SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNIDAD VIRTUAL
• Las tecnologías avanzan a un paso exponencial y a su vez, internet cada día que
pasa es más extenso al punto que es imposible conocerlo por completo. Sin
embargo, internet ha permitido unir a las personas en una comunidad virtual
determinada según sus gustos, pasatiempos, profesiones, o actividades afines.
¿QUÉ SON LAS COMUNIDADES VIRTUALES?
• Se denomina comunidades virtuales a determinados grupos de sujetos (individuos,
colectivos e instituciones) que concentran sus esfuerzos en el ordenamiento de
datos procesados en la Internet, a partir de servicios en línea. En otras palabras, son
grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamente en torno a un
margen de intereses específicos, cuyas interacciones, vínculos, relaciones y
comunicaciones se dan a través de Red.
• Las comunidades virtuales pueden ser muy diversas y específicas, involucrando
personas de procedencias alejadas geográfica y culturalmente, ordenadas en torno
a un tema común de su pasión o interés, y un “espacio” virtual que puede estar
determinado por una página Web o un servicio On-line.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS COMUNIDADES VIRTUALES?
• En principio, las comunidades virtuales tienen como propósito el intercambio de
información especializada en torno a un tema o un eje de temas que puede ser cualquiera,
desde ciencia y tecnología, creación literaria, fanatismo deportivo o cinematográfico, etc.
Quienes colaboran en ellas son a la vez consumidores, productores y/o replicadores de la
información disponible al respecto.
• Por otro lado, son una herramienta útil para los ámbitos corporativos, permitiendo una
organización interna de las comunicaciones, tanto como un contacto más estrecho y directo
con los consumidores, organizando una comunidad en torno al producto o a la marca
(branding o fidelización). Igualmente opera como un espacio de socialización e intercambio
de diversa naturaleza entre personas de todo tipo, en el marco de las redes sociales y la
cultura 2.0.
CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES
• Las comunidades virtuales suelen caracterizarse de la siguiente manera:
• Involucran individuos de distinta procedencia, que pueden provenir de geografías
distantes, grupos sociales diversos, etc.
• Organizan a sus miembros en torno a un tema específico o un interés específico, ya
sea el debate en torno a ciertos tópicos, la creación literaria conjunta, los
videojuegos, la oportunidad de citas románticas, etc.
• No posee un anclaje físico en el mundo real, sino en un servicio o página Web
disponible de manera digital.
• Imprime un sentido de pertenencia en sus miembros tan fuerte como las
comunidades tradicionales, ya sea que se preste o no para el intercambio físico y
presencial.
EJEMPLOS DE COMUNIDADES VIRTUALES
• Algunos ejemplos de comunidades virtuales de hoy en día son:
• Twitter. Una red social que permite establecer un tablón de anuncios para leer, compartir y comentar
noticias con otros usuarios de cualquier parte del mundo.
• Microsoft Commnity. Un foro virtual que agrupa a los usuarios de productos Microsoft y les permite
interactuar con la empresa, para obtener soluciones a problemas técnicos, recomendaciones, expresa
su opinión, etc.
• Wikipedia. Más allá de la información abierta para el consumo de todo Internet, existe una comunidad
muy diversa de colaboradores, anónimos o no, que debaten en torno a los artículos, los corrigen, crean
nuevos, traducen y permiten mantener actualizado el proyecto enciclopédico colectivo.
• Tinder. Se trata de una red social que opera como una comunidad de intereses románticos,
permitiéndole a sus usuarios conocer gente nueva y ponerse en contacto con ella para gestionar citas y
entablar relaciones amorosas. Posee una versión destinada únicamente al público gay, conocida como
Grindr.
• eMule. Software de conexión peer-to-peer (p2p) que le permite a sus usuarios entablar intercambios
de datos e información virtual desde sus propios computadores, así como crear bases de datos
¿CUÁLES SON LAS 10 COMUNIDADES VIRTUALES MÁS FAMOSAS?
• Ejemplos de comunidades virtuales
• Twitter. Una red social que permite establecer un tablón de anuncios para leer,
compartir y comentar noticias con otros usuarios de cualquier parte del mundo.
• Microsoft Commnity. ...
• Wikipedia. ...
• Tinder. ...
• eMule. ...
• Letralia.
¿QUÉ TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES EXISTEN?
• ¿Qué tipos de comunidades virtuales existen?
• Comunidades sociales. ...
• Comunidades de conocimiento y aprendizaje. ...
• Comunidades de insights. ...
• Redes de expertos y comunidades de asesores. ...
• Comunidades profesionales. ...
• Comunidades de interés. ...
• Comunidades de apoyo. ...
• Comunidades de promotores de marca.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL?
• Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes: Intercambiar
información (obtener respuestas correctas). Ofrecer apoyo (empatía, expresar
emoción). Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación
simultánea.
¿CUÁLES SON LAS 5 REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS EN EL MUNDO?
• Facebook. Facebook es, de lejos, la red social más popular del planeta. ...
• Instagram. Instagram fue una de las primeras redes sociales exclusivas para acceso
móvil. ...
• LinkedIn. LinkedIn es la mayor red social corporativa del mundo. ...
• Twitter. ...
• WhatsApp. ...
• Facebook Messenger. ...
• YouTube. ...
• Snapchat.
¿CÓMO SE UTILIZA LAS COMUNIDADES VIRTUALES EDUCATIVAS?
• Las comunidades virtuales educativas están caracterizadas por ser espacios en red
en los cuales los usuarios, que vienen a ser los estudiantes, pasan a intercambiar, al
igual que a publicar e incluso a almacenar la información en distintos formatos.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
• Hemos podido comprobar que cuando nos referimos a comunidades virtuales de
aprendizaje nos movemos en un terreno ambiguo. A la hora de analizar la
estructura de una comunidad virtual de aprendizaje, encontraremos diferencias
tanto si abordamos el tema desde la evolución de las comunidades de usuarios y
comunidades de práctica en comunidades de aprendizaje, como si lo abordamos
desde la tendencia que incorpora mayor flexibilidad a las instituciones educativas
mediante entornos virtuales de formación, proporcionando mayor autonomía y
responsabilidad sobre el proceso de aprendizaje al alumno. Se trata, en definitiva,
de diferenciar entre comunidades virtuales de aprendizaje orientadas a grupos u
orientadas a objetivos. Ambas tienen origen, estructura y función diferentes,
diferenciándose las surgidas por asociación de profesionales de las que aparecen en
instituciones que despliegan entornos virtuales de formación.
PROCESOS DE APRENDIZAJE Y COMUNIDADES VIRTUALES
• Puede comprenderse que al abordar el aprendizaje en las comunidades virtuales, forzosamente
tenemos que atender al aprendizaje colaborativo. Si nos centramos en los procesos de
enseñanza-aprendizaje que pueden desarrollarse en las comunidades virtuales de aprendizaje,
sean éstas orientadas a grupos (aprendizaje colaborativo entre profesionales, comunidades de
práctica, creación colaborativa de materiales y proyectos de investigación,etc.), sean orientadas a
objetivos (aprendizaje en entornos virtuales de formación desde perspectivas constructivistas,
potenciando la interacción, la participación, la colaboración, etc.), el énfasis se encuentra en la
actualidad en:
• La importancia de la interactividad en el proceso de aprendizaje.
• El cambio de roles de los profesores.
• Necesidad de destrezas para el conocimiento.
• Gestión y habilidades para el trabajo cooperativo.
• Cambio hacia un aprendizaje basado en recursos más que en paquetes.
VENTAJAS
• Intercambiar información y obtener respuestas.
• Ofrecer apoyo
• Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultanea
• Debatir normalmente, a través de la participación de moderadores
• Comunicación continua
• Acceso a chats y a foros de opinión
• permite descarga gratuita de juegos
• Información actual
DESVENTAJAS
• Ayuda web fantasmas pago de cuotas de ingreso
• Perdida de la privacidad
• Estafas en On Line
OBJETIVOS DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL
Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
* Intercambiar información (obtener respuestas correctas).
* Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción).
* Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea.
* Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.* Crear un espacio para la reflexión.
* Crear un espacio de trabajo colaborativo y en grupo.
* Compartir un interés u objetivo común con otras personas.
* Ofrecer un punto de encuentro, información y coordinación.
* Intercambiar experiencias y conocimientos.
* Promover y facilitar la colaboración en proyectos comunes de investigación, desarrollo e innovación.
Comunidaes virtuales.png
* Difundir información de interés.
¿CÓMO TRABAJAN LAS COMUNIDADES VIRTUALES EDUCATIVAS?
• Las comunidades virtuales educativas están caracterizadas por ser espacios en red
en los cuales los usuarios, que vienen a ser los estudiantes, pasan a intercambiar, al
igual que a publicar e incluso a almacenar la información en distintos formatos.
IMPORTANCIA
• La comunidad virtual nos permite como usuarios de la internet, entrar en páginas en
donde realmente nos sintamos cómodos a la hora de compartir nuestros gustos o
diversos temas sin el temor de ser ofendidos o atacados, sino mas bien apoyados
por la misma comunidad.
HISTORIA
• Las comunidades virtuales tiene su origen en los años 90, la idea a nace en conjunto
con internet, sin embargo, anteriormente se habían perfilado ideas conceptuales
similares como ARPANET el cual conectaba a científicos, academias, instituciones y
militares; mientras que para los civiles se desarrollo BBSs.
• Aunque fueron buenos intentos es para estos años cuando se empieza a desarrollar
el concepto a fondo de una manera impresionante, debido a la eliminación de la
clausula en donde se prohibía el uso comercial del internet y se levanta la World
Wide Web, mejor conocido como WWW y a su vez, los primeros desarrollos del
correo electrónico, los chats en línea y los sistemas de mensajería instantánea.
CÓMO FUNCIONA UNA COMUNIDAD VIRTUAL
• En una comunidad virtual radica un tema principal sobre el que se va agregando diversas
opciones para ir mejorando la interacción dentro de la misma, algunas de estas herramientas
son:
• Establece foros pequeños de discusión en donde se realicen constantemente diferentes
debates en base a la temática principal de la página.
• Desarrollar herramientas como la creación de grupos en donde se reúnan las personas que
han desarrollado cierto acercamiento a través de la plataforma.
• Chats persona a persona en donde los usuarios tengan conexión continuamente para poder
compartir información de manera más privada.
• Un gestor de contenido en donde los usuarios se les haga más fácil compartir archivos
multimedia.
• Un buzón de sugerencias en donde los dueños y administradores de la página puedan leer
las peticiones de los usuarios con el fin de mejorar la misma.
DEFINICIÓN
• Se le define a comunidad virtual como el apartado de datos en donde se
encuentran las interacciones, vínculos y relaciones de que tiene un lugar; no como
espacio físico si no virtual a través de internet asistida por un dispositivo que
presente conexión a la misma.
EN QUÉ SE DIFERENCIA DE UNA RED SOCIAL
• La diferencia se radica en tres puntos importantes, que aunque es una línea muy delgada
veremos que indagamos a fondo las diferencias son notables.
• La primera y más relevante es que las comunidades virtuales se establecen a partir de un
tema en específico, mientras que las redes sociales son simplemente plataformas para
conectar a las personas, que si bien se basa en puntos específicos como Instagram y
Snapchat que usan el medio principal de la fotografía y el video, esto no cuenta como tema
principal.
• La segunda es un poco menos notable y es que, al contrario de lo que sucede en una
comunidad virtual, no hay una verdadera jerarquía dentro de las redes sociales. Las redes
sociales cuentan con administradores, moderadores, dueños de página, usuario entre otros,
mientras que en las redes sociales solo creamos un perfil.
• Por ultimo, debido a que en una comunidad virtual los temas están centrados, los
moderadores siempre exigen a los usuarios que se hable del tema central mientras que en
las redes sociales eres “libre” de compartir lo que quieras.
EJEMPLOS DE COMUNIDAD VIRTUAL
• VICE
• Vandail
• Rincón del vago
• M de mujer
• Mercado libre
CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Francesca Cañas
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
AlbaDX
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
Fabio Leguizamon
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
Nyorka Duran
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
linama1969
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Kareny Lizeth Torres
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
johnvargas77794
 
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojoComunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Saris
 
comunidades virtuales
comunidades virtualescomunidades virtuales
comunidades virtuales
DanielHernandez727396
 
Comunidad Virtual
Comunidad VirtualComunidad Virtual
Comunidad Virtual
adal jose
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
mariat12cabrita88
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
Ana Ledezma Alcantar
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
Marla Elizondo Quesada
 
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusionDiferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Kathy Rodriguez
 
comunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internetcomunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internet
guest69824c
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
griseldamarcelinoflo
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Comunidades virtuales y aprendizaje
Comunidades virtuales y aprendizajeComunidades virtuales y aprendizaje
Comunidades virtuales y aprendizaje
ele-sak
 
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtualesLas redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
EDGAR ANDRES SOSANEIRA
 

La actualidad más candente (19)

Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
Comunidades virtuales de gestión del conocimiento en salud. El proyecto EndoB...
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
 
Sociedades virtuales
Sociedades virtualesSociedades virtuales
Sociedades virtuales
 
Comunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizajeComunidad virtual de aprendizaje
Comunidad virtual de aprendizaje
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
 
Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010Comunidades virtuales 2010
Comunidades virtuales 2010
 
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojoComunidades virtuales de aprendizaje rojo
Comunidades virtuales de aprendizaje rojo
 
comunidades virtuales
comunidades virtualescomunidades virtuales
comunidades virtuales
 
Comunidad Virtual
Comunidad VirtualComunidad Virtual
Comunidad Virtual
 
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
Las Comunidades Virtuales Para El Aprendizaje y Para la Socialización
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusionDiferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
Diferencia entre redes sociales y comunidades virtuales conclusion
 
comunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internetcomunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internet
 
comunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptxcomunidades virtuales.pptx
comunidades virtuales.pptx
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Comunidades virtuales y aprendizaje
Comunidades virtuales y aprendizajeComunidades virtuales y aprendizaje
Comunidades virtuales y aprendizaje
 
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtualesLas redes y comunidades en los entornos virtuales
Las redes y comunidades en los entornos virtuales
 

Similar a CCOMUNIDADES VIRTUALES

Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
JacoboAguilar
 
COMUNIDADESVIRTUALES.CJ.JA
COMUNIDADESVIRTUALES.CJ.JACOMUNIDADESVIRTUALES.CJ.JA
COMUNIDADESVIRTUALES.CJ.JA
AsPacheco1
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
lizbeth146670
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
LizethFragoso2
 
COMUNIDADES VIRTUALES
 COMUNIDADES VIRTUALES COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES
SixtoVazquez1
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
laura_08
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
marcoantoniogarcialaguna
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
MHelga
 
Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales  Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
MarisaPABLO3
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales  Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratCeferino
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
JanetzyNatalia18
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
LeonardoVicente23
 
Libroelectronicodenuevastecnologias
LibroelectronicodenuevastecnologiasLibroelectronicodenuevastecnologias
Libroelectronicodenuevastecnologias
911101
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
jaidisuarez
 
PRECENTACION 1.pptx
PRECENTACION  1.pptxPRECENTACION  1.pptx
PRECENTACION 1.pptx
yackiordoez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Francisco Jimenez
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
Ani Lpsz
 
CULTURA DIGITAl un proyecto que simplemente puedes editar
CULTURA DIGITAl un proyecto que simplemente puedes editarCULTURA DIGITAl un proyecto que simplemente puedes editar
CULTURA DIGITAl un proyecto que simplemente puedes editar
MichelTovar4
 

Similar a CCOMUNIDADES VIRTUALES (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
COMUNIDADESVIRTUALES.CJ.JA
COMUNIDADESVIRTUALES.CJ.JACOMUNIDADESVIRTUALES.CJ.JA
COMUNIDADESVIRTUALES.CJ.JA
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
 
COMUNIDADES VIRTUALES
 COMUNIDADES VIRTUALES COMUNIDADES VIRTUALES
COMUNIDADES VIRTUALES
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Trabajo final nt
Trabajo final ntTrabajo final nt
Trabajo final nt
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales  Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales  Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
 
Libroelectronicodenuevastecnologias
LibroelectronicodenuevastecnologiasLibroelectronicodenuevastecnologias
Libroelectronicodenuevastecnologias
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 
PRECENTACION 1.pptx
PRECENTACION  1.pptxPRECENTACION  1.pptx
PRECENTACION 1.pptx
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
CULTURA DIGITAl un proyecto que simplemente puedes editar
CULTURA DIGITAl un proyecto que simplemente puedes editarCULTURA DIGITAl un proyecto que simplemente puedes editar
CULTURA DIGITAl un proyecto que simplemente puedes editar
 

Último

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 

CCOMUNIDADES VIRTUALES

  • 1.
  • 2. COMUNIDAD VIRTUAL • Las tecnologías avanzan a un paso exponencial y a su vez, internet cada día que pasa es más extenso al punto que es imposible conocerlo por completo. Sin embargo, internet ha permitido unir a las personas en una comunidad virtual determinada según sus gustos, pasatiempos, profesiones, o actividades afines.
  • 3. ¿QUÉ SON LAS COMUNIDADES VIRTUALES? • Se denomina comunidades virtuales a determinados grupos de sujetos (individuos, colectivos e instituciones) que concentran sus esfuerzos en el ordenamiento de datos procesados en la Internet, a partir de servicios en línea. En otras palabras, son grupos de individuos e instituciones organizados cibernéticamente en torno a un margen de intereses específicos, cuyas interacciones, vínculos, relaciones y comunicaciones se dan a través de Red. • Las comunidades virtuales pueden ser muy diversas y específicas, involucrando personas de procedencias alejadas geográfica y culturalmente, ordenadas en torno a un tema común de su pasión o interés, y un “espacio” virtual que puede estar determinado por una página Web o un servicio On-line.
  • 4. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS COMUNIDADES VIRTUALES? • En principio, las comunidades virtuales tienen como propósito el intercambio de información especializada en torno a un tema o un eje de temas que puede ser cualquiera, desde ciencia y tecnología, creación literaria, fanatismo deportivo o cinematográfico, etc. Quienes colaboran en ellas son a la vez consumidores, productores y/o replicadores de la información disponible al respecto. • Por otro lado, son una herramienta útil para los ámbitos corporativos, permitiendo una organización interna de las comunicaciones, tanto como un contacto más estrecho y directo con los consumidores, organizando una comunidad en torno al producto o a la marca (branding o fidelización). Igualmente opera como un espacio de socialización e intercambio de diversa naturaleza entre personas de todo tipo, en el marco de las redes sociales y la cultura 2.0.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES • Las comunidades virtuales suelen caracterizarse de la siguiente manera: • Involucran individuos de distinta procedencia, que pueden provenir de geografías distantes, grupos sociales diversos, etc. • Organizan a sus miembros en torno a un tema específico o un interés específico, ya sea el debate en torno a ciertos tópicos, la creación literaria conjunta, los videojuegos, la oportunidad de citas románticas, etc. • No posee un anclaje físico en el mundo real, sino en un servicio o página Web disponible de manera digital. • Imprime un sentido de pertenencia en sus miembros tan fuerte como las comunidades tradicionales, ya sea que se preste o no para el intercambio físico y presencial.
  • 6. EJEMPLOS DE COMUNIDADES VIRTUALES • Algunos ejemplos de comunidades virtuales de hoy en día son: • Twitter. Una red social que permite establecer un tablón de anuncios para leer, compartir y comentar noticias con otros usuarios de cualquier parte del mundo. • Microsoft Commnity. Un foro virtual que agrupa a los usuarios de productos Microsoft y les permite interactuar con la empresa, para obtener soluciones a problemas técnicos, recomendaciones, expresa su opinión, etc. • Wikipedia. Más allá de la información abierta para el consumo de todo Internet, existe una comunidad muy diversa de colaboradores, anónimos o no, que debaten en torno a los artículos, los corrigen, crean nuevos, traducen y permiten mantener actualizado el proyecto enciclopédico colectivo. • Tinder. Se trata de una red social que opera como una comunidad de intereses románticos, permitiéndole a sus usuarios conocer gente nueva y ponerse en contacto con ella para gestionar citas y entablar relaciones amorosas. Posee una versión destinada únicamente al público gay, conocida como Grindr. • eMule. Software de conexión peer-to-peer (p2p) que le permite a sus usuarios entablar intercambios de datos e información virtual desde sus propios computadores, así como crear bases de datos
  • 7. ¿CUÁLES SON LAS 10 COMUNIDADES VIRTUALES MÁS FAMOSAS? • Ejemplos de comunidades virtuales • Twitter. Una red social que permite establecer un tablón de anuncios para leer, compartir y comentar noticias con otros usuarios de cualquier parte del mundo. • Microsoft Commnity. ... • Wikipedia. ... • Tinder. ... • eMule. ... • Letralia.
  • 8. ¿QUÉ TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES EXISTEN? • ¿Qué tipos de comunidades virtuales existen? • Comunidades sociales. ... • Comunidades de conocimiento y aprendizaje. ... • Comunidades de insights. ... • Redes de expertos y comunidades de asesores. ... • Comunidades profesionales. ... • Comunidades de interés. ... • Comunidades de apoyo. ... • Comunidades de promotores de marca.
  • 9. ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL? • Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes: Intercambiar información (obtener respuestas correctas). Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción). Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea.
  • 10. ¿CUÁLES SON LAS 5 REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS EN EL MUNDO? • Facebook. Facebook es, de lejos, la red social más popular del planeta. ... • Instagram. Instagram fue una de las primeras redes sociales exclusivas para acceso móvil. ... • LinkedIn. LinkedIn es la mayor red social corporativa del mundo. ... • Twitter. ... • WhatsApp. ... • Facebook Messenger. ... • YouTube. ... • Snapchat.
  • 11. ¿CÓMO SE UTILIZA LAS COMUNIDADES VIRTUALES EDUCATIVAS? • Las comunidades virtuales educativas están caracterizadas por ser espacios en red en los cuales los usuarios, que vienen a ser los estudiantes, pasan a intercambiar, al igual que a publicar e incluso a almacenar la información en distintos formatos.
  • 12. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE • Hemos podido comprobar que cuando nos referimos a comunidades virtuales de aprendizaje nos movemos en un terreno ambiguo. A la hora de analizar la estructura de una comunidad virtual de aprendizaje, encontraremos diferencias tanto si abordamos el tema desde la evolución de las comunidades de usuarios y comunidades de práctica en comunidades de aprendizaje, como si lo abordamos desde la tendencia que incorpora mayor flexibilidad a las instituciones educativas mediante entornos virtuales de formación, proporcionando mayor autonomía y responsabilidad sobre el proceso de aprendizaje al alumno. Se trata, en definitiva, de diferenciar entre comunidades virtuales de aprendizaje orientadas a grupos u orientadas a objetivos. Ambas tienen origen, estructura y función diferentes, diferenciándose las surgidas por asociación de profesionales de las que aparecen en instituciones que despliegan entornos virtuales de formación.
  • 13. PROCESOS DE APRENDIZAJE Y COMUNIDADES VIRTUALES • Puede comprenderse que al abordar el aprendizaje en las comunidades virtuales, forzosamente tenemos que atender al aprendizaje colaborativo. Si nos centramos en los procesos de enseñanza-aprendizaje que pueden desarrollarse en las comunidades virtuales de aprendizaje, sean éstas orientadas a grupos (aprendizaje colaborativo entre profesionales, comunidades de práctica, creación colaborativa de materiales y proyectos de investigación,etc.), sean orientadas a objetivos (aprendizaje en entornos virtuales de formación desde perspectivas constructivistas, potenciando la interacción, la participación, la colaboración, etc.), el énfasis se encuentra en la actualidad en: • La importancia de la interactividad en el proceso de aprendizaje. • El cambio de roles de los profesores. • Necesidad de destrezas para el conocimiento. • Gestión y habilidades para el trabajo cooperativo. • Cambio hacia un aprendizaje basado en recursos más que en paquetes.
  • 14. VENTAJAS • Intercambiar información y obtener respuestas. • Ofrecer apoyo • Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultanea • Debatir normalmente, a través de la participación de moderadores • Comunicación continua • Acceso a chats y a foros de opinión • permite descarga gratuita de juegos • Información actual
  • 15. DESVENTAJAS • Ayuda web fantasmas pago de cuotas de ingreso • Perdida de la privacidad • Estafas en On Line
  • 16. OBJETIVOS DE UNA COMUNIDAD VIRTUAL Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes: * Intercambiar información (obtener respuestas correctas). * Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción). * Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea. * Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.* Crear un espacio para la reflexión. * Crear un espacio de trabajo colaborativo y en grupo. * Compartir un interés u objetivo común con otras personas. * Ofrecer un punto de encuentro, información y coordinación. * Intercambiar experiencias y conocimientos. * Promover y facilitar la colaboración en proyectos comunes de investigación, desarrollo e innovación. Comunidaes virtuales.png * Difundir información de interés.
  • 17. ¿CÓMO TRABAJAN LAS COMUNIDADES VIRTUALES EDUCATIVAS? • Las comunidades virtuales educativas están caracterizadas por ser espacios en red en los cuales los usuarios, que vienen a ser los estudiantes, pasan a intercambiar, al igual que a publicar e incluso a almacenar la información en distintos formatos.
  • 18. IMPORTANCIA • La comunidad virtual nos permite como usuarios de la internet, entrar en páginas en donde realmente nos sintamos cómodos a la hora de compartir nuestros gustos o diversos temas sin el temor de ser ofendidos o atacados, sino mas bien apoyados por la misma comunidad.
  • 19. HISTORIA • Las comunidades virtuales tiene su origen en los años 90, la idea a nace en conjunto con internet, sin embargo, anteriormente se habían perfilado ideas conceptuales similares como ARPANET el cual conectaba a científicos, academias, instituciones y militares; mientras que para los civiles se desarrollo BBSs. • Aunque fueron buenos intentos es para estos años cuando se empieza a desarrollar el concepto a fondo de una manera impresionante, debido a la eliminación de la clausula en donde se prohibía el uso comercial del internet y se levanta la World Wide Web, mejor conocido como WWW y a su vez, los primeros desarrollos del correo electrónico, los chats en línea y los sistemas de mensajería instantánea.
  • 20. CÓMO FUNCIONA UNA COMUNIDAD VIRTUAL • En una comunidad virtual radica un tema principal sobre el que se va agregando diversas opciones para ir mejorando la interacción dentro de la misma, algunas de estas herramientas son: • Establece foros pequeños de discusión en donde se realicen constantemente diferentes debates en base a la temática principal de la página. • Desarrollar herramientas como la creación de grupos en donde se reúnan las personas que han desarrollado cierto acercamiento a través de la plataforma. • Chats persona a persona en donde los usuarios tengan conexión continuamente para poder compartir información de manera más privada. • Un gestor de contenido en donde los usuarios se les haga más fácil compartir archivos multimedia. • Un buzón de sugerencias en donde los dueños y administradores de la página puedan leer las peticiones de los usuarios con el fin de mejorar la misma.
  • 21. DEFINICIÓN • Se le define a comunidad virtual como el apartado de datos en donde se encuentran las interacciones, vínculos y relaciones de que tiene un lugar; no como espacio físico si no virtual a través de internet asistida por un dispositivo que presente conexión a la misma.
  • 22. EN QUÉ SE DIFERENCIA DE UNA RED SOCIAL • La diferencia se radica en tres puntos importantes, que aunque es una línea muy delgada veremos que indagamos a fondo las diferencias son notables. • La primera y más relevante es que las comunidades virtuales se establecen a partir de un tema en específico, mientras que las redes sociales son simplemente plataformas para conectar a las personas, que si bien se basa en puntos específicos como Instagram y Snapchat que usan el medio principal de la fotografía y el video, esto no cuenta como tema principal. • La segunda es un poco menos notable y es que, al contrario de lo que sucede en una comunidad virtual, no hay una verdadera jerarquía dentro de las redes sociales. Las redes sociales cuentan con administradores, moderadores, dueños de página, usuario entre otros, mientras que en las redes sociales solo creamos un perfil. • Por ultimo, debido a que en una comunidad virtual los temas están centrados, los moderadores siempre exigen a los usuarios que se hable del tema central mientras que en las redes sociales eres “libre” de compartir lo que quieras.
  • 23. EJEMPLOS DE COMUNIDAD VIRTUAL • VICE • Vandail • Rincón del vago • M de mujer • Mercado libre