cuando el alumno ya desarrollado diversas estrategias,tambiénrevisamos a algunos autores que nos hablan de cómo debe de ser la secuencia para que el alumno comprenda contenidos a tratar, que el maestro siempre debe partir de un problema para saber cuáles son los conocimientos previos de sus alumnos, saber qué es lo que trata de comunicar y si es lo que el docente quería que el alumnos comunicara, como un siguiente punto responderse porque esos ejercicios yporque y finalmente que es lo que él aprendió, se nos presentaron diversas metodologías de cómo se trabaja en primaria y uno de secundaria en los cuales revisamos cual era la intención didáctica de cada ejercicio, por qué tenían esa secuencia y que cada uno se dividía por partes una parte que se para empezar en la que te da una noción de lo que tratara la problemáticay cuál es su intención, una consideración en la que se le presenta al alumno una estrategia de resolución, en apartado de manos a la obra se presentan gran variedad de problemas en torno con la problemática principal, a lo que llegamos se hace una retroalimentación de lo que se vio en los apartados anteriores y por último el apartado de lo que aprendimos donde se presenta una evaluación.
  • 9. Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria En este curso pude recuperar como va siendo el acercamiento de las ciencias naturales, ya que nosotros abordamos temas de los libros de texto que los alumnos manejan en la escuela primaria y en cual nos pudimos percatar que en ciencias naturales se trabaja por proyectos al final del bloque y este proyecto es relacionado con los temas vistos, también vimos muchas actividades para comenzar bien el día que en lo personal me sirvieron demasiado durante mis jornadas de observación cuando la maestra nos dejó el grupo fueron de gran apoyo ya que a los alumnos les interesabaparticipar en dichas actividades y los motivaban. Este curso de igual formase realizó diversos productos porequiposque nos permitieron trabajar con los demás compañeros del mismo grado con temas que los alumnos llevan, otra cosa muy importante es que al finalizar nuestras observaciones el docente nos pidió recuperar información acerca de algunas conductas de los alumnos de nuestro grados correspondientes en mi caso sexto grado y al comentarlo con mis compañeras del mismo grado codiciamos que diversas conductas son similares ya que se encuentran en el rango de edad de presentar conductas similares esto se relaciona mucho con algunas de la teorías de aprendizaje ya que pudimos rescatar en que estadio se encuentra el alumno de acuerdo con la edad.
  • 10. Las tic en la educación Este curso me sirvió para además de aprender diversas cosas que yo no domino ver como lo puedo aplicar con los alumnos y como puedo aplicarlo para su explicacióncon un lenguaje y durante mis jornadas de observación como es los alumnos llevaban a cabo las tic en el aula de clase, rápidamente pude notarlo ya que ellos realizan proyectos a final de bloque por materia en que entregan en diapositivas, videos en memorias USB y CD para revisión de la profesora,en el tiempo que yo permanecí en el aula no entraron al aula de computo pero me comentaban que si lo hacían para realizar sus diapositivas. En el curso tuve la oportunidad de realizar material didáctico con tema de tic para como ejemplo en la que con mis compañeros hicimos uso de ese material durante una clase de 2 horas, el material tenía un tema en específico con preguntas para dar resolución por parte de los compañeros,realizamos una gran variedad de prácticas donde vimos lo relacionado a las clase,un ejemplo consumamos hipervínculos que nos favorece ya que de esta manera podemos crear para otros curso materiales didácticos con estos elementos que pudimos ejecutar en el curso de tic en la educación.
  • 11. Observación y análisis de la práctica escolar En este curso me ayudo para sermás observadorae los aspectos de la forma de organización tanto de escuelas como de la comunidad, la gestióne interacción en la escuela, el aula y la comunidad en la que se encuentra inserta la institución además que se recupera algunos aspectos que se trabajaron en primer semestre como lo son las dimensiones,la social, cultural e institucional y de esta manera explicar con mayor argumento como se enlaza la institución con la comunidad. De igual forma se obtuvo información acerca del tipo de gestión que realiza la institución y con esto nos dimos cuenta cómo es que se distribuye las funciones, comisiones, recursos y tareas docentes. La parte fundamenta esto es que me sirvió para describir y analizar los diversos procesos de interacción dentro del aula para recuperar cuales son las metodologías utilizadas por el docente, el tipo de material y el estilo de enseñanza que ocupara para con sus alumnos con el fin de crear un aprendizaje significativo. Esto permitió que reflexionara sobre cómo se lleva a cabo la práctica escolar, como son las relaciones institucionales dentro y fuera de la institución y side esta manera la comunidad se involucra en las diversas actividades escolares y que tipo de apoyo es el que le brinda a la escuelay se está recibe un apoyo económicoparasu sustento porparte de la comunidad, además de cada jornada me permitió recuperar datos muy relevantes para complementarla investigación sobre la comunidad escolar y como es la organización de los docentes y como es que deciden designarle ese grupo a cada uno.