SlideShare una empresa de Scribd logo
CCU: sed o no sed
     Planificación estratégica aplicada a caso CCU
Expositores: Rodrigo Pereira, Jean Franco , Gustavo Jofré
Índice de contenidos

                                                                                                           I.    Capitulo
                                                                                                                 a.   La visión.
                                                                                                                 b.   La misión y como se estructura
                                                                                                                 c.   Visión y misión de la compañía
                                                                                                                 d.   Propuesta de misión.


                                                                                                           II.   Capitulo
                                                                                                                 a.   La planeación.
                                                                                                                 b.   Los 8 pasos para planear
                                                                                                                 c.   Planeación de CCU


                                                                                                           III. Capitulo
                                                                                                                 a.   El análisis FODA
                                                                                                                 b.   FODA de CCU
                                                                                                                 c.   Generar una estrategia
                                                                                                                 d.   La estrategia de CCU

                                                                                                           IV. Capitulo
                                                                                                                 a.   La matriz de portafolio.
                                                                                                                 b.   Matriz de portafolio aplicada a CCU

                                                                                                           V.    Capitulo
                                                                                                                 a.   Estrategias genéricas
                                                                                                                 b.   La ventaja competitiva.
                                                                                                                 c.   Estrategia genérica de CCU




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                                        CCU: Sed o no sed   2
Capitulo I: La Visión y misión
                                                         Imaginar el futuro para mejorar el presente




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae     CCU: Sed o no sed   3
La visión de empresa: sueño máximo


                                                                                            1 Es de carácter filosófica y contiene el alma
                                                                                              de por que se creo la empresa.

                                                                                            2 Es permanente, es pensada para lograrla a
                                                                                              largo plazo

                                                                                            3 Es muy ambiciosa pero no imposible.


                                                                                            4 Da la directrices a la estrategia


                                                                                            5 Es clara: esta bien definido el mercado, su
                                                                                              ventaja competitiva y hasta donde quiere
                                                                                              llegar.
                                                                                La empresa como ser independiente y viviente.
                                                                                Todos tenemos una visión, las empresas al igual que las personas
                                                                                tienen un propósito definido por el creador o creadores que dirigen
                                                                                la institución, ¿Dónde quiere llegar? ¿para que? Y ¿para quienes?
                                                                                Son las preguntas que debe responder una visión clara.

Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                                 CCU: Sed o no sed   4
La misión de empresa: como lograr el sueño

                                                                                            1 Se define el mercado al cual se atacara


                                                                                            2 Se define la industria y la línea de
                                                                                              productos o productos de la empresa

                                                                                            3 Se define la ventaja competitiva de la
                                                                                              empresa, “por que hay que preferirme”
                                                                                            4 Debe especificar claramente como lograra
                                                                                              cumplir la visión de la empresa

                                                                                            5 Ojala sea breve y precisa, debe ser de fácil
                                                                                              recordación para los clientes y funcionarios

                                                                                La misión como la principal línea de dirección hacia la visión.
                                                                                La misión de empresa debe responde a todas las interrogantes,
                                                                                ¿Quienes serán mis clientes? ¿Qué producto o servicio brindo
                                                                                “necesidad”? ¿Cómo competiré y por que debe preferirnos? ¿esta
                                                                                en línea a lo que sueño para el futuro?, la misión, es como lograre el
                                                                                objetivo primordial de la empresa.

Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                                    CCU: Sed o no sed   5
La misión de empresa: propuesta

                                                                               CCU y su visión - misión
                                                                               En CCU nos gusta el trabajo bien hecho, por el bien de las personas.
                                                                               Y nos hemos propuesto como misión, gratificar responsablemente a
                                                                               nuestros consumidores, en todas sus ocasiones de consumo,
                                                                               mediante marcas de alta preferencia.

                                                                               El propósito de CCU
                                                                               El propósito de CCU es consolidarse como la marca mas reconocida y
                                                                               líder en cada uno de los rubros de las bebidas alcohólicas y de
                                                                               fantasía en los cuales se esta involucrada y lograr que el consumidor
                                                                               prefiera sus marcas antes que otras, para esto CCU se a convertido
                                                                               en una empresa de carácter horizontal ya que no pretende competir,
                                                                               sino fusionarse con la competencia adquiriendo nuevas marcas que
                                                                               agranden su portafolio y gama de productos.


                                                                               Nuestra propuesta de misión.
                                                                               Nuestra misión es entregar momentos de felicidad y diversión a
                                                                               nuestros clientes, entregando productos de calidad y lugares donde
                                                                               puedan vivir experiencias únicas, siendo una empresa con
                                                                               preocupación con la sociedad su cultura, deporte y arte. Para
                                                                               nuestros accionistas buscando ser la marca líder en el mercado y con
                                                                               una amplia gama de productos con rentabilidad máxima que le
                                                                               permita reducir sus costos y maximizar sus ganancias.


Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                                  CCU: Sed o no sed   6
Capitulo II: La planeación.
                                                                                  Como lograr el objetivo.




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae           CCU: Sed o no sed   7
La planeación: ¿Qué es?

                                                                               Definición de planeación.
                                                                               Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en
                                                                               el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos, a través
                                                                               de técnicas y procedimientos definidos
                                                                                                                                    Ernest Dale



                                                                               Elementos Del Concepto de Planeación
                                                                               Objetivo: resultados deseados.
                                                                               Cursos alternos de acción: diversos caminos, formas de
                                                                               acción o estrategias.
                                                                               Elección: determinación, análisis y la selección, la decisión
                                                                               mas adecuada.
                                                                               Futuro: prever situaciones futuras, anticipar hechos
                                                                               inciertos, prepararse para contingencias y trazar
                                                                               actividades futuras.
                                                                               Podemos decir que la planeación es la determinación de los
                                                                               objetivos y elección de los cursos de
                                                                               acción para lograrlos, con base en la investigación y
                                                                               elaboración de un esquema detallado que habrá
                                                                               de realizarse en un futuro.


Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                             CCU: Sed o no sed   8
Los 8 pasos para planear.

                                                            2        Establecimiento de              3   En que ambiente
                                                                     objetivos y metas                   operarán nuestros planes




                        1       Detección de la                                                          Identificación   4
                                oportunidad.                                                               alternativas


                                                                             Planificación
                                                                             Planificación


                        8        Elaboración de                                                      Comparación de       5
                                                                                                     alternativas
                                 presupuestos



                                                            7        Elaboración de                  6   Elección de una
                                                                     planes de apoyo                     alternativa


Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                            CCU: Sed o no sed   9
La planeación: CCU

          Detección de la                             Establecimiento de                             En que ambiente         Identificación
 1        oportunidad.
                                             2        objetivos y metas                    3         operarán nuestros   4   alternativas
                                                                                                     planes
          Búsqueda de                                 Clara                                                                  Búsqueda de
          nuevos                                      definición de                                  Los planes de           mejores
          productos y                                 objetivos                                      CCU son a nivel         alternativas de
          asociaciones                                corporativos                                   corporativo por         aliados
                                                                                                     este motivo sus         estratégicos
                                                                                                     planes son de
                                                                                                     nivel
                                                                                                     internacional

          Elaboración de                              Elaboración de                                 Elección de una         Comparación de
 8        presupuestos                       7        planes de apoyo                       6        alternativa         5   alternativas

          Presupuestos                                Creación de                                    Refresh de la           Evaluando las
          independient                                logística propia                               marca Cristal,          mejores opciones
          es y propios                                a través de                                    llevando el             de productos
          por cada                                    embotelladora                                  renacer de su
          unidad de                                   y trasporte.                                   producto vaca
          negocio.




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                                   CCU: Sed o no sed   10
Capitulo III: FODA y estrategias.
                                                           Detección de oportunidades y como abordarlas..




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae     CCU: Sed o no sed   11
El análisis FODA
El análisis FODA nos entrega toda las oportunidades y amenazas que el entorno entrega, las cuales a través de las fortalezas y
debilidades de cada empresa, armara un plan de acción para abordar estas oportunidades o amenazas.


                                                                                                             Son fuerzas que
                                                                                                         a   la empresa no
                                            Macroentorno                                                     puede afectar
                                                                                                             derechamente
                                                                                                             aquí se
                                             Microentorno                                                    encuentran las
                                                                                                             oportunidades o
                                                                                                             amenazas.
                                                  Empresa

                                                    Fuerzas                                                  Son fuerzas
                                                                                                         b   internas que
                                                   internas.
                                                                                                             comparadas con
                                                                                                             la industria
                                                Fuerzas de                                                   pueden ser
                                                la industria.                                                fortalezas o
                                                                                                             debilidades de la
                                              Fuerzas país                                                   empresa.
                                               o globales.

Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                CCU: Sed o no sed   12
Análisis FODA: Fortalezas

1.  Ser la primera empresa productora
    de productos bebestibles en Chile.
2. Obtener la diversidad de productos.
3. Obtener la capacidad financiera,
    por sus socios.
4. Su presencia monopolizadora en el
    mercado bebestible- Chile.
5. Poseer marcas de bebidas
    reconocidas.
6. Tener tecnología y desarrollo.
7. Innovación permanente.
8. Capacitación y Desarrollo de sus
    colaboradores y proveedores.
9. Cuenta con una Estructura
    Organizacional sólida.
10. Plan de contingencia.




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae           CCU: Sed o no sed   13
Análisis FODA: Oportunidades
                                                                         1.     Opción de conseguir más mercado a través del aumento de
                                                                                consumo.
                                                                         2.     La empresa “Quilmes” llegada de Argentina el cual bajó su
                                                                                rentabilidad y CCU aprovechó copando ese espacio.
                                                                         3.     Tener los recursos para el lanzamiento de sus marcas Orange
                                                                                y Lemon.
                                                                         4.     Aumento de consumo de bebidas en el mundo.
                                                                         5.     Tener alianzas estratégicas con empresas para cubrir nuevos
                                                                                mercados.
                                                                         6.     Sustituir progresivamente la cerveza por el vino.




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                            CCU: Sed o no sed   14
Análisis FODA: Debilidades
1.     Falta de estudios de mercado adecuados en los
       procesos de inversión.
2.     Deterioro de branding en puntos de venta
       mercado imagen.
3.     Gran cantidad de elementos de mercahandising,
       cooler, mesas y sillas desperdiciadas en bodega.




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae       CCU: Sed o no sed   15
Análisis FODA: Amenazas




                                                                                               1.    Obtención de mercado pequeño y que no
                                                                                                     obtenga rentabilidad.
                                                                                               2.    La competencia podría reaccionar, renovando,
                                                                                                     innovando y así volver al juego.
                                                                                               3.    Las nuevas marcas Lemon y Orange Stones no
                                                                                                     pudieran alcanzar las expectativas de los
                                                                                                     consumidores.
                                                                                               4.    La presencia de Quilmes en el mercado chileno.
                                                                                               5.    Recuperación del posicionamiento del vino en el
                                                                                                     mercado.
                                                                                               6.    Crisis Financiera internacional.




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                                     CCU: Sed o no sed   16
Generar una estrategia: hay que tener claro
    Es la creación de una posición única y valiosa, que incluye un conjunto
                            diferente de actividades


1. Definir el Negocio actual y su
   posición en el mercado...
                                                                               HOY
  2. A partir del hoy, definir una
  posición futura única que se
        desea alcanzar...



    3. Determinar la forma de
alcanzar, la posición deseada, a
través de esquemas coherentes
   que unifiquen e integre las
    decisiones de la empresa
                                                                       FUTURO


Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae   CCU: Sed o no sed   17
Pronósticos: CCU




   CCU, proyecta generar más ganancias, mediante el incremento de ventas de sus
   productos, específicamente en el campo de la venta de cervezas pues tiene como
  objetivo principal aumentar el consumo de las bebidas en el país, para poder lograr
      este propósito cuenta con una gran inversión en publicidad, realizar nuevas
  campañas y novedosas, mejorando empaques y reforzando el comercio, todo esto
  para poder atraer nuevos consumidores y potenciar el mercado nacional y asi segui
                               líder en marca y prestigio.


Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae             CCU: Sed o no sed   18
Cuadrante FODA: Que acomoda mejor CCU




   CCU se encuentra en el 1º cuadrante F-O porque la empresa CCU es un negocio
    “Estrella” según BCG ya que por ser una empresa de negocio /productos de alto
     crecimiento y alta participación en el mercado. Se denota grandes fortalezas y
         mínimas debilidades ya que tiene una estructura Organizacional sólida.


Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae   CCU: Sed o no sed   19
Capitulo IV: matriz de producto.
                                                                Unidades de negocio en empresa corporativa.




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae       CCU: Sed o no sed   20
Matriz de portafolio: BCG




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae              CCU: Sed o no sed   21
Matriz de portafolio por unidad de negocio: CCU
                                                                                                                           AGUA MINERAL
                                                                                          Cachantun – ESTRELLA (Esta ocupando cada vez más mercado. Por el que se
                                                                                                                   necesita invertir en este producto)
                                                                                          Porvenir – ESTRELLA (De igual forma que Cachantun, se está transformando en
                                                                                                        productos líderes en agua mineral, gracias al marketing)
                                                                                                                                 VINOS
                                                                                            A pesar de que los vinos, han sido desplazados por el consumo de cerveza,
                                                                                             CCU ha sabido responder a esta situación. Estos son los productos que se
                                                                                                                        encuentran actualmente:
                                                                                                                           Viña San Pedro:
                                                                                          Gato Export – ESTRELLA (Se menciona su crecimiento en el mercado gracias a
                                                                Cervezas                                             una fuerte inversión de dinero)
                                                                                             Cabo de Hornos – INTERROGACIÓN (Es un producto premium, el cual, se
                                                                                                           espera a que se convierta en un producto estrella)
                                            cachantun                                                                         CERVEZAS
Crecimiento mercado




                                                                                          Sin ninguna duda la cerveza es el producto estrella de la empresa, la cerveza ha
                                                                                              incurrido en un profundo desarrollo en el aspecto de cuantiosos ingresos
                                                                                             anuales, representando el más alto índice de consumo en las personas. El
                                                                                            marketing para estos productos ha servido para que puedan mantenerse hoy
                                                                                          como fuentes aseguradoras de ingresos para la empresa. Los productos con los
                        Nectar        San Pedro                                                                que cuenta se mencionan a continuación:
                                                                                               Cerveza Cristal – VACA (Posee el 62 % del mercado, y su demanda se
                                                                                                  mantiene constante, por lo que no requiere demasiada inversión)
                                                                                           Cerveza Austral – ESTRELLA (Por su entrada al mercado, es un producto que
                                                                                               requiere de inversión y que poco a poco, aumenta su participación en el
                                                                                                                               mercado).
                                                                                                                               BEBIDAS
                                                  Bebidas                                  Las bebidas que se encuentran en el mercado de la empresa CCU son varias
                                                                                                 pero en conjunta se trasforma en la vaquita lechera de la empresa.
                                                                                            Canada Dry – ESTRELLA (Se menciona que las bebidas gaseosas son parte
                                                                                           principal del consumo diario de las personas, por lo que su participación en el
                                                                                           mercado es alta, y se está invirtiendo para continuar con su embotellamiento)
                         Participación de mercado                                                  Crush – ESTRELLA (Sucede de igual forma que la Canada Dry)
                                                                                           Watts – INTERROGACIÓN (Se está invirtiendo en este producto ya que aún su
                                                                                                participación en el mercado es baja, y se espera que pueda aumentar)


                                                                                                                                                                             2
 Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                                                   CCU: Sed o no sed
Capitulo V: Ventaja competitiva.
                                                                            Única, valorada, inimitable y sustentable.




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                  CCU: Sed o no sed   23
Estrategias genéricas: creación de valor



                                                                                                         Precios bajos


                                                                                                     LIDERAZGO EN COSTOS



                                                                                                       Único y diferente.


                                                                                                       DIFERENCIACION




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                          CCU: Sed o no sed   24
La ventaja competitiva: ¿Qué es?
Es un atributo o conjunto de ellos, que
es logrado por la empresa de manera
superior a sus competidores de
relevancia, gracias a la combinación
que realiza de sus actividades
estratégicas, generando como
resultado retornos sobre normales
que se traduzcan en valor para los
accionistas
La ventaja competitiva busca
desmarcar a la empresa de sus
competidores (posición única), tanto
en el presente como en el futuro
(sustentabilidad de los retornos)
Su creación, logro y mantención es
responsabilidad y compromiso de la
organización



Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae   CCU: Sed o no sed   25
Posición de valor: CCU



                                                                                                          Precios bajos
           CCU es una empresa que le
           gusta hacer las cosas bien,
           por ende corporativamente                                                                  LIDERAZGO EN COSTOS
           esta intentando tomar las
           dos posiciones de valor,
           buscando productos de
           ventaja competitiva de                                                                       Único y diferente.
           costos y otros con altos
           factores de diferenciación.
                                                                                                        DIFERENCIACION




Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae                           CCU: Sed o no sed   26
CCU: sed o no sed
     Planificación estratégica aplicada a caso CCU
Expositores: Rodrigo Pereira, Jean Franco , Gustavo Jofré

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso 6 the gillette company (1)
Caso 6 the gillette company (1)Caso 6 the gillette company (1)
Caso 6 the gillette company (1)Roberto Morales
 
Caso dove
Caso doveCaso dove
Caso dove
mhuacon86
 
Caso Kodak
Caso KodakCaso Kodak
Caso Kodak
Pedro Castellanos
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúDeisy Sapaico
 
Apple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier MolinaApple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier Molina
JavierMolina158232
 
Plan Trabajo Datacont - Kodak Digimaster 2011
Plan Trabajo Datacont - Kodak Digimaster 2011Plan Trabajo Datacont - Kodak Digimaster 2011
Plan Trabajo Datacont - Kodak Digimaster 2011Eduardo Reina
 
Estrategias alternativas 2016
Estrategias alternativas 2016Estrategias alternativas 2016
Estrategias alternativas 2016
Javier Garcia
 
Trabajo final cp rimac seguros
Trabajo final cp rimac segurosTrabajo final cp rimac seguros
Trabajo final cp rimac seguros
Gobierno Regional de Piura
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Jairo Rodriguez
 
Matriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REALMatriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REAL
Mitzi Linares Vizcarra
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
Mitzi Linares Vizcarra
 
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministrosEmpresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Carlos Alberto Conti
 
Marketing: jetblue-airways
Marketing: jetblue-airwaysMarketing: jetblue-airways
Marketing: jetblue-airways
Carlos Lopez
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real brayhan barragan
 
Analisis foda de la empresa aje
Analisis foda de la empresa ajeAnalisis foda de la empresa aje
Analisis foda de la empresa aje
Marya Chavez Sanchez
 
Arcor Argentina
Arcor ArgentinaArcor Argentina

La actualidad más candente (20)

Caso 6 the gillette company (1)
Caso 6 the gillette company (1)Caso 6 the gillette company (1)
Caso 6 the gillette company (1)
 
Caso dove
Caso doveCaso dove
Caso dove
 
Caso Kodak
Caso KodakCaso Kodak
Caso Kodak
 
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-ColaAnálisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
Análisis de la Identidad Corporativa de Coca-Cola
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
 
Apple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier MolinaApple análisis FODA Javier Molina
Apple análisis FODA Javier Molina
 
Trabajo p&g final 2012-04-25
Trabajo p&g final   2012-04-25Trabajo p&g final   2012-04-25
Trabajo p&g final 2012-04-25
 
Plan Trabajo Datacont - Kodak Digimaster 2011
Plan Trabajo Datacont - Kodak Digimaster 2011Plan Trabajo Datacont - Kodak Digimaster 2011
Plan Trabajo Datacont - Kodak Digimaster 2011
 
Caso arcor cjr
Caso arcor cjrCaso arcor cjr
Caso arcor cjr
 
Estrategias alternativas 2016
Estrategias alternativas 2016Estrategias alternativas 2016
Estrategias alternativas 2016
 
Trabajo final cp rimac seguros
Trabajo final cp rimac segurosTrabajo final cp rimac seguros
Trabajo final cp rimac seguros
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
Modelo de negocios internacionales 15  nestleModelo de negocios internacionales 15  nestle
Modelo de negocios internacionales 15 nestle
 
Matriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REALMatriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REAL
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
 
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministrosEmpresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
Empresas de clase mundial y sus 25 mejores prácticas en cadena de suministros
 
Marketing: jetblue-airways
Marketing: jetblue-airwaysMarketing: jetblue-airways
Marketing: jetblue-airways
 
Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real Liderazgo en Costo : Kola Real
Liderazgo en Costo : Kola Real
 
Analisis foda de la empresa aje
Analisis foda de la empresa ajeAnalisis foda de la empresa aje
Analisis foda de la empresa aje
 
Arcor Argentina
Arcor ArgentinaArcor Argentina
Arcor Argentina
 

Más de Gustavo Jofre

Entrenamiento de la velocidad y resistencia
Entrenamiento de la velocidad y resistenciaEntrenamiento de la velocidad y resistencia
Entrenamiento de la velocidad y resistencia
Gustavo Jofre
 
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del SaltoAnálisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Gustavo Jofre
 
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Gustavo Jofre
 
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad  RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
Gustavo Jofre
 
Estrategias web
Estrategias webEstrategias web
Estrategias web
Gustavo Jofre
 
Ratios Financieros.
Ratios Financieros.Ratios Financieros.
Ratios Financieros.
Gustavo Jofre
 
La Empresa Como OrganizacióN Viviente Y Pensante
La Empresa Como OrganizacióN Viviente Y PensanteLa Empresa Como OrganizacióN Viviente Y Pensante
La Empresa Como OrganizacióN Viviente Y Pensante
Gustavo Jofre
 
Estrategia Mc Donalds
Estrategia Mc DonaldsEstrategia Mc Donalds
Estrategia Mc DonaldsGustavo Jofre
 
El Arte De Administrar
El Arte De AdministrarEl Arte De Administrar
El Arte De AdministrarGustavo Jofre
 

Más de Gustavo Jofre (10)

Entrenamiento de la velocidad y resistencia
Entrenamiento de la velocidad y resistenciaEntrenamiento de la velocidad y resistencia
Entrenamiento de la velocidad y resistencia
 
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del SaltoAnálisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del Salto
 
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
 
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad  RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
 
Estrategias web
Estrategias webEstrategias web
Estrategias web
 
Ratios Financieros.
Ratios Financieros.Ratios Financieros.
Ratios Financieros.
 
La Empresa Como OrganizacióN Viviente Y Pensante
La Empresa Como OrganizacióN Viviente Y PensanteLa Empresa Como OrganizacióN Viviente Y Pensante
La Empresa Como OrganizacióN Viviente Y Pensante
 
Estrategia Mc Donalds
Estrategia Mc DonaldsEstrategia Mc Donalds
Estrategia Mc Donalds
 
El Arte De Administrar
El Arte De AdministrarEl Arte De Administrar
El Arte De Administrar
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

CCU

  • 1. CCU: sed o no sed Planificación estratégica aplicada a caso CCU Expositores: Rodrigo Pereira, Jean Franco , Gustavo Jofré
  • 2. Índice de contenidos I. Capitulo a. La visión. b. La misión y como se estructura c. Visión y misión de la compañía d. Propuesta de misión. II. Capitulo a. La planeación. b. Los 8 pasos para planear c. Planeación de CCU III. Capitulo a. El análisis FODA b. FODA de CCU c. Generar una estrategia d. La estrategia de CCU IV. Capitulo a. La matriz de portafolio. b. Matriz de portafolio aplicada a CCU V. Capitulo a. Estrategias genéricas b. La ventaja competitiva. c. Estrategia genérica de CCU Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 2
  • 3. Capitulo I: La Visión y misión Imaginar el futuro para mejorar el presente Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 3
  • 4. La visión de empresa: sueño máximo 1 Es de carácter filosófica y contiene el alma de por que se creo la empresa. 2 Es permanente, es pensada para lograrla a largo plazo 3 Es muy ambiciosa pero no imposible. 4 Da la directrices a la estrategia 5 Es clara: esta bien definido el mercado, su ventaja competitiva y hasta donde quiere llegar. La empresa como ser independiente y viviente. Todos tenemos una visión, las empresas al igual que las personas tienen un propósito definido por el creador o creadores que dirigen la institución, ¿Dónde quiere llegar? ¿para que? Y ¿para quienes? Son las preguntas que debe responder una visión clara. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 4
  • 5. La misión de empresa: como lograr el sueño 1 Se define el mercado al cual se atacara 2 Se define la industria y la línea de productos o productos de la empresa 3 Se define la ventaja competitiva de la empresa, “por que hay que preferirme” 4 Debe especificar claramente como lograra cumplir la visión de la empresa 5 Ojala sea breve y precisa, debe ser de fácil recordación para los clientes y funcionarios La misión como la principal línea de dirección hacia la visión. La misión de empresa debe responde a todas las interrogantes, ¿Quienes serán mis clientes? ¿Qué producto o servicio brindo “necesidad”? ¿Cómo competiré y por que debe preferirnos? ¿esta en línea a lo que sueño para el futuro?, la misión, es como lograre el objetivo primordial de la empresa. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 5
  • 6. La misión de empresa: propuesta CCU y su visión - misión En CCU nos gusta el trabajo bien hecho, por el bien de las personas. Y nos hemos propuesto como misión, gratificar responsablemente a nuestros consumidores, en todas sus ocasiones de consumo, mediante marcas de alta preferencia. El propósito de CCU El propósito de CCU es consolidarse como la marca mas reconocida y líder en cada uno de los rubros de las bebidas alcohólicas y de fantasía en los cuales se esta involucrada y lograr que el consumidor prefiera sus marcas antes que otras, para esto CCU se a convertido en una empresa de carácter horizontal ya que no pretende competir, sino fusionarse con la competencia adquiriendo nuevas marcas que agranden su portafolio y gama de productos. Nuestra propuesta de misión. Nuestra misión es entregar momentos de felicidad y diversión a nuestros clientes, entregando productos de calidad y lugares donde puedan vivir experiencias únicas, siendo una empresa con preocupación con la sociedad su cultura, deporte y arte. Para nuestros accionistas buscando ser la marca líder en el mercado y con una amplia gama de productos con rentabilidad máxima que le permita reducir sus costos y maximizar sus ganancias. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 6
  • 7. Capitulo II: La planeación. Como lograr el objetivo. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 7
  • 8. La planeación: ¿Qué es? Definición de planeación. Determinación del conjunto de objetivos por obtenerse en el futuro y de los pasos necesarios para alcanzarlos, a través de técnicas y procedimientos definidos Ernest Dale Elementos Del Concepto de Planeación Objetivo: resultados deseados. Cursos alternos de acción: diversos caminos, formas de acción o estrategias. Elección: determinación, análisis y la selección, la decisión mas adecuada. Futuro: prever situaciones futuras, anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras. Podemos decir que la planeación es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 8
  • 9. Los 8 pasos para planear. 2 Establecimiento de 3 En que ambiente objetivos y metas operarán nuestros planes 1 Detección de la Identificación 4 oportunidad. alternativas Planificación Planificación 8 Elaboración de Comparación de 5 alternativas presupuestos 7 Elaboración de 6 Elección de una planes de apoyo alternativa Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 9
  • 10. La planeación: CCU Detección de la Establecimiento de En que ambiente Identificación 1 oportunidad. 2 objetivos y metas 3 operarán nuestros 4 alternativas planes Búsqueda de Clara Búsqueda de nuevos definición de Los planes de mejores productos y objetivos CCU son a nivel alternativas de asociaciones corporativos corporativo por aliados este motivo sus estratégicos planes son de nivel internacional Elaboración de Elaboración de Elección de una Comparación de 8 presupuestos 7 planes de apoyo 6 alternativa 5 alternativas Presupuestos Creación de Refresh de la Evaluando las independient logística propia marca Cristal, mejores opciones es y propios a través de llevando el de productos por cada embotelladora renacer de su unidad de y trasporte. producto vaca negocio. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 10
  • 11. Capitulo III: FODA y estrategias. Detección de oportunidades y como abordarlas.. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 11
  • 12. El análisis FODA El análisis FODA nos entrega toda las oportunidades y amenazas que el entorno entrega, las cuales a través de las fortalezas y debilidades de cada empresa, armara un plan de acción para abordar estas oportunidades o amenazas. Son fuerzas que a la empresa no Macroentorno puede afectar derechamente aquí se Microentorno encuentran las oportunidades o amenazas. Empresa Fuerzas Son fuerzas b internas que internas. comparadas con la industria Fuerzas de pueden ser la industria. fortalezas o debilidades de la Fuerzas país empresa. o globales. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 12
  • 13. Análisis FODA: Fortalezas 1. Ser la primera empresa productora de productos bebestibles en Chile. 2. Obtener la diversidad de productos. 3. Obtener la capacidad financiera, por sus socios. 4. Su presencia monopolizadora en el mercado bebestible- Chile. 5. Poseer marcas de bebidas reconocidas. 6. Tener tecnología y desarrollo. 7. Innovación permanente. 8. Capacitación y Desarrollo de sus colaboradores y proveedores. 9. Cuenta con una Estructura Organizacional sólida. 10. Plan de contingencia. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 13
  • 14. Análisis FODA: Oportunidades 1. Opción de conseguir más mercado a través del aumento de consumo. 2. La empresa “Quilmes” llegada de Argentina el cual bajó su rentabilidad y CCU aprovechó copando ese espacio. 3. Tener los recursos para el lanzamiento de sus marcas Orange y Lemon. 4. Aumento de consumo de bebidas en el mundo. 5. Tener alianzas estratégicas con empresas para cubrir nuevos mercados. 6. Sustituir progresivamente la cerveza por el vino. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 14
  • 15. Análisis FODA: Debilidades 1. Falta de estudios de mercado adecuados en los procesos de inversión. 2. Deterioro de branding en puntos de venta mercado imagen. 3. Gran cantidad de elementos de mercahandising, cooler, mesas y sillas desperdiciadas en bodega. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 15
  • 16. Análisis FODA: Amenazas 1. Obtención de mercado pequeño y que no obtenga rentabilidad. 2. La competencia podría reaccionar, renovando, innovando y así volver al juego. 3. Las nuevas marcas Lemon y Orange Stones no pudieran alcanzar las expectativas de los consumidores. 4. La presencia de Quilmes en el mercado chileno. 5. Recuperación del posicionamiento del vino en el mercado. 6. Crisis Financiera internacional. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 16
  • 17. Generar una estrategia: hay que tener claro Es la creación de una posición única y valiosa, que incluye un conjunto diferente de actividades 1. Definir el Negocio actual y su posición en el mercado... HOY 2. A partir del hoy, definir una posición futura única que se desea alcanzar... 3. Determinar la forma de alcanzar, la posición deseada, a través de esquemas coherentes que unifiquen e integre las decisiones de la empresa FUTURO Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 17
  • 18. Pronósticos: CCU CCU, proyecta generar más ganancias, mediante el incremento de ventas de sus productos, específicamente en el campo de la venta de cervezas pues tiene como objetivo principal aumentar el consumo de las bebidas en el país, para poder lograr este propósito cuenta con una gran inversión en publicidad, realizar nuevas campañas y novedosas, mejorando empaques y reforzando el comercio, todo esto para poder atraer nuevos consumidores y potenciar el mercado nacional y asi segui líder en marca y prestigio. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 18
  • 19. Cuadrante FODA: Que acomoda mejor CCU CCU se encuentra en el 1º cuadrante F-O porque la empresa CCU es un negocio “Estrella” según BCG ya que por ser una empresa de negocio /productos de alto crecimiento y alta participación en el mercado. Se denota grandes fortalezas y mínimas debilidades ya que tiene una estructura Organizacional sólida. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 19
  • 20. Capitulo IV: matriz de producto. Unidades de negocio en empresa corporativa. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 20
  • 21. Matriz de portafolio: BCG Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 21
  • 22. Matriz de portafolio por unidad de negocio: CCU AGUA MINERAL Cachantun – ESTRELLA (Esta ocupando cada vez más mercado. Por el que se necesita invertir en este producto) Porvenir – ESTRELLA (De igual forma que Cachantun, se está transformando en productos líderes en agua mineral, gracias al marketing) VINOS A pesar de que los vinos, han sido desplazados por el consumo de cerveza, CCU ha sabido responder a esta situación. Estos son los productos que se encuentran actualmente: Viña San Pedro: Gato Export – ESTRELLA (Se menciona su crecimiento en el mercado gracias a Cervezas una fuerte inversión de dinero) Cabo de Hornos – INTERROGACIÓN (Es un producto premium, el cual, se espera a que se convierta en un producto estrella) cachantun CERVEZAS Crecimiento mercado Sin ninguna duda la cerveza es el producto estrella de la empresa, la cerveza ha incurrido en un profundo desarrollo en el aspecto de cuantiosos ingresos anuales, representando el más alto índice de consumo en las personas. El marketing para estos productos ha servido para que puedan mantenerse hoy como fuentes aseguradoras de ingresos para la empresa. Los productos con los Nectar San Pedro que cuenta se mencionan a continuación: Cerveza Cristal – VACA (Posee el 62 % del mercado, y su demanda se mantiene constante, por lo que no requiere demasiada inversión) Cerveza Austral – ESTRELLA (Por su entrada al mercado, es un producto que requiere de inversión y que poco a poco, aumenta su participación en el mercado). BEBIDAS Bebidas Las bebidas que se encuentran en el mercado de la empresa CCU son varias pero en conjunta se trasforma en la vaquita lechera de la empresa. Canada Dry – ESTRELLA (Se menciona que las bebidas gaseosas son parte principal del consumo diario de las personas, por lo que su participación en el mercado es alta, y se está invirtiendo para continuar con su embotellamiento) Participación de mercado Crush – ESTRELLA (Sucede de igual forma que la Canada Dry) Watts – INTERROGACIÓN (Se está invirtiendo en este producto ya que aún su participación en el mercado es baja, y se espera que pueda aumentar) 2 Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed
  • 23. Capitulo V: Ventaja competitiva. Única, valorada, inimitable y sustentable. Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 23
  • 24. Estrategias genéricas: creación de valor Precios bajos LIDERAZGO EN COSTOS Único y diferente. DIFERENCIACION Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 24
  • 25. La ventaja competitiva: ¿Qué es? Es un atributo o conjunto de ellos, que es logrado por la empresa de manera superior a sus competidores de relevancia, gracias a la combinación que realiza de sus actividades estratégicas, generando como resultado retornos sobre normales que se traduzcan en valor para los accionistas La ventaja competitiva busca desmarcar a la empresa de sus competidores (posición única), tanto en el presente como en el futuro (sustentabilidad de los retornos) Su creación, logro y mantención es responsabilidad y compromiso de la organización Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 25
  • 26. Posición de valor: CCU Precios bajos CCU es una empresa que le gusta hacer las cosas bien, por ende corporativamente LIDERAZGO EN COSTOS esta intentando tomar las dos posiciones de valor, buscando productos de ventaja competitiva de Único y diferente. costos y otros con altos factores de diferenciación. DIFERENCIACION Rodrigo Pereira – Jean Franco – Gustavo Jofré / Ing. Comercial Vespertino Universidad Finis Terrae CCU: Sed o no sed 26
  • 27. CCU: sed o no sed Planificación estratégica aplicada a caso CCU Expositores: Rodrigo Pereira, Jean Franco , Gustavo Jofré