SlideShare una empresa de Scribd logo
4/11/2015 CD 21 ­ Colección educ.ar
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD21/mt/aprendizajedescubre.html 1/3
Colección educ.ar
 
La revisión de los métodos tradicionales de enseñanza trajo como consecuencia el desarrollo de métodos nuevos. Uno de los ellos fue
4/11/2015 CD 21 ­ Colección educ.ar
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD21/mt/aprendizajedescubre.html 2/3
el aprendizaje por descubrimiento, que hace énfasis en: la participación activa de los alumnos y la aplicación de los procesos de la
ciencia.
Mientras que la pedagogía tradicional disocia el contendido de la enseñanza del método de producción de conocimiento, el aprendizaje por
descubrimiento se basa en la idea de que para aprender ciencia hay que hacer ciencia, y supone una construcción activa de conocimiento por
parte del alumno. Como se aprecia, esto significa un cambio radical en la concepción tanto del sujeto que aprende como de la disciplina.
El aprendizaje por descubrimiento fomenta principalmente la actividad autónoma de los alumnos, hasta el punto que, en algunos casos,
implica rechazar cualquier tipo de guía o dirección del aprendizaje. El proceso de construcción de conocimiento adquiere una importancia
casi mayor que la de los contenidos. Este enfoque supone que los alumnos construyen conocimiento por sus interacciones con el mundo
material o con los seres vivos. La función del docente es la preparación de materiales y situaciones adecuadas a este objetivo.
Si bien el aprendizaje por descubrimiento representa un paso adelante con respecto a la enseñanza tradicional, ya que la idea de que los
alumnos construyen conocimiento representa un cambio fundamental en la educación, la aplicación de la idea implica la necesidad de
enfrentar varios peligros.
El aprendizaje por descubrimiento no genera un aprendizaje conceptual de las ciencias. Uno de los mayores obstáculos radica en el hecho de
que se basa en el supuesto de que el conocimiento existe de manera independiente del conocedor, porque este puede acceder por medio de
los sentidos a una realidad independiente de su persona. Esta concepción realista no tiene en cuenta la variable social de la educación, ni
considera que el conocimiento pueda estar influido por la manera como las personas que lo crean acceden a la realidad. Es decir, esta
concepción supone que los alumnos pueden construir por sí solos conocimientos científicos.
El aprendizaje por descubrimiento se basa en un modelo empírico­inductivista de las ciencias. Muchas guías de laboratorio usadas en las
escuelas secundarias se basan en este modelo, que parte del supuesto de que los estudiantes deberían "redescubrir" la ciencia. La siguiente
guía de trabajo práctico es ejemplo de este tipo de pedagogía. Al leerla por primera vez, quizás nos asombre y conmueva la
posibilidad de que nuestros estudiantes observen ADN. Sin embargo, con una lectura más profunda podremos entrever las
concepciones subyacentes acerca de cómo enseñar ciencia. (Cabe aclarar que la intención no es criticar la actividad de extracción de
ADN, sino la manera en que se presenta a los alumnos.)
OBSERVACIÓN DEL ADN
OBJETIVO
El objetivo principal de este experimento es el de poder observar sin ayuda de ningún instrumento óptico (microscopio) el ADN, utilizando
únicamente materiales caseros cuyo costo no sea alto.
MATERIALES
4/11/2015 CD 21 ­ Colección educ.ar
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD21/mt/aprendizajedescubre.html 3/3
Hígado de pollo
Detergente líquido
Enzimas (suavizador de carne en polvo o jugo de papaya)
Alcohol blanco
Licuadora
Recipiente de vidrio o plástico
Vaso de precipitados o cualquier vaso con graduaciones (para bebés)
PROCEDIMIENTO
Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos en la licuadora y vertemos suficiente agua como para que,
al cabo de 10 segundos de licuar, tengamos la consistencia de una crema. Luego vertemos el licuado en un recipiente que tenga
graduaciones (vaso de precipitados) por medio de un colador para separar algunas partes que no se hayan licuado lo suficiente.
Medimos el licuado en el recipiente y añadimos ¼ de detergente líquido del total del licuado. Revolvemos suavemente con ayuda de
una cuchara.
Añadimos 1 cuchara de enzimas y revolvemos con cuidado y lentamente por unos 5 minutos. Si mezclamos con demasiada rapidez o
con mucha fuerza se corre el peligro de romper el ADN, con lo que no podríamos observarlo.
Vertemos la mezcla en un recipiente alto y delgado hasta la mitad. Ladeamos el recipiente y vertemos alcohol con mucho cuidado,
evitando que se mezcle con el líquido de abajo. Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos dentro del alcohol
y que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y enzimas. Estamos observando el ADN.
OBSERVACIONES Se ha usado una licuadora para separar las células unas de otras, en esto ayuda también el detergente. Las enzimas
destruyen a las células y hacen posible que se pueda ver el ADN que contienen.
Bibliografía Vargas Palomeque, Miguel; Gonzales Mendoza, Rossemary; Suplemento Técnico Científico, editado por El Diario, La Paz,
Bolivia, 1993. Bolívar S, Rubén Darío; Gómez R., Miguel A., Biología Integrada, Editorial Voluntad S.A., Bogotá, Colombia, 1989
El modelo de aprendizaje por descubrimiento sostiene que los conocimientos son el resultado de la inferencia a partir de datos observables.
Uno de los problemas que presenta es presumir que todas las personas "ven" las mismas cosas y los mismos hechos cuando observan el
mundo. Según este modelo, la objetividad es la única manera de producir conocimiento científico fiable. El modelo didáctico actual, en
cambio, acepta que nuestras observaciones están teñidas de nuestras experiencias personales, emociones y conocimientos previos. Es
bastante difícil pretender que del extracto elaborado mediante los procedimientos de la guía, los estudiantes vean otra cosa más que
un manojo de hebras blancuzcas. Por otro lado, la manera en que está escrito el trabajo práctico se asemeja más a un truco de
magia que a un procedimiento científico, ya que no queda claro para qué sirve cada elemento ni cómo puede salir el ADN de las
células.

Más contenido relacionado

Similar a Cd 21 colección educ.ar

Rol del maestro1
Rol del maestro1Rol del maestro1
Rol del maestro1
Informatica
 
El portafolio digital
El portafolio digitalEl portafolio digital
El portafolio digital
Pina Capuzzi
 
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
Edisson Alexander Coral Solarte
 
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular   enfoques curricularesProceso de diseño curricular   enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
jony2014
 
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular   enfoques curricularesProceso de diseño curricular   enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
marlyAriza
 

Similar a Cd 21 colección educ.ar (20)

Tipos de modelos
Tipos de modelosTipos de modelos
Tipos de modelos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Aprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacionAprendizaje basado en la investigacion
Aprendizaje basado en la investigacion
 
Gustavoadolfo romero barea02
Gustavoadolfo romero barea02Gustavoadolfo romero barea02
Gustavoadolfo romero barea02
 
Trabajo de ascenso profesor richard piamo
Trabajo de ascenso profesor richard piamoTrabajo de ascenso profesor richard piamo
Trabajo de ascenso profesor richard piamo
 
5220 22874-3-pb
5220 22874-3-pb5220 22874-3-pb
5220 22874-3-pb
 
Rol del maestro1
Rol del maestro1Rol del maestro1
Rol del maestro1
 
Educacion por competencias
Educacion por competenciasEducacion por competencias
Educacion por competencias
 
Analizando la realidad en colombia desde el contexto educativo
Analizando la realidad en colombia desde el contexto educativoAnalizando la realidad en colombia desde el contexto educativo
Analizando la realidad en colombia desde el contexto educativo
 
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3Analisis de tendencias pedagogicas  g4-3
Analisis de tendencias pedagogicas g4-3
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
 
El portafolio digital
El portafolio digitalEl portafolio digital
El portafolio digital
 
Modelos Pedagogicos.pdf con imagenes.pdf
Modelos Pedagogicos.pdf con imagenes.pdfModelos Pedagogicos.pdf con imagenes.pdf
Modelos Pedagogicos.pdf con imagenes.pdf
 
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
LA V HEURÍSTICA COMO HERRAMIENTA METODOLÓGICA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO...
 
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular   enfoques curricularesProceso de diseño curricular   enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
 
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular   enfoques curricularesProceso de diseño curricular   enfoques curriculares
Proceso de diseño curricular enfoques curriculares
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Aprendizaje educativo
Aprendizaje educativoAprendizaje educativo
Aprendizaje educativo
 
act3 andamio cognitivo u1.docx
act3 andamio cognitivo u1.docxact3 andamio cognitivo u1.docx
act3 andamio cognitivo u1.docx
 
Diseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open LearningDiseño instruccional Open Learning
Diseño instruccional Open Learning
 

Más de Maria Isabel Santambrosio

Más de Maria Isabel Santambrosio (20)

Deforestación.
Deforestación.Deforestación.
Deforestación.
 
Osteoartromuscular
OsteoartromuscularOsteoartromuscular
Osteoartromuscular
 
Cuento de Darwin
Cuento de DarwinCuento de Darwin
Cuento de Darwin
 
Teoría de la evolución
Teoría de la evoluciónTeoría de la evolución
Teoría de la evolución
 
La selección natural cómo funciona la evolución (action bioscience en español)
La selección natural  cómo funciona la evolución (action bioscience en español)La selección natural  cómo funciona la evolución (action bioscience en español)
La selección natural cómo funciona la evolución (action bioscience en español)
 
Espejos, lentes y fibras ópticas
Espejos, lentes y fibras ópticasEspejos, lentes y fibras ópticas
Espejos, lentes y fibras ópticas
 
El canto del viento
El canto del vientoEl canto del viento
El canto del viento
 
La investigadora y prestigiosa bióloga dra
La investigadora y prestigiosa bióloga draLa investigadora y prestigiosa bióloga dra
La investigadora y prestigiosa bióloga dra
 
Centrales nucleares endesa educa
Centrales nucleares   endesa educaCentrales nucleares   endesa educa
Centrales nucleares endesa educa
 
Las Abuelas y la genética
Las Abuelas  y  la genéticaLas Abuelas  y  la genética
Las Abuelas y la genética
 
50experimentos
50experimentos 50experimentos
50experimentos
 
Kreimer
Kreimer Kreimer
Kreimer
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Elena sanz
Elena sanzElena sanz
Elena sanz
 
Girasol
GirasolGirasol
Girasol
 
El niño y la vida familiar
El niño y la vida familiarEl niño y la vida familiar
El niño y la vida familiar
 
El nino y_la_vida_familiar
El nino y_la_vida_familiarEl nino y_la_vida_familiar
El nino y_la_vida_familiar
 
Diario+de+leticia
Diario+de+leticiaDiario+de+leticia
Diario+de+leticia
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
María+Sibylla
María+SibyllaMaría+Sibylla
María+Sibylla
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Cd 21 colección educ.ar