SlideShare una empresa de Scribd logo
BELLEZA, ARTE Y SENSIBILIDAD CONCEPTOS ESENCIALES EN
FILOSOFÍA DEL ARTE
(obra: J. W. Waterhouse)
Hylas y Las Ninfas
¿QUÉ ES LO BELLO?
Definir de manera categórica la belleza parece imposible por el subjetivismo en
sus apreciaciones. Sin embargo desde siempre los pensadores han tratado de
encontrar criterios objetivos.
Por ejemplo, la perfección técnica en la obra o el deleite que produce.
Apunte para La creación de Adán, fresco
central de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel.
Algunas concepciones generales ante la belleza.
-Lo bello es:
- lo que satisface o agrada a nuestros
sentidos.
- una cualidad propia de las cosas que
sobrepasa las consideraciones subjetivas
y deleita universalmente.
- una cualidad ontológica y metafísica
que se evidencia en el plano sensible por
participación o donación.
- lo que tiene perfección, evidenciada en
la proporción y la armonía, bien sea, una
obra de la naturaleza o exclusiva del
hombre.
El nacimiento de Venus. Detalle.
Sandro Botticelli.
Platón
(427-347 a. C)
El arte (la belleza) se
expresa como una
mimesis, es decir, como
una imitación…Del mismo
modo que el mundo es
imitación de la Idea
eterna e inmutable.
Algunas consideraciones filosóficas ante la
belleza.
Algunas consideraciones filosóficas ante la
belleza.
Mi dulce rosa
Aristóteles
(384-322 a.C.)
Como representante de su
tiempo, clasifica como
bello toda producción
natural o humana provista
de orden, equilibrio,
medida, armonía,
proporción y magnitud.
Circe envidiosa
Específicamente en
la pintura, tenemos
que se resalta el
color y la línea,
siendo ésta la más
importante pues
nos provee de
orden y nitidez…
Circe ofreciendo la copa a Ulises
Plotino
(205-270 d. C)
La belleza es unidad,
simplicidad,
luminosidad, proviene
de la unidad de la
forma y no de la
armonía de las partes.
La belleza es espiritual,
y se halla en el NOUS
(Ser de las cosas, Idea
esencial) Apolo y Dafne
San Agustín (354-430)
La belleza es unidad,
número, igualdad,
proporción, orden,
medida.
Conforma una
totalidad heterogénea,
armonizada o dispuesta
Simétricamente
mediante relaciones
internas de semejanza
entre las partes. Canción de primavera
• La belleza es
objetiva y universal,
una y la misma
siempre de ahí que
lo ordenado sea lo
ajustado a lo que
debe ser, y
desordenado lo que
no esté ajustado a
ello.
Tristán e Isolda tomando el veneno
Santo Tomás
(1227-1274)
• la percepción de la belleza
es una especie de
conocimiento. Dado que el
conocimiento consiste en
abstraer la forma que hace
a un objeto ser lo que es,
la belleza depende de la
forma. la belleza es
aquello que agrada a la
vista.
Retrato de Phyllis Waterlow
La Belleza tiene:
integridad o perfección: los
objetos rotos o deteriorados o
incompletos, son feos.
la "debida proporción o armonía, que
puede referirse parcialmente a las
relaciones entre las partes del objeto.
"luminosidad o claridad" (claritas) o
Brillantez; símbolo de la belleza y
Verdad divinas. La claridad es ese
"resplandor de la forma que se
difunde por las partes proporcionadas
de la materia"
Psyque abriendo la caja dorada
RELACIÓN DE LA BELLEZA Y EL ARTE.
La necesidad entre tales conceptos ahora no es muy
clara pero durante siglos se consideró al arte como el
terreno de la representación de la belleza,
especialmente en su definición de lo mejor y más
perfecto.
Despertando a
Adonis
PERO… ¿QUÉ ES EL ARTE ?
Las raíces del término son las
palabras techné (griega) y ars
(latina) que en sentido amplio
significan algo similar:
el empeño y éxito en la
realización de un oficio, o, la
capacidad y eficiencia en la
realización de una labor
determinada.
Si bien se consideraba al artista
como alguien especial, era en
virtud de su consagración a un
“arte” particular. El altar o el
santuario
La modernidad fue la encargada de un proceso dual, por un lado ofreció la definición más
cercana a nosotros del arte: conjunto de técnicas, ideas, emociones que se desarrollan en la
realización de una obra determinada que buscan un ideal de belleza generalmente proveniente
de una cultura específica. Pero por otro, dio origen a la noción de arte como experiencia
personal y expresión de sentimientos (vg, el romanticismo, el impresionismo y el expresionismo)
Durante la edad media el arte se
asoció a una especie de
quehacer artesanal hasta que en
el renacimiento cambió su
estatus al considerarse al artista
como genio creador.
La señora de Shalott en bote
Lo anterior no es más que la disputa entre las concepciones clasicistas y
contemporáneas del arte y de la belleza, pues unas siguen un modelo o ideal
(especialmente el de la armonía y proporción) mientras que las otras se
inclinan a la expresión sin límites ni reglas.
En el peristilo (o capullo)
El grito
Ambas posiciones manifiestan problemas:
restringir la pasión a un modelo,
a veces inalcanzable, según el cual casi
nada sería bello, y de otro lado, pretender
que todo lo que sale de la intimidad del
autor es bello o por lo menos que todo sea
arte.
Lo anterior, nos marca el inicio de otra
cuestión, que se inclina hacia el hecho de si
todos podemos reconocer la belleza o si tal
facultad depende sólo de unos cuantos
individuos privilegiados.
Tal es la cuestión de la sensibilidad artística o
estética y de la capacidad de interpretación
de lo bello y del arte.
Ofelia
• En cuanto a la sensibilidad
estética, solamente diremos que
del mismo modo que la palabra
α σθησις aisthesis (estética)ἴ
señala todos los elementos de la
percepción sensible que todos
compartimos, la sensibilidad ante
lo bello nos afecta a todos,
aunque no de igual forma.
• Además, en personas de poca
sensibilidad siempre está la
posibilidad de desarrollar tal
potencia.
Lamia
Y luego de haber ejercitado un
poco la sensibilidad sería más
favorable un acercamiento a la
interpretación de una obra, por
ejemplo en pintura siguiendo los
elementos de la composición:
título, medidas, período, autor,
tema, sentido, luz, línea, color,
textura, pincelada, proporción,
etc.

Recolectando algunos botones
La vida como obra de arte
Un ejemplo Histórico
Creación de obras y
creación de sí mismos
Sensibilizarse : la creación y
contemplación de la obra de arte
permite desarrollar las potencias
humanas.

Hombre vitruviano
El círculo es símbolo de
perfección, representala
armoníadel universo, la
simetría, el orden
matemático. Al hombre
se le entendía como un
reflejo de la armonía
cósmica.
El círculo no tiene
principio ni fin,
representala
eternidad y al
mismo tiempo un
deseo deeternidad
del ser humano.
La vida como obra de arte: Unidad y Armonía
Homo sapiens
Homo faber
Homo contemplativus
Homo concors
Homo aeticus
Homo aistheticus
La vida como obra de arte: Unidad y Armonía
el arte es cabeza
corazón y manos
Homo ludens
Despliegue De las
propias
capaciDaDes
La vida como obra de arte
consiste en
hacer visible lo
invisible
Música: símbolo de armonía y
despliegue de las potencialidades

La vida como obra de arte: El contexto


Los íconos, los
vitrales y la misma
forma de la catedral
de Chartres
simbolizan la
concepción cristiana
de la existencia de
un plan divino, es
decir, la vida como
la concepción de un
gran proyecto, de
un sentido
Catedral de Chartres Francia 1194-1245


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofíaEstética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofía
Angelica Servin Andrade
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
lidia1994
 
Estetica grecia
Estetica greciaEstetica grecia
Estetica grecia
Gloria Ramirez
 
Presentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria EsteticaPresentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria Estetica
caro_rock
 
Estética
EstéticaEstética
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
josetomas1
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
Alejandro Meza
 
Que es estetica
Que es esteticaQue es estetica
Que es estetica
lauranatalyluna
 
Estetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTEEstetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTE
javier_96
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
Raul Mendivelso
 
Estetica y el arte
Estetica y el arteEstetica y el arte
Estetica y el arte
crisoloa
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoLa belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosófico
Estefania Vaca
 
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro PeñaKant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
Alberto Navarro
 
Estetica filosofica
Estetica filosoficaEstetica filosofica
Estetica filosofica
JuanJoRC11
 
El arte
El arteEl arte
El arte
edisson107
 
Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
Eglis Nardoni
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
Denise Reynaud
 
1. introduccion a la estetica
1. introduccion a la estetica1. introduccion a la estetica
1. introduccion a la estetica
Raul Mendivelso
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
karolina94
 
Investigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficasInvestigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficas
pierige
 

La actualidad más candente (20)

Estética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofíaEstética, una rama de la filosofía
Estética, una rama de la filosofía
 
Estetica (1)
Estetica (1)Estetica (1)
Estetica (1)
 
Estetica grecia
Estetica greciaEstetica grecia
Estetica grecia
 
Presentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria EsteticaPresentacion Teoria Estetica
Presentacion Teoria Estetica
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios La estética, la vida y los medios
La estética, la vida y los medios
 
Estética, belleza y arte
Estética, belleza y arteEstética, belleza y arte
Estética, belleza y arte
 
Que es estetica
Que es esteticaQue es estetica
Que es estetica
 
Estetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTEEstetica BELLEZA Y ARTE
Estetica BELLEZA Y ARTE
 
Estetica historia
Estetica historiaEstetica historia
Estetica historia
 
Estetica y el arte
Estetica y el arteEstetica y el arte
Estetica y el arte
 
La belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosóficoLa belleza, la estética y el arte filosófico
La belleza, la estética y el arte filosófico
 
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro PeñaKant y la estética, Alberto Navarro Peña
Kant y la estética, Alberto Navarro Peña
 
Estetica filosofica
Estetica filosoficaEstetica filosofica
Estetica filosofica
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Categorías estéticas
Categorías estéticasCategorías estéticas
Categorías estéticas
 
Puntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasicaPuntos de la estetica clasica
Puntos de la estetica clasica
 
1. introduccion a la estetica
1. introduccion a la estetica1. introduccion a la estetica
1. introduccion a la estetica
 
Estética
EstéticaEstética
Estética
 
Investigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficasInvestigaciones filosóficas
Investigaciones filosóficas
 

Destacado

Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
Negrevernis Negrevernis
 
Arte pupiletras
Arte pupiletrasArte pupiletras
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
Juan Carlos García
 
Conceptos de Arte
Conceptos de ArteConceptos de Arte
Conceptos de Arte
krokerr
 
Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.
Easywork.ec
 
Conceptos de arte
Conceptos de arteConceptos de arte
Conceptos de arte
MUZUNKU
 

Destacado (6)

Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
 
Arte pupiletras
Arte pupiletrasArte pupiletras
Arte pupiletras
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
 
Conceptos de Arte
Conceptos de ArteConceptos de Arte
Conceptos de Arte
 
Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.Dirección de arte - introducción.
Dirección de arte - introducción.
 
Conceptos de arte
Conceptos de arteConceptos de arte
Conceptos de arte
 

Similar a Lectio filosfía del arte

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
andersonduvan
 
ESTETICA
ESTETICAESTETICA
Trabajo 001
Trabajo 001Trabajo 001
Trabajo 001
961022
 
Estetica0.pptx
Estetica0.pptxEstetica0.pptx
Estetica0.pptx
mapymc
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
Alejandro Villafuerte
 
ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptxESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
BridgethMendizabal
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
Christianst
 
Artes bellez...
Artes bellez...Artes bellez...
Artes bellez...
jonathan960920
 
arte
artearte
arte
israel
 
Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.
Claudia Obando
 
Teorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptxTeorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptx
AcaFilos Iztapalapa
 
De lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
De lo espiritual en el arte Wassily kandinskyDe lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
De lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
FaVazquez1
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
SANDRALUCIA FORERO (
 
De lo-espiritual-en-el-arte
De lo-espiritual-en-el-arteDe lo-espiritual-en-el-arte
De lo-espiritual-en-el-arte
Andrea Stefanoni
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
SANDRALUCIA FORERO (
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
fernando rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
RONALDPTE
 
Material-de-apoyo-Electivo-e-stética-arte-y-filosofía_compressed.pdf
Material-de-apoyo-Electivo-e-stética-arte-y-filosofía_compressed.pdfMaterial-de-apoyo-Electivo-e-stética-arte-y-filosofía_compressed.pdf
Material-de-apoyo-Electivo-e-stética-arte-y-filosofía_compressed.pdf
JACKELINEALVAREZ13
 
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya   exposiciones de ética y estéticaBelén cobacho maya   exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
BelnCobachoMaya
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
BAM, Arte y mas
 

Similar a Lectio filosfía del arte (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ESTETICA
ESTETICAESTETICA
ESTETICA
 
Trabajo 001
Trabajo 001Trabajo 001
Trabajo 001
 
Estetica0.pptx
Estetica0.pptxEstetica0.pptx
Estetica0.pptx
 
Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1Taller De Apreciacion Artistica 1
Taller De Apreciacion Artistica 1
 
ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptxESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
ESTÉTICA MUSICAL capítulo numero 2 2.pptx
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
Artes bellez...
Artes bellez...Artes bellez...
Artes bellez...
 
arte
artearte
arte
 
Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.Estetica fenomenologica.
Estetica fenomenologica.
 
Teorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptxTeorías estéticaspptx
Teorías estéticaspptx
 
De lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
De lo espiritual en el arte Wassily kandinskyDe lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
De lo espiritual en el arte Wassily kandinsky
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
De lo-espiritual-en-el-arte
De lo-espiritual-en-el-arteDe lo-espiritual-en-el-arte
De lo-espiritual-en-el-arte
 
El arte decimo
El arte decimoEl arte decimo
El arte decimo
 
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
¿Qué es el arte? - Artes I - 2012 claeh
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Material-de-apoyo-Electivo-e-stética-arte-y-filosofía_compressed.pdf
Material-de-apoyo-Electivo-e-stética-arte-y-filosofía_compressed.pdfMaterial-de-apoyo-Electivo-e-stética-arte-y-filosofía_compressed.pdf
Material-de-apoyo-Electivo-e-stética-arte-y-filosofía_compressed.pdf
 
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya   exposiciones de ética y estéticaBelén cobacho maya   exposiciones de ética y estética
Belén cobacho maya exposiciones de ética y estética
 
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2Estetica Y Apreciacion Del Arte2
Estetica Y Apreciacion Del Arte2
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Lectio filosfía del arte

  • 1. BELLEZA, ARTE Y SENSIBILIDAD CONCEPTOS ESENCIALES EN FILOSOFÍA DEL ARTE (obra: J. W. Waterhouse) Hylas y Las Ninfas
  • 2. ¿QUÉ ES LO BELLO? Definir de manera categórica la belleza parece imposible por el subjetivismo en sus apreciaciones. Sin embargo desde siempre los pensadores han tratado de encontrar criterios objetivos. Por ejemplo, la perfección técnica en la obra o el deleite que produce. Apunte para La creación de Adán, fresco central de la Capilla Sixtina. Miguel Ángel.
  • 3. Algunas concepciones generales ante la belleza. -Lo bello es: - lo que satisface o agrada a nuestros sentidos. - una cualidad propia de las cosas que sobrepasa las consideraciones subjetivas y deleita universalmente. - una cualidad ontológica y metafísica que se evidencia en el plano sensible por participación o donación. - lo que tiene perfección, evidenciada en la proporción y la armonía, bien sea, una obra de la naturaleza o exclusiva del hombre. El nacimiento de Venus. Detalle. Sandro Botticelli.
  • 4. Platón (427-347 a. C) El arte (la belleza) se expresa como una mimesis, es decir, como una imitación…Del mismo modo que el mundo es imitación de la Idea eterna e inmutable. Algunas consideraciones filosóficas ante la belleza. Algunas consideraciones filosóficas ante la belleza. Mi dulce rosa
  • 5. Aristóteles (384-322 a.C.) Como representante de su tiempo, clasifica como bello toda producción natural o humana provista de orden, equilibrio, medida, armonía, proporción y magnitud. Circe envidiosa
  • 6. Específicamente en la pintura, tenemos que se resalta el color y la línea, siendo ésta la más importante pues nos provee de orden y nitidez… Circe ofreciendo la copa a Ulises
  • 7. Plotino (205-270 d. C) La belleza es unidad, simplicidad, luminosidad, proviene de la unidad de la forma y no de la armonía de las partes. La belleza es espiritual, y se halla en el NOUS (Ser de las cosas, Idea esencial) Apolo y Dafne
  • 8. San Agustín (354-430) La belleza es unidad, número, igualdad, proporción, orden, medida. Conforma una totalidad heterogénea, armonizada o dispuesta Simétricamente mediante relaciones internas de semejanza entre las partes. Canción de primavera
  • 9. • La belleza es objetiva y universal, una y la misma siempre de ahí que lo ordenado sea lo ajustado a lo que debe ser, y desordenado lo que no esté ajustado a ello. Tristán e Isolda tomando el veneno
  • 10. Santo Tomás (1227-1274) • la percepción de la belleza es una especie de conocimiento. Dado que el conocimiento consiste en abstraer la forma que hace a un objeto ser lo que es, la belleza depende de la forma. la belleza es aquello que agrada a la vista. Retrato de Phyllis Waterlow
  • 11. La Belleza tiene: integridad o perfección: los objetos rotos o deteriorados o incompletos, son feos. la "debida proporción o armonía, que puede referirse parcialmente a las relaciones entre las partes del objeto. "luminosidad o claridad" (claritas) o Brillantez; símbolo de la belleza y Verdad divinas. La claridad es ese "resplandor de la forma que se difunde por las partes proporcionadas de la materia" Psyque abriendo la caja dorada
  • 12. RELACIÓN DE LA BELLEZA Y EL ARTE. La necesidad entre tales conceptos ahora no es muy clara pero durante siglos se consideró al arte como el terreno de la representación de la belleza, especialmente en su definición de lo mejor y más perfecto. Despertando a Adonis
  • 13. PERO… ¿QUÉ ES EL ARTE ? Las raíces del término son las palabras techné (griega) y ars (latina) que en sentido amplio significan algo similar: el empeño y éxito en la realización de un oficio, o, la capacidad y eficiencia en la realización de una labor determinada. Si bien se consideraba al artista como alguien especial, era en virtud de su consagración a un “arte” particular. El altar o el santuario
  • 14. La modernidad fue la encargada de un proceso dual, por un lado ofreció la definición más cercana a nosotros del arte: conjunto de técnicas, ideas, emociones que se desarrollan en la realización de una obra determinada que buscan un ideal de belleza generalmente proveniente de una cultura específica. Pero por otro, dio origen a la noción de arte como experiencia personal y expresión de sentimientos (vg, el romanticismo, el impresionismo y el expresionismo) Durante la edad media el arte se asoció a una especie de quehacer artesanal hasta que en el renacimiento cambió su estatus al considerarse al artista como genio creador. La señora de Shalott en bote
  • 15. Lo anterior no es más que la disputa entre las concepciones clasicistas y contemporáneas del arte y de la belleza, pues unas siguen un modelo o ideal (especialmente el de la armonía y proporción) mientras que las otras se inclinan a la expresión sin límites ni reglas. En el peristilo (o capullo) El grito
  • 16. Ambas posiciones manifiestan problemas: restringir la pasión a un modelo, a veces inalcanzable, según el cual casi nada sería bello, y de otro lado, pretender que todo lo que sale de la intimidad del autor es bello o por lo menos que todo sea arte. Lo anterior, nos marca el inicio de otra cuestión, que se inclina hacia el hecho de si todos podemos reconocer la belleza o si tal facultad depende sólo de unos cuantos individuos privilegiados. Tal es la cuestión de la sensibilidad artística o estética y de la capacidad de interpretación de lo bello y del arte. Ofelia
  • 17. • En cuanto a la sensibilidad estética, solamente diremos que del mismo modo que la palabra α σθησις aisthesis (estética)ἴ señala todos los elementos de la percepción sensible que todos compartimos, la sensibilidad ante lo bello nos afecta a todos, aunque no de igual forma. • Además, en personas de poca sensibilidad siempre está la posibilidad de desarrollar tal potencia. Lamia
  • 18. Y luego de haber ejercitado un poco la sensibilidad sería más favorable un acercamiento a la interpretación de una obra, por ejemplo en pintura siguiendo los elementos de la composición: título, medidas, período, autor, tema, sentido, luz, línea, color, textura, pincelada, proporción, etc.  Recolectando algunos botones
  • 19. La vida como obra de arte Un ejemplo Histórico Creación de obras y creación de sí mismos Sensibilizarse : la creación y contemplación de la obra de arte permite desarrollar las potencias humanas. 
  • 20. Hombre vitruviano El círculo es símbolo de perfección, representala armoníadel universo, la simetría, el orden matemático. Al hombre se le entendía como un reflejo de la armonía cósmica. El círculo no tiene principio ni fin, representala eternidad y al mismo tiempo un deseo deeternidad del ser humano. La vida como obra de arte: Unidad y Armonía
  • 21. Homo sapiens Homo faber Homo contemplativus Homo concors Homo aeticus Homo aistheticus La vida como obra de arte: Unidad y Armonía el arte es cabeza corazón y manos Homo ludens
  • 22. Despliegue De las propias capaciDaDes La vida como obra de arte consiste en hacer visible lo invisible Música: símbolo de armonía y despliegue de las potencialidades 
  • 23. La vida como obra de arte: El contexto  
  • 24. Los íconos, los vitrales y la misma forma de la catedral de Chartres simbolizan la concepción cristiana de la existencia de un plan divino, es decir, la vida como la concepción de un gran proyecto, de un sentido Catedral de Chartres Francia 1194-1245
  • 25.