SlideShare una empresa de Scribd logo
•Mayor SÉRGIO MURILO PEREIRA DA SILVA
• Instructor Brasileño invitado
• Trabaja en la EOSE desde el 24 Mayo 2014
•ARMA: INFANTERÍA - 1995
•ESPECIALIZACIONES: SELVA, PARACAIDISMO y
OPSIC
•OTROS CURSOS:
MAESTRÍA EN OPERACIONES DEL SELVA (2002-2003)
MAESTRÍA EN OPSIC (2011-2012)
COMANDO Y ESTADO-MAYOR (ECEME);
•EXPERIENCIA EN OPSIC:
CUATRO AÑOS SERVICIO EN LA UNIDAD OPSIC DEL
EJERCITO BRASILEÑO
CURSO DE OPSIC – BDA OP ESP( 2006)
MAESTRÍA EN OPSIC – ECEME - (2009-2010)
SEIS MESES COMO COMANDANTE DEL EQUIPO DE
OPSIC EN HAITI (2010)
OFICIAL DE OPERACIONES DEL BATALION OPSIC DEL
BRASIL
3
•OBJETIVOS PROFESIONALES INMEDIATOS
REPRESENTAR BIEN A MI PAÍS Y MI
EJERCITO EN EL PERÚ
CONTRIBUIR CON LA ESPECIALIZACIÓN
DE LOS ALUMNOS DEL PBOS Y PSOS
CONTRIBUIR PARA MANTENER LA
EXCELENTE IMAGEM DEL EJERCITO DEL
PERÚ Y DE LA ESCUELA DE OPERACIONES
SICOLÓGICAS
4
5
La asignatura Sicología fue concebida para
ofrecer a los alumnos una síntesis de algunos
conocimientos que se ajustan a las necesidades
prácticas de los operadores sicológicos.
Con ese intento, fue priorizado el estudio de
fundamentos de la sicología social que facultan la
comprensión de los procesos de formación y
cambio de las conductas, actitudes, sentimientos,
emociones y opiniones (CASEO).
Así, el perfil de la asignatura puede ser
sintéticamente entendido como “Sicología
aplicada a las OPSIC”.
Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
6
Después de estudiar los textos y las
diapositivas usted deberá ser capaz de:
- Conocer los procesos sicológicos de formación
y de cambio de conductas, actitudes,
sentimientos, emociones y opiniones (CASEO).
- Explicar la interrelación existente entre los
elementos del CASEO.
- Explicar que es Actitud, su formación y cambio.
- Conocer algunas teorías sicológicas y su
posibilidad de aplicación en las prácticas del
operador sicológico.
- Explicar la influencia de la comunicación
persuasiva en el cambio de actitudes.
- Analizar discursos persuasivos bajo el punto de
vista sicológico y
- Formular discursos persuasivos, conforme el
perfil de un blanco auditorio determinado y
acorde el tempo disponible para la aplicación del
Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
La asignatura esta dividida en cinco sesiones:
1- Introducción y elementos del CASEO
2- Actitudes
3- Teorías sicológicas aplicadas a las OPSIC
4- Persuasión
5- Evaluación Final
7
Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
Materiales disponibles en la aula virtual:
Sesión 1
1. Estudio Suplementario Nro. 1 – Breve estudio de los elementos del CASEO
2. Estudio Suplementario Nro. 2 – Relación entre lo elementos del CASEO
3. Capitulo 2 del ME 40-1
4. Diapositivas
Sesión 2
1. Estudio Suplementario Nro. 3 – Actitudes: Concepto, formación y cambio
2. Diapositivas
Sesión 3
1. Textos de apoyo – Teorías aplicadas
2. Diapositivas
Sesión 4
1. Estudio Suplementario Nro. 4 – Las actitudes ( persuasión)
2. Estudio Suplementario Nro. 5 – Comunicación
3. Diapositiva
Sesión 5
1. Diapositivas
8
Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
Siga los siguientes pasos para obtener un mejor aprendizaje en la
asignatura:
1. Abrí las diapositivas de cada una de las sesiones que serán
estudiadas. Siga la orden creciente de las sesiones.
2. Lea los estudios suplementarios y las partes de los manuales
indicadas en las diapositivas de la sesión.
3. Después de leer los textos indicados para la sesión, estudie el
restante de las diapositivas.
4. Busque comprender los conceptos estudiados y haga un
resumen.
5. Todas las preguntas de la evaluación de proceso y de la
evaluación final son fundamentadas en las diapositivas y en los
estudios suplementarios.
6. Haga las tareas y evaluaciones que están en la clase virtual.
9
Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
Siga los siguientes pasos para obtener un mejor aprendizaje en la
asignatura:
7. Los textos de apoyo complementan los temas de estudio. Su lectura no
es obligatoria y su contenido no será evaluado.
8. En las diapositivas están apenas partes de los estudios suplementarios,
así la lectura de eses textos en fundamental para lograr los objetivos
propuestos.
9. ENTRE EN LA AULA VIRTUAL EN LAS FECHAS MARCADAS PARA
LAS VIDEOCONFERENCIAS CON EL PROFESOR.
LA PARTICIPACION DEL ALUMNO ES OBRIGATORIA Y PODRÁ SER
EVALUADA.
10. Usted puede entrar en contacto con el profesor en la dirección:
psicoloco.eose@gmail.com
10
Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
11
- ¡HAGA TODAS
LAS
EVALUACIONES!
- ¡CUMPLA LOS
PLAZOS!
- ¡INTERACTUE
CON EL
Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
La sicología es una ciencia bien amplia y que tiene muchas áreas de
estudio.
Los sicólogos a el largo de siglo XX desarrollaron muchos temas y teorías
que son importantes herramientas para los operadores sicológicos.
Recomendase la investigación y el estudio individual de algunas de esas
teorías y temas por los Operadores Sicológicos.
Entre los asuntos de interés recomendase el estudio más profundado
acerca, de los siguientes temas, entre otros:
Actitudes y Comportamientos.
Teoría de la Disonancia Cognitiva
Teoría de la Gestalt y estudios acerca de la percepción
Teorías de la Motivación
Estudio de la Comunicación Persuasiva
Aplicación de la sicología en otras áreas como la comunicación, la
publicidad y la propaganda
12
Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
13
En ese curso a distancia, vamos estudiar los elementos del
CASEO (conducta, actitud, sentimiento, emociones y
opiniones) en base a lo que esta previsto en nuestros manuales
de OPSIC y en textos suplementarios y de apoyo seleccionados.
Los retos para los alumnos en su proceso de aprendizaje, son
comprender como los elementos del CASEO están
relacionados y motivarse a buscar más conocimientos de la
asignatura de Sicología, que puedan ser utilizados en su trabajo
como OPERADOR SICOLÓGICO.
En el curso, no responderemos todas las preguntas acerca del
tema, pero intentaremos generar en el alumno la voluntad y el
interés para hacer preguntas y buscar respuestas, mediante la
investigación y el contacto con especialistas en Sicología.
Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
Sic s s0-v220514 EOSE

Más contenido relacionado

Similar a Sic s s0-v220514 EOSE

O.inf 016 parte 0 ok
O.inf 016 parte 0 okO.inf 016 parte 0 ok
O.inf 016 parte 0 ok
comandantebrasil2
 
Dirección y organización de empresas multinacionales
Dirección y organización de empresas multinacionalesDirección y organización de empresas multinacionales
Dirección y organización de empresas multinacionalesCelia García Cristóbal
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016
Alejandro Martinez
 
Silabo de evaluacion
Silabo de evaluacionSilabo de evaluacion
Silabo de evaluacion
Alina D-Cn
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
LeslyMcruz
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
Leidy_Lizzeth
 
O.inf 015 parte 0, presentación
O.inf 015 parte 0, presentaciónO.inf 015 parte 0, presentación
O.inf 015 parte 0, presentación
comandantebrasil2
 
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones VirtualesInstructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Rafael Quijandria
 
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
MariaC Bernal
 
6. guias de aprendizaje taa
6. guias de aprendizaje taa6. guias de aprendizaje taa
6. guias de aprendizaje taa
instructormutis
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
econmario
 
PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf
rosangela Rojas Oviedo
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
Luis Bruno
 
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
FabyNallely14
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
Lilibeth Cuello
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdfGUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
Profe Julio
 

Similar a Sic s s0-v220514 EOSE (20)

Soc s0-v030214
Soc s0-v030214Soc s0-v030214
Soc s0-v030214
 
O.inf 016 parte 0 ok
O.inf 016 parte 0 okO.inf 016 parte 0 ok
O.inf 016 parte 0 ok
 
Dirección y organización de empresas multinacionales
Dirección y organización de empresas multinacionalesDirección y organización de empresas multinacionales
Dirección y organización de empresas multinacionales
 
Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016Plan etica profesional. actualizado 2016
Plan etica profesional. actualizado 2016
 
Metodologia del aprendizaje
Metodologia del aprendizajeMetodologia del aprendizaje
Metodologia del aprendizaje
 
Silabo de evaluacion
Silabo de evaluacionSilabo de evaluacion
Silabo de evaluacion
 
Download 1571184305115
Download 1571184305115Download 1571184305115
Download 1571184305115
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
 
O.inf 015 parte 0, presentación
O.inf 015 parte 0, presentaciónO.inf 015 parte 0, presentación
O.inf 015 parte 0, presentación
 
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones VirtualesInstructivo MED - Sesiones Virtuales
Instructivo MED - Sesiones Virtuales
 
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
 
6. guias de aprendizaje taa
6. guias de aprendizaje taa6. guias de aprendizaje taa
6. guias de aprendizaje taa
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 
Silabo parte 2
Silabo parte 2Silabo parte 2
Silabo parte 2
 
PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdfPSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf
PSICOLOGIA_DE_LA_ANORMALIDAD_I.pdf
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
 
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
Guía de herramientas 16 17 U2 y U3
 
Guia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar informaciónGuia de aprendizaje procesar información
Guia de aprendizaje procesar información
 
Practica Educativa
Practica EducativaPractica Educativa
Practica Educativa
 
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdfGUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
GUÍA_PARTICIPANTE_INVESTIGACIÓN-FID.pdf
 

Más de comandantebrasil2

Monografia 1 ctr
Monografia 1 ctrMonografia 1 ctr
Monografia 1 ctr
comandantebrasil2
 
O.inf 22015 parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
O.inf 22015  parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic okO.inf 22015  parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
O.inf 22015 parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
comandantebrasil2
 
O.inf 12016 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12016   parte 1 (sec 12)- opinfo okO.inf 12016   parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12016 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
comandantebrasil2
 
Cb s s2-v 130516
Cb s s2-v 130516Cb s s2-v 130516
Cb s s2-v 130516
comandantebrasil2
 
Cb s s3-v 130516 -
Cb s s3-v 130516 -Cb s s3-v 130516 -
Cb s s3-v 130516 -
comandantebrasil2
 
Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516
comandantebrasil2
 
O.inf 12015 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12015   parte 1 (sec 12)- opinfo okO.inf 12015   parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12015 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
comandantebrasil2
 
Cb s s3-v 130515 -
Cb s s3-v 130515 -Cb s s3-v 130515 -
Cb s s3-v 130515 -
comandantebrasil2
 
Cb s s2-v 130515
Cb s s2-v 130515Cb s s2-v 130515
Cb s s2-v 130515
comandantebrasil2
 
Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515
comandantebrasil2
 
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
O.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opinfo okO.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
comandantebrasil2
 
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCIONO.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
comandantebrasil2
 
Oinf s5-v080214.OPINFO
Oinf s5-v080214.OPINFOOinf s5-v080214.OPINFO
Oinf s5-v080214.OPINFO
comandantebrasil2
 
O.inf 2:2014 parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
O.inf 2:2014   parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...O.inf 2:2014   parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
O.inf 2:2014 parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
comandantebrasil2
 
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
O.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓNO.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
comandantebrasil2
 
Sic s4m-v020614 sup 14
Sic s4m-v020614  sup  14Sic s4m-v020614  sup  14
Sic s4m-v020614 sup 14
comandantebrasil2
 
Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014
comandantebrasil2
 
Sic s3-p1-v020614 mod
Sic s3-p1-v020614  modSic s3-p1-v020614  mod
Sic s3-p1-v020614 mod
comandantebrasil2
 
Sic s2m-v020614 superior 2014
Sic s2m-v020614 superior  2014Sic s2m-v020614 superior  2014
Sic s2m-v020614 superior 2014
comandantebrasil2
 
Sic s s1m-v220514 EOSE 14
Sic s s1m-v220514 EOSE 14Sic s s1m-v220514 EOSE 14
Sic s s1m-v220514 EOSE 14
comandantebrasil2
 

Más de comandantebrasil2 (20)

Monografia 1 ctr
Monografia 1 ctrMonografia 1 ctr
Monografia 1 ctr
 
O.inf 22015 parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
O.inf 22015  parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic okO.inf 22015  parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
O.inf 22015 parte 2(sec 34) - opinfo br, com soc y opsic ok
 
O.inf 12016 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12016   parte 1 (sec 12)- opinfo okO.inf 12016   parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12016 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
 
Cb s s2-v 130516
Cb s s2-v 130516Cb s s2-v 130516
Cb s s2-v 130516
 
Cb s s3-v 130516 -
Cb s s3-v 130516 -Cb s s3-v 130516 -
Cb s s3-v 130516 -
 
Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516
 
O.inf 12015 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12015   parte 1 (sec 12)- opinfo okO.inf 12015   parte 1 (sec 12)- opinfo ok
O.inf 12015 parte 1 (sec 12)- opinfo ok
 
Cb s s3-v 130515 -
Cb s s3-v 130515 -Cb s s3-v 130515 -
Cb s s3-v 130515 -
 
Cb s s2-v 130515
Cb s s2-v 130515Cb s s2-v 130515
Cb s s2-v 130515
 
Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515Cb s s1-v 70515
Cb s s1-v 70515
 
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
O.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opinfo okO.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opinfo ok
 
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCIONO.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
O.inf 0:14 parte 0 INTRODUCION
 
Oinf s5-v080214.OPINFO
Oinf s5-v080214.OPINFOOinf s5-v080214.OPINFO
Oinf s5-v080214.OPINFO
 
O.inf 2:2014 parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
O.inf 2:2014   parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...O.inf 2:2014   parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
O.inf 2:2014 parte 2(sec 3:4) - opinfo br, com soc y opsic OPERACIÓN INFORM...
 
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
O.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓNO.inf 1:2014   parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
O.inf 1:2014 parte 1 (sec 1:2)- opino OPERACIONES DE INFORMACIÓN
 
Sic s4m-v020614 sup 14
Sic s4m-v020614  sup  14Sic s4m-v020614  sup  14
Sic s4m-v020614 sup 14
 
Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014Sic s3-p2-v020614 2014
Sic s3-p2-v020614 2014
 
Sic s3-p1-v020614 mod
Sic s3-p1-v020614  modSic s3-p1-v020614  mod
Sic s3-p1-v020614 mod
 
Sic s2m-v020614 superior 2014
Sic s2m-v020614 superior  2014Sic s2m-v020614 superior  2014
Sic s2m-v020614 superior 2014
 
Sic s s1m-v220514 EOSE 14
Sic s s1m-v220514 EOSE 14Sic s s1m-v220514 EOSE 14
Sic s s1m-v220514 EOSE 14
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Sic s s0-v220514 EOSE

  • 1.
  • 2.
  • 3. •Mayor SÉRGIO MURILO PEREIRA DA SILVA • Instructor Brasileño invitado • Trabaja en la EOSE desde el 24 Mayo 2014 •ARMA: INFANTERÍA - 1995 •ESPECIALIZACIONES: SELVA, PARACAIDISMO y OPSIC •OTROS CURSOS: MAESTRÍA EN OPERACIONES DEL SELVA (2002-2003) MAESTRÍA EN OPSIC (2011-2012) COMANDO Y ESTADO-MAYOR (ECEME); •EXPERIENCIA EN OPSIC: CUATRO AÑOS SERVICIO EN LA UNIDAD OPSIC DEL EJERCITO BRASILEÑO CURSO DE OPSIC – BDA OP ESP( 2006) MAESTRÍA EN OPSIC – ECEME - (2009-2010) SEIS MESES COMO COMANDANTE DEL EQUIPO DE OPSIC EN HAITI (2010) OFICIAL DE OPERACIONES DEL BATALION OPSIC DEL BRASIL 3
  • 4. •OBJETIVOS PROFESIONALES INMEDIATOS REPRESENTAR BIEN A MI PAÍS Y MI EJERCITO EN EL PERÚ CONTRIBUIR CON LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL PBOS Y PSOS CONTRIBUIR PARA MANTENER LA EXCELENTE IMAGEM DEL EJERCITO DEL PERÚ Y DE LA ESCUELA DE OPERACIONES SICOLÓGICAS 4
  • 5. 5 La asignatura Sicología fue concebida para ofrecer a los alumnos una síntesis de algunos conocimientos que se ajustan a las necesidades prácticas de los operadores sicológicos. Con ese intento, fue priorizado el estudio de fundamentos de la sicología social que facultan la comprensión de los procesos de formación y cambio de las conductas, actitudes, sentimientos, emociones y opiniones (CASEO). Así, el perfil de la asignatura puede ser sintéticamente entendido como “Sicología aplicada a las OPSIC”. Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
  • 6. 6 Después de estudiar los textos y las diapositivas usted deberá ser capaz de: - Conocer los procesos sicológicos de formación y de cambio de conductas, actitudes, sentimientos, emociones y opiniones (CASEO). - Explicar la interrelación existente entre los elementos del CASEO. - Explicar que es Actitud, su formación y cambio. - Conocer algunas teorías sicológicas y su posibilidad de aplicación en las prácticas del operador sicológico. - Explicar la influencia de la comunicación persuasiva en el cambio de actitudes. - Analizar discursos persuasivos bajo el punto de vista sicológico y - Formular discursos persuasivos, conforme el perfil de un blanco auditorio determinado y acorde el tempo disponible para la aplicación del Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
  • 7. La asignatura esta dividida en cinco sesiones: 1- Introducción y elementos del CASEO 2- Actitudes 3- Teorías sicológicas aplicadas a las OPSIC 4- Persuasión 5- Evaluación Final 7 Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
  • 8. Materiales disponibles en la aula virtual: Sesión 1 1. Estudio Suplementario Nro. 1 – Breve estudio de los elementos del CASEO 2. Estudio Suplementario Nro. 2 – Relación entre lo elementos del CASEO 3. Capitulo 2 del ME 40-1 4. Diapositivas Sesión 2 1. Estudio Suplementario Nro. 3 – Actitudes: Concepto, formación y cambio 2. Diapositivas Sesión 3 1. Textos de apoyo – Teorías aplicadas 2. Diapositivas Sesión 4 1. Estudio Suplementario Nro. 4 – Las actitudes ( persuasión) 2. Estudio Suplementario Nro. 5 – Comunicación 3. Diapositiva Sesión 5 1. Diapositivas 8 Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
  • 9. Siga los siguientes pasos para obtener un mejor aprendizaje en la asignatura: 1. Abrí las diapositivas de cada una de las sesiones que serán estudiadas. Siga la orden creciente de las sesiones. 2. Lea los estudios suplementarios y las partes de los manuales indicadas en las diapositivas de la sesión. 3. Después de leer los textos indicados para la sesión, estudie el restante de las diapositivas. 4. Busque comprender los conceptos estudiados y haga un resumen. 5. Todas las preguntas de la evaluación de proceso y de la evaluación final son fundamentadas en las diapositivas y en los estudios suplementarios. 6. Haga las tareas y evaluaciones que están en la clase virtual. 9 Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
  • 10. Siga los siguientes pasos para obtener un mejor aprendizaje en la asignatura: 7. Los textos de apoyo complementan los temas de estudio. Su lectura no es obligatoria y su contenido no será evaluado. 8. En las diapositivas están apenas partes de los estudios suplementarios, así la lectura de eses textos en fundamental para lograr los objetivos propuestos. 9. ENTRE EN LA AULA VIRTUAL EN LAS FECHAS MARCADAS PARA LAS VIDEOCONFERENCIAS CON EL PROFESOR. LA PARTICIPACION DEL ALUMNO ES OBRIGATORIA Y PODRÁ SER EVALUADA. 10. Usted puede entrar en contacto con el profesor en la dirección: psicoloco.eose@gmail.com 10 Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
  • 11. 11 - ¡HAGA TODAS LAS EVALUACIONES! - ¡CUMPLA LOS PLAZOS! - ¡INTERACTUE CON EL Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
  • 12. La sicología es una ciencia bien amplia y que tiene muchas áreas de estudio. Los sicólogos a el largo de siglo XX desarrollaron muchos temas y teorías que son importantes herramientas para los operadores sicológicos. Recomendase la investigación y el estudio individual de algunas de esas teorías y temas por los Operadores Sicológicos. Entre los asuntos de interés recomendase el estudio más profundado acerca, de los siguientes temas, entre otros: Actitudes y Comportamientos. Teoría de la Disonancia Cognitiva Teoría de la Gestalt y estudios acerca de la percepción Teorías de la Motivación Estudio de la Comunicación Persuasiva Aplicación de la sicología en otras áreas como la comunicación, la publicidad y la propaganda 12 Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114
  • 13. 13 En ese curso a distancia, vamos estudiar los elementos del CASEO (conducta, actitud, sentimiento, emociones y opiniones) en base a lo que esta previsto en nuestros manuales de OPSIC y en textos suplementarios y de apoyo seleccionados. Los retos para los alumnos en su proceso de aprendizaje, son comprender como los elementos del CASEO están relacionados y motivarse a buscar más conocimientos de la asignatura de Sicología, que puedan ser utilizados en su trabajo como OPERADOR SICOLÓGICO. En el curso, no responderemos todas las preguntas acerca del tema, pero intentaremos generar en el alumno la voluntad y el interés para hacer preguntas y buscar respuestas, mediante la investigación y el contacto con especialistas en Sicología. Sesion 1 - SIC - Introduccion - v170114