SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso introductorio a CDA
Tema 5
Clinical Statements
Contenido
• Concepto de clinical statement
• Acto (Act)
• Encuentro (Encounter)
• Procedimiento (Procedure)
• Observación (Observation)
• Administración de substancia (Substance
administration)
• Suministro (supply)
• Referencias externas
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 2
Clinical Statements
• Las secciones (sections) de cuerpo (body) de un
documento CDA puede contener cualquier
número de entradas, que son a su vez clinical
statements (enunciados clínicos)
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 3
Clinical Statements
• CDA utiliza el modelo original de Clinical
Statements de HL7 v3
• Un clinical statement: es la expresión de
un ítem discreto de información clínica
que se registra porque es relevante para la
atención del paciente. Puede tener
distintos niveles de granularidad, por tanto
el nivel de detalle o tamaño de un clinical
statement puede variar
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 4
Clinical statements
• CDA define varios tipos de Clinical
Statements, debemos elegir una de ellas
en función de nuestras necesidades
• Todos los tipos de Clinical Statements tiene
atributos comunes pero cada tipo tiene
algunos atributos específicos
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 5
Clinical statements
• Los clinical statements son muy estructurados
y hacen uso de terminología clínica
• Esto es así porque están pensados para ser
procesados por los ordenadores
• La idea es que los humanos interactúen con
información contenida en la parte narrativa
del CDA Body (visto en el tema anterior)
• Es posible que esta parte narrativa se genere
automáticamente a partir de los clinical
statements
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 6
Clinical Statements
• Tenemos 7 clases principales en el modelo
de las Clinical Statements: act,
observation, substanceAdministration,
supply, procedure, encounter and
organizer
• Aparecen en la representación XML
dentro de elementos <entry> que a su vez
esta dentro de elementos <section>.
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 7
Clinical Statements
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 8
Clinical DocumentParticipations Related Documents
Paciente
Clinical Statements
• Podemos conectarlas utilizando la relación
entryRelationship
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 9
Clinical statements:
entryRelationship
• El atributo entryRelationship nos permite
especificar el tipo de relación. La
especificación CDA no facilita un conjunto
de valores posibles
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 10
CAUS (is etiology for) RSON (has reason)
COMP (has component) SAS (starts after start)
GEVL (evaluates (goal)) SPRT (has support)
MFST (is manifestation of) SUBJ (has subject)
REFR (refers to) XCRPT (is excerpt of)
Clinical Statements
• Podemos agruparlas formado estructuras
jerárquicas utilizando la clase organizer y
la relación component
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 11
Act
• Como vimos brevemente en el tema 1 la clase
Act del RIM es la clase base para describir las
acciones
• En CDA esta clase del RIM se utiliza para
describir actos clínicos genéricos para los que
no tenemos una clase más específica (las
veremos más adelante)
• Los atributos de Act tiene el mismo
significado general en el resto de clases que
representan clinical statements
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 12
Act
• Atributos
– classCode (proveniente del
RIM) contiene el tipo de acto.
La especificación CDA
proporciona un conjunto de
valores para este atributo
– moodCode (proveniente del
RIM) contiene información
sobre cómo interpretar el acto
descrito (propuesta, petición,
cita, ocurrencia…)
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 13
Act
• Atributos (continuación)
– Id. Identificación único de acto
– Code. Este atributo obligatorio contiene un valor
codificado (concretamente tipo CD) describe el
acto. Lo interesante es utilizar un sistema de
codificación estándar como LOINC o Snomed CT.
– negationInd. Sirve para indicar si el acto no
ocurrió (valor=true). El valor por defecto es false,
por tanto que el acto ocurrió
– Text. Texto descriptivo del acto
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 14
Act
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 15
• Atributos (continuación)
– El atributo statusCode indica el estado actual de
acto (terminado, suspendido). HL7 RIM especifica
el diagrama de transición de estados para los
actos, que mostramos a continuación
Act
• Atributos (continuación)
– effectiveTime. Contiene la hora efectiva
(timestamp) del acto. Puede ser el momento de
realización del acto (medida de la presión
sanguínea) u otro momento relacionado (toma de
la muestra en un resultado de laboratorio)
– priorityCode. Indica la prioridad de ejecución del
acto. La especificación proporciona el conjunto de
valores posibles para este atributo
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 16
Act: ejemplo XML
<act classCode=‘INF' moodCode='EVN' negationInd='false'>
<id root='2.16.840.1.113883.19.1.2010' extension='…'/>
<code code='363266006' displayName='educación prenatal'
codeSystem='2.16.840.1.113883.6.96' codeSystemName=‘SNOMED CT'/>
<text><reference value='#IDinCDANarrative'/></text>
<statusCode code='completed'/>
<effectiveTime value=‘20160511'/>
</act>
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 17
Encounter
• Permite describir encuentros entre un
paciente y un profesional de la salud
• Tiene casi los mismo atributos que la clase Act.
La principal diferencia es la ausencia del
atributo negationInd. Por tanto, no es posible
decir que un encuentro no se produjo con esta
clase.
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 18
Procedure
• Permite representar actos (procedimientos)
cuyo efecto inmediato y primario es alterar la
condición física del sujeto
• Como se puede observar tiene todos los
atributos de Act y algunos más
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 19
Procedure
• Atributos
– methodCode. Método o técnica utilizada.
approachSiteCode. Sitio anatómico a través
del cual se realiza el procedimiento
– targetSiteCode. Sitio anatómico objetivo del
procedimiento
– Estos tres atributos se utiliza si el valor de
code no describe completamente el
procedimiento
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 20
Observation
• Podemos definir una Observation (observación) como un
procedimiento que no altera la condición física del paciente y
que resulta en un valor.
• Ejemplos típicos son resultados de laboratorio, exploraciones
clínicas (toma de la presión arterial), diagnósticos, etc.
• La clase observation es muy parecida a la clase procedure.
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 21
Observation
• Atributos
– Incluye todos los de procedure excepto
approachSiteCode
– Value. Resultado de la observación, puede ser
virtualmente cualquier cosa (véase que su tipo
es ANY)
– interpretationCode. Permite registrar la
interpretación clínica del valor, por ejemplo
alto, significativo, incrementado, etc.
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 22
Observation: ejemplo
<observation classCode="OBS" moodCode="EVN">
<code code="DISDX" codeSystem="2.16.840.1.113883.3.7.1.16"
codeSystemName="LOINC" displayName="Diagnostico"/>
<statusCode code="completed"/>
<effectiveTime value="20161002"/>
<value xsi:type="CD" code="280" codeSystem="2.16.840.1.113883.6.2"
codeSystemName="ICD9-CM" displayName="Anemia microcítica hipocroma">
</value>
</observation>
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 23
Observation: ObservationRange
• ObservationRange permite definir los valores
(por ejemplo a través de un rango) que se
consideran normales o fuera de la normalidad
para la observación
• El valor contenido en el atributo value de
ObservationRange tiene que ser compatible
con el valor del atributo value de
Observation. Por ejemplo si Observation tiene
una PQ entonces ObservationRange debe
contener un intervalo de PQ
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 24
Substance administration
• Permite representar la administración de una sustancia (por
ejemplo un medicamento, vacuna, etc.) al paciente
• Esta clase es similar a Procedure pero incluye atributos
adicionales y relaciones para representar información
especifica sobre los medicamentos/substancias administrados
• La relación consumable enlaza esta clase con el
medicamento/substancia administrado
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 25
SubstanceAdministration
• Atributos
– Code. Este atributo representa la forma de
administración (intravenosa, oral, etc.) del
medicamento no el medicamento en si.
– routeCode. Ruta de administración del
medicamento. La especificación proporciona
una lista de valores posibles, algunos ejemplos
son: infusión, enema, inyección, gástrica,
intramuscular, etc.
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 26
SubstanceAdministration
• Atributos (continuación)
– approachSiteCode. Lugar (posición
anatómica) donde se administra el
medicamento.
– doseQuantity. Permite especificar el rango de
la dosis
– rateQuantity. Permite especificar una
cadencia de administración (3 mg/hora)
– maxDoseQuantity. Permite especificar la
dosis máxima durante un periodo de tiempo
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 27
Supply
• Representa la provisión de algún ítem al paciente
como prótesis, marcapasos, silla de ruedas
• Es muy parecida a la clase Procedure pero incluye
una relación Product que la enlaza con el ítem
suministrado y varios atributos extra
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 28
Supply
• Atributos
– Quantity. Número de unidades suministrada
del ítem en cuestión
– expectedUseTime. Duración del uso del ítem
suministrado
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 29
Referencias Externas
• Permite que los clinical statements puedan
apuntar a actos (Act), observaciones
(Observation), procedimiento (Procedure) o
documentos externos
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 30
Referencias Externas
• La especificación proporciona un conjunto de valores
posibles para el tipo de referencia (atributo typeCode en
reference). Algunos ejemplos son:
– ELNK (enlace de episodio) . Tanto el acto origen con el destino
forman parte de un mismo episodio
– REFR (referencia a) . Existe una relación entre el origen y el
destino pero no se conoce su semántica
– RPLC (reemplaza). Permite indicar que la entrada origen
reemplaza al acto destino
– XCRPT (es un extracto de). El origen es un extracto del destino
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 31
27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 32
Material desarrollado por:
• José Alberto Maldonado Segura (HL7 CDA especialista certificado)
• David Moner Cano (HL7 CDA especialista certificado)
http://www.veratech.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso 13606 tema 0 - presentacion del curso
Iso 13606   tema 0 - presentacion del cursoIso 13606   tema 0 - presentacion del curso
Iso 13606 tema 0 - presentacion del curso
Elisa Martínez Luaces
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
miranda271999
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datosJorge Garcia
 
Diccionario de base de datos.
Diccionario de base de datos.Diccionario de base de datos.
Diccionario de base de datos.
alexis armas
 
Diccionariodedatos
Diccionariodedatos Diccionariodedatos
Diccionariodedatos Juan Arriaza
 
Diccionario de base de datos
Diccionario de base de datosDiccionario de base de datos
Diccionario de base de datos
alexis armas
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
Bbiigg Jorge
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
andrescofran
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
Diccionario de datos Unefa
Diccionario de datos UnefaDiccionario de datos Unefa
Diccionario de datos Unefaginotamborero
 
Bases datos
Bases datosBases datos
Bases datos
alphalinux
 
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
Laura Noussan Lettry
 
Base de datos sin601
Base de datos sin601Base de datos sin601
Base de datos sin601
Santiago Marciales
 
Diseño de Base Datos UPVT
Diseño de Base Datos UPVTDiseño de Base Datos UPVT
Diseño de Base Datos UPVT
Angel Mercado Ponce
 
Capitulo 1 Base de Datos
Capitulo 1 Base de DatosCapitulo 1 Base de Datos
Capitulo 1 Base de Datos
Andres Andrades
 
Evolución de la norma UNE-EN 13606
Evolución de la norma UNE-EN 13606Evolución de la norma UNE-EN 13606
Evolución de la norma UNE-EN 13606
David Moner Cano
 

La actualidad más candente (20)

Iso 13606 tema 0 - presentacion del curso
Iso 13606   tema 0 - presentacion del cursoIso 13606   tema 0 - presentacion del curso
Iso 13606 tema 0 - presentacion del curso
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de base de datos.
Diccionario de base de datos.Diccionario de base de datos.
Diccionario de base de datos.
 
Diccionariodedatos
Diccionariodedatos Diccionariodedatos
Diccionariodedatos
 
Diccionario de base de datos
Diccionario de base de datosDiccionario de base de datos
Diccionario de base de datos
 
Diccionario de Datos
Diccionario de DatosDiccionario de Datos
Diccionario de Datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
Diccionario de datos Unefa
Diccionario de datos UnefaDiccionario de datos Unefa
Diccionario de datos Unefa
 
U4
U4U4
U4
 
Bases datos
Bases datosBases datos
Bases datos
 
U4
U4U4
U4
 
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1
 
Base de datos sin601
Base de datos sin601Base de datos sin601
Base de datos sin601
 
Diseño de Base Datos UPVT
Diseño de Base Datos UPVTDiseño de Base Datos UPVT
Diseño de Base Datos UPVT
 
Capitulo 1 Base de Datos
Capitulo 1 Base de DatosCapitulo 1 Base de Datos
Capitulo 1 Base de Datos
 
Evolución de la norma UNE-EN 13606
Evolución de la norma UNE-EN 13606Evolución de la norma UNE-EN 13606
Evolución de la norma UNE-EN 13606
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 

Destacado

Cda 01-introducción a hl7 cda
Cda 01-introducción a hl7 cdaCda 01-introducción a hl7 cda
Cda 01-introducción a hl7 cda
Fernando A. Portilla V.
 
Cda 00-presentacion delcurso
Cda 00-presentacion delcursoCda 00-presentacion delcurso
Cda 00-presentacion delcurso
Fernando A. Portilla V.
 
Cda webinar1
Cda webinar1Cda webinar1
Hl7 spain report2013wgm_cambridge
Hl7 spain report2013wgm_cambridgeHl7 spain report2013wgm_cambridge
Hl7 spain report2013wgm_cambridge
Carlos Gallego
 
Hl7 spain
Hl7 spainHl7 spain
Hl7 spain
Carlos Gallego
 
Interoperabilidad de la historia clinica electronica con geosalud
Interoperabilidad de la historia clinica electronica con geosaludInteroperabilidad de la historia clinica electronica con geosalud
Interoperabilidad de la historia clinica electronica con geosalud
GeneXus
 
Hl7 reference information model
Hl7 reference information modelHl7 reference information model
Hl7 reference information model
Abdul-Malik Shakir
 
Hl7 Standards, Reference Information Model & Clinical Document Architecture
Hl7 Standards, Reference Information Model & Clinical Document ArchitectureHl7 Standards, Reference Information Model & Clinical Document Architecture
Hl7 Standards, Reference Information Model & Clinical Document Architecture
Nawanan Theera-Ampornpunt
 

Destacado (9)

Cda 01-introducción a hl7 cda
Cda 01-introducción a hl7 cdaCda 01-introducción a hl7 cda
Cda 01-introducción a hl7 cda
 
Cda 00-presentacion delcurso
Cda 00-presentacion delcursoCda 00-presentacion delcurso
Cda 00-presentacion delcurso
 
Cda webinar1
Cda webinar1Cda webinar1
Cda webinar1
 
Hl7 spain report2013wgm_cambridge
Hl7 spain report2013wgm_cambridgeHl7 spain report2013wgm_cambridge
Hl7 spain report2013wgm_cambridge
 
Hl7 spain
Hl7 spainHl7 spain
Hl7 spain
 
Cgallego
CgallegoCgallego
Cgallego
 
Interoperabilidad de la historia clinica electronica con geosalud
Interoperabilidad de la historia clinica electronica con geosaludInteroperabilidad de la historia clinica electronica con geosalud
Interoperabilidad de la historia clinica electronica con geosalud
 
Hl7 reference information model
Hl7 reference information modelHl7 reference information model
Hl7 reference information model
 
Hl7 Standards, Reference Information Model & Clinical Document Architecture
Hl7 Standards, Reference Information Model & Clinical Document ArchitectureHl7 Standards, Reference Information Model & Clinical Document Architecture
Hl7 Standards, Reference Information Model & Clinical Document Architecture
 

Similar a Cda 05-clinical statements

06 loinc
06 loinc06 loinc
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 4
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 4Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 4
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 4
Professional Testing
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Estandarizacion de la nomenclatura.pdf
Estandarizacion de la nomenclatura.pdfEstandarizacion de la nomenclatura.pdf
Estandarizacion de la nomenclatura.pdf
RebecaAparicio3
 
Dmaic revision de pasos
Dmaic   revision de pasosDmaic   revision de pasos
Dmaic revision de pasos
DULCE MARIA FLORES HERREERA
 
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Juan Ca Sastoque L
 
Las formas de realizar una practica
Las formas de realizar una practicaLas formas de realizar una practica
Las formas de realizar una practica
Laura Sofia Bruges Holguin
 
Datos cuantitativos
Datos cuantitativosDatos cuantitativos
Datos cuantitativos
Claudia Pérez
 
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los RiesgosActividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Rigoberto Rojas Anaya
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 3
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 3Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 3
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 3
Professional Testing
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
Alex Corea
 
Análisis comparativo de técnicas para series de tiempo
Análisis comparativo de técnicas para series de tiempoAnálisis comparativo de técnicas para series de tiempo
Análisis comparativo de técnicas para series de tiempo
Software Guru
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 

Similar a Cda 05-clinical statements (20)

06 loinc
06 loinc06 loinc
06 loinc
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 4
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 4Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 4
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 4
 
Metodos 2
Metodos 2Metodos 2
Metodos 2
 
Proceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la CalidadProceso DMAIC para la Calidad
Proceso DMAIC para la Calidad
 
Estandarizacion de la nomenclatura.pdf
Estandarizacion de la nomenclatura.pdfEstandarizacion de la nomenclatura.pdf
Estandarizacion de la nomenclatura.pdf
 
Dmaic revision de pasos
Dmaic   revision de pasosDmaic   revision de pasos
Dmaic revision de pasos
 
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
Paso 3 diagnostico_inicial_juan_sastoque_104561_1
 
Diseo de experimentos
Diseo de experimentosDiseo de experimentos
Diseo de experimentos
 
Las formas de realizar una practica
Las formas de realizar una practicaLas formas de realizar una practica
Las formas de realizar una practica
 
Datos cuantitativos
Datos cuantitativosDatos cuantitativos
Datos cuantitativos
 
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los RiesgosActividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
Actividad#3-6 Métodos para la evaluación integral de los Riesgos
 
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 3
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 3Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 3
Fundamentos de Pruebas de Software - Capítulo 3
 
Capitulo07
Capitulo07Capitulo07
Capitulo07
 
Análisis comparativo de técnicas para series de tiempo
Análisis comparativo de técnicas para series de tiempoAnálisis comparativo de técnicas para series de tiempo
Análisis comparativo de técnicas para series de tiempo
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 

Más de Elisa Martínez Luaces (20)

Agenda sociopolitica
Agenda sociopoliticaAgenda sociopolitica
Agenda sociopolitica
 
Organizaciones y trabajo
Organizaciones y trabajoOrganizaciones y trabajo
Organizaciones y trabajo
 
Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)Factores noadherencia (1)
Factores noadherencia (1)
 
tabaquismo
tabaquismo tabaquismo
tabaquismo
 
Original pedro nefrologo
Original pedro nefrologoOriginal pedro nefrologo
Original pedro nefrologo
 
Historieta pedro
Historieta pedroHistorieta pedro
Historieta pedro
 
Historieta pedro
Historieta pedroHistorieta pedro
Historieta pedro
 
Im y cb tabaquismo
Im y cb tabaquismoIm y cb tabaquismo
Im y cb tabaquismo
 
Prescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicioPrescripcion de ejercicio
Prescripcion de ejercicio
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Automonitoreo
Automonitoreo Automonitoreo
Automonitoreo
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
La sal oculta
La sal ocultaLa sal oculta
La sal oculta
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Bacteriemia pocc
Bacteriemia poccBacteriemia pocc
Bacteriemia pocc
 
Introducción IE
Introducción IEIntroducción IE
Introducción IE
 
Factores de riesgo preoperatorios
Factores de riesgo preoperatoriosFactores de riesgo preoperatorios
Factores de riesgo preoperatorios
 
Medidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQMedidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQ
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Cda 05-clinical statements

  • 1. Curso introductorio a CDA Tema 5 Clinical Statements
  • 2. Contenido • Concepto de clinical statement • Acto (Act) • Encuentro (Encounter) • Procedimiento (Procedure) • Observación (Observation) • Administración de substancia (Substance administration) • Suministro (supply) • Referencias externas 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 2
  • 3. Clinical Statements • Las secciones (sections) de cuerpo (body) de un documento CDA puede contener cualquier número de entradas, que son a su vez clinical statements (enunciados clínicos) 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 3
  • 4. Clinical Statements • CDA utiliza el modelo original de Clinical Statements de HL7 v3 • Un clinical statement: es la expresión de un ítem discreto de información clínica que se registra porque es relevante para la atención del paciente. Puede tener distintos niveles de granularidad, por tanto el nivel de detalle o tamaño de un clinical statement puede variar 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 4
  • 5. Clinical statements • CDA define varios tipos de Clinical Statements, debemos elegir una de ellas en función de nuestras necesidades • Todos los tipos de Clinical Statements tiene atributos comunes pero cada tipo tiene algunos atributos específicos 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 5
  • 6. Clinical statements • Los clinical statements son muy estructurados y hacen uso de terminología clínica • Esto es así porque están pensados para ser procesados por los ordenadores • La idea es que los humanos interactúen con información contenida en la parte narrativa del CDA Body (visto en el tema anterior) • Es posible que esta parte narrativa se genere automáticamente a partir de los clinical statements 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 6
  • 7. Clinical Statements • Tenemos 7 clases principales en el modelo de las Clinical Statements: act, observation, substanceAdministration, supply, procedure, encounter and organizer • Aparecen en la representación XML dentro de elementos <entry> que a su vez esta dentro de elementos <section>. 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 7
  • 8. Clinical Statements 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 8 Clinical DocumentParticipations Related Documents Paciente
  • 9. Clinical Statements • Podemos conectarlas utilizando la relación entryRelationship 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 9
  • 10. Clinical statements: entryRelationship • El atributo entryRelationship nos permite especificar el tipo de relación. La especificación CDA no facilita un conjunto de valores posibles 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 10 CAUS (is etiology for) RSON (has reason) COMP (has component) SAS (starts after start) GEVL (evaluates (goal)) SPRT (has support) MFST (is manifestation of) SUBJ (has subject) REFR (refers to) XCRPT (is excerpt of)
  • 11. Clinical Statements • Podemos agruparlas formado estructuras jerárquicas utilizando la clase organizer y la relación component 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 11
  • 12. Act • Como vimos brevemente en el tema 1 la clase Act del RIM es la clase base para describir las acciones • En CDA esta clase del RIM se utiliza para describir actos clínicos genéricos para los que no tenemos una clase más específica (las veremos más adelante) • Los atributos de Act tiene el mismo significado general en el resto de clases que representan clinical statements 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 12
  • 13. Act • Atributos – classCode (proveniente del RIM) contiene el tipo de acto. La especificación CDA proporciona un conjunto de valores para este atributo – moodCode (proveniente del RIM) contiene información sobre cómo interpretar el acto descrito (propuesta, petición, cita, ocurrencia…) 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 13
  • 14. Act • Atributos (continuación) – Id. Identificación único de acto – Code. Este atributo obligatorio contiene un valor codificado (concretamente tipo CD) describe el acto. Lo interesante es utilizar un sistema de codificación estándar como LOINC o Snomed CT. – negationInd. Sirve para indicar si el acto no ocurrió (valor=true). El valor por defecto es false, por tanto que el acto ocurrió – Text. Texto descriptivo del acto 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 14
  • 15. Act 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 15 • Atributos (continuación) – El atributo statusCode indica el estado actual de acto (terminado, suspendido). HL7 RIM especifica el diagrama de transición de estados para los actos, que mostramos a continuación
  • 16. Act • Atributos (continuación) – effectiveTime. Contiene la hora efectiva (timestamp) del acto. Puede ser el momento de realización del acto (medida de la presión sanguínea) u otro momento relacionado (toma de la muestra en un resultado de laboratorio) – priorityCode. Indica la prioridad de ejecución del acto. La especificación proporciona el conjunto de valores posibles para este atributo 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 16
  • 17. Act: ejemplo XML <act classCode=‘INF' moodCode='EVN' negationInd='false'> <id root='2.16.840.1.113883.19.1.2010' extension='…'/> <code code='363266006' displayName='educación prenatal' codeSystem='2.16.840.1.113883.6.96' codeSystemName=‘SNOMED CT'/> <text><reference value='#IDinCDANarrative'/></text> <statusCode code='completed'/> <effectiveTime value=‘20160511'/> </act> 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 17
  • 18. Encounter • Permite describir encuentros entre un paciente y un profesional de la salud • Tiene casi los mismo atributos que la clase Act. La principal diferencia es la ausencia del atributo negationInd. Por tanto, no es posible decir que un encuentro no se produjo con esta clase. 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 18
  • 19. Procedure • Permite representar actos (procedimientos) cuyo efecto inmediato y primario es alterar la condición física del sujeto • Como se puede observar tiene todos los atributos de Act y algunos más 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 19
  • 20. Procedure • Atributos – methodCode. Método o técnica utilizada. approachSiteCode. Sitio anatómico a través del cual se realiza el procedimiento – targetSiteCode. Sitio anatómico objetivo del procedimiento – Estos tres atributos se utiliza si el valor de code no describe completamente el procedimiento 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 20
  • 21. Observation • Podemos definir una Observation (observación) como un procedimiento que no altera la condición física del paciente y que resulta en un valor. • Ejemplos típicos son resultados de laboratorio, exploraciones clínicas (toma de la presión arterial), diagnósticos, etc. • La clase observation es muy parecida a la clase procedure. 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 21
  • 22. Observation • Atributos – Incluye todos los de procedure excepto approachSiteCode – Value. Resultado de la observación, puede ser virtualmente cualquier cosa (véase que su tipo es ANY) – interpretationCode. Permite registrar la interpretación clínica del valor, por ejemplo alto, significativo, incrementado, etc. 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 22
  • 23. Observation: ejemplo <observation classCode="OBS" moodCode="EVN"> <code code="DISDX" codeSystem="2.16.840.1.113883.3.7.1.16" codeSystemName="LOINC" displayName="Diagnostico"/> <statusCode code="completed"/> <effectiveTime value="20161002"/> <value xsi:type="CD" code="280" codeSystem="2.16.840.1.113883.6.2" codeSystemName="ICD9-CM" displayName="Anemia microcítica hipocroma"> </value> </observation> 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 23
  • 24. Observation: ObservationRange • ObservationRange permite definir los valores (por ejemplo a través de un rango) que se consideran normales o fuera de la normalidad para la observación • El valor contenido en el atributo value de ObservationRange tiene que ser compatible con el valor del atributo value de Observation. Por ejemplo si Observation tiene una PQ entonces ObservationRange debe contener un intervalo de PQ 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 24
  • 25. Substance administration • Permite representar la administración de una sustancia (por ejemplo un medicamento, vacuna, etc.) al paciente • Esta clase es similar a Procedure pero incluye atributos adicionales y relaciones para representar información especifica sobre los medicamentos/substancias administrados • La relación consumable enlaza esta clase con el medicamento/substancia administrado 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 25
  • 26. SubstanceAdministration • Atributos – Code. Este atributo representa la forma de administración (intravenosa, oral, etc.) del medicamento no el medicamento en si. – routeCode. Ruta de administración del medicamento. La especificación proporciona una lista de valores posibles, algunos ejemplos son: infusión, enema, inyección, gástrica, intramuscular, etc. 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 26
  • 27. SubstanceAdministration • Atributos (continuación) – approachSiteCode. Lugar (posición anatómica) donde se administra el medicamento. – doseQuantity. Permite especificar el rango de la dosis – rateQuantity. Permite especificar una cadencia de administración (3 mg/hora) – maxDoseQuantity. Permite especificar la dosis máxima durante un periodo de tiempo 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 27
  • 28. Supply • Representa la provisión de algún ítem al paciente como prótesis, marcapasos, silla de ruedas • Es muy parecida a la clase Procedure pero incluye una relación Product que la enlaza con el ítem suministrado y varios atributos extra 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 28
  • 29. Supply • Atributos – Quantity. Número de unidades suministrada del ítem en cuestión – expectedUseTime. Duración del uso del ítem suministrado 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 29
  • 30. Referencias Externas • Permite que los clinical statements puedan apuntar a actos (Act), observaciones (Observation), procedimiento (Procedure) o documentos externos 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 30
  • 31. Referencias Externas • La especificación proporciona un conjunto de valores posibles para el tipo de referencia (atributo typeCode en reference). Algunos ejemplos son: – ELNK (enlace de episodio) . Tanto el acto origen con el destino forman parte de un mismo episodio – REFR (referencia a) . Existe una relación entre el origen y el destino pero no se conoce su semántica – RPLC (reemplaza). Permite indicar que la entrada origen reemplaza al acto destino – XCRPT (es un extracto de). El origen es un extracto del destino 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 31
  • 32. 27/09/2016 Tema 5 -Clinical Statements 32 Material desarrollado por: • José Alberto Maldonado Segura (HL7 CDA especialista certificado) • David Moner Cano (HL7 CDA especialista certificado) http://www.veratech.es