SlideShare una empresa de Scribd logo
Código del Trabajo
DE LA TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
                                Título V



   Artículo 159. El contrato de trabajo
        terminará en los siguientes casos:
       1.- Mutuo acuerdo de las partes.
       2.- Renuncia del trabajador, dando
       aviso a su empleador con treinta
       días de anticipación, a lo menos.
       3.- Muerte del trabajador.
       4.- Vencimiento del plazo
       convenido en el contrato. La
       duración del contrato de plazo fijo
       no podrá exceder de un año.
      5.- Conclusión del trabajo o servicio
       que dio origen al contrato.
       6.- Caso fortuito o fuerza mayor.
Artículo 160. El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización
alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las
siguientes causales:



   1.- Alguna de las conductas indebidas de
    carácter grave, debidamente comprobadas,
    que a continuación se señalan:

    a) Falta de probidad del trabajador en el
    desempeño de sus funciones.
    b) Conductas de acoso sexual;
    c) Vías de hecho ejercidas por el trabajador en
    contra del empleador o de cualquier trabajador
    que se desempeñe en la misma empresa;
    d) Injurias proferidas por el trabajador al
    empleador, y
    e) Conducta inmoral del trabajador que afecte
    a la empresa donde se desempeña.
   2.- Negociaciones que ejecute el trabajador dentro
    del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas
    por escrito en el respectivo contrato por el
    empleador.
    3.- No concurrencia del trabajador a sus labores sin
    causa justificada durante dos días seguidos, dos
    lunes en el mes o un total de tres días durante igual
    periodo de tiempo;
   La falta injustificada, o sin aviso previo de parte del
    trabajador que tuviere a su cargo una actividad,
    faena o máquina cuyo abandono o paralización
    signifique una perturbación grave en la marcha de la
    obra.
4.- Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose
                            por tal:




 a) La salida intempestiva e injustificada del
 trabajador del sitio de la faena y durante las
 horas de trabajo, sin permiso del empleador o
 de quien lo represente, y
 b) La negativa a trabajar sin causa justificada
 en las faenas convenidas en el contrato.
   5.- Actos, omisiones o imprudencias temerarias que
    afecten a la seguridad o al funcionamiento del
    establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los
    trabajadores, o a la salud de éstos.

    6.- El perjuicio material causado intencionalmente
    en las instalaciones, maquinarias, herramientas,
    útiles de trabajo, productos o mercaderías.

    7.- Incumplimiento grave de las obligaciones que
    impone el contrato,
Artículo 161. Sin perjuicio de lo señalado en los artículos precedentes, el
empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como causal
las necesidades de la empresa:




      tales como las derivadas de la
       racionalización o modernización de los
       mismos,
       bajas en la productividad, cambios en
       las condiciones del mercado o de la
       economía, que hagan necesaria la
       separación de uno o más trabajadores.
       La eventual impugnación de las
       causales señaladas, se regirá por lo
       dispuesto en el artículo 168
   Artículo 161 bis. El
    trabajador que fuere
    separado de sus funciones
    por tal motivo, tendrá
    derecho a la indemnización
    establecida en los incisos
    primero o segundo del
    artículo 163, según
    correspondiere, con el
    incremento señalado en la
    letra b) del artículo 168
Artículo 168. El trabajador cuyo contrato termine por aplicación de una o más de las
    causales establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y que considere que dicha
    aplicación es injustificada, o que no se haya invocado ninguna causal legal, podrá
    recurrir al juzgado competente, dentro del plazo de sesenta días hábiles, contado desde
    la separación, a fin de que éste así lo declare.


      En este caso, el juez ordenará el pago de la
       indemnización a que se refiere el inciso cuarto
       del artículo 162 y la de los incisos primero o
       segundo del artículo 163, según correspondiere,
       aumentada esta última de acuerdo a las siguientes
       reglas:
       a) En un treinta por ciento, si se hubiere dado
       término por aplicación improcedente del artículo
       161;

      b) En un cincuenta por ciento, si se hubiere dado
       término por aplicación injustificada de las
       causales del artículo 159 o no se hubiere
       invocado ninguna causa legal para dicho
       término;
       c) En un ochenta por ciento, si se hubiere dado
       término por aplicación indebida de las causales
       del artículo 160.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTA DE FINIQUITO
ACTA DE FINIQUITOACTA DE FINIQUITO
ACTA DE FINIQUITO
stalin01aguirre
 
Prescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laboralesPrescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laborales
viico_O
 
Rescisión Laboral
Rescisión LaboralRescisión Laboral
Rescisión Laboral
Alfredo Hernandez
 
Artículo 49 ter
Artículo 49 terArtículo 49 ter
Artículo 49 ter
FEDERACIONARAUCANIA
 
legislacion
legislacionlegislacion
Contratotrabajoindefinido
ContratotrabajoindefinidoContratotrabajoindefinido
Contratotrabajoindefinido
brayanydavid
 
Incorporacion a 24041
Incorporacion a 24041Incorporacion a 24041
Incorporacion a 24041
marcogamarra6
 
Modelo de carta de preaviso de despido autor josé maría pacori cari
Modelo de carta de preaviso de despido   autor josé maría pacori cariModelo de carta de preaviso de despido   autor josé maría pacori cari
Modelo de carta de preaviso de despido autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
La estabilidad del trabajo manuel
La estabilidad del trabajo manuelLa estabilidad del trabajo manuel
La estabilidad del trabajo manuel
Carolina Rodriguez Miranda
 
Procedimientos LOTTT
Procedimientos LOTTTProcedimientos LOTTT
Procedimientos LOTTT
Adalys Flores
 
Procedimientos administrativo laboral
Procedimientos administrativo laboralProcedimientos administrativo laboral
Procedimientos administrativo laboral
7376039
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
LUX_MARK
 
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Daniel Salinas Jiménez
 
Culminacion laboral
Culminacion laboralCulminacion laboral
Culminacion laboral
YOSELIST CENETNO
 
Fuero sindical en Venezuela
Fuero sindical en VenezuelaFuero sindical en Venezuela
Fuero sindical en Venezuela
Maria Eugenia Ramos
 
Lottt
LotttLottt
Procedimientos laborales
Procedimientos laboralesProcedimientos laborales
Procedimientos laborales
Roxana Alvarez DE Cegarra
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Elyza Kazami
 
Estabilidad del trabajo. angela
Estabilidad del trabajo. angelaEstabilidad del trabajo. angela
Estabilidad del trabajo. angela
angelaMMG
 
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
 Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
GarciaYulay
 

La actualidad más candente (20)

ACTA DE FINIQUITO
ACTA DE FINIQUITOACTA DE FINIQUITO
ACTA DE FINIQUITO
 
Prescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laboralesPrescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laborales
 
Rescisión Laboral
Rescisión LaboralRescisión Laboral
Rescisión Laboral
 
Artículo 49 ter
Artículo 49 terArtículo 49 ter
Artículo 49 ter
 
legislacion
legislacionlegislacion
legislacion
 
Contratotrabajoindefinido
ContratotrabajoindefinidoContratotrabajoindefinido
Contratotrabajoindefinido
 
Incorporacion a 24041
Incorporacion a 24041Incorporacion a 24041
Incorporacion a 24041
 
Modelo de carta de preaviso de despido autor josé maría pacori cari
Modelo de carta de preaviso de despido   autor josé maría pacori cariModelo de carta de preaviso de despido   autor josé maría pacori cari
Modelo de carta de preaviso de despido autor josé maría pacori cari
 
La estabilidad del trabajo manuel
La estabilidad del trabajo manuelLa estabilidad del trabajo manuel
La estabilidad del trabajo manuel
 
Procedimientos LOTTT
Procedimientos LOTTTProcedimientos LOTTT
Procedimientos LOTTT
 
Procedimientos administrativo laboral
Procedimientos administrativo laboralProcedimientos administrativo laboral
Procedimientos administrativo laboral
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
Suspensión y Rescisión de las Relaciones de Trabajo.
 
Culminacion laboral
Culminacion laboralCulminacion laboral
Culminacion laboral
 
Fuero sindical en Venezuela
Fuero sindical en VenezuelaFuero sindical en Venezuela
Fuero sindical en Venezuela
 
Lottt
LotttLottt
Lottt
 
Procedimientos laborales
Procedimientos laboralesProcedimientos laborales
Procedimientos laborales
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
 
Estabilidad del trabajo. angela
Estabilidad del trabajo. angelaEstabilidad del trabajo. angela
Estabilidad del trabajo. angela
 
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
 Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
Procedimientos Judiciales Especiales En Materia Del Trabajo
 

Destacado

Introducción a las TIC
Introducción a las TICIntroducción a las TIC
Introducción a las TIC
instrumentalceia09
 
Dirección del trabajo
Dirección del trabajoDirección del trabajo
Dirección del trabajo
ceiacentral
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Juan
 
Inserción laboral
Inserción laboralInserción laboral
Inserción laboral
Cecilia Araya
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoria
manueljuanra
 
Clases sobre el despido
Clases sobre el despidoClases sobre el despido
Clases sobre el despido
Mirta Hnriquez
 
Termino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajoTermino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajo
Liceo Comercial B-72 - Santiago - Chile
 
Sistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidasSistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidas
Juan Carlos Sarango Jiménez
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
antoniotomares
 
Prueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básicoPrueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básico
Giovanna Cortés
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
jdiazgall
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
PAHO1
 
Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
cartugiciaf
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
alvaro enrique amaya polanco
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Magnolia Ascanio
 

Destacado (15)

Introducción a las TIC
Introducción a las TICIntroducción a las TIC
Introducción a las TIC
 
Dirección del trabajo
Dirección del trabajoDirección del trabajo
Dirección del trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Inserción laboral
Inserción laboralInserción laboral
Inserción laboral
 
Trabajo la Prehistoria
Trabajo la PrehistoriaTrabajo la Prehistoria
Trabajo la Prehistoria
 
Clases sobre el despido
Clases sobre el despidoClases sobre el despido
Clases sobre el despido
 
Termino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajoTermino de contrato de trabajo
Termino de contrato de trabajo
 
Sistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidasSistema nacional de areas protegidas
Sistema nacional de areas protegidas
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
Prueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básicoPrueba c. del medio 4°básico
Prueba c. del medio 4°básico
 
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De RiesgosConceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
Conceptos Basicos De PrevencióN De Riesgos
 
Conceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboralConceptos legislacion laboral
Conceptos legislacion laboral
 
Legislacion laboral power point
Legislacion laboral power pointLegislacion laboral power point
Legislacion laboral power point
 
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1Examen saber  competencia  ciudadana..3 periodo..1
Examen saber competencia ciudadana..3 periodo..1
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 

Similar a Códigodel trabajo.términodelcontrato

El visto bueno
El visto buenoEl visto bueno
El visto bueno
Milena Reina
 
Presentación Cápsula (finiquito).pptx
Presentación Cápsula (finiquito).pptxPresentación Cápsula (finiquito).pptx
Presentación Cápsula (finiquito).pptx
Rebeca Zuñiga de Segovia
 
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen  Las Relaciones De TrabajoPorque Se Concluyen  Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
reskate
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ClaudiaRamirez394788
 
4747739 (1).ppt
4747739 (1).ppt4747739 (1).ppt
4747739 (1).ppt
PatriciaPerez770747
 
Desahucio Solicitado por el Trabajador
Desahucio Solicitado por el Trabajador Desahucio Solicitado por el Trabajador
Desahucio Solicitado por el Trabajador
JhonUr
 
Desahucio solicitado por el trabajador imprimir
Desahucio solicitado por el trabajador imprimirDesahucio solicitado por el trabajador imprimir
Desahucio solicitado por el trabajador imprimir
andreiitaramon
 
Derecho a el trabajo en colombia
Derecho a el trabajo en colombiaDerecho a el trabajo en colombia
Derecho a el trabajo en colombia
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
FRAGMENTO DE LA LOT.doc
FRAGMENTO DE LA LOT.docFRAGMENTO DE LA LOT.doc
FRAGMENTO DE LA LOT.doc
JoselynReyes28
 
Contratos ley 50 de_1990[1]
Contratos ley 50 de_1990[1]Contratos ley 50 de_1990[1]
Contratos ley 50 de_1990[1]
LORENAPAYARESPEREZ
 
ENJ-300 Infracciones en el Ámbito Laboral
ENJ-300 Infracciones en el Ámbito LaboralENJ-300 Infracciones en el Ámbito Laboral
ENJ-300 Infracciones en el Ámbito Laboral
ENJ
 
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docxGABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
GaboSantoss
 
Clases sobre el despido
Clases sobre el despidoClases sobre el despido
Clases sobre el despido
Mirta Henriquez
 
El visto bueno
El visto buenoEl visto bueno
El visto bueno
Deysi Rojas
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
PAULARM78
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
GRUPODerechoLABORAL
 
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPT N° 6 Términos de Contrato y FiniquitosPPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
Lathrop Consultores
 
CAUSALES PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
CAUSALES  PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTECAUSALES  PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
CAUSALES PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
BernarditaAlmendras1
 
Ausencias del trabajador
Ausencias del trabajadorAusencias del trabajador
Ausencias del trabajador
Michael Correa Henriquez
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Similar a Códigodel trabajo.términodelcontrato (20)

El visto bueno
El visto buenoEl visto bueno
El visto bueno
 
Presentación Cápsula (finiquito).pptx
Presentación Cápsula (finiquito).pptxPresentación Cápsula (finiquito).pptx
Presentación Cápsula (finiquito).pptx
 
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen  Las Relaciones De TrabajoPorque Se Concluyen  Las Relaciones De Trabajo
Porque Se Concluyen Las Relaciones De Trabajo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
4747739 (1).ppt
4747739 (1).ppt4747739 (1).ppt
4747739 (1).ppt
 
Desahucio Solicitado por el Trabajador
Desahucio Solicitado por el Trabajador Desahucio Solicitado por el Trabajador
Desahucio Solicitado por el Trabajador
 
Desahucio solicitado por el trabajador imprimir
Desahucio solicitado por el trabajador imprimirDesahucio solicitado por el trabajador imprimir
Desahucio solicitado por el trabajador imprimir
 
Derecho a el trabajo en colombia
Derecho a el trabajo en colombiaDerecho a el trabajo en colombia
Derecho a el trabajo en colombia
 
FRAGMENTO DE LA LOT.doc
FRAGMENTO DE LA LOT.docFRAGMENTO DE LA LOT.doc
FRAGMENTO DE LA LOT.doc
 
Contratos ley 50 de_1990[1]
Contratos ley 50 de_1990[1]Contratos ley 50 de_1990[1]
Contratos ley 50 de_1990[1]
 
ENJ-300 Infracciones en el Ámbito Laboral
ENJ-300 Infracciones en el Ámbito LaboralENJ-300 Infracciones en el Ámbito Laboral
ENJ-300 Infracciones en el Ámbito Laboral
 
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docxGABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
GABRIEL GONZÁLEZ ( COCA-COLA).docx
 
Clases sobre el despido
Clases sobre el despidoClases sobre el despido
Clases sobre el despido
 
El visto bueno
El visto buenoEl visto bueno
El visto bueno
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Terminacion de contratos
Terminacion de contratosTerminacion de contratos
Terminacion de contratos
 
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPT N° 6 Términos de Contrato y FiniquitosPPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
PPT N° 6 Términos de Contrato y Finiquitos
 
CAUSALES PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
CAUSALES  PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTECAUSALES  PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
CAUSALES PARA DAR TERMINO A UN CONTARTO DE TRABAJO SEGÚN LA LEY VIGENTE
 
Ausencias del trabajador
Ausencias del trabajadorAusencias del trabajador
Ausencias del trabajador
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Códigodel trabajo.términodelcontrato

  • 1. Código del Trabajo DE LA TERMINACION DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Título V Artículo 159. El contrato de trabajo terminará en los siguientes casos: 1.- Mutuo acuerdo de las partes. 2.- Renuncia del trabajador, dando aviso a su empleador con treinta días de anticipación, a lo menos. 3.- Muerte del trabajador. 4.- Vencimiento del plazo convenido en el contrato. La duración del contrato de plazo fijo no podrá exceder de un año. 5.- Conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato. 6.- Caso fortuito o fuerza mayor.
  • 2. Artículo 160. El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales:  1.- Alguna de las conductas indebidas de carácter grave, debidamente comprobadas, que a continuación se señalan: a) Falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones. b) Conductas de acoso sexual; c) Vías de hecho ejercidas por el trabajador en contra del empleador o de cualquier trabajador que se desempeñe en la misma empresa; d) Injurias proferidas por el trabajador al empleador, y e) Conducta inmoral del trabajador que afecte a la empresa donde se desempeña.
  • 3. 2.- Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro del negocio y que hubieren sido prohibidas por escrito en el respectivo contrato por el empleador. 3.- No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual periodo de tiempo;  La falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra.
  • 4. 4.- Abandono del trabajo por parte del trabajador, entendiéndose por tal: a) La salida intempestiva e injustificada del trabajador del sitio de la faena y durante las horas de trabajo, sin permiso del empleador o de quien lo represente, y b) La negativa a trabajar sin causa justificada en las faenas convenidas en el contrato.
  • 5. 5.- Actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten a la seguridad o al funcionamiento del establecimiento, a la seguridad o a la actividad de los trabajadores, o a la salud de éstos. 6.- El perjuicio material causado intencionalmente en las instalaciones, maquinarias, herramientas, útiles de trabajo, productos o mercaderías. 7.- Incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato,
  • 6. Artículo 161. Sin perjuicio de lo señalado en los artículos precedentes, el empleador podrá poner término al contrato de trabajo invocando como causal las necesidades de la empresa:  tales como las derivadas de la racionalización o modernización de los mismos,  bajas en la productividad, cambios en las condiciones del mercado o de la economía, que hagan necesaria la separación de uno o más trabajadores.  La eventual impugnación de las causales señaladas, se regirá por lo dispuesto en el artículo 168
  • 7. Artículo 161 bis. El trabajador que fuere separado de sus funciones por tal motivo, tendrá derecho a la indemnización establecida en los incisos primero o segundo del artículo 163, según correspondiere, con el incremento señalado en la letra b) del artículo 168
  • 8. Artículo 168. El trabajador cuyo contrato termine por aplicación de una o más de las causales establecidas en los artículos 159, 160 y 161, y que considere que dicha aplicación es injustificada, o que no se haya invocado ninguna causal legal, podrá recurrir al juzgado competente, dentro del plazo de sesenta días hábiles, contado desde la separación, a fin de que éste así lo declare.  En este caso, el juez ordenará el pago de la indemnización a que se refiere el inciso cuarto del artículo 162 y la de los incisos primero o segundo del artículo 163, según correspondiere, aumentada esta última de acuerdo a las siguientes reglas: a) En un treinta por ciento, si se hubiere dado término por aplicación improcedente del artículo 161;  b) En un cincuenta por ciento, si se hubiere dado término por aplicación injustificada de las causales del artículo 159 o no se hubiere invocado ninguna causa legal para dicho término; c) En un ochenta por ciento, si se hubiere dado término por aplicación indebida de las causales del artículo 160.