SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para diagnóstico y nivelación de habilidades de la asignatura de Ciencias Sociales.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales
como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la identidad
humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir de principios
éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye el fin esencial de
la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera
diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá
conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la
valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Reconocer los símbolos patrios, y la importancia que mantienen los mismos para la sociedad e identidad de nuestros compatriotas,
valorando y respetando los mismos.
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma de diagnosticar.
 Identifica los símbolos patrios.
 Mencionamos cuales son.
 Une las partes del escudo con sus correctas
nominaciones.
 Responde las siguientes preguntas.
 ¿sabes que es un símbolo patrio?
 ¿Conoces lo que significan los colores de nuestra bandera?
 Observa la siguiente imagen de los símbolos de la patria.
 Observa el siguiente video de los símbolos de la patria.
 https://www.lifeder.com/simbolos-patrios-ecuador/
 Descripción de la bandera y el escudo nacional.
 Reconocer cuando se canta el himno nacional, autores de
la letra y música.
 Manifiesta cómo se debe usar los símbolos patrios ya que
son elementos fundamentales de nuestra identidad y unión
nacional.
 Identifica los derechos y responsabilidades de los niños y
niñas con respeto a los símbolos patrios.
 Gráfico la bandera, escudo y explicación del significado.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
ACTIVIDADES DE LA SEMANA TRES.
NOMBRE:
1. Pinto el siguiente simbolos patrios del Ecuador, luego consulto y escribo los
signos zodiacales del escudo, y su significado.
2. Dibujo la bandera del Ecuador.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales
como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la identidad
humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir de principios
éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye el fin esencial de
la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera
diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá
conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la
valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Estudiar e identificar las características más relevantes de la cultura ecuatoriana cómo actividades culturales, patrimonios,
acontecimientos, lugares, personajes y diversidad.
Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental.  Responde de forma oral las siguientes preguntas.
Forma de diagnosticar:
 Identifica que es diversidad cultural.
 Menciona las regiones del Ecuador.
 Describe en que se diferencia tu región de las
otras.
 Une las regiones con sus características
geográficas.
 ¿Te sientes orgulloso de ser ecuatoriano?
 ¿Qué es lo que más te gusta de la gente de tu país?
 Escucha la canción con la letra “Yo nací en este país”
 https://www.youtube.com/watch?v=smyccPk274E
 Describe las emociones que te causo la canción.
 Observa la siguiente imagen sobre la diversidad cultural y
explica que entiendes de la misma.
 Lee las características que nos semejan y diferencias de
otros países.
 Observa el siguiente video y determina que caracteriza a la
gente ecuatoriana.
 https://www.youtube.com/watch?v=QSenIGDPBE8
 Busca en internet y copia en el recuadro parte de una
canción que describa a la gente del Ecuador y sus
costumbres.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
EVALUACIÓN CLASE UNO SEMANA CINCO
NOMBRE:
Escribe en el recuadro acciones que describa a la gente del Ecuador y sus costumbres.
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
___
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales
como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la identidad
humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir de principios
éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye el fin esencial de
la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera
diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá
conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la
valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN
 Apreciar el patrimonio natural y cultural de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, mediante la identificación de sus
características a través del estudio se sus acontecimientos.
Nivel-
subnivel
Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma de diagnosticar:
 Identifica cómo se llama el lugar donde
vivimos.
 Diferencio los términos, Parroquia,
cantones.
 Completa el párrafo con las palabras del
recuadro.
 Pinta lo que falta de los paisajes y escribe
que tipo de localidad es: URBANA - RURAL
 De forma oral contesta las siguientes preguntas.
 Como se llama el lugar donde vives.
 A que cantón pertenece.
 Sabes el nombre de tu parroquia.
 Describe el lugar donde está localizado tu escuela.
 Reconocimiento de algunos barrios donde se encuentra tu hogar.
 Observa y Comprende la diferencia entre parroquia urbana y
rural.
 Menciona lugares representativos de tu parroquia y expresa tus
opiniones.
 Investiga tu ciudad en videos y dialoga sobre lo que ves ahí.
 Investiga sitios históricos de la parroquia o ciudad.
 Relato de la historia de fundación de la parroquia enviando un
audio al grupo.
 Dibujo de la parroquia o ciudad con sus principales casas, calles,
y plazas.
 Relación de los nombres de las calles, monumentos, casas y
plazas con la historia del lugar.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
ACTIVIDAD DE LA SEMANA CINCO
NOMBRE:
1. Une con líneas según corresponda.
2. Completamos el cuadro según corresponda.
LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
“”
2022-2023
DOCENTE: GRADO:
OBJETIVO DEL ÁREA :
 El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales
como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la
identidad humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir
de principios éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye
el fin esencial de la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación.
OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:
 El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera
diferenciada por subniveles.
 En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá
conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la
valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario.
OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN

Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación.
Elemental.
Forma de diagnosticar:
 Identifica que son los puntos cardinales.
 Menciono cuales son.
 Responde de forma oral las siguientes preguntas.
 ¿Cómo nos orientamos para ir de un lugar a otro?
 ¿Se necesita puntos de referencia para orientarse?
 ¿Por dónde sale el sol?
 Indago porque punto cardinal sale el sol.
 Escribe los puntos cardinales, según
nuestra brújula.
 ¿Por dónde se oculta el sol?
 ¿Qué es la orientación?
• Observación de un video sobre la orientación
 https://www.youtube.com/watch?v=YpGnthPGud0
 A través de la imagen observa los puntos cardinales.
• Observa la brújula e identifica por donde sale el sol, que
sale por el Este u Oriente y a partir de este reconocer los
demás puntos cardinales: Oeste u Occidente, Norte y
Sur.
• Practico a orientarme con mi cuerpo a través de los puntos
cardinales, brazo derecho por donde sale el sol Este (E),
brazo izquierdo Oeste (O), al frente Norte(N), tu espalda
Sur (S).
• Gráfico de los puntos cardinales y colaterales
• Realización de resúmenes en organizadores gráficos.
ELABORADO: REVISADO APROBADO
DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:
ACTIVIDAD DE LA SEMANA SEIS.
NOMBRE:
1. Pinta los objetos, de la ilustración, con los colores de tu preferencia.
2. Escribe el nombre del punto cardinal hacia donde tiene que camina Juanito para llegar a:

Más contenido relacionado

Similar a CCSS - NIVELACIÓN.docx

Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramadaProgramación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
EliaMariaRodriguezPa
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
kilambia678
 
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
alondracruzlucio14
 
Secuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidadSecuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidad
ofir2018
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
parihuanasnet2
 
3er-momento-referentes.pdf
3er-momento-referentes.pdf3er-momento-referentes.pdf
3er-momento-referentes.pdf
JoseNavarro906563
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
MARIAMAGDALENAVASQUE3
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
Yadira Austria Monroy
 
HAYDEE CALLES.pptx
HAYDEE CALLES.pptxHAYDEE CALLES.pptx
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docxProgramación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
FreddyedisonCrdenasA
 
Moral-Urbanidad-y-Civica-Programas-de-primer-y-segundo-ciclo-de-educacion-bas...
Moral-Urbanidad-y-Civica-Programas-de-primer-y-segundo-ciclo-de-educacion-bas...Moral-Urbanidad-y-Civica-Programas-de-primer-y-segundo-ciclo-de-educacion-bas...
Moral-Urbanidad-y-Civica-Programas-de-primer-y-segundo-ciclo-de-educacion-bas...
fatimalorenaperez1
 
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
AngelaNellyVallejo1
 
PROGRAMACION ANUAL DPCC 4° AÑO 2023.docx
PROGRAMACION  ANUAL DPCC 4° AÑO 2023.docxPROGRAMACION  ANUAL DPCC 4° AÑO 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL DPCC 4° AÑO 2023.docx
carolpaucarvera
 
Proyecto terminado. patricia
Proyecto terminado. patriciaProyecto terminado. patricia
Proyecto terminado. patricia
Gloria Carvajal
 
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Programa mu ci tercer ciclo y media
Programa mu ci   tercer ciclo y mediaPrograma mu ci   tercer ciclo y media
Programa mu ci tercer ciclo y media
Carlos Cumi
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
E.B.E. "José Tomás Leal
 
1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
edsamapo
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
litaroxselyperezmont
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
ofir2018
 

Similar a CCSS - NIVELACIÓN.docx (20)

Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramadaProgramación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
Programación Anual 2024 3 grado de i.e la ramada
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
3er Grado - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Secuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidadSecuencia 3. la comunidad
Secuencia 3. la comunidad
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
 
3er-momento-referentes.pdf
3er-momento-referentes.pdf3er-momento-referentes.pdf
3er-momento-referentes.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 2.docx
 
Estructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxicoEstructura socioeconómica de méxico
Estructura socioeconómica de méxico
 
HAYDEE CALLES.pptx
HAYDEE CALLES.pptxHAYDEE CALLES.pptx
HAYDEE CALLES.pptx
 
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docxProgramación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
 
Moral-Urbanidad-y-Civica-Programas-de-primer-y-segundo-ciclo-de-educacion-bas...
Moral-Urbanidad-y-Civica-Programas-de-primer-y-segundo-ciclo-de-educacion-bas...Moral-Urbanidad-y-Civica-Programas-de-primer-y-segundo-ciclo-de-educacion-bas...
Moral-Urbanidad-y-Civica-Programas-de-primer-y-segundo-ciclo-de-educacion-bas...
 
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
2 DEMOCRACIA SEGUNDO PLAN DE ÁREA.docx
 
PROGRAMACION ANUAL DPCC 4° AÑO 2023.docx
PROGRAMACION  ANUAL DPCC 4° AÑO 2023.docxPROGRAMACION  ANUAL DPCC 4° AÑO 2023.docx
PROGRAMACION ANUAL DPCC 4° AÑO 2023.docx
 
Proyecto terminado. patricia
Proyecto terminado. patriciaProyecto terminado. patricia
Proyecto terminado. patricia
 
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
 
Programa mu ci tercer ciclo y media
Programa mu ci   tercer ciclo y mediaPrograma mu ci   tercer ciclo y media
Programa mu ci tercer ciclo y media
 
2da pa patricia
2da pa patricia2da pa patricia
2da pa patricia
 
1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
1°EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° GRADO.docx
 
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
CUARTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024
 
Secuencia 1. los grupos
Secuencia  1. los gruposSecuencia  1. los grupos
Secuencia 1. los grupos
 

Más de Franklin Rueda

Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxPlan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Franklin Rueda
 
Plan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docxPlan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docx
Franklin Rueda
 
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docxRESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
Franklin Rueda
 
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docxPLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
Franklin Rueda
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
Franklin Rueda
 
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
Franklin Rueda
 
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docxACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
Franklin Rueda
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
Franklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docxcovid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
Franklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docxcovid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
Franklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docxcovid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
Franklin Rueda
 
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docxcovid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
Franklin Rueda
 
1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf
Franklin Rueda
 
1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf
Franklin Rueda
 
1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx
Franklin Rueda
 
1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf
Franklin Rueda
 
1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf
Franklin Rueda
 
1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf
Franklin Rueda
 
1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf
Franklin Rueda
 
1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx
Franklin Rueda
 

Más de Franklin Rueda (20)

Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docxPlan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
Plan Tutorial 2022-2023 BUENO.docx
 
Plan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docxPlan Tutorial 2022-2023.docx
Plan Tutorial 2022-2023.docx
 
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docxRESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.docx
 
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docxPLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
PLAN TUTORIA Y ACOMPAÑAMIENTO (2).docx
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA (Recuperado automáticamente).docx
 
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 3 DE PADRES DE FAMILIA.docx
 
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docxACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
ACTA_5_REUNION_PADRES_DE_FAMILIA 4TO C.docx
 
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docxACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
ACTA N 2 DE PADRES DE FAMILIA.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docxcovid QUINTO 1ra semana-1.docx
covid QUINTO 1ra semana-1.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docxcovid QUINTO 1ra semana-3.docx
covid QUINTO 1ra semana-3.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docxcovid QUINTO 1ra semana-2.docx
covid QUINTO 1ra semana-2.docx
 
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docxcovid QUINTO 1ra semana-4.docx
covid QUINTO 1ra semana-4.docx
 
1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf1_5104989692709830997.pdf
1_5104989692709830997.pdf
 
1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf1_4902572561268736316.pdf
1_4902572561268736316.pdf
 
1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx1_4990527113464381859.docx
1_4990527113464381859.docx
 
1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf1_5102737892896145821.pdf
1_5102737892896145821.pdf
 
1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf1_5138923297307623764.pdf
1_5138923297307623764.pdf
 
1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf1_5102737892896145822.pdf
1_5102737892896145822.pdf
 
1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf1_4918322425386500627.pdf
1_4918322425386500627.pdf
 
1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx1_4990527113464381858.docx
1_4990527113464381858.docx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

CCSS - NIVELACIÓN.docx

  • 1. Actividades para diagnóstico y nivelación de habilidades de la asignatura de Ciencias Sociales. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA :  El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la identidad humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir de principios éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye el fin esencial de la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación. OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:  El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera diferenciada por subniveles.  En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN  Reconocer los símbolos patrios, y la importancia que mantienen los mismos para la sociedad e identidad de nuestros compatriotas, valorando y respetando los mismos.
  • 2. Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma de diagnosticar.  Identifica los símbolos patrios.  Mencionamos cuales son.  Une las partes del escudo con sus correctas nominaciones.  Responde las siguientes preguntas.  ¿sabes que es un símbolo patrio?  ¿Conoces lo que significan los colores de nuestra bandera?  Observa la siguiente imagen de los símbolos de la patria.  Observa el siguiente video de los símbolos de la patria.  https://www.lifeder.com/simbolos-patrios-ecuador/  Descripción de la bandera y el escudo nacional.  Reconocer cuando se canta el himno nacional, autores de la letra y música.
  • 3.  Manifiesta cómo se debe usar los símbolos patrios ya que son elementos fundamentales de nuestra identidad y unión nacional.  Identifica los derechos y responsabilidades de los niños y niñas con respeto a los símbolos patrios.  Gráfico la bandera, escudo y explicación del significado. ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 4. ACTIVIDADES DE LA SEMANA TRES. NOMBRE: 1. Pinto el siguiente simbolos patrios del Ecuador, luego consulto y escribo los signos zodiacales del escudo, y su significado. 2. Dibujo la bandera del Ecuador.
  • 5. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA :  El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la identidad humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir de principios éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye el fin esencial de la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación. OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:  El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera diferenciada por subniveles.  En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN  Estudiar e identificar las características más relevantes de la cultura ecuatoriana cómo actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad. Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental.  Responde de forma oral las siguientes preguntas.
  • 6. Forma de diagnosticar:  Identifica que es diversidad cultural.  Menciona las regiones del Ecuador.  Describe en que se diferencia tu región de las otras.  Une las regiones con sus características geográficas.  ¿Te sientes orgulloso de ser ecuatoriano?  ¿Qué es lo que más te gusta de la gente de tu país?  Escucha la canción con la letra “Yo nací en este país”  https://www.youtube.com/watch?v=smyccPk274E  Describe las emociones que te causo la canción.  Observa la siguiente imagen sobre la diversidad cultural y explica que entiendes de la misma.  Lee las características que nos semejan y diferencias de otros países.
  • 7.  Observa el siguiente video y determina que caracteriza a la gente ecuatoriana.  https://www.youtube.com/watch?v=QSenIGDPBE8  Busca en internet y copia en el recuadro parte de una canción que describa a la gente del Ecuador y sus costumbres. ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 8. EVALUACIÓN CLASE UNO SEMANA CINCO NOMBRE: Escribe en el recuadro acciones que describa a la gente del Ecuador y sus costumbres. _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ _________________________________ ___
  • 9. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA :  El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la identidad humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir de principios éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye el fin esencial de la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación. OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:  El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera diferenciada por subniveles.  En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN  Apreciar el patrimonio natural y cultural de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, mediante la identificación de sus características a través del estudio se sus acontecimientos.
  • 10. Nivel- subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma de diagnosticar:  Identifica cómo se llama el lugar donde vivimos.  Diferencio los términos, Parroquia, cantones.  Completa el párrafo con las palabras del recuadro.  Pinta lo que falta de los paisajes y escribe que tipo de localidad es: URBANA - RURAL  De forma oral contesta las siguientes preguntas.  Como se llama el lugar donde vives.  A que cantón pertenece.  Sabes el nombre de tu parroquia.  Describe el lugar donde está localizado tu escuela.  Reconocimiento de algunos barrios donde se encuentra tu hogar.  Observa y Comprende la diferencia entre parroquia urbana y rural.  Menciona lugares representativos de tu parroquia y expresa tus opiniones.  Investiga tu ciudad en videos y dialoga sobre lo que ves ahí.
  • 11.  Investiga sitios históricos de la parroquia o ciudad.  Relato de la historia de fundación de la parroquia enviando un audio al grupo.  Dibujo de la parroquia o ciudad con sus principales casas, calles, y plazas.  Relación de los nombres de las calles, monumentos, casas y plazas con la historia del lugar. ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 12. ACTIVIDAD DE LA SEMANA CINCO NOMBRE: 1. Une con líneas según corresponda. 2. Completamos el cuadro según corresponda.
  • 13. LOGO NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN “” 2022-2023 DOCENTE: GRADO: OBJETIVO DEL ÁREA :  El área de Ciencias Sociales contribuye a la formación integral del estudiantado, a partir del desarrollo y ejercicio de valores tales como la justicia, ya que busca el respeto a los derechos humanos, los principios y valores ciudadanos, la construcción de la identidad humana y de proyectos sociales equitativos y sustentables; la innovación, entendida como la participación social a partir de principios éticos y políticos que buscan la construcción de una sociedad más justa; y, finalmente, la solidaridad que constituye el fin esencial de la formación del pensamiento social y su puesta en práctica en las relaciones sociales de cooperación. OBJETIVO DE LA ASIGANTURA:  El diagnóstico y nivelación en la asignatura de Estudios Sociales aportan a la formación integral del estudiantado de manera diferenciada por subniveles.  En el subnivel Elemental, su implementación adecuada por medio de procesos pedagógicos flexibles y contextualizados, permitirá conocer el grado de desarrollo de las habilidades necesarias para la construcción de la identidad individual y social, así como a la valoración de la convivencia, el trabajo colectivo y solidario y fortalecer el desarrollo de dichas habilidades de ser necesario. OBJETIVO DE LA SEMANA DE NIVELACIÓN  Nivel-subnivel Diagnostico Nivelación. Elemental. Forma de diagnosticar:  Identifica que son los puntos cardinales.  Menciono cuales son.  Responde de forma oral las siguientes preguntas.  ¿Cómo nos orientamos para ir de un lugar a otro?  ¿Se necesita puntos de referencia para orientarse?  ¿Por dónde sale el sol?
  • 14.  Indago porque punto cardinal sale el sol.  Escribe los puntos cardinales, según nuestra brújula.  ¿Por dónde se oculta el sol?  ¿Qué es la orientación? • Observación de un video sobre la orientación  https://www.youtube.com/watch?v=YpGnthPGud0  A través de la imagen observa los puntos cardinales. • Observa la brújula e identifica por donde sale el sol, que sale por el Este u Oriente y a partir de este reconocer los demás puntos cardinales: Oeste u Occidente, Norte y Sur. • Practico a orientarme con mi cuerpo a través de los puntos cardinales, brazo derecho por donde sale el sol Este (E), brazo izquierdo Oeste (O), al frente Norte(N), tu espalda Sur (S). • Gráfico de los puntos cardinales y colaterales • Realización de resúmenes en organizadores gráficos.
  • 15. ELABORADO: REVISADO APROBADO DOCENTE: Carlos Viera DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR: FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: FECHA: FECHA:
  • 16. ACTIVIDAD DE LA SEMANA SEIS. NOMBRE: 1. Pinta los objetos, de la ilustración, con los colores de tu preferencia. 2. Escribe el nombre del punto cardinal hacia donde tiene que camina Juanito para llegar a: