SlideShare una empresa de Scribd logo
Incidencia

                         Más frecuente en
                            hombres

1.5 por cada 100.000 x
         año
Definición
 Identificación de células hematopoyéticas que
 poseen una translocación entre los cromosomas
 9 y 22.

 22q11 BCR

 9q34 ABL
Etiología
 Drogas citotóxicas

 Viral

 Tabaquismo

 Radiación
Fisiopatología
 ONCOPROTEINA Bcr-Abl  t(9:22)

 Bcr-Abl isoformas
    P190
    P210   tirosina kinasa
    p230
Adhesión

Activación mitogénica

Inhibición de la apoptosis

Degradación de proteínas
Fase        Crisis
Fase crónica
               intermedia o   blástica
 “indolente”
                acelerada     terminal
Historia natural de la
enfermedad
 Diagnóstico temprano

 Terapias efectivas
Progresión de la enfermedad
                               Alteraciones
17p- (p53)     Cromosoma 9     estructurales   RAS
                                de genes




               Hipometilació
                               Metilación de
    I1β           n LINE-1                     MYC
                               novo del ADN
                 promotor




  Supresión     Resistencia
fosfatasa A2     imatinib
Síntomas
                                                  Sangrado
                                      Trombosis

                        Infecciones


             Saciedad
             temprana

  Fatiga -
  Perdida
  de peso
Hallazgos físicos

                         Sarcomas
      Esplenomegalia
                         mieloides




       Hepatomegalia   Linfadenopatia
Hallazgos hematológicos

↑ células
            Granulocitos    Anemia      ↑plaquetas
blancas


      ↑Fosfatasa
                     ↑Vit B12    Histamina
       alcalina
Hallazgos cromosómicos
Pronóstico
     Sokal index             Hasford system
 # blastos circulantes    # blastos circulantes
  Tamaño del bazo           Tamaño del bazo
 Conteo plaquetario       Conteo plaquetario
        Edad                      Edad
    Citogenética         % eosinofilos y basofilos
Tratamiento con
  Terapéutica curativa
                                   target específico
 • Trasplante                   • Imatinib
   alogénico                    • Excelente resultado
 • Posee notables                 basado en datos de
   efectos tóxicos                seguimiento de 5
                                  años.

La meta del tratamiento de la LMC es conseguir una
hematopoyesis no clonal, no neoplásica, prolongada y
duradera, y eso implica la eliminación de todas las células
residuales portadoras del producto transcrito BCR/ABL. Por
tanto, hay que tratar de completar la remisión molecular y la
curación.
HEMATOLÓGICOS
   Respuesta completa     •Recuento leucocitario
                          <10 000/ μl, morfología
                          normal
                          •Hemoglobina y cifra de
                          plaquetas normales

   Respuesta incompleta   Recuento leucocitario 10
                          000/ μl
   CITOGENÉTICOS: Porcentaje de metafases en
   médula con t(9;22)
   Respuesta completa     0
   Respuesta parcial      ≤ 35
   Respuesta escasa       35-85
   Respuesta nula         85-100
   MOLECULARES: Presencia de la secuencia
   BCR/ABL por RT-PCR
   Respuesta completa     Ninguna
   Respuesta incompleta   Cualquiera



CRITERIOS DE RESPUESTA EN LA LMC
DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRATAMIENTO
DE CML RECIÉN DIAGNOSTICADA
SCT ALOGÉNICO
Los resultados del SCT dependen de muchos factores, como:

   1) el paciente
       < 65 a 70 años

       En pacientes en las fases acelerada y blástica de la enfermedad o cuando falla el tratamiento con Imatinib.

   2) la clase de donante

   3) la pauta de preparación

       Regímenes mieloablativos:

           Irradiación corporal total: elevaciones de la creatinina, GVHD aguda, fiebre prolongada, hemocultivos
           +, > # de hospitalizaciones y estancias hospitalarias más prolongadas.

           Busulfán: GVHD crónica, bronquiolitis obstructiva y alopecia.

       Trasplantes no mieloablativos



    4) la GVHD:
       La aparición de la GVHD de grado I disminuye el riesgo de recidivas.

       La disminución de las recidivas puede deberse al efecto del GVL.

   5) el tratamiento postrasplante.
MESILATO DE IMATINIB
La mielosupresión es la reacción hematológica adversa más
frecuente.

Las dosis menores de 300 mg/día parecen ser ineficaces y
pueden hacer que surja resistencia.

  Amplificación génica
  Mutaciones en el sitio de las cinasas
  Mayor expresión de proteínas "exportadoras" en cuanto a
  múltiples fármacos
  Otras vías de señalización que compensan funcionalmente los
  mecanismos sensibles al imatinib
• Era el tratamiento de elección cuando era imposible
                   realizar SCT alogénico.
    IFN-α



                 •Se reservan hoy en día para disminuir rápidamente las cifras de
                  leucocitos, para aliviar los síntomas y para combatir la
QUIMIOTERAPIA     esplenomegalia y sus síntomas.
                 •Hidroxiurea: las remisiones citogenéticas son poco frecuentes.
                 •El busulfán tiene una acción más prologada.


                 • La sangre es más ventajosa que la médula ósea como
                   fuente de células madre hematopoyéticas autógenas
SCT AUTÓLOGO       utilizables para el trasplante.



                 •La leucaféresis intensiva puede mantener a raya los recuentos
                  sanguíneos en la fase crónica de la CML.
LEUCAFÉRESIS Y
                 •La esplenectomía se reserva para aliviar los síntomas originados
ESPLENECTOMÍA     por una esplenomegalia dolorosa que no responde a la
                  quimioterapia o para tratar la anemia o trombocitopenia
                  importante que se asocia al hiperesplenismo.
ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA
Después de SCT alogénico, el análisis de RT-PCR permite
identificar enfermedad residual en los primeros seis
meses en individuos que más tarde lograrán una
remisión prolongada.
la persistencia tardía de dicha positividad en RT-PCR
parece indicar una menor probabilidad de cura.
Después de SCT alogénico suele clasificarse a los
pacientes, según los resultados en RT-PCR, en tres
grupos:
  Persistentemente positivos
  Intermitentemente negativos
  Persistentemente negativos
TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE
   BLASTOS
El tratamiento de todas las formas de crisis blástica suele ser
ineficaz, incluso con imatinib.

Hay que considerar el uso de SCT alogénico en todo paciente que
haya logrado remisión hematológica completa o cuya enfermedad
retorne a una segunda fase crónica.

Quimioterapia de inducción adaptada al fenotipo de la célula
blástica

Empleo de imatinib, con quimioterapia adicional y SCT o sin ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaJosé Leonis
 
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Xavi G. Hernandez
 
Leucemia Granulocítica Crónica.
Leucemia Granulocítica Crónica.Leucemia Granulocítica Crónica.
Leucemia Granulocítica Crónica.HEMATOLOGIA
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoKarina Véliz
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaAbdiel Gomez C
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofiliasxelaleph
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosEnseñanza Medica
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoOlga Doria
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipidoxelaleph
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Marcela gonz?ez
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoKicho Perez
 

La actualidad más candente (20)

Mielofibrosis Primaria
Mielofibrosis PrimariaMielofibrosis Primaria
Mielofibrosis Primaria
 
Hamatoclinica ii
Hamatoclinica iiHamatoclinica ii
Hamatoclinica ii
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
Trombofilia (Sx de hipercoagulabilidad)
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
Leucemia Granulocítica Crónica.
Leucemia Granulocítica Crónica.Leucemia Granulocítica Crónica.
Leucemia Granulocítica Crónica.
 
Sx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidicoSx antifosfolipidico
Sx antifosfolipidico
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
 
25. trombofilias
25. trombofilias25. trombofilias
25. trombofilias
 
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidosSíndrome de anticuerpos antifosfolipidos
Síndrome de anticuerpos antifosfolipidos
 
Sindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipidoSindrome antifosfolipido
Sindrome antifosfolipido
 
Trombofilias
Trombofilias Trombofilias
Trombofilias
 
Ah defect intrínsecos
Ah defect intrínsecosAh defect intrínsecos
Ah defect intrínsecos
 
Sindrome Antifosfolipido
Sindrome AntifosfolipidoSindrome Antifosfolipido
Sindrome Antifosfolipido
 
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidosM7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
M7 síndrome de anticuerpos antifosfolípidos
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica...
 
Lla c norambuena06
Lla c norambuena06Lla c norambuena06
Lla c norambuena06
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Síndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípidoSíndrome antifosfolípido
Síndrome antifosfolípido
 

Destacado (20)

Fármaco en fase experimental
Fármaco en fase experimentalFármaco en fase experimental
Fármaco en fase experimental
 
Vareniclina
VareniclinaVareniclina
Vareniclina
 
Vareniclina
VareniclinaVareniclina
Vareniclina
 
pancreas transplante
pancreas transplantepancreas transplante
pancreas transplante
 
Malabsorcion arteaga
Malabsorcion arteagaMalabsorcion arteaga
Malabsorcion arteaga
 
Budesonide
BudesonideBudesonide
Budesonide
 
Clinica
Clinica Clinica
Clinica
 
Acantosis caso clinico
Acantosis caso clinicoAcantosis caso clinico
Acantosis caso clinico
 
transplante pancreas
transplante pancreastransplante pancreas
transplante pancreas
 
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.ExternosNuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
Nuevos medicamentos de dispensación en P.Externos
 
Imatinib
ImatinibImatinib
Imatinib
 
Caso neurología
Caso neurologíaCaso neurología
Caso neurología
 
Derrames pleurales
Derrames pleuralesDerrames pleurales
Derrames pleurales
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Gastrointestinal
GastrointestinalGastrointestinal
Gastrointestinal
 
Procineticos
Procineticos Procineticos
Procineticos
 
Farmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinalFarmacologia gastrointestinal
Farmacologia gastrointestinal
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
 
Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
 

Similar a Leukemia

LEUCEMIAS.pptx
LEUCEMIAS.pptxLEUCEMIAS.pptx
LEUCEMIAS.pptxseccione1
 
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptxLEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptxJennifferVillon
 
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨PascuaLeucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨PascuaHilario Infante
 
Patologías oncohematológicas copia
Patologías oncohematológicas   copiaPatologías oncohematológicas   copia
Patologías oncohematológicas copiacursobianualMI
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasAleddi TV
 
Sindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosOswaldo A. Garibay
 
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxCESARALFREDOVILLARRE
 
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptxNeoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptxVictorAlonsoVelascoM
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosALlie Contreras
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasclaudinaster
 
C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&Mclaudinaster
 
Leucemia mieloide crónica- Samaria huamanchumo Sandoval
Leucemia mieloide crónica- Samaria huamanchumo SandovalLeucemia mieloide crónica- Samaria huamanchumo Sandoval
Leucemia mieloide crónica- Samaria huamanchumo SandovalSAMARIA HUAMANCHUMO
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Sebastian Marino
 

Similar a Leukemia (20)

Leucemia Mieloblástica Aguda
Leucemia Mieloblástica AgudaLeucemia Mieloblástica Aguda
Leucemia Mieloblástica Aguda
 
SMPc.ppt
SMPc.pptSMPc.ppt
SMPc.ppt
 
LEUCEMIAS.pptx
LEUCEMIAS.pptxLEUCEMIAS.pptx
LEUCEMIAS.pptx
 
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptxLEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
 
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨PascuaLeucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
Leucemias Cronicas, HRZA Valle de la ¨Pascua
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
 
Patologías oncohematológicas copia
Patologías oncohematológicas   copiaPatologías oncohematológicas   copia
Patologías oncohematológicas copia
 
Leucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronicaLeucemia granulocitica cronica
Leucemia granulocitica cronica
 
Neoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticasNeoplasias hematopoyeticas
Neoplasias hematopoyeticas
 
Sindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes Linfomieliproliferativos
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
 
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptxNeoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas ppt.pptx
 
Sindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicosSindromes mielodisplasicos
Sindromes mielodisplasicos
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticasLEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
LEUCEMIAS, linfo y mieloblasticas
 
C.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&MC.2.Leucemias Agudas L&M
C.2.Leucemias Agudas L&M
 
Exposicion anemia aplasica
Exposicion anemia aplasicaExposicion anemia aplasica
Exposicion anemia aplasica
 
Leucemia mieloide crónica- Samaria huamanchumo Sandoval
Leucemia mieloide crónica- Samaria huamanchumo SandovalLeucemia mieloide crónica- Samaria huamanchumo Sandoval
Leucemia mieloide crónica- Samaria huamanchumo Sandoval
 
Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda Leucemia Linfoblastica Aguda
Leucemia Linfoblastica Aguda
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Leukemia

  • 1.
  • 2. Incidencia Más frecuente en hombres 1.5 por cada 100.000 x año
  • 3. Definición Identificación de células hematopoyéticas que poseen una translocación entre los cromosomas 9 y 22. 22q11 BCR 9q34 ABL
  • 4. Etiología Drogas citotóxicas Viral Tabaquismo Radiación
  • 5. Fisiopatología ONCOPROTEINA Bcr-Abl  t(9:22) Bcr-Abl isoformas P190 P210 tirosina kinasa p230
  • 6. Adhesión Activación mitogénica Inhibición de la apoptosis Degradación de proteínas
  • 7. Fase Crisis Fase crónica intermedia o blástica “indolente” acelerada terminal
  • 8. Historia natural de la enfermedad Diagnóstico temprano Terapias efectivas
  • 9. Progresión de la enfermedad Alteraciones 17p- (p53) Cromosoma 9 estructurales RAS de genes Hipometilació Metilación de I1β n LINE-1 MYC novo del ADN promotor Supresión Resistencia fosfatasa A2 imatinib
  • 10. Síntomas Sangrado Trombosis Infecciones Saciedad temprana Fatiga - Perdida de peso
  • 11. Hallazgos físicos Sarcomas Esplenomegalia mieloides Hepatomegalia Linfadenopatia
  • 12. Hallazgos hematológicos ↑ células Granulocitos Anemia ↑plaquetas blancas ↑Fosfatasa ↑Vit B12 Histamina alcalina
  • 14. Pronóstico Sokal index Hasford system # blastos circulantes # blastos circulantes Tamaño del bazo Tamaño del bazo Conteo plaquetario Conteo plaquetario Edad Edad Citogenética % eosinofilos y basofilos
  • 15.
  • 16. Tratamiento con Terapéutica curativa target específico • Trasplante • Imatinib alogénico • Excelente resultado • Posee notables basado en datos de efectos tóxicos seguimiento de 5 años. La meta del tratamiento de la LMC es conseguir una hematopoyesis no clonal, no neoplásica, prolongada y duradera, y eso implica la eliminación de todas las células residuales portadoras del producto transcrito BCR/ABL. Por tanto, hay que tratar de completar la remisión molecular y la curación.
  • 17. HEMATOLÓGICOS Respuesta completa •Recuento leucocitario <10 000/ μl, morfología normal •Hemoglobina y cifra de plaquetas normales Respuesta incompleta Recuento leucocitario 10 000/ μl CITOGENÉTICOS: Porcentaje de metafases en médula con t(9;22) Respuesta completa 0 Respuesta parcial ≤ 35 Respuesta escasa 35-85 Respuesta nula 85-100 MOLECULARES: Presencia de la secuencia BCR/ABL por RT-PCR Respuesta completa Ninguna Respuesta incompleta Cualquiera CRITERIOS DE RESPUESTA EN LA LMC
  • 18. DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRATAMIENTO DE CML RECIÉN DIAGNOSTICADA
  • 19. SCT ALOGÉNICO Los resultados del SCT dependen de muchos factores, como: 1) el paciente < 65 a 70 años En pacientes en las fases acelerada y blástica de la enfermedad o cuando falla el tratamiento con Imatinib. 2) la clase de donante 3) la pauta de preparación Regímenes mieloablativos: Irradiación corporal total: elevaciones de la creatinina, GVHD aguda, fiebre prolongada, hemocultivos +, > # de hospitalizaciones y estancias hospitalarias más prolongadas. Busulfán: GVHD crónica, bronquiolitis obstructiva y alopecia. Trasplantes no mieloablativos 4) la GVHD: La aparición de la GVHD de grado I disminuye el riesgo de recidivas. La disminución de las recidivas puede deberse al efecto del GVL. 5) el tratamiento postrasplante.
  • 20. MESILATO DE IMATINIB La mielosupresión es la reacción hematológica adversa más frecuente. Las dosis menores de 300 mg/día parecen ser ineficaces y pueden hacer que surja resistencia. Amplificación génica Mutaciones en el sitio de las cinasas Mayor expresión de proteínas "exportadoras" en cuanto a múltiples fármacos Otras vías de señalización que compensan funcionalmente los mecanismos sensibles al imatinib
  • 21.
  • 22. • Era el tratamiento de elección cuando era imposible realizar SCT alogénico. IFN-α •Se reservan hoy en día para disminuir rápidamente las cifras de leucocitos, para aliviar los síntomas y para combatir la QUIMIOTERAPIA esplenomegalia y sus síntomas. •Hidroxiurea: las remisiones citogenéticas son poco frecuentes. •El busulfán tiene una acción más prologada. • La sangre es más ventajosa que la médula ósea como fuente de células madre hematopoyéticas autógenas SCT AUTÓLOGO utilizables para el trasplante. •La leucaféresis intensiva puede mantener a raya los recuentos sanguíneos en la fase crónica de la CML. LEUCAFÉRESIS Y •La esplenectomía se reserva para aliviar los síntomas originados ESPLENECTOMÍA por una esplenomegalia dolorosa que no responde a la quimioterapia o para tratar la anemia o trombocitopenia importante que se asocia al hiperesplenismo.
  • 23. ENFERMEDAD RESIDUAL MÍNIMA Después de SCT alogénico, el análisis de RT-PCR permite identificar enfermedad residual en los primeros seis meses en individuos que más tarde lograrán una remisión prolongada. la persistencia tardía de dicha positividad en RT-PCR parece indicar una menor probabilidad de cura. Después de SCT alogénico suele clasificarse a los pacientes, según los resultados en RT-PCR, en tres grupos: Persistentemente positivos Intermitentemente negativos Persistentemente negativos
  • 24. TRATAMIENTO DE LA CRISIS DE BLASTOS El tratamiento de todas las formas de crisis blástica suele ser ineficaz, incluso con imatinib. Hay que considerar el uso de SCT alogénico en todo paciente que haya logrado remisión hematológica completa o cuya enfermedad retorne a una segunda fase crónica. Quimioterapia de inducción adaptada al fenotipo de la célula blástica Empleo de imatinib, con quimioterapia adicional y SCT o sin ella.

Notas del editor

  1. Retinoblastoma , p53, telomerasa