SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO N° 7
LEUCEMIA MIELOIDE
CRÓNICA
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
M1: HEMATOLOGIA
INTEGRANTES SUBGRUPO 1
• Pacheco Rosales, Cielo
• Rodríguez García, Fredy
• Rodríguez Mogollón, Jean
• Rojas Amaya, Ricky
• Rojas Reto, Angie
A
N
A
M
N
E
S
I
S
E
X
A
M
E
N
F
I
S
I
C
O
EXAMENES DE LABORATORIO
DATOS BÁSICOS
DATOS BASICOS
1. Varón
2. 36 años
3. Dolor en hipocondrio izquierdo
4. Saciedad temprana
5. Pérdida de peso: 8 kg.
6. Náuseas.
7. palidez de piel y mucosas
8. IMC: 31.25 (Obesidad grado I)
9. Erección peneana permanente
hacia arriba (45º, respecto a su
abdomen anterior)
10.Dolor en pene de intensidad
moderada (5/10).
11.Congestión venosa superficial
12. Coloración cianótica localizada.
13. Hb 8.6 g/dL
DATOS BASICOS
15. VCM 80 fl
16. HCM 36,8 pg/cel
17. Plaquetas 569 x 109 /L
18. Leucocitos 465.740 mm³
19. Neutrófilos 54.9 %
20. Basófilos 2.9 %
21. BLASTOS 8 %
22. LDH 800 UI/L
23. Ácido úrico 6,3 mg/dL
24. ECOGRAFIA ABDOMINAL: Bazo tamaño 174 mm
(esplenomegalia moderada).
25. ASPIRADO DE MEDULA OSEA: Hipercelularidad: megacariocitos
+, blastos 10 %, promielocitos 25%, eosinófilos 3%, mielocitos 13
%,metamielocitos 12%, bandas 30%, segmentados 6 %, basófilos
1%.
26. ESTUDIO CITOGENÉTICO: tq 9:22 tipo b2a2 (CROMOSOMA
FILADELFIA)
27. ESTUDIO MOLECULAR: BCR/ABL DETECTADO 83 %
HIPOTESIS DIAGNOSTICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA EN FASE CRONICA
La leucemia mieloide crónica (LMC) es una neoplasia mieloproliferativa (NMP) clonal con origen
en una célula madre pluripotencial común a las tres series hemopoyéticas caracterizada por una
intensa proliferación granulocítica, con leucocitosis marcada. Las células proliferantes presentan
habitualmente el cromosoma Filadelfia (Ph) y/o reordenamiento del gen BCR-ABL, el cual
sintetiza un RNA mensajero quimérico, que codifica la síntesis de una proteína con actividad
tirosín-cinasa aumentada (por lo general, la p210). Dicha proteína regula el crecimiento celular y
parece ser la responsable de la transformación neoplásica de las células hematopoyéticas.
Sólo en el 1% de los casos de priapismo, la etiología es una leucemia. Además, el priapismo
asociado a enfermedades proliferativas suele ser debido principalmente a leucemia mieloide
crónica, aunque también puede darse en leucemia linfoide crónica.
La etiología del priapismo leucémico se desconoce, pero principalmente se barajan la
hiperviscosidad, la aglutinación sanguínea por la leucocitosis, y la obstrucción mecánica de las
venas y nervios abdominales por esplenomegalia
En este caso clínico se llegó a plantear el diagnóstico ya que se evidenciaba los siguientes datos
que nos refieren las bibliografías que son sugerentes de LMC: La presencia de datos como
esplenomegalia, basofilia, mielemia o trombocitosis permite sospechar el diagnóstico de LMC,
que confirmará la demostración del cromosoma Ph en la médula ósea o el órgano afecto. El dato
más constante de la exploración física es la esplenomegalia, presente inicialmente en algo
menos del 50% de los pacientes
DX DIFERENCIAL
TROMBOCITOPENIA ESENCIAL: La trombocitemia esencial (TE) es una neoplasia mieloproliferativa que se
caracteriza por aumento del recuento de plaquetas, hiperplasia megacariocítica y una tendencia
hemorrágica o trombótica. Los signos y síntomas pueden consistir en debilidad, cefalea, parestesias,
hemorragia, y eritromelalgia con isquemia digital. El diagnóstico se basa en un recuento de plaquetas >
450.000/mcL, masa eritrocítica normal o hematocrito normal en presencia de depósitos adecuados de
hierro y ausencia de mielofibrosis, cromosoma Filadelfia (o reordenamiento BCR-ABL) o trastornos
reactivos que podrían causar trombocitosis.
REACCIÓN LEUCEMOIDE: Los pacientes presentan aumentos modestos de los recuentos de leucocitos, de
hasta 50 × 10 9 células/l con vacuolización granulocítica tóxica y cuerpos de Döhle en los granulocitos. Los
hallazgos que nos permiten diferenciarlo de una LMC son: No encontramos positivo el cromosoma Ph, en
la LMC cursa con esplenomegalia, el nivel de fosfatasa alcalina leucocitaria es baja (citoquímica) y el frotis
de sangre periférica presenta todos los períodos de diferenciación de la serie mieloide, desde el blasto
hasta el segmentado maduro, con un número elevado de eosinófilos y basófilos.
PLAN DIAGNÓSTICO
PRUEBAS AUXILIARES
Hemograma y frotis sanguíneo: Leucocitosis (50-500K), predominan los
neutrófilos segmentados, los cayados y los mielocitos, también se observan
abundantes metamielocitos, promielocitos y algunos mieloblastos, inferior al
10%. En el recuento celular la aparición de un doble pico de segmentados y
cayados, y de mielocitos, con un menor número de metamielocitos.
Aspirado de medula ósea: hipercelular, con marcada hiperplasia granulocítica a
expensas de mielocitos y de elementos maduros. Se aprecia basofilia y
eosinofilia. Precursores eritroides proporcionalmente disminuidos (relación
mielo-eritroide superior a 20:1). Los megacariocitos están aumentados y suelen
ser pequeños (megacariocitos enanos), con núcleos hipolobulados. El número
de blastos es usualmente inferior al 5% en la FC.
FAG: disminuida o ausente en más del 90% de los pacientes.
Niveles de B12 sérica, la capacidad de fijación de la misma, el ácido úrico y la
LDH: elevados.
Estudio citogenético convencional: mostrará la existencia del cromosoma Ph’ en
el 95% de los pacientes (técnica de hibridación in situ fluorescente o FISH según
lo amerite).
PRIAPISMO LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
- Se punciona con un catéter
intravenoso de 19 g en ambos
cuerpos cavernosos, aspirando
sangre en repetidas ocasiones.
- Si no se obtiene respuesta, se
prepara solución de fenilefrina
(agonista α-adrenérgico) en suero
salino a una concentración de 0,1
mg/ml y se inyecta 2 ml de
solución en cuerpos cavernosos.
*La última opción sería la
confección de un shunt caverno-
esponjoso quirúrgico
Leucorreducción:
- Hidroxicarbamida o hidroxiurea 1g
c/8 h
* 1º elección: Inhibidor de tirosin-
cinasa -> Imatinib 600-800 mg/día
* 2º elección: Si el tratamiento de
primera línea no ha sido efectivo
pasar a nilotinib 400 mg/12 horas o
dasatinib 100 mg/día
* 3º elección: Si no hay respuesta a
los 3- 6 meses -> Trasplante
alogénico de progenitores
hematopoyéticos
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
PREVENCIÓN
● Diagnóstico precoz
y eficaz de leucemia
mieloide crónica.
 Prevenir complicaciones
y efectos adversos pos
tratamiento: Cada dos
semanas para vigilar la
respuesta hematológica
hasta la normalización de
la biometría hemática y
evaluaciones de control.
● Dar a conocer a la
población sobre la
Leucemia Mieloide
Crónica, a través de
charlas informativas.
Evitar posibles factores
predisponentes como
radiaciones ionizantes a
largo plazo.
PREVENCIÓN PRIMARIA
PERIODO PRE
PATOGÉNICO
PERIODO PATOGÉNICO
PREVENCION TERCIARIA
PREVENCIÓN
SECUNDARIA
¡GRACIAS
!

Más contenido relacionado

Similar a CC7 - HEMATOLOGIA.pptx

Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Matias Fernandez Viña
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
Matias Fernandez Viña
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
José Leonis
 
Caso clinico hematologia
Caso clinico hematologiaCaso clinico hematologia
Caso clinico hematologia
DanielAguad
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Marcela gonz?ez
 
Anemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
zoccatelli
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
zoccatelli
 
Síndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicoSíndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronico
zoccatelli
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
zoccatelli
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
zoccatelli
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
zoccatelli
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
zoccatelli
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
zoccatelli
 
Lmc
LmcLmc
Poliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hematoPoliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hemato
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profsCaso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
Montse Romero
 
Leukemia
LeukemiaLeukemia
leucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronicaleucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronica
Mi rincón de Medicina
 

Similar a CC7 - HEMATOLOGIA.pptx (20)

Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICOTRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
TRICOLEUCEMIA CASO CLÍNICO
 
Caso clinico hematologia
Caso clinico hematologiaCaso clinico hematologia
Caso clinico hematologia
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Anemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptosAnemia en Pediatria principales conceptos
Anemia en Pediatria principales conceptos
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
 
Síndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronicoSíndromes mieloproliferativo cronico
Síndromes mieloproliferativo cronico
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicosSíndromes mielo proliferativo crónicos
Síndromes mielo proliferativo crónicos
 
Síndromes
 Síndromes Síndromes
Síndromes
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Poliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hematoPoliglogulia sabafren hemato
Poliglogulia sabafren hemato
 
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profsCaso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
Caso 5 leucemia_mielocitica_crónica_profs
 
Leukemia
LeukemiaLeukemia
Leukemia
 
leucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronicaleucemia linfoide cronica
leucemia linfoide cronica
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

CC7 - HEMATOLOGIA.pptx

  • 1. CASO CLINICO N° 7 LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA M1: HEMATOLOGIA INTEGRANTES SUBGRUPO 1 • Pacheco Rosales, Cielo • Rodríguez García, Fredy • Rodríguez Mogollón, Jean • Rojas Amaya, Ricky • Rojas Reto, Angie
  • 3.
  • 6.
  • 7. DATOS BÁSICOS DATOS BASICOS 1. Varón 2. 36 años 3. Dolor en hipocondrio izquierdo 4. Saciedad temprana 5. Pérdida de peso: 8 kg. 6. Náuseas. 7. palidez de piel y mucosas 8. IMC: 31.25 (Obesidad grado I) 9. Erección peneana permanente hacia arriba (45º, respecto a su abdomen anterior) 10.Dolor en pene de intensidad moderada (5/10). 11.Congestión venosa superficial 12. Coloración cianótica localizada. 13. Hb 8.6 g/dL DATOS BASICOS 15. VCM 80 fl 16. HCM 36,8 pg/cel 17. Plaquetas 569 x 109 /L 18. Leucocitos 465.740 mm³ 19. Neutrófilos 54.9 % 20. Basófilos 2.9 % 21. BLASTOS 8 % 22. LDH 800 UI/L 23. Ácido úrico 6,3 mg/dL 24. ECOGRAFIA ABDOMINAL: Bazo tamaño 174 mm (esplenomegalia moderada). 25. ASPIRADO DE MEDULA OSEA: Hipercelularidad: megacariocitos +, blastos 10 %, promielocitos 25%, eosinófilos 3%, mielocitos 13 %,metamielocitos 12%, bandas 30%, segmentados 6 %, basófilos 1%. 26. ESTUDIO CITOGENÉTICO: tq 9:22 tipo b2a2 (CROMOSOMA FILADELFIA) 27. ESTUDIO MOLECULAR: BCR/ABL DETECTADO 83 %
  • 8. HIPOTESIS DIAGNOSTICA LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA EN FASE CRONICA La leucemia mieloide crónica (LMC) es una neoplasia mieloproliferativa (NMP) clonal con origen en una célula madre pluripotencial común a las tres series hemopoyéticas caracterizada por una intensa proliferación granulocítica, con leucocitosis marcada. Las células proliferantes presentan habitualmente el cromosoma Filadelfia (Ph) y/o reordenamiento del gen BCR-ABL, el cual sintetiza un RNA mensajero quimérico, que codifica la síntesis de una proteína con actividad tirosín-cinasa aumentada (por lo general, la p210). Dicha proteína regula el crecimiento celular y parece ser la responsable de la transformación neoplásica de las células hematopoyéticas. Sólo en el 1% de los casos de priapismo, la etiología es una leucemia. Además, el priapismo asociado a enfermedades proliferativas suele ser debido principalmente a leucemia mieloide crónica, aunque también puede darse en leucemia linfoide crónica. La etiología del priapismo leucémico se desconoce, pero principalmente se barajan la hiperviscosidad, la aglutinación sanguínea por la leucocitosis, y la obstrucción mecánica de las venas y nervios abdominales por esplenomegalia En este caso clínico se llegó a plantear el diagnóstico ya que se evidenciaba los siguientes datos que nos refieren las bibliografías que son sugerentes de LMC: La presencia de datos como esplenomegalia, basofilia, mielemia o trombocitosis permite sospechar el diagnóstico de LMC, que confirmará la demostración del cromosoma Ph en la médula ósea o el órgano afecto. El dato más constante de la exploración física es la esplenomegalia, presente inicialmente en algo menos del 50% de los pacientes
  • 9. DX DIFERENCIAL TROMBOCITOPENIA ESENCIAL: La trombocitemia esencial (TE) es una neoplasia mieloproliferativa que se caracteriza por aumento del recuento de plaquetas, hiperplasia megacariocítica y una tendencia hemorrágica o trombótica. Los signos y síntomas pueden consistir en debilidad, cefalea, parestesias, hemorragia, y eritromelalgia con isquemia digital. El diagnóstico se basa en un recuento de plaquetas > 450.000/mcL, masa eritrocítica normal o hematocrito normal en presencia de depósitos adecuados de hierro y ausencia de mielofibrosis, cromosoma Filadelfia (o reordenamiento BCR-ABL) o trastornos reactivos que podrían causar trombocitosis. REACCIÓN LEUCEMOIDE: Los pacientes presentan aumentos modestos de los recuentos de leucocitos, de hasta 50 × 10 9 células/l con vacuolización granulocítica tóxica y cuerpos de Döhle en los granulocitos. Los hallazgos que nos permiten diferenciarlo de una LMC son: No encontramos positivo el cromosoma Ph, en la LMC cursa con esplenomegalia, el nivel de fosfatasa alcalina leucocitaria es baja (citoquímica) y el frotis de sangre periférica presenta todos los períodos de diferenciación de la serie mieloide, desde el blasto hasta el segmentado maduro, con un número elevado de eosinófilos y basófilos.
  • 10. PLAN DIAGNÓSTICO PRUEBAS AUXILIARES Hemograma y frotis sanguíneo: Leucocitosis (50-500K), predominan los neutrófilos segmentados, los cayados y los mielocitos, también se observan abundantes metamielocitos, promielocitos y algunos mieloblastos, inferior al 10%. En el recuento celular la aparición de un doble pico de segmentados y cayados, y de mielocitos, con un menor número de metamielocitos. Aspirado de medula ósea: hipercelular, con marcada hiperplasia granulocítica a expensas de mielocitos y de elementos maduros. Se aprecia basofilia y eosinofilia. Precursores eritroides proporcionalmente disminuidos (relación mielo-eritroide superior a 20:1). Los megacariocitos están aumentados y suelen ser pequeños (megacariocitos enanos), con núcleos hipolobulados. El número de blastos es usualmente inferior al 5% en la FC. FAG: disminuida o ausente en más del 90% de los pacientes. Niveles de B12 sérica, la capacidad de fijación de la misma, el ácido úrico y la LDH: elevados. Estudio citogenético convencional: mostrará la existencia del cromosoma Ph’ en el 95% de los pacientes (técnica de hibridación in situ fluorescente o FISH según lo amerite).
  • 11. PRIAPISMO LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA - Se punciona con un catéter intravenoso de 19 g en ambos cuerpos cavernosos, aspirando sangre en repetidas ocasiones. - Si no se obtiene respuesta, se prepara solución de fenilefrina (agonista α-adrenérgico) en suero salino a una concentración de 0,1 mg/ml y se inyecta 2 ml de solución en cuerpos cavernosos. *La última opción sería la confección de un shunt caverno- esponjoso quirúrgico Leucorreducción: - Hidroxicarbamida o hidroxiurea 1g c/8 h * 1º elección: Inhibidor de tirosin- cinasa -> Imatinib 600-800 mg/día * 2º elección: Si el tratamiento de primera línea no ha sido efectivo pasar a nilotinib 400 mg/12 horas o dasatinib 100 mg/día * 3º elección: Si no hay respuesta a los 3- 6 meses -> Trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
  • 12. PREVENCIÓN ● Diagnóstico precoz y eficaz de leucemia mieloide crónica.  Prevenir complicaciones y efectos adversos pos tratamiento: Cada dos semanas para vigilar la respuesta hematológica hasta la normalización de la biometría hemática y evaluaciones de control. ● Dar a conocer a la población sobre la Leucemia Mieloide Crónica, a través de charlas informativas. Evitar posibles factores predisponentes como radiaciones ionizantes a largo plazo. PREVENCIÓN PRIMARIA PERIODO PRE PATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO PREVENCION TERCIARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA