SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LAS
OPERACIONES SICOLOGICAS
GENERALIDADES
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
- Conocer y entender los
principales términos de las
OPSIC
4
1. INTRODUCIÓN
2. DESENVOLVIMIENTO
Definición de los principales términos de las OPSIC
3. CONCLUSIÓN
5
Definición de Términos
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Acción Sicológica
Es el aspecto defensivo de las operaciones sicológicas, consiste en el
planeamiento, ejecución de modalidades, medios y técnicas, destinados a
informar a la opinión pública con el objeto de influir en su conducta, actitudes,
sentimientos, emociones y opiniones (CASEO), en forma favorable. Se conduce
en todos los períodos de las operaciones y acciones militares.
Auditorio
Conjunto de personas cuya magnitud es normalmente mayor que la del Blanco
Auditorio (B-A). El Auditorio puede incluir a otras personas que no estaban
consideradas en el B-A de la propaganda, pero que por alguna circunstancia han
tenido contacto con el mensaje. Un auditorio puede contener varios Blancos
Auditorios (BB-AA)
Blanco Auditorio
Elemento humano sobre cuyas conductas, actitudes, sentimientos, emociones y
opiniones se aplican las acciones de OPSIC. Es el conjunto de personas al que
trata de alcanzar o llegar el mensaje o propaganda. En OPSIC se emplea
indistintamente Blanco o Blanco Auditorio, significa lo mismo
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Campaña de OPSIC
Conjunto Acciones a realizarse cronológicamente, como consecuencia del Proceso de
Planeamiento de OPSIC, que permitirá alcanzar el Objetivo Sicológico previsto, para
hacer frente a una situación problemática.
Condiciones de los Blancos
Es la descripción breve de la situación que afecta al B-A y sobre las cuales se tiene
poco o ningún control. Se debe considerar todos los aspectos del ambiente que lo
afecta.
Las condiciones permanentes pueden ser naturales y surgidas por las necesidades
de la sociedad, tales como la religión, idioma, raza, grupos económicos, estructura
política, tabúes.
Las condiciones semipermanentes de carácter provisorio y accidental, tales como el
peligro, escasez de alimentos, falta de descanso, alojamiento familiar, sugieren
vulnerabilidades que pueden ser explotadas.
Determinación de Blancos
Consiste en definir cuál es el blanco principal y los secundarios; para ello, el analista
debe ser muy cuidadoso para precisar de manera clara cuales son los blancos
potenciales que han de analizarse, y de ellos cual es principal.
Diseminación
Consiste en la difusión, publicación, entrega, irradiación, y/o reparto de los productos
de OPSIC en el B-A elegido y considerado en los Programas del Plan de Campaña.
Guerra Sicológica
Es el aspecto ofensivo de las operaciones sicológicas, se conduce en operaciones y
acciones militares, consiste en el empleo planeado de los medios que puedan
modificar la opinión, sentimientos y conducta del enemigo (Gobierno, autoridades,
FFAA, población. etc.) predisponiéndolos favorablemente al logro de nuestros
objetivos.
Indicadores de Impacto
Factores que indican que el B-A respondió a las OPSIC y por lo tanto se alcanzaron
los objetivos sicológicos. Son evidencias o manifestaciones de actitudes que puede
adoptar el B-A, como resultado de las apelaciones, señalando el nivel alcanzado.
Medios de Comunicación (MMC)
Son aquellos elementos físicos empleados en las OPSIC para llevar mensajes a
los BB-AA.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Mensaje
Es un símbolo o grupo de símbolos verbales o no, creados y controlados por un
emisor. Un mensaje solo puede provocar una reacción, si antes se han comunicado
esos símbolos a la mente del hombre; es decir, se debe encontrar con un terreno
abonado. Para ser efectivo, debe tener un público, ser entendido y causar la reacción
deseada.
Modalidad de OPSIC
Es la forma como se actúa para orientar la reflexión de la mente; conlleva la intención
de orientarla en el sentido deseado por el Operador Sicológico (OPERSIC) de
acuerdo a los objetivos sicológicos previstos. Es un conjunto de técnicas que van a
permitir apelar, influir, reforzar o llegar a los BB-AA en condiciones favorables a
nuestros objetivos sicológicos.
Objetivo Sicológico
Es la meta, el resultado que se desea obtener, el proyecto que se persigue; sea para
atender un interés o para satisfacer una necesidad o una aspiración. En suma, el
objetivo se sintetiza en el “que lograr”, es decir, cual es el resultado o respuesta a
obtener.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Operaciones Sicológicas
Son componentes importantes de las acciones políticas, militares, económicas e
ideológicas que apoyan los objetivos tanto inmediatos como de largo plazo. La
propaganda y las técnicas de OPSIC que se utilizan para cambiar la actitud y
comportamiento de grupos objetivos (BB-AA), le dan al comandante los principales
medios de comunicación con las fuerzas militares contrarias y los grupos civiles.
Cuando se integran eficazmente con otras operaciones, las OPSIC contribuyen
significativamente a aumentar la potencia de combate.
Oportunidad Sicológica
Es aquella situación en la que un Blanco presenta condiciones favorables, propias y
externas, que permitan inducirlo o hacerlo reaccionar de la manera prevista, de
acuerdo a los objetivos de la Operación Sicológica.
Productos para OPSIC
Son los artículos terminados, que contienen mensajes sicológicos producidos en
base al tema previsto y al tipo de operación por apoyar. Pueden ser visuales,
audiovisuales y audibles.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Selección de Blancos
Es la búsqueda tentativa de blancos potenciales que interesan a la operación, los
mismos que serán analizados exhaustivamente según el valor de la operación.
Símbolo
Es algo convenido que, por vía asociación o relación, representa algo distinto, o a veces
una calidad, o una condición. Es lo visible de algo invisible o abstracto. En OPSIC el
símbolo se utiliza además para identificar una campaña de Operaciones Sicológicas.
Tarea
Son objetivos de menor nivel, derivados del objetivo sicológico principal. A cada tarea se
le da el trato de un Objetivo y el alcanzarlo permitirá el logro del Objetivo principal.
Temas
Son los asuntos, tópicos o argumentos de persuasión usados como medios para
alcanzar el objetivo sicológico a través de la explotación de las oportunidades
sicológicas identificadas. Los temas llevan el peso del esfuerzo de la propaganda, son
el puente entre la oportunidad sicológica y la conducta que el propagandista trata de
impregnar en el Blanco. Conforma una Forma de Acción de OPSIC
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
Técnicas de OPSIC
Es el conjunto de procedimientos que utiliza el OPERSIC para efectivizar las
modalidades de OPSIC, a fin de alcanzar los objetivos sicológicos. Una técnica es una
parte de la modalidad, el conjunto de técnicas de la misma naturaleza conforman una
modalidad sicológica.
Vulnerabilidad
Son las condiciones semipermanentes del B-A que no han sido atendidas y al no haber
sido satisfechas, se convierten en vulnerabilidades. Estas necesidades se determinan
durante el análisis de las condiciones del B-A.
Programas de OPSIC
Es el conjunto de acciones afines que van a facilitar el control durante la ejecución de
una campaña de OPSIC. Existe el llamado Programa de Conducción de las OPSIC que
considera a todas las acciones a realizar extraídas de la Hoja de Trabajo de Acciones y
Productos, ordenadas en el tiempo
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
CONOCER LOS TÉRMINOS
DE OPSIC ES FUNDAMENTAL
PARA LOS BUENOS
OPERADORES SICOLÓGICOS

Más contenido relacionado

Destacado

CB s S0-v 23 05 15
CB s S0-v 23 05 15CB s S0-v 23 05 15
CB s S0-v 23 05 15
comandantebrasil2
 
Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014
comandantebrasil2
 
AtencióN Y Rasgos Formales
AtencióN Y Rasgos FormalesAtencióN Y Rasgos Formales
AtencióN Y Rasgos Formaleszakariyaben
 
Gretel 2002 nuevo diseño europeo de las telecomunicaciones, el audiovisual e ...
Gretel 2002 nuevo diseño europeo de las telecomunicaciones, el audiovisual e ...Gretel 2002 nuevo diseño europeo de las telecomunicaciones, el audiovisual e ...
Gretel 2002 nuevo diseño europeo de las telecomunicaciones, el audiovisual e ...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
GRETEL 2005: El Sector Audiovisual y su Evolución. La Televisión. Retos y Op...
 GRETEL 2005: El Sector Audiovisual y su Evolución. La Televisión. Retos y Op... GRETEL 2005: El Sector Audiovisual y su Evolución. La Televisión. Retos y Op...
GRETEL 2005: El Sector Audiovisual y su Evolución. La Televisión. Retos y Op...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
Software malicioso
Software maliciosoSoftware malicioso
Software maliciosoUVM
 
GRETEL 2004: El desarrollo de la VoIP y sus implicaciones regulatorias
GRETEL 2004: El desarrollo de la VoIP y sus implicaciones regulatoriasGRETEL 2004: El desarrollo de la VoIP y sus implicaciones regulatorias
GRETEL 2004: El desarrollo de la VoIP y sus implicaciones regulatorias
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
XSS to the MAX - Juan Manuel Garcia (OWASP LATAM TOUR 2016)
XSS to the MAX - Juan Manuel Garcia (OWASP LATAM TOUR 2016)XSS to the MAX - Juan Manuel Garcia (OWASP LATAM TOUR 2016)
XSS to the MAX - Juan Manuel Garcia (OWASP LATAM TOUR 2016)
kernelinux
 
Sic s s1m-v220514 EOSE 14
Sic s s1m-v220514 EOSE 14Sic s s1m-v220514 EOSE 14
Sic s s1m-v220514 EOSE 14
comandantebrasil2
 
Sic s3-p1-v020614 mod
Sic s3-p1-v020614  modSic s3-p1-v020614  mod
Sic s3-p1-v020614 mod
comandantebrasil2
 

Destacado (12)

CB s S0-v 23 05 15
CB s S0-v 23 05 15CB s S0-v 23 05 15
CB s S0-v 23 05 15
 
Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014
 
Sic s5-v050214 EOSE
Sic s5-v050214 EOSESic s5-v050214 EOSE
Sic s5-v050214 EOSE
 
AtencióN Y Rasgos Formales
AtencióN Y Rasgos FormalesAtencióN Y Rasgos Formales
AtencióN Y Rasgos Formales
 
Gretel 2002 nuevo diseño europeo de las telecomunicaciones, el audiovisual e ...
Gretel 2002 nuevo diseño europeo de las telecomunicaciones, el audiovisual e ...Gretel 2002 nuevo diseño europeo de las telecomunicaciones, el audiovisual e ...
Gretel 2002 nuevo diseño europeo de las telecomunicaciones, el audiovisual e ...
 
GRETEL 2005: El Sector Audiovisual y su Evolución. La Televisión. Retos y Op...
 GRETEL 2005: El Sector Audiovisual y su Evolución. La Televisión. Retos y Op... GRETEL 2005: El Sector Audiovisual y su Evolución. La Televisión. Retos y Op...
GRETEL 2005: El Sector Audiovisual y su Evolución. La Televisión. Retos y Op...
 
Software malicioso
Software maliciosoSoftware malicioso
Software malicioso
 
GRETEL 2004: El desarrollo de la VoIP y sus implicaciones regulatorias
GRETEL 2004: El desarrollo de la VoIP y sus implicaciones regulatoriasGRETEL 2004: El desarrollo de la VoIP y sus implicaciones regulatorias
GRETEL 2004: El desarrollo de la VoIP y sus implicaciones regulatorias
 
XSS to the MAX - Juan Manuel Garcia (OWASP LATAM TOUR 2016)
XSS to the MAX - Juan Manuel Garcia (OWASP LATAM TOUR 2016)XSS to the MAX - Juan Manuel Garcia (OWASP LATAM TOUR 2016)
XSS to the MAX - Juan Manuel Garcia (OWASP LATAM TOUR 2016)
 
Sic s s1m-v220514 EOSE 14
Sic s s1m-v220514 EOSE 14Sic s s1m-v220514 EOSE 14
Sic s s1m-v220514 EOSE 14
 
Sic s3-p1-v020614 mod
Sic s3-p1-v020614  modSic s3-p1-v020614  mod
Sic s3-p1-v020614 mod
 
Soc s5-v050214
Soc s5-v050214Soc s5-v050214
Soc s5-v050214
 

Similar a Cb s s2-v 130515

Unidad ii administración
Unidad ii administraciónUnidad ii administración
Unidad ii administración
FlorVargas26
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Oscar Hernan Arribasplata Loconi
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Euler
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracioncaterine1990
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracioncaterine1990
 
PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3nairuka14
 
Como implementar un proceso de direccion estrategica
Como implementar un proceso de direccion estrategicaComo implementar un proceso de direccion estrategica
Como implementar un proceso de direccion estrategica
UCIMEXICO
 
-PODER-Y-ORGANIZACIÓN.ppt
-PODER-Y-ORGANIZACIÓN.ppt-PODER-Y-ORGANIZACIÓN.ppt
-PODER-Y-ORGANIZACIÓN.ppt
ssuser8082ab
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
manuela sandoval mendo
 
Cap sergio guerrero infografia
Cap sergio guerrero infografiaCap sergio guerrero infografia
Cap sergio guerrero infografia
SERGIOGIOVANNIGUERRE
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
MAGNO CARDENAS
 
Aspectos grales de la planif. estratégica
Aspectos grales de la planif. estratégicaAspectos grales de la planif. estratégica
Aspectos grales de la planif. estratégica
AnndyCabrera1
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
remington2009
 
Plan de accion convertido
Plan de accion convertidoPlan de accion convertido
Plan de accion convertido
Inversiones65
 
La planificacion sa.albarran
La planificacion sa.albarranLa planificacion sa.albarran
La planificacion sa.albarran
joelgutierrez59
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
Magda Joyo
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Cb s s2-v 130515 (20)

Unidad ii administración
Unidad ii administraciónUnidad ii administración
Unidad ii administración
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de DesarrolloPlaneación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
Planeación Estrategica y el Plan Municipal de Desarrollo
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3PLANIFICACION. unidad 3
PLANIFICACION. unidad 3
 
Como implementar un proceso de direccion estrategica
Como implementar un proceso de direccion estrategicaComo implementar un proceso de direccion estrategica
Como implementar un proceso de direccion estrategica
 
-PODER-Y-ORGANIZACIÓN.ppt
-PODER-Y-ORGANIZACIÓN.ppt-PODER-Y-ORGANIZACIÓN.ppt
-PODER-Y-ORGANIZACIÓN.ppt
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Cap sergio guerrero infografia
Cap sergio guerrero infografiaCap sergio guerrero infografia
Cap sergio guerrero infografia
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Aspectos grales de la planif. estratégica
Aspectos grales de la planif. estratégicaAspectos grales de la planif. estratégica
Aspectos grales de la planif. estratégica
 
Planeación estratégica - autores
Planeación estratégica -  autoresPlaneación estratégica -  autores
Planeación estratégica - autores
 
Plan de accion convertido
Plan de accion convertidoPlan de accion convertido
Plan de accion convertido
 
La planificacion sa.albarran
La planificacion sa.albarranLa planificacion sa.albarran
La planificacion sa.albarran
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 

Más de comandantebrasil2

Monografia 1 ctr
Monografia 1 ctrMonografia 1 ctr
Monografia 1 ctr
comandantebrasil2
 
O.inf 22015 parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
O.inf 22015  parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic okO.inf 22015  parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
O.inf 22015 parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
comandantebrasil2
 
O.inf 12016 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12016   parte 1 (sec 12)- opinfo okO.inf 12016   parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12016 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
comandantebrasil2
 
O.inf 016 parte 0 ok
O.inf 016 parte 0 okO.inf 016 parte 0 ok
O.inf 016 parte 0 ok
comandantebrasil2
 
Cb s s2-v 130516
Cb s s2-v 130516Cb s s2-v 130516
Cb s s2-v 130516
comandantebrasil2
 
Cb s s3-v 130516 -
Cb s s3-v 130516 -Cb s s3-v 130516 -
Cb s s3-v 130516 -
comandantebrasil2
 
Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516
comandantebrasil2
 
O.inf 015 parte 0, presentación
O.inf 015 parte 0, presentaciónO.inf 015 parte 0, presentación
O.inf 015 parte 0, presentación
comandantebrasil2
 
O.inf 12015 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12015   parte 1 (sec 12)- opinfo okO.inf 12015   parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12015 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
comandantebrasil2
 
Cb s s3-v 130515 -
Cb s s3-v 130515 -Cb s s3-v 130515 -
Cb s s3-v 130515 -
comandantebrasil2
 
Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515
comandantebrasil2
 
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
O.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opinfo okO.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
comandantebrasil2
 
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCIONO.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
comandantebrasil2
 
Oinf s5-v080214.OPINFO
Oinf s5-v080214.OPINFOOinf s5-v080214.OPINFO
Oinf s5-v080214.OPINFO
comandantebrasil2
 
O.inf 2:2014 parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
O.inf 2:2014   parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...O.inf 2:2014   parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
O.inf 2:2014 parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
comandantebrasil2
 
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
O.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓNO.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
comandantebrasil2
 
Sic s4m-v020614 sup 14
Sic s4m-v020614  sup  14Sic s4m-v020614  sup  14
Sic s4m-v020614 sup 14
comandantebrasil2
 
Sic s2m-v020614 superior 2014
Sic s2m-v020614 superior  2014Sic s2m-v020614 superior  2014
Sic s2m-v020614 superior 2014
comandantebrasil2
 

Más de comandantebrasil2 (20)

Monografia 1 ctr
Monografia 1 ctrMonografia 1 ctr
Monografia 1 ctr
 
O.inf 22015 parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
O.inf 22015  parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic okO.inf 22015  parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
O.inf 22015 parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
 
O.inf 12016 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12016   parte 1 (sec 12)- opinfo okO.inf 12016   parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12016 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
 
O.inf 016 parte 0 ok
O.inf 016 parte 0 okO.inf 016 parte 0 ok
O.inf 016 parte 0 ok
 
Cb s s2-v 130516
Cb s s2-v 130516Cb s s2-v 130516
Cb s s2-v 130516
 
Cb s s3-v 130516 -
Cb s s3-v 130516 -Cb s s3-v 130516 -
Cb s s3-v 130516 -
 
Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516
 
O.inf 015 parte 0, presentación
O.inf 015 parte 0, presentaciónO.inf 015 parte 0, presentación
O.inf 015 parte 0, presentación
 
O.inf 12015 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12015   parte 1 (sec 12)- opinfo okO.inf 12015   parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12015 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
 
Cb s s3-v 130515 -
Cb s s3-v 130515 -Cb s s3-v 130515 -
Cb s s3-v 130515 -
 
Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515
 
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
O.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opinfo okO.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
 
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCIONO.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
 
Oinf s5-v080214.OPINFO
Oinf s5-v080214.OPINFOOinf s5-v080214.OPINFO
Oinf s5-v080214.OPINFO
 
O.inf 2:2014 parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
O.inf 2:2014   parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...O.inf 2:2014   parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
O.inf 2:2014 parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
 
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
O.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓNO.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
 
Sic s4m-v020614 sup 14
Sic s4m-v020614  sup  14Sic s4m-v020614  sup  14
Sic s4m-v020614 sup 14
 
Sic s2m-v020614 superior 2014
Sic s2m-v020614 superior  2014Sic s2m-v020614 superior  2014
Sic s2m-v020614 superior 2014
 
Sic s s0-v220514 EOSE
Sic s s0-v220514 EOSESic s s0-v220514 EOSE
Sic s s0-v220514 EOSE
 
Soc s0-v030214 EOSE
Soc s0-v030214 EOSESoc s0-v030214 EOSE
Soc s0-v030214 EOSE
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Cb s s2-v 130515

  • 1. CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE LAS OPERACIONES SICOLOGICAS
  • 3. - Conocer y entender los principales términos de las OPSIC
  • 4. 4 1. INTRODUCIÓN 2. DESENVOLVIMIENTO Definición de los principales términos de las OPSIC 3. CONCLUSIÓN
  • 7. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Acción Sicológica Es el aspecto defensivo de las operaciones sicológicas, consiste en el planeamiento, ejecución de modalidades, medios y técnicas, destinados a informar a la opinión pública con el objeto de influir en su conducta, actitudes, sentimientos, emociones y opiniones (CASEO), en forma favorable. Se conduce en todos los períodos de las operaciones y acciones militares. Auditorio Conjunto de personas cuya magnitud es normalmente mayor que la del Blanco Auditorio (B-A). El Auditorio puede incluir a otras personas que no estaban consideradas en el B-A de la propaganda, pero que por alguna circunstancia han tenido contacto con el mensaje. Un auditorio puede contener varios Blancos Auditorios (BB-AA) Blanco Auditorio Elemento humano sobre cuyas conductas, actitudes, sentimientos, emociones y opiniones se aplican las acciones de OPSIC. Es el conjunto de personas al que trata de alcanzar o llegar el mensaje o propaganda. En OPSIC se emplea indistintamente Blanco o Blanco Auditorio, significa lo mismo
  • 8. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS Campaña de OPSIC Conjunto Acciones a realizarse cronológicamente, como consecuencia del Proceso de Planeamiento de OPSIC, que permitirá alcanzar el Objetivo Sicológico previsto, para hacer frente a una situación problemática. Condiciones de los Blancos Es la descripción breve de la situación que afecta al B-A y sobre las cuales se tiene poco o ningún control. Se debe considerar todos los aspectos del ambiente que lo afecta. Las condiciones permanentes pueden ser naturales y surgidas por las necesidades de la sociedad, tales como la religión, idioma, raza, grupos económicos, estructura política, tabúes. Las condiciones semipermanentes de carácter provisorio y accidental, tales como el peligro, escasez de alimentos, falta de descanso, alojamiento familiar, sugieren vulnerabilidades que pueden ser explotadas. Determinación de Blancos Consiste en definir cuál es el blanco principal y los secundarios; para ello, el analista debe ser muy cuidadoso para precisar de manera clara cuales son los blancos potenciales que han de analizarse, y de ellos cual es principal.
  • 9. Diseminación Consiste en la difusión, publicación, entrega, irradiación, y/o reparto de los productos de OPSIC en el B-A elegido y considerado en los Programas del Plan de Campaña. Guerra Sicológica Es el aspecto ofensivo de las operaciones sicológicas, se conduce en operaciones y acciones militares, consiste en el empleo planeado de los medios que puedan modificar la opinión, sentimientos y conducta del enemigo (Gobierno, autoridades, FFAA, población. etc.) predisponiéndolos favorablemente al logro de nuestros objetivos. Indicadores de Impacto Factores que indican que el B-A respondió a las OPSIC y por lo tanto se alcanzaron los objetivos sicológicos. Son evidencias o manifestaciones de actitudes que puede adoptar el B-A, como resultado de las apelaciones, señalando el nivel alcanzado. Medios de Comunicación (MMC) Son aquellos elementos físicos empleados en las OPSIC para llevar mensajes a los BB-AA. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
  • 10. Mensaje Es un símbolo o grupo de símbolos verbales o no, creados y controlados por un emisor. Un mensaje solo puede provocar una reacción, si antes se han comunicado esos símbolos a la mente del hombre; es decir, se debe encontrar con un terreno abonado. Para ser efectivo, debe tener un público, ser entendido y causar la reacción deseada. Modalidad de OPSIC Es la forma como se actúa para orientar la reflexión de la mente; conlleva la intención de orientarla en el sentido deseado por el Operador Sicológico (OPERSIC) de acuerdo a los objetivos sicológicos previstos. Es un conjunto de técnicas que van a permitir apelar, influir, reforzar o llegar a los BB-AA en condiciones favorables a nuestros objetivos sicológicos. Objetivo Sicológico Es la meta, el resultado que se desea obtener, el proyecto que se persigue; sea para atender un interés o para satisfacer una necesidad o una aspiración. En suma, el objetivo se sintetiza en el “que lograr”, es decir, cual es el resultado o respuesta a obtener. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
  • 11. Operaciones Sicológicas Son componentes importantes de las acciones políticas, militares, económicas e ideológicas que apoyan los objetivos tanto inmediatos como de largo plazo. La propaganda y las técnicas de OPSIC que se utilizan para cambiar la actitud y comportamiento de grupos objetivos (BB-AA), le dan al comandante los principales medios de comunicación con las fuerzas militares contrarias y los grupos civiles. Cuando se integran eficazmente con otras operaciones, las OPSIC contribuyen significativamente a aumentar la potencia de combate. Oportunidad Sicológica Es aquella situación en la que un Blanco presenta condiciones favorables, propias y externas, que permitan inducirlo o hacerlo reaccionar de la manera prevista, de acuerdo a los objetivos de la Operación Sicológica. Productos para OPSIC Son los artículos terminados, que contienen mensajes sicológicos producidos en base al tema previsto y al tipo de operación por apoyar. Pueden ser visuales, audiovisuales y audibles. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
  • 12. Selección de Blancos Es la búsqueda tentativa de blancos potenciales que interesan a la operación, los mismos que serán analizados exhaustivamente según el valor de la operación. Símbolo Es algo convenido que, por vía asociación o relación, representa algo distinto, o a veces una calidad, o una condición. Es lo visible de algo invisible o abstracto. En OPSIC el símbolo se utiliza además para identificar una campaña de Operaciones Sicológicas. Tarea Son objetivos de menor nivel, derivados del objetivo sicológico principal. A cada tarea se le da el trato de un Objetivo y el alcanzarlo permitirá el logro del Objetivo principal. Temas Son los asuntos, tópicos o argumentos de persuasión usados como medios para alcanzar el objetivo sicológico a través de la explotación de las oportunidades sicológicas identificadas. Los temas llevan el peso del esfuerzo de la propaganda, son el puente entre la oportunidad sicológica y la conducta que el propagandista trata de impregnar en el Blanco. Conforma una Forma de Acción de OPSIC DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
  • 13. Técnicas de OPSIC Es el conjunto de procedimientos que utiliza el OPERSIC para efectivizar las modalidades de OPSIC, a fin de alcanzar los objetivos sicológicos. Una técnica es una parte de la modalidad, el conjunto de técnicas de la misma naturaleza conforman una modalidad sicológica. Vulnerabilidad Son las condiciones semipermanentes del B-A que no han sido atendidas y al no haber sido satisfechas, se convierten en vulnerabilidades. Estas necesidades se determinan durante el análisis de las condiciones del B-A. Programas de OPSIC Es el conjunto de acciones afines que van a facilitar el control durante la ejecución de una campaña de OPSIC. Existe el llamado Programa de Conducción de las OPSIC que considera a todas las acciones a realizar extraídas de la Hoja de Trabajo de Acciones y Productos, ordenadas en el tiempo DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
  • 14. CONOCER LOS TÉRMINOS DE OPSIC ES FUNDAMENTAL PARA LOS BUENOS OPERADORES SICOLÓGICOS