SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Cruz Camacho 
4ºB T/V 
Desarrollo de documentos electrónicos
Televisión 
El consumo -al tiempo que el poder- de este medio de 
comunicación ha 
ido creciendo a pasos agigantados en las últimas 
décadas, de manera que hoy 
está prácticamente generalizado su uso universal en 
toda la población, 
indistintamente de la edad, el sexo, el lugar donde se 
viva, las capas sociales, 
el nivel cultural. Ante esta universal, al tiempo que 
penetrante, incidencia social 
de la televisión, para Aguadad (1999), se hace urgente 
desarrollar cada vez 
más, desde los foros científicos e intelectuales, 
reflexiones que determinen 
cómo las audiencias, en su función de telespectadores, 
se apropian de la 
televisión, cómo ésta modela y configura la vida de los 
ciudadanos y 
especialmente cómo capacitar a los televidentes para 
que aprendan a elegir los 
programas que ven.
Familia 
 
 El aprendizaje de los niños y niñas 
depende de una serie de factores. 
Entre ellos, hay algunos que se 
 relacionan directamente con las 
familias. Existen muchas maneras en 
que la familia puede ayudar 
 el proceso de aprender, ya sea creando 
las condiciones ambientales, 
manifestando determinadas 
 actitudes o manteniendo un clima 
familiar que facilite aprender. 
 La presente actividad permite a los 
padres, madres y apoderados 
autoevaluar estos factores familiares 
 relacionados con el aprendizaje, junto 
con idear maneras para proporcionar 
mayor apoyo a sus hijos 
 e hijas.
Los 6 problemas mas 
comunes 
Para conocer qué área del aprendizaje necesita 
superar el niño, es necesario hacer una valoración 
psicopedagógica  
completa. Son varios los problemas 
de aprendizaje que se pueden presentar en los niños 
y adolescentes, entre los 6 más frecuentes están: 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad 
(toda). 
Dislexia. 
Inmadurez viso motriz. 
Trastorno mixto en el aprendizaje. 
Trastorno especial en la lectura y descalcaría 
(dificultades en el aprendizaje de las matemáticas). 
Trastorno por déficit de atención y concentración.
problema por estrés 
 
El término estrés, que etimológicamente significa tensión, ha sido 
utilizado para describir una variedad tan grande de estados 
patológicos, se ha convertido un concepto demasiado amplio y 
ambiguo. 
Desde 1935, Hans Selye, (considerado padre del estrés) introdujo 
el concepto de estrés como síndrome o conjunto de reacciones 
fisiológicas no especificas del organismo a diferentes agentes 
nocivos del ambiente de naturaleza física o química.
características 
 
 Características en los niños con problemas 
 Inmadurez o alteraciones cognitivas 
 Alteraciones en lenguaje 
 Problemas en el lenguaje 
 Alteraciones emocionales 
 Alteraciones de conducta 
 Alteraciones de desarrollo motor 
 Alteraciones de procesos perceptivos 
 Alteraciones en la orientación temperal-espacial
El aprendizaje implica la construcción progresiva de organizaciones 
cognitivas que se van estructurando a través de intercambio con el medio 
ambiente y de la experiencia que el sujeto vive en dicho medio. Ello expresa 
que el hombre dotado de una estructura biológica, al entrar en contacto con 
situaciones diversas, está en capacidad de procesar toda esa información y 
estructurarla de manera tal, que se interioricen aquellos aspectos que han 
resultados significativos para él; es por ello que son de vital importancia los 
factores emocionales y sociales, lo cual implica tomar en cuenta la relación 
consigo mismo y con los otros, en función de sus intereses, valores, actitudes y 
creencias. 
En tal sentido se asume, el aprendizaje como un proceso mediador basado en 
la interacción recíproca, entre aspectos biológicos, cognitivos, emocionales,
Por lesión cerebral 
 
 Una lesión cerebral traumática puede ser causada por un accidente, una 
caída, o al recibir un golpe en la cabeza con un objeto duro. Cuando la 
cabeza de una persona se mueve fuertemente, el cerebro puede chocar 
contra la parte de adentro del cráneo y lastimarse. El cráneo está formado 
por los huesos de la cabeza, los cuales encierran y protegen el cerebro. Las 
caídas y otros tipos de accidentes pueden causar que los huesos se rompan. 
Si el cerebro se golpea contra los pedazos rotos del cráneo, se puede 
lesionar. 
 Una lesión cerebral traumática puede ser leve, moderada, o severa (muy 
mala). Esta escala depende de si hubo y por cuánto tiempo hubo pérdida 
del conocimiento y problemas con pensar o recordar después de sufrir la 
lesión cerebral traumática. Los signos y síntomas de una lesión cerebral 
traumática pueden incluir dolores de cabeza, náuseas (sentirse enfermo), 
mareos, confusión, o pérdida del conocimiento. Con la pérdida del 
conocimiento, una persona podría estar menos alerta de los eventos y la 
gente que lo rodea, aún estando despierto. La pérdida del conocimiento 
también se puede significar estar en un estado tipo dormido del cual a la 
persona no se le puede despertar
Factores culturales 
  1800 movimientos sobre dificultades de aprendizaje específica Wiederholt 
predominio de estudios neurológico (relación entre patología del lenguaje 
y lesiones cerebrales 
 Primeros estudios: 
 alteración del lenguaje y lesiones cerebrales Francia (Broca) 
 Afasia expresiva y sensitiva (Wernicke) 
 Deje riñe. Alexia o incapacidad para la lectura 
 Hinshelwood “ceguera para las palabras” 
 1937 Samuel t. Orto “perspectiva funcional” 
 Karts Holstein “relaciones entre alteraciones en el funcionamiento 
perceptivo-motor y problemas de conducta” 
 Werner y Strauss estudian a sujetos con lesión cerebral y deficiencia mental 
“síndrome infantil de Strauss” (1972) huyen de Hitler 
 1857 España. Ley de instrucción publica “ley de Moyano” educación 
obligatoria y gratuita a todos los españoles se crean centros para ciegos y 
sordos, nace entonces “patronato nacional de sordomudos, ciegos y 
anormales, detectan educan y tutelan” 
 1933 se crea instituto nacional de inválidos .España
Por factores 
biológicos 
 
Un problema de aprendizaje puede causar que unas 
personas tengan dificultades aprendiendo y usando 
ciertas destrezas, las destrezas mayor afectadas son: 
lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar y la 
matemática. Rahman Gace J. Valett Skinner Zamani 
Craig Robert E.• Los niños con problemas de 
aprendizaje pueden progresar mucho y seguir adelante 
Problemas de aprendizaje Áreas Habilidades para 
Lenguaje hablado Lenguaje escrito Aritmética 
Razonamiento la organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Ayax Chuquimia Marca
 
N.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad AuditivaN.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad Auditiva
marielacancinol
 
Aut
AutAut
Aut
xp11
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
Jasseek
 
Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
Zelorius
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
juani1
 
SINDROME DOWN
SINDROME DOWNSINDROME DOWN
SINDROME DOWN
Ibeth Muñeton
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
Carlitos Farfan Lopez
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Yessica0597
 
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en BoliviaAywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
IS Bolivia
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
andres door
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Rayen Carvajal
 
Discapacidad intelectual moderado
Discapacidad intelectual moderado Discapacidad intelectual moderado
Discapacidad intelectual moderado
Akary Ruiz
 

La actualidad más candente (13)

Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
N.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad AuditivaN.E.E Discapacidad Auditiva
N.E.E Discapacidad Auditiva
 
Aut
AutAut
Aut
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
 
Qué es el autismo
Qué es el autismoQué es el autismo
Qué es el autismo
 
SINDROME DOWN
SINDROME DOWNSINDROME DOWN
SINDROME DOWN
 
Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales Discapacidades sensoriales
Discapacidades sensoriales
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en BoliviaAywina: síndrome de Down en Bolivia
Aywina: síndrome de Down en Bolivia
 
Transtornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrolloTranstornos generales del desarrollo
Transtornos generales del desarrollo
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
 
Discapacidad intelectual moderado
Discapacidad intelectual moderado Discapacidad intelectual moderado
Discapacidad intelectual moderado
 

Similar a Ccd p22 p_4b

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
normaluciarodriguez
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Diego Sebastián MJ
 
Autismo
AutismoAutismo
psicologia[1].pptx
psicologia[1].pptxpsicologia[1].pptx
psicologia[1].pptx
PerlaEsmeraldaHernan3
 
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptxParfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
cristinadiaz57945
 
Informe General Autismo
Informe General AutismoInforme General Autismo
Informe General Autismo
normankj21
 
El Autismo
El  AutismoEl  Autismo
El Autismo
norman.krause
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
Javier Samchez
 
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Alex Hernandez Torres
 
Atencion educativa en murcia tea
Atencion educativa en murcia teaAtencion educativa en murcia tea
Atencion educativa en murcia tea
Marta Montoro
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
Laura González
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014
Estrellitas "Diviértete Bailando"
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
Autismo infantil
Autismo infantil Autismo infantil
Autismo infantil
Jorge Luis Pizarro
 
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
paulantonio1212
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
Dctresa
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
CitlallyOlguin
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 

Similar a Ccd p22 p_4b (20)

Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
Resumen Papalia Nuñez Intermedia Capítulo 9 - 10
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
psicologia[1].pptx
psicologia[1].pptxpsicologia[1].pptx
psicologia[1].pptx
 
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptxParfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
 
Informe General Autismo
Informe General AutismoInforme General Autismo
Informe General Autismo
 
El Autismo
El  AutismoEl  Autismo
El Autismo
 
Desarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de PapaliaDesarrollo humano de Papalia
Desarrollo humano de Papalia
 
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
Guia Problemas de Aprendizaje-UNC 2013-2
 
Atencion educativa en murcia tea
Atencion educativa en murcia teaAtencion educativa en murcia tea
Atencion educativa en murcia tea
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014Probleas de aprandizaje 2014
Probleas de aprandizaje 2014
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Autismo infantil
Autismo infantil Autismo infantil
Autismo infantil
 
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERAIMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
IMPLICACIONES DE LA SORDOCEGUERA
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓNResumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
Resumen TEORÍA E INVESTIGACIÓN
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 

Último

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (6)

REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Ccd p22 p_4b

  • 1. Diego Cruz Camacho 4ºB T/V Desarrollo de documentos electrónicos
  • 2. Televisión El consumo -al tiempo que el poder- de este medio de comunicación ha ido creciendo a pasos agigantados en las últimas décadas, de manera que hoy está prácticamente generalizado su uso universal en toda la población, indistintamente de la edad, el sexo, el lugar donde se viva, las capas sociales, el nivel cultural. Ante esta universal, al tiempo que penetrante, incidencia social de la televisión, para Aguadad (1999), se hace urgente desarrollar cada vez más, desde los foros científicos e intelectuales, reflexiones que determinen cómo las audiencias, en su función de telespectadores, se apropian de la televisión, cómo ésta modela y configura la vida de los ciudadanos y especialmente cómo capacitar a los televidentes para que aprendan a elegir los programas que ven.
  • 3. Familia   El aprendizaje de los niños y niñas depende de una serie de factores. Entre ellos, hay algunos que se  relacionan directamente con las familias. Existen muchas maneras en que la familia puede ayudar  el proceso de aprender, ya sea creando las condiciones ambientales, manifestando determinadas  actitudes o manteniendo un clima familiar que facilite aprender.  La presente actividad permite a los padres, madres y apoderados autoevaluar estos factores familiares  relacionados con el aprendizaje, junto con idear maneras para proporcionar mayor apoyo a sus hijos  e hijas.
  • 4. Los 6 problemas mas comunes Para conocer qué área del aprendizaje necesita superar el niño, es necesario hacer una valoración psicopedagógica  completa. Son varios los problemas de aprendizaje que se pueden presentar en los niños y adolescentes, entre los 6 más frecuentes están: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (toda). Dislexia. Inmadurez viso motriz. Trastorno mixto en el aprendizaje. Trastorno especial en la lectura y descalcaría (dificultades en el aprendizaje de las matemáticas). Trastorno por déficit de atención y concentración.
  • 5. problema por estrés  El término estrés, que etimológicamente significa tensión, ha sido utilizado para describir una variedad tan grande de estados patológicos, se ha convertido un concepto demasiado amplio y ambiguo. Desde 1935, Hans Selye, (considerado padre del estrés) introdujo el concepto de estrés como síndrome o conjunto de reacciones fisiológicas no especificas del organismo a diferentes agentes nocivos del ambiente de naturaleza física o química.
  • 6. características   Características en los niños con problemas  Inmadurez o alteraciones cognitivas  Alteraciones en lenguaje  Problemas en el lenguaje  Alteraciones emocionales  Alteraciones de conducta  Alteraciones de desarrollo motor  Alteraciones de procesos perceptivos  Alteraciones en la orientación temperal-espacial
  • 7. El aprendizaje implica la construcción progresiva de organizaciones cognitivas que se van estructurando a través de intercambio con el medio ambiente y de la experiencia que el sujeto vive en dicho medio. Ello expresa que el hombre dotado de una estructura biológica, al entrar en contacto con situaciones diversas, está en capacidad de procesar toda esa información y estructurarla de manera tal, que se interioricen aquellos aspectos que han resultados significativos para él; es por ello que son de vital importancia los factores emocionales y sociales, lo cual implica tomar en cuenta la relación consigo mismo y con los otros, en función de sus intereses, valores, actitudes y creencias. En tal sentido se asume, el aprendizaje como un proceso mediador basado en la interacción recíproca, entre aspectos biológicos, cognitivos, emocionales,
  • 8. Por lesión cerebral   Una lesión cerebral traumática puede ser causada por un accidente, una caída, o al recibir un golpe en la cabeza con un objeto duro. Cuando la cabeza de una persona se mueve fuertemente, el cerebro puede chocar contra la parte de adentro del cráneo y lastimarse. El cráneo está formado por los huesos de la cabeza, los cuales encierran y protegen el cerebro. Las caídas y otros tipos de accidentes pueden causar que los huesos se rompan. Si el cerebro se golpea contra los pedazos rotos del cráneo, se puede lesionar.  Una lesión cerebral traumática puede ser leve, moderada, o severa (muy mala). Esta escala depende de si hubo y por cuánto tiempo hubo pérdida del conocimiento y problemas con pensar o recordar después de sufrir la lesión cerebral traumática. Los signos y síntomas de una lesión cerebral traumática pueden incluir dolores de cabeza, náuseas (sentirse enfermo), mareos, confusión, o pérdida del conocimiento. Con la pérdida del conocimiento, una persona podría estar menos alerta de los eventos y la gente que lo rodea, aún estando despierto. La pérdida del conocimiento también se puede significar estar en un estado tipo dormido del cual a la persona no se le puede despertar
  • 9. Factores culturales   1800 movimientos sobre dificultades de aprendizaje específica Wiederholt predominio de estudios neurológico (relación entre patología del lenguaje y lesiones cerebrales  Primeros estudios:  alteración del lenguaje y lesiones cerebrales Francia (Broca)  Afasia expresiva y sensitiva (Wernicke)  Deje riñe. Alexia o incapacidad para la lectura  Hinshelwood “ceguera para las palabras”  1937 Samuel t. Orto “perspectiva funcional”  Karts Holstein “relaciones entre alteraciones en el funcionamiento perceptivo-motor y problemas de conducta”  Werner y Strauss estudian a sujetos con lesión cerebral y deficiencia mental “síndrome infantil de Strauss” (1972) huyen de Hitler  1857 España. Ley de instrucción publica “ley de Moyano” educación obligatoria y gratuita a todos los españoles se crean centros para ciegos y sordos, nace entonces “patronato nacional de sordomudos, ciegos y anormales, detectan educan y tutelan”  1933 se crea instituto nacional de inválidos .España
  • 10. Por factores biológicos  Un problema de aprendizaje puede causar que unas personas tengan dificultades aprendiendo y usando ciertas destrezas, las destrezas mayor afectadas son: lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar y la matemática. Rahman Gace J. Valett Skinner Zamani Craig Robert E.• Los niños con problemas de aprendizaje pueden progresar mucho y seguir adelante Problemas de aprendizaje Áreas Habilidades para Lenguaje hablado Lenguaje escrito Aritmética Razonamiento la organización