SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal de Milagro UNEMI
Semipre sencial a Distancia

Licenciatura En Educación Básica

Asignatura: Ciencias Naturales
Docente: Msc. Martha Ibarra

INTEGRANTES:

LILIANA SANTISTEVAN
MARCOS SALAZAR
JORGE MOSCOSO
JADIRA PAÑAFIEL
ALEXANDRA VASQUEZ

Fecha: 12/10/2013

Semestre: Quinto S/3
¿QUÉ ES EL PERFIL DE SALIDA?
Son los lineamientos que en este nivel educativos permite que el estudiantado
desarrolle sus capacidades al máximo para: Comunicarse, interpretar y resolver
problemas, y así por entender la vida natural y social.
Los jóvenes que abarquen los diez niveles de estudio desde primero hasta
decimo, son jóvenes que se sienten preparados para continuar con los estudios
de bachillerato, siendo ciudadanos capaces de:
 Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y
plurinacional.
 Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural
nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad
ecuatoriana.
 Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
 Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y
resolución eficaz de problema de la realidad cotidiana.
 Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos
y sexuales.
 Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.
 Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de los
comprendido en las disciplina del currículo.
 Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo
contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del
currículo.

PERFIL DE SALIDA DEL AREA
Son las descripciones de los desempeños que deben de demostrar el
estudiantado en cada una de las áreas al concluir el décimo año de
Educación General Básica, las mismas que se evidenciaran en las
destrezas con criterios de desempeños.

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AREA
 Reconocer lugares de la comunidad, ubicándolos a través de puntos
referenciales, para desenvolverse y orientarse en su entorno social y
natural.
 Fortalecer la identidad ecuatoriana fundamentada en la diversidad,
conciencia y valorando las necesidades y particularidades del entorno
natural y social para establecer nexos de pertenencias desde lo
inmediato a lo mediato.
 Reconocer la interacción que tiene el ser humano con el entorno natural,
interiorizando los beneficios y las consecuencias que resultan de su
actuar.
 Establecer responsabilidades para su entorno natural y social a través
del fortalecimiento de valores, actitudes y acciones positivas que cultiven
una convivencia pacífica en la diversidad social y natural.
 Apreciar el sentido de lo símbolos que se asocian a la vida cultural y
social de su patria, y las diversas manifestaciones que reflejan la gran
riqueza de su patrimonio cultural y natural.

¿Qué son los objetivos del año?
Los objetivos del año, expresan las máximas aspiraciones que se quieren
lograr en el proceso educativo dentro de cada área de estudio.

Los Objetivos de Tercer A.E.G.B son:
 Reconocer el agua, el aire, el suelo, la luz y el calor como elementos
fundamentales para el desarrollo de la vida, a través de su observación y
estudio, propiciando su cuidado y conservación.
 Demostración de hábitos alimenticios que favorezcan la conservación
del suelo y ayuden a su crecimiento.
 Identificar la ciudad o pueblo en el que habita, reconociendo sus
manifestaciones sociales y culturales para valorarlas como propias.
 Adquirir una visión global de la organización administrativas del Ecuador,
por medio de la construcción sistemática de sus componentes, para el
reconocimiento y proyección de las necesidades del entorno natural y
social.
 Reconocerse como ecuatoriano y ecuatoriana por vínculos afectivos
que parten del participar de un mismo territorio, de una misma historia, y
de una gran diversidad social y cultural con su gente.
 Identificar el sentido de los símbolos que representan a su patria,
describiéndolos y explicando su significado para los ecuatorianos.
¿A qué llamamos Mapa de Conocimientos?
Llamamos mapa de conocimiento a la distribución de las destrezas y
conocimientos.

Eje Integrador del Área
Esta sección presenta una visión general del enfoque de cada una de las
áreas, haciendo énfasis en lo que aportan para la formación integral del ser
humano. Además, aquí se enuncian el eje curricular integrador, los ejes del
aprendizaje, el perfil de salida y los objetivos educativos del área.
• Eje curricular integrador del área: es la idea de mayor grado de
generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de
cada área, con proyección interdisciplinaria.
 Lengua y Literatura: escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción
social.
 Matemática: desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y
resolver problemas de la vida cotidiana.
 Entorno Natural y social: Comprender el mundo donde vivo y la
identidad ecuatoriana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
Aracely Jordán
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Marcos Quintero
 
Adaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuador
Luis Antonio Aguirre Ruiz
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 mariluDionangel Rey
 
Taller
TallerTaller
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
Miguel Toalongo
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Lorena Rachath Ramírez
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
dinagarcia25
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
LIZBETHREYESCHAVEZ
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
LuciaFernandes32
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptxTipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptx
MnicaSantos323744
 
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bguPlan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
ricardo vera moreira
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Guia de-implementacion-del-curriculo-integrador
Guia de-implementacion-del-curriculo-integradorGuia de-implementacion-del-curriculo-integrador
Guia de-implementacion-del-curriculo-integrador
Fabiola Roldán
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
 
Adaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuadorAdaptacion curricular ecuador
Adaptacion curricular ecuador
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Estudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pcaEstudios sociales 8º pca
Estudios sociales 8º pca
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones  Ricar...
Educación y pedagogía, Enseñanza y Didáctica. Diferencias y relaciones Ricar...
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdfPERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
PERFIL DE EGRESO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA PROFE PACO.pdf
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docxPlanificación microcurricular 1ER P - 1ER Q  CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
Planificación microcurricular 1ER P - 1ER Q CIENCIAS NATURALES - 5TO.docx
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Tipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptxTipos de currículo educativo..pptx
Tipos de currículo educativo..pptx
 
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bguPlan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Guia de-implementacion-del-curriculo-integrador
Guia de-implementacion-del-curriculo-integradorGuia de-implementacion-del-curriculo-integrador
Guia de-implementacion-del-curriculo-integrador
 

Destacado

Presentacion estudiossocialesquito
Presentacion estudiossocialesquitoPresentacion estudiossocialesquito
Presentacion estudiossocialesquitotoretitoxxx
 
Bloque 4 sociales
Bloque 4 socialesBloque 4 sociales
Bloque 4 sociales
Mmendieta1981
 
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
Geovanni Samuel Montenegro Sánchez
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independientehecaag
 
Cómo descargar documentos de SLIDESHARE
Cómo descargar documentos de SLIDESHARECómo descargar documentos de SLIDESHARE
Cómo descargar documentos de SLIDESHAREPediatria_DANO
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (7)

Presentacion estudiossocialesquito
Presentacion estudiossocialesquitoPresentacion estudiossocialesquito
Presentacion estudiossocialesquito
 
Bloque 4 sociales
Bloque 4 socialesBloque 4 sociales
Bloque 4 sociales
 
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
Los primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independienteLos primeros años de la vida independiente
Los primeros años de la vida independiente
 
Cómo descargar documentos de SLIDESHARE
Cómo descargar documentos de SLIDESHARECómo descargar documentos de SLIDESHARE
Cómo descargar documentos de SLIDESHARE
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Qué es el perfil de salida

Pca 0413 2020_1
Pca 0413  2020_1Pca 0413  2020_1
Pca 0413 2020_1
Marino Mendoza Ruiz
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
Leoncio43
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
Nathalie Palacios
 
Perfil de salida de la egb y bachillerato
Perfil de salida de la egb y bachilleratoPerfil de salida de la egb y bachillerato
Perfil de salida de la egb y bachillerato
Ydal Morales
 
Escuela secundaria marco general
Escuela secundaria  marco generalEscuela secundaria  marco general
Escuela secundaria marco general
patybenitez
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
NayeliRamrezTucto
 
LA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdf
LA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdfLA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdf
LA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdf
20IVANDEJESUSLEONLOP
 
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióNProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióNcolegioalarcos
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
FlorNohemyCampoverde
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
FLORCAMPOVERDEROBLED1
 
Primaria
PrimariaPrimaria
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docxDPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
RuthRoxanaRojasRomer
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.giuliana
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
Romanogu
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
AraceliInumaMeza
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
herlindahuamanfernan1
 

Similar a Qué es el perfil de salida (20)

Pca 0413 2020_1
Pca 0413  2020_1Pca 0413  2020_1
Pca 0413 2020_1
 
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptxPPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
PPT_ejes articuladores_material de apoyo.pptx
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
 
Perfil de salida de la egb y bachillerato
Perfil de salida de la egb y bachilleratoPerfil de salida de la egb y bachillerato
Perfil de salida de la egb y bachillerato
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
Escuela secundaria marco general
Escuela secundaria  marco generalEscuela secundaria  marco general
Escuela secundaria marco general
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
 
LA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdf
LA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdfLA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdf
LA NEM_ EP JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ.pdf
 
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióNProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
ProgramacióN Por Competencias Proyecto De InnovacióN
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 
Primaria
PrimariaPrimaria
Primaria
 
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docxDPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
DPCC 1° PROGR. ANUAL 2022.docx
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Tarea 2 ensayo membrete (1)
Tarea 2 ensayo membrete (1)Tarea 2 ensayo membrete (1)
Tarea 2 ensayo membrete (1)
 
Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
 
Curriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptxCurriculo nacional jianina.pptx
Curriculo nacional jianina.pptx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docxPROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE COMUNICACIÓN.docx
 

Qué es el perfil de salida

  • 1. Universidad Estatal de Milagro UNEMI Semipre sencial a Distancia Licenciatura En Educación Básica Asignatura: Ciencias Naturales Docente: Msc. Martha Ibarra INTEGRANTES: LILIANA SANTISTEVAN MARCOS SALAZAR JORGE MOSCOSO JADIRA PAÑAFIEL ALEXANDRA VASQUEZ Fecha: 12/10/2013 Semestre: Quinto S/3
  • 2. ¿QUÉ ES EL PERFIL DE SALIDA? Son los lineamientos que en este nivel educativos permite que el estudiantado desarrolle sus capacidades al máximo para: Comunicarse, interpretar y resolver problemas, y así por entender la vida natural y social. Los jóvenes que abarquen los diez niveles de estudio desde primero hasta decimo, son jóvenes que se sienten preparados para continuar con los estudios de bachillerato, siendo ciudadanos capaces de:  Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.  Sentirse orgullosos de ser ecuatorianos, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.  Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.  Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problema de la realidad cotidiana.  Valorar y proteger la salud humana en sus aspectos físicos, psicológicos y sexuales.  Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.  Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de los comprendido en las disciplina del currículo.  Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. PERFIL DE SALIDA DEL AREA Son las descripciones de los desempeños que deben de demostrar el estudiantado en cada una de las áreas al concluir el décimo año de Educación General Básica, las mismas que se evidenciaran en las destrezas con criterios de desempeños. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AREA  Reconocer lugares de la comunidad, ubicándolos a través de puntos referenciales, para desenvolverse y orientarse en su entorno social y natural.
  • 3.  Fortalecer la identidad ecuatoriana fundamentada en la diversidad, conciencia y valorando las necesidades y particularidades del entorno natural y social para establecer nexos de pertenencias desde lo inmediato a lo mediato.  Reconocer la interacción que tiene el ser humano con el entorno natural, interiorizando los beneficios y las consecuencias que resultan de su actuar.  Establecer responsabilidades para su entorno natural y social a través del fortalecimiento de valores, actitudes y acciones positivas que cultiven una convivencia pacífica en la diversidad social y natural.  Apreciar el sentido de lo símbolos que se asocian a la vida cultural y social de su patria, y las diversas manifestaciones que reflejan la gran riqueza de su patrimonio cultural y natural. ¿Qué son los objetivos del año? Los objetivos del año, expresan las máximas aspiraciones que se quieren lograr en el proceso educativo dentro de cada área de estudio. Los Objetivos de Tercer A.E.G.B son:  Reconocer el agua, el aire, el suelo, la luz y el calor como elementos fundamentales para el desarrollo de la vida, a través de su observación y estudio, propiciando su cuidado y conservación.  Demostración de hábitos alimenticios que favorezcan la conservación del suelo y ayuden a su crecimiento.  Identificar la ciudad o pueblo en el que habita, reconociendo sus manifestaciones sociales y culturales para valorarlas como propias.  Adquirir una visión global de la organización administrativas del Ecuador, por medio de la construcción sistemática de sus componentes, para el reconocimiento y proyección de las necesidades del entorno natural y social.  Reconocerse como ecuatoriano y ecuatoriana por vínculos afectivos que parten del participar de un mismo territorio, de una misma historia, y de una gran diversidad social y cultural con su gente.  Identificar el sentido de los símbolos que representan a su patria, describiéndolos y explicando su significado para los ecuatorianos.
  • 4. ¿A qué llamamos Mapa de Conocimientos? Llamamos mapa de conocimiento a la distribución de las destrezas y conocimientos. Eje Integrador del Área Esta sección presenta una visión general del enfoque de cada una de las áreas, haciendo énfasis en lo que aportan para la formación integral del ser humano. Además, aquí se enuncian el eje curricular integrador, los ejes del aprendizaje, el perfil de salida y los objetivos educativos del área. • Eje curricular integrador del área: es la idea de mayor grado de generalización del contenido de estudio que articula todo el diseño curricular de cada área, con proyección interdisciplinaria.  Lengua y Literatura: escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social.  Matemática: desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidiana.  Entorno Natural y social: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana.