SlideShare una empresa de Scribd logo






En la actualidad, se le llama Leucemia
granulocítica crónica, por la estirpe celular que
predomina en esta enfermedad.
Es
uno
de
los
llamados
Síndromes
mieloproliferativos (SMP), padecimientos que se
caracterizan por mieloproliferación monoclonal
que involucra linajes múltiples, que conservan un
grado variable de maduración celular y tienen el
potencial para seguir una evolución clonal.
Pueden aparecer en forma simultánea en un
mismo paciente.
Otros SMP son: Policitemia vera, trombocitopenia
esencial y osteomielofibrosis (o metaplasia
mieloide agnogénica .
Proliferación neoplásica predominantemente
de la serie granulocítica, sin embargo se
observan también alteraciones de la serie roja
y plaquetas.
 Relacionado
con
una
anormalidad
cromosómica: translocación entre los brazos
largos de los cromosomas 22 y 9, que se
denomina cromosoma Philadelphia (Ph1),
observado en 90- 95% de los pacientes que la
padecen.

Dicha translocación genera el gen BCR/ABL
que codifica la producción de una proteína
con acción de tirosina-cinasa.
 La clasificación clínica se basa en la presencia
o ausencia del cromosoma Philadelfia:
 a) Típica (Ph1 +), b) Atípica (Ph1- ) y c) Juvenil
(atípica en niños, Ph1-).
 Subtipos en base al predominio de alguna
célula madura: eosinofílica crónica, basofílica
crónica, monocítica crónica y neutrofílica
crónica.



No es muy útil para el diagnóstico de LGC,
pues sólo existe hiperplasia granulocítica
inespecífica (con infiltración y ocupación
del espacio estromal y del tejido adiposo)
sin hallazgos clínicos o de laboratorio
específicos.



Muestra una ligera fibrosis, elementos
maduros de la serie granulocítica que
presentan una disminución de la fosfatasa
alcalina leucocitaria (neutrófilos).
Hallazgos morfológicos en LMC (BCR-ABL1 +), fase crónica:
marcado aumento de la granulopoyesis dentro de la médula
ósea (LMC “rica en granulocitos”). Tinción de Giemsa, 250x
Hallazgos morfológicos en LMC (BCR-ABL1+), fase crónica
temprana: aumento del número de basófilos en la médula
ósea. Tinción de May – Grünwald-Giemsa, 500x








El hallazgo más consistente y específico que
nos lleva al diagnóstico es la presencia del
Ph1.
El diagnóstico por lo general se hace por
casualidad, pues el paciente suele estar
asintomático.
Leucocitos entre 30 000 – 100 000/mm3 o
incluso cifras mayores.
Puede o no haber anemia, de grado
moderado.
En un 50% de los pacientes, las plaquetas
están aumentadas, incluso hasta cifras de
1 000 000/mm3


Intensa leucocitosis, con predominio de
granulocitos y células en diferentes etapas de
maduración
(predominio
también
de
mielocitos,
metamielocitos,
bandas
y
segmentados). La mayoría tiene alteraciones
en neutrófilos, pero puede ser cualquier otra
estirpe celular granulocítica.
Hallazgos morfológicos en LMC (BCR-ABL1 +), fase crónica: leucocitosis,
desviación a la izquierda y aumento de basófilos en sangre periférica.
Tinción de May- Grünwald – Giemsa, 500 x
En la LGC, los hallazgos de laboratorio se
relacionan directamente con la fase en la
que se encuentre la enfermedad.
 En etapas tempranas de la enfermedad
las plaquetas se encuentran aumentadas
y puede o no haber anemia leve.

FASE CRÓNICA
 Leucocitosis
de 15 000 a 200 000/mm3
(principalmente neutrófilos, bandas y mielocitos).
 Plaquetas >450 000/ mm3
 Hb normal.
 MO
hiperplásica a expensas de la serie
granulocítica, cuenta de blastos <15%.
 Fosfatasa alcalina leucocitaria baja.
 Aumento de ácido úrico y de DHL.
FASE ACELERADA

Aumentan basófilos >20%.
 Leucocitos disminuyen en CH.
 Plaquetas <100 000/ mm3
 Nuevas alteraciones citogenéticas se suman
al Ph1.
 En MO, aumento de promielocitos y blastos
(20-30%).

FASE TERMINAL O CRISIS BLÁSTICA








Blastos en sangre periférica
>30% Blastos en MO
Infiltración leucémica extramedular
Trombocitopenia (100 000/ mm3 o <)
20% casos tiene linfoblastos, 70% mieloblastos y
5-10% megacarioblastos.
En esta etapa terminal el paciente tiene fiebre,
dolor óseo, anemia, trombocitopenia entre otros
síntomas.


Existe una escala de puntuación para
reconocer el riesgo de transformación de la
fase crónica a la fase blástica, establece 3
categorías de riesgo (bajo, intermedio y
alto), en base a las siguientes variables:
edad, tamaño del bazo, número de
plaquetas y porcentaje de blastos en
sangre periférica.
DHL en suero
 % eosinófilos (MO)
 % basófilos (MO)
 % mieloblastos (MO) y
 eritrocitos nucleados en SP


Todos los anteriores pueden ayudarnos a
predecir el avance de la enfermedad.









Se basa principalmente en los hallazgos de la
CH
Diferencial con tumores que invaden MO,
infecciones agudas y tuberculosis (esta última,
principalmente en ancianos).
Determinación del Ph 1
Niveles de fosfatasa alcalina leucocitaria y de
B12 sérica (se observa un aumento de la
misma en esta enfermedad).
FISH : Hibridación fluorescente in situ para
encontrar el gen BCR/ABL y se usa también
PCR para aumentar la sensibilidad del FISH.


1. Antecedentes
Paciente de sexo masculino de 45 años de
edad, asintomático hasta que presentó un
dolor abdominal intermitente, localizado en
la fosa iliaca izquierda.

2. Examen físico
 Buen estado general, excepto por presentar
una hepato /esplenomegalia palpables a 5
centímetros por debajo el reborde costal.

3. Laboratorio
Hemograma
 Hematocrito : 33 %
 Hemoglobina : 11,1 g/dL
 Leucocitos : 98.300 /μL
 Glóbulos rojos : 3.900.000 /μL
 Plaquetas : 860.000 /μL
 CHCM : 33,6 g/dL
 VCM : 84,6 fL
FSP
Conteo manual diferencial de leucocitos
Glóbulos rojos : Normales. 6 eritroblastos cada
100 leucocitos.
 Leucocitos : Mieloblastos 5% y promielocitos 8%.
 Plaquetas : Normales
Mielograma
 Marcada hipercelularidad con una relación
mieloide:eritroide= 20:1. Fórmula diferencial:
 mieloblastos 4%, promielocitos 6%, mielocitos
13%, juveniles 15%, baciliformes
18%,segmentados 30%, eosinófilos 2%, basófilos
2% y eritroblastos 10%. Megacariocitos
levemente aumentados y de aspecto normal.

Glucosa : 100,5 mg/dL (VN: 60-110 mg/dL)
 Proteínas totales : 6,8 g/dL (VN: 6.0-8.0 g/dL)
 Bilirrubina total : 0,7 mg/dL (VN: hasta 1.0 mg/dL)
 LDH : 660 U/L (VN: 100-200 U/L)
Citoquímica.
 Fosfatasa alcalina de los neutrófilos: 10 U
(VN: 20-40)
 Gen BCR/ABL: Positivo (por RT-PCR)
 Cariograma. Presencia de cromosoma
philadelphia: t(9;22)(q34;q11)
4. Diagnóstico
 Leucemia Mieloide Crónica, fase crónica.

BLOOD CELLS - A practical Guide –Barbara J.
Bain, Blackwell Publishing, 4th edition, 2006,
Chapter 7. Important supplementary tests;
Chapther 9. Disorders of white cells.
 Blood and Bone Marrow Pathology - Anna
Porwit, Jeffrey Mc Cullough, Wendy N. Erber.
2nd. Edition, 2011. Churchill - Livingstone,
Elsevier.
 Chapter
16. Abnormalities in leukocyte
morphology and number (G. Zini), Chapter 24.
Chronic myelogenous leukemia (G. Büsche, HH.
Kreipe).



Henry´s Clinical Diagnosis and Management
by Laboratory Methods – Mc Pherson, Pincus.
Saunders, Elsevier, 22nd Edition, 2011.



Hematología.
La
sangre
y
sus
enfermedades – José Carlos Jaime Pérez,
David Gómez Almaguer. Mc Graw – Hill,
2a. edición, 2009. Capítulo 20 Leucemia
granulocítica crónica.



Hematología. Fisiopatología y diagnóstico
– Iván Palomo, Jaime Pereira, Julia Palma.
Editorial Universidad de Talca, Chile. 2009.


Hematología. Fisiopatología y diagnóstico.
Casos clínicos – Iván Palomo, Jaime
Pereira, Julia Palma. Editorial Universidad
de Talca, Chile. 2009.



Hematología básica – Abraham Majluf
Cruz, Óscar de Jesús Pérez R, GARMARTE
editorial, 2006. Capítulo 25 – Leucemias
crónicas. Eduardo Lobato Mendizábal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Danii Lopez
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicoscursobianualMI
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
Allan Zemdegs
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaFabio Espejo
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Erika Lozano
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
drmelgar
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Sindromes Mielodisplásicos
Sindromes MielodisplásicosSindromes Mielodisplásicos
Sindromes Mielodisplásicos
 
Anemias sideroblastica
Anemias sideroblasticaAnemias sideroblastica
Anemias sideroblastica
 
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemias aplasicas
Anemias aplasicasAnemias aplasicas
Anemias aplasicas
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 

Similar a Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica LMC

LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptxLEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
JennifferVillon
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Isaac Cahdez
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
youromeo43
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2zoccatelli
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
LEUCEMIAS.pptx
LEUCEMIAS.pptxLEUCEMIAS.pptx
LEUCEMIAS.pptx
seccione1
 
Leucemia mieloide cronica listooo.pptx
Leucemia mieloide cronica listooo.pptxLeucemia mieloide cronica listooo.pptx
Leucemia mieloide cronica listooo.pptx
SoyPedro1
 
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
CESARALFREDOVILLARRE
 
Fisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemiasFisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemias
Bruno André García Vega
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
SalvadorResendizPrez
 
Leucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaLeucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaOswaldo A. Garibay
 

Similar a Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica LMC (20)

LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptxLEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
LEUCEMIA MIELOBLASTICA AGUDA - HEMATOLOGIA.pptx
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
SMPc.ppt
SMPc.pptSMPc.ppt
SMPc.ppt
 
Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
Síndromes mielo proliferativo crónicos 2
 
Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1Leucemias y linfomas1
Leucemias y linfomas1
 
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II UaiLeucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
Leucemias y linfomas - Medicina Interna II Uai
 
Leucemias y linfomas
Leucemias y linfomasLeucemias y linfomas
Leucemias y linfomas
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
LEUCEMIAS.pptx
LEUCEMIAS.pptxLEUCEMIAS.pptx
LEUCEMIAS.pptx
 
Lmc
LmcLmc
Lmc
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Hematología clínica
 
Leucemia
 Leucemia Leucemia
Leucemia
 
leucemia gracnulocitica cronica
 leucemia gracnulocitica cronica leucemia gracnulocitica cronica
leucemia gracnulocitica cronica
 
Leucemia mieloide cronica listooo.pptx
Leucemia mieloide cronica listooo.pptxLeucemia mieloide cronica listooo.pptx
Leucemia mieloide cronica listooo.pptx
 
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptxNeoplasias Mieloproliferativas.pptx
Neoplasias Mieloproliferativas.pptx
 
Fisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemiasFisiopatologia de las leucemias
Fisiopatologia de las leucemias
 
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdfUNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
UNIDAD 4, GLOBULOS BLANCOS, GRUPO 806.pdf
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
Leucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica CrónicaLeucemia Granulocítica Crónica
Leucemia Granulocítica Crónica
 

Más de Marcela gonz?ez

Síndrome del corazón roto - mitos y realidades.pptx
Síndrome del corazón roto - mitos y realidades.pptxSíndrome del corazón roto - mitos y realidades.pptx
Síndrome del corazón roto - mitos y realidades.pptx
Marcela gonz?ez
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Marcela gonz?ez
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Marcela gonz?ez
 
Fisiopatología de la Epilepsia
Fisiopatología de la Epilepsia Fisiopatología de la Epilepsia
Fisiopatología de la Epilepsia
Marcela gonz?ez
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesMarcela gonz?ez
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Marcela gonz?ez
 
Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1
Marcela gonz?ez
 

Más de Marcela gonz?ez (9)

Síndrome del corazón roto - mitos y realidades.pptx
Síndrome del corazón roto - mitos y realidades.pptxSíndrome del corazón roto - mitos y realidades.pptx
Síndrome del corazón roto - mitos y realidades.pptx
 
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
Necrólisis epidérmica tóxica (NET) y Síndrome de Stevens Johnson (SSJ)
 
Gasometría
GasometríaGasometría
Gasometría
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
 
Fisiopatología de la Epilepsia
Fisiopatología de la Epilepsia Fisiopatología de la Epilepsia
Fisiopatología de la Epilepsia
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1Estudio del líquido sinovial 1
Estudio del líquido sinovial 1
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Diagnóstico por laboratorio de leucemias crónicas - Leucemia mieloide crónica LMC

  • 1.
  • 2.    En la actualidad, se le llama Leucemia granulocítica crónica, por la estirpe celular que predomina en esta enfermedad. Es uno de los llamados Síndromes mieloproliferativos (SMP), padecimientos que se caracterizan por mieloproliferación monoclonal que involucra linajes múltiples, que conservan un grado variable de maduración celular y tienen el potencial para seguir una evolución clonal. Pueden aparecer en forma simultánea en un mismo paciente. Otros SMP son: Policitemia vera, trombocitopenia esencial y osteomielofibrosis (o metaplasia mieloide agnogénica .
  • 3. Proliferación neoplásica predominantemente de la serie granulocítica, sin embargo se observan también alteraciones de la serie roja y plaquetas.  Relacionado con una anormalidad cromosómica: translocación entre los brazos largos de los cromosomas 22 y 9, que se denomina cromosoma Philadelphia (Ph1), observado en 90- 95% de los pacientes que la padecen. 
  • 4. Dicha translocación genera el gen BCR/ABL que codifica la producción de una proteína con acción de tirosina-cinasa.  La clasificación clínica se basa en la presencia o ausencia del cromosoma Philadelfia:  a) Típica (Ph1 +), b) Atípica (Ph1- ) y c) Juvenil (atípica en niños, Ph1-).  Subtipos en base al predominio de alguna célula madura: eosinofílica crónica, basofílica crónica, monocítica crónica y neutrofílica crónica. 
  • 5.  No es muy útil para el diagnóstico de LGC, pues sólo existe hiperplasia granulocítica inespecífica (con infiltración y ocupación del espacio estromal y del tejido adiposo) sin hallazgos clínicos o de laboratorio específicos.  Muestra una ligera fibrosis, elementos maduros de la serie granulocítica que presentan una disminución de la fosfatasa alcalina leucocitaria (neutrófilos).
  • 6. Hallazgos morfológicos en LMC (BCR-ABL1 +), fase crónica: marcado aumento de la granulopoyesis dentro de la médula ósea (LMC “rica en granulocitos”). Tinción de Giemsa, 250x
  • 7. Hallazgos morfológicos en LMC (BCR-ABL1+), fase crónica temprana: aumento del número de basófilos en la médula ósea. Tinción de May – Grünwald-Giemsa, 500x
  • 8.      El hallazgo más consistente y específico que nos lleva al diagnóstico es la presencia del Ph1. El diagnóstico por lo general se hace por casualidad, pues el paciente suele estar asintomático. Leucocitos entre 30 000 – 100 000/mm3 o incluso cifras mayores. Puede o no haber anemia, de grado moderado. En un 50% de los pacientes, las plaquetas están aumentadas, incluso hasta cifras de 1 000 000/mm3
  • 9.  Intensa leucocitosis, con predominio de granulocitos y células en diferentes etapas de maduración (predominio también de mielocitos, metamielocitos, bandas y segmentados). La mayoría tiene alteraciones en neutrófilos, pero puede ser cualquier otra estirpe celular granulocítica.
  • 10. Hallazgos morfológicos en LMC (BCR-ABL1 +), fase crónica: leucocitosis, desviación a la izquierda y aumento de basófilos en sangre periférica. Tinción de May- Grünwald – Giemsa, 500 x
  • 11. En la LGC, los hallazgos de laboratorio se relacionan directamente con la fase en la que se encuentre la enfermedad.  En etapas tempranas de la enfermedad las plaquetas se encuentran aumentadas y puede o no haber anemia leve. 
  • 12. FASE CRÓNICA  Leucocitosis de 15 000 a 200 000/mm3 (principalmente neutrófilos, bandas y mielocitos).  Plaquetas >450 000/ mm3  Hb normal.  MO hiperplásica a expensas de la serie granulocítica, cuenta de blastos <15%.  Fosfatasa alcalina leucocitaria baja.  Aumento de ácido úrico y de DHL.
  • 13. FASE ACELERADA Aumentan basófilos >20%.  Leucocitos disminuyen en CH.  Plaquetas <100 000/ mm3  Nuevas alteraciones citogenéticas se suman al Ph1.  En MO, aumento de promielocitos y blastos (20-30%). 
  • 14. FASE TERMINAL O CRISIS BLÁSTICA       Blastos en sangre periférica >30% Blastos en MO Infiltración leucémica extramedular Trombocitopenia (100 000/ mm3 o <) 20% casos tiene linfoblastos, 70% mieloblastos y 5-10% megacarioblastos. En esta etapa terminal el paciente tiene fiebre, dolor óseo, anemia, trombocitopenia entre otros síntomas.
  • 15.  Existe una escala de puntuación para reconocer el riesgo de transformación de la fase crónica a la fase blástica, establece 3 categorías de riesgo (bajo, intermedio y alto), en base a las siguientes variables: edad, tamaño del bazo, número de plaquetas y porcentaje de blastos en sangre periférica.
  • 16. DHL en suero  % eosinófilos (MO)  % basófilos (MO)  % mieloblastos (MO) y  eritrocitos nucleados en SP  Todos los anteriores pueden ayudarnos a predecir el avance de la enfermedad.
  • 17.      Se basa principalmente en los hallazgos de la CH Diferencial con tumores que invaden MO, infecciones agudas y tuberculosis (esta última, principalmente en ancianos). Determinación del Ph 1 Niveles de fosfatasa alcalina leucocitaria y de B12 sérica (se observa un aumento de la misma en esta enfermedad). FISH : Hibridación fluorescente in situ para encontrar el gen BCR/ABL y se usa también PCR para aumentar la sensibilidad del FISH.
  • 18.  1. Antecedentes Paciente de sexo masculino de 45 años de edad, asintomático hasta que presentó un dolor abdominal intermitente, localizado en la fosa iliaca izquierda. 2. Examen físico  Buen estado general, excepto por presentar una hepato /esplenomegalia palpables a 5 centímetros por debajo el reborde costal. 
  • 19. 3. Laboratorio Hemograma  Hematocrito : 33 %  Hemoglobina : 11,1 g/dL  Leucocitos : 98.300 /μL  Glóbulos rojos : 3.900.000 /μL  Plaquetas : 860.000 /μL  CHCM : 33,6 g/dL  VCM : 84,6 fL FSP Conteo manual diferencial de leucocitos
  • 20. Glóbulos rojos : Normales. 6 eritroblastos cada 100 leucocitos.  Leucocitos : Mieloblastos 5% y promielocitos 8%.  Plaquetas : Normales Mielograma  Marcada hipercelularidad con una relación mieloide:eritroide= 20:1. Fórmula diferencial:  mieloblastos 4%, promielocitos 6%, mielocitos 13%, juveniles 15%, baciliformes 18%,segmentados 30%, eosinófilos 2%, basófilos 2% y eritroblastos 10%. Megacariocitos levemente aumentados y de aspecto normal. 
  • 21. Glucosa : 100,5 mg/dL (VN: 60-110 mg/dL)  Proteínas totales : 6,8 g/dL (VN: 6.0-8.0 g/dL)  Bilirrubina total : 0,7 mg/dL (VN: hasta 1.0 mg/dL)  LDH : 660 U/L (VN: 100-200 U/L) Citoquímica.  Fosfatasa alcalina de los neutrófilos: 10 U (VN: 20-40)  Gen BCR/ABL: Positivo (por RT-PCR)  Cariograma. Presencia de cromosoma philadelphia: t(9;22)(q34;q11) 4. Diagnóstico  Leucemia Mieloide Crónica, fase crónica. 
  • 22. BLOOD CELLS - A practical Guide –Barbara J. Bain, Blackwell Publishing, 4th edition, 2006, Chapter 7. Important supplementary tests; Chapther 9. Disorders of white cells.  Blood and Bone Marrow Pathology - Anna Porwit, Jeffrey Mc Cullough, Wendy N. Erber. 2nd. Edition, 2011. Churchill - Livingstone, Elsevier.  Chapter 16. Abnormalities in leukocyte morphology and number (G. Zini), Chapter 24. Chronic myelogenous leukemia (G. Büsche, HH. Kreipe). 
  • 23.  Henry´s Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods – Mc Pherson, Pincus. Saunders, Elsevier, 22nd Edition, 2011.  Hematología. La sangre y sus enfermedades – José Carlos Jaime Pérez, David Gómez Almaguer. Mc Graw – Hill, 2a. edición, 2009. Capítulo 20 Leucemia granulocítica crónica.  Hematología. Fisiopatología y diagnóstico – Iván Palomo, Jaime Pereira, Julia Palma. Editorial Universidad de Talca, Chile. 2009.
  • 24.  Hematología. Fisiopatología y diagnóstico. Casos clínicos – Iván Palomo, Jaime Pereira, Julia Palma. Editorial Universidad de Talca, Chile. 2009.  Hematología básica – Abraham Majluf Cruz, Óscar de Jesús Pérez R, GARMARTE editorial, 2006. Capítulo 25 – Leucemias crónicas. Eduardo Lobato Mendizábal.