SlideShare una empresa de Scribd logo
La estética es la disciplina más joven, es la ciencia que estudia e investiga el origen sistemático del  sentimiento puro  y su manifestación, que es el  arte , según asienta Kant en su Crítica del juicio. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.
Entre la  lógica  y la  ética , entre la ciencia del ser y la del deber ser, existe un vacío que la conciencia cultural exige llenar, hay una contradicción entre la naturaleza, donde la casualidad produce todo fenómeno natural, y la moralidad, en que la voluntad se encamina a producir el bien;  este vacío, esta contradicción, es resuelta por la estética, porque en el arte la naturaleza se presenta como moralidad y la moralidad como si fuera naturaleza .
En efecto, en el arte el ser presenta como deben ser, y el deber ser como siendo. Lo real de la lógica y lo ideal de la ética encuentran su fusión en el arte, puesto que sólo en el arte lo real, mediante el sentimiento, aparece como ideal y lo ideal como real.
Etimológicamente, la palabra estética deriva de las voces griegas aistesis, sentimiento, e ica, relativo a; la definición sería entonces, atendiendo a sus raíces: ciencia relativa a los sentimientos, más concretamente a la belleza.
Desde 1752, en que Baumgarten usó la palabra estética, se la designó como ciencia de lo bello
La belleza Desde tiempos remotos el hombre intentó definir la belleza, la mayor parte de los pueblos antiguos la identificaron con la verdad o la bondad. Para Platón la belleza era algo de origen divino que inspiraba amor. Plotino la consideró como algo inmaterial unido al "ser puro"; para Longino lo bello se convierte en sinónimo de lo sublime
Agustín de Hipona, para quien la belleza consistía en la armonía, elaboró una teoría: existen dos tipos universales de belleza, una basado en los valores  materiales  y la otra sobre valores de  asociación , ésta última estriba en el objeto, íntimamente unida con los símbolos que pueden adornarlo:  "Un estilete de hierro hace tornado útil porque con él podemos escribir, ésta es su propia e individual belleza, pero por cuanto nos puede proporcionar un goce estético constituye está una parte de la belleza divina".
Tomás de Aquino expuso la belleza en tres sentidos:  primero , el objeto debe ser algo perfecto, circunstancia que lo convierte en un trasunto de la belleza celeste;  segundo , el atributo de la belleza se refiere a las proporciones de las partes que constituyen la obra de arte, y  tercero , debe existir una mística correspondencia entre el objeto y la "divina luz".
Podrían seguirse citando definiciones de todos los tiempos, en general la mayor parte de los filósofos coinciden que es algo relativo al espíritu, salvo Voltaire, que con un criterio materialista la considera como una apreciación de los sentidos: "Para el sapo no hay nada más bello que su sapa"
¿Qué es entonces la belleza? Harto difícil, cuando no imposible, resulta tratar siquiera de definir la belleza.
"significación o sentido"  es lo que el artista quiso expresar y expresó en su obra
Pero aún hay más, entre las cosas que despiertan imágenes sensibles, sólo serán bellas aquellas cuya significación o sentido sea natural o inmediato en ellas, de  ninguna manera convencional . Un poema es bello porque es significante, porque evoca de manera natural imágenes sensibles
Si la belleza es siempre significativa,  resulta  que esta cualidad de significación no es en absoluto una cualidad propia de los objetos, las cosas no significan nada en sí mismas, con ellas significamos o bien leemos en ellas un significado .
La fealdad
Hay cosas por las que se siente desagrado, repulsión, que se rechazan en la vida diaria: un cuerpo mutilado o contrahecho, una riña, un asesinato, la miseria moral del hombre, los horrores de la guerra, y que producen sensaciones desagradables; sin embargo el arte repara en ello, el artista capta esa cruda realidad que se convierte en un motivo de inspiración y el hecho de ser vertida fielmente de acuerdo con el propósito del artista
La obra que expresa la fealdad como valor contrario a lo bello puede provocar una emoción intensa, aunque no placentera; precisamente el provocar esa emoción es la intención de la obra, si la intuición y la expresión se lograron en forma correcta, la obra estéticamente tiene tanto valor como cuando realiza la belleza
Lo   sublime
Sublime equivale a una elevación  extraordinaria , a excelsitud. Lo sublime es un grado más alto que lo bello, se origina en un predominio de la majestad, de la magnificencia, denota grandeza incomparable
Equivale a una belleza de tal fuerza y magnitud, que no halla una manera adecuada de expresarse; engendra un sentimiento de asombro, de perturbación que revela un choque violento entre una fuerza que intenta manifestarse y una forma que no alcanza a contenerla
En lo sublime el hombre contempla al infinito, que no puede representarse de modo sensible más que mediante el arte
Son sublimes el espacio celeste, la inmensidad del océano; es sublime la actitud de Sócrates apurando la cicuta fiel a sus ideales, el sacrifico de un niño que envuelto en su bandera se arrojó al vacío, la actitud de la mujer del pueblo que amamanta a su hijo; personifican lo sublime el Hombre clavado en la cruz, la madre que contempla dolorosamente angustiada a su hijo muerto
en presencia de lo sublime siente su  pequeñez , se sobrecoge, aunque al mismo tiempo experimenta la elevación de su espíritu
Lo  grotesco
Si el fin del arte es conmover y se logra con la expresión de lo bello y lo sublime, ¿por qué el arte se ocupa de lo grotesco?
su origen se encuentra en la vida misma, porque enseña a comprenderla elevando sus miserias a una más noble expresión
En la representación de lo grotesco no se podrá jamás vislumbrar el menor destello de belleza lo grotesco es la realidad enaltecida por el arte, la obra tiene valor estética no por lo que en sí representa sino por la fidelidad con que el artista plasmó las figuras grotescas porque la vida vulgar y grosera en ocasiones puede ser purificada por medio del arte
Lo trágico
la realidad humana es su aspecto doloroso "punza agudamente por introducir en el alma su afilado aguijón
El hombre se empeña afanosamente por afirmar su personalidad ante un destino que cree inmutable, se enfrenta a las fuerzas ineludibles de la naturaleza que sustraen sus propios valores y lo entregan a la adversidad, pero en medio del dolor que le produce la conciencia de su finitud e impotencia ante la muerte
Lo trágico es la categoría estética que mejor expresa la esencial condición del hombre y lo enseña a conocerse en el despliegue de pasiones que describen tanto su grandeza como su mezquindad
Lo trágico es una categoría que por el dolor acerca a lo humano, pero conserva todavía una gran dosis de elevación propia de lo sublime Lo trágico no es sólo triste. Además es  visto como algo que no sigue el curso natural de la vida
Algunas instrucciones de productos (real) ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Lo cómico
El artista cuando expresa comicidad está alerta a todo lo que la vida tiene de limitado, insignificante o discordante y lo transforma por virtud del arte en algo humorístico, cómico, capaz de provocar la risa en forma espontánea
En lo cómico se genera una gran expectativa que se resuelve en una nimiedad La expresión de lo trágico provoca una dolorosa emoción, la expresión de lo cómico produce una gozosa reacción; en ambos casos el arte cumple su objetivo: mostrar la vida en todos sus aspectos
Lo ridículo
Lo ridículo es una categoría que puede expresarse de dos maneras: o bien el artista capta la ridiculez propia de una persona o una época en una obra de arte, en cuyo caso transforma lo chocante de la actitud, las situaciones o las costumbres o bien tiende a exagerar mordazmente, no con el propósito, como en lo cómico, de provocar risa alegre, sino expresando de tal modo ciertas características de personas o situaciones que resulten ridículas
Es preciso recordar que no porque se expresa la cursilería, la obra resulte ridícula, sino que es una obra de arte que representa la ridiculez y que por expresarla en forma adecuada, tiene tanto valor estético
Lo   gracioso
gracia es el movimiento que se agita alrededor de lo bello. Es un movimiento natural, suave, sin dificultades, que se da entorno a lo bello
Tal parece que el arte pudiera desentenderse de la gracia y prescindir de ella, porque puede pensarse que es un simple derivado de la belleza; sin embargo, es tan maravilloso su encanto que aunque está ligada a la belleza, cobra autonomía, logra independizarse y constituirse en categoría estética.
Este movimiento tiene características especiales, si fuera un movimiento pesado, brusco o mecánico, resultaría cómo, grotesco, ridículo; Debe ser un movimiento fácil, alado, sin esfuerzo aparente; debe implicar que lo espiritual y lo corporal se entregan libre y espontáneamente a sus manifestaciones, lo gracioso es contrario  a todo lo que sea afectado o rígido
Lo gracioso puede elevarse hasta lo sublime (aunque lo sublime jamás descenderá a lo gracioso) y cuando pierde su armonía puede degenerar en la cursilería
Sus principales cualidades son la libertad, la espontaneidad y la espiritualidad, cuya ausencia provocaría la ridiculez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del graffiti
 Historia del graffiti  Historia del graffiti
Historia del graffiti Maria1_8
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Atala Nebot
 
Arte y poesía. Heidegger
Arte y poesía. HeideggerArte y poesía. Heidegger
Arte y poesía. Heidegger
Edith GC
 
T2 trabajo cubismo primera versión
T2  trabajo cubismo primera versiónT2  trabajo cubismo primera versión
T2 trabajo cubismo primera versiónMaria Jose Fernandez
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2BAM, Arte y mas
 
Experiencia estética presentación
Experiencia estética presentaciónExperiencia estética presentación
Experiencia estética presentación
isidoracb
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardistaJACKYQI
 
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Miguel Morales
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
Colegio netlandschool
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
gatubelacarlita
 
Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"Noemi Garcia
 
Proceso creativo de una obra audiovisual
Proceso creativo de una obra audiovisualProceso creativo de una obra audiovisual
Proceso creativo de una obra audiovisual
Pablo Fernández Burgueño
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Francisca Gajardo
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
Cecilia
 
Pintura como ciencia
Pintura como cienciaPintura como ciencia
Pintura como cienciarurenagarcia
 
El Arte Modernista
El Arte ModernistaEl Arte Modernista
El Arte Modernista
DAVIDSTREAMS.com
 

La actualidad más candente (20)

El kitsch
El kitschEl kitsch
El kitsch
 
Historia del graffiti
 Historia del graffiti  Historia del graffiti
Historia del graffiti
 
Estética contemporánea
Estética contemporáneaEstética contemporánea
Estética contemporánea
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 
Arte y poesía. Heidegger
Arte y poesía. HeideggerArte y poesía. Heidegger
Arte y poesía. Heidegger
 
T2 trabajo cubismo primera versión
T2  trabajo cubismo primera versiónT2  trabajo cubismo primera versión
T2 trabajo cubismo primera versión
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 
Experiencia estética presentación
Experiencia estética presentaciónExperiencia estética presentación
Experiencia estética presentación
 
La prosa vanguardista
La prosa vanguardistaLa prosa vanguardista
La prosa vanguardista
 
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
 
Arte conceptual
Arte conceptual Arte conceptual
Arte conceptual
 
Estetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arteEstetica, belleza y arte
Estetica, belleza y arte
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Walter benjamin
Walter benjaminWalter benjamin
Walter benjamin
 
Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"Dali, "la persistencia de la memoria"
Dali, "la persistencia de la memoria"
 
Proceso creativo de una obra audiovisual
Proceso creativo de una obra audiovisualProceso creativo de una obra audiovisual
Proceso creativo de una obra audiovisual
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
La Actualidad De Lo Bello  GadamerLa Actualidad De Lo Bello  Gadamer
La Actualidad De Lo Bello Gadamer
 
Pintura como ciencia
Pintura como cienciaPintura como ciencia
Pintura como ciencia
 
El Arte Modernista
El Arte ModernistaEl Arte Modernista
El Arte Modernista
 

Destacado

Valores y música
Valores y músicaValores y música
Valores y músicatxemy
 
Clasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanasClasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanas
Francisco Vazallo
 

Destacado (7)

Categorías estéticas apreciación
Categorías estéticas apreciaciónCategorías estéticas apreciación
Categorías estéticas apreciación
 
Diapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatralDiapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatral
 
Elementos Formales De La MúSica
Elementos Formales De La MúSicaElementos Formales De La MúSica
Elementos Formales De La MúSica
 
Repaso musica
Repaso musicaRepaso musica
Repaso musica
 
Valores y música
Valores y músicaValores y música
Valores y música
 
Clasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanasClasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanas
 
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTEELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
ELEMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE
 

Similar a CategoríAs EstéTica

Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
Eglis Nardoni
 
Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
juan avalo
 
A.A.2.3_ Categorías Estéticas.pptx
A.A.2.3_ Categorías Estéticas.pptxA.A.2.3_ Categorías Estéticas.pptx
A.A.2.3_ Categorías Estéticas.pptx
AdalitGarcia
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
Sara
 
Creacion artistica
Creacion artisticaCreacion artistica
Creacion artistica
Ingrid Odgers
 
Max Bense
Max BenseMax Bense
Max Bense
Navsusp63
 
Práctica de word (autoguardado)
Práctica de word (autoguardado)Práctica de word (autoguardado)
Práctica de word (autoguardado)
luedtc
 
Bau, ramon como iniciarse en wagner sin morir en el intento
Bau, ramon   como iniciarse en wagner sin morir en el intentoBau, ramon   como iniciarse en wagner sin morir en el intento
Bau, ramon como iniciarse en wagner sin morir en el intento
Alma Heil 916 NOS
 
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya   exposiciones de ética y estéticaBelén cobacho maya   exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
BelnCobachoMaya
 
Aproximación a la belleza en baudelaire
Aproximación a la belleza en baudelaireAproximación a la belleza en baudelaire
Aproximación a la belleza en baudelaireKelita Vanegas
 
15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]2974026
 
Estetica0.pptx
Estetica0.pptxEstetica0.pptx
Estetica0.pptx
mapymc
 
Literatura conceptos
Literatura conceptos Literatura conceptos
Literatura conceptos Jorge Eminer
 
Lectio filosfía del arte
Lectio filosfía del arteLectio filosfía del arte
Lectio filosfía del arte
alexaldan
 
Presentación1 alejita refuerzo de filosofia el mas actualizado aaaaaaa
Presentación1 alejita refuerzo de filosofia el mas actualizado aaaaaaaPresentación1 alejita refuerzo de filosofia el mas actualizado aaaaaaa
Presentación1 alejita refuerzo de filosofia el mas actualizado aaaaaaa
LauRa M. Corrales
 
EvidenciaAp_ApreA_E2_EQ5_ sobre sus partes
EvidenciaAp_ApreA_E2_EQ5_ sobre sus partesEvidenciaAp_ApreA_E2_EQ5_ sobre sus partes
EvidenciaAp_ApreA_E2_EQ5_ sobre sus partes
drakehernandes555
 
M49a1445
M49a1445M49a1445
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
Lectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdadLectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdad
marcofi1406
 
Problema estético. "Lo bello".
Problema estético.  "Lo bello".Problema estético.  "Lo bello".
Problema estético. "Lo bello".
EMIR Alvarado
 

Similar a CategoríAs EstéTica (20)

Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
 
Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
 
A.A.2.3_ Categorías Estéticas.pptx
A.A.2.3_ Categorías Estéticas.pptxA.A.2.3_ Categorías Estéticas.pptx
A.A.2.3_ Categorías Estéticas.pptx
 
ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA ESTETICA FILOSOFICA
ESTETICA FILOSOFICA
 
Creacion artistica
Creacion artisticaCreacion artistica
Creacion artistica
 
Max Bense
Max BenseMax Bense
Max Bense
 
Práctica de word (autoguardado)
Práctica de word (autoguardado)Práctica de word (autoguardado)
Práctica de word (autoguardado)
 
Bau, ramon como iniciarse en wagner sin morir en el intento
Bau, ramon   como iniciarse en wagner sin morir en el intentoBau, ramon   como iniciarse en wagner sin morir en el intento
Bau, ramon como iniciarse en wagner sin morir en el intento
 
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya   exposiciones de ética y estéticaBelén cobacho maya   exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
 
Aproximación a la belleza en baudelaire
Aproximación a la belleza en baudelaireAproximación a la belleza en baudelaire
Aproximación a la belleza en baudelaire
 
15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]15 salle [autoguardado]
15 salle [autoguardado]
 
Estetica0.pptx
Estetica0.pptxEstetica0.pptx
Estetica0.pptx
 
Literatura conceptos
Literatura conceptos Literatura conceptos
Literatura conceptos
 
Lectio filosfía del arte
Lectio filosfía del arteLectio filosfía del arte
Lectio filosfía del arte
 
Presentación1 alejita refuerzo de filosofia el mas actualizado aaaaaaa
Presentación1 alejita refuerzo de filosofia el mas actualizado aaaaaaaPresentación1 alejita refuerzo de filosofia el mas actualizado aaaaaaa
Presentación1 alejita refuerzo de filosofia el mas actualizado aaaaaaa
 
EvidenciaAp_ApreA_E2_EQ5_ sobre sus partes
EvidenciaAp_ApreA_E2_EQ5_ sobre sus partesEvidenciaAp_ApreA_E2_EQ5_ sobre sus partes
EvidenciaAp_ApreA_E2_EQ5_ sobre sus partes
 
M49a1445
M49a1445M49a1445
M49a1445
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
Lectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdadLectura 1 belleza en fealdad
Lectura 1 belleza en fealdad
 
Problema estético. "Lo bello".
Problema estético.  "Lo bello".Problema estético.  "Lo bello".
Problema estético. "Lo bello".
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 

Último (12)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 

CategoríAs EstéTica

  • 1. La estética es la disciplina más joven, es la ciencia que estudia e investiga el origen sistemático del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte , según asienta Kant en su Crítica del juicio. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.
  • 2. Entre la lógica y la ética , entre la ciencia del ser y la del deber ser, existe un vacío que la conciencia cultural exige llenar, hay una contradicción entre la naturaleza, donde la casualidad produce todo fenómeno natural, y la moralidad, en que la voluntad se encamina a producir el bien; este vacío, esta contradicción, es resuelta por la estética, porque en el arte la naturaleza se presenta como moralidad y la moralidad como si fuera naturaleza .
  • 3. En efecto, en el arte el ser presenta como deben ser, y el deber ser como siendo. Lo real de la lógica y lo ideal de la ética encuentran su fusión en el arte, puesto que sólo en el arte lo real, mediante el sentimiento, aparece como ideal y lo ideal como real.
  • 4. Etimológicamente, la palabra estética deriva de las voces griegas aistesis, sentimiento, e ica, relativo a; la definición sería entonces, atendiendo a sus raíces: ciencia relativa a los sentimientos, más concretamente a la belleza.
  • 5. Desde 1752, en que Baumgarten usó la palabra estética, se la designó como ciencia de lo bello
  • 6.
  • 7.
  • 8. La belleza Desde tiempos remotos el hombre intentó definir la belleza, la mayor parte de los pueblos antiguos la identificaron con la verdad o la bondad. Para Platón la belleza era algo de origen divino que inspiraba amor. Plotino la consideró como algo inmaterial unido al "ser puro"; para Longino lo bello se convierte en sinónimo de lo sublime
  • 9. Agustín de Hipona, para quien la belleza consistía en la armonía, elaboró una teoría: existen dos tipos universales de belleza, una basado en los valores materiales y la otra sobre valores de asociación , ésta última estriba en el objeto, íntimamente unida con los símbolos que pueden adornarlo: "Un estilete de hierro hace tornado útil porque con él podemos escribir, ésta es su propia e individual belleza, pero por cuanto nos puede proporcionar un goce estético constituye está una parte de la belleza divina".
  • 10. Tomás de Aquino expuso la belleza en tres sentidos: primero , el objeto debe ser algo perfecto, circunstancia que lo convierte en un trasunto de la belleza celeste; segundo , el atributo de la belleza se refiere a las proporciones de las partes que constituyen la obra de arte, y tercero , debe existir una mística correspondencia entre el objeto y la "divina luz".
  • 11. Podrían seguirse citando definiciones de todos los tiempos, en general la mayor parte de los filósofos coinciden que es algo relativo al espíritu, salvo Voltaire, que con un criterio materialista la considera como una apreciación de los sentidos: "Para el sapo no hay nada más bello que su sapa"
  • 12. ¿Qué es entonces la belleza? Harto difícil, cuando no imposible, resulta tratar siquiera de definir la belleza.
  • 13. "significación o sentido" es lo que el artista quiso expresar y expresó en su obra
  • 14. Pero aún hay más, entre las cosas que despiertan imágenes sensibles, sólo serán bellas aquellas cuya significación o sentido sea natural o inmediato en ellas, de ninguna manera convencional . Un poema es bello porque es significante, porque evoca de manera natural imágenes sensibles
  • 15. Si la belleza es siempre significativa, resulta que esta cualidad de significación no es en absoluto una cualidad propia de los objetos, las cosas no significan nada en sí mismas, con ellas significamos o bien leemos en ellas un significado .
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Hay cosas por las que se siente desagrado, repulsión, que se rechazan en la vida diaria: un cuerpo mutilado o contrahecho, una riña, un asesinato, la miseria moral del hombre, los horrores de la guerra, y que producen sensaciones desagradables; sin embargo el arte repara en ello, el artista capta esa cruda realidad que se convierte en un motivo de inspiración y el hecho de ser vertida fielmente de acuerdo con el propósito del artista
  • 21. La obra que expresa la fealdad como valor contrario a lo bello puede provocar una emoción intensa, aunque no placentera; precisamente el provocar esa emoción es la intención de la obra, si la intuición y la expresión se lograron en forma correcta, la obra estéticamente tiene tanto valor como cuando realiza la belleza
  • 22.
  • 23. Lo sublime
  • 24. Sublime equivale a una elevación extraordinaria , a excelsitud. Lo sublime es un grado más alto que lo bello, se origina en un predominio de la majestad, de la magnificencia, denota grandeza incomparable
  • 25. Equivale a una belleza de tal fuerza y magnitud, que no halla una manera adecuada de expresarse; engendra un sentimiento de asombro, de perturbación que revela un choque violento entre una fuerza que intenta manifestarse y una forma que no alcanza a contenerla
  • 26. En lo sublime el hombre contempla al infinito, que no puede representarse de modo sensible más que mediante el arte
  • 27. Son sublimes el espacio celeste, la inmensidad del océano; es sublime la actitud de Sócrates apurando la cicuta fiel a sus ideales, el sacrifico de un niño que envuelto en su bandera se arrojó al vacío, la actitud de la mujer del pueblo que amamanta a su hijo; personifican lo sublime el Hombre clavado en la cruz, la madre que contempla dolorosamente angustiada a su hijo muerto
  • 28. en presencia de lo sublime siente su pequeñez , se sobrecoge, aunque al mismo tiempo experimenta la elevación de su espíritu
  • 29.
  • 30.
  • 32. Si el fin del arte es conmover y se logra con la expresión de lo bello y lo sublime, ¿por qué el arte se ocupa de lo grotesco?
  • 33. su origen se encuentra en la vida misma, porque enseña a comprenderla elevando sus miserias a una más noble expresión
  • 34. En la representación de lo grotesco no se podrá jamás vislumbrar el menor destello de belleza lo grotesco es la realidad enaltecida por el arte, la obra tiene valor estética no por lo que en sí representa sino por la fidelidad con que el artista plasmó las figuras grotescas porque la vida vulgar y grosera en ocasiones puede ser purificada por medio del arte
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39. la realidad humana es su aspecto doloroso "punza agudamente por introducir en el alma su afilado aguijón
  • 40. El hombre se empeña afanosamente por afirmar su personalidad ante un destino que cree inmutable, se enfrenta a las fuerzas ineludibles de la naturaleza que sustraen sus propios valores y lo entregan a la adversidad, pero en medio del dolor que le produce la conciencia de su finitud e impotencia ante la muerte
  • 41. Lo trágico es la categoría estética que mejor expresa la esencial condición del hombre y lo enseña a conocerse en el despliegue de pasiones que describen tanto su grandeza como su mezquindad
  • 42. Lo trágico es una categoría que por el dolor acerca a lo humano, pero conserva todavía una gran dosis de elevación propia de lo sublime Lo trágico no es sólo triste. Además es visto como algo que no sigue el curso natural de la vida
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 51. El artista cuando expresa comicidad está alerta a todo lo que la vida tiene de limitado, insignificante o discordante y lo transforma por virtud del arte en algo humorístico, cómico, capaz de provocar la risa en forma espontánea
  • 52. En lo cómico se genera una gran expectativa que se resuelve en una nimiedad La expresión de lo trágico provoca una dolorosa emoción, la expresión de lo cómico produce una gozosa reacción; en ambos casos el arte cumple su objetivo: mostrar la vida en todos sus aspectos
  • 53.
  • 54.
  • 56. Lo ridículo es una categoría que puede expresarse de dos maneras: o bien el artista capta la ridiculez propia de una persona o una época en una obra de arte, en cuyo caso transforma lo chocante de la actitud, las situaciones o las costumbres o bien tiende a exagerar mordazmente, no con el propósito, como en lo cómico, de provocar risa alegre, sino expresando de tal modo ciertas características de personas o situaciones que resulten ridículas
  • 57. Es preciso recordar que no porque se expresa la cursilería, la obra resulte ridícula, sino que es una obra de arte que representa la ridiculez y que por expresarla en forma adecuada, tiene tanto valor estético
  • 58.
  • 59. Lo gracioso
  • 60. gracia es el movimiento que se agita alrededor de lo bello. Es un movimiento natural, suave, sin dificultades, que se da entorno a lo bello
  • 61. Tal parece que el arte pudiera desentenderse de la gracia y prescindir de ella, porque puede pensarse que es un simple derivado de la belleza; sin embargo, es tan maravilloso su encanto que aunque está ligada a la belleza, cobra autonomía, logra independizarse y constituirse en categoría estética.
  • 62. Este movimiento tiene características especiales, si fuera un movimiento pesado, brusco o mecánico, resultaría cómo, grotesco, ridículo; Debe ser un movimiento fácil, alado, sin esfuerzo aparente; debe implicar que lo espiritual y lo corporal se entregan libre y espontáneamente a sus manifestaciones, lo gracioso es contrario a todo lo que sea afectado o rígido
  • 63. Lo gracioso puede elevarse hasta lo sublime (aunque lo sublime jamás descenderá a lo gracioso) y cuando pierde su armonía puede degenerar en la cursilería
  • 64. Sus principales cualidades son la libertad, la espontaneidad y la espiritualidad, cuya ausencia provocaría la ridiculez.