SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas del defecto de secado:
        Contracción
Contracción
 La contracción es la causa de defectos como
  endurecimiento, colapso celular, grietas,
  rajaduras y torceduras.
 Cuando la
  madera se seca
  por debajo del
  PSF, la
  humedad es
  removida de las
  paredes
  celulares y la
  pieza se
  contrae.
Aspectos de los que depende la
  contracción:


 Densidad.


 Densidad relativa.


 Contenido de Humedad.


 Madera temprana y madera tardía.
 La contracción en dirección tangencial tiende a ser
  alrededor de dos veces mayor que en la dirección
  radial, aunque la relación es variable entre especies.

                      1,40%
     %Contracciones




                      1,20%                     Contr tangencial
                      1,00%
                      0,80%                     Contr radial
                      0,60%                     Contr longitudinal
                      0,40%
                      0,20%                     Contr volumetrica
                      0,00%
                             9%

                             8%

                             9%

                             0%

                             7%

                             7%

                             5%
                          ,2




                          ,6




                          ,6
                          ,0

                          ,4



                          ,3

                          ,5
                       57



                       35

                       27

                       20

                       13

                       12
                       45




                              % CH
Endurecimiento

 El endurecimiento durante el secado artificial,
  es una consecuencia de un gradiente fuerte
  de contenido de humedad en una pieza de
  madera donde las capas superficiales han
  perdido bastante agua, mientras que el
  centro permanece todavía húmedo.
Muestras de endurecimiento




a) Madera al comienzo del secado
b) Tabla endurecida
Este defecto se debe a :

 La aplicación de un horario de secado severo al
  inicio del proceso.

 Alta temperatura.


 Gran diferencia psicrometrica.
Lo que genera :

 Que la madera se endurezca cuando las
  tensiones sobrepasan un limite proporcional.

 Que la parte central de la pieza no se seque
  más, o lo haga muy lentamente.
Consecuencias del
endurecimiento

 Se considera un defecto grave cuando la
  madera que lo presenta va ser reaserrada.

 La madera se tuerce durante procesos
  posteriores de maquinado.

 Las piezas resultantes se arquean, apretando
  la sierra.
Métodos para detectar o eliminar
la presencia del defecto.

 Cortar una sección de una tabla y ranurarla
  ( prueba del tenedor).

 Para continuar con un secado ‘normal’ se
  debe humedecer la pieza mediante un
  vaporizado adecuado.
Tenedores
Colapso celular


 Es el resultado de la aplicación de un horario
  de secado muy severo, en madera muy
  húmeda que tiene todas sus cavidades llenas
  de agua libre.
Colapso celular
Colapso en la pieza de
madera y en la muestra.
Este defecto se debe a :

 La aplicación de un gradiente de secado muy
  fuerte, en maderas con paredes celulares
  delgadas.

 Cuando la resistencia mecánica de la madera
  es menor que las tensiones que se forman en
  los meniscos capilares.
Lo que genera:

 Una tensión irregular de la madera.


 Grietas internas.



 Deformación de la madera en su sección
  transversal.
Métodos para prevenir el defecto
   de colapso


 Secando lentamente la madera a temperaturas
  normales.



 Se puede corregir utilizando un fuerte
  vaporizado.
Consecuencias del colapso

 Desvalorización de la madera.



 Perdida de tiempo, ya que luego de vaporizar
  la madera se debe realizar un resecado muy
  cuidadoso.
Grietas


 Las grietas en la superficie y en los extremos
  de las piezas de madera aserrada se
  presentan con mayor frecuencia en las
  primeras etapas del secado, cuando se
  aplica un gradiente de secado muy alto.
Grietas en los   Grietas en la
cantos           superficie
 Existen también las grietas internas que son
  consecuencia de un endurecimiento superficial.

 Las piezas que presentan grietas internas
  prácticamente no tienen uso.

 Las grietas internas se atribuyen a un control
  incorrecto del proceso de secado.
Grietas internas
Rajaduras
 Las rajaduras se producen al igual que las
  grietas, al principio del secado se deben
  utilizar pequeñas diferencias psicrometricas.
  Las rajaduras pueden llegar a partir la
  madera.
Estos defectos se deben a:
 Secado rápido de la superficie de la madera
  y de las capas adyacentes, lo que produce la
  contracción de esta zona.



 Diferencia psicrometrica muy alta.
Lo que genera:
 Formación de tensiones superficiales en la
  dirección perpendicular al grano.

 A veces las tensiones pueden ser tan
  grandes que exceden la resistencia de la
  madera, produciendo rajaduras que pueden
  partir la pieza de madera.
Métodos para prevenir este
defecto
 Evitar la radiación directa del sol sobre la
  madera.

 Evitar la acción de corrientes secas y fuertes
  sobre madera húmeda.

 Proteger los extremos de las piezas de
  madera con productos que eviten la rápida
  evaporación de la humedad en sentido
  longitudinal.
Consecuencias de las grietas y
rajaduras.

 Aumento en los costos de fabricación.


 Aumento de la fracción defectuosa de
  productos finales.

 Las grietas internas eliminan piezas
  destinadas a molduras.
Sellado de
la madera
para evitar
grietas y
rajaduras,
se puede
realizar con
impermeabi
lizantes o
parafina.
Torceduras
 Es una deformación que experimenta una
 pieza de madera por la curvatura de sus ejes
 longitudinales, transversales o de ambos.
Este defecto se debe a:

 A las propiedades de contracción.


 Ya que es considerado una propiedad
  natural, no se cataloga directamente como un
  defecto.
Métodos para evitar torceduras
 Verificar los separadores.



 Verificar las pilas de madera.



 Tratamiento de vaporizado.
Bibliografía
 http://www.inta.gov.ar/concordia/info/Forestales/co
 Manual del Grupo Andino para Secado de
  Madera. ( Junta del acuerdo de Cartagena)

 Guía práctica para el secado de maderas en
  hornos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
gusrc
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
ovidioenriquen
 
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidadCapilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Deyvis Ubaldo
 
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa ForestalCrecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Estructura microscopica de latifoliadas
Estructura microscopica de latifoliadasEstructura microscopica de latifoliadas
Estructura microscopica de latifoliadas
Daniel Fernandez Maldonado
 
Epidometria-FCF
Epidometria-FCFEpidometria-FCF
Productos forestales no maderables
Productos forestales no maderablesProductos forestales no maderables
Productos forestales no maderablescacotaforestales
 
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERAEFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
Bryan Bone
 
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la maderaPropiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Andrea Tiburón
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
Duoc
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
Alvin Moreno
 
Formas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ixFormas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ix
Mario Ruíz Ramos
 
Construccion en madera - clase n-¦05
Construccion en madera - clase n-¦05Construccion en madera - clase n-¦05
Construccion en madera - clase n-¦05Ronald Jarpa Escobar
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
ChiikiiLu Mariia
 
D y g de la madera
D y g de la maderaD y g de la madera
D y g de la madera
Deyvis Ubaldo
 

La actualidad más candente (20)

Regla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaanRegla maderera-uaaan
Regla maderera-uaaan
 
Poda forestal
Poda forestalPoda forestal
Poda forestal
 
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidadCapilaridad tensiòn-permeabilidad
Capilaridad tensiòn-permeabilidad
 
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa ForestalCrecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa Forestal
 
Estructura microscopica de latifoliadas
Estructura microscopica de latifoliadasEstructura microscopica de latifoliadas
Estructura microscopica de latifoliadas
 
Cubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos CompletosCubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos Completos
 
09 la madera
09  la madera09  la madera
09 la madera
 
Epidometria-FCF
Epidometria-FCFEpidometria-FCF
Epidometria-FCF
 
Productos forestales no maderables
Productos forestales no maderablesProductos forestales no maderables
Productos forestales no maderables
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte IMedición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
 
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERAEFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
EFECTOS PRINCIPALES DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA MADERA
 
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la maderaPropiedades fisicas y mecanicas de la madera
Propiedades fisicas y mecanicas de la madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Materiales de Madera
Materiales de MaderaMateriales de Madera
Materiales de Madera
 
Secado De La Madera
Secado De La MaderaSecado De La Madera
Secado De La Madera
 
Avaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZAvaluación forestal II. LUZ
Avaluación forestal II. LUZ
 
Formas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ixFormas de cubicar sesion ix
Formas de cubicar sesion ix
 
Construccion en madera - clase n-¦05
Construccion en madera - clase n-¦05Construccion en madera - clase n-¦05
Construccion en madera - clase n-¦05
 
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestalesTamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
Tamaño de la muestra y pre muestreo inventarios forestales
 
D y g de la madera
D y g de la maderaD y g de la madera
D y g de la madera
 

Destacado

La madera
La maderaLa madera
La madera
undertaker1s
 
La madera 1 eso
La madera 1 esoLa madera 1 eso
La madera 1 eso
Sonia Delafu
 
EL BOSQUE
EL BOSQUEEL BOSQUE
EL BOSQUEalzild
 
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Willian Ariza
 
Presentación ComunicAcción 2016/2017
Presentación ComunicAcción 2016/2017Presentación ComunicAcción 2016/2017
Presentación ComunicAcción 2016/2017
ZEMOS98
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
Javi Martin Mena
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
José González
 

Destacado (11)

La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Viviana varas2013
Viviana varas2013Viviana varas2013
Viviana varas2013
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
La madera 1 eso
La madera 1 esoLa madera 1 eso
La madera 1 eso
 
EL BOSQUE
EL BOSQUEEL BOSQUE
EL BOSQUE
 
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
Diagrama de flujo tecnico-willian garcerant-m2
 
Presentación ComunicAcción 2016/2017
Presentación ComunicAcción 2016/2017Presentación ComunicAcción 2016/2017
Presentación ComunicAcción 2016/2017
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera. Todo sobre la madera.
Todo sobre la madera.
 
La Madera
La MaderaLa Madera
La Madera
 

Más de samantha

Ley forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 ppLey forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 pp
samantha
 
Métodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisisMétodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisissamantha
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gasessamantha
 
Presentacion upsa
Presentacion upsaPresentacion upsa
Presentacion upsasamantha
 
Aseguramiento metrológico
Aseguramiento metrológicoAseguramiento metrológico
Aseguramiento metrológicosamantha
 
Calderas para el secado de madera
Calderas para el secado de maderaCalderas para el secado de madera
Calderas para el secado de maderasamantha
 

Más de samantha (6)

Ley forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 ppLey forestal 1700 pp
Ley forestal 1700 pp
 
Métodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisisMétodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisis
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Presentacion upsa
Presentacion upsaPresentacion upsa
Presentacion upsa
 
Aseguramiento metrológico
Aseguramiento metrológicoAseguramiento metrológico
Aseguramiento metrológico
 
Calderas para el secado de madera
Calderas para el secado de maderaCalderas para el secado de madera
Calderas para el secado de madera
 

Causas del defecto de secado

  • 1. Causas del defecto de secado: Contracción
  • 2. Contracción  La contracción es la causa de defectos como endurecimiento, colapso celular, grietas, rajaduras y torceduras.
  • 3.  Cuando la madera se seca por debajo del PSF, la humedad es removida de las paredes celulares y la pieza se contrae.
  • 4. Aspectos de los que depende la contracción:  Densidad.  Densidad relativa.  Contenido de Humedad.  Madera temprana y madera tardía.
  • 5.  La contracción en dirección tangencial tiende a ser alrededor de dos veces mayor que en la dirección radial, aunque la relación es variable entre especies. 1,40% %Contracciones 1,20% Contr tangencial 1,00% 0,80% Contr radial 0,60% Contr longitudinal 0,40% 0,20% Contr volumetrica 0,00% 9% 8% 9% 0% 7% 7% 5% ,2 ,6 ,6 ,0 ,4 ,3 ,5 57 35 27 20 13 12 45 % CH
  • 6. Endurecimiento  El endurecimiento durante el secado artificial, es una consecuencia de un gradiente fuerte de contenido de humedad en una pieza de madera donde las capas superficiales han perdido bastante agua, mientras que el centro permanece todavía húmedo.
  • 7. Muestras de endurecimiento a) Madera al comienzo del secado b) Tabla endurecida
  • 8. Este defecto se debe a :  La aplicación de un horario de secado severo al inicio del proceso.  Alta temperatura.  Gran diferencia psicrometrica.
  • 9. Lo que genera :  Que la madera se endurezca cuando las tensiones sobrepasan un limite proporcional.  Que la parte central de la pieza no se seque más, o lo haga muy lentamente.
  • 10. Consecuencias del endurecimiento  Se considera un defecto grave cuando la madera que lo presenta va ser reaserrada.  La madera se tuerce durante procesos posteriores de maquinado.  Las piezas resultantes se arquean, apretando la sierra.
  • 11. Métodos para detectar o eliminar la presencia del defecto.  Cortar una sección de una tabla y ranurarla ( prueba del tenedor).  Para continuar con un secado ‘normal’ se debe humedecer la pieza mediante un vaporizado adecuado.
  • 13. Colapso celular  Es el resultado de la aplicación de un horario de secado muy severo, en madera muy húmeda que tiene todas sus cavidades llenas de agua libre.
  • 15. Colapso en la pieza de madera y en la muestra.
  • 16. Este defecto se debe a :  La aplicación de un gradiente de secado muy fuerte, en maderas con paredes celulares delgadas.  Cuando la resistencia mecánica de la madera es menor que las tensiones que se forman en los meniscos capilares.
  • 17. Lo que genera:  Una tensión irregular de la madera.  Grietas internas.  Deformación de la madera en su sección transversal.
  • 18. Métodos para prevenir el defecto de colapso  Secando lentamente la madera a temperaturas normales.  Se puede corregir utilizando un fuerte vaporizado.
  • 19. Consecuencias del colapso  Desvalorización de la madera.  Perdida de tiempo, ya que luego de vaporizar la madera se debe realizar un resecado muy cuidadoso.
  • 20. Grietas  Las grietas en la superficie y en los extremos de las piezas de madera aserrada se presentan con mayor frecuencia en las primeras etapas del secado, cuando se aplica un gradiente de secado muy alto.
  • 21. Grietas en los Grietas en la cantos superficie
  • 22.  Existen también las grietas internas que son consecuencia de un endurecimiento superficial.  Las piezas que presentan grietas internas prácticamente no tienen uso.  Las grietas internas se atribuyen a un control incorrecto del proceso de secado.
  • 24. Rajaduras  Las rajaduras se producen al igual que las grietas, al principio del secado se deben utilizar pequeñas diferencias psicrometricas. Las rajaduras pueden llegar a partir la madera.
  • 25. Estos defectos se deben a:  Secado rápido de la superficie de la madera y de las capas adyacentes, lo que produce la contracción de esta zona.  Diferencia psicrometrica muy alta.
  • 26. Lo que genera:  Formación de tensiones superficiales en la dirección perpendicular al grano.  A veces las tensiones pueden ser tan grandes que exceden la resistencia de la madera, produciendo rajaduras que pueden partir la pieza de madera.
  • 27. Métodos para prevenir este defecto  Evitar la radiación directa del sol sobre la madera.  Evitar la acción de corrientes secas y fuertes sobre madera húmeda.  Proteger los extremos de las piezas de madera con productos que eviten la rápida evaporación de la humedad en sentido longitudinal.
  • 28. Consecuencias de las grietas y rajaduras.  Aumento en los costos de fabricación.  Aumento de la fracción defectuosa de productos finales.  Las grietas internas eliminan piezas destinadas a molduras.
  • 29. Sellado de la madera para evitar grietas y rajaduras, se puede realizar con impermeabi lizantes o parafina.
  • 30. Torceduras  Es una deformación que experimenta una pieza de madera por la curvatura de sus ejes longitudinales, transversales o de ambos.
  • 31. Este defecto se debe a:  A las propiedades de contracción.  Ya que es considerado una propiedad natural, no se cataloga directamente como un defecto.
  • 32. Métodos para evitar torceduras  Verificar los separadores.  Verificar las pilas de madera.  Tratamiento de vaporizado.
  • 33. Bibliografía  http://www.inta.gov.ar/concordia/info/Forestales/co  Manual del Grupo Andino para Secado de Madera. ( Junta del acuerdo de Cartagena)  Guía práctica para el secado de maderas en hornos.pdf