SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 1. El lugar donde vivo tiene su historia
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode la Unidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS .2.1.6 Indagar los orígenes fundacionales y
las características más significativas de la
localidad, parroquia, cantón y provincia,
mediante el uso de diversas fuentes.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes
(actividades culturales, patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos)
de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1.,
I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar lecturas sobre el
tema.
 Revisar videos sobre el tema.
 Ver fotografías de mi entorno.
2. Desequilibrio cognitivo
 Contestar cuestionarios sobre
el tema.
 Enlistar las carácteristicas
principales del entorno.
3. Indagación personal
 Llevar un portafolio educativo.
 ¿Cómo las caráceristicas de
mi entorno afectan mi vida?
4. Construcción social y
participativa.
 Conversar con mis
compañeros sobre el tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
Videos
Lecturas del tema
Fotografías
 Conoce los
origenes
fundacionales
de la localidad,
parroquia,
cantón y
provincia.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Construir un collage en
conjunto.
 Realizar posters del tema.
5. Demuestro mi desempeño
 Realizo un gráfico de síntesis.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 1. El lugar donde vivo tiene su historia
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.1.7. Analizar el hecho histórico más
relevante de la provincia, considerando fuentes
y evidencias materiales (documentos,
monumentos, museos, restos arqueológicos,
etc.) y describirlo en forma oral, escrita o
gráfica.
CS. 2.1.8. Reconocer acontecimientos, lugares
y personajes de la localidad, parroquia, cantón,
provincia y país, destacando su relevancia en
la cohesión social e identidad local o nacional.
Indicador de evaluación
I.CS.2.5.1. Reconoce la capital, las ciudades y el hecho
histórico más relevante de su provincia, así como sus
autoridades y las funciones y responsabilidades
primordiales que estas tienen que cumplir en función de
mejorar la calidad de vida de sus habitantes. (I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Visita a museos locales.
 Revision de documentales del tema.
2. Desequilibrio cognitivo
 Crear un collage sobre los datos más
importantes de mi entorno.
 Resolución de cuestionario.
 Realizar una rueda de atributos.
3. Indagación personal
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
Revistas
Goma
Cartulina
Colores
 Conoce los
hechos
históricos más
relevantes de
la historia
local.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Realizar un escrito para mi portafolio.
 Dibujar elementos importantes de la
cultura local.
4. Construcción social y participativa /
Demuestro mi desempeño
 Construir un museo del tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 1. El lugar donde vivo tiene su historia
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS. 2.2.5. Opinar acerca de las oportunidades
y amenazas de la ubicación geográfica de la
localidad, comunidad, parroquia, cantón y
provincia, por medio del uso de Tic y/o de
material cartográfico
Indicador de evaluación
I.CS.2.2.1. Infiere que la ubicación de su vivienda,
escuela y localidad le otorga características diferenciales
en cuanto a estructuras, accidentes geográficos y riesgos
naturales, y analiza las posibles alternativas que puede
aplicar en caso de un desastre natural. (J.4., I.2., S.1.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
Revistas
Goma
Cartulina
Colores
 Identifica las
oportunidades
y amanezas
de la localidad.
 Identifica
posibles
situaciónes de
peligro natural
y las
respuestas
adecuads en
cada situación.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
 Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 1. El lugar donde vivo tiene su historia
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS. 2.3.6 Participar en acciones de
cooperación, trabajo solidario y reciprocidad
(minga, randi-randi) y apreciar su contribución
al desarrollo de la comunidad,
ejemplificándolas con temas de seguridad vial
y desastres naturales
Indicador de evaluación
I.CS.2.3.2. Reconoce que las acciones de cooperación,
trabajo solidario y reciprocidad, el cumplimiento de sus
derechos y obligaciones relacionadas con el tránsito y
educación vial, contribuyen al desarrollo de la comunidad
y elabora una declaración de derechos para los niños, en
función del Buen Vivir. (J.2., J.3.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Reconoce la
importancia
del trabajo
comunitario.
Técnica
Por productos
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
 Elabora un mapa conceptual del
tema.
Fotografías  Identifica las
normas de
seguridad vial
y seguridad en
desastres
naturales.
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 2. El espacio que nos rodea
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS .2.1.9 Distinguir y apreciar las actividades
culturales (costumbres, alimentación,
tradiciones, festividades, actividades
recreativas, lenguas, religiones, expresiones
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes
(actividades culturales, patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos)
artísticas) de la localidad, parroquia, cantón,
provincia y país.
de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1.,
I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
Fotografías
 Identifica las
diferentes
actividades
culturales de la
localidad.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 2. El espacio que nos rodea
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativo de laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.1.10. Localizar y apreciar el patrimonio
natural y cultural de la localidad, parroquia,
cantón, provincia y país, mediante la
identificación de sus características y el
reconocimiento de la necesidad social de su
cuidado y conservación.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes
(actividades culturales, patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos)
de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1.,
I.2.)
I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales,
diversidad de flora y fauna en relación con la división
territorial del Ecuador, la provisión de servicios públicos,
los patrimonios y la responsabilidad de los ecuatorianos,
en función de su conservación y desarrollo sustentable.
(J.1.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros sobre el
tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de aprendizaje.
 Responder a cuestionario informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el tema de
estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y participativa.
 Converso con mis compañeros sobre el
tema de estudio.
 Resolución de problemas en grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo estudiado.
 Elabora un mapa conceptual del tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
Fotografías
 Identifica el
patrimonio
natural y
cultural del
entorno.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 2. El espacio que nos rodea
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.2.14. Describir la geografía de la
provincia (relieve, hidrografía y diversidad
natural), considerando su incidencia en la vida
de sus habitantes y asociándola con los
problemas ambientales y el uso, explotación y
conservación de sus recursos naturales.
Indicador de evaluación
I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales,
diversidad de flora y fauna en relación con la división
territorial del Ecuador, la provisión de servicios públicos,
los patrimonios y la responsabilidad de los ecuatorianos,
en función de su conservación y desarrollo sustentable.
(J.1.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
Fotografías
 Describe la
geografía de la
provincia.
 Identifica los
rasgos más
importantes de
la geografía de
la provincia.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
 Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 2. El espacio que nos rodea
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode la Unidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.2.11. Describir la diversidad humana,
cultural y natural a través del análisis de los
grupos sociales y étnicos que forman parte del
barrio, comunidad, parroquia, cantón,
provincias y país, con el fin de reconocerlos
como componentes de un país diverso.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes
(actividades culturales, patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos)
de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1.,
I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
Fotografías
 Identifica la
diversidad
humana,
cultural y
natural.
 Identifica los
grupos
sociales y
étnicos del
entorno.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 2. El espacio que nos rodea
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.2.13. Examinar y describir acciones para
prevenir desastres tomando en cuenta los
accidentes geográficos, las condiciones y
ubicación de la vivienda y sus instalaciones.
Indicador de evaluación
I.CS.2.2.1. Infiere que la ubicación de su vivienda,
escuela y localidad le otorga características diferenciales
en cuanto a estructuras, accidentes geográficos y riesgos
naturales, y analiza las posibles alternativas que puede
aplicar en caso de un desastre natural. (J.4., I.2., S.1.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
Texto del
estudiante
 Describe las
acciones
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
 Elabora un mapa conceptual del
tema.
Cuaderno de
trabajo
necesarias
para prevenir
accidentes en
casos de
desastres
naturales.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 2. El espacio que nos rodea
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño Indicador de evaluación
CS.2.2.6. Identificar las funciones y
responsabilidades de las autoridades y
ciudadanos, relacionadas con los fenómenos
naturales y sus posibles amenazas,
promoviendo medidas de prevención.
I.CS.2.5.1. Reconoce la capital, las ciudades y el hecho
histórico más relevante de su provincia, así como sus
autoridades y las funciones y responsabilidades
primordiales que estas tienen que cumplir en función de
mejorar la calidad de vida de sus habitantes. (I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Describe las
funciones y
responsabilidades de
los diferentes actores
ciudadanos.
 Reconoce las
diferentes amenazas
naturales y explica
posibles medidas de
prevención.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.1.11. Describir la diversidad humana,
cultural y natural a través del análisis de los
grupos sociales y étnicos que forman parte del
barrio, comunidad, parroquia, cantón, provincia
y país, con el fin de reconocerlas como
componentes de un país diverso.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes
(actividades culturales, patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos)
de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1.,
I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Describe la
diversidad
humana
cultural y
natural.
 Identifica las
carácteristicas
importantes de
su entorno.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS .2.2.7 Describir la división político-
administrativa de la localidad, comunidad,
parroquia, cantón y provincia, relacionándola
con la construcción de la identidad local y sus
valores específicos.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.2. Analiza la división político-administrativa de
su localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia,
reconociendo las funciones y responsabilidades de las
autoridades y ciudadanos en la conservación de medios
de transporte, servicios públicos y vías de comunicación
que brinden seguridad y calidad de vida a sus habitantes.
(J.2., I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Describe la
divisióon
político-
administrativa
de su entorno.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.2.8. Identificar la capital, las ciudades
principales y las autoridades de la provincia,
considerando su nivel demográfico, la provisión
de servicios básicos y la acción responsable en
la solución de las necesidades sociales.
Indicador de evaluación
I.CS.2.5.1. Reconoce la capital, las ciudades y el hecho
histórico más relevante de su provincia, así como sus
autoridades y las funciones y responsabilidades
primordiales que estas tienen que cumplir en función de
mejorar la calidad de vida de sus habitantes. (I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Identifica las
carácteristicas
importantes
del entorno.
 Conoce los
roles de las
autroridades
en la provisión
de servicios
básicos.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.2.12. Explicar los problemas económicos
y demográficos que enfrenta la provincia:
despoblamiento del campo, migración,
concentración urbana, mortalidad, etc., a partir
de la observación y análisis de datos
estadísticos presentados en pictogramas,
tablas y barras.
Indicador de evaluación
I.CS.2.5.2. Analiza la geografía de su provincia y
reconoce las acciones concretas que pueden realizar sus
autoridades, a fin de prevenir los posibles desastres
naturales, problemas económicos y demográficos. (I.1.,
I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Analiza los
problemas
económicos y
demográficos
que enfrenta la
provincia.
 Identifica la
influencia de la
migración en
el entorno.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS. 2.2.10. Analizar la importancia de las
actividades económicas (ocupaciones, turismo,
medios de subsistencia, provisión de bienes y
servicios) que caracterizan a la localidad, la
comunidad, la parroquia, el cantón y la
provincia, para identificar su influencia en la
calidad de vida de sus habitantes.
Indicador de evaluación
I.CS.2.5.2. Analiza la geografía de su provincia y
reconoce las acciones concretas que pueden realizar sus
autoridades, a fin de prevenir los posibles desastres
naturales, problemas económicos y demográficos. (I.1.,
I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Analiza la
importancia de
las actividades
económicas
(ocupaciones,
turismo,
medios de
subsistencia,
provisión de
bienes y
servicios) que
caracterizan a
la localidad, la
comunidad, la
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
 Elabora un mapa conceptual del
tema.
parroquia, el
cantón y la
provincia, para
identificar su
influencia en la
calidad de vida
de sus
habitantes.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade
Inicio
Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS. 2.2.15. Describir los medios de transporte,
los servicios públicos y las vías de
comunicación de la localidad, comunidad,
parroquia, cantón y provincia, a partir del
análisis de su impacto en la seguridad y
calidad de vida de sus habitantes.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.2. Analiza la división político-administrativa de
su localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia,
reconociendo las funciones y responsabilidades de las
autoridades y ciudadanos en la conservación de medios
de transporte, servicios públicos y vías de comunicación
que brinden seguridad y calidad de vida a sus habitantes.
(J.2., I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas / instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
Fotografías
 Identifica la
importancia
de los medios
de transporte
y servicios
públicos en
su entorno.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS. 2.3.11. Describir las funciones y
responsabilidades primordiales que tienen
las autoridades en función del servicio a la
comunidad y la calidad de vida.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.2. Analiza la división político-administrativa de su
localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia,
reconociendo las funciones y responsabilidades de las
autoridades y ciudadanos en la conservación de medios de
transporte, servicios públicos y vías de comunicación que
brinden seguridad y calidad de vida a sus habitantes. (J.2.,
I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el tema
de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Describe las
funciones y
responsabilidades
primordiales que
tienen las
autoridades en
función del servicio
a la comunidad y
la calidad de vida.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 4. Crecemos en comunidad
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS. 2.1.8. Reconocer acontecimientos,
lugares y personajes de la localidad, parroquia,
cantón, provincia y país, destacando su
relevancia en la cohesión social e identidad
local o nacional.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes
(actividades culturales, patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos)
de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1.,
I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Reconoce los
acontecimientos,
lugares y
personajes más
importantes de
su entorno.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 4. Crecemos en comunidad
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.2.16. Explicar y apreciar la
megadiversidad del Ecuador, a través de la
identificación de sus límites, regiones
naturales, provincias, su flora y fauna más
representativa.
CS.2.2.11. Describir la diversidad humana,
cultural y natural a través del análisis de los
grupos sociales y étnicos que forman parte
del barrio, comunidad, parroquia, cantón,
provincias y país, con el n de reconocerlos
como componentes de un país diverso.
Indicador de evaluación
I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales,
diversidad de flora y fauna en relación con la división
territorial del Ecuador, la provisión de servicios públicos,
los patrimonios y la responsabilidad de los ecuatorianos,
en función de su conservación y desarrollo sustentable.
(J.1.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Identifica las
carácteristicas
de
megadiversidad
del Ecuador,
Técnica
Por productos
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo
representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
identificando sus
limites.
 Aprecia la
diversidad
humana y
cultural de la
nación.
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 4. Crecemos en comunidad
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño Indicador de evaluación
I.CS.2.6.1. Reconoce que todos los ecuatorianos
tenemos derechos, deberes, cualidades y valores
CS.2.3.10. Examinar las cualidades y los
valores humanos que nos hacen valiosos como
ecuatorianos.
humanos que aportan en la construcción de nuestra
identidad y cultura nacional. (J.1., S.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
 Elabora un mapa conceptual del
tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Identificar los
valores
ecuaatorianos
principales.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 5. Todos somos Ecuador
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS .2.1.9 Distinguir y apreciar las actividades
culturales (costumbres, alimentación,
tradiciones, festividades, actividades
recreativas, lenguas, religiones, expresiones
artísticas) de la localidad, parroquia, cantón,
provincia y país.
CS.2.1.10. Localizar y apreciar el patrimonio
natural y cultural de la localidad, parroquia,
cantón, provincia y país, mediante la
identificación de sus características y el
reconocimiento de la necesidad social de su
cuidado y conservación
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes
(actividades culturales, patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos)
de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1.,
I.2.)
I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales,
diversidad de flora y fauna en relación con la división
territorial del Ecuador, la provisión de servicios públicos,
los patrimonios y la responsabilidad de los ecuatorianos,
en función de su conservación y desarrollo sustentable.
(J.1.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Distingue y
aprecia las
actividades
culturales del
entorno.
 Aprecia el
patrimonio
cultural y
natural del
entorno.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 5. Todos somos Ecuador
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.1.12. Describir y apreciar las cualidades
y valores de los diversos grupos sociales y
étnicos del Ecuador como aportes a la
construcción de nuestra identidad y cultura
nacional.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes
(actividades culturales, patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos)
de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1.,
I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Describe y
aprecia las
cualidades y
valores de los
diversos
grupos
sociales y
étnicos del
Ecuador.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 5. Todos somos Ecuador
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.1.11. Describir la diversidad humana,
cultural y natural a través del análisis de los
grupos sociales y étnicos que forman parte del
barrio, comunidad, parroquia, cantón, provincia
y país, con el fin de reconocerlas como
componentes de un país diverso.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes
(actividades culturales, patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y atractivos turísticos)
de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1.,
I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Identifica las
carácteristicas
de la
diversidad
humana en el
entorno.
 Aprecia la
diversidad
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
cultural de su
entorno.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 5. Todos somos Ecuador
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.3.8. Apreciar y practicar el cuidado de los
servicios públicos y el patrimonio, en función
del bienestar colectivo y el desarrollo
sustentable.
Indicador de evaluación
I.CS.2.4.2. Analiza la división político-administrativa de
su localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia,
reconociendo las funciones y responsabilidades de las
autoridades y ciudadanos en la conservación de medios
de transporte, servicios públicos y vías de comunicación
que brinden seguridad y calidad de vida a sus habitantes.
(J.2., I.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Identifica la
importancia de
los servicios
públicos.
 Aprecia el
valor de los
servicios
públicos en su
entorno.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 6. El Ecuador y el mundo
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.2.17. Reconocer al Ecuador como parte
del continente americano y el mundo,
identificando las semejanzas de sus
características (regiones naturales, clima,
paisajes, flora y fauna) con las del resto del
continente.
Indicador de evaluación
I.CS.2.6.3. Reconoce la ubicación del país y sus
semejanzas con los países del resto del continente, con
énfasis en los países de América del Sur, reconociendo
que todos estamos vinculados por el respeto y promoción
de derechos humanos universales. (J.3., S.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Identifica la
importancia
del Ecuador
como parte del
contiente
americano.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 6. El Ecuador y el mundo
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.2.18. Localizar los distintos territorios en
los que se subdivide el continente americano:
América del Norte, Centroamérica y América
del Sur, a partir de la observación e
interpretación de material cartográfico.
Indicador de evaluación
I.CS.2.6.3. Reconoce la ubicación del país y sus
semejanzas con los países del resto del continente, con
énfasis en los países de América del Sur, reconociendo
que todos estamos vinculados por el respeto y promoción
de derechos humanos universales. (J.3., S.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Identifica los
diferentes
territorios en
los que se
subdividé el
continente
americano.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 6. El Ecuador y el mundo
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.2.19. Analizar las relaciones del Ecuador
con los países de América del Sur y sus puntos
en común en función del desarrollo regional.
Indicador de evaluación
I.CS.2.6.3. Reconoce la ubicación del país y sus
semejanzas con los países del resto del continente, con
énfasis en los países de América del Sur, reconociendo
que todos estamos vinculados por el respeto y promoción
de derechos humanos universales. (J.3., S.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Aprecia las
relaciones del
Ecuador con
los países de
América del
Sur y sus
puntos en
común en
función del
desarrollo
regional.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB
Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño
Unidad 6. El Ecuador y el mundo
Datos informativos
Docente Área/ Asignatura Número
de
períodos
Fechade Inicio Fechafinalización
Objetivoeducativode laUnidad:
Objetivos Educativos de la Unidad:
O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando
los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y
unidad nacional.
O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de
responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de
propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales
respectivos.
Destrezas con criterio de desempeño
CS.2.3.12. Reconocer que todos los
habitantes del mundo estamos vinculados por
medio del respeto y la promoción de los
derechos humanos universales, declarados por
la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
Indicador de evaluación
I.CS.2.6.1. Reconoce que todos los ecuatorianos
tenemos derechos, deberes, cualidades y valores
humanos que aportan en la construcción de nuestra
identidad y cultura nacional. (J.1., S.2.)
I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales,
diversidad de flora y fauna en relación con la división
territorial del Ecuador, la provisión de servicios públicos,
los patrimonios y la responsabilidad de los ecuatorianos,
en función de su conservación y desarrollo sustentable.
(J.1.)
I.CS.2.6.3. Reconoce la ubicación del país y sus
semejanzas con los países del resto del continente, con
énfasis en los países de América del Sur, reconociendo
que todos estamos vinculados por el respeto y promoción
de derechos humanos universales. (J.3., S.2.)
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de
logro
Técnicas /
instrumentos de
evaluación
1. Activación de conocimientos
 Revisar fotografías del tema.
 Conversar con los compañeros
sobre el tema de estudio.
2. Desequilibrio cognitivo
 Trabajo en centros de
aprendizaje.
 Responder a cuestionario
informativo.
 Leer artículos del tema.
3. Indagación personal
 Escribir una reflexión sobre el
tema de estudio.
 Elaborar un dibujo representativo.
 Hacer entrevistas a mi familia.
4. Construcción social y
participativa.
 Converso con mis compañeros
sobre el tema de estudio.
 Resolución de problemas en
grupos.
5. Demuestro mi desempeño
 Elabora una reflexión sobre lo
estudiado.
Elabora un mapa conceptual del
tema.
Texto del
estudiante
Cuaderno de
trabajo
 Aprecia la
necesidad de
la
Organización
de las
Naciones
Unidas.
 Reconoce el
vínculo que
existe entre
todos los
habitantes del
mundo.
Técnica
Por productos
Instrumento
Listado de rúbricas
Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa
atendida
Especificación de la necesidad educativa aplicada
Certificaciones
Elaborado por: Revisadopor: Aprobado por
Docente: Nombre: Nombre:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
MeriMelaniaMorenoGue
 
2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
MARITZA RIVERA
 
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docxPUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
666NIVI
 
Micro planificación 2do
Micro planificación 2doMicro planificación 2do
Micro planificación 2do
Patricio Garcia Capelo
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Walter Chamba
 
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Hogar
 
Pud eess cuarto 2017
Pud eess cuarto   2017Pud eess cuarto   2017
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Pud quinto eess actualizado
Pud quinto eess actualizadoPud quinto eess actualizado
Pud quinto eess actualizado
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Segundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parteSegundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parte
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
LourdesAyala24
 
Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018
Fai Eslava Rozo
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Pud cn cuarto
Pud cn cuartoPud cn cuarto
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
RudiSantos5
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdfPLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
AxelMiguelPilamungaL
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docxPLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
PLANIFICACION 1 P 2 Q (1).docx
 
2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
 
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docxPUD Educacion Cultural Artistima.docx
PUD Educacion Cultural Artistima.docx
 
Micro planificación 2do
Micro planificación 2doMicro planificación 2do
Micro planificación 2do
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
Plan Anual de Primer Grado (Preparatoria)
 
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.
 
Pud eess cuarto 2017
Pud eess cuarto   2017Pud eess cuarto   2017
Pud eess cuarto 2017
 
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
 
Pud quinto eess actualizado
Pud quinto eess actualizadoPud quinto eess actualizado
Pud quinto eess actualizado
 
Segundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parteSegundo año evaluaciones lengua i parte
Segundo año evaluaciones lengua i parte
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
 
Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Pud cn cuarto
Pud cn cuartoPud cn cuarto
Pud cn cuarto
 
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
2DO - MICRO - MATEMÁTICA.docx
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Pud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuartoPud lengua y literatura cuarto
Pud lengua y literatura cuarto
 
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdfPLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
PLANIF. DIAGNÓST. Y NIVELACIÓN DE APRENDIZAJES FUNDACIONALES 3ERO EGB B 2023.pdf
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 

Similar a Ccss 4 egb destrezas

Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
5martes8
 
Geografia cuidado entorno (1)
Geografia cuidado entorno (1)Geografia cuidado entorno (1)
Geografia cuidado entorno (1)
Edith Lupercio
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
isamariaana
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
infantilb
 
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
NellyDiaz44
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 
Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1
Veronica Centeno
 
Presentacion ciclo1
Presentacion ciclo1Presentacion ciclo1
Presentacion ciclo1
IsmaelPerdomo2
 
Ultimapresentacion ciclo1t
Ultimapresentacion ciclo1tUltimapresentacion ciclo1t
Ultimapresentacion ciclo1t
IsmaelPerdomo2
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
LennysNJ
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
LennysNJ
 
Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
Estefania Rodriguez
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
manuela cristina beltran vergara
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didáctica de Geografía. "Lenguaje y discurso Cartográfico"
Secuencia didáctica de Geografía. "Lenguaje y discurso Cartográfico" Secuencia didáctica de Geografía. "Lenguaje y discurso Cartográfico"
Secuencia didáctica de Geografía. "Lenguaje y discurso Cartográfico"
Escuela
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
Andrea Tomás Escolar
 
Gymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoGymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niño
Sara del Rivero
 
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docxPCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
LOMBEIDAMARCELA
 
Cartel reforma plan 2011
Cartel reforma plan 2011Cartel reforma plan 2011
Cartel reforma plan 2011
SUSANA ARCE
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
David Rojo del Rio
 

Similar a Ccss 4 egb destrezas (20)

Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 
Geografia cuidado entorno (1)
Geografia cuidado entorno (1)Geografia cuidado entorno (1)
Geografia cuidado entorno (1)
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
 
Segunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los coloresSegunda unidad de tic los colores
Segunda unidad de tic los colores
 
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
.3ERO - MICRO - CCSS - PUD 3.docx.pdf
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1Planificacion microcurricular-1
Planificacion microcurricular-1
 
Presentacion ciclo1
Presentacion ciclo1Presentacion ciclo1
Presentacion ciclo1
 
Ultimapresentacion ciclo1t
Ultimapresentacion ciclo1tUltimapresentacion ciclo1t
Ultimapresentacion ciclo1t
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 
Ii proyecto de aprendizaje 2014
Ii  proyecto de aprendizaje 2014Ii  proyecto de aprendizaje 2014
Ii proyecto de aprendizaje 2014
 
Proyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica IIIProyecto integrador-Práctica III
Proyecto integrador-Práctica III
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-integrados-6g-u4
 
Secuencia didáctica de Geografía. "Lenguaje y discurso Cartográfico"
Secuencia didáctica de Geografía. "Lenguaje y discurso Cartográfico" Secuencia didáctica de Geografía. "Lenguaje y discurso Cartográfico"
Secuencia didáctica de Geografía. "Lenguaje y discurso Cartográfico"
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
 
Gymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niñoGymkhana de los derechos del niño
Gymkhana de los derechos del niño
 
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docxPCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
PCA PREPARATORIA 2022-2023.docx
 
Cartel reforma plan 2011
Cartel reforma plan 2011Cartel reforma plan 2011
Cartel reforma plan 2011
 
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJEANÁLISIS DE UN PAISAJE
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
 

Último

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (20)

Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

Ccss 4 egb destrezas

  • 1. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 1. El lugar donde vivo tiene su historia Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode la Unidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS .2.1.6 Indagar los orígenes fundacionales y las características más significativas de la localidad, parroquia, cantón y provincia, mediante el uso de diversas fuentes. Indicador de evaluación I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar lecturas sobre el tema.  Revisar videos sobre el tema.  Ver fotografías de mi entorno. 2. Desequilibrio cognitivo  Contestar cuestionarios sobre el tema.  Enlistar las carácteristicas principales del entorno. 3. Indagación personal  Llevar un portafolio educativo.  ¿Cómo las caráceristicas de mi entorno afectan mi vida? 4. Construcción social y participativa.  Conversar con mis compañeros sobre el tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Videos Lecturas del tema Fotografías  Conoce los origenes fundacionales de la localidad, parroquia, cantón y provincia. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 2.  Construir un collage en conjunto.  Realizar posters del tema. 5. Demuestro mi desempeño  Realizo un gráfico de síntesis. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 1. El lugar donde vivo tiene su historia Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.1.7. Analizar el hecho histórico más relevante de la provincia, considerando fuentes y evidencias materiales (documentos, monumentos, museos, restos arqueológicos, etc.) y describirlo en forma oral, escrita o gráfica. CS. 2.1.8. Reconocer acontecimientos, lugares y personajes de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, destacando su relevancia en la cohesión social e identidad local o nacional. Indicador de evaluación I.CS.2.5.1. Reconoce la capital, las ciudades y el hecho histórico más relevante de su provincia, así como sus autoridades y las funciones y responsabilidades primordiales que estas tienen que cumplir en función de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. (I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Visita a museos locales.  Revision de documentales del tema. 2. Desequilibrio cognitivo  Crear un collage sobre los datos más importantes de mi entorno.  Resolución de cuestionario.  Realizar una rueda de atributos. 3. Indagación personal Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Revistas Goma Cartulina Colores  Conoce los hechos históricos más relevantes de la historia local. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 3.  Realizar un escrito para mi portafolio.  Dibujar elementos importantes de la cultura local. 4. Construcción social y participativa / Demuestro mi desempeño  Construir un museo del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 1. El lugar donde vivo tiene su historia Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS. 2.2.5. Opinar acerca de las oportunidades y amenazas de la ubicación geográfica de la localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia, por medio del uso de Tic y/o de material cartográfico Indicador de evaluación I.CS.2.2.1. Infiere que la ubicación de su vivienda, escuela y localidad le otorga características diferenciales en cuanto a estructuras, accidentes geográficos y riesgos naturales, y analiza las posibles alternativas que puede aplicar en caso de un desastre natural. (J.4., I.2., S.1.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Revistas Goma Cartulina Colores  Identifica las oportunidades y amanezas de la localidad.  Identifica posibles situaciónes de peligro natural y las respuestas adecuads en cada situación. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 4.  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado.  Elabora un mapa conceptual del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 1. El lugar donde vivo tiene su historia Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS. 2.3.6 Participar en acciones de cooperación, trabajo solidario y reciprocidad (minga, randi-randi) y apreciar su contribución al desarrollo de la comunidad, ejemplificándolas con temas de seguridad vial y desastres naturales Indicador de evaluación I.CS.2.3.2. Reconoce que las acciones de cooperación, trabajo solidario y reciprocidad, el cumplimiento de sus derechos y obligaciones relacionadas con el tránsito y educación vial, contribuyen al desarrollo de la comunidad y elabora una declaración de derechos para los niños, en función del Buen Vivir. (J.2., J.3.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Reconoce la importancia del trabajo comunitario. Técnica Por productos
  • 5. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado.  Elabora un mapa conceptual del tema. Fotografías  Identifica las normas de seguridad vial y seguridad en desastres naturales. Instrumento Listado de rúbricas ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 2. El espacio que nos rodea Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS .2.1.9 Distinguir y apreciar las actividades culturales (costumbres, alimentación, tradiciones, festividades, actividades recreativas, lenguas, religiones, expresiones Indicador de evaluación I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos)
  • 6. artísticas) de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país. de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Fotografías  Identifica las diferentes actividades culturales de la localidad. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 2. El espacio que nos rodea Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización
  • 7. Objetivoeducativo de laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.1.10. Localizar y apreciar el patrimonio natural y cultural de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, mediante la identificación de sus características y el reconocimiento de la necesidad social de su cuidado y conservación. Indicador de evaluación I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales, diversidad de flora y fauna en relación con la división territorial del Ecuador, la provisión de servicios públicos, los patrimonios y la responsabilidad de los ecuatorianos, en función de su conservación y desarrollo sustentable. (J.1.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado.  Elabora un mapa conceptual del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Fotografías  Identifica el patrimonio natural y cultural del entorno. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 8. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 2. El espacio que nos rodea Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.2.14. Describir la geografía de la provincia (relieve, hidrografía y diversidad natural), considerando su incidencia en la vida de sus habitantes y asociándola con los problemas ambientales y el uso, explotación y conservación de sus recursos naturales. Indicador de evaluación I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales, diversidad de flora y fauna en relación con la división territorial del Ecuador, la provisión de servicios públicos, los patrimonios y la responsabilidad de los ecuatorianos, en función de su conservación y desarrollo sustentable. (J.1.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Fotografías  Describe la geografía de la provincia.  Identifica los rasgos más importantes de la geografía de la provincia. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 9.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado.  Elabora un mapa conceptual del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 2. El espacio que nos rodea Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode la Unidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.2.11. Describir la diversidad humana, cultural y natural a través del análisis de los grupos sociales y étnicos que forman parte del barrio, comunidad, parroquia, cantón, provincias y país, con el fin de reconocerlos como componentes de un país diverso. Indicador de evaluación I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Fotografías  Identifica la diversidad humana, cultural y natural.  Identifica los grupos sociales y étnicos del entorno. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 10. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 2. El espacio que nos rodea Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.2.13. Examinar y describir acciones para prevenir desastres tomando en cuenta los accidentes geográficos, las condiciones y ubicación de la vivienda y sus instalaciones. Indicador de evaluación I.CS.2.2.1. Infiere que la ubicación de su vivienda, escuela y localidad le otorga características diferenciales en cuanto a estructuras, accidentes geográficos y riesgos naturales, y analiza las posibles alternativas que puede aplicar en caso de un desastre natural. (J.4., I.2., S.1.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema. Texto del estudiante  Describe las acciones
  • 11.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado.  Elabora un mapa conceptual del tema. Cuaderno de trabajo necesarias para prevenir accidentes en casos de desastres naturales. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 2. El espacio que nos rodea Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño Indicador de evaluación
  • 12. CS.2.2.6. Identificar las funciones y responsabilidades de las autoridades y ciudadanos, relacionadas con los fenómenos naturales y sus posibles amenazas, promoviendo medidas de prevención. I.CS.2.5.1. Reconoce la capital, las ciudades y el hecho histórico más relevante de su provincia, así como sus autoridades y las funciones y responsabilidades primordiales que estas tienen que cumplir en función de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. (I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Describe las funciones y responsabilidades de los diferentes actores ciudadanos.  Reconoce las diferentes amenazas naturales y explica posibles medidas de prevención. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización
  • 13. Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.1.11. Describir la diversidad humana, cultural y natural a través del análisis de los grupos sociales y étnicos que forman parte del barrio, comunidad, parroquia, cantón, provincia y país, con el fin de reconocerlas como componentes de un país diverso. Indicador de evaluación I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Describe la diversidad humana cultural y natural.  Identifica las carácteristicas importantes de su entorno. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 14. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS .2.2.7 Describir la división político- administrativa de la localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia, relacionándola con la construcción de la identidad local y sus valores específicos. Indicador de evaluación I.CS.2.4.2. Analiza la división político-administrativa de su localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia, reconociendo las funciones y responsabilidades de las autoridades y ciudadanos en la conservación de medios de transporte, servicios públicos y vías de comunicación que brinden seguridad y calidad de vida a sus habitantes. (J.2., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Describe la divisióon político- administrativa de su entorno. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 15.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.2.8. Identificar la capital, las ciudades principales y las autoridades de la provincia, considerando su nivel demográfico, la provisión de servicios básicos y la acción responsable en la solución de las necesidades sociales. Indicador de evaluación I.CS.2.5.1. Reconoce la capital, las ciudades y el hecho histórico más relevante de su provincia, así como sus autoridades y las funciones y responsabilidades primordiales que estas tienen que cumplir en función de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. (I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Identifica las carácteristicas importantes del entorno.  Conoce los roles de las autroridades en la provisión de servicios básicos. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 16. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema.
  • 17. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.2.12. Explicar los problemas económicos y demográficos que enfrenta la provincia: despoblamiento del campo, migración, concentración urbana, mortalidad, etc., a partir de la observación y análisis de datos estadísticos presentados en pictogramas, tablas y barras. Indicador de evaluación I.CS.2.5.2. Analiza la geografía de su provincia y reconoce las acciones concretas que pueden realizar sus autoridades, a fin de prevenir los posibles desastres naturales, problemas económicos y demográficos. (I.1., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Analiza los problemas económicos y demográficos que enfrenta la provincia.  Identifica la influencia de la migración en el entorno. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 18.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS. 2.2.10. Analizar la importancia de las actividades económicas (ocupaciones, turismo, medios de subsistencia, provisión de bienes y servicios) que caracterizan a la localidad, la comunidad, la parroquia, el cantón y la provincia, para identificar su influencia en la calidad de vida de sus habitantes. Indicador de evaluación I.CS.2.5.2. Analiza la geografía de su provincia y reconoce las acciones concretas que pueden realizar sus autoridades, a fin de prevenir los posibles desastres naturales, problemas económicos y demográficos. (I.1., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Analiza la importancia de las actividades económicas (ocupaciones, turismo, medios de subsistencia, provisión de bienes y servicios) que caracterizan a la localidad, la comunidad, la Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 19. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado.  Elabora un mapa conceptual del tema. parroquia, el cantón y la provincia, para identificar su influencia en la calidad de vida de sus habitantes. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS. 2.2.15. Describir los medios de transporte, los servicios públicos y las vías de comunicación de la localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia, a partir del análisis de su impacto en la seguridad y calidad de vida de sus habitantes. Indicador de evaluación I.CS.2.4.2. Analiza la división político-administrativa de su localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia, reconociendo las funciones y responsabilidades de las autoridades y ciudadanos en la conservación de medios de transporte, servicios públicos y vías de comunicación que brinden seguridad y calidad de vida a sus habitantes. (J.2., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación
  • 20. 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo Fotografías  Identifica la importancia de los medios de transporte y servicios públicos en su entorno. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 3. Organizamos nuestra vida en comunidad Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización
  • 21. Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS. 2.3.11. Describir las funciones y responsabilidades primordiales que tienen las autoridades en función del servicio a la comunidad y la calidad de vida. Indicador de evaluación I.CS.2.4.2. Analiza la división político-administrativa de su localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia, reconociendo las funciones y responsabilidades de las autoridades y ciudadanos en la conservación de medios de transporte, servicios públicos y vías de comunicación que brinden seguridad y calidad de vida a sus habitantes. (J.2., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Describe las funciones y responsabilidades primordiales que tienen las autoridades en función del servicio a la comunidad y la calidad de vida. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 22. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 4. Crecemos en comunidad Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS. 2.1.8. Reconocer acontecimientos, lugares y personajes de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, destacando su relevancia en la cohesión social e identidad local o nacional. Indicador de evaluación I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Reconoce los acontecimientos, lugares y personajes más importantes de su entorno. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 23.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 4. Crecemos en comunidad Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.2.16. Explicar y apreciar la megadiversidad del Ecuador, a través de la identificación de sus límites, regiones naturales, provincias, su flora y fauna más representativa. CS.2.2.11. Describir la diversidad humana, cultural y natural a través del análisis de los grupos sociales y étnicos que forman parte del barrio, comunidad, parroquia, cantón, provincias y país, con el n de reconocerlos como componentes de un país diverso. Indicador de evaluación I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales, diversidad de flora y fauna en relación con la división territorial del Ecuador, la provisión de servicios públicos, los patrimonios y la responsabilidad de los ecuatorianos, en función de su conservación y desarrollo sustentable. (J.1.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Identifica las carácteristicas de megadiversidad del Ecuador, Técnica Por productos
  • 24. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. identificando sus limites.  Aprecia la diversidad humana y cultural de la nación. Instrumento Listado de rúbricas ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 4. Crecemos en comunidad Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño Indicador de evaluación I.CS.2.6.1. Reconoce que todos los ecuatorianos tenemos derechos, deberes, cualidades y valores
  • 25. CS.2.3.10. Examinar las cualidades y los valores humanos que nos hacen valiosos como ecuatorianos. humanos que aportan en la construcción de nuestra identidad y cultura nacional. (J.1., S.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado.  Elabora un mapa conceptual del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Identificar los valores ecuaatorianos principales. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 5. Todos somos Ecuador Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización
  • 26. Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS .2.1.9 Distinguir y apreciar las actividades culturales (costumbres, alimentación, tradiciones, festividades, actividades recreativas, lenguas, religiones, expresiones artísticas) de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país. CS.2.1.10. Localizar y apreciar el patrimonio natural y cultural de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, mediante la identificación de sus características y el reconocimiento de la necesidad social de su cuidado y conservación Indicador de evaluación I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales, diversidad de flora y fauna en relación con la división territorial del Ecuador, la provisión de servicios públicos, los patrimonios y la responsabilidad de los ecuatorianos, en función de su conservación y desarrollo sustentable. (J.1.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Distingue y aprecia las actividades culturales del entorno.  Aprecia el patrimonio cultural y natural del entorno. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 27. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 5. Todos somos Ecuador Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.1.12. Describir y apreciar las cualidades y valores de los diversos grupos sociales y étnicos del Ecuador como aportes a la construcción de nuestra identidad y cultura nacional. Indicador de evaluación I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Describe y aprecia las cualidades y valores de los diversos grupos sociales y étnicos del Ecuador. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 28.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 5. Todos somos Ecuador Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.1.11. Describir la diversidad humana, cultural y natural a través del análisis de los grupos sociales y étnicos que forman parte del barrio, comunidad, parroquia, cantón, provincia y país, con el fin de reconocerlas como componentes de un país diverso. Indicador de evaluación I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Identifica las carácteristicas de la diversidad humana en el entorno.  Aprecia la diversidad Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 29.  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. cultural de su entorno. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 5. Todos somos Ecuador Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.3.8. Apreciar y practicar el cuidado de los servicios públicos y el patrimonio, en función del bienestar colectivo y el desarrollo sustentable. Indicador de evaluación I.CS.2.4.2. Analiza la división político-administrativa de su localidad, comunidad, parroquia, cantón y provincia, reconociendo las funciones y responsabilidades de las autoridades y ciudadanos en la conservación de medios de transporte, servicios públicos y vías de comunicación
  • 30. que brinden seguridad y calidad de vida a sus habitantes. (J.2., I.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Identifica la importancia de los servicios públicos.  Aprecia el valor de los servicios públicos en su entorno. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 6. El Ecuador y el mundo Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización
  • 31. Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.2.17. Reconocer al Ecuador como parte del continente americano y el mundo, identificando las semejanzas de sus características (regiones naturales, clima, paisajes, flora y fauna) con las del resto del continente. Indicador de evaluación I.CS.2.6.3. Reconoce la ubicación del país y sus semejanzas con los países del resto del continente, con énfasis en los países de América del Sur, reconociendo que todos estamos vinculados por el respeto y promoción de derechos humanos universales. (J.3., S.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Identifica la importancia del Ecuador como parte del contiente americano. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 32. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 6. El Ecuador y el mundo Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.2.18. Localizar los distintos territorios en los que se subdivide el continente americano: América del Norte, Centroamérica y América del Sur, a partir de la observación e interpretación de material cartográfico. Indicador de evaluación I.CS.2.6.3. Reconoce la ubicación del país y sus semejanzas con los países del resto del continente, con énfasis en los países de América del Sur, reconociendo que todos estamos vinculados por el respeto y promoción de derechos humanos universales. (J.3., S.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Identifica los diferentes territorios en los que se subdividé el continente americano. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 33.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 6. El Ecuador y el mundo Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.2.19. Analizar las relaciones del Ecuador con los países de América del Sur y sus puntos en común en función del desarrollo regional. Indicador de evaluación I.CS.2.6.3. Reconoce la ubicación del país y sus semejanzas con los países del resto del continente, con énfasis en los países de América del Sur, reconociendo que todos estamos vinculados por el respeto y promoción de derechos humanos universales. (J.3., S.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Aprecia las relaciones del Ecuador con los países de América del Sur y sus puntos en común en función del desarrollo regional. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas
  • 34.  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. ESTUDIOS SOCIALES 4 EGB Plan de Destrezas con Criterio de Desempeño Unidad 6. El Ecuador y el mundo Datos informativos Docente Área/ Asignatura Número de períodos Fechade Inicio Fechafinalización Objetivoeducativode laUnidad: Objetivos Educativos de la Unidad: O.CS.2.1. Descubrir y apreciar el entorno natural, cultural y social, local, provincial y nacional, identificando los símbolos asociados a la riqueza del patrimonio, como medio para construir el sentido de la identidad y unidad nacional. O.CS.2.6. Explicar las formas de convivencia dentro de la comunidad, con base en el cumplimiento de responsabilidades y el ejercicio de derechos, por medio de acuerdos y compromisos, con el fin de propender al cuidado de la naturaleza, el espacio público y la democracia, desde sus roles sociales respectivos. Destrezas con criterio de desempeño CS.2.3.12. Reconocer que todos los habitantes del mundo estamos vinculados por medio del respeto y la promoción de los derechos humanos universales, declarados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Indicador de evaluación I.CS.2.6.1. Reconoce que todos los ecuatorianos tenemos derechos, deberes, cualidades y valores humanos que aportan en la construcción de nuestra identidad y cultura nacional. (J.1., S.2.) I.CS.2.6.2. Examina los límites, regiones naturales, diversidad de flora y fauna en relación con la división territorial del Ecuador, la provisión de servicios públicos, los patrimonios y la responsabilidad de los ecuatorianos, en función de su conservación y desarrollo sustentable. (J.1.) I.CS.2.6.3. Reconoce la ubicación del país y sus semejanzas con los países del resto del continente, con énfasis en los países de América del Sur, reconociendo
  • 35. que todos estamos vinculados por el respeto y promoción de derechos humanos universales. (J.3., S.2.) Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Técnicas / instrumentos de evaluación 1. Activación de conocimientos  Revisar fotografías del tema.  Conversar con los compañeros sobre el tema de estudio. 2. Desequilibrio cognitivo  Trabajo en centros de aprendizaje.  Responder a cuestionario informativo.  Leer artículos del tema. 3. Indagación personal  Escribir una reflexión sobre el tema de estudio.  Elaborar un dibujo representativo.  Hacer entrevistas a mi familia. 4. Construcción social y participativa.  Converso con mis compañeros sobre el tema de estudio.  Resolución de problemas en grupos. 5. Demuestro mi desempeño  Elabora una reflexión sobre lo estudiado. Elabora un mapa conceptual del tema. Texto del estudiante Cuaderno de trabajo  Aprecia la necesidad de la Organización de las Naciones Unidas.  Reconoce el vínculo que existe entre todos los habitantes del mundo. Técnica Por productos Instrumento Listado de rúbricas Adaptaciones curriculares Especificación de la necesidad educativa atendida Especificación de la necesidad educativa aplicada Certificaciones
  • 36. Elaborado por: Revisadopor: Aprobado por Docente: Nombre: Nombre: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: